Núm. Mesa Ponente Institución Resumen El propósito de esta ...

16
Núm. Mesa Ponente Institución Resumen 1 Juan López Cancelada. Artífice y portavoz del ideario napoleónico en Nueva España (1805- 1808) Dr. Carlos Gustavo Mejía Chávez ENAH El propósito de esta ponencia es la explicar cómo, entre 1805 y 1808, el editor de la Gazeta de México, Juan López Cancelada, se dio a la tarea de dar a conocer entre el público lector de la Nueva España, las noticias concernientes a Napoleón Bonaparte. A los pocos años de haber culminado los enfrentamientos entre España y Francia debido a los tratados de paz establecidos entre los representantes de ambas naciones, así como la alianza en contra de los intereses comerciales de Gran Bretaña, el contenido de la Gazeta de México viró su perspectiva a las noticias sobre lo que ocurría en Europa. Hacia 1805, el recién nombrado editor de la Gazeta, Juan López Cancelada (que años antes había dado pauta a la popularización de la imagen de Bonaparte en la ciudad de México y otras villas de la Nueva España mediante la comercialización de algunas noticias y documentos propagandísticos favorables al Corso), se dio a la tarea de engrandecer su obra, estimulado por su papel de promotor oficial de las noticias del gobierno, seleccionando, publicando y enalteciendo todos aquellos sucesos en los que el Emperador de los franceses era exhibido como el protector de la religión y de la paz en Europa. Empero, cabe decir que las noticias que López Cancelada publicó en la Gazeta de México, casi todas tomadas de la gacetas y diarios españoles, formaban parte de un complejo y moderno sistema propagandístico dirigido desde los gabinetes del gobierno francés, que tenía como fin magnificar la imagen de Napoleón ante las naciones aliadas para así hacerse de su simpatía, apoyando su programa de lucha contra “el oro inglés”, alentar a las poblaciones al sistema político del Imperio y, en un momento dado, implantar dicho sistema en aquellas naciones, ya fuese por la aceptación mediática o por la fuerza de la invasión militar y política. En este sentido, en esta ponencia se explicará cómo se dieron a conocer las noticias sobre las gloriosas victorias de Napoleón Bonaparte, e incluso como el editor de la Gazeta de México (consciente o no de ello) alentó el programa propagandístico de Bonaparte al poco tiempo de suscitarse la desastrosa derrota de la alianza hispano- francesa en las costas del cabo de Trafalgar (octubre de 1805). 2 “Francisco Zarco y La Ilustración Mexicana. 1851-1855” Dr. Vicente Quirarte Instituto de Investigaciones Bibliográficas, UNAM La ponencia examina uno de los proyectos más ambiciosos y logrado del impresor Ignacio Cumplido: hacer una publicación periódica que tuviera excelencia en su continente y su contenido. Alma intelectual de La Ilustración Mexicana fue Francisco Zarco, en una de las etapas más apasionantes y fecundas de su historia personal y de la historia de México: los años en que la prensa y la libre expresión enfrentan numerosos obstáculos, antes de la emergencia de la Revolución de Ayutla y la llegada de los liberales al poder. La ponencia analiza el trabajo multidisciplinario de Francisco Zarco, la circunstancia de que la publicación se convirtió en órgano del Liceo Hidalgo, y su relación con el príncipe de los impresores del siglo XIX. 3 José María Pacheco: el desconocido pionero del fotoperiodismo en México Mtro. José Raul Olmos Castillo Escuela de Periodismo Carlos Septíen El 29 de julio de 1888, el periódico El Nacional publicó en su primera página un despliegue de 6 fotografías de una inundación ocurrida en León, Guanajuato, que provocó la destrucción de 2 mil viviendas, al menos 300 muertes y cientos de desapariciones. A la par, el semanario La Juventud Literaria publicó más imágenes que mostraban a una ciudad destrozada por el desbordamiento de dos ríos. Las fotografías, que dieron cuenta de la magnitud del desastre, trascendieron las fronteras y fueron publicadas el 22 de agosto de 1888 en Madrid, con gran despliegue, en la revista La Ilustración Española. Lo que hasta ahora se desconocía es quién fue el autor de esa serie de imágenes que representan un primer antecedente del fotoperiodismo en México. El nombre de este pionero del fotoperiodismo se llamó José María Pacheco, quien de ser un apacible fotógrafo de estudio pasó a convertirse literalmente de la noche a la mañana en un audaz periodista gráfico. Pese a los riesgos que entrañaba caminar entre escombros -con fincas que se caían en pedazos- y en calles inundadas, Pacheco hizo un amplio recorrido por toda la zona de desastre para registrar el suceso noticioso. El semanario La Juventud Literaria alternó las fotografías de Pacheco con grabados de José Guadalupe Posada, quien con su arte retrató la tragedia que le tocó vivir, pues en aquellos días residía en León. Nacido en 1851, Pacheco inició su labor gráfica en 1870 y se mantuvo activo en su oficio hasta inicios del siglo XX, con un alto nivel de reconocimiento. En la exposición internacional de París de 1900 compartió honores con Romualdo García, de Guanajuato, al ser ambos galardonados con medalla de bronce. En su trayectoria profesional acumuló 11 premios por la calidad de su trabajo. 4 Francisco Toledo: la Revista Acervos y el rescate de la memoria histórica oaxaqueña Dr. Carlos Sánchez Silva y Francisco José Ruiz Cervantes Universidad Autónoma Benito Juárez de Oaxaca El objetivo de la ponencia es resaltar el papel que jugó el artista plástico Francisco Toledo en la fundación y consolidación de la revista Acervos como órgano de la Asociación de los Amigos de los Archivos y Bibliotecas de Oaxaca. Revista que marcó un bastión para el desarrollo de los estudios en historia de Oaxaca en los últimos veinte años. 5 La labor periodística de Sabino Flores en la prensa oficial guanajuatense José Elías Guzmán López Universidad de Guanajuato En la historia del periódico oficial de Guanajuato, durante la primera mitad del siglo XIX, destaca la figura de Juan Bautista Morales, quien durante su corto periodo al frente del ejecutivo del Estado editó La Prudencia, órgano oficial desde el cual hizo manifiesto su pensamiento sobre diversos asuntos de interés nacional. Sin embargo, Morales no fue el único periodista destacado que desde desde las trincheras de la prensa oficial de la localidad hizo patente y defendió su postura política en la opinión pública nacional. Sabino Flores fue otro importante personaje que, como secretario de gobierno, redactó artículos de sumo interés para el debate en el concierto reformista propiciado por los liberales al iniciar la segunda mitad del mencionado siglo. Abogado oriundo de la ciudad de México, llegó a la ciudad de Guanajuato y colaboró en los gobiernos de Octaviano Muñoz Ledo, Lorenzo Arellano y Manuel Doblado; siendo en el periodo de este último, como redactor de La Nacionalidad entre 1855 y 1856, expuso sus argumentos sobre la Ley de Desamortización de Bienes Eclesiásticos. Importa en esta ponencia analizar la trayectoria política y periodística de Sabino Flores, principalmente en su paso por Guanajuato, quien además de ser Secretario de Gobierno en Guanajuato, fue Gobernador de Querétaro, Diputado por Guanajuato en 1857, profesor del Colegio de esta ciudad, colaborador en El Siglo XIX y fundador de La Independencia ; entre otros puestos de importancia. 6 Consumidores y lectores de periódicos Notas sobre redactores, distribuidores y consumidores de periódicos en Zacatecas, 1823-1856 Dr. Marco Antonio Flores Zavala Universidad Autónoma de Zacatecas Los impresos y manuscritos como medios de información no eran una novedad cuando una imprenta gubernamental fue establecida en la ciudad de Zacatecas (1823). El funcionamiento de la moderna máquina generó diferentes rupturas y rasgos: impresos para una región ‘inmediata’; la formación de otras redes de consumo; revaloración de la función impresa; otras rutas de distribución además del espacio ‘oficial’. También emergieron otros roles de intervención con base en la presencia de los impresos periódicos producidos en las imprentas. La ponencia será útil para situar a parte de los actores que participaron, y cómo, en la elaboración y distribución de periódicos y otros objetos de la precitada imprenta y los subsiguientes talleres privados. Se hace sin obviar las sociabilidades y redes sociales presentes en torno a un impreso. Tampoco se ignoran las prácticas y los rasgos culturales generados. El interés principal lo centraremos en los consumos, donde se proyectó la existencia de un espacio de dominio con base en los medios gubernamentales y un área de discusión con otros redactores y publicistas. No se ignora la convivencia con otras redes de distribución provenientes de empresas foráneas interesadas en la interacción política, sin descuidar el mercado. Plantaremos el consumo como un problema histórico que hará convivir perspectivas sociales, económicas y culturales.

Transcript of Núm. Mesa Ponente Institución Resumen El propósito de esta ...

Page 1: Núm. Mesa Ponente Institución Resumen El propósito de esta ...

Núm. Mesa Ponente Institución Resumen

1

Juan López Cancelada. Artífice y portavoz del

ideario napoleónico en Nueva España (1805-

1808)

Dr. Carlos Gustavo Mejía Chávez ENAH

El propósito de esta ponencia es la explicar cómo, entre 1805 y 1808, el editor de la Gazeta de México, Juan López Cancelada, se dio a la tarea de dar a

conocer entre el público lector de la Nueva España, las noticias concernientes a Napoleón Bonaparte. A los pocos años de haber culminado los enfrentamientos

entre España y Francia debido a los tratados de paz establecidos entre los representantes de ambas naciones, así como la alianza en contra de los intereses

comerciales de Gran Bretaña, el contenido de la Gazeta de México viró su perspectiva a las noticias sobre lo que ocurría en Europa. Hacia 1805, el recién

nombrado editor de la Gazeta, Juan López Cancelada (que años antes había dado pauta a la popularización de la imagen de Bonaparte en la ciudad de México

y otras villas de la Nueva España mediante la comercialización de algunas noticias y documentos propagandísticos favorables al Corso), se dio a la tarea de

engrandecer su obra, estimulado por su papel de promotor oficial de las noticias del gobierno, seleccionando, publicando y enalteciendo todos aquellos sucesos

en los que el Emperador de los franceses era exhibido como el protector de la religión y de la paz en Europa. Empero, cabe decir que las noticias que López

Cancelada publicó en la Gazeta de México, casi todas tomadas de la gacetas y diarios españoles, formaban parte de un complejo y moderno sistema

propagandístico dirigido desde los gabinetes del gobierno francés, que tenía como fin magnificar la imagen de Napoleón ante las naciones aliadas para así

hacerse de su simpatía, apoyando su programa de lucha contra “el oro inglés”, alentar a las poblaciones al sistema político del Imperio y, en un momento dado,

implantar dicho sistema en aquellas naciones, ya fuese por la aceptación mediática o por la fuerza de la invasión militar y política. En este sentido, en esta

ponencia se explicará cómo se dieron a conocer las noticias sobre las gloriosas victorias de Napoleón Bonaparte, e incluso como el editor de la Gazeta de

México (consciente o no de ello) alentó el programa propagandístico de Bonaparte al poco tiempo de suscitarse la desastrosa derrota de la alianza hispano-

francesa en las costas del cabo de Trafalgar (octubre de 1805).

2“Francisco Zarco y La Ilustración Mexicana.

1851-1855”Dr. Vicente Quirarte

Instituto de Investigaciones

Bibliográficas, UNAM

La ponencia examina uno de los proyectos más ambiciosos y logrado del impresor Ignacio Cumplido: hacer una publicación periódica que tuviera excelencia

en su continente y su contenido. Alma intelectual de La Ilustración Mexicana fue Francisco Zarco, en una de las etapas más apasionantes y fecundas de su

historia personal y de la historia de México: los años en que la prensa y la libre expresión enfrentan numerosos obstáculos, antes de la emergencia de la

Revolución de Ayutla y la llegada de los liberales al poder. La ponencia analiza el trabajo multidisciplinario de Francisco Zarco, la circunstancia de que la

publicación se convirtió en órgano del Liceo Hidalgo, y su relación con el príncipe de los impresores del siglo XIX.

3José María Pacheco: el desconocido pionero

del fotoperiodismo en MéxicoMtro. José Raul Olmos Castillo Escuela de Periodismo Carlos Septíen

El 29 de julio de 1888, el periódico El Nacional publicó en su primera página un despliegue de 6 fotografías de una inundación ocurrida en León, Guanajuato,

que provocó la destrucción de 2 mil viviendas, al menos 300 muertes y cientos de desapariciones. A la par, el semanario La Juventud Literaria publicó más

imágenes que mostraban a una ciudad destrozada por el desbordamiento de dos ríos. Las fotografías, que dieron cuenta de la magnitud del desastre,

trascendieron las fronteras y fueron publicadas el 22 de agosto de 1888 en Madrid, con gran despliegue, en la revista La Ilustración Española. Lo que hasta

ahora se desconocía es quién fue el autor de esa serie de imágenes que representan un primer antecedente del fotoperiodismo en México. El nombre de este

pionero del fotoperiodismo se llamó José María Pacheco, quien de ser un apacible fotógrafo de estudio pasó a convertirse literalmente de la noche a la mañana

en un audaz periodista gráfico. Pese a los riesgos que entrañaba caminar entre escombros -con fincas que se caían en pedazos- y en calles inundadas, Pacheco

hizo un amplio recorrido por toda la zona de desastre para registrar el suceso noticioso. El semanario La Juventud Literaria alternó las fotografías de Pacheco

con grabados de José Guadalupe Posada, quien con su arte retrató la tragedia que le tocó vivir, pues en aquellos días residía en León. Nacido en 1851, Pacheco

inició su labor gráfica en 1870 y se mantuvo activo en su oficio hasta inicios del siglo XX, con un alto nivel de reconocimiento. En la exposición internacional

de París de 1900 compartió honores con Romualdo García, de Guanajuato, al ser ambos galardonados con medalla de bronce. En su trayectoria profesional

acumuló 11 premios por la calidad de su trabajo.

4Francisco Toledo: la Revista Acervos y el

rescate de la memoria histórica oaxaqueña

Dr. Carlos Sánchez Silva y Francisco

José Ruiz Cervantes

Universidad Autónoma Benito Juárez de

Oaxaca

El objetivo de la ponencia es resaltar el papel que jugó el artista plástico Francisco Toledo en la fundación y consolidación de la revista Acervos como órgano

de la Asociación de los Amigos de los Archivos y Bibliotecas de Oaxaca. Revista que marcó un bastión para el desarrollo de los estudios en historia de Oaxaca

en los últimos veinte años.

5La labor periodística de Sabino Flores en la

prensa oficial guanajuatenseJosé Elías Guzmán López Universidad de Guanajuato

En la historia del periódico oficial de Guanajuato, durante la primera mitad del siglo XIX, destaca la figura de Juan Bautista Morales, quien durante su corto

periodo al frente del ejecutivo del Estado editó La Prudencia, órgano oficial desde el cual hizo manifiesto su pensamiento sobre diversos asuntos de interés

nacional. Sin embargo, Morales no fue el único periodista destacado que desde desde las trincheras de la prensa oficial de la localidad hizo patente y defendió

su postura política en la opinión pública nacional. Sabino Flores fue otro importante personaje que, como secretario de gobierno, redactó artículos de sumo

interés para el debate en el concierto reformista propiciado por los liberales al iniciar la segunda mitad del mencionado siglo.

Abogado oriundo de la ciudad de México, llegó a la ciudad de Guanajuato y colaboró en los gobiernos de Octaviano Muñoz Ledo, Lorenzo Arellano y Manuel

Doblado; siendo en el periodo de este último, como redactor de La Nacionalidad entre 1855 y 1856, expuso sus argumentos sobre la Ley de Desamortización

de Bienes Eclesiásticos.

Importa en esta ponencia analizar la trayectoria política y periodística de Sabino Flores, principalmente en su paso por Guanajuato, quien además de ser

Secretario de Gobierno en Guanajuato, fue Gobernador de Querétaro, Diputado por Guanajuato en 1857, profesor del Colegio de esta ciudad, colaborador en

El Siglo XIX y fundador de La Independencia ; entre otros puestos de importancia.

6

Consumidores y lectores de periódicos Notas

sobre redactores, distribuidores y consumidores

de periódicos en Zacatecas, 1823-1856

Dr. Marco Antonio Flores Zavala Universidad Autónoma de Zacatecas

Los impresos y manuscritos como medios de información no eran una novedad cuando una imprenta gubernamental fue establecida en la ciudad de Zacatecas

(1823). El funcionamiento de la moderna máquina generó diferentes rupturas y rasgos: impresos para una región ‘inmediata’; la formación de otras redes de

consumo; revaloración de la función impresa; otras rutas de distribución además del espacio ‘oficial’. También emergieron otros roles de intervención con base

en la presencia de los impresos periódicos producidos en las imprentas. La ponencia será útil para situar a parte de los actores que participaron, y cómo, en la

elaboración y distribución de periódicos y otros objetos de la precitada imprenta y los subsiguientes talleres privados. Se hace sin obviar las sociabilidades y

redes sociales presentes en torno a un impreso. Tampoco se ignoran las prácticas y los rasgos culturales generados. El interés principal lo centraremos en los

consumos, donde se proyectó la existencia de un espacio de dominio con base en los medios gubernamentales y un área de discusión con otros redactores y

publicistas. No se ignora la convivencia con otras redes de distribución provenientes de empresas foráneas interesadas en la interacción política, sin descuidar el

mercado. Plantaremos el consumo como un problema histórico que hará convivir perspectivas sociales, económicas y culturales.

Page 2: Núm. Mesa Ponente Institución Resumen El propósito de esta ...

7El Reproductor Campechano vs el juego, 1888-

1902Dr. Cristóbal Alfonso Sánchez Ulloa

Programa de Becas Posdoctorales en la

UNAM

El Reproductor Campechano fue uno de los periódicos más importantes de la ciudad de Campeche a finales del siglo XIX e inicios del XX. Su postura

coincidió con la de las élites intelectuales de la época, que se proponían eliminar prácticas contrarias a la “civilización”. De esta forma, entre otras cosas, se

pronunciaron contra diversiones que consideraban “atrasadas”, como los toros, los gallos o los juegos de azar. Las críticas del semanario a estos últimos eran

constantes y se agudizaban al hablar de las fiestas religiosas, en las que ese tipo de entretenimientos proliferaba; por ejemplo, en la fiesta de San Román, una de

las más importantes de la ciudad. Cuando referían las celebraciones religiosas y la fiesta popular que seguía, los redactores del Reproductor , que se

consideraban herederos del liberalismo de la Reforma, lo hacían mayormente con un tono crítico, aludiendo a lo que para ellos significaba: un ejemplo del

fanatismo, herencia de los “supersticiosos” conquistadores; y una muestra de lo que se necesitaba suprimir para que el estado alcanzara el anhelado progreso.

Señalaban, sobre todo, las consecuencias negativas del juego para los individuos, las familias y la sociedad. Mi propuesta es estudiar la forma en la que El

Reproductor Campechano combatió el juego, en especial —pero no exclusivamente— en el contexto de la fiesta de San Román, en el periodo 1888-1902. Por

medio de este análisis, se conocerá mejor a uno de los periódicos más importantes de la capital campechana durante el Porfiriato: su desarrollo, su ideología,

sus colaboradores; y se ahondará en la historia de la prensa en Campeche, en donde hay mucho por explorar.

8El Instructor,  un periódico positivista del

porfiriato en Aguascalientes (1884-1910)Dr. Luciano Ramírez Hurtado

Universidad Autónoma de

Aguascalientes

El doctor Jesús Díaz de León, director y editor del periódico El Instructor publicado en la ciudad de Aguascalientes (1884-1910), reconocido como un hombre

sabio, erudito de pensamiento enciclopédico se valió de este medio informativo para dar a conocer temas relacionados con la ciencia, pero también con la

educación, dirigido al público en general, con artículos escritos por él mismo así como por otros miembros de la intelectualidad porfirista, reproduciendo

valores morales e ideas filosóficas y científicas del positivismo, el darwinismo social y costumbres de una élite ilustrada.

En esta ponencia me interesa destacar su trayectoria, así como hacer una radiografía de la publicación: periodicidad, slogans, financiamiento, costos de

inscripción, publicidad y avisos, portadas, colaboradores que integraron el cuerpo de redacción, secciones, temas e ideas fundamentales. Se revisa su

publicación desde el período que Díaz de León vivió en Aguascalientes de 1884 a 1900, como cuando se mudó a la Ciudad de México, desde donde lo dirigió

por diez años más, con el apoyo de su tipógrafo e impresor en Aguascalientes, Ricardo Rodríguez Romo, hasta abril de 1910.

Esto con el fin de dar a conocer la importancia de una publicación que desde la provincia mexicana llegó a ser conocida en distintos lugares del mundo, el

arraigo del pensamiento científico y positivista en Aguascalientes y el impacto de sus contenidos en los distintos públicos lectores a los que llegó.

9

De la crónica cultural a la prensa incendiaria: la

figura del periodista-activista, en la ciudad de

Durango, 1900-1912.

Dra. Valentina Tovar Mota UADEC

Antonio Gaxiola, Francisco Sosa y Ávila, fueron periodistas y letrados, de finales del siglo XIX, que definieron el acontecer cultural y político de su lugar de

origen a través de sus columnas en la prensa de la ciudad de Durango; aunque sus figuras no fueron descollantes a nivel nacional, -de hecho de segundo rango-

elaboraron nutridas reflexiones sobre la identidad regional mexicana de finales del siglo XIX y aspectos de la vida política a nivel nacional. Desde las

publicaciones de los cinco periódicos más importantes de la capital norteña – el Periódico Oficial, La Evolución, El Heraldo, La Tribuna y La Reforma – los

periodistas entablaron comunicación con literatos, políticos e intelectuales de la ciudad de México. La propuesta dará cuenta de los discursos de Antonio

Gaxiola y Francisco Sosa y Ávila – ambos duranguenses- que incursionaron primero en la crónica cultural y que al final del periodo porfirista se decantaron por

reseñar los acontecimientos políticos del país, convirtiéndose así, en periodistas activistas que participaron en el movimiento maderista. Por ello, la ponencia

delineará la figura del intelectual moderno que actuó de manera autónoma y que participó desde sus reseñas políticas, siendo parte activa del movimiento

armando en 1911. En cuanto a la posición ideológico-política de estos escritores, -tomando en cuenta la prensa como guía- se puede observar que existieron

diferencias o tensiones, con algunos aspectos políticos que abanderaba el régimen porfirista, desde la década de 1890. Uno de los temas más frecuentes

abordado en sus columnas estuvo relacionado con el ejercicio de la ciudadanía – la democratización de la vida política del país vía elecciones no amañadas-.

Sin embargo, desde sus columnas se reflexionó sobre la cultura política republicana y otros temas de orden político nacional y regional inscritos en la época

antes señalada, que valdría la pena analizar para este encuentro.

10A cien años de El Altruista , el primer periódico

fundado y dirigido por mujeres en Chiapas

Dr. Sarelly Martínez Mendoza y Lic.

Laura Lorena Fernández ZamoraUniversidad Autónoma de Chiapas

Hace más de cien años, el 18 de julio de 1919, circuló en Tuxtla Gutiérrez el número inicial de Altruista, el primer periódico dirigido y redactado por mujeres,

fundado por Fidelia Brindis, Florinda Lazos y Sofía Calderón. En esos momentos de agitación revolucionaria, que fue en gran parte cuestionamiento de lo

establecido, las mujeres comenzaron a luchar por acceder a la educación, a desempeñar cargos públicos y a votar por sus representantes, al igual que los

hombres. En ese contexto surgió Altruista, un periódico que era órgano de la Sociedad Filantrópica de Tuxtla Gutiérrez, y que se propuso, según el programa

publicado en el número inicial, difundir “ideas regeneradoras de educación para formar a la Mujer Moderna, que esté de acuerdo con la civilización actual,

preparada para la evolución social”. Fidelia Brindis Camacho (1889-1969), directora de esta publicación, es considerada una de las primeras feministas en

Chiapas; fundó, después de este periplo periodístico, una organización de mujeres a la que dio por nombre Acción Revolucionaria. Este trabajo se propone

analizar el mensaje periodístico sobre la mujer en este quincenal que se editó en Tuxtla Gutiérrez de julio a agosto de 1919.

11

Entre La Razón y la Acción : estudio de dos

periódicos locales durante el conflicto electoral

de 1920 en San Luis Potosí

Dra. Elvia Estefanía López VeraUniversidad Autónoma de San Luis

Potosí

La ponencia se inscribe dentro de la línea “Historia de periódicos Prensa, Estado y Gobierno” porque estudia la función de la prensa local dentro del conflicto

electoral por la gubernatura de San Luis Potosí en 1920. Específicamente me centraré en dos periódicos con filiación partidista opuesta: por un lado, el

periódico Acción que apoyaba la candidatura de Rafael Nieto; por otro lado, el periódico La Razón que apoyaba la candidatura de Severino Martínez. Ambos

periódicos tuvieron una función electoral de persuasión, misma que gradualmente influyó en la polarización de los comicios. Como consecuencia, los dos

candidatos se declararon triunfadores e instalaron su gobierno paralelamente hasta que el Plan de Aguaprieta tuvo vigencia a nivel nacional. La metodología

que se emplea es el análisis del discurso comparativo, con la finalidad de contrastar los perfiles de ambos periódicos y su impacto en la cultura política de San

Luis Potosí. Dicho análisis abonará a la comprensión del cierre del periódico La Razón cuando fue eliminado Venustiano Carranza y se declaró triunfante el

grupo de Sonora; en contraste con la permanencia de Acción, periódico que logró posicionarse con el partido en el poder por al menos dos décadas más.

Page 3: Núm. Mesa Ponente Institución Resumen El propósito de esta ...

12

El impreso masónico editado por la Gran Logia

del Potosí de 1916 a 1930 como instrumento

de propaganda y publicidad en San Luis Potosí.

Mestrante Luis Manuel Sánchez Leija Universidad Autónoma de Zacatecas

La Gran Logia del Potosí (San Luis Potosí) ha mantenido una estrecha relación con el material impreso como estrategias de difusión, divulgación, publicidad y

propaganda al menos hasta principios de la primera década del siglo XXI. Siendo una de las Grandes Logias a las que se les otorgo su consagración y Carta

Patente durante la Gran Dieta Simbólica presidida por Porfirio Díaz el 7 de agosto de 1891, por lo tanto, mantuvo una relación en tensión durante la

construcción ideológica e imaginaría del nuevo Estado en México. El objetivo de esta ponencia es exponer un estudio descriptivo de los impresos masónicos de

1916 al 1930 recuperados del Gran Archivo de la Gran Logia de Estado Soberana e Independiente “El Potosí” esto con la intención de vislumbrar la historia de

pensamiento y la producción del imaginario posrevolucionario de la masonería potosina y las implicaciones relacionadas con las estrategias de difusión

mediante impresos como instrumentos de publicidad y propaganda.

13

La prensa en tiempos de guerra. El carácter

militante de los periódicos en la Rebelión

Cristera en Zacatecas, 1926 - 1930

Est. de Maestría y Doctorado Laura

Karina Mauricio CabralUniversidad Autónoma de Zacatecas

La prensa en tiempos de guerra. El carácter militante de los periódicos en la Rebelión Cristera en Zacatecas, 1926 - 1929 Palabras clave: prensa, periódicos,

rebelión, mesa de redacción. En un país inmerso en los sacudimientos de la era posrevolucionaria la prensa se instaura como un testimonio indispensable de la

política en la construcción del Estado nación, la crítica social del campesinado, la crisis económica y el reconocimiento de las oligarquías de instituciones

ancestrales. La creencia del poder transformador de la rebelión Cristera sirvió de coartada para distintos flancos; para legitimar el poder del Estado, para la

religión fue un poderoso mecanismo para armar una rebelión por la consolidación de una Iglesia Cismática, para el campesinado la creación de instituciones

formales que reconozcan su propiedad y su trabajo, para el cristero la libertad de culto. La prensa, vocero de todos los flancos, se construye como mediador de

lo que sucede en la rebelión delimitando espacios, puntualizando personajes y posturas. El sustento de los periódicos se debía a las instituciones políticas,

religiosas, gregarias y sociales. Las publicaciones corresponden. A estos periódicos los respaldan o auspiciaban instituciones que son agentes políticos, sociales

y religiosos en pugna y a partir de sus publicaciones serán los responsables de la información y el control de la misma. El contrato que se establece entre las

oligarquías, el periódico como documento oficial, la mesa de redacción y los lectores como receptores y reaccionarios de la información determinan el espacio

de rebelión y las oposiciones. El periódico oficial se ha de imprimir como una extensión del poder del Estado; El Periódico Oficial de Zacatecas conserva casi

todo su tiraje en los archivos históricos del Estado, para las oposiciones clericales como reaccionarios ante la Ley que los limita en su fuero eclesiástico; La voz

de la verdad era un semanario de la ciudad capital publicado de 1925 a 1933 de índole religiosa, los cristeros como militantes activos de la ideología religiosa y

“los lobos”; oportunistas que aprovecharon la rebelión para alzar la voz en el decenal de política e información, El Laborista, pertenecía al Órgano oficial del

Partido Laborista Mexicano del estado de Zacatecas.

14

Chihuahua. De la desesperación a la muerte. El

reportaje de Víctor Rico Galán en la Revista

Sucesos para Todos que enardeció la cúpula

castrense (15 de octubre de 1965)

Dra. Verónica Oikión Solano El Colegio de Michoacán

La revista Sucesos para Todos publicó el reportaje realizado por el reconocido periodista Víctor Rico Galán titulado “Chihuahua. De la desesperación a la

muerte”, el 15 de octubre de 1965, con fotografías del galardonado Rodrigo Moya. El contenido del artículo dio cabida –como también lo había hecho la

revista Política- al hito señero del inicio de la guerrilla mexicana con el frustrado asalto del Grupo Popular Guerrillero al cuartel militar de Ciudad Madera (23

de septiembre de 1965). El contenido del fotorreportaje enardeció a la cúpula de las fuerzas armadas, pues exhibió con toda claridad la saña de la represión

orquestada contra los rebeldes y la población de Ciudad Madera y sus localidades aledañas; quedando así Rico Galán en la mira del aparato de control del

Estado autoritario. Además, el artículo del periodista hizo un recuento certero de la delicada problemática agraria y social que prevalecía en la zona, enfocada

en el latifundismo de la empresa Bosques de Chihuahua, protegida por el gobierno. Rico Galán transmitió a sus lectores los impulsos más emotivos de ese

puñado de rebeldes en su expresión más desesperanzada. Con fuentes documentales albergadas en el Archivo General de la Nación (Dirección General de

Investigaciones Políticas y Sociales y Dirección Federal de Seguridad), amén de los propios testimonios de Rico Galán, se exhibe en la ponencia este aciago

episodio de cómo el régimen diazordacista y los altos mandos del ejército mexicano acallaron a la fuerza las voces de la prensa crítica del gobierno.

15La(s) redactoras: el artífice femenino en La

Argentina (Buenos Aires 1830-1831)Dra. Nathaly Furstenberger

Universidad Paul Valèry (Montpellier

III)

A principios del siglo XIX, en la década de 1930, los porteños fueron duramente golpeados por los conflictos armados entre las provincias de la Confederación

Argentina. La prensa se hizo eco de las tensiones entre los federales y unitarios, así como de la necesidad de redactar una constitución. En aquel contexto de

crisis, las publicaciones periódicas circulaban todavía por todo el territorio rioplatense: los órganos oficiales informaban a un público letrado sobre la

administración de los gobiernos provinciales mientras que la prensa de opinión tomaba partido. Los periódicos satíricos se burlaban de la clase política de

acuerdo con la ley del 8 de mayo de 1828 que Manuel Dorrego promulgó para "contener los excesos de los periodistas sin atacar el uso racional de la prensa"

(Díaz, 2011). Aprovechando esa relativa libertad de expresión, surgieron dos publicaciones dedicadas al "bello sexo". Tituladas La Argentina y La Aljaba,

respectivamente, tenían por objeto satisfacer las expectativas de un público femenino que todavía era muy marginal. Pese al apoyo de figuras de primer plano

en el mundillo de la prensa (impresor, editor) de Buenos Aires, la publicación de doña Petrona Rosende de Sierra siempre tuvo que afrontar la competencia

desleal de La Argentina, un periódico fundado y dirigido por Manuel de Irigoyen cuyos múltiples quehaceres lo relacionaban con la administración rosista. En

la actualidad, se suele ver en La Argentina la primera publicación femenina argentina. Convencida de que ese abordaje es erróneo, procuraré analizar el alcance

político de la impostura de Manuel de Irigoyen intentando explicar en qué medida la elección de un artífice femenino (las redactoras) sirve los intereses de un

funcionario de segundo nivel en un contexto histórico especialmente complicado. Con este fin, indagaré los motivos usados por La Argentina para burlarse de

la iniciativa de Rosende de Sierra y cuestionar la irrupción de las mujeres en el espacio público rioplatense

16

Promesas de salud y bienestar: medicinas de

patente y productos tabáquicos en el primer

gran auge del negocio publicitario argentino

(1893-1916)

Dr. Julio Moyano y Dra. Alejandra OjedaUniversidad Nacional de Lanús,

Argentina

Entre los últimos años del siglo XIX y primeros del XX Argentina vivió el auge de cuatro rubros económicos entrelazados entre sí: la prensa periódica, la

actividad publicitaria, la industria de productos tabáquicos y el negocio de las llamadas “medicinas de patente”, en un período histórico caracterizado por la

internacionalización de capitales, técnicas y estrategias, y el abrupto crecimiento de la población y el consumo. En este marco de múltiple novedad, los avisos

publicitarios apelaron a novedosos y agresivos recursos, tanto en la interpelación de cada uno de ellos a sus potenciales receptores, como en la articulación

entre ellos mismos, formando sistemas que presentaron las primeras campañas seriadas en la prensa nacional. Estos recursos presentaron innovaciones

generadas en el país y copiaron estrategias que se mostraban altamente exitosas en los países industrializados. Por un lado, sus promesas de salud, bienestar,

vigor, éxito asociado a ellos, fueron una constante que apeló a los temores y deseos de los posibles compradores, promovió la dependencia de estos productos y

ocultó durante mucho tiempo el carácter no comprobable, ineficaz o nocivo para la salud de las sustancias comercializadas. En este último aspecto, las

estrategias de evitación de las críticas fueron muy similares a las de productos tabáquicos, tempranamente acusados de dañosos para la salud.

Page 4: Núm. Mesa Ponente Institución Resumen El propósito de esta ...

17

Guerra de prensa entre intereses españoles y

estadounidenses en la Ciudad de México: La

confrontación de El Correo Español y The

Mexican Herald con motivo de la guerra

hispano-estadounidense (febrero-diciembre

1898)

Est. de Posgrado Huitzilin Tonatiuh

Rodríguez LaraUNAM

La ponencia que propongo analizará la confrontación entre El Correo Español y The Mexican Herald, diarios publicados en la ciudad de México a finales del

siglo XIX, con motivo de la guerra hispano-estadounidense (abril-diciembre 1898). El Correo Español, principal órgano periodístico de la colonia española en

México, fue gran promotor de sentimientos de cofraternidad entre mexicanos y españoles durante el conflicto interimperialista; por su parte, The Mexican

Herald, publicación de la comunidad estadounidense, se asumió panamericanista y buscó proyectar la imagen de un su país como apoyo y sostén para las

frágiles naciones latinoamericanas frente a las pretensiones de abuso de potencias europeas. Me interesa de manera muy especial estudiar las estrategias

discursivas de ambos periódicos encaminadas a provocar simpatía y complicidad entre sus lectores en México y la postura de los gobiernos en fav or de los

cuales se pronunciaban.

18

Victoriano Huerta en el semanario México … A

weekly to promote intelligent discussion of

mexican affair.

Mtra. Esperanza Emilia Escamilla

Márquez

Escuela Nacional de Antropología e

Historia

Este trabajo intenta abordar la problemática de la cobertura que realizó el semanario neoyorquino Mexico, A Weekly to Promote Intelligent Discussion of

Mexican Affairs (1913-1914) en pro de Victoriano Huerta en busca del apoyo de la opinión pública norteamericana. Busca dilucidar de qué modo esta

publicación fungió como órgano propagandista de un gobierno a pesar de proclamar independencia, objetividad e imparcialidad. Si bien el discurso

periodístico, al igual que el texto literario, es una fuente inmanente de significado y poder, en el caso de Mexico su discurso periodístico suprimió su función

informativa de los acontecimientos y lo ciñó exclusivamente al discurso político. Durante nueve meses el semanario se dedicó a difundir las acciones del

gobierno mexicano y abogó por la permanencia de Victoriano Huerta en la presidencia. Vocero de políticos y empresarios norteamericanos y mexicanos que

defendían, con su permanencia en la presidencia, sus intereses en el país. Esbozo un análisis cultural de Mexico desde una perspectiva histórica, no una crónica

de los artículos sobre Huerta y su Gobierno, sino una etnografía de diversos editoriales de la revista. Mediante el análisis detallado de éstos exploro cómo este

tipo de discurso, en el que el emisor es manifiesto y se coloca en primer plano, se pronuncia, dice lo que piensa frente a un fenómeno y lo presenta de manera

sesgada, en función de su propio punto de vista e intenta convencer a sus destinarios de sus ideas, puede lograr un eco en la opinión pública norteamericana de

una problemática (la mexicana) ajena a su realidad. Me valgo para el análisis de conceptos como géneros discursivos de Bajtín y de footing y frame de

Goffman. Etnográficamente el estudio se sitúa en la ciudad de Nueva York, espacio crucial del mundo político, económico y cultural de los EEUU en 1913 y

1914.

19Los inicios del periodismo independiente en

Cuba: la historia poco contadaEst. de Posgrado Laura Roque Valero Universidad de Guadalajara

¿Qué sucedía si un periodista cubano no estaba de acuerdo con la fórmula de trabajo indicada por el Gobierno? ¿Si sus intereses profesionales no eran incluidos

en el plan de trabajo semanal? Justo en la década de 1990, casi al mismo tiempo que ocurría el derrumbe del campo socialista, comenzó a surgir un

movimiento de periodismo independiente, como respuesta a una prensa plegada a los intereses de la Revolución y con escasa voz propia. En sus inicios fueron

periodistas exoficiales que no tenían la intención de manifestarse contra la Revolución, sino solo ofrecer otros puntos de vista divergentes sobre determinadas

situaciones a través de hojas sueltas que se distribuyeron por lugares públicos de La Habana. Sin embargo, poco a poco esa postura inicial se fue radicalizando

como respuesta a la necesidad de mostrar otras aristas de la realidad social que no aparecían en los medios oficiales. A través de entrevistas, revisión

bibliográfica – documental y análisis crítico del discurso se persigue reconstruir esa parte de la historia del periodismo cubano que no se estudia en las

universidades de la isla, ni es objeto de investigación de las tesis que aquí se producen. También se pretende demostrar cómo por Constitución no hay lugar en

Cuba para la oposición de cualquier tipo, lo que coacciona el derecho a la libertad de expresión y opinión.

20

Aspectos formales de la Ilustración y la

fotografía en la edición de las publicaciones

periódicas

Dr. Héctor Raúl Morales MejíaFacultad de Estudios Superiores

Cuautitlán, UNAM

En las litografías que incluyen las publicaciones periódicas de mediados del siglo XIX se desarrollaron los elementos técnicos traídos primero por Claudio

Linati en 1826, y luego dispuestos al corolario de la fotomecánica y las máquinas rotativas. Los primeros litógrafos incursionaron subsecuentemente en las

adaptaciones formales para imprimir los periódicos y para hacer entender los textos y las imágenes en una unidad compositiva, en la intermitente creación de

nuevas máquinas para imprimir y en las posibilidades de las imprentas, acordes a los espacios y enseres para imprimir. La industrialización del papel, la tinta y

la invención de la fotografía dejaron atrás las lentas y limitadas posibilidades de la imprenta colonial, atenida a las posibilidades del tipo de plomo y al grabado

en sus modalidades en madera y metal. El primer impulso fue a través de la litografía y los primeros litógrafos, pioneros en el uso de la técnica, resolvieron los

modos de hacer las ediciones mediante una técnica que si bien era más eficiente en tiempo y ejecución, era limitada en recursos y en subsistencia. La piedra

como soporte para las litografías era pesada y costosa; las habilidades del litógrafo de imágenes exigían conocimientos de dibujo.

21Filomeno Mata: impresor durante el cuatrienio

gonzalistaDra. Lilia Vieyra Sánchez

Instituto de Investigaciones

Bibliográficas, UNAM.

La labor de este tipógrafo potosino ha sido identificada primordialmente durante los últimos años del gobierno de Porfirio Díaz, cuando El Diario del Hogar

criticó las arbitrariedades de ese presidente. Sin embargo, se conoce poco que ese periódico se fundó durante la administración de Manuel González, el 16 de

septiembre de 1881, tampoco se ha estudiado la producción de obras que salieron de la imprenta de Filomeno Mata, que datan de 1877, pero que registraron

un crecimiento significativo durante el cuatrienio gonzalista, lo que se demostrará en esta ponencia.

22Periodistas encarcelados en Michoacán durante

el PorfiriatoDra. Laura Edith Bonilla de León

Facultad de Estudios Superiores

Acatlán, UNAM.

El estado de Michoacán registró varios casos de periodistas encarcelados, y tuvo algunos muy complicados, donde exhibieron a los periodistas en la plaza

pública por publicar noticias que afectaban a las autoridades, es por eso que nos proponemos enumerar cada caso que se fue anunciando en el periódico

católico El Tiempo. La construcción de la delincuencia a partir de los delitos del fuero común aplicó también para los periodistas. El entramado se fue

construyendo poco a poco, es interesante que todo fue a partir de la ley, así el código penal y civil se actualizaron. Se consideró en dichas leyes que el delito era

igual a ultrajes a la autoridad, así que a los periodistas se les trató como delincuentes, tal fue el caso de los del estado de Michoacán.

23C. H. M. y Agramonte. Editor, hombre de

negocios y aventurero (1877-1910)".Dr. Íñigo Fernández Fernández Universidad Panamericana

Desde finales del siglo XIX surgió en México un puñado de norteamericanos que encontraron en la prensa un medio efectivo para impulsar sus negocios dentro

del territorio nacional. Si bien C. H. M. y Agramonte era uno de ellos, lo cierto es que su comportamiento se hallaba lejos de la “ejemplaridad” mostrada por

los miembros de este grupo. En la presente ponencia nos apoyaremos en fuentes hemerográficas de México y Estados Unidos para realizar un esbozo de su

biografía durante el Porfirito en el que mostraremos sus claroscuros como editor y propietario de The Angloamerican, hombre de negocios y aventurero.

24Reporteros de luz. Fotógrafos de prensa a

principios del siglo XXLic. Luis Felipe Estrada Carreón

Facultad de Estudios Superiores

Acatlán, UNAM.

La inclusión de ilustraciones fotográficas en la prensa decimonónica finisecular en México implicó el desarrollo tanto de una nueva tecnología como la creación

de un nuevo discurso visual que se articularía lentamente con el verbal; sin embargo, también ocasionó la aparición de un nuevo artífice en la prensa mexicana

encargado de capturar esas imágenes que cada vez más cautivarán tanto a los lectores como a los anunciantes y editores: los repórter fotógrafos. La ponencia

tratará sobre la aparición y desarrollo en sus primeros años de estos nuevos personajes, cuya importancia en los diarios requerirá de paulatinas transformaciones

sociales, culturales y visuales.

Page 5: Núm. Mesa Ponente Institución Resumen El propósito de esta ...

25

La interpretación de la revolución mexicana en

la serie periodística Caudillos de la Revolución

de Elena Garro.

Lic. José Trinidad Cázarez MataFacultad de Estudios Superiores

Acatlán, UNAM.

La obra de Elena Garro cubre distintos temas y géneros, y tiene una estrecha relación con la historia, uno de sus temas fue la revolución mexicana, la ponencia

que se presenta examina su serie periodística “Los caudillos” publicada en 1968 en el semanario Por qué, a través de la cual podemos observar su

interpretación de la revolución, su simpatía con Francisco I. Madero y su actitud crítica hacia otros actores y facciones de la revolución que se opusieron a él,

como el zapatismo y el carrancismo; dando constancia de su ideal político aparentemente en contradicción con su simpatía con las causas campesinas.

26

Voces impresas contra el alcohol: campañas de

temperancia en la prensa protestante mexicana

a principios del siglo XX

Dr. Carlos Enrique Torres Monroy Universidad Iberoamericana

Lo que las siguientes líneas pretenden es contribuir con el debate historiográfico sobre el protestantismo en México y su inserción en la sociedad más allá de su

oferta religiosa. En este sentido, las publicaciones periódicas de estos grupos se han convertido en una ventana hacia los servicios seculares que ofrecían, como

las escuelas primarias o los sanatorios, pero también exhiben el empeño con el que los protestantes buscaron acabar con el consumo de alcohol. Para ello, esta

prensa confesional jugó un papel importante, ya que a partir de ella se justificaron los motivos, religiosos y civilizadores, para combatir los vicios y promover

sociedades y campañas de temperancia. Aunque este tema ya ha sido trabajado por otros especialistas (Alvarado, 2010; Martín, 2015; Moreno, 2015; Autrique,

2019), sigue habiendo vetas para nuevos estudios, entre los cuales destacan los impresos como medios de participación de los protestantes en el espacio

público. A través de los periódicos protestantes El Abogado Cristiano Ilustrado, El Faro, El Evangelista Mexicano y Luz se pueden observar la cobertura que

tuvieron las campañas de temperancia y su financiamiento a partir de la producción y circulación de impresos relacionados con este tema. Por lo tanto, esta

ponencia se enfocará en los modos en que estas publicaciones coadyuvaron a que, a partir del rechazo a las bebidas alcohólicas, se tejieran identidades al

interior de estas agrupaciones religiosas y se buscaran proyectarlas hacia el exterior.

27

Redes de intelectuales protestantes alrededor de

la circulación de impresos evangélicos en la

primera mitad del siglo XX colombiano

Teol. Daniel Andrés Zambrano Universidad del Valle

Desde a finales del siglo XVIII, la circulación de impresos ha servido para establecer sociabilidades y redes comunicativas con el poder, los cuales han

propiciado distintas corrientes ideológicas para la construcción conceptual y pragmática de los Estados latinoamericanos. Ya Bourdieu (2002) nos advierte

sobre la importancia de dar cuenta del campo ideológico para reconstruir una estructura de poder alrededor de los intelectuales, analizando su función y

autonomía en las posiciones enunciativas que ocupan en un determinado grupo social. De esta manera, la ponencia tiene el interés de analizar las dinámicas

comunicativas de las sociabilidades de los intelectuales protestantes registrada en la circulación de los impresos evangélicos durante la primera mitad del siglo

XX colombiano, reconstruyendo el campo intelectual protestante mediante las cartas de correspondencia de los directores, editores y principales aportantes que

regularon la divulgación de los impresos. Los periódicos evangélicos para analizar son: El Evangelista Colombiano (EEC), El Mensaje Evangélico (EME), De

Sima a Cima (DSAC) y El Heraldo Bautista (EHB). Además de esto, se toma por referencia la memoria de Alexander Allan director de EEC con el fin de

reconstruir la estructura del intelectualismo protestante, analizando su función, autonomía y enunciación como representantes e innovadores del protestantismo

colombiano. La presente ponencia parte del proceso investigativo para optar al título de Magíster en Historia por la Universidad del Valle, Cali – Colombia. El

título del trabajo de investigación es: “Prensa obrera y protestante: proyecto de sociedad desde su discurso de prensa en Colombia 1910 – 1946.”

28

Historia y análisis externo del contenido de

Theologica Xaveriana, 1951-1991. Un

acercamiento a la Historia de la Teología

católica en Colombia

Teol. Osmir Ramírez Universidad Industrial de Santander

La revista Ecclesiastica Xaveriana vio la luz en 1951; catorce años después de la fundación de la Facultad de Teología de la Pontificia Universidad Javeriana de

Bogotá de la Compañía de Jesús en Colombia. El nombre de esta revista se adoptó por ser el medio de difusión de la producción académica de los

profesionales que pertenecían a las Facultades Eclesiásticas (Teología, Filosofía, y Derecho Canónico) de dicha Universidad. En 1975 cambió su nombre a

Theologica Xaveriana, puesto que la Facultad de Teología se separó de las demás. En esta ponencia voy a realizar un análisis de las condiciones históricas de su

producción y circulación; al igual que un análisis diacrónico de su discurso teológico en perspectiva de los cambios sociales y eclesiales que lo moldearon. Los

100 números publicados en el periodo de 1951 a 1991 comprenden 638 artículos. Sin embargo, me enfoqué exclusivamente en los artículos de teología, los

cuales suman 334 textos. Los artículos seleccionados fueron organizados por líneas temáticas y sistematizados a partir de una temporalidad que obedece a las

transformaciones del catolicismo acentuadas por el Concilio Vaticano II: preconcilio 1951-1965; Vaticano II 1966-1974; y posconcilio 1975-1991. De esta

manera, brindo elementos analíticos para la comprensión de la historia de la Teología en el país.

29

El Cooperador Evangélico: intersecciones entre

religión y política en la Argentina de principios

del siglo XX

Dcte. Juan Carlos Gaona Poveda CIESAS, Unidad Peninsular

El Cooperador Evangélico (ECE) fue un periódico mensual publicado en Buenos Aires, Argentina, entre 1911 y 1919. Sus redactores, pertenecientes a la

corporación Cooperadores evangélicos, manifestaron continuamente la doble naturaleza de esta publicación: evangélica y, a la vez, socialista. De tal manera

que se ubicaron en el intersticio entre el campo religioso y el político. Los artículos, cartas y las demás inserciones les sirvieron como vitrina de posiciones

doctrinales heterodoxas y de prácticas políticas concretas en el contexto de modernización/modernidad argentino. Las posturas controversiales evidenciadas en

su lectura fueron el reflejo de la pluralización experimentada por la opinión pública rioplatense a inicios de siglo pasado. Proceso en el que nuevos agentes

sociales se fueron sumando a las discusiones sobre la estructuración del orden social. En la ponencia presentaré una historia de ECE, que incluya sus

condiciones materiales de producción, circulación y apropiación. Al igual que atenderé al contexto de enunciación de sus contenidos desde la perspectiva del

análisis de su lenguaje político. El horizonte teórico-metodológico es la Nueva Historia Cultural; específicamente, la vertiente que estudia la cultura impresa

como artefacto cultural orientado a la construcción de subjetividades sociales. El objetivo general de la propuesta es caracterizar los encuentros y desencuentros

entre política y religión materializados en la página impresa periódica.

30Revistas infantiles evangélicas latinoamericanas

de la primera mitad del siglo XXMtra. Lilia Xolocotzi Mendoza Investigadora independiente

En la primera mitad del siglo XX en América Latina se produjeron una serie de revistas evangélicas dirigidas a un público infantil. La intención comunicativa

fue guiar la catequesis de los hijos de los convertidos a la nueva fe. La formación de las nuevas generaciones fue primordial en la estrategia de misiones

históricas como los bautistas, los presbiterianos y los metodistas. En esta ponencia voy a caracterizar dicha producción impresa: formatos, contenidos,

discursos, diseño, lenguaje, periodicidad, tipos de lectores, uso de la imagen, entre otros aspectos. Las ubicaré en su contexto histórico de producción y de

circulación desde una perspectiva de las redes transnacionales a las que pertenecieron. La finalidad es bosquejar las representaciones de la infancia que estos

grupos religiosos plantearon y los dispositivos didácticos-pedagógicos que implementaron para educar moralmente al grupo poblacional aludido. Por último,

haré una reflexión del lugar de estas publicaciones en el devenir histórico del campo religioso latinoamericano.

Page 6: Núm. Mesa Ponente Institución Resumen El propósito de esta ...

31

The Review of religions: herramienta de

doctrina y predicación de la Comunidad

Musulmana Ahmadía en América Latina

Dra. Susana Alejandra Sotomayor Investigadora independiente

A mediados del siglo XIX, en un momento decisivo en la historia de la India y la fundación de Pakistán, en medio del mestizaje cultural, social y religioso,

nació una secta islámica llamada Comunidad Musulmana Ahmadía, la cual se valió de los recursos propagandísticos empleados por otros grupos religiosos en

su territorio, para así difundir su mensaje “reformador, sobre el verdadero Islam”. De esta manera y valiéndose de dichas herramientas, Ahmadía consolidó

entre su institucionalización unos fuertes cimientos de difusión y propaganda religiosa, conformada primeramente por textos constitutivos de su doctrina y

teología, seguidos de folletos y una revista, mismos medios que hasta el momento se encuentran vigentes en cada una de las misiones y territorios donde

Ahmadía se ubica. Dado lo anterior, la comunidad Ahmadía se puede caracterizar como una de las sectas islámicas más organizadas en cuanto a la labor

misional, de difusión, propagación y divulgación de su “mensaje”; siendo su carisma principal la islamización del último bastión constituido por América

Latina. Siendo sus principales medios, las revistas y periódicos, que buscan conseguir y adoctrinar a los nuevos fieles. Es así que el objetivo de esta ponencia es

exponer de qué manera y por cuáles medios impresos (y ahora digitales) Ahmadía a podido difundir su mensaje durante tantos años, manteniéndose siempre al

día con la modernización de los mismos, por lo que también se revisará como estos medios han evolucionado a medida que los avances tecnológicos y la

dinámica social lo exige.

32De papeles y papelistas, formadores de la

opinión pública, 1820-1823.Dra. Elba Chávez Lomelí

Universidad Nacional Autónoma de

México

Este trabajo abordará tres aspectos fundamentales sobre la construcción de la opinión pública en el periodo mencionado: un acercamiento a uno de sus

primeros conceptos, las características más sobresalientes del soporte material desde el cual se manifestó esa opinión pública, esto es, los papeles sueltos y, los

autores y debates que se protagonizaron en ese cuatrienio, donde, en particular, encontramos que se registra un mayor número de impresos no periódicos, en

relación a otros periodos. La opinión pública irrumpió en el escenario hispanoamericano como una fuerza nueva, justo, como lo señalan los hombres de la

época, con la metáfora de “torrente” que inundó los territorios hispanoamericanos y que, junto con la prensa y la sociabilidad, serían “tres teclas fundamentales

de la política moderna”. Del análisis de los impresos y las prácticas de su escritura de esos años, se observa que la unanimidad fue un aspecto en el que

muchos creían, sin embargo, en la práctica de publicar las ideas políticas, lo que se registró fue el aglutinamiento en torno a corrientes de opinión divergentes,

que se confrontaban, y cada una pretendía convencer al público de la “verdad” y de ser portavoz de la voluntad general. Para estos años es precisamente en los

papeles sueltos donde se discute y a su vez se construye la opinión pública, pues es este tipo de publicación no periódica la que va a predominar en ese

cuatrienio. De un análisis cuantitativo de su producción, a partir de que se restaura la monarquía constitucional y con ella, la libertad de imprenta, vemos que

para 1820, se imprimieron 457; para 1821, 364; en 1822, 460 y en 1823, 249, cifras de que de ningún modo son exhaustivas, dado que sólo se cuantificaron a

partir de la Colección Lafragua y la Colección Sutro, lo cual no agota la posibilidad de la existencia de muchos más.

33De la prensa de mano a la rotativa. Tecnología

y periodismo (México, 1820-1917)Dra. Laurance Coudart

Universidad Autónoma del Estado de

Morelos

Con el objetivo de reflexionar en torno a las relaciones entre tecnología y medios de comunicación, en este caso el periódico decimonónico y la prensa

revolucionaria, esta ponencia se enfoca en las prensas tipográficas usadas en talleres de imprenta, esencialmente de la ciudad de México, y en los impactos de la

aceleración tecnológica, no solamente en cierta transfiguración de las condiciones de producción y la ampliación del espacio público impreso, sino también en

los discursos y argumentos periodísticos. En otras palabras, y más allá de la conocida evolución hacia un periodismo empresarial y mercantil, y del desarrollo

de nuevos géneros periodísticos, se hace especial énfasis en los usos políticos y estratégicos de la tecnología, sus problemáticas, alcances y límites. En un

panorama de un siglo, la ponencia revela los mecanismos y dispositivos de las prensas de metal de mano, pasando por las prensas mecánicas hasta las rotativas,

y ofrece una rigurosa identificación de los modelos, características, capacidades de tiro y costos de prensas presentes en México. Todo ello descansa en fuentes

periodísticas, en revistas especializadas de la época y catálogos de compañías constructoras, esencialmente norteamericanas. De modo que, además de

establecer una cronología de los distintos giros tecnológicos en México, se trata también de aportar aclaraciones en torno a los distintos pioneros en la materia,

así como rectificaciones de aproximaciones historiográficas acerca de las máquinas, los modelos o los tiros periodísticos.

34

El gobierno republicano de México y la prensa

estadounidense, 1861-1867. Diplomacia,

comunicación estratégica y opinión pública

Dr. Paolo Riguzzi El Colegio de México

Entre 1861 y 1867 la existencia de la República Mexicana fue seriamente afectada por la Intervención Francesa y el establecimiento de un régimen

monárquico. En ese contexto extraordinario, el gobierno juarista llevó a cabo una labor informativa constante en Estados Unidos, como parte de la defensa de

la República, a través de la intervención en los medios impresos estadounidenses. En la ponencia se analizan los agentes, los mecanismos y los alcances de

dicha intervención.

35

La inclusión regular de la fotografía en la

prensa diaria argentina: problemas y

requerimientos para una incorporación tardía

Dra. Alejandra Ojeda y Dr. Julio Moyano

Universidad Nacional de Lanús,

Argentina / Universidad de Buenos

Aires.

El sistema de fotograbado Halftone fue presentado en marzo de 1880 por el diario ilustrado neoyorquino Daily Graphic. Casi de inmediato, numerosas

publicaciones ilustradas de todo el mundo occidental incorporaron la técnica y experimentaron con sus posibilidades, límites y necesidad de mejoras. Diversos

motivos de orden económico, técnico, de familiaridad con la nueva técnica y sus usos en los géneros periodísticos, y de coexistencia con otras técnicas en su

momento de mayor auge (como el grabado de prensa basado en el dibujo y la imagen litográfica), influyeron para que la generalización del uso de la fotografía

de prensa demorase algunos años más, y sobre todo, para que su desarrollo e innovación comenzase primero en el negocio de las revistas, para luego hacerlo

en los diarios.

En el caso de los principales diarios de circulación nacional en Argentina, ya constituidos en lucrativas y competitivas empresas al momento de invención de la

técnica Halftone, este hiato temporal se nota muy especialmente: dos décadas entre la irrupción de la nueva técnica en revistas y su generalización en dichos

diarios, que presentan un uso cotidiano y sistemático de la fotografía a partir de 1903. El fenómeno presenta una rareza más: mientras estos diarios presentaban

constantemente noticias de invenciones y novedades tecnológicas, especialmente aquellas que el propio medio incorporaba, la tímida aparición de las primeras

fotografías en 1900 no vino acompañada de comentario alguno.

En este trabajo se describe el proceso de incorporación de la fotografía a los tres principales diarios argentinos de circulación nacional (La Nación, La Prensa y

El Diario), se comenta las dificultades y desafíos que se fueron presentando se analiza los motivos del silencio de estos periódicos en torno a la incorporación

de la nueva técnica.

Page 7: Núm. Mesa Ponente Institución Resumen El propósito de esta ...

36El salinato: ¿parteaguas en cuanto a la apertura

de la prensa?  Dr. Andrew Paxman CIDE

O para bien, o para mal, se considera el sexenio de Carlos Salinas de Gortari (1988-1994) un parteaguas, por marcar el primer régimen mexicano plenamente

neoliberal. ¿Es posible que también fue parteaguas en la historia del periodismo? Por un lado, el sexenio atestiguó varios males que ya caracterizaban la

relación prensa-poder. Inició con la compra hostil de un diario izquierdista, Unomásuno, y su pronta gira hacia el priismo; se obstaculizó el lanzamiento de El

Independiente de Javier Moreno Valle; los periodistas de alto perfil Manú Dornbierer (Excélsior) y Jesús Cantú (El Porvenir) renunciaron tras presiones

gubernamentales; se registró el asesinato de más de veinte trabajadores de los medios; se notó un rol más propagandística que nunca del plataforma mediática

de mayor impacto, 24 horas de Televisa.

Por otro lado, hubo muchos avances. Unos surgieron desde Presidencia: un fin a pasajes gratuitos para los medios que acompañaban a Salinas en giras

internacionales; un fin al embute presidencial; un fin al monopolio protegido de PIPSA; y—debido a las negociaciones del TLCAN y el influjo de inversores

que provocaron—un auge inédito en el mercado publicitario, que a su vez aflojó la dependencia de periódicos en las subvenciones del Estado. Otros avances

surgieron desde los mismos medios: investigaciones como la del tiroteo entre tropas y policías en Viborilla, Veracruz; primicias como la de la “cena de la

charola”; el lanzamiento de medios independientes en los estados, como El Sur, Síntesis y Siglo 21, y de Reforma en el D.F. Por medio de un análisis holístico

(político, económico, sociológico), este paper argumenta que la apertura experimentada durante el salinato fue más amplia y duradera de las aperturas vistas en

sexenios anteriores, a pesar de la persistencia de problemas estructurales y la aparente ambivalencia de Salinas.

37

El buen obrero: el discurso disciplinario en la

prensa católica contra el movimiento obrero

rojo en Guadalajara

Dra. Cristina Alvizo Carranza El Colegio de Jalisco

Durante la Revolución y en la década de 1920 la Iglesia en Guadalajara trató de contrarrestar el movimiento obrero rojo y brindó su apoyo a los sindicatos

católicos. Para alejar a los trabajadores del movimiento radical los jerarcas tapatíos utilizaron la prensa para inculcarle al obrero los principios del sindicalismo

católico, tales como el respeto a la propiedad privada, el trabajo como acción que dignifica, el ahorro, el repudio a la embriaguez y al maltrato a la familia, así

como la resignación ante la pobreza. En este discurso surge la figura de San José como el ejemplo que los trabajadores católicos debían imitar para poder ser

un “buen obrero” y, por tanto, un buen hombre. En esta ponencia me centraré en el análisis de tres publicaciones católicas tapatías, El Obrero, El Cruzado y La

Palabra, con el objetivo de exponer el discurso y las narrativas que usaron para educar al trabajador católico en contra del movimiento obrero emanado de la

Revolución Mexicana.

38

Economía doméstica, maternidad y ama de

casa en los ideales revolucionarios. El

Informador, 1918-1925

Dra. Milagros Guadalupe Cruz Guerrero El Colegio de Michoacán

Desde el porfiriato, la educación de la mujer se concentraba en la asignatura de “economía doméstica” como una materia que diferenciaba lo que Oresta López

ha definido como el curriculum sexuado.[1] La economía doméstica se impartía para que las mujeres aprendieran, desde su niñez, los conocimientos

indispensables para su vida adulta como administradora del hogar. En esta asignatura se concentraban prácticas como el lavado, confección y reparación de

ropa, preparación de alimentos, costura y bordado, entre otras. Después de la Revolución mexicana, la economía doméstica se tornó un tema de índole político

porque fue un recurso para aleccionar a amas de casa en sus trabajos de cuidado con el fin de que educaran a hijos sanos y leales para la construcción del país,

pero sin alterar significativamente los roles de género establecidos y sin caer en la religiosidad. El objetivo de esta ponencia es examinar en El Informador el

tipo de educación femenina que circuló en torno a la economía doméstica a nivel local, nacional y trasnacional entre 1918 y 1925, con el fin de analizar las

categorías de ama de casa y maternidad como conceptos que el estado posrevolucionario intentó construir en pro de sus intereses, pero manteniendo un modelo

tradicional basado en ideales porfirianos. Conservando así contradicciones en sí mismo con respecto al papel de la mujer dedicada al hogar.

39

“Contra el vicio de la embriaguez”. El discurso

moralizante en la nota roja tapatía durante la

primera mitad del siglo XX

Rebeca Viridiana Mercado González Universidad de Guadalajara

Durante la segunda mitad del siglo XIX y la primera mitad del XX, se gestó un discurso científico en torno a la criminalidad en México. Estas ideas estuvieron

atañidas a teorías extranjeras que se consolidaron con las normas jurídicas de la época y con prejuicios sociales. Se estableció entonces una serie de referentes

basados en la condición de clase y prácticas sociales de los individuos “peligrosos”. Este tipo de discurso también permeó en la prensa. La nota roja que

reconstruyó los aconteceres fatídicos, ponderó los hechos de sangre ocurridos entre las clases populares, y puso atención en los llamados bajos fondos,

vinculando los hechos delictivos con estos factores. El propósito de esta ponencia es mostrar los hechos de sangre presentes en la prensa tapatía, donde los

sucesos estuvieron relacionados con la embriaguez y la criminalidad, identificando elementos moralizantes construidos desde la crónica roja.

40 La educación política y sentimental de las

mujeres en las páginas de El NacionalMtra. Grecia Chávez Medina El Colegio de México

En el primer cuarto del siglo xx, la prensa escrita seguía representando una herramienta que mediaba y dirigía la educación sentimental que recibían las mujeres

en México. La prensa dirigida a las mujeres estaba dedicada a impulsar roles femeninos tradicionales que reafirmaban la naturaleza maternal de éstas como

madres y esposas dentro del hogar. No obstante, las transformaciones sociales, políticas y culturales que se vivieron a partir de la gesta revolucionaria, crearon

un nuevo público lector femenino de la prensa. El objetivo de mi ponencia es conocer cómo bajo este nuevo contexto, en el que surgieron distintos grupos de

organización y lucha femenil con el objetivo de que los derechos políticos y sociales de las mujeres fueran reconocidos y en el que algunos sectores femeniles

comenzaron a exigir que nuevos espacios –educativos, laborales, etcétera– se abrieran a la presencia femenina, se puede seguir hablando de educación

sentimental dentro de la prensa. Para lograr mi objetivo, propongo analizar desde los contenidos dedicados a las mujeres en El Nacional cómo fue

reconstruyéndose el discurso femenil de y para las mujeres. Me enfocaré en El Nacional porque desde que se fundó este periódico, en 1929, hasta 1940, las

mujeres tuvieron un espacio que ocuparon como una tribuna pedagógica de politización femenil para lograr sumar a más mujeres a la lucha por sus derechos.

No obstante, planteo que, a pesar del objetivo politizador de las publicaciones, en El Nacional, no se dejó de lado la educación sentimental tradicional, sin

embargo, ésta adquirió matices distintos al impulsar un nuevo ideal femenino que se construía desde el movimiento femenil de la época, así, la educación

sentimental también adquirió un matiz político en las páginas de El Nacional.

41

Espacios de aprendizaje y transmisión de los

oficios artesanos en Guadalajara, 1914-1918.

Aproximaciones preliminares.

Mtra. Rosa Isela Villarreal Hernández El Colegio de México

Cuando hablamos sobre la enseñanza de los oficios artesanos a finales del siglo XIX y primeras décadas del XX, regularmente viene a nuestra mente la

intervención del Estado mexicano en la enseñanza técnica por medio de las Escuelas de Artes y Oficios del Estado o las Escuelas Industriales en la que tenían

cabida hombres y mujeres por separado. Sin embargo, la revisión de fuentes hemerográficas permite identificar otros entornos de sociabilidad y trabajo que

también sirvieron como espacios para adquirir estos conocimientos, y en los que la relaciones filiales y laborales jugaron un papel importante en la transmisión

y asimilación de los saberes. Tales percepciones tienen sustento al consultar la prensa constitucionalista de Guadalajara durante los años 1914-1918. Dentro de

las páginas del Boletín Militar (1914-1916) y El Occidental (1916-1918), además fue posible identificar una serie de elementos simbólicos atribuidos tanto a

hombres como a mujeres en función de la división sexual de los oficios, que iban acorde con el orden social establecido y que a su vez eran promovidos por el

Estado. De esta manera, las ideas preeminentes sobre la feminidad y la masculinidad, así como las concepciones sobre el deber ser de mujeres y hombres

también fueron fuertemente reproducidas dentro de los espacios de enseñanza oficial.

Page 8: Núm. Mesa Ponente Institución Resumen El propósito de esta ...

42Guadalajara convertida en ciudadela: los

atropellos a Jalisco y la prensa en 1831Edwin Alcántara

UNAM - Instituto de Investigaciones

Bibliográficas

La ponencia abordará un episodio de fines de 1831 en Guadalajara, cuando el general Ignacio Inclán fue enviado por el gobierno de Anastasio Bustamante a

Jalisco a combatir a los partidarios de Vicente Guerrero, intervención que fue motivo de acciones militares arbitrarias que llevaron al gobernador José Ignacio

Cañedo y al congreso del estado a elevar protestas al gobierno nacional y a trasladarse a Lagos. La prensa local tuvo un papel importante para enfrentar a

Inclán, pero también sufrió intimidación. Se busca destacar el tratamiento que dieron algunos periódicos a estos sucesos, así como la importancia de algunas

obras históricas del siglo XIX como fuente para reconstruirlos.

43La unidad de las autoridades jaliscienses en las

páginas de El Iris de Jalisco, 1822-1824Ernesto Abraham Chimal Escamilla Universidad Autónoma Metropolitana

Antes de la disolución del primer constituyente mexicano por parte de Iturbide, el emperador designó a Quintanar como jefe político superior de Nueva

Galicia. Por lealtad al emperador, Quintanar optó por no apoyar el Plan de Veracruz pronunciado por Santa Anna en diciembre de 1822. Decisión que se

encontraba en total armonía con la postura de la diputación provincial, el cabildo eclesiástico y, ya en ese momento, con el ayuntamiento de Guadalajara. Las

autoridades de la Nueva Galicia buscaron vindicar su autonomía frente a las de ciudad de México —como de hecho había sucedido desde décadas

anteriores—. Las autoridades provinciales sí apoyaron el Plan de Casa Mata pronunciado por Echávarri, un viejo aliado de Quintanar, debido a que él no

planteó el derrocamiento de Iturbide y estableció que cada provincia debía mantener la paz bajo sus propios términos. La resistencia de los distintos cuerpos

jaliscienses frente a las autoridades nacionales quedó bien reflejada a lo largo de las páginas del periódico El Iris de Jalisco desde que se pronunció el respaldo a

Echávarri y hasta consumado el pacto federal para la nación mexicana. Durante el tiempo en que Quintanar se mantuvo al frente del gobierno estatal se

presentaron cuestionamientos sobre su lealtad a los intereses de la provincia, lo cual puede apreciarse en algunas notas de aquél periódico. Todavía en enero de

1824 se rumoraba que su deseo era abandonar el cargo y regresar a su tierra natal para evitar los conflictos con Nicolás Bravo y con su antiguo compañero

Pedro Celestino Negrete, quienes formaban parte del triunvirato del ejecutivo al lado de Guadalupe Victoria. No obstante, también aparecieron diversas

defensas sobre el compromiso de Quintanar con la provincia, lo que quedó de manifiesto al mantenerse firme en la defensa de los intereses del estado hasta el

mes de mayo; momento en que se le acusó formalmente de estar sosteniendo la causa iturbidista, ante lo que decidió deponer las armas.

44Ascenso y caída del gobierno de Jesús Gómez

Portugal en Aguascalientes. 1867-1871Francisco Javier Delgado

Universidad de Colima - Centro

Universitario de Investigaciones Sociales

El objetivo de la ponencia es reconstruir y analizar el papel de la prensa local y nacional en el enfrentamiento entre el presidente Benito Juárez y Jesús Gómez

Portugal, primer gobernador de la República Restaurada en Aguascalientes. Gómez Portugal se encargó de la gubernatura en diciembre de 1867, en medio de

un gran apoyo popular. No obstante, debió renunciar en 1871, cuando recién comenzaba su segundo periodo como gobernador. La historiografía local atribuye

su caída al apoyo que otorgó a Sebastián Lerdo de Tejada en las elecciones presidenciales de 1870, en detrimento de Benito Juárez. Después de su triunfo,

Juárez se alió con la oposición local, que criticaba la política fiscal de la administración de Gómez Portugal. Para debilitar al gobernador de Aguascalientes, el

presidente se valió de la burocracia federal instalada en el estado, del ejército y sobre todo (según la versión conocida hasta hoy), del juez de distrito Luis G.

Solana, quien amparó múltiples veces a la oposición local. Finalmente, en agosto de 1871, Gómez Portugal cedió el cargo de gobernador, que fue a parar a

manos de unos de los líderes opositores: Ignacio T. Chávez. El conflicto se ventiló ampliamente en las páginas de la prensa local y nacional, que como se

tratará de demostrar, fue escenario e instrumento de los actores políticos para exponer sus argumentos, atacar al contrario e influir en la opinión pública. De

esta forma, se pueden conocer las facciones políticas, los discursos y las prácticas que caracterizaron la relación centro-región en México durante la segunda

mitad del siglo XIX.

45Joaquín Baranda, el difícil arribo al poder.

Prensa y redes políticas, Campeche 1870-1871 Dra. Fausta Gantús

Instituto de Investigaciones Dr. José

María Luis Mora

Cuando Joaquín Baranda y Quijano (1840-1909) llegó a la gubernatura del estado de Campeche en 1871, contaba sólo con 31 años de edad, por lo que el

Congreso local tuvo que dispensarle los cuatro años que le faltaban para tener la edad constitucional que el cargo exigía (Constitución política del estado de

Campeche, art. 38). Su arribo al poder estuvo precedido de un fuerte enfrentamientos entre grupos políticos locales, que por su importancia trascendió al

ámbito federal. Estos hechos traslucen la existencia de vínculos y redes de poder tejidas a nivel local y nacional –y de las fracturas las mismas– que sirven de

base de apoyo en las disputas por el arribo al poder. Si el tejido de redes constituye uno de los soportes para hacerse de una posición política, el otro brazo del

compás lo forma la prensa escrita. Todo grupo que pretendiera tener presencia en el espacio público requería contar con el respaldo de uno o varios impresos

periódicos, que sirvieran para promocionar y defender sus causas e intereses y que al hacerlo dejan entrever, aunque sea parcialmente, la articulación de

personajes y fuerzas. En esta ponencia, que constituye el primer avance de una investigación que pretende ser más amplia, nos daremos a la tarea de indagar

qué periódicos locales ocuparon el espacio público en Campeche (capital del estado) en esos conflictivos años de 1870 y 1871; a qué grupos representaban

cada uno; si había un diálogo/confrontación directo entre ellos y en qué consistía el mismo. También trataremos de encontrar los nexos de los impresos locales

con periódicos editados en otras partes de la República, especialmente en el Distrito Federal, esto es, la ciudad de México, por constituir el referente espacial

más importante en la definición de los asuntos políticos, pues que en él residían las representaciones nacionales de los tres poderes.

46El Filógrafo frente a la gestión del Gobernador

José Ignacio Álvarez, Michoacán 1838Nelly Noemí García Corona

Universidad Michoacana de San Nicolás

de Hidalgo

El proceso de transición del sistema federal al centralista en Michoacán se vio enmarcado por una tensa calma al interior de las instituciones locales. Los

enfrentamientos internos del congreso local y con el comandante general, advertían el escenario de defensa que se emprendería por el federalismo entre 1836 y

1839 bajo las armas de Gordiano Guzmán, quien tenía el respaldo de una parte de las autoridades y la población de los departamentos de Michoacán y Jalisco.

En este escenario la prensa también jugó un papel nodal y manifestó su apoyo al federalismo a través del periódico El Filógrafo que dejó constancia de la

oposición al régimen centralista y por tanto al gobierno de Ignacio Álvarez durante el año de 1838. En este sentido, el objeto de la presente propuesta consiste

en analizar los cuestionamientos que los adeptos federalistas consignaron en El Filógrafo sobre el centralismo y la administración de Álvarez para determinar

los ejes sobre los que se sustentó la oposición tanto al sistema centralista como al gobernante en cuestión en la prensa michoacana.

47Salazar Ilarregui y los proyectos imperiales para

Yucatán. 1864-1867Ivett García Sandoval Universidad Autónoma de Campeche-IIJ

En 1864 José Salazar Ilarregui fue nombrado comisario imperial de Yucatán, con amplias facultades para gobernar toda la península. La cual era considerada

pieza clave debido a su ubicación geopolítica; de acuerdo con los planes imperiales, desde ahí se articularía la expansión hacia Centroamérica, vía la adhesión a

México de los países que la integraban. Por ello la responsabilidad de gobernarla debía recaer en alguien capaz y particularmente cercano al régimen. Salazar

Ilarregui, cumplía con ambos requisitos, había formado parte de la comisión que viajó a Miramar para ofrecer la corona mexicana a Maximiliano, en 1866 fue

nombrado, brevemente ministro de gobernación, al año siguiente, regresó a Yucatán para hacerse nuevamente cargo del gobierno hasta el triunfo republicano.

En términos generales, la península fue proclive al Segundo Imperio, sin embargo la relación fue compleja, hubo roces entre los funcionarios imperiales, que

intentaban echar a andar los proyectos oficiales y los grupos dirigentes yucatecos, siempre prestos a defender sus intereses y prerrogativas. Al igual que en otras

partes del país los temas militar, religioso y lo relacionado con los indígenas fueron los principales puntos de conflicto. En este contexto el objetivo inicial del

trabajo será analizar la gestión de Salazar Ilarregui como punto de enlace y negociación entre los grupos de poder peninsulares y las directrices centrales del

Imperio, así como su relación con el emperador y otros personajes de la política nacional. Afortunadamente, el régimen tuvo especial interés en planear,

proyectar y registrar, por lo que contamos con diversidad de documentos, si bien no todos son de fácil acceso, confío en que serán suficientes para llevar el

trabajo a buen puerto. En la primera fase iniciaré con la revisión de los periódicos publicados en Mérida y Campeche durante dicho período, para contrastarlos

con la prensa nacional, prestaré especial atención a los periódicos oficiales, para comprender la correlación centro-regiones. Si bien es cierto que el Segundo

Imperio puede considerarse una especie de paréntesis en la historia política de nuestro país, considero que esta particularidad lo convierte en punto de

observación privilegiado, para avanzar en la reconstrucción y comprensión de las complejas relaciones entre las regiones y el centro del país.

Page 9: Núm. Mesa Ponente Institución Resumen El propósito de esta ...

48Los Principios , órgano de difusión de la

democracia republicana, 1870-1874Dr. Eduardo N. Mijangos Díaz

Universidad Michoacana de San Nicolás

de Hidalgo, Instituto de Investigaciones

Históricas

En diciembre de 1870 El Círculo Democrático difundió su órgano periodístico Los Principios, como una estrategia de proyección de sus ideales republicanos

en Michoacán. El Círculo Democrático fue una agrupación política que al distanciarse del gobernador lerdista Justo Mendoza y su intento de reelección en el

gobierno del estado, intentó granjearse el respaldo popular y de los ayuntamientos a través de un programa que postulaba principios de democracia

representativa. Sostenía la libertad municipal, la supresión de alcabalas, la elección de las prefecturas, y la supresión de las elecciones indirectas, entre otros

postulados que en su momento constituían novedosas propuestas republicanas. Con una breve existencia en el plano periodístico, Los Principios refleja un

precoz intento de libertad de ideas, de sobrevivencia política en donde un grupo de intelectuales progresistas buscaron en vano llamar la atención del presidente

Juárez para favorecer un contrapeso al ejecutivo estatal en turno y propiciar, con la libertad de las ideas, una nueva cultura política federalista.

49

“La Sombra de Hidalgo”. Primer periódico

estudiantil en la discrepancia política

michoacana, 1884-1886

Mtro. Eusebio Martínez HernándezUniversidad Michoacana de San Nicolás

de Hidalgo

En vísperas del cambio de gobierno en Michoacán para suceder a Pudenciano Dorantes (1881-1885), uno de los grupos antidorantes utilizó como estrategia el

apoyo de los estudiantes del Colegio de San Nicolás, quienes a través de “La Sombra de Hidalgo”, se convirtieron en fervientes críticos de la política

disciplinaria, rigurosa, autoritaria e impositiva del gobierno. De ese modo salió el primer periódico estudiantil en discrepancia con el gobierno y sus servidores

cercanos. El objetivo del siguiente ensayo es analizar el impacto de este impreso en la vida política, cuya aparición marcó un precedente en la historia regional,

ya que su quehacer no se circunscribió a la actividad académica sino a la política local.

50

“La casa de esta semana” en Jueves de

Excélsior: modelos de habitar al alcance de la

clase media mexicana en el siglo XX.

Dra. Lourdes Cruz González Franco

Centro de Investigaciones en

Arquitectura, Urbanismo y Paisaje,

CIAUP, Facultad de Arquitectura,

UNAM.

A través de las revistas de arquitectura o de los archivos de los arquitectos del siglo XX es como los interesados han estudiado el desarrollo de la casa

unifamiliar de la clase media mexicana; al analizar los planos y fotografías, el investigador ha podido interpretar las formas de vida y costumbres de la sociedad

mexicana del siglo pasado. Pero estas casas eran “hechas a la medida”, de acuerdo con las necesidades de cada familia y los gustos particulares de cada

arquitecto, es decir, el cliente tuvo el poder adquisitivo de pagar un proyecto arquitectónico específico. ¿Pero qué pasaba con el grueso de la clase media o de

menores ingresos? ¿Cómo eran las casas que poblaban las ciudades? Desde principios del siglo XXI -afortunadamente- el campo de estudio de la arquitectura

se ha ampliado a las fuentes no tradicionales, al recurrir a las publicaciones periódicas, postales, o revistas sociales. Durante aproximadamente veinte años en el

suplemento del Jueves de Excélsior, salió publicada cada semana una página completa dedicada a “La casa de esta semana”, en la que el editor mostraba una

perspectiva exterior, la planta baja y la planta alta arquitectónica -si el modelo era de dos pisos-, y los costos muy económicos de los planos. De esta forma

decenas de modelos estuvieron al alcance de una gran mayoría que se hicieron su casa, sin contratar a un arquitecto. El objetivo de esta ponencia es analizar la

publicidad de estos modelos que fluctuaba entre 50 y más de 200 metros cuadrados en estilos diversos para satisfacer los gustos de la clase media, construidos

seguramente en las colonias que se anunciaban modernas, con agua, drenaje, luz eléctrica, con calles asfaltadas o con áreas verdes, además de anunciarse con

atractivos pagos en abonos. ¿Cuáles eran las formas de vida? ¿Qué significaba para el mexicano vivir en una casa sola? ¿Por qué el éxito de tantos años de esta

sección?, son algunas de las preguntas de investigación.

51La Verdad periódico para la convivencia de las

culturasLic. Francisco Javier Acosta Martínez

Centro de Documentación e

Investigación Judío de México

La Verdad fue uno de los primeros periódicos judíos impresos en español del siglo XX en el país. Apareció en 1937 y esta publicación tenía como intención,

informar a los judíos que se encontraban en territorio nacional sobre el antisemitismo que se vivía en México y el resto del mundo, principalmente Europa. La

Verdad es el hermano menor de otro periódico que tuvo sus inicios en 1929, Der Weg (El camino), publicado en idioma ídish. En un intento fallido de que esta

publicación fuera bilingüe (ídish y español), el director Moisés Rosemberg se dio a la tarea de crear un diario dirigido a todos los integrantes de la comunidad

judía de México que no hablaran y leyeran ídish, es decir, en español. Asimismo, La Verdad sirvió para hacer un llamado a las autoridades gubernamentales a

frenar la oleada antisemita y los movimientos nacionales influenciados por los movimientos fascistas y nacionalistas de Alemania e Italia de aquellos años. Pese

a que la publicación no logró mantenerse por mucho tiempo, los ejemplares rescataron elementos propios del antisemitismo en México a finales de los años

treinta, así como los movimientos en contra de estas prácticas. Posterior a La Verdad, diversas publicaciones hemerográficas judeo-mexicanas vieron la luz en

nuestro país.

52

La prensa ilustrada para mujeres en mexico.

Publicidad y modelamiento mental en las

revistas para mujeres El Hogar y Mignon.

Dra. Nydia E. Cruz BarreraBenemérita Universidad Autónoma de

Puebla, ICSYH

Las revistas mexicanas El Hogar y Mignon, una publicada en la ciudad de México y otra en la de Puebla, representan una extraordinaria fuente para

adentrarnos en los procesos sociales que incidieron en la formacion de la conciencia individual de sus lectores. esta presentacion tocara algunos aspectos

relacionados con la publicidad de medicamentos, enseres domesticos, moda y concepto fundmentales para la crianza y conformacion de la familia idealizada en

la decada de los 30 a los 40 del siglo pasado.

531885: un gobernador sin cola que le pisen…

para un Michoacán fragmentadoDra. Adriana Pineda Soto

Univeridad Michoacana de San Nicolás

de Hidalgo

Pretendo exponer un año clave de la política michoacana: 1885. A pesar de que Manuel González había pasado por el estado, antes de investirse como

presidente de la nación, no contó con el apoyo de un importante grupo en la región; estos "antigonzalistas" ya habían expresado su desagrado de adoptar a

González como gobernador y su discrepancia continuó con la sustitución de González en Michoacán, es decir con Pudenciano Dorantes, quien fue nombrado

gobernador constitucional para el periodo de agosto de 1881 a julio de 1885, y su administración fue muy conflictiva considerada "emanación directa del

gonzalismo"; se esperaba que al retornar Díaz se resolvieran conflictos entre los principales actores políticos en Michoacán. que ansiaban la salida "de los

lacayos de González", pues afirmaban que "los michoacanos no se conformaban en vivir bajo la férula del señor Dorantes" (El Explorador, 8 de diciembre de

1884); ante los fracasos políticos de Dorantes, la reelección se le escapó de las manos. Comprensiblemente, la prensa antidorantista no apoyó al candidato

propuesto por Dorantes a través Manuel González para sucederlo en la gubernatura o sea Mariano Jiménez. Los antidorantistas promovieron a José Vicente

Villada para el cargo. Y aunque finalmente se haya legitimado la elección de un oaxaqueño para los michoacanos, la prensa nos exhibe las complejas

estrategias de hacer política para empezar a cohesionar a los estados y fomentar esa cultura del poder que caracterizará al porfiriato.

Page 10: Núm. Mesa Ponente Institución Resumen El propósito de esta ...

54

Periódico La Nacionalidad, importante actor

político durante el régimen de Manuel Doblado

(1855-1856)

Carlos Armando Preciado de Alba Universidad de Guanajuato

En agosto de 1855 el general Francisco Pacheco, gobernador del todavía Departamento de Guanajuato, fue destituido de su cargo como consecuencia de la

agitación política y militar generada en la entidad por la llamada “Revolución de Ayutla”. De inmediato, la clase política de la ciudad de Guanajuato, integrada

alrededor de un consejo municipal, votó para que Manuel Doblado fungiera como gobernador interino. Doblado, quien en la década anterior ya había sido

designado en dos ocasiones como gobernador interino (1846 y 1848), pronto cobró protagonismo en la escena política nacional. A las pocas semanas de su

nombramiento, se reunió en la ciudad de Lagos con Ignacio Comonfort y Antonio de Haro, quienes en conjunto aceptaron en todas sus partes el "Plan de

Ayutla". De regreso a Guanajuato y a falta de un cuerpo legislativo estatal, designó a un grupo cercanos colaboradores para la redacción de un Estatuto

Orgánico; documento publicado en octubre y que haría las veces de Constitución estatal en lo que se redactaba y promulgaba una nueva. A principios de

diciembre, el guanajuatense se pronunció para destituir a Juan Álvarez de la presidencia de la República y poner en su lugar a Comonfort. Este episodio ha

puesto en entredicho la lealtad y el compromiso de Doblado con el proyecto liberal. Como una de las primeras acciones de su administración, Doblado había

fundado en el mes de octubre La Nacionalidad. Periódico Oficial del Estado de Guanajuato. En este contexto, la ponencia destacará el papel de La

Nacionalidad no solamente como un órgano difusor de las acciones del gobierno de Guanajuato, sino como un actor político fundamental que pueda aportarnos

elementos para comprender el régimen de Doblado en la entidad, así como sus relaciones y tensiones con figuras clave de la política nacional de esos meses.

55

De Sinaloa a ciudad de México.

Antirreleccionismo nacional y local (1892-

1893)

Arturo D. Ríos Alejo El Colegio de México

El Demócrata (1893), periódico dirigido por Joaquín Clausell y redactado por un grupo de jóvenes provenientes de diferentes estados de la República, ha sido

usualmente abordado como opositor al gobierno de Díaz. Poco se ha reparado que fue uno de los periódicos que más se esforzó en vincular la política de la

capital con la de los estados, deplorando la ordinaria ignorancia de la prensa capitalina sobre las provincias. De manera paralela a su postura crítica y reactiva a

la reelección de Díaz, dedicó mucho espacio a los sucesos políticos de los estados, en particular a Sinaloa. Este estado había ajustado su legislación a la reciente

reforma nacional para permitir la reelección. De manera interesante, en 1892 no prevalecería el gobernador en funciones, Mariano Martínez de Castro, sino el

ex gobernador Francisco Cañedo, quien desde entonces se adueñaría de la gubernatura hasta su muerte (1909). Esta elección dividiría no sólo a los grupos

políticos del estado, sino que, como era usual, las personalidades de estatura nacional jugarían sus fichas de acuerdo a sus intereses. En la capital la prensa

sería, en buena medida, la expresión de estas disputas. Aquí quisiera comenzar este trabajo. A partir de este caso pretendo relacionar la compleja postura

editorial y política que sostuvo El Demócrata sobre el gobierno y la reelección de Díaz con su línea editorial sobre política regional, en particular el caso de

Sinaloa; asimismo, observar la perspectiva sobre la capital y las regiones que se llevó a cabo en este diario; finalmente, aproximarme a los caminos y

mecanismos informativos de que disponía este periódico para tratar los temas regionales, procurando una reflexión acerca de las fuentes de información con

que podían contar los diarios de la capital para conocer e incidir en la política local.

56Entre la gubernatura y el gabinete. Teodoro A.

Dehesa, 1891-1892Dra. Alicia Salmerón

Instituto de Investigaciones Dr. José

María Luis Mora

En junio de 1894, El Eco del Comercio describía con gran detalle el acompañamiento recibido por el gobernador de Veracruz Teodoro A. Dehesa el día del

funeral de su hijo. Pero también señalaba la notoria ausencia de Javier Arrangoiz, el Administrador de la Aduana de Veracruz. La administración de la Aduana

del puerto correspondía al gobierno federal, de manera más específica, a la Secretaría de Hacienda, encabezada desde el año anterior por José Yves Limantour.

La relación entre el gobierno de Dehesa y la Secretaría encabezada por Limantour fue muy tirante desde ese tiempo y la ausencia Arrangoiz daba cuenta de

ello. Las acciones de un administrador de la Aduana de Veracruz eran, efectivamente, muy significativas en términos de la relación entre el estado y el gobierno

central. La dirección de la aduana era un puesto político de alto nivel, pues dicha oficina representaba una de las principales fuentes de ingresos para la

hacienda pública nacional. Tan importante era que, apenas tres años antes, desde esa misma jefatura ocupada entonces por Dehesa, éste había aspirado a ser el

Secretario de Hacienda del gobierno nacional. En 1891 tras la muerte de Manuel Dublán –el titular de Hacienda–, la prensa había manejado de manera

insistente el nombre de Dehesa como su sucesor natural y parecía contar con el apoyo de los comerciantes del puerto. Pero hubo circunstancia que hicieron

cambiar el designio: Dehesa se quedó en Veracruz, hizo oposición al gobernador gonzalista, Juan de la Luz Enríquez, y ganó la elección tras el repentino

fallecimiento del contrincante. Nunca llegó al gabinete del gobierno nacional. En su lugar llegó Limantour. La rivalidad política entre ambos aspirantes a la

Secretaría de Hacienda comenzó, o al menos se declaró abiertamente, en ese entonces. La ponencia discutirá las posibilidades que se le abrieron a Teodoro A.

Dehesa, en momentos muy cercanos, como posible Secretario de Hacienda y como gobernador de Veracruz en el contexto del fallecimiento de los titulares de

ambos cargos –coyuntura de 1891-1892. Me interesa la identificación de las fuerzas políticas que lo apoyaron y con las que compitió para afirmar sus

posiciones. En principio, me acercaré a esta cuestión desde la mirada de la prensa periódica.

57

¿Desencuentros en el centro? Luis del Carmen

Curiel y sus redes políticas en la ciudad de

México. Una mirada través de la prensa

periódica, 1877-1880

Miguel Ángel Sandoval García El Colegio de México

En julio de 1880, después de enterarse de la derrota electoral de Manuel González en la ciudad de México, sus partidarios denunciaron a través de la prensa

que Justo Benítez, el candidato vencedor, había ganado gracias al apoyo electoral del gobernador del Distrito Federal, Luis del Carmen Curiel, y de los

miembros del ayuntamiento de la ciudad de México. Aunque ese tipo de afirmaciones puedan parecernos exageradas –y probablemente lo sean–, apuntan a la

existencia de grupos políticos en la capital del país cuyos intereses no siempre estaban en sintonía con los del gobierno federal. Ante esto resulta pertinente

preguntarnos, ¿cómo se tradujeron las tensiones centro-periferia en la prensa periódica de la ciudad de México durante el primer periodo presidencial de

Porfirio Díaz? Específicamente, ¿quiénes, según la prensa, conformaban los distintos grupos políticos de la capital? Y ¿qué papel cumplió la prensa en el

proceso de definición de esos mismos grupos? Partimos de la convicción de que las bases políticas que apoyaron tanto a Manuel González como a Justo

Benítez trascienden el ámbito comicial; creemos que estas bases ya existían de manera previa, aunque hasta ahora su visibilidad ha estado fuertemente

condicionada por su participación en la contienda electoral. Estudiar las redes políticas de Luis del Carmen Curiel podría arrojar luz al complejo entramado

político de la ciudad de México en el tuxtepecanismo. En este entramado, tal como demuestran los resultados electorales de 1880, podía tener lugar cierta

resistencia al poder presidencial y a su pretensión centralizadora

Page 11: Núm. Mesa Ponente Institución Resumen El propósito de esta ...

58Ejercicio de poder de frontera. Los Pesqueira

de Sonora y la intervención federal de 1876Regina Tapia

El Colegio Mexiquense/Archivo General

Agrario

En esta ponencia se expondrá como premisa la existencia de un ejercicio político local en el estado de Sonora decimonónico que podríamos calificar como de

“frontera”. En este sentido, a causa del aislamiento geográfico, se parte del entendimiento de un estado de cosas diferente al orden expresado en las leyes, por

el contrario, uno sustentado en un frágil equilibrio de intereses basado en arreglos entre particulares que conlleva a una dispersión del poder político. Entonces,

parentelas y compadrazgos generan alianzas, solidaridades y pago de favores que confiere a ese espacio “de frontera” una eficiencia y estabilidad que

comprensa la lejanía con los poderes nacionales. En este contexto, Ignacio Pesqueira, quien asumió la gubernatura sonorense múltiples veces desde la década

de los 1850 hasta 1875, pudo afianzar su estadía en el ejecutivo estatal haciendo uso de este sistema propiciado por la lejanía física del poder central mexicano

y un intrincado sistema de alianzas y negociaciones locales. Sin embargo, cuando quiso perpetuar su poder a través un actor nuevo, posiblemente su sobrino

(por su imposibilidad constitucional para continuar en el cargo) y junto a levantamientos locales contra el nuevo gobernador, el presidente Sebastián Lerdo de

Tejada decidió tomar cartas en el asunto enviando un comisionado, desconociendo la elección de José J. Pesqueira y estableciendo ley marcial en Sonora, con

la que se gobernó hasta 1877. Así, se explorará la postura de la prensa capitalina frente al conflicto entre los Pesqueira, los grupos locales contrarios a ellos, y la

intervención del gobierno federal para resolver la problemática, ahondando en los múltiples poderes simultáneos existentes en la realidad sonorense entre los

años 1875-1877 que generaron un constante intercambio entre centros y periferias que sustentaban, como ha dicho Tau Arizoátegui, una constitución política

no escrita que se descubría en cada solución de conflicto.

59

Las cartas del general Trinidad García de la

Cadena. Prensa y revolución hacia un nuevo

federalismo

Dra. Mariana Terán Fuentes Universidad Autónoma de Zacatecas

Entre 1868 y 1869 el general Trinidad García de la Cadena como gobernador de Zacatecas, promovió la elección directa, el impulso al cuarto poder municipal,

la extinción de la pena de muerte. Sus actos fueron identificados como una absurda pretensión de concentrar el poder de la entidad favoreciendo una

correlación de fuerzas políticas que podía fracturar su relación con las autoridades centrales. Participó en los pronunciamientos de San Luis Potosí y Zacatecas

en enero de 1870 que ponían en evidencia la actuación de Benito Juárez al no rendir cuentas sobre su administración y ejercer su autoridad de manera

despótica y arbitraria. Por su participación en estos hechos reconocidos en la prensa como “revolucionarios” fue puesto en prisión en marzo. Según su abogado

defensor, el motivo de su prisión fue la publicación de unas cartas en la prensa que en voz del juez de distrito, fueron evidencia del nivel de involucramiento de

García de la Cadena en la revolución. Pretendo rastrear las cartas que hicieron cómplice del movimiento revolucionario al general García de la Cadena, los

periódicos en que se publicaron, los enfrentamientos en la prensa, la participación de distintos actores que pudieron estar involucrados, las instancias

administrativas y judiciales por las que el general fue llamado ante la justicia federal. La ponencia será una parte de un capítulo que forma parte del proyecto

Tensiones centro-región. Gobernadores y ejecutivo nacional, una historia de complejas relaciones. México, siglo XIX”.

60

Lo que dice la prensa: la participación política,

económica y social en Uruapan durante la

segunda mitad del siglo XIX y principios del

XX

Dr. Edgar Zuno RodilesUniversidad Michoacana de San Nicolás

de Hidalgo

En la geografía michoacana, Uruapan ha figurado junto con Morelia y Zamora como una de las ciudades más importantes, además de sus riquezas naturales, lo

que para la segunda mitad del siglo XIX ya se le conocía como la Ciudad del Progreso o ciudad del Cupatitzio. Bajo estas características se pretende

reconstruir la participación de un sector de la población inmerso en las diferentes actividades políticas, económicas y sociales y los lazos que se fueron creando

entre ellos; el papel desempeñado por la prensa en el periodo de estudio se convierte en un hilo conductor fundamental en la identificación de dicho sector,

considerando el tipo de periódicos que enunciaron esta parte. Por tanto, la Hemeroteca Pública “Mariano de Jesús Torres” de la Universidad Michoacana de

San Nicolás de Hidalgo facilita este ejercicio a partir de materiales como: el Periódico Oficial, Gaceta Oficial, La Libertad, El Pueblo, El Progresista, El

Centinela y El Imparcial, dando cuenta de personajes como Ramón Farías, Manuel Coria, Francisco Camorlinga, Wenceslao Hurtado, entre otros, partícipes en

diferentes proyectos de la ciudad.

61La Doctrina Drago versus la Doctrina Monroe.

Visiones desde la prensa mexicana, 1906-1908Dra. María Rosario Rodríguez Díaz

Universidad Michoacana de San Nicolás

de Hidalgo, Instituto de Investigaciones

Históricas

La Tercera Conferencia Panamericana realizada en Río de Janeiro durante los meses de julio y agosto de 1906 abordó temas de alta trascendencia en las

relaciones interamericanas. Entre los asuntos más relevantes sobresalieron los referentes a la suscripción y ratificación de tratados de intercambio comercial, de

arbitraje, de propiedad intelectual, y del cobro forzoso de deudas. Esta última cuestión provocó la enunciación de principios doctrinarios de defensa colectiva

como la Doctrina Drago que sostenía la no intervención militar ni la ocupación territorial de parte de poderes extra continentales en los países americanos, so

pretexto del cobro de deudas. Doctrina que se contraponía con el recién proclamado corolario Roosevelt a la Doctrina Monroe. Naturalmente, al interior de la

Conferencia de estas mociones ocasionaron debates a favor o en contra. Naturalmente, dicha confrontación generó un debate en los medios impresos de

comunicación, que subieron de tono ante la presión de parte del gobierno de Washington y de Brasil por lograr un respaldo continental a la doctrina Monroe;

iniciativa que orilló a países como México a manifestarse en contra de la Doctrina Monroe y apoyar posicionarse a favor o en contra del postulado del ministro

argentino, Luis María Drago. Por lo anterior, el objetivo de la presente ponencia es reconstruir las opiniones y posturas que sobre estos postulados

manifestaban El Diario del Hogar y La Voz de México. Se pretende demostrar que la línea editorial de El Diario del Hogar se derivaba de su carácter de órgano

de tendencia liberal y antiestadounidense, mientras que el conservador La Voz de México asumió dos posturas distintas: por un lado, cuestionaba a la forma de

abordar algunos temas de la conferencia como la mencionada doctrina Monroe y se pronunciaba por la unión Hispanoamericana para enfrentar el

expansionismo anglosajón. El análisis periodístico será complementado con fuentes documentales y bibliográficas.

62

Una historia contada con base sólo en

periódicos de la época: la reforma educativa de

1934 en México

Dra. Elvia Montes de Oca Navas Investigadora Independiente

En esta ponencia hago una revisión histórica de un momento importante en la historia de la educación en México: la reforma educativa de 1934. La reforma de

1934 fue puesta en práctica durante el gobierno de Lázaro Cárdenas del Río, 1934-1940, y fue derogada durante el siguiente sexenio del gobierno encabezado

por Manuel Ávila Camacho. La reforma estableció la educación socialista tanto en las escuelas públicas como en las privadas. Tal reforma se propuso forjar en

los alumnos un conocimiento racional y exacto del universo y de la vida social. La imprecisión y no clara delimitación de los conceptos, medios y fines de la

reforma, la no existencia oportuna de los medios didácticos necesarios para llevar a cabo la reforma educativa, la no capacitación acorde y suficiente de los

maestros socialistas, la oposición de distintos sectores sociales, éstos y muchos factores más dificultaron la aplicación de la reforma educativa, la que

finalmente fue derogada en el siguiente gobierno del presidente Ávila Camacho. El tema de la educación socialista en México ha sido ampliamente analizado

tanto a nivel nacional, estatal y hasta local. En esta ponencia hago otra historia de esta reforma, pero utilizando como fuentes de investigación sólo periódicos

de la época, de tal manera que como objetivo central de la misma es la elaboración de esta historia sólo con base en publicaciones periódicas, teniendo de

antemano un conocimiento suficiente del tema, obtenido por otras fuentes diferentes a los periódicos. Al final de la ponencia, a manera de conclusiones, hago

comparaciones entre lo logrado sólo a través de los periódicos y lo que por otras fuentes, principalmente fuentes impresas no periódicas, se ha aportado al

conocimiento de este asunto que considero central de la historia de la educación en México.

Page 12: Núm. Mesa Ponente Institución Resumen El propósito de esta ...

63

OTRA VÍCTIMA DE LOS

"GUERRILLEROS": El caso Garza Sada en las

páginas de la revista Alarma!

Est. de Mestría Saúl Alejandro Rivera

Juárez

Universidad Iberoamericana campus

Ciudad de México

El 17 de septiembre de 1973 el empresario regiomontano Eugenio Garza Sada murió en las calles de Monterrey, Nuevo León, durante un fuego cruzado tras

un fallido secuestro planeado por la Liga Comunista 23 de Septiembre, organización armada fundada seis meses atrás en la ciudad de Guadalajara, Jalisco. El

asesinato de Garza Sada profundizó las diferencias entre la clase empresarial, principalmente la asentada en el norte del país, y el presidente Luis Echeverría

Álvarez. Como consecuencia, el Estado mexicano intensificó la política de contrainsurgencia en contra del movimiento armado socialista. Pensar en la

posibilidad de una “guerra sucia” contra la oposición al régimen del partido hegemónico, supone la presencia de elementos materiales para llevar a cabo la

represión desde el Estado, pero también la formación de una opinión pública mediante una narrativa que niega las intenciones políticas de la disidencia armada,

representando a sus participantes como terroristas, apátridas e inmorales. En este sentido, la prensa de nota roja jugó un papel significativo, debido a que las

acciones políticas y militares de las guerrillas fueron tratadas como delitos, es decir, como asuntos correspondientes a la fuente policiaca. La revista ¡Alarma!,

fundada en abril de 1963, es el referente del periodismo de nota roja en México durante la segunda mitad del siglo XX. Estudiar esta publicación como objeto

cultural, ofrece elementos valiosos para conocer las convenciones morales, estéticas y políticas de esa época. La muerte de Garza Sada fue cubierta por el

semanario en su número del 3 de octubre de 1973, en la primera plana publicaron: “MONTERREY DE LUTO POR EL ASESINATO DE GARZA SADA!”

En las páginas internas los editores de ¡Alarma! dedicaron importantes espacios a esa y otras informaciones relacionadas con los grupos armados. Los titulares,

contenido de las notas y fotografías van de la indignación supuestamente popular generada por la muerte del empresario al clamor de venganza en contra los

“fanáticos” y “enajenados” perpetradores del crimen, excitando siempre el miedo de sus lectores y despolitizando la acción de la Liga Comunista 23 de

Septiembre.

64La prensa como centro del debate durante la

elaboración de la reforma política de 1978Dr. Marco Antonio Ávila Peña

Investigador en Derechos Humanos en la

Comisión Nacional de los Derechos

Humanos

El 1 de abril de 1977, el Secretario de Gobernación Jesús Reyes Heroles anunció que el Gobierno Federal convocaría a todas las fuerzas políticas interesadas

en participar en los procesos electorales para confeccionar una reforma política incluyente. La noticia generó todo tipo de reacciones en los actores del

momento. Éstos se prepararon para ser convocados a un profundo debate nacional pues, suponían, el gobierno generaría las condiciones propicias para ello. No

obstante, las contradicciones del régimen se evidenciaron pronto y, en consecuencia, se impusieron limitaciones para el desarrollo de las discusiones. Aquello

que no sucedió en televisión, radio o en la Comisión Federal Electoral, se concentró en la prensa. Así, a medida que avanzó el proceso de la reforma política,

la prensa experimentó una oleada de periodismo abiertamente militante al mismo tiempo que columnistas y académicos formulaban críticas o avenencias.

Fueron nueve meses de análisis entre editoriales, opiniones, caricaturas políticas y temas controversiales, como la propuesta de aceptar la participación política

de sacerdotes, la intención de reglamentar comités de partidos políticos en las universidades públicas o los desacuerdos entre Heberto Castillo, Carlos

Monsiváis y Octavio Paz por la lectura disímil que tuvieron de la reforma. Una de las modificaciones ampliamente discutidas fue la inclusión del derecho a la

información como una garantía individual. Las interpretaciones sobre ello se enfocan en los beneficios políticos y sociales de esa reforma al artículo 6º

Constitucional. Sin embargo, también da pie para problematizar si ello repercutió para que la prensa se transformara en un poder fáctico. Por último, la reforma

política de 1977 es representada como el punto de partida de la transición a la Democracia en México. Considero que es fundamental analizar el papel de la

prensa para entender en mayor medida dicho proceso. Este texto constituye una primera aproximación.

65La prensa magisterial a través de la sección XV

del Sindicato de maestros

Mtra. Alma Delia Paz Gómez y Dr.

Gonzalo Aquiles Serna Alcántara

Universidad Politécnica Metropolitana

de Hidalgo y Universidad Autónoma del

Estado de Hidalgo

La producción de la realidad desde la prensa magisterial[1] es una fuente que se puede analizar desde su contexto y contenido temático, por lo cual se realiza

una aproximación al estado en que se encuentra la Historia del sindicalismo magisterial, como referente Sección XV, publicación mensual de información y

orientación sindical del magisterio hidalguense que se publicó en 1960, bajo la dirección del profesor Donaciano Serna Leal. En el presente trabajo, y

situándonos en el paradigma descripitivo e interpretativo con una perspectiva interdisciplinaria, entendemos que la prensa escrita a través de sus colaboradores

nos muestran las condiciones laborales de los profesores, derechos logrados por las gestiones sindicales que se hacen publicas en este impreso. Utilizan un

discurso semiótico y lingüistico directo, de aparente objetividad, con un gran carácter elocuente desde las cabezas de cada un de las notas que aparecen en las

páginas de este tabloide de 8 páginas, donde colaboran profesores que al mismo tiempo forman parte del sindicato; se puede encontrar el calendario escolar,

información nacional del magisterio, poesía y humor.

66Partidarios y Antagónicos: Opiniones sobre las

Escuelas Regionales CampesinasEst. de Doctorado Miguel Cruz Durón Universidad Autónoma de Zacatecas

En la ponencia se analiza el periódico “Izquierdas” (Ciudad de México, Secretaría de Educación Pública, 1933-1940). Se considera en el contexto de la

educación socialista implementada en el gobierno de la república. Interesa situar las diferentes opiniones sobre las Escuelas Regionales Campesinas (ERC) que

trabajaron en el periodo citado y aparecieron en Izquierdas – preferentemente en su sección/columna El Maestro Rural - como publicación eje de un programa

institucional. La revisión de este periódico permite captar las formas de difusión, incluso de instrucción de la educación en el México posrevolucionario.

Teniendo esta publicación como eje, haremos contraste de otras opiniones convergentes y no, con el proyecto educativo nacional, al analizar las publicaciones

masónicas (El Potosí y Acacia) así como los medios de difusión de las asociaciones católicas. Analizar entonces, las opiniones del clero, de masones y de los

propios maestros mediante la prensa escrita en periódicos como los citados en los que se difundía desde la ideología socialista, la experiencia vívida de los

maestros rurales así como sus prácticas pedagógicas, y los otros en los que se puntualizaba sobre las opiniones contrastantes del discurso religioso enfocado

más al rechazo de la política educativa, y el discurso masónico, en los que encontraremos discursos a favor o en contra del proyecto educativo de las ERC,

considerando este medio como principal depositario de la opinión pública y del discurso político, con el fin de documentar la historicidad de la prensa siendo el

proyecto de las ERC el artífice protagónico.

67

Entre la tradición y la ruptura, los Editoriales de

“Nosotras decimos…”, un suplemento para

mujeres de 1953 en México

Dra. Gabriela Sánchez Medina Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo

En esta investigación se propone realizar la revisión de los editoriales publicados en el suplemento mexicano “Nosotras decimos…” del periódico La Voz de

Michoacán durante 1953, con la finalidad de identificar los elementos de ruptura que abonaron a la configuración de un deber ser femenino que poco a poco

avanzaba hacia una transformación. La mirada se centra en las grietas que permiten asomarse a la participación de las mujeres en ámbitos de los que,

insistentemente, se les pretendía excluir para no alterar las relaciones de género existentes. Con base en el material analizado hasta el momento, el suplemento

mantenía tres ejes temáticos principales: la belleza, el hogar y el cuidado de los hijos, pero también, están presentes temas como el papel de la mujer en la

construcción de la nación mexicana, así como cuestionamientos sobre los movimientos feministas, la feminidad y la educación y libertades de las mujeres. El

corpus está integrado por 42 números del suplemento dominical “Nosotras decimos…”, publicados de marzo a diciembre de 1953. En cuanto al enfoque

teórico, se emplea el aporte de los estudios del discurso para la identificación de temas y elementos léxicos en los textos seleccionados, también se incorporan

nociones como modernidad, pensamiento patriarcal, estereotipo de género y rol social (Bajtín 2002, Sáenz 2011, Van Dijk 2011).

Page 13: Núm. Mesa Ponente Institución Resumen El propósito de esta ...

68

Vida cotidiana y transgresiones a la ley.

Características textuales de las notas

informativas de La Actualidad (Michoacán,

1906)

Dra. Araceli Enríquez Ovando Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo

El diario La Actualidad, que comenzó a circular en la ciudad de Morelia en 1906, es considerado el iniciador de la prensa informativa en Michoacán (Del

Palacio, 2009: 92). Es por ello que en este trabajo nos interesa examinar las características textuales de las primeras notas informativas presentes en el diario.

Específicamente, se analizarán notas periodísticas que reportan delitos cometidos en la ciudad de Morelia, publicadas en la sección “Locales” del diario La

Actualidad, a lo largo del año 1906. Tal como se intentará mostrar, el género informativo no se había configurado aún como un género independiente, lo cual

resulta evidente en al menos dos aspectos. Por un lado, las notas informativas se construían con abundantes recursos propios de la literatura y con una evidente

presencia de la subjetividad del enunciador, por lo que estaba lejos de la imagen de enunciador neutro, no implicado y distante (Charaudeau, 2004). Por otro

lado, según se mostrará en el desarrollo, las notas informativas muestran que aún no se habían establecido fronteras con otros géneros periodísticos, de tal

manera que un texto informativo podía cerrar como uno didáctico o como un texto publicitario. Para dar cuenta de la incipiente conformación de este género,

se emplearán teorías lingüísticas de corte cognitivo y funcional (Van Dijk 1990, Calsamiglia y Tusón 2012, entre otros).

69

¿Quién informa? El uso de evidencialidad en el

periódico La Actualidad de 1906 como

estrategia discursiva

Mtro. Edgar Ávila González Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo

El análisis del discurso periodístico construye una representación de la realidad social a la cual refiere en su información, en un contexto determinado.

Consideremos que lo interesante de este enfoque teórico es observar cuál es la estrategia discursiva que utiliza el constructor de textos noticiosos para realizar

esa narración reproducida en un entorno social complejo y dinámico. Ante este escenario, en la presente investigación exponemos, con la perspectiva teórica

pragmático-discursiva, cómo el productor de textos noticiosos a inicios del siglo XX hace uso de evidenciales como estrategia discursiva. En concreto, esto

sucede en la sección “Extranjero”, del periódico de Morelia La Actualidad (1906). Siendo específicos, decimos que el periodista hace visibles marcas

lingüísticas que eluden a la fuente de información. Algunas de estas huellas enunciativas que dan muestra de evidencialidad son: “Se dice”, “…ha hecho

conocer”, “Dícese”, “Se ha confirmado”, “Se han dado”, “Según se afirma”, entre otras. En tanto, inferimos que no hay responsabilidad de un autor en el

discurso expresado, y para ello, analizamos estas marcas con la intención de señalar el tipo de expresiones lingüísticas y describir el uso que el constructor de

noticias hace de éstas para informar al lector de aquella época (Torner, 2016; VanDijk, 2012; Verschueren, 2002).

70

El Amigo de la infancia como promotor de un

discurso patriótico e identitario a través de una

formación instructiva y moral

Dr. Jorge Alberto Ruiz Barriga Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo

En este trabajo nos interesa examinar las diversas maneras en que puede usarse el discurso, por medio del estudio sistemático de la manipulación discursiva, la

información distorsionada, la difamación, la propaganda etc., en el periódico el Amigo de la Infancia de los años de 1875 a 1876. Ahí encontramos diversos

textos, como noticias, poemas, anuncios etc., que estaban dirigidos a los niños y tenían como función promover la instrucción, la moralidad y el recreo.

Intentaremos conocer las estrategias que un determinado grupo promovía para ejercer el control sobre las acciones de otros a través del monopolio de las

palabras, las ideologías y las opiniones. En este análisis es pertinente revisar el contexto social, cultural y económico para determinar la regulación de acceso al

discurso (Hobsbawm y Ranger, 2015; Said, 1996). En el Amigo de la infancia podemos ubicar la construcción de un discurso público que buscó consolidar

sentimientos patrióticos e identitarios, en los que muchas veces se promovieron ideologías racistas, sexistas y clasistas. Utilizaremos el análisis del discurso

propuesto por Teun A. Van Dijk (2009), el cual plantea que las relaciones de dominación se estudian primariamente desde la perspectiva del interés del grupo

dominado y a favor de éste.

71Alfredo Iturbide Chávez, nicolaita, poeta y

periodista suicida (1892-1906)Juan García Chávez Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo

Esta ponencia tiene como propósito exponer la trayectoria y contribuciones de Alfredo Iturbide Chávez, en los ámbitos de la escritura creativa, en el ejercicio

periodístico de Morelia y en su paso por el Colegio Primitivo y Nacional de San Nicolás de Hidalgo y de la Escuela de Jurisprudencia de Michoacán, además de

sus contribuciones como integrante de dos generaciones. Por una parte, Iturbide Chávez perteneció a una “generación del 98 moreliana” (Maillefert, 1967: 33),

pero también se le identifica con una “generación trágica” (Arreola, 1979:117). Tanto en el concepto de Alfredo Maillefert, como en el de Arreola Cortés,

existen categorías comunes que se correlacionan, de acuerdo con Julius Petersen (1983). Como estudiante del Colegio Primitivo y Nacional de San Nicolás de

Hidalgo, Alfredo Iturbide Chávez tuvo algunas intervenciones en los eventos cívicos, además de varios premios, aunque en la Escuela de Jurisprudencia no

llegó a titularse; en su faceta de la escritura creativa publicó poco, la mayoría de sus textos se encuentran en las ediciones periódicas de la época; y en cuanto al

ejercicio periodístico, él fue el primer director del primer diario de Michoacán, La Actualidad, además de haber participado en otras ediciones periódicas.

Alfredo Iturbide coincide en diversos ámbitos con sus compañeros Donato Arenas López y José Ortiz Vidales, a quienes denomino como la Triada trágica de

escritores nicolaitas.

72 El concepto de crítico y crítica literaria en la

prensa decimonónica.Dr. Fernando Ibarra Chávez Facultad de Filosofía y Letras, UNAM

Después de la consumación de la Independencia, las revistas literarias se dieron a la tarea de publicar textos de carácter educativo para la nueva población

mexicana. Como parte de la instrucción de los nuevos lectores, José Justo Gómez de la Cortina, Francisco Zarco, Marcos Arróniz, entre otros, se preocuparon

por definir qué era la crítica literaria, cuáles eran sus alcances y qué expectativa debería tener el lector aficionado y el escritor especializado frente a la figura

del crítico literario.

73

La virtuosa fusión de periodismo y literatura:

los primeros años de Amado Nervo en la

Ciudad de México.

Dra. Luz América Viveros Anaya El Colegio de México

En la ponencia se enfocaría la llegada de Amado Nervo a la Ciudad de México (1894) y su pronta incorporación a la redacción de El Nacional y luego a las

empresas de Rafael Reyes Spíndola (hasta 1900 en que lo despide estando Nervo de su corresponsal en París). Lo que me interesa señalar es la aguda visión

periodística de Nervo, quien muy pronto publica, además de sus poemas y crónicas, una serie de "semblanzas íntimas" en El Nacional (de personajes

consagrados y otros en vías de, que permite ver la rapidez con que hace redes) y, a partir de 1895, en que entra a las empresas de Reyes Spíndola, con gran

éxito cultiva los géneros más gustados: crónica y la novedosa novela corta, que le hace gracia a Reyes Spíndola por usar poco papel y resultar un libro

completo. Luego entra Nervo a dirigir por corto lapso el Cómico, de Rafael Reyes también, y ahí publica otra novela corta, y la cúspide de esa relación virtuosa

es cuando lo envía junto con Díaz Dufoo y el Dr. Manuel Flores, a París como corresponsal literario. Ya luego lo echa todo a perder el iracundo cuanto

soberbio Rafael Reyes Spíndola.

74La Sra. Laureana Wright de Kleinhans y la

mujer en la prensa de finales del siglo XIX.Lic. Karina Rodríguez Jiménez

Facultad de Estudios Superiores

Acatlán, UNAM.

En este trabajo se expone la figura de la Sra. Laureana Wright de Kleinhans en la prensa de finales del siglo XIX, quien a través de su trabajo Las Hijas del

Anáhuac (posteriormente Las Violetas del Anáhuac) promovió la construcción del paradigma de educación completa de la mujer con base en la ciencia, la

cultura, las dotes literarias y el cuidado del hogar, a través de la fundación de un periódico femenil destinado á sostener los intereses, derechos y las

prerrogativas sociales de nuestras compatriotas [sic], y cuyos bellos ideales fueron la representación nacional de la mujer en la prensa y la regeneración

intelectual de la mujer.

75Memoristas y la puesta en escena del pasado en

la prensa mexicana del siglo XX.Dra. Irma Elizabeth Gómez Rodríguez

Instituto de Investigaciones

Bibliográficas, UNAM.

La ponencia tendrá por objetivo, desde la noción de las publicaciones periódicas como dispositivos de exhibición, analizar las estrategias textuales y visuales

empleadas por los escritores y por los editores para mostrar o hacer visible algunas figuras y hechos del pasado.

Page 14: Núm. Mesa Ponente Institución Resumen El propósito de esta ...

76María Luisa Garza: una mujer de letras. Entre

la modernidad y el ideal femenino (1920-1930).Dra. Imelda Paola Ugalde Andrade

Facultad de Estudios Superiores

Acatlán, UNAM.

Se pretende sacar a la luz la labor periodística, literaria y magisterial de María Luisa Garza, o “Loreley” como solía firmar sus artículos en la prensa, durante la

década de los veinte del siglo pasado. Como se descubrirá en la exposición, Garza fue una mujer mexicana que combinó su quehacer de ángel del hogar,

atendiendo a su marido y cuatro hijos, al tiempo que ejerció como: jefa de redacción de un diario, directora de una revista, colaboradora en varias publicaciones

nacionales e internacionales y redactora de planta de El Universal Gráfico, entre otras labores más.

77

“Labradores meteorologistas”: públicos y

práctica científica en las revistas agrícolas de la

ciudad de México (1872-1900)

Mtro. Luis Alejandro Díaz Ruvalcaba Universidad Autónoma de la Ciudad de México

La labor comunicativa de la prensa agrícola de las últimas décadas del siglo XIX mexicano se inscribe dentro del programa de modernización del país,

sostenido por una esfera pública que asumió el doble imperativo ético de instruir a sectores cada vez más amplios de la población en los rudimentos de la

ciencia, y promover la aplicación de esta como ruta hacia el progreso material de la nación. Las páginas de revistas como El Cultivador, La Escuela de

Agricultura y el Boletín de la Sociedad Agrícola Mexicana, dieron espacio a la publicación de múltiples contenidos relativos a la meteorología agrícola, campo

que fomentaba la participación de los públicos (en este caso los agricultores) no sólo en la adquisición del conocimiento meteorológico, sino en su elaboración

mediante la recogida de datos, lo que demandaba que fuesen instruidos en la colocación, uso y lectura de instrumentos propios de la disciplina. Este trabajo

reflexiona acerca de la manera en que, a través de la prensa agrícola, se entablan engarces entre científicos profesionales y públicos legos, y cómo las

instrucciones de uso de los instrumentos científicos, elemento clave para la comprensión y apropiación de las prácticas científicas, no se restringió al círculo de

los especialistas.

78Prácticas y cultura material de la minería en la

Gazeta de MéxicoDra. María Eugenia Constantino Ortiz Universidad del Valle de México, Campus Tlalpan

Con la aparición del Real Seminario de Minería en la atmósfera académica novohispana vino también la aparición reiterada de la minería y sus prácticas

académicas en la prensa finisecular. Una cuestión que no era habitual en esta área, pues usualmente la prensa solo daba cuenta de la práctica empírica minera y,

en el campo de los debates científicos, era la botánica el área de mayor discusión dentro de la esfera pública. Siguiendo el modelo de la Cátedra de Botánica, el

Seminario de Minería inició una tradición de ejercicios públicos en los que los profesores dictaban algunas disertaciones y los alumnos demostraban su saber;

posterior a esto, la reseña de los ejercicios y el discurso pronunciado se publicaban en la Gazeta de México para dar cuenta del evento en el virreinato, tanto

como en la metrópoli peninsular. Las notas que aparecían en la Gazeta, por tanto, daban cuenta de los procesos, las prácticas y la cultura propia, material y

visual, que surgían alrededor de la práctica mineralógica, conduciendo a la creación de un nuevo espacio, al exterior de las aulas, para mostrar los aspectos

esenciales de la formación de especialistas en el ramo de las minas novohispanas. En esta presentación busco responder estas preguntas: ¿Cómo se reflejaba el

desarrollo de la cultura mineralógica académica en las publicaciones de la Gazeta de México? ¿Qué tipo de prácticas y cultura material se hacía presente en

estas publicaciones y en las disertaciones de los Ejercicios Públicos del Seminario de Minería? ¿Cómo el Seminario de Minería contribuyó con la creación de

una cultura propia de los mineros novohispanos?

79

La medicina mexicana a través del Periódico de

la Segunda Academia de Medicina de México

(1851-1852).

Mtra. Verónica Ramírez Ortega Universidad Nacional Autónoma de México

Al mediar el siglo XIX los médicos mexicanos habían logrado superar diversos obstáculos que habían mantenido a la medicina como una disciplina poco

científica. A través de su organización en asociaciones profesionales, como la Academia de Medicina de México, y de la edición de publicaciones periódicas, el

Periódico de la Academia de Medicina, se puede conocer cómo los facultativos pudieron familiarizarse, asimilar y difundir información sobre su disciplina con

el fin de actualizar su conocimiento e ir renovando su disciplina. A través de sus artículos podemos observar que al mediar el siglo XIX los médicos mexicanos

se encontraban en el proceso de incorporar los avances de la medicina mundial, también en el de conformar una medicina nacional, que se ocupase en conocer

y resolver los problemas de salud de la población mexicana.

80

El cultivo de las matemáticas en México a

través de las Memorias de la Sociedad

Científica “Antonio Alzate” (1884-1935)

Mtro. José Daniel Serrano Juárez Universidad Nacional Autónoma de México

La Sociedad Científica “Antonio Alzate” fue una agrupación creada en 1884 por jóvenes interesados en una práctica de la ciencia rigurosamente mediada por

un método que permitiera comprobar sus resultados cuantitativamente. De tal manera, el uso de las matemáticas resultó básico para justificar y defender el

enfoque de los trabajos que publicaron sus miembros. El objetivo de esta ponencia es caracterizar los artículos de matemáticas que se publicaron en las

Memorias de la agrupación, a través del reconocimiento de los temas que se trataron, así como su proporción frente al cultivo de otras disciplinas hasta 1935,

año en que se fundó la Escuela de Ciencias Físicas y Químicas de la UNAM.

81

Las ciencias biológicas en Universidad de

México y Universidad. Mensual de Cultura

Popular, 1930-1938

Dr. Rodrigo Antonio Vega y Ortega Baez Universidad Nacional Autónoma de México

Después de la conquista de la autonomía en 1929, la Universidad Nacional de México publicó dos revistas en que participaron algunos profesores y estudiantes

del área científica (ciencias biológicas, geográficas, médicas, geológicas y químicas): Universidad de México y Universidad. Mensual de Cultura Popular en el

período 1930-1938. El objetivo de la ponencia es comprender la participación de los practicantes de la Biología universitaria en ambas publicaciones a través

del examen de 16 escritos, todos ellos de autoría de reconocidos universitarios, por ejemplo, Isaac Ochoterena, Carlos Hoffmann, Enrique Beltrán, Miguel

Mejía Fernández y Valentín Gama. Entre los temas de los escritos biológico estuvieron el desarrollo de la Biología, temas de botánica agrícola, las

investigaciones sobre la célula y la fisiología animal, y discusiones evolucionistas. La fuente histórica permite comprender las estrategias de difusión científica

en la década de 1930 y su relación con la dinámica decimonónica de las ciencias biológicas para examinar las rupturas y continuidades temáticas en el siglo XX

mexicano. La metodología se basa en los estudios sociales de la ciencia que permiten relacionar a la historia de la ciencia con la historia de la prensa

universitaria en un contexto en que la modernización educativa de las profesiones se debatió entre los académicos. Hasta el momento la historiografía de la

Biología mexicana ha pasado por alto el análisis de ambas revistas en la discusión científica del país.

82

¿Qué es lo que nos interesa? Los temas de

Escuela de Medicina, periódico de ciencias

médicas (1908).

Dra. Graciela Velázquez Delgado Universidad de Guanajuato

No cabe duda que las temáticas que se publican en los periódicos y revistas nos hablan de los intereses que portan y buscan determinados grupos. En este tenor,

el periódico de ciencias médicas La Escuela de Medicina es un reflejo de lo que le interesa a la comunidad médica. Para realizar el análisis hemos elegido los

distintos números que se publicaron en 1908. Así que con ello nos ayudará a entender no solamente los temas que son publicados en él, sino también quienes

participaron en las publicaciones, así como el público al que iba dirigida esta publicación, pues en primera instancia, obviamente iba dirigido a los médicos,

pero seguramente también tenían otro tipo de público más extenso.

Page 15: Núm. Mesa Ponente Institución Resumen El propósito de esta ...

83

El remedio 606 en la Ciudad de México y su

cobertura en las publicaciones periódicas (1908-

1912)

Mtro. José Israel Rivera TerrazasUniversidad Nacional Autónoma de

México

El descubrimiento del compuesto número 606 para combatir la sífilis representó un hito para la medicina a nivel internacional, y en México no fue la

excepción. Y es que este nuevo fármaco que desarrolló el médico alemán Paul Ehrlich y que se distribuyó comercialmente con el nombre de Salvarsán,

demostró ser en su momento un tratamiento eficaz contra el Treponema pallidum, la bacteria de la sífilis, medicamento que además ofrecía menor toxicidad

para los pacientes a diferencia del mercurio que era empleado como terapia de primera línea contra esta enfermedad de transmisión sexual. La aparición del

606 generó tantas expectativas ante la posibilidad de curación de la “avería”, como la llamaban algunos periodistas mexicanos, que diversas publicaciones

periódicas que se distribuían en la Ciudad de México en la primera década del siglo XX difundían con particular interés todo tipo de informaciones

relacionadas con este compuesto y dedicaron considerables espacios en sus planas para reportar su llegada a México en octubre de 1910 y su aplicación y

efectos, tanto favorables como adversos, en los pacientes, aún bajo el contexto político y social en el país generado por el fin del Porfiriato y el inicio de la

Revolución Mexicana. En esta ponencia se presentarán los avances del análisis sobre cómo se informó acerca de los enfermos de sífilis, el descubrimiento del

Salvarsán y su llegada al país en los contenidos informativos de las publicaciones periódicas de la Ciudad de México en tres coyunturas históricas relacionadas

con este acontecimiento: 1908, el inicio de la campaña formal del gobierno contra la sífilis; 1910, el arribo del Salvarsán a México y las primeras aplicaciones

en pacientes; y 1912, la sustitución del compuesto 606 por el 914 o Neosalvarsán, la fórmula renovada de Ehrlich. Se hablará de los temas, autores, géneros

periodísticos, fuentes de información y la representación de sus actores (periodísticos, sociales, científicos y políticos). Además de la identificación de los

enunciadores distinguiéndolos a partir de las tres formas principales de discurso citado: directo, indirecto y narrado, y adicionalmente, su extensión y su

frecuencia, con el objetivo de entender la prominencia de los actores, tanto individualmente como en grupos, y reconocer quiénes hablan y cómo son

construidos como enunciadores por las publicaciones periódicas.

84

Hacia un modelo histórico para el análisis del

proceso de edición de publicaciones periódicas

científicas mexicanas

Dra. Rosa Dalia Valdez Garza y Mtro.

José Israel Rivera Terrazas

Universidad Nacional Autónoma de

México

En esta ponencia presentaremos los objetivos, método, alcances y avances del proyecto “Modelo histórico para el análisis del proceso de edición de

publicaciones periódicas científicas mexicanas (1900-1995)” que se realiza con el apoyo de Conacyt. A partir del análisis de 500 revistas científicas mexicanas

del siglo XX representativas de todas las áreas del conocimiento, con un método que permite recopilar información editorial, material y de sus contenidos,

desde una perspectiva de la historia de la edición, se pretende ofrecer un modelo de estudio para este tipo de publicaciones periódicas. Esta representación

conceptual pretende ser una opción de modelo de estudio integral de una revista científica para las disciplinas humanísticas y de las ciencias sociales. Gracias a

la perspectiva histórica de este proyecto se quiere también ampliar las visiones disciplinarias, principalmente la bibliotecológica, de tal modo que, con los

aportes de la historia de la edición, historia de la prensa e historia de la ciencia, se logre considerar en el corpus del patrimonio científico, revistas de la primera

mitad del siglo XX que no estuvieron limitadas a contenidos especializados, sino que tienen características híbridas en cuanto a sus contenidos. Comprender

este aspecto ayudará a entender el paso de lo que desde la historia de la prensa se ha estudiado como el fenómeno de la “prensa científica” (que abarca del siglo

XVIII a la primera década del siglo XX) al fenómeno de la “edición científica” desarrollado desde la segunda mitad del siglo XX hasta hoy. Igualmente, con la

perspectiva patrimonial del proyecto, y con el modelo que se proponga al final, se quiere llamar la atención en los aspectos de la conservación y preservación de

estas revistas que nacieron y se desarrollaron en el paradigma impreso.

85Periodistas españoles exiliados interpretan a

CantinflasDr. Ángel Miquel

Universidad Autónoma del Estado de

Morelos

La prensa fue una de las industrias donde encontraron ocupación muchos exiliados de la Guerra Civil española llegados a México a partir de 1938. Una de las

vertientes que cultivaron en sus textos periodísticos fue el comentario de películas. Y su trabajo tuvo en parte como objeto el cine del país de acogida, que en

los años cuarenta se consolidó como poder económico y referente cultural. Entre los personajes lanzados por ese cine, los exiliados repararon sobre todo en

Cantinflas, quien por su forma de hablar y su apariencia permitía reflexionar sobre afinidades y diferencias identitarias a ambos lados del Atlántico. En la

ponencia se haría una descripción de las opiniones sobre ese personaje vertidas por españoles en publicaciones mexicanas de los años cuarenta.

86

La (s) identidad(es) nacional (es) española (s)

desde la diáspora. Estudio sobre la prensa de

los inmigrantes españoles en Argentina, Chile y

México a finales del siglo XIX.

Dr. Marcelo Garabedian

Pontificia Universidad Católica de

Valparaíso, Chile y Universidad de

Buenos Aires, Argentina

Esta ponencia se propone analizar tres publicaciones periódicas iniciadas por inmigrantes españoles en las ciudades de México, Buenos Aires (Argentina) y

Valparaíso (Chile). Uno de los supuestos que se abordan al momento de realizar el análisis y su comparación, es que parte de las narrativas nacionales eran

compartidas por los editores de los respectivos periódicos, pero que, sin embargo, también existieron diferencias entre cada uno de ellos generados

fundamentalmente por las características sociales y políticas de cada una de las sociedades de destino en donde estos títulos tuvieron protagonismo

87Las identidades regionales en la prensa

española de la Ciudad de México (1905-1914)Lic. María del Mar Gutiérrez Domínguez El Colegio de México

La ponencia abordará cómo el surgimiento y desarrollo de los regionalismos y nacionalismos ibéricos tuvo enormes implicaciones en la vida asociativa y

periodística de la comunidad española en la Ciudad de México. Lo anterior se realizará a partir de la consulta de periódicos españoles, vascos y catalanes,

conservados en los repositorios mexicanos, así como del análisis de la relación que los respectivos directores de estas publicaciones guardaban entre sí. Por

otro lado, también se abordará el estudio de fuentes primarias consulares, que revelan una diplomacia preocupada por el ascenso de un fuerte sentimiento

regionalista entre la reducida colonia de españoles residente en la capital mexicana

88El Álbum de la Mujer”, entre la moda y

política en México (1883-1890)Mtra. Gabriela León Corona

Universidad Michoacana de San Nicolás

de Hidalgo

El Álbum de la Mujer, una publicación dirigida al sexo hermoso, mantuvo a las damas de la Colonia Española y de la aristocracia porfiriana atentas a los

consejos de belleza y moda, en medio de abundante literatura en la que participaron destacadas plumas de España y México. En la páginas de la publicación,

de forma casi inocente, se presentaron detalles de las relaciones, reacciones y filiaciones políticas que tenía la Colonia Española con el gobierno de Porfirio

Díaz. Así fue como, el Álbum de la Mujer, lejos de representar un peligro para el gobierno porfirista, abonaba a la legitimación del mismo

89

La Colectividad Árabe de la Provincia de

Valparaíso a través de la prensa: Periódicos La

Reforma y Mundo Árabe. 1940-1970

Dr. Baldomero EstradaPontificia Universidad Católica de

Valparaíso, Chile

Análisis de las colectividades de la provincia de Valparaíso a través de la información que entregan los periódicos publicados en Santiago de Chile. Interesa ver

la visibilidad que tiene la comunidad árabe de la provincia como también la calidad de la información como fuente histórica para el estudio del grupo en el

territorio y período señalado

90

El periodismo de la colectividad española en el

México revolucionario y posrevolucionario: las

revistas culturales, editores y principales

contenidos

Dra. Alicia Gil Lázaro Universidad de Sevilla, España

A lo largo del México revolucionario y en las décadas posteriores, la actividad periodística de los españoles distó mucho del panorama existente en el

porfiriato, cuando distintos diarios rivalizaban entre sí por el público lector de la colonia. El conflicto conllevó un decaimiento de la prensa española, pero esta,

lejos de desaparecer, emergió lentamente a partir de 1915, cuando una generación más joven de escritores y periodistas expatriados desde fines del siglo XIX y

los primeros años del XX, incluso en el transcurso de la contienda, sacó adelante, con fortuna diversa, varias iniciativas bajo la forma de semanarios o revistas

periódicas, con el fin de erigirse en publicaciones culturales de la colonia española. De la mano de periodistas como Ricardo de Alcázar, Francisco Rodríguez

de Bujanda, Ceferino Martínez Riestra, Felipe Velasco o Alfonso Camín, entre otros, surgieron publicaciones como El otro mundo (1915), Rojo y Gualda

(1916-1920), Iberia. Revista mensual española (1917-1918), Castillos y leones (1920-1922), Don Quijote (1920-1922), Tricolor. Una revista mexicana de

cultura (1917-1932), Revista Española (1922-1926), La voz nueva (1927-1931) y El Espectador (1930). Al igual que sucedería en otras latitudes americanas

con presencia migratoria española, estas publicaciones sirvieron de puente entre las sociedades, los intelectuales y los intereses españoles en las naciones

americanas, en este caso México, bajo las premisas básicas de la importancia de la emigración española en América y su organización asociativa y periodística,

la fuerza del idioma común, el concepto de raza y, en definitiva, la conformación de una identidad cultural compartida entre España y América. De estas

revistas, sus editores y redactores, medios y contenidos se hablará en la presente ponencia

Page 16: Núm. Mesa Ponente Institución Resumen El propósito de esta ...

91

Der Viderkol (1898): una nueva lectura de la

convivencia de los primero colonos judíos en

Argentina

Dr. Luis SujatovichUniversidad Nacional de La Plata,

Argentina

La bibliografía tradicional ha transmitido durante décadas que las dificultades que debieron enfrentar los primeros inmigrantes judíos estuvieron suscitadas por

el contexto social, económico e idiomático que los alojó. Incluso cuando se mencionaban las agresiones se señalaba al antisemitismo como factor principal de

la violencia sufrida por la comunidad. Sin embargo, nuevas investigaciones acerca de las tres ediciones que lograron editarse en Buenos Aires de Der Viderkol

escrito y dirigido por Mijl Hacohen Sinay, permiten advertir que existían tensiones irresueltas al interior del grupo pionero que revestían mucha gravedad

92La prensa y la Historia económica: un recorrido

por la primera mitad del siglo XIX mexicanoDra. Leonor Ludlow Wiechers

Instituto de Investigaciones Históricas,

UNAM

La prensa fue un foro fundamental en la difusión del conocimiento y en la información sobre los procesos económicos, tanto nacionales como extranjeros. La

prensa fue, por lo tanto, un espacio fundamental para difundir los avances de la materia, ya que nos permite advertir los altibajos en la enseñanza de la

economía y los principios y objetivos que articularon los proyectos económicos que se presentaron en la post-dependencia. Es la reflexión sobre estos aspectos

a los que se dedica esta ponencia.

93

Las representaciones publicadas en la prensa

ante el conflicto por el arrendamiento de la casa

de moneda de Zacatecas, 1842-1844

Dr. Omar Velazco Herrera Facultad de Economía, UNAM

El 23 de septiembre de 1842, tras 21 años de haber sido administrada por el gobierno estatal, la casa de moneda de Zacatecas fue arrendada a la compañía

británica Manning y Marshall. El gobierno nacional había hecho uso de facultades extraordinarias para echar a andar un contrato de arrendamiento mediante el

cual cedió la facultad de acuñación a los británicos a cambio de liquidez. Con fecha del 30 de septiembre, pero publicadas el 8 de octubre en el periódico El

Siglo XIX, aparecieron varias representaciones dirigidas al gobierno provisional de Antonio López de Santa Anna y suscritas por la Junta departamental, el

Ayuntamiento de Zacatecas, el Tribunal de Justicia, la Junta de Fomento, el Tribunal Mercantil e incluso el clero secular y regular. En ellas, además del rechazo

al arrendamiento de la ceca, se vierte una cantidad importante de información económica. De este modo, la ponencia busca mostrar la valía de este tipo de

documentación dentro de la prensa decimonónica para el estudio de la historia económica de la época.

94Debates económicos en la prensa porfiriana

(1877-1905) Dra. Iliana Quintanar Zárate

Centro de Investigación y Docencia

Económicas (CIDE)

La información de corte económico fue vista durante el Porfiriato como una de las principales fuentes para elaborar las directrices de la política económica del

régimen, de ahí que hacia la década de los ochenta este tipo de información fuese mucho más copiosa. Debido a que la prensa era el principal medio de

difusión y de exposición de ideas, sus páginas no estuvieron exentas del despliegue de acalorados debates entre periodistas, funcionarios públicos y diputados

sobre las estrategias de desarrollo económico. La presente ponencia tiene como objetivo identificar los principales debates económicos en la prensa porfiriana

(librecambio vs. proteccionismo; patrón oro vs. patrón plata, etc), mediante el análisis de los puntos de conflicto y acuerdo entre sus expositores. De manera

adyacente, la ponencia pretende estudiar un tema poco analizado en la historiografía, la creación de una cultura económica durante el porfiriato a paritr del

análisis de la opinión pública expresada en la prensa.

95

La industria del calzado y sus trabajadores

durante la crisis económica de 1921. Un

acercamiento desde la prensa

Dra. Adriana López López Facultad de Economía, UNAM

La ponencia tiene como objetivo mostrar cómo enfrentó la industria del calzado la crisis económica de 1921, a partir de la revisión de una serie de artículos que

se publicaron en diferentes periódicos nacionales a lo largo de todo ese año. En primer lugar, se indica la manera en la que la crisis internacional afectó a la

industria y después se menciona la forma en la que los empresarios y trabajadores del ramo reaccionaron, respectivamente, para enfrentar la crisis en el sector.

Como los ajustes económicos que pusieron en práctica los industriales afectaban directamente a los obreros, mencionaremos las huelgas generales que los

obreros y artesanos de 4 algunas ciudades realizaron para oponerse a dichos ajustes. Por último, se aborda la labor de propaganda que realizó un grupo de

industriales para evitar que el gobierno bajara los aranceles a los productos extranjeros.

96

La nacionalización del sector energético a

través de la Revista de Economía del Sindicato

Nacional de Economistas, 1937-1968

Mtro. Reynaldo de los Reyes Patiño El Colegio de México

La Revista de Economía surgió en 1937 como un órgano del Sindicato Nacional de Economistas, integrado con los primeros egresados de la Escuela Nacional

de Economía. Apegada en un inicio a las políticas económicas del cardenismo, la revista mostró buena parte de las preocupaciones de ese momento,

principalmente la estatización de la economía y el impulso a la actividad industrial, dos temas donde el sector energético tuvo un papel protagónico. A lo largo

de su existencia, la revista reflejó en sus páginas los debates acerca de la política energética que debían adoptar los gobiernos posrevolucionarios, incluyendo

dos de los momentos más importantes para la historia de ese sector: la expropiación petrolera en 1938 y la nacionalización de la industria eléctrica en 1960. En

este sentido, el objetivo principal de este trabajo es analizar cómo los economistas agrupados en torno a la revista utilizaron ese medio para fijar sus posturas

sobre la nacionalización de ambos sectores energéticos, así como evaluar en qué medida esa publicación contribuyó a formar y difundir el nacionalismo

económico promovido por sus miembros.

97

Inquietudes braceriles en Guanajuato, 1947-

1964: Reconstrucción del contexto

socioeconómico de la emigración internacional

a partir de la prensa local

Dra. Catherine VezinaCentro de Investigación y Docencia

Económicas (CIDE)

La emigración de los braceros a Estados Unidos respondía a las necesidades de mano de obra en los campos de este país, pero también representaba una

oportunidad para muchos trabajadores mexicanos de ganar un salario en dólares americanos. Así, la emigración de los campesinos está muy a menudo

presentada como una válvula de escape que permitió aliviar la presión demográfica en regiones donde las oportunidades de trabajo eran limitadas y que a la vez

contribuía a la economía nacional. En esta ponencia, veremos cómo el análisis de la prensa local y regional permite entender las condiciones económicas que

prevalecían en las regiones de procedencia de los braceros y que fomentaron la expulsión de una parte significativa de la población activa. Pocos trabajos

académicos permiten rastrear el panorama socioeconómico de aquellos años en la zona del Bajío guanajuatense y la consulta de los periódicos regionales se

vuelve una herramienta necesaria para documentar esta historia. Por otro lado, estos periódicos nos permiten observar algunos proyectos de desarrollo

económico que se elaboraron durante esta época con el objetivo de crear alternativas de trabajo para esta población y así frenar el flujo migratorio hacia

Estados Unidos. De esta manera, podemos aportar ciertos matices a la metáfora de la válvula de escape, interpretación reinante entre los estudios sobre la

emigración mexicana.

98

La caracterización de los sujetos económicos en

la prensa fronteriza: el trabajador agrícola

temporal, 1947-1964

Dra. Diana Irina Córdoba RamírezInstituto de Investigaciones Históricas-

UNAM

En 1947, la contratación de trabajadores agrícolas temporales se instaló en la frontera entre México y Estados Unidos. A través de las oficinas de la Comisión

Intersecretarial, México realizaba esfuerzos por intervenir en el proceso de contratación de miles de individuos que habían cruzado sin documentos la frontera y

que, bajo la iniciativa de la comisión, serían sometidos a un proceso denominado Dry out, “legalización” o “secado de los mojados” en alusión al traslado entre

las aguas del río Bravo. Para los habitantes de la frontera, la situación constituía un escenario común. A lo largo de décadas el enganche había organizado el

traslado de la mano de obra entre ambos países. Sin 5 embargo, en 1947 el contexto se acompañaba de algunos matices, como la vigencia del Programa

Bracero. A pesar del programa, la afluencia de personas dispuestas a realizar un cruce sin documentos siguió presente en la línea divisoria. Al estudio de los

procesos que intentaron regular el flujo de personas y a la manera como fueron caracterizados los trabajadores que emigraron en la prensa de Baja California,

Sonora, Chihuahua y Nuevo León, se dedican las siguientes páginas.