Núm. 42 - UAEH
of 15
/15
Embed Size (px)
Transcript of Núm. 42 - UAEH
27 de Octubre al 02 de Noviembre.
PLO
Lunes
27
Aulas de salón. Escuela Superior de
Tepeji del Río.
Áreas verdes. Escuela Superior
Galería de la Sala Dr.
J. Pilar Licona Olvera,
A un costado de la
Sala Dr. J. Pilar Licona
Olvera, del Centro
Incubadoras de Empresas de
Banco Interamericano para el
Guadalajara,
Jalisco.
Caribe del Banco
Interamericano para el
01 de noviembre”.
Galería del Centro
Gimnasio. Escuela Preparatoria
en el noviazgo”
Tepeji del Río.
programa PERAJ Adopta un
tutores las herramientas que
el programa PERAJ Adopta un
Amig@ realicen la actividad
individualizada y preserven las
al 02 de noviembre”.
Universidad Autónoma del
“Jesús Murillo Karam”.
Instituto de Ciencias
Sociales y Humanidades.
Mesa de trabajo uno. “Interacción e influencia del
medio geográfico–natural y su
cultura”.
y Apoyo Académico.
talleres”.
para que los niños que integran
el Programa PERAJ Adopta un
Amig@, despierten la
Director: NonzeeMimbuta/
Olvera, Centro Cultural
Polideportivo
integran el Programa PERAJ
Adopta un Amig@, la
enseñanza y conservación de
mediante la sana competición
Programa PERAJ Adopta un
público, expongan frente a
con los trabajos realizados
Polideportivo
Aula Magna
González.
Polideportivo
instituto. Instituto de Ciencias
Contadores Públicos de México.
al 02 de noviembre.
conferencia:
Auditorio.
Shaw.
Auditorio,
Sandoval.
del director Martin Scorsese.
Auditorio. Escuela Superior de
Instituto de Ciencias
de la Salud.
Emprendedores:
y Su Soledad”. Participación Compañía de
danza contemporánea “Luz Corpórea”,
y compañía De teatro, de la
Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo.
Premiación del concurso de
dedicado al Mtro. Gabriel García Márquez.
Centro Cultural
Universitarios en Acción,
de la Salud.
del Programa Universitarios en
Acción en Servicio Social
Emprendedores, “Finalistas de Emprendedores
Sahagún. Áreas verdes.
Escuela Superior de
las Escuelas Superiores de Tepeji
del Río y de Atotonilco de Tula.
Auditorio.
11:00
Taller:
Una Sinergia entre la
creatividad y la Productividad
y la Dra. Elisa Arisbe Millán
Rivera.
Polideportivo
inserción de los comerciantes
novohispana del Siglo XVI” Autor: Enrique J. Nieto Estrada.
Aula Virtual,
Tercer Piso
la Universidad Nacional
Autónoma de México.
Auditorio del Área
"Actualización de
Barranca de Metztitlán,
Aula Virtual. Escuela Superior
de Actopan.
Pasillos, Centro Cultural
Cine –Club
Escuela Preparatoria
Número Uno.
muertos.
“Kasparov”. Biblioteca.
Escuela Superior
de Actopan
la Benemérita Universidad
Autónoma de Puebla.
Auditorio del Área
Materiales
Ciudad del
Número Uno.
Número Uno.
“CIHUATL”.
Licenciatura”, Ceneval, de la
Licenciatura”, Ceneval, de las
Diseño Gráfico.
Aulas del
Módulo dos
y tres.
Escuela Superior
de Actopan.
Efemérides Institucionales
Del 27 de Octubre al 02 de Noviembre
27 de octubre de 1968. Entra en vigor el convenio entre la Jefatura de Servicios Coordinados de Salud de Hidalgo y la
Universidad para la práctica del servicio social de los pasantes de la Escuela de Trabajo Social.
27 de octubre de 2000. Se aprueban las licenciaturas en Turismo y en Ciencias de la Comunicación, que se brindan en el
Instituto de Ciencias Sociales y Humanidades, ICSHu.
27 de octubre de 2009. Por acuerdo del Honorable Consejo Universitario, se impone el nombre de Licenciado Jesús
Ángeles Contreras al Auditorio del Centro de Investigaciones en Ciencias Sociales, CEDICSO, del
ICSHU, en homenaje a quien fue profesor de la Escuela Preparatoria Número 1 y de la Escuela de
Derecho, tercer rector de la UAEH y decano universitario.
28 de octubre de 1851. El Congreso local del Estado de México expide la Ley Orgánica que crea al Instituto Literario y
Escuela de Artes y Oficios del Estado de México. Al amparo de esta ley y de su reglamento interior
se inaugura el Instituto Literario y Escuela de Artes y Oficios del Estado de Hidalgo el 3 de marzo
de 1869.
28 de octubre de 1892. A propuesta del médico Nemorio Andrade, profesor del Instituto Literario y Escuela de Artes y
Oficios y presidente municipal de Pachuca, comienza la construcción de un horno de cremación
de animales, parte del cual se aprecia aún al pie del cerro de la Cruz, en el barrio de Palmitas.
29 de octubre de 1869. Nace en Huichapan, Hidalgo, Narciso Paz Rivera; muere el 6 de marzo de 1952 en la ciudad de
México. Realizó estudios en el Instituto Literario y Escuela de Artes y Oficios y más tarde se graduó
en la Escuela de Minas. Impartió la asignatura de Física y fue preparador y conservador del
Gabinete de Mineralogía en el Instituto Científico y Literario, donde fue reconocido por sus
discípulos como un mecenas de la juventud. Prestó sus servicios profesionales en la Compañía del
Real del Monte y la mina Santa Gertrudis.
30 de octubre de 1973. Se aprueba el primer Reglamento de Titulación de la Universidad, en el que se establecen
modalidades innovadoras para obtener el título profesional: titulación automática por promedio,
mediante estudios de especialización, elaboración de libro de prácticas, desarrollo de trabajo
científico, examen de conocimientos, redacción de tesis y trabajo multidisciplinario.
Es electa y toma protesta como directora sustituta de la escuela de Trabajo Social la trabajadora
social Estela Quiroz Jiménez, en sustitución de la licenciada Estela Rojas de Soto, quien solicitó
licencia para ausentarse del cargo. La trabajadora social Quiroz se convierte así en la primera
egresada de la Universidad que alcanza un cargo directivo.
Se incorpora a la Universidad la Escuela Preparatoria de Ciudad Sahagún imponiéndole el
nombre de Escuela Preparatoria Médico Salvador Allende, en memoria de quien fuera presidente
socialista de la República de Chile.
31 de octubre de 2001. El Instituto de Artes de la UAEH instituye en la cabecera municipal de Mineral del Monte el
programa cultural SanctoArte, que conmemora los días de los Fieles Difuntos y de Todos los
Santos. Incluye un recorrido parte del Panteón Inglés y pasa por las principales calles del
municipio, y en los jardines del IDA se realizan montajes de instalaciones y actividades escénicas y
musicales.
31 de octubre de 2003. El Honorable Consejo Universitario impone la distinción de Maestro Honorífico al escritor
oaxaqueño Andrés Henestrosa Morales por sus aportaciones a la literatura nacional.
01 de noviembre de 1902. Durante la administración del gobernador Pedro L. Rodríguez, se inaugura el Banco de Hidalgo.
Los primeros billetes tenían los retratos del conde de Regla, prominente minero del siglo XVIII, y del
abogado y coronel Juan C. Doria, creador del Instituto Literario y Escuela de Artes y Oficios ILEAO.
01 de noviembre de 1975. Nace el grupo de Teatro 2+4, bajo la dirección de Guillermo Cuevas. Esta compañía participa en
el Festival Nacional de Verano del Instituto Nacional de Bellas Artes, en el Teatro Juan Ruiz de
Alarcón de la ciudad de México. El maestro Cuevas escribió, para el grupo, varias obras, las que
aparecen en el volumen titulado Campesinas y otras obras, publicado por la UAEH en junio de
2005. A junio de ese año, el grupo registraba más de 3,500 representaciones. Actualmente, con el
nombre de Compañía Titular de Teatro 2+4, este grupo artístico representativo de la Universidad
cumple 36 años de trabajo ininterrumpido promoviendo el arte dramático.
01 de noviembre de 2002. Inicia sus actividades la Biblioteca Digital de la Universidad, siendo director del Sistema
Bibliotecario el ingeniero Ciro Velázquez Jaén. Mediante este sistema, alumnos, profesores y
trabajadores universitarios pueden consultar, entre otras fuentes, 38 bases de datos nacionales y
extranjeras, el Diario Oficial de la Federación, periódicos nacionales y extranjeros, cuarenta mil
libros electrónicos, diversas revistas científicas, investigaciones y publicaciones. Este servicio se
extiende a estudiantes de escuelas incorporadas.
01 de noviembre de 2005. La UAEH recibe el Premio Nacional SEP-ANUIES al Desarrollo y Fortalecimiento Institucional.
02 de noviembre, Día de Todos los Santos. En las escuelas e institutos, alumnos, profesores y trabajadores montan, desde los días previos,
altares y ofrendas para conmemorar esta fecha de cultura e identidad popular. Los institutenses
y los universitarios han escenificado Don Juan Tenorio, de José Zorrilla, obra clásica que se
representa en estas fechas por su contenido relacionado con la fe religiosa y con las tradiciones
de muertos.
Efemérides Nacionales Del 27 de Octubre al 02 de Noviembre
27 de octubre. Muere cerca del rancho “El venadito”, León, Guanajuato, el insurgente Pedro Moreno (1817).
Se expide el decreto que suprime la obligación civil de pagar el diezmo (es decir, el diez por ciento de los
ingresos de todo individuo) a la iglesia católica (1833).
El Congreso federal decreta la constitución del estado libre y soberano de Guerrero (1849).
28 de octubre. Muere en la Ciudad de México Enrique Flores Magón, precursor de la Revolución mexicana (1954).
29 de octubre. El general José Ma. Morelos y Pavón ataca y toma la plaza de Orizaba, Veracruz, que estaba en posesión
del ejército realista (1812).
30 de octubre. Aniversario de la Batalla del Monte de las Cruces; triunfo de Hidalgo y los insurgentes en la lucha por la
Independencia de México (1810).
Francisco I. Madero, jefe revolucionario, presidente de la República de 1911 a 1913, nace en Parras,
Coahuila (1873). *La bandera se iza a toda asta.
31 de octubre. Santos Degollado, general en jefe del Ejército Nacional, ministro de Guerra y Marina durante el gobierno
de Benito Juárez, que combatió a los conservadores, nace en la ciudad de Guanajuato (1811).
El general Francisco Villa, después de reunir nuevamente a sus tropas y en calidad de guerrillero, ataca y
toma ciudad Camargo, Chihuahua (1916).
Se instala el primer Consejo General del Instituto Federal Electoral integrado por ciudadanos sin filiación
partidista y electos por mayoría calificada de la Cámara de Diputados, en los términos de la reforma a la
ley electoral realizada en 1996, que otorga al IFE plena autonomía e independencia del Poder Ejecutivo
(1996).
01 de noviembre. Se expide el decreto para la Ley Electoral de Ayuntamientos (1865).
La Convención de Aguascalientes cesa a Venustiano Carranza como “Primer Jefe del Ejército
Constitucionalista”. Se elige al general Eulalio Gutiérrez (1914).
02 de noviembre. Iturbide ordena que la bandera nacional ahora del imperio iturbidista quede en franjas verticales a partir
del asta: verde, blanco y rojo, en el centro un águila coronada (1821).
Aquiles Serdán, antirreeleccionista y maderista, opositor del régimen porfirista, nace en la ciudad de
Puebla (1876).
©Derechos Reservados, UAEH, 2014
PLO
Lunes
27
Aulas de salón. Escuela Superior de
Tepeji del Río.
Áreas verdes. Escuela Superior
Galería de la Sala Dr.
J. Pilar Licona Olvera,
A un costado de la
Sala Dr. J. Pilar Licona
Olvera, del Centro
Incubadoras de Empresas de
Banco Interamericano para el
Guadalajara,
Jalisco.
Caribe del Banco
Interamericano para el
01 de noviembre”.
Galería del Centro
Gimnasio. Escuela Preparatoria
en el noviazgo”
Tepeji del Río.
programa PERAJ Adopta un
tutores las herramientas que
el programa PERAJ Adopta un
Amig@ realicen la actividad
individualizada y preserven las
al 02 de noviembre”.
Universidad Autónoma del
“Jesús Murillo Karam”.
Instituto de Ciencias
Sociales y Humanidades.
Mesa de trabajo uno. “Interacción e influencia del
medio geográfico–natural y su
cultura”.
y Apoyo Académico.
talleres”.
para que los niños que integran
el Programa PERAJ Adopta un
Amig@, despierten la
Director: NonzeeMimbuta/
Olvera, Centro Cultural
Polideportivo
integran el Programa PERAJ
Adopta un Amig@, la
enseñanza y conservación de
mediante la sana competición
Programa PERAJ Adopta un
público, expongan frente a
con los trabajos realizados
Polideportivo
Aula Magna
González.
Polideportivo
instituto. Instituto de Ciencias
Contadores Públicos de México.
al 02 de noviembre.
conferencia:
Auditorio.
Shaw.
Auditorio,
Sandoval.
del director Martin Scorsese.
Auditorio. Escuela Superior de
Instituto de Ciencias
de la Salud.
Emprendedores:
y Su Soledad”. Participación Compañía de
danza contemporánea “Luz Corpórea”,
y compañía De teatro, de la
Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo.
Premiación del concurso de
dedicado al Mtro. Gabriel García Márquez.
Centro Cultural
Universitarios en Acción,
de la Salud.
del Programa Universitarios en
Acción en Servicio Social
Emprendedores, “Finalistas de Emprendedores
Sahagún. Áreas verdes.
Escuela Superior de
las Escuelas Superiores de Tepeji
del Río y de Atotonilco de Tula.
Auditorio.
11:00
Taller:
Una Sinergia entre la
creatividad y la Productividad
y la Dra. Elisa Arisbe Millán
Rivera.
Polideportivo
inserción de los comerciantes
novohispana del Siglo XVI” Autor: Enrique J. Nieto Estrada.
Aula Virtual,
Tercer Piso
la Universidad Nacional
Autónoma de México.
Auditorio del Área
"Actualización de
Barranca de Metztitlán,
Aula Virtual. Escuela Superior
de Actopan.
Pasillos, Centro Cultural
Cine –Club
Escuela Preparatoria
Número Uno.
muertos.
“Kasparov”. Biblioteca.
Escuela Superior
de Actopan
la Benemérita Universidad
Autónoma de Puebla.
Auditorio del Área
Materiales
Ciudad del
Número Uno.
Número Uno.
“CIHUATL”.
Licenciatura”, Ceneval, de la
Licenciatura”, Ceneval, de las
Diseño Gráfico.
Aulas del
Módulo dos
y tres.
Escuela Superior
de Actopan.
Efemérides Institucionales
Del 27 de Octubre al 02 de Noviembre
27 de octubre de 1968. Entra en vigor el convenio entre la Jefatura de Servicios Coordinados de Salud de Hidalgo y la
Universidad para la práctica del servicio social de los pasantes de la Escuela de Trabajo Social.
27 de octubre de 2000. Se aprueban las licenciaturas en Turismo y en Ciencias de la Comunicación, que se brindan en el
Instituto de Ciencias Sociales y Humanidades, ICSHu.
27 de octubre de 2009. Por acuerdo del Honorable Consejo Universitario, se impone el nombre de Licenciado Jesús
Ángeles Contreras al Auditorio del Centro de Investigaciones en Ciencias Sociales, CEDICSO, del
ICSHU, en homenaje a quien fue profesor de la Escuela Preparatoria Número 1 y de la Escuela de
Derecho, tercer rector de la UAEH y decano universitario.
28 de octubre de 1851. El Congreso local del Estado de México expide la Ley Orgánica que crea al Instituto Literario y
Escuela de Artes y Oficios del Estado de México. Al amparo de esta ley y de su reglamento interior
se inaugura el Instituto Literario y Escuela de Artes y Oficios del Estado de Hidalgo el 3 de marzo
de 1869.
28 de octubre de 1892. A propuesta del médico Nemorio Andrade, profesor del Instituto Literario y Escuela de Artes y
Oficios y presidente municipal de Pachuca, comienza la construcción de un horno de cremación
de animales, parte del cual se aprecia aún al pie del cerro de la Cruz, en el barrio de Palmitas.
29 de octubre de 1869. Nace en Huichapan, Hidalgo, Narciso Paz Rivera; muere el 6 de marzo de 1952 en la ciudad de
México. Realizó estudios en el Instituto Literario y Escuela de Artes y Oficios y más tarde se graduó
en la Escuela de Minas. Impartió la asignatura de Física y fue preparador y conservador del
Gabinete de Mineralogía en el Instituto Científico y Literario, donde fue reconocido por sus
discípulos como un mecenas de la juventud. Prestó sus servicios profesionales en la Compañía del
Real del Monte y la mina Santa Gertrudis.
30 de octubre de 1973. Se aprueba el primer Reglamento de Titulación de la Universidad, en el que se establecen
modalidades innovadoras para obtener el título profesional: titulación automática por promedio,
mediante estudios de especialización, elaboración de libro de prácticas, desarrollo de trabajo
científico, examen de conocimientos, redacción de tesis y trabajo multidisciplinario.
Es electa y toma protesta como directora sustituta de la escuela de Trabajo Social la trabajadora
social Estela Quiroz Jiménez, en sustitución de la licenciada Estela Rojas de Soto, quien solicitó
licencia para ausentarse del cargo. La trabajadora social Quiroz se convierte así en la primera
egresada de la Universidad que alcanza un cargo directivo.
Se incorpora a la Universidad la Escuela Preparatoria de Ciudad Sahagún imponiéndole el
nombre de Escuela Preparatoria Médico Salvador Allende, en memoria de quien fuera presidente
socialista de la República de Chile.
31 de octubre de 2001. El Instituto de Artes de la UAEH instituye en la cabecera municipal de Mineral del Monte el
programa cultural SanctoArte, que conmemora los días de los Fieles Difuntos y de Todos los
Santos. Incluye un recorrido parte del Panteón Inglés y pasa por las principales calles del
municipio, y en los jardines del IDA se realizan montajes de instalaciones y actividades escénicas y
musicales.
31 de octubre de 2003. El Honorable Consejo Universitario impone la distinción de Maestro Honorífico al escritor
oaxaqueño Andrés Henestrosa Morales por sus aportaciones a la literatura nacional.
01 de noviembre de 1902. Durante la administración del gobernador Pedro L. Rodríguez, se inaugura el Banco de Hidalgo.
Los primeros billetes tenían los retratos del conde de Regla, prominente minero del siglo XVIII, y del
abogado y coronel Juan C. Doria, creador del Instituto Literario y Escuela de Artes y Oficios ILEAO.
01 de noviembre de 1975. Nace el grupo de Teatro 2+4, bajo la dirección de Guillermo Cuevas. Esta compañía participa en
el Festival Nacional de Verano del Instituto Nacional de Bellas Artes, en el Teatro Juan Ruiz de
Alarcón de la ciudad de México. El maestro Cuevas escribió, para el grupo, varias obras, las que
aparecen en el volumen titulado Campesinas y otras obras, publicado por la UAEH en junio de
2005. A junio de ese año, el grupo registraba más de 3,500 representaciones. Actualmente, con el
nombre de Compañía Titular de Teatro 2+4, este grupo artístico representativo de la Universidad
cumple 36 años de trabajo ininterrumpido promoviendo el arte dramático.
01 de noviembre de 2002. Inicia sus actividades la Biblioteca Digital de la Universidad, siendo director del Sistema
Bibliotecario el ingeniero Ciro Velázquez Jaén. Mediante este sistema, alumnos, profesores y
trabajadores universitarios pueden consultar, entre otras fuentes, 38 bases de datos nacionales y
extranjeras, el Diario Oficial de la Federación, periódicos nacionales y extranjeros, cuarenta mil
libros electrónicos, diversas revistas científicas, investigaciones y publicaciones. Este servicio se
extiende a estudiantes de escuelas incorporadas.
01 de noviembre de 2005. La UAEH recibe el Premio Nacional SEP-ANUIES al Desarrollo y Fortalecimiento Institucional.
02 de noviembre, Día de Todos los Santos. En las escuelas e institutos, alumnos, profesores y trabajadores montan, desde los días previos,
altares y ofrendas para conmemorar esta fecha de cultura e identidad popular. Los institutenses
y los universitarios han escenificado Don Juan Tenorio, de José Zorrilla, obra clásica que se
representa en estas fechas por su contenido relacionado con la fe religiosa y con las tradiciones
de muertos.
Efemérides Nacionales Del 27 de Octubre al 02 de Noviembre
27 de octubre. Muere cerca del rancho “El venadito”, León, Guanajuato, el insurgente Pedro Moreno (1817).
Se expide el decreto que suprime la obligación civil de pagar el diezmo (es decir, el diez por ciento de los
ingresos de todo individuo) a la iglesia católica (1833).
El Congreso federal decreta la constitución del estado libre y soberano de Guerrero (1849).
28 de octubre. Muere en la Ciudad de México Enrique Flores Magón, precursor de la Revolución mexicana (1954).
29 de octubre. El general José Ma. Morelos y Pavón ataca y toma la plaza de Orizaba, Veracruz, que estaba en posesión
del ejército realista (1812).
30 de octubre. Aniversario de la Batalla del Monte de las Cruces; triunfo de Hidalgo y los insurgentes en la lucha por la
Independencia de México (1810).
Francisco I. Madero, jefe revolucionario, presidente de la República de 1911 a 1913, nace en Parras,
Coahuila (1873). *La bandera se iza a toda asta.
31 de octubre. Santos Degollado, general en jefe del Ejército Nacional, ministro de Guerra y Marina durante el gobierno
de Benito Juárez, que combatió a los conservadores, nace en la ciudad de Guanajuato (1811).
El general Francisco Villa, después de reunir nuevamente a sus tropas y en calidad de guerrillero, ataca y
toma ciudad Camargo, Chihuahua (1916).
Se instala el primer Consejo General del Instituto Federal Electoral integrado por ciudadanos sin filiación
partidista y electos por mayoría calificada de la Cámara de Diputados, en los términos de la reforma a la
ley electoral realizada en 1996, que otorga al IFE plena autonomía e independencia del Poder Ejecutivo
(1996).
01 de noviembre. Se expide el decreto para la Ley Electoral de Ayuntamientos (1865).
La Convención de Aguascalientes cesa a Venustiano Carranza como “Primer Jefe del Ejército
Constitucionalista”. Se elige al general Eulalio Gutiérrez (1914).
02 de noviembre. Iturbide ordena que la bandera nacional ahora del imperio iturbidista quede en franjas verticales a partir
del asta: verde, blanco y rojo, en el centro un águila coronada (1821).
Aquiles Serdán, antirreeleccionista y maderista, opositor del régimen porfirista, nace en la ciudad de
Puebla (1876).
©Derechos Reservados, UAEH, 2014