NÚM. SS. AÑO XXIX. LISBOA, RÚA DO JARDIM DO TABACO, 46 ... · sos hay algunos impuestos que es...

16
NÚM. SS.—AÑO XXIX. MADRID, PLAZA DEL PROGRESO, Í5, 2.» LISBOA, RÚA DO JARDIM DO TABACO, 46. 22 DE JUNIO DE USU. GACETA DE LOS CAMINOS DE HIERRO DE ESPAÑA Y PORTUGAL tCANALES.—MINAS.—TELÉGRAFOS.—GAS—NAVEGACIÓN.—SEGUROS.—BANGOS.—SOCIEDADES DE CRÉDITO Precio en ESPAÑA: un año, 25 pesetas; seis meses, 12'50; tres meses, 6'25; un mes, 2'50.—PORTUGAL, UU año, 5.500 reía; seis meses 2.900.—ExTnANjEBO y ULTRAMAU, 40 ptas.—Anuncios ordinarios, 50 es. de peseta por línea.—Los demás á precios convencionales. RESUMEN, Los presupuestos para 1884-8B.—Los presupuestos del Sr. Cos-Ga- yon.—Ferro-carril ecoaómico do Bilbao á Las Arenas.—Prensa extranjera.—Ferro-carriles españoles.—Ferro carriles portugue- ses.—Ferro-carriles exlniujeros.—Banco hipotecario do España- —Compañía de los ferro-carriles de Asturias, Galicia y León.— Cróuica general.—Sociedad catalana general de Crédito.—Servi- cio de los ferro-carriles.—Bolsa de Madrid.—Guia do los accio- nistas,—Anuncios,—Cuadro comparativo de iugrt-sos.—Cotizacio- nesoficiales.—Obligaciones de las Compañías de ferro-carriles pe- ninsulares. LOS PRESUPUESTOS PARA 1884-85. La Gaceta de Madrid de 15 del corriente publica el pro- yecto de ley de pregupuestoa generales del Estado para 1884-85 presentado el dia anterior al Congreso de dipu- tados. Comparando los totales de sus respectivas secciones con los del presupuesto anterior resultan las siguientes cifras: GASTOS 1883-84 1884-85 Gasa Real 9.800.000 Cuerpos Colegisladores 1.918.788 Deuda pública 273.883.448 Cargas de justicia 2.467.743 Clases pasivas 47Í9C3.446 Presidencia del Consejo 1.101.709 Estado ,'. 3,676.370 Gracia y Justicia 84.993.818 Guerra— 123.360.208 Marina 33.826.882 Gobernación 46.178.139 9.800. 1.918, 274.060. 2.034, 097 101, 677, 816 372, 37.332, 46.301 49 1 3 85 131 000 73IÍ 364 767 461 709 174 888 048 690 047 Fomento 48.191.360 Hacienda 20.371.921 Contribuciones y rentas 137.394.080 Presupuesto especial 77.928.218 108.695.407 20.086,903 141.742.000 Totales pesetas 879.752.794 880.306.937 Las cifras totales son casi iguales; en los presupuestos para 1884-85 hay un aumento que no pasa de medio mi- llón de pesetas, cifra que seria completamente insignifi- cante si no fuera porque hay un déficit reconocido que aconsejaba una reducción de gastos y además en los ingre- sos hay algunos impuestos que es de justicia y urge supri- mir como es el 15 por 100 sobre las tarifas de los ferro-car- riles y otros impuestos como la contribución de inmuebles en la cual es no menos urgente hacer una rebaja en el enorme tipo de la contribución que excede del triple del máximum que paga la propiedad en Francia. Se ha suprimido el presupuesto especial cargándose la mayor parte de su importe al presupuesto de Fomento. Las alteraciones en este presupuesto se pueden juzgar al pri- mer golpe de vista por la siguiente comparación: 1883-84 1884-85 Servicio general 1.322.600 Instrucción pública 7.695.063 Agricultura, industria y comercio..., 4.146.447 Obras publicas 28.951.468 Geografía, estadística, pesas y medidas 2.426.898 Gastos de los ramos productivos 27.679 Ejercicios cerrados 621.211 1.322.600 7.617.718 4.U7.947 90.233.818 2.345.945 27.679 » Total 48.191.360 105.698.407

Transcript of NÚM. SS. AÑO XXIX. LISBOA, RÚA DO JARDIM DO TABACO, 46 ... · sos hay algunos impuestos que es...

Page 1: NÚM. SS. AÑO XXIX. LISBOA, RÚA DO JARDIM DO TABACO, 46 ... · sos hay algunos impuestos que es de justicia y urge supri mir como es el 15 por 100 sobre las tarifas de los ferro-car

NÚM. SS.—AÑO XXIX. MADRID, PLAZA DEL PROGRESO, Í 5 , 2.»

LISBOA, RÚA DO JARDIM DO TABACO, 46.

22 DE JUNIO DE USU.

GACETA DE LOS CAMINOS DE HIERRO DE ESPAÑA Y PORTUGAL

tCANALES.—MINAS.—TELÉGRAFOS.—GAS—NAVEGACIÓN.—SEGUROS.—BANGOS.—SOCIEDADES DE CRÉDITO

Precio en ESPAÑA: un año, 2 5 pesetas; seis meses, 12'50; tres meses, 6'25; un mes, 2'50.—PORTUGAL, UU año, 5 .500 reía; seis meses 2.900.—ExTnANjEBO y ULTRAMAU, 4 0 ptas.—Anuncios ordinarios, 5 0 es. de peseta por línea.—Los demás á precios convencionales.

RESUMEN,

Los presupuestos para 1884-8B.—Los presupuestos del Sr. Cos-Ga-yon.—Ferro-carril ecoaómico do Bilbao á Las Arenas.—Prensa extranjera.—Ferro-carriles españoles.—Ferro carriles portugue­ses.—Ferro-carriles exlniujeros.—Banco hipotecario do España-—Compañía de los ferro-carriles de Asturias, Galicia y León.— Cróuica general.—Sociedad catalana general de Crédito.—Servi­cio de los ferro-carriles.—Bolsa de Madrid.—Guia do los accio­nistas,—Anuncios,—Cuadro comparativo de iugrt-sos.—Cotizacio-nesoficiales.—Obligaciones de las Compañías de ferro-carriles pe­ninsulares.

LOS PRESUPUESTOS PARA 1884-85.

La Gaceta de Madrid de 15 del corriente publica el pro­yecto de ley de pregupuestoa generales del Estado para 1884-85 presentado el dia anterior al Congreso de dipu­tados.

Comparando los totales de sus respectivas secciones con los del presupuesto anterior resultan las siguientes cifras:

GASTOS 1883-84 1884-85 Gasa Real 9.800.000 Cuerpos Colegisladores 1.918.788 Deuda pública 273.883.448 Cargas de justicia 2.467.743 Clases pasivas 47Í9C3.446 Presidencia del Consejo 1.101.709 Estado ,'. 3,676.370 Gracia y Justicia 84.993.818 Guerra— 123.360.208 Marina 33.826.882 Gobernación 46.178.139

9.800. 1.918,

274.060. 2.034,

097 101, 677, 816 372,

37.332, 46.301

49 1 3

85 131

000 73IÍ 364 767 461 709 174 888 048 690 047

Fomento 48.191.360 Hacienda 20.371.921 Contribuciones y rentas 137.394.080 Presupuesto especial 77.928.218

108.695.407 20.086,903

141.742.000

Totales pesetas 879.752.794 880.306.937

Las cifras totales son casi iguales; en los presupuestos para 1884-85 hay un aumento que no pasa de medio mi­llón de pesetas, cifra que seria completamente insignifi­cante si no fuera porque hay un déficit reconocido que aconsejaba una reducción de gastos y además en los ingre­sos hay algunos impuestos que es de justicia y urge supri­mir como es el 15 por 100 sobre las tarifas de los ferro-car­riles y otros impuestos como la contribución de inmuebles en la cual es no menos urgente hacer una rebaja en el enorme tipo de la contribución que excede del triple del máximum que paga la propiedad en Francia.

Se ha suprimido el presupuesto especial cargándose la mayor parte de su importe al presupuesto de Fomento. Las alteraciones en este presupuesto se pueden juzgar al pri­mer golpe de vista por la siguiente comparación:

1883-84 1884-85 Servicio general 1.322.600 Instrucción pública 7.695.063 Agricultura, industria y comercio... , 4.146.447 Obras publicas 28.951.468 Geografía, estadística, pesas y medidas 2.426.898 Gastos de los ramos productivos 27.679 Ejercicios cerrados 621.211

1.322.600 7.617.718 4.U7.947

90.233.818 2.345.945

27.679 »

Total 48.191.360 105.698.407

Page 2: NÚM. SS. AÑO XXIX. LISBOA, RÚA DO JARDIM DO TABACO, 46 ... · sos hay algunos impuestos que es de justicia y urge supri mir como es el 15 por 100 sobre las tarifas de los ferro-car

zss GACETA DE LOS CAMINOS DE HIERRO

Los principales aumentos consisten en unos 34 millo­nes para carreteras y en alg'o más de 13 millones para fer­ro-carriles. Nada tenemos que oponer á estos aumentos que proceden del presupuesto especial suprimido y que consti­tuyen gastos eminentemente reproductivos. Pero en el pre­supuesto ordinario del ministerio de la Guerra hay un au­mento de 8 millones de pesetas que si bien procede de los 9.612.000 pesetas que á este ministerio se le asignaban en el presupuesto extraordinario de 1883-84, la verdad es que estando como estamos en plena paz, teniendo como tenemos sobrados recursos para reprimir cualquier alteración del orden público, podrían evitarse la casi totalidad de esos 8 millones destinados principalmente á construcciones mi­litares de las cuales hay muchas que en nuestro concepto admiten aplazamiento. La paz armada está causando la ruina de las principales'naciones de Europa. En Alemania quizás no este lejos el dia en que el exceso de ios gastos militares comprometa la misma unidad alemana que con esos gastos se trata de consolidar. Existe allí un malestar profundo, una atonía industrial que ha producido ya dife­rentes períodos de crisis y que se debe principalmente al aumento de los impuestos y especialmente á los derechos de importación en sus aduanas. Nosotros afortunadamente podemos continuar algunos años en ese retraimiento que nos separa de las grandes contiendas europeas y que nos permite reorganizar nuestro sistema económico, y no de­cimos más acerca de este punto porque nos veríamos obli­gados á entrar en consideraciones políticas que no nos gus­ta traer á las columnas de la GACETA DE LOS CAMINOS DE

HlEBEO. Respecto á los ingresos lacomparacion de sus principa­

les capítulos arroja las siguientes cifras:

INGRESOS 1883-84 1884-85

Contribacionea 260.298.000 264.969.000 Impuestos 131.829.000 131.479.000 Aduanas 123.808.000 137.938.000 Reatas estancadas ,. J61.290.000 261.290.000 Propiedades y derechos del Estado... 13.944.888 30.420.420 Tesoro público- 21.210.000 54.21S.000 Presupuesto especial 77.931.030 »

Totales pesetas 880.307.936 880.331.420

Desaparece en los ingresos el presupuesto especial de unos 78 millones de pesetas, pero se aumentan cerca de 5 millones en las contribuciones, algo más de 14 millones en aduanas, 10 millones en rentas estancadas, 16 millones y medio en propiedades y derechos del Estado y 31 millones en el Tesoro público.

Para justificar los aumentos en las contribuciones, im­puestos y rentas, el señor ministro de Hacienda presenta un interesante estado donde año por año se estampan los ingresos que se han obtenido por cada concepto. De esta comparación resulta, que la contribución industrial ha au­mentado en unos 8.700.000 pesetas, y sabido es que la re­forma del Sr. Camacho además de los gravísimos conflictos á que dio lugar cuando se llevó á efecto es hoy un obstá­culo casi insuperable para los que tratan de establecerse con poco capital aun cuando posean una actividad, una inteligencia y una economía á toda prueba, y que en cual­quiera Otra nación de Europa les facilitaría el camino para

trabajar y crearse poco á poco una fortuna. No es medio de acrecentar la riqueza pública poner trabas al trabajo con impuestos que ahoguen toda industria naciente.

Nueve millones y pico de aumento ha tenido en loa ocho años el impuesto de derechos reales y trasmisión de bienes. Contribución que recae sobre el capital y que obli­ga en la mayoría de los casos á malvender algunas de las propiedades á que afecta, desorganiza y destruye mnchos capitales creados, impidiendo que su lucrativa explotación rinda al Tesoro pingües beneficios por las contribuciones que pagarían. Cierto es que este impuesto establecido en casi todas las naciones de Europa tiene muchos partida­rios; pero no es monos cierto qne su conservación es uno de los mayores errores económicos que nos ha legado el feudalismo. Ya que no fuera prudente suprimirlo, por lo monos debieran rebajarse considerablemente los tipos del impuesto.

. El impuesto de consumos ha aumentado unos 21 millo­nes y medio. La enorme carestía de todos los artículos de primera necesidad á que afecta, la consiguiente subida de todos los jornales y las dificultades que por esta razón en­cuentra la industria para producir barato y poder compe­tir con la industria extranjera, hacen el proceso de los re­cargos que han producido el aumento de esta contribución.

En la renta de aduanas el aumento es de 48 millones y pico. Este aumento, el mayor de todos, procede no de re­cargos, sino de rebajas en los derechos, pero si no se aprue­ban pronto los tratados de comercio con Inglaterra y otras naciones si no desaparece del arancel la columna de na­ciones no convendias y si no se reforman pronto y en sentido muy liberal las ordenanzas de aduanas, en vez de continuar estas rindiendo mayores productos se paralizará su progreso y aun quizá irá disminuyendo la renta. Lo que ha ocurrido con las aduanas debia enseñar á todos nuestros hacendistas que en España el mejor medio de hacer produ­cir las rentas consiste en rebajar los tipos de los derechos y de las contribuciones.

La renta de tabacos presenta 33 millones de aumento. Este aumento es una consecuencia del anterior y del acre­centamiento de nuestra red de ferro-carriles, que facilitan­do los medios de comunicación y de consumo han atenua­do en gran parte los inconvenientes de los recargos en laa contribuciones directas y en la de consumos.

La renta del timbre ha aumentado 7.700.000 pesetas. Si descartáramos la parte que corresponde al timbre de cor­reos y comunicaciones cuya deducción no nos es posible hacer porque no viene el dato con separación, tal vez resul­tarla que por una suma relativamente insignificante para el Tesoro, se había puesto fuera del alcance de las clases poco acomodadas la administración de justicia cuyas costas se hacen insoportables por el excesivo precio del papel se­llado. Tambieu encontraríamos probablemente que el de­recho del timbre sobre cada acción dificulta la creación de Sociedades mercantiles y priva á la nación dé gran núme­ro de industrias.

En las loterías el aumento es de 6 millones y pico. Gran parte de este aumento débese á la exportación de bi­lletes de lotería para paises extranjeros, especialmente para Portugal y para la Argelia. La religiosidad y pronti­tud con que e> gobierno español paga los premios desde

Page 3: NÚM. SS. AÑO XXIX. LISBOA, RÚA DO JARDIM DO TABACO, 46 ... · sos hay algunos impuestos que es de justicia y urge supri mir como es el 15 por 100 sobre las tarifas de los ferro-car

CACETA DE LOS CAMINOS DE HIERRO 387

que esta renta se estableció dan uu crédito extraordinario á sus billetes de lotería. Esto debe servir de lección para comprender todo lo que importa al crédito público de un pueblo el pago regular y seguro do sus compromisos. Res­pecto á esta reata nuestra opinión se aparta de la inmensa mayoría de los economistas. No la consideramos como un juego de azar puesto que el período que pasa de una á otra extracción no permite que se desarrolle entre los jugadores esa pasión febril que en el monte ó la ruleta conduce á sa­crificar en diez ó doce minutos la fortuna do una familia. La lotería tiene más puntos de semejanza con el seguro y en este concepto no somos partidarios de su supresión.

Muchos de los inconvenientes apuntados los conoce y aun indica el señor ministro de Hacienda, pero consideran­do que no hay tiempo para discutir profundamente la serie de reformas que exijen, las aplaza para los presupuestos de 1885-86. Creemos que en esta parte el Sr. Cos-Gayon debia haber hecho algunas excepciones. Es urgentísimo su­primir el 15 por 100 sobre las tarifas do ferro-carriles si queremos que acudan grandes capitales á construir las lí­neas que nos hacen falta: es urgentísima la reforma aran­celaria, suprimiendo la columna da naciones no conveni­das, celebrando tratados de comercio y reformando las or­denanzas; es in.'geutísima la rebaja del tipo do la couti-i-bucion de inmuebles, siquiera al tipo uniforme de lo por 100, y algo también debería hacerse respecto del papel se­llado para las actuaciones judiciales y al derecho de tim­bre sobre las acciones de las Sociedades mercantiles.

Nos falta espacio para examinar los balances de los an­teriores ejercicios que acompañan al proyecto de ley de pre­supuestos. Pero, en resumen, el señor ministerio de Hacien­da, si bien no hace mejoras, en cambio tampoco agrava mu­cho el estado fiscal de la nación española. Nos mantiene en el SiatK c[m.

FÉLIX BB BtNA.

Escrito el articulo que precede, hemos recibido el si­guiente sobre el mismo asunto escrito por el Sr. D. .Juan Gómez Hemas. Sus opiniones no concuerdan del todo con las nuestras, pero como la matei'ia es de tal importancia y es conveniente que se oigan las opiniones de todos, lo in­sertamos con el mayor gusto.

LOS PRESUPUESTOS DEL SEÑOR COS-GAYON.

El Sr. Cos-Gayon al proponer sus presupuestos para el ejercicio de 1884 á 1885, da muchas mayores muestras de prudencia y cordura que de iniciativa é idoneidad pai'a su cargo, resignándose al riesgo de que su paso por el minis­terio de Hacienda sea sólo una continuación del felicísimo del Sr. Camacho, por él tan combatido, y da lugar á que los que somos admiradores de aquel buen ministro lamen­temos su prematura y mal fundada separación. Si su siste­ma ha sido bueno sin su dirección para ejecutarlo, y con las reformas que él mismo hubiera introducido á esta fe­cha, ¿qué no podía esperarse si además de las secunda­rias hubiera empezado á producir ya sus efectos los gastos reproductivos en alto grado que se estarían haciendo bajo la base de la desamortización de los montes públicos pro­puesta por el Sr. Camacho?

España debe al Sr. Cos-Gaypn gratitud por el sacriflcio de amor propio que ha hecho; pero la crítica imparcial y desapasionada, es preciso qu^ diga que el actual ministro ha llevado á una lamentable pxajeracion el temor de com­prometer el saludable equilibrio que de la obra del Sr. Ca­macho resulta. Es bien seguro que este mismo no lo lleva­ría tan allá. Nosotros hemos dicho siempre, y por cierto, sin asomo de antipatía al actual ministro, que lo conside­rábamos tan excelente subsecretario como poco aventajado ministro; y nada lo prueba tanto como la redacción de to­dos los documentos que acompañan á los estados. El señor Cos-Gayon indica la necesidad de muchas reformas; pero nada más fácil que ver la poca profundidad que tienen las que se propone, perteneciendo casi todas á esas que no son de esencia, sino á modificaciones que pueden llamarse burocnUicas, y no científicas: todas pertenecen al modo de manejar y aplicar impuestos dados; pero sin tratar de su supresión ó sustil^ucion ni de alterar sus fundamentos.

El Sr. Cos-Gayon deja también ver un error radical de ideas en la que se deduce de que habiendo mucho que re­formar estime debe dejarse el hacerlo para cuando haya ocasión de llevarlo á cabo todo á un tiempo. Esta es una idea equivocadísima de cómo hay que tratar en estados normales, como el actual, las cuestiones de Hacienda; pues precisamente el gran secreto del éxito está en que las mo­dificaciones sean pocas á un tiempo y graduando dentro de cada uiíá, hasta donde sea posible, á fin de no producir perturbaciones que no tengan compensación. Precisamen­te por esto es por lo que es tan censurable que el Sr. Cos-Gayon pierda un ejercicio entero sin hacer reforma algu­na, lo cual produce, en primer lugar, una pérdida de tiem­po funesta, y en segundo lugar, el peligro de tener que acumular á otras la reforma que hubiera podido hacerse ahora.

Tener delante el presupuesto de 1884 á 1885, tener co­nocimientos siquiera sean bastante superficiales de laa cuestiones económicas en general y de las de España en particular, y no ocunúrle hacer aada inmediato, que sin peligro de perturbar las cifras definitivas redundara en bien general, es hacer una exhibición de esterilidad ha­cendista, que justifican harto sobradamente nuestra mane­ra de juzgar al actual ministro, sin que deje otro consuelo sino el de pensar que pudiera haber sido peor el que algu­no menos fuerte que el Sr. Cos-Gayon en la administración material, hubiera venido dándose tono de hacendista coa-sumado á perturbar un sistema que funciona bien relati-mente. En lo material sólo necesita el perfeccionamiento que producirá el buen deseo y la buena fó en los hombres que administren, y sí en lo fundamental y científico nece­sita grandes rei'orinas, tienen que ser sumamente gradua­les, y precedidas de fortalecer y afirmar mucho la regula­ridad administrativa que apenas si se puede decir que ha acabado dd salir del estado critico.

Hubiera sido tan desacertado en el Sr. Cos-Gayon en este presupuesto el intentar nada aventurado, y cuyo re­sultado no fuese posible prever con entera seguridad, como lo es nuestro juicio el dejar pasar el año sin hacer alguna de esas reformas que son convenientes y que habrán de ha­cerse, y las cuales no pueden menos de resultar beneficio­sas. Sin dejarnos llevar de nuestras predilecciones índica-

Page 4: NÚM. SS. AÑO XXIX. LISBOA, RÚA DO JARDIM DO TABACO, 46 ... · sos hay algunos impuestos que es de justicia y urge supri mir como es el 15 por 100 sobre las tarifas de los ferro-car

m GACETA DÉ LOS CAMWÓS DE H'íEffR0

remos algunas entre muchas de las que han podido llevar­se á cabo en este año, el cual debe considerarse verdadera­mente en compás de espera en la Hacienda española, que en nuestro juicio tiene que esperar no sólo á una nivelación normal sino á, unos sobrantes normales de importancia que preparen el camino para librarnos de esos dos absurdos de nuestra Hacienda; el estanco del tabaco y |la lotería del Estado, en un país en que es castigado como delito los juegos de azar.

En el año actual ha debido ó reducirse los portes de car­tas en el interior á 10 céatimos, ó abandonarse el impuesto sobre las tarifas de los ferro-carriles. Decidido el Sr. Cos-Gayon á hacer una cosa k otra ó ambas, nada más fácil que encontrar gastos que eliminar para compensar la mi­noración de ingresos; y no se nos diga qee no existen par­tidas que eliminar, pues hasta sabemos todos que no son estas las que faltan, si no el valor moral para arrostrar las antipatías á que es preciso que ise someta todo el que en Es­paña, quiera hacer el bien de los más: por desgracia, y por abusos anteriores, el mejoramiento de nuestra Hacienda tie­ne que hacerse lastimando intereses individua les al cortar los innumerables abusos que pesan sobre nuestro presu­puesto de gastos.

Otro de loa puntos en que el Sr. Cos-Gayon deja ver su falta de condiciones de ministro es en esa especie de con­formidad con que acepta que el crecimiento de la fuerza contributiva del país sea sólo de 20 millones de pesetas anuales. Eso sólo puede aceptarlo quien no conozca hasta qné punto el mal gobierno y la mala administración de un país limita su fuerza contributiva. No hay nadie que pueda decir hoy, cuánto crecerla esta en España, si en vez de ser el gobierno y todas sus dependencias remoras para el des­arrollo del trabajo y de la producción fueran organismos que lo impulsaran y lo facilitaran, y en los cuales el hom­bre laborioso y honrado tuviera el ascendiente que hoy se reserva en las altas y bajas regiones oficiales al intrigante y al corructor.

J. G. H.

FERRO-CARRIL ECONÓMICO DE BILBAO

Á. LAS ARENAS.

Oportunamente recibimos el prospecto de «Suscricion de 3.000 acciones de 500 pesetas» para constituir la Com­pañía del ferro-carril económico de Bilbao á las Arenas. Intencionado ha sido nuestro silencio sobre este asunto, porque á los pocos dias de recibir el primer impreso, llegó á nuestro poder un segundo suscrito por la Compañía del tramvia de Bilbao, refutando todos los argumentos que D. Ecequiel Aguirre, concesionario del Ferro-carril econó­mico exponía en su prospecto. lumediatamente nos pusi­mos á estudiar la cuestión, tomando datos del censo para ver la población de la zona recorrida por el tramvia y por el proyectado ferro-carril, su importancia industrial, la exactitud de las cifras presentadas, etc., etc.; y como aún no hemos terminado este trabajo, nos ocuparemos del asun­to siquiera sea á la ligera, con motivo de haberse publicado un tercer impreso dirigido al público por el concesionario ¿el Uxvo-cmil

Nos limitaremos á dar algunos datos acerca de la línea férrea económica. El proyectado camino de hierro de Bil­bao á las Arenas, se desarrolla por la orilla derecha del rio Nervion, tiene una extensión de unos 13 kilómetros próxi­mamente que se recorrerán en unos 20 ó 25 minutos. El ferro-carril en cuestión conducirá mercancías, porque el gabarraje desde Luchana y El Desierto á Bilbao, cuesta de 2 á 3 pesetas la tonelada, mientras que desde la dársena de Aspe á la estación de San Agustín en,Bilbao, la tarifa de la nueva línea será de 1 peseta por tonelada. Se calcula que el arrastre será mayor de 35 mil toneladas, y tomando esta cifra como el total de todas las mercancías que se trasporten al casco antiguo de Bilbao ó se dirijan á las es­taciones del ferro-carril central de Vizcaya, podrán eva­luarse los ingresos de las mercancías en 35 pesetas. El concesionario de la nueva línea, calcula que con el aumen­to que tendrán los ingresos brutos del tramvia de Bilbao á las Arenas y Algorta, á consecuencia de la próxima aper­tura de la carretera de Algorta á Plencia, será de 500.000 pesetas anuales; distribuyendo este ingreso entre el tram­via y el ferro-carril, corresponden á este 250.000 pesetas de ingresos de viajeros que, unidas á las 35.000 de mercan­cías, forman un total de 285.000 pesetas. Los gastos de ex­plotación se calculan en el 42 por 100, ó sean 119.700 pe­setas, ó sea un beneficio líquido probable de 165.300 ptas.

El camino que será de via estrecha está presupuestado en 1.639.703*41 pesetas, más 28.000 por estudios, gastos y ges­tiones, ó sea un total de 1.667.703*41. Deduciendo 125.000 pesetas de subvención de la Diputación de Vizcaya y 43.000 por la del Ayuntamiento de Bilbao, queda reducido el coste del camino para los accionistas á 1.499.703*41 pesetas.

Según se evalúa en el prospecto de suscricion el capi­tal invertido dará un 11 por 100 de interés anual.

En la última hoja publicada por el Sr. D. Ecequiel de Aguirre, combate todos los argumentos presentados contra au forro-carril por los representantes de la Empresa del tramvia, demostrando la exactitud de las cifras que sirvie­ron de base para los cálculos hechos.

Por nuestra parte, constantes en las ideas que otras ve­ces hemos sostenido en nuestro periódico, creemos, sin dar la razón á ninguno dé los dos contrincantes por esto, que en un recorrido mayor de 5 kilómptros y por zonas que no están urbanizadas por completo, la ventaja está de parte de los ferro-carriles económicos, por las razones que otras veces hemos expuesto y que no repetimos por no pecar de difusos.

La cuestión es, si hay ó no movimiento bastante para las dos líneas. ¿Lo hay? Pues entonces ambas Compañías

.obtendrán la recompensa legítima del capital empleado. ¿No lo hay? Entonces resultará una lucha beniflciosa siem­pre para el público y de la que no puede asegurarse cuál saldrá victoriosa, si la Empresa del tramvia ó la del ferro­carril económico de Bilbao á las Arenas.

J. E. BE B,

PRENSA EXTRANJERA. La Semaint financiére,~*E\ Moviliario español no se repont;

qaeda ofrecido á 480.

Page 5: NÚM. SS. AÑO XXIX. LISBOA, RÚA DO JARDIM DO TABACO, 46 ... · sos hay algunos impuestos que es de justicia y urge supri mir como es el 15 por 100 sobre las tarifas de los ferro-car

GACETA DE LOS CAMINOS DE HIERRO 38»

«Pocos movimientos ea el Norte de España, S6S. Esta Compañía ha tomado ea arrendamiento la explotación de la de Lérida.

»E1 Zaragoza se negocia á 448. »E1 4 por 100 exterior de Españase mantiene á 61 '/••* Journal des actionnaires.—«Se hacen algunas realizaciones en la

exterior española, quedai\do por esta causa á 61*12, después de 6r30, pero el sindicato sostiene enérgicamente este título, que no tardará en tener que realizar. No hay ningún cambio esencial que señalar en la situación financiera de España.

))E1 Norte de España se ha negociado de 866 á 861; el Zaragoza de 443 á 4i7'80 y los portugueses de 505 á 820.»

Journal du Crédit public.—«Los fondos españoles han sido como la semana precedente, objeto de numerosos movimientos, á conse­cuencia de los cuales han perdido los precios de clausura del vier­nes üUimo, cerrando sensiblemente más bajos esta semana, á sa­ber: el 4 por 100 exterior á fll'H.

»E1 Banco hipotecario de España se mantiene como anterior­mente á 608.

)>El Crédito Moviliario español continúa dando lugar á muy pocas operacioues. Queda á 177»80, siu haber podido recobrar el precio de 180.

»EI Norte de España ha variado pocü. So sostiene á 861'2S. »El Madrid-Zaragoza ha pasado do 482'80 á 447'50. »So cotizan á 49 las obligaciones de la Villa de Madrid d« 1868. «Eülre los valores extranjeros de seguros, se hacen notar por su

firmeza las acciones de la Uuiou y el Fénix español, alrededor de 4S2'80.)>

La Revue economique et financiére,—«Los ferro-carriles españoles apenas han variado. El Norte de España cierra en ligera reacción á 862'80, el Zaragoza en el mismo caso á 448'78; por el contrario los Andaluces están bien .sostenidos á 510, probablemente en vista del •upon de iO francos que se cortará en 1.° de Julio próximo. Los portugueses cuyo tráfico se desenvuelve de una manera satisfacto­ria, están igualmente firmes á 503; el Madrid-Cáceres queda á 290.

»E1 mercado de la exterior española está desprovisto de toda animación, como lo indican las variaciones mínimas de precio. Lo dejamos casi sin operaciones al precio do la semana pasada.»

Monüeur de l'Epargne.—«líl 4 por 100 exterior de España ha perdido Vi6 á 61 'Vssi á pesar de aproximarse el pago del cupón trimestral que se cortará á fin de mes.

«Ninguna variación en la obligación de Lérida á 160.» L'Epargne francaise.—«El 4 por 100 exterior de España se ne­

gocia alrededor de 61 '/g con pocas operaciones. »Los ferro-carriles peninsulares han tenido las siguiento r a -

riaciones:

'.COMPAÑÍAS. 6 de Junio. IS de Junio.

Zaragoza 453'75 448'76 Norte de España B63'78 860» Andaluces 806 » 510 » Portugueses 808 » 820 »

»La obligación do Sevilla á Jerez serie gris, vale 183'78 y la se­rie amarilla 192'50.»

Le Monüeur ^nancíer.—iBaja de'/a por 100 en el 4 por 100 exterior español á 61. Se desmiente el rumor que ha circulado res­pecto al descubrimiento en Granada de títulos falsos de la deuda. Las obligaciones de Cuba están á 487'60 y los pagarés quedan sin cambios á 535. Las acciones del Moviliario español se mueven en­tre 180 y 185.

»So cotizan á 562'80 las acciones del Banco de España. Según nuestros informes la Junta general ha fijado en 30 francos el divi­dendo para el ejercicio de 1883.

«Las acciones del Madrid-Ziiragoza están á 447*50 despaes de 4'46.

»Enconlramos á 117'60 las obligaciones de la Beira-Alta. »Laa acciones de Sevilla á Jerez están á 240.»

Journal des chtmins de fer.—«El 4 por 100 exterior español ha retrocedido de 61'36 á 61'18.»

Publica dos artículos ocupándose de las Memorias leídas en las últimas Juntas de accionistas de la Compañía del Norte de España y de la de Madrid á Zaragoza y á Alicante, que no copiamos porque oportunamente publicaremos integras las Memorias de ambas Com­pañías. Biste saber por hoy que la primera ha fijado en 30 francos el dividendo de 1883 y la segunda en 23 francos.

Journal des mines.—Este apreciable colega trae noticias do los valores españoles de poco interés y además un poco retrasadas.

La Finance Nouvelle.—«La renta exterior de España está en cal­ma á 61 Vi- La especulación á la alza está muy empeñada en este valor y llegará difícilmente á liquidar sus operaciones.

«Dejamos el Zaragoza á 450 y el Norte de España á 861.» Moniteur des intéréts materiels.—«El 4 por 100 español está á

6 r i 5 ; la acción del Norte de España á 862; la del Zaragoza á 448, y el Crédito Moviliario español á 180.»

Gazettt des capitalistes.—Publica el aplazamiento de la Junta ge­neral de accionistas de la Union y el Fénix español, convocada para el 7 de Junio, por insuficiencia de acciones depositadas, para el 23 del corriente á las dos de la tarde.

FERRO-CARRILES ESPAÑOLES.

Del escrupuloso reconocimiento practicado en los puentes de la linea férrea de Zaragoza, entre Madrid y Alcalá, por los ingenieros del gobierno, y en viríud de órdeu de la dirección general de Obras públicas, ha resultado que st hallan en el mejor y más sa­tisfactorio estado de conservación y firmeza, sin que haya el más remoto asomo de peligro para el tránsito.

Lo que anunciamos al público con verdadera satisfacción. —En la numerosa reunión para tratar del ferro-carril de Val

de Zafan á San Carlos de la Rápita, celebrada en Alcañiz, se puso de manifiesto el deplorable efecto de la petición de dos años de próroga para las obras, después de haber trascurrido casi igual tiempo de inexplicable paralización. Con la más absoluta nnanlmi-dad, se acordó pedir con insistencia al gobierno que no ceda la tal próroga que solicita la Sociedad general de Obras públicas sin só­lidas y positivas garantías, cuyo documento irá autorizado por loa Municipios y vecinos del Bajo Aragón.

La provincia de Teruel sólo es comparable, en cuanto á desdi­cha para los ferro-carriles, con la desdichadísima de Almería, que no sabe aún lo que es un palmo de vía férrea. También hace un cuarto de siglo que se inauguraron las obras del ferro-carril á las ricas minas carboníferas de Gargallo, y esta es la hora en que se halla todavía en construcción la parte de Val de Zafan á Samper.

—La Junta municipal de Segovia ha acordado subvencionar coa seis millones de reales la constracoioa del ramal de ferro-carril de aquella ciudad á Villalba.

—Dice un periódico de Zaragoza que la comisión hispano-fran-cesa que entiende en la cuestión del ferro-carril Internacional vi­sitará en breve la comarca de Levante, examinando la convenien­cia de la perforación del Pirineo por la cuenca del Pallas, en Lérida.

—Definitivamente ae ha fijado para el dia de San Juan la inau­guración del trayecto de Roda á Rens perteneciente al ferro-carril directo de Barcelona á Madrid.

—Según Be nos dice, continúa trabajándose con. actividad en las obras de construcción del ferro-caril económico de Manresa á Berga, esperándose que muy en breve se recibirá del extranjero una parte del material móvil. Es probable que la expresada linea pueda inaugurarse durante el próximo mes de Agosto.

Dice el Diario de Reus que á fin de evitar los desgraciados per­cances que pudieran ocasionarse en la entrada y salida de loa tre­nes se ha emplazado provisionalmente un teléfono en el cruce de la linea de los ferro-carriles directos con la de Lérida á Reus y

Page 6: NÚM. SS. AÑO XXIX. LISBOA, RÚA DO JARDIM DO TABACO, 46 ... · sos hay algunos impuestos que es de justicia y urge supri mir como es el 15 por 100 sobre las tarifas de los ferro-car

390 GACETA DE LOS CAMINOS DE HIERRO

Tarragona, para comunicarse con la estación de Barcelona y con la de la Selva.

—Segan el Diario de Vigo se espera en aquel puerto un vapor inglés conduciendo el material suQcienle para el muelle de hierro que piensa montar la Empresa del ferro-carril de Orense á Vigo.

También se tiene intención de establecer un tramvia de vapor, desde el muelle de piedra, donde aquel será emplazado hasta la estación de dicho ferro-carril.

FERRO-CARRILES PORTUGUESES.

Compañía Real de los caminos de hierro portugueses.

La Junta general de esta Compañía se ha reunido ya, para apre­ciar la Memoria y cuentas del Consejo de administración, en con­formidad con el arf. 3S de los estatutos.

En la referida Memoria constan muy interesantes datos que va­mos á reasumir.

El producto líquido de explotación, después de pagados todos os cargos y gastos fué de 337.077.676 reís. Uniendo á este el saldo

de 1882, 3.793.711 reis, no alcanza á 6 por 100 el capital de accio­nes de la Compañía, porque uo tuvo lugar este año la amortización de estas. Las reservas, tanto la estatutaria como la extrordinaria.

, continúan firmes en la cifra total de 314.094.729 reis. El Consejo entendiendo que el actual sistema para el sorteo de

obligaciones para araortlzar.ofrecia el iuconvenieute de ser incier­ta la amortización de obligaciones de media serie de 400.001 á 460.000, por depender de que el número que salla fuera inferior ó superior á 50.000, resolvió alterar este sistema, adoptando el de rueda, generalmente usaio.

En la cuenta de estibleciiuiento figuran los gastos hasta 31 de Diciembre de 1883 por la cantidad de 22.019.918.604 reis y los in­gresos por 29.493.272.074, habiendo, por tauto, un excedente de 3.473.783.470 reis.

Los kilómetros recorridos en 1883, fueron 1.722.481, siendo de Qgtos 948.51o por pasajeros y 780.966 por mercancías.

El ingreso total del tráfico fué

En 1883 . 2.232.370.345 En 1 8 8 2 . . . . 2.241.836.124

En más en 1883...

Los gastos fueron:

En 1833 En 1382.

10.534.221

778.308.252 834.972.948

En menos en 1883. 86.664.696 ó sea un aumento da ingreso liquido en 1883 de 67.198.917 reis, ó sea una propor­ción entre los ingresos y los gastos menor de 2'44 que en 1882.

El producto anual kilométrico fué, por tanto, de 2.8S0.279 reis 6 116.260 más que en 1882. El tráfico internacional tuvo un au­mento de 16.831 pasajeros y 72S toneladas de gran velocidad y una disminución de 20.498 toneladas de mercancías, disminución que la Memoria no explica, pero que se puede atribuir á la falta de tratado con España, del cual ha resultado la paralización de gran número de trasportes entre los cuales notaremos los de la sal que en 1882 fueron de 1.881 toneladas y en 1883 apenas llegó á 802, esto es un 58 por 100 menos. Este-producto pagaba por el núm. 38 del grupo 2.°, clase 3." del arancel español, 0'54 por 100 kilos, por su entrada en España, y hoy paga por igual peso 3'23 pesetas, ó saa el séxtuplo.

Continuando el extracto de la Memoria, hallamos que el mate­rial circulante es el siguiente: Locomotoras, 69, coches-camas 3, salones 8, primera clase 46, primera y segunda clase 1S, segunda clase 62, tercera clase 114, total 248; vagones 1.019, total 2.667; habiendo aumentado estos últimos en 1883, en 38 vehículos.

Refiere además la Memoria, la resolución tomada de que se pa­gue por la caja de socorros de los empleados, las contribuciones sobre loa vencimientos de estos.

Relata la historia de la concesión de Torres-Yedras á Figueira y la cesiou hecha por la Compañía de la Beira-Alta en la cuestión del ramal de la estación de Coimbra, á la ciudad, y la concesión obte­nida de la línea de la Beira-Baja.

Las resoluciones adoptadas por la Junta son las siguientes: 1.^ Distribuir un dividendo de 5 por 100 por acción, que para

las 69.502, representa la suma de 312.J59.000 reis. 2." Llevar á cuenta especial respectiva de la Sociedad de Ma­

drid á Gáceres y á PortugU los cargos de 1883 del contrato de ga­rantía do esta red.

3,* Ratificar el contrato definitivo con el gobierno para la cons­trucción y explotación de las lineas de Torres Yedras á Figueira y Alfarellos.

4.* Confirmar la aceptación do la cesión hecha por la Compañía de la Beira Alta del ramal de la estación á la ciudad de Coimbra.

6.* Emitir 125.000 acciones destinadas á obtener recursos para la construcción de nuevas lineas.

6.* Renovar al Consejo de admÍQistracion la autorización dada por las Juntas anteriores, para usar, cuando lo juzgue necesario, de los poderes que le conceden los arts. 26 y 52 de los estatutos.

7.* Reelegir administradores á los Sres. A. Cainoudo y Ed. Jou-bort, cuyo cargo termina en conformidad con el art. 20 de los es­tatutos, y sustituir á los Sres. Fortunato y Francisco Chamico, que estaban en el mismo caso, por los Sres. Carlos Ceferino Pinto Goelho y Foutes Pereira de Meyo Danhado que fueron aprobados por mayoría.

La Junta fué presidida por el señor gobernador civil en con­formidad con el art. 39 de los estatutos y estuvo muy concurrida.

FERRO-CARRILES EXTRANJEROS.

Francia. El ministro de Obras públicas ha concedido á la Gom -pañía de los caminos de hierro del Midi la autorización correspon­diente para entregar á la explotación á partir del dia 3 de Mayo último, las secciones del ferro-carril de Menda á Severac, com­prendidas entre Bonassac y Le Monastier, y Le Monastier y Mende, así como el ramal de Le Monastier á Marjevols.

Estas secciones tienen una longitud total de 42 kilómetros 938 metros, forman parte de la línea de Severac á Arvaut, por la cual se acortará considerablemente una voz terminada la distancia en­tre Barcelona y Paris por la actual línea de Frauda.

Bélgica. Un poder de casación ha sido formado contra la sen­tencia por el síndico de la quiebra del ferro-carril Dunkerque á Turnes en el asunto de los terrenos expropiados para la estación do Dunkerque. Hasta que sea dictada la senteucia del recurso de casación no podráu terminarse las operaciones do la quiebra y se procederá á uu último reparto cuya importancia se fijará á conse­cuencia do la realización de los terrenos expropiados, cuyo valor es sumamente difícil poder apreciar ahora.

Los acreedores que hasta el présenle no so hayan anotado para los repartos, ó que, habiéndolo hecho, no hayan percibido canti­dad alguna, deben acudir á uua nueva reunión cu la cual sus cré­ditos sean reconocidos y afirmados.

República Argentina. Actualüíento reina gran actividad en las construcciones do caminos de hierro de la República Argentina. El ferro-carril Audin, de Villa María á Mendoza, perteneciente al Es­tado y que le ha construido gastando cerca do 75 millones de pe­setas. Do Villa María parte el Central Argentino que une esto punto con Córdoba, El Estado posee de Mendoza á San Juan una nueva línea de 190 kilómetros que está ya comenzada y que será prolon­gada ulteriormente hasta Ghili..

En cuanto al Central Norlo-Argoutino, ha unido ya á Córdoba

Page 7: NÚM. SS. AÑO XXIX. LISBOA, RÚA DO JARDIM DO TABACO, 46 ... · sos hay algunos impuestos que es de justicia y urge supri mir como es el 15 por 100 sobre las tarifas de los ferro-car

BACETA DE LOS CAMINOS DE HIERRO 39 <

coa Tucumaa (846 kilómetros) y avaaza hacia Salta y Jujuy (400 kilómetrog.) Sa estima ea 80 millones de pesetas el precio de la lí­nea de Tucaraaa-Iujuy.

Por otra parte, se acaba de inaugurar la linea de Frias-Sautiago del Estero que enlaza con la de Tucumaa y sirve una rica región azucarera. Tambiea se acaba de inaugurar el ferro-carril de Santa Fé á Candelaria (48 kilómetros.)

BANCO HIPOTECARIO DE ESPAÍÍA.

Nuestros lectores habrán podido observar, durante los meses que van trascurridos del corriente año, que en el resumen que ha­cemos de los periódicos financieros de Paris, siempre figuran ou primera linea y con gran firmeza sostenidas las acciones del Banco hipotecario de España. Esto es una demostración clara y evidente del buen estado de este establecimiento y como confirmación he­mos recibido la memoria leída en la ultima Junta general da accio­nistas celebrada eí dia 3 do Mayo úllim,), que da una idea clara de su situación y justifica el estado do sus litulos.

Dada la muclia extensión de la citatln Memoria y sus numerosos estados demostrativos, nos límitaroinos á extractar las cifras prin­cipales. Así, pues, vemos que los préstamos hipjlecarios realizados por el Banco han importado:

Hasta ',881 , . . 40.337.998 En Í8S2 11.103.350 En 1S83 11.524.430

El total de préstamos realizados asciende á j pesetas 62.967.775

La comisión de 0'60 por 100 sobre el capital, como parte de las anualidades que satisfacen los prestatarios, ascendió: En el quinquenio de 76 á 80, tórmiuo medio anual, á

pesetas 101.031'03 Ea 1881 á 179.079'28 En 1882 á 23B.848'26 En 1883 á 296.061'98

El 1 por 100 por redacción sobre el capital de los préstamos que se efectiian, ha importado: En el quinquenio de |76 á 80, término medio anual á

pesetas 49.676*92 En 1881 á 94.811'10 En 1882 á 111.083'BO En1883 á 113.889'30

El Banco percibe 3 por 100 sobre los reembolsos de los présta­mos anteriores á Diciembre de 1878 y 2 por 100 sobre los posterio­res á dicha fecha; bajo este concepto han ingresado: En el quinquenio de 76 á 80, término medio anual á

pesetas 19.987' 16 En 1881 á 88.307'08 En 1882 á 21.037-24 En 1883 á 29.750*91

Por lo tanto, la operación hipotecaria ofrece por sí sola los be­neficios siguientes: Comisión do 0'60 ptas. 296.06r98 1 por 100 de redacción » 113.889'30 Indemnización do reembolsos , » 29.750'91

Total superior al da cada uno de los años ante­riores » 439.702*19

Añadiendo á estas utilidades el 1 por 100 de redacción sobre los présta­mos á corto plazo, sin amortiza­ción, que asciende á . , i.oBO »

y las indemnizaciones de reembolso sobre los mismos, que ascienden á 2.700 »

3.780 »

Importe ea junto Ptas. 443.482*19 Como se ve, continúa el aumento natural de loa rendimientos

que producen á este establecimiento los préstansos hipotecarios, que es consecuencia del desarrollo de los mismos. En el ejercicio de 1882 importaron los beneficios por

este concepto, pesetas 373.639 » En el de 1883 443.452'19

hay, pues, una diferencia á favor de este da 69.813*19 Este aumento obtenido en la principal operación del Baaco hi*

potecario, ha de ser cada dia mayor, ofreciendo grandes esperan­zas para el porvenir de este establecimiento.

Segnn dictamen sobre las operaciones del ejercicio de 1883 pre­sentado por los censores:

«Ha sido todo lo favorable y próspero que era prudente esperar en el estado actual de los negocios mercantiles ó industriales, y revela la esquisita diligencia que la administración del Banco pone en procurar el desarrollo del crédito de la Sociedad, y que este, al mismo tiempo, descanse en las más sólidas garantías.»

La Junta general, conforme con lo propuesto por el señor go­bernador, en nombre del Consejo, adoptó por unanimidad los si­guientes acuerdos;

1,° Aprobación de las cuentas del ejercicio de 1883, presentadas por el Consejo de administración, do los actos del mismo, del ba­lance y de la distribuoion ya hecha á los accionistas de la canti­dad íntegra de 1.200.000 pesetas, que constituye un dividendo de 6 por 100.

2.* Qua se destine al fondo da reserva obligatoria el 8 por 100 do los beneficios líquidos, segua el párrafo 1.° del art. 131 de los estatutos, ó sea una suma de 70.705*28 pesetas.

3.° Que del remanente distribuible se aplique á los adminis­tradores el 10 por 100 que los corresponde, según el párrafo S.° del art. 131 de los estatutos y el resto se Itere á cuenta nueva pa­ra 1884.

Igualmente adoptó la Junta general por unanimidad, los acuer­dos siguientes:

Aumentar hasta 15 el número de administradores, nombrando, para completar el Consejo, á los Sres. D. Pedro do Sotoiongo y marqués de Torneros.

Aprobó el nombramiento de administradores de los Sres. Heine, Goguel, Zabalburu y Silvela, en reemplazo de los Sres. Fremy, Gaminde, Cánovas del Castillo y marqués de Gasa Loring.

Aprobó el nombramiento de censor del Excmo. Sr. D. Emilio Cánovas del Castillo, en reemplazo del Sr. Silvela.'

Se altera el importo de las tarjetas de asistencia de los censores, señalando una cantidad alzada de pesetas 9.000, que en tal concep­to se distribuirá entro los mismos.

Fueron reelegidos para los cargos de administradores los salien­tes, señores Goguel, marqués do Guadalmina, Casariego, marqués de Yallejo y Zabalburu, y para el cargo de censor el saliente, señor D. Emilio Cánovas del Castillo.

Se nombró administrador honorario á Mr. Luis Fremy, presiden­te que ha sido del comité de Paris.

Antes de levantar la sesión, el señor gobernador hizo constar: 1.° Qne el número de accionistas que hablan asistido porsoual-

mente á la Junta era el de 33, representando 14.005 acciones y 206 votos.

2. ' Que el número.de accionistas representados ora el Je 72, representando 31.258 acciones y 390 votos.

3.° Que entre todos formaban un total de 45.263 acciones y

896 votos. — - ^ _ ^ _ ^ ^ _ _ _ _ _

COMPAÑÍA DE LOS FERRO-CARRILES DE

ASTURIAS, GALICIA Y LEÓN. MKMORU leiia en la Junta general de accionistas^ celebrada el 10 de

Mayo de 1884. SíÑORES:

El Consejo de administracioa de nuestra Compañía os ha coavo-

Page 8: NÚM. SS. AÑO XXIX. LISBOA, RÚA DO JARDIM DO TABACO, 46 ... · sos hay algunos impuestos que es de justicia y urge supri mir como es el 15 por 100 sobre las tarifas de los ferro-car

392 GACETA DE LOS CAMINOS DE HIERRf

cado, como los años aateriores, á Janta general ordiaaria, coa ar­reglo al art. 39 de los estatatos.

Teaia qae daros cuenta de su gestión durante el ejercicio de 1883 y de los importantes resultados obtenidos para la marcha ge­neral de nuestro negocio.

Para mayor claridad, conservaremos el orden que ya conocéis. 1.° Exposición de los servicios de la construcción. 2." Resaltados de la explotación. 3.* Situación ñnanciera.

I.

Construcción.

La longitud do nuestras líneas en explotación, en el conjunto de la red, era en 31 de Diciembre de 1882.

Hemos abierto últimamente:

1.* de Marzo de 1833, la sección de Pon-ferrada á Tora! U'700

— el ramal de Toral á Villa-franca 9'1 SO

29 Abril, el de Oviedo á Trubia 12Í916 2 Setiembre, la sección de Toral al Oural. 121 '137

Eilómatroi

S40'297

1»7'897

Total en 31 de Diciembre de 1883 698'194

El conjunto de nuestra concesión era de 740'834

Nos quedaba, pues, que ejecutar on 1." de Enero de 1884, *2'640.

Línea de Galicia.

Hemos resumido el año último las diñcuUades técnicas de (oda especie que presentaba esta parte muy importante de la tarea que habíamos arrostrado y os decíamos que, á pesar de estas dificulta­des, esperábamos poder asegurar que la línea seria puesta en ex­plotación en el mes de Octubre.

Nuestras previsiones se han realizado de un modo que ha supe­rado á nuestras esperanzas.

El 4 de Agosto, nuestro digno presidente y nuestros ingenieros recorrían con la locomotora todo el trayecto y aquellas provincias velan realizadas sus aspiraciones tanto tiempo retardadas,

S. M. el rey se dignó presidir la inauguración oficial y aceptar la invitación que nuestro Consejo le habia hecho en nombre nues­tro eM.° de Setiembre de 1883.

El rey, la reina, los ministros de Fomento y Marina, el director general de Obras públicas y nuestro Consejo de administración, han recorrido toda la línea en medio del entusiasmo de los pueblos y SS. MM. se han dignado colmar á los individuos de nuestro Con­sejo, tanto españoles como francesas, y á nuestras ingenieros, de los más preciosos testimonios de su satisfacción.

Desde el dia siguiente, 2 de Setiembre, quedó abierto al públi­co el servicio de viajeros y el de mercancías.

Nos habíamos adelantado asi en un año al término ñnal que la ley de concesión nos impuso y uníamos definitivamente el extre­mo Noroeste de España con el resto del reino.

No nos es dable explicar la constante abnegación de que sin ce­gar han dado pruebas, durante esta obra capital, realizada con tanta perfección como rapidez, los ingenieros y empleados de to­das clases.

Asturias.

Ya no queda para terminar nuestra obra más que la bajada de Pajares. Hemos explicado detalladamente el año último las dificul­tades que habia que vencer y las disposiciones tomadas para ello,

Basta á nuestro propósito, deciros cómo han respondido los he­chos á nuestras esperanzas.

La primera parte, desde la estación de Busdongo hasta el Valle ííe ías Píeiras, comprende el túnel de la Ferruca, de 3.000 metros de longitud, que es una de las obras más importantes de nuestra tarea La porforacioa de este túnel quedó acabada el 1.' de Enero

de 1883 y quedaban por extraer 2.200 metros de longitud de estro­za, faltando ejecutar los revestimientos de mamposterla.

En 1.* de. Enero de 1884 no quedaban más que 12S metros que desmontar y la bóveda estaba revestida en 2.741 metros.

Hoy está sentada la vía en el trayecto de Busdongo al Valle de las Piedras, que ya recorre la locomotora.

La segunda parte constituye la bajada de Pajares, propiamente dicha, hasta Puente de los Fierros, kilómetro 37*600.

Ofrece esta bajada dificultades extraordinarias, toda vez que en la citada longitud hay nada menos que 57 táñeles que suman 21 kilómetros, debiendo citar especialmente entre ellos:

La Pisona 1.027 metros. La Sorda 1.073 — Congostinas 1.064 — Congostinas Paraná 1,822 — . Orrias^ 1.061 —

E.n 1.' de Enero de 1883 sólo quedaban 19 tdneles que no estu­vieran perfectamente perforados y las galerías de avance tenían en conjunto una longitud de 4.673 metros.

Faltaba aún en el más importante de todos, el de Congostinas Paraná, una longitud de 1.300 metros.

El empleo de las perforadoras y de aparatos mecánicos ha per­mitido vencer todos los obstáculos.

En 31 de Diciembre de 1883 teníamos unos 11 kilómetros de túneles completamente revestidos. Están tomadas todas lascisposi-ciones para que todo quede concluido el 4 de Agosto próximo.

Numerosas han sido las dificultades técnicas que hemos tenido que vencer. En varios puntos la poca consistencia del terreno, la abundancia de aguas, etc., han exigido medidas especiales.

Algunos desmontes han presentado desprendimientos que ha sido necesario remediar, ora saneándolos, o ra levantando muros de sostenimiento y hasta construyeuJo bóvedas que constituyen túneles artificiales: antes de llegar al túnel de Qrria no hemos po­dido menos de cambiar la disposición do las obras, sustituyendo á la gran trinchera de Faga un túnel de 80 metros de longitud.

Objeto de nuestros cuidados han sido también los terraplenes; y en el de Llamas, de 13 metros de altura, han sido indispensables drenajes para proporcionar sólida base álas ' t ierras que lo com­ponen.

De 67 obras de fábrica habia buen número terminadas en 31 de Diciembre de 1883. Entre ellas debemos citar el viaducto de Buron, de tres arcos de mampostería de 20 metros da luz.

El más difícil ha sido el de Paraná compuesto de vigas y pilas metálicas: presenta tres aberturas, una de SO metros en el centro y dos de 40 cada una en los extremos: todo ello en una curva de 300 metros de. radio.

Las fundaciones de esta obra, acabadas en 1884, han sido un trabajo de larga duración, y en particular, la pila de la derecha ha hecho necesario para sus fundaciones el empleo de cajones y el sistema tubular. Pero todas las dificultades están hoy vencidas y el contratista se ocupa ya de la colocación de los tramos metálicos. Citaremos también los viaductos ;do Reigosa, Val de Tocino, Casor-vida y Pajares que, muy adelantados en primero de año, se en­cuentran hoy casi terminados.

Los muros de sostenimiento estaban completos en fin de 1883 excediendo su volumen total de 30.000 metros cúbicos.

Para llevar á feliz término estas obras ha sido menester reunir diariamente unos 6.600 operarios, 400 caballerías y 700 vehículos; ha sido necesario establecer un tramvia en las secciones 1." y 2.* confiadas al contratista Sr. Buergo, y construir un plano inclinado con camino de servicio, en la 3." y 4.*, cuya construcción corre á cargo del Sr. Calleja.

Donde quiera que la plataforma ha sido entregada á la Compa­ñía, se ha dado principio al asiento de via y el balastro está colo­cado ó acopiado.

Todo esto nos permite afirmar nuevamente con entera certeza

Page 9: NÚM. SS. AÑO XXIX. LISBOA, RÚA DO JARDIM DO TABACO, 46 ... · sos hay algunos impuestos que es de justicia y urge supri mir como es el 15 por 100 sobre las tarifas de los ferro-car

GACETA DE LOS CAMINOS DE HIERRO 393

que nuestros treaea pasaráa por todo aquel trayecto el 4 de 'Agosto préximo, si circuastaacias Imprevistas ó extraordinarias no lo im-pidierau, satisfaciéndose de esta manera las más exigentes espe­ranzas.

Cumpliendo con exceso lo dispuesto en la ley de concesión y en la re;il orden de 7 de Julio de 1880, hemos pasado en cada uno de los ejercicios de la cifra de 19.037.064 pesetas en obras y material, calculada aplicando á las diversas unidades los precios establecidos por el extinguido Consejo de iacautacion. La valoración redactada en 4 de Agosto de 1883 por los ingenieros dol Estado, para los años 1881-1882 y 1883, se elevaba á pesetas 62.969.000 y siendo el total exigible de ..< li7.1H.19t

se elevaba el excedente e» aquella época á. 5.857.808

^ El 4 de Agosto próximo coronaremos nuestra obra; el fin 'de nuestros esfuerzos.

Hemos celebrado en este ejercicto importantes contratos para el suministro de locomotoras, coches y vagones con que atender á las necesidades que puedan surgir de la apertura de la última sección de nuestra línea de Asturias. Suponen estos contratos un gasto de 2.B00.Ú00 pesetas, que se ha de añadir á los ya hechos, y habremos excedido largamente el número de los vehículos que figuraban en 1oa presupuestos del Consejo de incautación.

Podremos así hacer frente á las nuevas necesidades que resul­ten del desarrollo de nuestro tráfico.

No hemos descuidado las obras necesarias para poner en buen estado las antiguas lineas, obras que comprendemos bajo el titulo de Complemento..

Ya conocéis las causas que sobra nosotros pesan por los con­ceptos de renovación de via, ensanche do estaciones, etc.

Sabéis que cuando entramos en posesión do las líneas, encon­tramos en explotación 432'867 kilómetros.

Las dificultades que dieron por resultado la incautación de la red del Noroeste no habla permitido á los anliguos concesionarios terminar todas las obras y conservar las líneas en condiciones normales. Ha habido que reemplazar con carriles de acero los de hierro, cambiar las traviesas inútiles, acabar las obras de explana­ción y fábrica y dar á las estaciones el desarrollo txigido por las nocesidades del servicio. Todas estas obras no correspoodian 4 la cuenta del primer establecimiento, ni menos á la de explotación, que sóle debe hacer frente á los gastos de conservación corriente.

Hemos tenido, por lo tanto, que abrir un capítulo especial al que cargan las cantidades así empicadas, después de una reparti­ción minuciosa y una comprobación exacta.

El siguiente cuadro resume la situación por este concepto al fin del ejercicio de que os damos cuenta.

Importe de loa Srastos en 31 de Di- Totales ciembre de 1882. efectuados en 1883.

Total.

Via y obras 4.285.605'63 1.051.8S3'23 S.337.488*86 Material y tracción. 256.127*53 99.043'38 355.170'9I

Totales 4.541.733'16 1.150.896'61 b.692.6l9'77

{Se continuará.J

CUOMCA GENERAL. Fuga de presos. En el tren mixto procedente de Andalucía,

vonian 60 presos custodiados por fuerza de la guardia civil de la comandancia de tluelva, al mando del cabo Rafael García.

Los 60 presos ocupaban dos coches de tercera clase, y al llegar al apeadero de las Muías, entre las estaciones de Aranjuez y Cien-pozuelos, varios de los presos que ocupaban el carruaje C. P. nú­mero 9, hicieron ua agujero en uno de los extremos, debajo del

asiento, y con el auxilio, de una faja, bajaron seis de aquellos y huyeron precipitadamente.

£1 revisor del tren vio á algunos de los fugados, y acto conti­nuo, se lo participó al cabo de la guardia civil Sr. García, quien acompañado por una pareja, salió en persecución de los fugados y logró alcanzar á uno de ellos.

No se pudo capturar á los otros cinco, pero se han tomado las oportunas medidas para conseguirlo.

En el coche C. P., núm. 9, fueron hallados un berbiquí y dos serruchos, con cuyas herramientas hicieron el escalo los fugados.

El gobernador, Sr. Villaverde, ha mandado instruir expediente para exigir la responsabilidad á quien corresponda.

SERVICIO DE LOS FERRO-CARRILES.

La Compañía de los ferro-carriles de Madrid á Zaragoza y á Ali­cante, de acuerdo con la del Norte de España y la de los Sleeping-cars, ha establecido un servicio especial en los trenes express que tienen lugar los miércoles y sábados entre Madrid y Barcelona, añadiendo á los mismos un vagon-cama con doce asientos, á partir desde el sábado 21 de los corrientes.

Los precios y demás condiciones, se hallan fijados en los carte­les expuestos al público.

BOLSA DE MADRID.

Durante toda la semana se han notado tendencias muy marca­das á la baja, acentuándose mucho más en los últimos dias; esto se refiere especialmente al 4 por 100 interior. En los demás efectos públicos no ha sido tan fácil apreciar esta tendencia por las pocas operaciones que se han realizado.

Sólo las acciones del Banco continúan pedidas y han sido obje­to de algunos contratos.

Mejor aspecto ha presentado también el mercado de los billetes de Cuba que han recuperado á última hora, un cuartillo por ciento del quebranto que han tenido estos dias.

SOCIEDAD CATALA.NA. GENERAL DE CRÉDITO,

Balance en 31 de Mayo de 1184. Pentas.

ACTIVO.

inmuebles 8.327.1«3'99 Ajuar y otros efectos muebles 4 Cartera de propiedad 18.731.431'48 Caja 2.786.999'79 Efectos por cobrar 518.271'4) Varios deudores 9.909.8!3'Í8

Total 34.170.391*35

PASIVO.

Capital 4 5.000.000 Valores en circulación 104.400*75 Cuentas corrientes ," 4.248.493*06 Fondo de reserva 1.500.000 Depósitos, efectos por pagar y otras cuentas pen­

dientes 13.417,497*68

Total 34.Í70.391 *38

Barcelona 6 de Junio de 1884.—Por la Sociedad Catalana ge­neral de Crédito, su administrador, Manuel Angelón.

Page 10: NÚM. SS. AÑO XXIX. LISBOA, RÚA DO JARDIM DO TABACO, 46 ... · sos hay algunos impuestos que es de justicia y urge supri mir como es el 15 por 100 sobre las tarifas de los ferro-car

39i GACETA DE LOS CAMINOS DE HIERRO

GUIA M LOS ACCIONISTAS. JUNTAS GENERALES.

Compañía de los ferro-carr i les de Medina del Campo á Zamora y de Orense á Vigo.—EQ cumpUmieato del art. 22 de los estatutos de esla Compañía, su Consejo administrativo ooavoca á los señores accionistas de la misma á Jauta geaeral ordinaria que se celebrará en esta ciudad el día 28 de Junio próximo á las once de la mañana en el domicilio social, Palau, 4, principal.

Con sajecioa á \p dispuesto en los arts. 18, 19 y 21 de dicha ley social, tienen derecho á tomar parte en la Junta general, los seño­res accionistas que posean 23 acciones, por lo menos, y las deposi­ten con tal objeto diez días antes del señalado para la Junta; dando igual facultad los resguardos de depósitos hechos en los Bancos ü Otros establecimientos autorizados legalmente.

En el acto de constituir el depósito ó de presentar un resguar­do, cada accionista recibirá una papeleta nomitativa de entrada en que conste el número de acciones depositadas y votos á que le den derecho.

La representación de los señores accionistas sólo podrá dele­garse en otro accionista que la tenga ya por sí.

Los que deseen asistir á la citada Junta geaeral podrán deposi­tar al efecto sus acciones hasta el dia 17, inclusive, del expresado mes de Junio próximo, en los puntos siguientes:

En Barcelona, oficinas de la Compañía, todos los dias laborables de nueve á dos.

En Madrid, encinas del comité. Costanilla de la Veterinaria, 20 principal, izquierda.

En Zamora y Vigo, oficinas de la Compañía. ^ En Orense, en casa de D. Manuel Pereiro Rey. Barcelona 28 de Mayo de 1884.—Por A. del G. de A.—El socre-

tario general, M. Cenarro,

TÍTULOS Y DIVIDENDOS.

Sociedad de los ferro-carriles de Almansa á Valencia y Tarragona.—Los tenedores de obligaciones de á 500 francos de esta Sociedad, podrán presentar desde luego acompañado de sus correspondientes facturas, el cupón vencedero en 1." de Julio pró­ximo.

El pago se verificará desde el dia 2 del citado mes en los puntos siguientes:

En Valencia, oficinas de la Saciedad, establecidas en la estación de aquella ciudad.

En Barcelona, D. Ángel J. Balseras, Fontanella, 9, principal, Ea Madrid, Excmo. Sr. Marqués de Campo, Recoletos, 14. Barcelona 26 de Mayo de 1884.—Por la Seciedad de los ferro­

carriles de Almansa á Valencia y Tarragona, el director gerente, M. de Campo.

Compañía de los caminos de hierro del Norte de Espa­ña.—En el sorteo verificado hoy de las 776 obligaciones especiales de la línea de Zaragoza á Pamplona y Alsasua y de Zaragoza á Bar­celona, correspondientes al reembolso de este año, han resultado amortizadas las señaladas con los números 701 á 800, 3.301 á 3.400, 77.301 á 77.400, 89.201 á 89,276^ 94.701 á 94.800, 104,601 á 104.700. 419.001 á 119.100, 136.601 á 136.700.

Los poseedores de estas obligaciones podrán presentarlas al co­bro desde 1." de Julio próximo, á Tazón de 476 pesetas cada una, coa deducción del impuesto del gobierno francés sobre la prima de reembolso.

En Madrid, en la estación del Norte. En Barcelona, en el Crédito Mercantil. Y en París, en el Crédito Lyonnays, 19, boulevard dea Italiens. Madrid 28 de Mayo de 1884.—El secretario del Consejo, Pedro

F. del Rincón.

En el sorteo verificado hoy de las 1.076 obligaciones de priori­dad de Zaragoza á Pamplona y Alsasua y de Zaragoza á Barcelona, correspondientes al reembolso del presente año, han resultado amortizadas las que llevan los números 1.601 á 1.700, 13.001 ¡á 13.100, 30,901 á 31.000, 48,501 á 48.600, 87.401 á 87,476, 102.601 102.700, 112,001 á 112.100, 133,701 á;i3o.800, 196.701 á 196.800, S04.901 á 208.000, 215.101 á 215,200.

Los poseedores de estas obligaciones podrán presentarlas al «o-bro desde el dia 1.° de Julio pró.ümo:

En Madrid, en la estación del Norte. En Barcelona, en el Crédito Mercantil. Y en Paris, en el Crédito Lyonnais, 19, boulevard des Italiens. Madrid 28 de Mayo de 1884.—El secretario del Consejo, Pedro

F. del Rincón.

En el sorteo verificado hoy, según se anunció oportunamente, para la amortización de obligaciones de la línea de Zaragoza á Bar­celona, correspondiente al primer semestre de este año, han sido amortizadas las siguientes:

Doscientas sesenta y seis del 6 por 100, núms. 2.941 á 2.950, 16.261 á 15.270, 16,661 á 16,670, 20.191 á 20,200, 27.801 á 27.810, 31,101 á 31.110, 34.241 á 34.230, 38,871 á 38.580, 40,821 á 40.830, 44.78» á 44.790, 47,681 á 47.630, 49.871 á 49,880, 80,461 á 80.467, 83.471 á 53,480, 88,793 á 58.804, 59,618 á 89.623, 66,208 á «6.214, 68.663 á 68,674, 76.788 á 76,794, 77.818 á 77,824, 81,323 á 81.334, 82.128 á 82.134, 82,818 á 82.324, 83.245 á 83,254, 84,018 á 84.024, 93.188 á 93.194, 96,233 á 96.264.

Cuatro del 8 por 100 núms. 41, 43 á 47. Veintiséis del 3 por 100, serie A, núms. 1.981 á 1.980, 4:084 á

4,090, 22.781 á 22.786. Veintiséis del 3 por 100, serie B, núms. 3.581 á 3.890, U 631 á

12.640, 20,091 á 20.096. Cuyas obligaciones podrán presentarse al cobro desde 1.'de

Julio próximo: En Madiid, en la estación del Norte. Y en Barcelona, en el Crédito Mercantil. Madrid 6 de Junio de 1884.—El secretario del Consejo, Pedro

F. del Rincón.

En el sorteo celebrado hoy, según se anunció oportunamente, para la amortización de 107 obligaciones de la linea de Zaragoza á Pamplona, antiguas ó no canjeadas, correspondientes al primer semestre de este año, han sido amortizadas las señaladas con los números 40.808 á 40.801, 140.814 á 140.566.

Los poseedores de estas obligaciones podrán presentarlas al co­bro desde 1.° de Julio próximo:

En Madrid, en la estación del Norte. En Barcelona, en el Crédito Mercantil. Y en Paris en el Crédito Lyonnais, 19, boulevard dos Italiens. Madrid 6 de Junio de 1884.—El secratario del Consejo, Pedro

F. del Rincón.

En el sorteo verificado hoy do las 62 obligaciones de torcera serie de la línea de Tudela á Bilbao, correspondientes al reembolso del presenté año, han resultado amortizadas las señaladas con los números 27.101 á 27,162.

Los poseedores de estas obligaciones podrán presentarlas al Cobro desde 1.° de Julio próximo:

En Madrid, en la estación del Norte. En Bilbao, en el Banco de Bilbao. En Santander, en casa de los señores hijos de Pombo. Y en Barcelona, en el Crédito Mercantil. Madrid 6 de Junio de 1884.—El secretario del Consejo, Pedro

F. del Rincón.

Page 11: NÚM. SS. AÑO XXIX. LISBOA, RÚA DO JARDIM DO TABACO, 46 ... · sos hay algunos impuestos que es de justicia y urge supri mir como es el 15 por 100 sobre las tarifas de los ferro-car

GACETA DE LOS CAMINOS DE HIERRO 39S

Compañía de los ferro-carriles de Madrid á Zaragoza y á Alicante.—El Consejo de adniiaistraciou tioae la honra de in­formar:

4." A los señores accionistas que la Junta general de 2i5 de Ma­yo último ha fijado en 23 francos por acción el producto liquido correspondiente al ejercicio de 1883, y habiéndose repartido en Enero dltiino á cuenta la cantidad de 10 frs. contra entrega del cu-pon 48, queda un saldo neto de 13 pesetas (13 frs.), el cual se pa­gará desde 1." de Julio próximo contra entrega del cupón .49.

2." A los portadores de obligaciones de la Compañía que el pa­go del cupón 53, vencedero en 1.° de Julio próximo, tendrá lugar desde dicho dia con deducción de 0'23 pesetas (0'2b frs.) por cu-pon, importe del impuesto percibido por el Tesoro francés.

3." Y á los señores portadores de obligaciones del ferro-carril de Córdoba á Sevilla que el pago del cupou S2 vencedero en 1,°de Julio próximo, se efectuará desde dicho dia con deducción de pe­setas 0-12 Ya (0'12 Va frs.) por cupon, importe del mismo inipaesto.

Estos cupones de acciones y obligaciones se pagarán: En Madrid, por la caja de la Gomuañín, estación de Atocha. En París, por losSres. Rothschild hermanos, ruó Lafliile, n.° 2S. En Lyon, por los Sres. P. Galline y compañía y por la señora

viuna de Morin Pons y compañía. En Burdeos, por los Sres. Piganoau ó hijos. En Lóudres, por los Sres. N. M. Rothschild é hijos, al cambio

del dia. En Bruselas, por el Sr. L. Lambert, id. En Ginebra, por los Sres. Bonna y compañía, id. Madrid 11 de Junio de 1884.—El secretario del Consejo, Manuel

de Ojeda.

Ferro-carriles directos de Madrid á Zaragoza y Barce -lona.—Los tenedores de obligaciones de esta Compañía podrán recoger desde esta fecha las facturas para el cupon núin. 3 y re­gistrarlas lodos los dias laborables para presentarlas al cobro desde el 1.° de Julio próximo.

Asimismo dicho dia, á las cuatro de la tarde, se procederá en las oficinas de esta Compañía al sorteo de las 66 obligaciones que deben sea amortizadas en este semestre de las sesenta mil creadas, segnn escritura de 18 de Diciembre de 1882.

El pago tendrá lugar: En Londres, Messrs, Aynard et Raffer, 39, Lombard Stret. En Paris, Societe genéralo de Gródit Industriel et Gommercial,

72, rué de la Viotoire. En Lyon, Societé Lyonnaise de Dépots et de Gomptes courants

et de Grédit Industriel, palais Saint-Piorre. En Barcelona, domicilio social, calle de Aragón, uiim. 339. Lo que se avisa para conocimiento del público. Barcelona 31 de Mayo de 1884.—El secretario general, Agustín

Pujol.

Compañía del tramvia de Madrid á Arganda por Val le -cas.—El Consejo de administración pone en conocimiento de los Eoñoros obligacionistas que el pago del cupon núm. 1, á razón de 3 pesetas por obligación, se efectuará desde el dia 1.° de Julio próxi­mo en casa de los banqueros Georges Polack y compañía, Precia­dos, 1, desde las once á la una de la tarde en los dias no feriados.

Igualmente el Consejo de administración anuncia al público que el primer sorteo semestral para el reembolso á la par de dichas obligaciones tendrá lugar el día 2 do Julio próximo, á las tres de la tarde, en el domicilio social. Preciados, 1, segundo.

Madrid 24 de Mayo de 1884.—El presidente del Consejo, Hipóli­to Rodiigañez.

Ferro-carril y minas de San Juan de las Abadesas.— Desde el dia 12 de los corrientes, los jueves y sábados laborables, de diez á doce de la mañana, se pagarán en estas oficinas las fac­turas correspondientes al cupon núm. 2 | de las obligaciones de esta Compañía, registradas con los números del 1 al BOO iaclusive.

Compañía de loa Ferro-carriles Andaluces.—La Junta general anual, celebrada en Madrid el dia 5 do Mayo próximo pa-sodo, ha fijado en 30 pesetas ó francos por acción el dividendo cor­respondiente al ejercicio de 1883.

Pagadas en 1.° de Enero último 10 pesetas ó francos á cuenta del mismo, el saldo de 20 francos ó pesetas, libre de impuesto, se pagará contra entrega del cupon núm. 9, á partir desde 1.* de Julio próximo, en

Paris, en francos, en la caja del Banco de Paris y de los Países Bajos, 3 me d'Antin;

Madrid, en pesetas, en la caja del Banco Hipotecario de España, 12, paseo de Recoletos;

Barcelona, en pesetas, en la caja del Crédito Mercantil, y en Málaga, en pesetas, en la caja central de la dirección de la

Compañía. Madrid 13 do Junio de 1884.—El secretario del Consejo, Carlos

Segovia.

El pago del cupon, uúra. 27, de las series rosa y gris de las oblí-gaciones Sevilla, Jerez, Cádiz, se efectuará desde el dia de su ven­cimiento, 1.° do Julio próximo:

En Madrid, en el Banco Hipotecario de España. En Málaga, en la caja general de la Compañía, sita en la es­

tación. Y en Paris, en el Banco de Paris y de los Países] Bajos, 3, rué

d'Antin. • Madrid 11 de Junio de 1884.—El secretario del Consejo, Carlos

Segovia.

Compañía de lo3 ferro-carriles de Medina del Campo á Zamora y de Orense á Vigo.—En el sorteo celebrado hoy para la amortización de 178 obligaciones correspondiente al primer se­mestre del año actual, han sido premiadas las de los números si­guientes:

8 obligaciones da la serie A.

Números: 83, 176, 214, 924, I.SSt, 2.878, 3.621, 4.639, á las que corresponden los títulos de los mismos números.

35 obligaciones de la serie B.

Números: 12.031 á 12.035, 12.311 á 12.315, 13.751 i 13.758, 14.871 á 14.875, 15.711 á 1S.718, 17.201 á 17.208, 24.248 á 24.S50, á las que corresponden respectivamente los títulos núms. 6.407, 6.463, 6.751, 6.975, 7.143, 7.441, 8.850.

80 obligaciones de la serie C. Números: 26.191 á 26.200, 33.981 á 33.990, 34.371 á 34.380,

38.871 á 38.880, 43.171 á 43.180, á las que corresponden respecti­vamente los títulos núms. 9.120, 9.899, 9.938, 10.388, 10.818.

8 obligaciones de la serie D.

Números: 99, 745, 996, 1.284, 1.391, á las quo correspondan los títulos de los mismos números.

30 obligaciones de la serie E.

Números: 12.096 á 12.100, 14.031 á 14.035, 15.521 á 18.6J8, 16.841 á 16.B48j 19.146 á 19.180, 19.600 á 19.610, á las que corres­ponden respectivamente los títulos núms. 4.420, 4.807, 8.108, 8.309, 8.830, 8.922.

80 obligaciones de la serie F.

Números: 22.371 á 22.380, 2Í.641 á 26.630, 36.591 á 36.300, 43.591 A 43,600, 49.721 á 49.730, á las que corresponden respecti­vamente los títulos números 6.238, 6.663, 7.630, 8.360, 8.973.

Lo que se anancia al público para su conocimiento, y á fin de que los señores poseedores de las obligaciones de dichos números puedan presentarlas al cobro en la caja de esta Compañía, Palau, !, principal, desde el 1.° de Julio próximo, todos los dias labora­bles, de nueve á once de la mañana.

Barcelona 10 de Junio de 1884.—P. A. delC. A., el secretario general, M. Genarro.

Page 12: NÚM. SS. AÑO XXIX. LISBOA, RÚA DO JARDIM DO TABACO, 46 ... · sos hay algunos impuestos que es de justicia y urge supri mir como es el 15 por 100 sobre las tarifas de los ferro-car

396 GACETA DE LOS CAMINOS DE HIERRO

REAL COMPAÑÍA ASTURIANA

Fábricas de zinc (lingotes, planchas y clavos) en Aviles (As­turias).

ídem de plomo (lingotes, plaachas y tubos) enMentería (Grui-púzcoa).

Depdsitos que tiene establecidos para la venta, unidos á ta­lleres de preparación y colocación de planchas para cubiertas de edificios, etc.

En Madrid, plaza de la Encarnación, 2.—Barcelona, Princesa, 52.—Valencia, Craz Nueva, 4.—Cartagena, Fara, 10.—Sevilla, Cuna, 36, La Coruña, Sánchez Bregua, 5.—Aviles (Asturias).— Santander (plaza de la Aduana).—Rentería (Guipúzcoa).

GABINETE TÉCNICO para el levantamiento y copia de planos; formación de proyectos de Obras públicas y de fábricas industriales, y replanteo de s mismas, construcciones de todas clases, montaje de máquinas y herramientas mecánicas, etc., etc. Bajo la dirección del ingenie­ro D. José Manes y Ponce calle de Goya, núm. 11.

AVENTURAS DE UN INGENIERO NOVEL, por

Emilio With.—Un tomo en 8.°, de 368 páginas, y

nueve láminas.—Madrid: 1883.—Imprenta de la

GACETA DK LOS CAMINOS DE HIERRO.

Esta interesante obrita, en forma de novela, escrita por un ingeniero tan ilustrado como conocido por sus muchas obras científicas, y traducida por D. JUAN ELOY DE BONA,

acaba de ser publicada, lujosamente impresa, en magnífico papel y con excelentes grabados.

Véndese en Madrid, á 4 pesetas, en las librerías de D. Carlos Bailli-Bailliere, Plaza del Príncipe Alfonso; D. Fernando Fé, Carrera de San Gerónimo; D. Antonio Sanmartín, Puerta del Sol; Gutemberg, calle del Príncipe, 14. Gaspar, calle del Príncipe, 4.

Y én la administración de la GACETA DE LOS CAMINOS

DK HIERBO, Magdalena, 6, pral., Madrid. Se envía á provincias, remitiendo 4'50 pesetas por

ejemplar.

EL ESTADO Y LOS CAMINOS DE HIEBEO: La cuestión de tarifas.—Folleto dedicado á la Comisión oficial encargada de in­formar sobre el asunto, por D. Fe'lix de Bona.

DE LA EXPLOTACIÓN Y TAEIFAS DE LOS FERRO-CAR-RILES ESPAKOLES—Dictámen de la Comisión de la Sociedad Econo'mica Matritense, redactado en 1877, por el presidente de la misma, D. Félix de Bona.

De las dos grandes ediciones de estos opúsculos, queda un porto número de ejemplares, cuyo precio se ha REDUCIDO A UNA PESETA, tanto en Madrid como en provincias. Por mayor,

' e rebaja un 25 por 100.

THE PACIFIC STEAM NAVIGATION COMFANY PAQUETES-CORREOS

para Pernambuco, Bahía, Rio-Janeiro, Montevideo, Buenos-Aires, y Puertos del Pacífico.

Salidas de Lisboa, alternadamente, para Brasil, Rio de la Pía ta y Pacífico—los martes, invirtiendo en el tránsito:

De Lisboa á Pernambuco 11 diasr' — á Bahía 13 — — á Rio-Janeiro 15 —

Los buques son lujosos, rápidos y ofrecen todas las comodi­dades, teniendo médico gratuito, comida á la portuguesa, etc.

Precios muy reducidos.

Grande rebaja en el trasporte de famihas para'el Brasil y Rio de la Plata.

Agentes en Lisboa, E. Pinto Basto y compañía. Caes do So-dré, 64.

TRASPORTES DIRECTOS DE AMBÉRES PARA MADRID P O R VIA DE LISBOA.

Salidas de los vapores de Ambares para Lisboa, todos los sábados.

Fletes directos y reducidos.

Sobre fietes y sobre la dirección de las mercancías, darán de­talles los señores agentes de la linea.

Kennedy y Ilunter, en Ambares. Vega y Lespés, Tetuan, 14, en Madrid. Henry Burnay y compañía, en Lisboa.

SERVICIO DEL CORREO IMPERIAL ALEMAM COMPAÑÍA HAMBURGUESA.

Linea de paquetes alemanes.

salen de Lisboa el 12 y 26 de cada mes para Bahía, Rio-Janeiro y

Santos.

CARRERA DE ÁFRICA.

Salidas de Lisboa; en los dias 6 de cada mes, parailíadefta, San Vicente, Santiago, Bolama, Principe, Santo Thomé, Ambriz, Loanda, Benduella y Mossamedes,

Agentes de estos dos servicios eu Lisboa, Ernesto George, rúa do Ferregial de Cima, .

ROYAL MAIL STEAM PACKET COMPANY (MALA REAL INGLESA).

Los paquetes salen de Lisboa: El 13 de cada mes para San Vicente (isla de Cabo Verde), Per-

nambuco, Bahía, Rio Janeiro, Santos, Montevideo y Buenos-Aires. El 28 para Pernambuco, Maciió, Bahía, Rio-Janeiro, Montevideo

y Buenos-AireT. A'bordo se disfrutan todos los adalantos y comodidades, ser­

vicio excelente y criados portugueses. Agentes en Lisboa, Knowlcs Rawes y compañía, Eua dosCa-

pellistas, 31,1.°

Page 13: NÚM. SS. AÑO XXIX. LISBOA, RÚA DO JARDIM DO TABACO, 46 ... · sos hay algunos impuestos que es de justicia y urge supri mir como es el 15 por 100 sobre las tarifas de los ferro-car

GAGETA DE LOS CAMINOS DE HIERRO- 3^

BIBLIOTECA, ARTE Y LETRAS.

ESPAÑA s u s MONUMENTOS Y ARTES-SÜ NATURALEZA É HISTORIA.

OBRA ESCRITA POR LOS SEÑORKS

D. Emilio Castelar, D. Pedro deMadrazo, D. Manuel Murgia, D. Francisco Pí y Margal!, D. Pablo Píferrer,

D, José María Quadrado, etc.

con un prólogo de

D. ANTONIO CÁNOVAS DEL CASTILLO. ÜDICION BE GRAN LUJO

Profusamente ilustrada con ricos fotograbados, grabados al boj, dibujos á pluma, heliografías y cromolitografías, reproduc­ción del natural de los tipos característicos de España, sus prin­cipales monumentos, paisajes, cuadros, joyas, mobiliario, armas, trajes y demás objetos suntuarios y artísticos.

Esta obra constará de 17 á 20 tomos, repartidos por cuadernos semanales de 100 páginas á 4 reales.

PUNTOS DE 3US0RICI0N.

BARCELONA: En casa de los editores DANIELCORTEZO y compa­ñía, Ausias March, 95 y principales librerías.

MADRID: En las principales librerías; centros de suscricion, y en la administración de la GACETA DE LOS CAMINOS DE HIERRO, Plaza del Progreso, 15.

PROVINCIAS y ULTRAMAR: En casa de los señores corresponsales de la Biblioteca, ARTE Y LETRAS.

BOMBAS GREINDL con motor directo para 25ni de elevación.

L. POILLON INGENIERO

158, BOÜLEVARD MONTPARNASSE, PARÍS-

Bombas [rotatorias sistema GREINDL para elevaciones de aguas á 100 y más metros de altura, y desde 25 litros á 90 metros cúbicos por minuto.

En la redacción de este periddico se reciben pedidos de estas bombas y se remiten notas de precios y datos á quíeQ lo desee

SOCIEDAD ANÓNIMA E S P A M A DE DINAMITA

FABRICA EN GALDACANO.—Cerca de Bilbao.

Í D E M E N TRAFARIA.—Cerca de Lisboa.

Esta Sociedad, única autorizada para fabricar en España los ex*

plosibles privilegiados del Sr. D. A. Nobel, inventor de ellos y cuya

fabricación y perfeccionamiento están bajo su dirección, tiene la

satisfacción de anunciar á los consumidores do sus productos que

los precios de estos, francos de todo gasto en los depósitos, incluso

porte y embalaje, son los siguiontes:

Goma explosiva núra. i, el kilo, Ptas. Id. id. núin. 2. id.

Dinamita núm. i. id. Id. núm. 3. id.

Cápsulas sencillas 2'25 ptas. el ciento. Id. dobles 3 » » » Id. triples 3'78 » » Id. qúintuples. . . 4'SO » »

.Las feomas y las dinamitas están empaquetadas en cajas de 88 kilogramos. •-

Las cápsulas en cajas de á 100. Todos los productos llevan la marca «Alfred Nobel.» Los pedidos se dirigirán al domicilio social, calle de la Lotería

números 8 y 9, en Bilbao, ó á uno de nuestros depositarios ó repre­sentantes señalados en el cuadro siguiente:

Por pedidos de 25 ¿500 kilos.

B'IO

4 » 3'70

2M0

Por pedidos d« más de 500 Icil

4'90 3'80

3'50

2 »

Depositariosi

Srea. D. Jorge González

u. Daguerre-Uospital,

D. Manuel Malo de Mo-

Resldencla.

Madrid, P. de Isabel 11,5

Barcelona, Don, 16, 1.",. Puente de los Fierros...

Provincias de qae est&n encaramados

Ciudad-Real. Badajoz, Cuenca, Cáceres, Tole-

Sevilla, C&diz, Huelvay

Coruña, Lugo, Ponteve-

Baroelona, Gerona, Tar-raptona é Islas Balearen. Palenc, León y Asturias

MR. EMILE WITH, comendador de la orden de Carlos III,

acaba de establecer, en Paris, un gabinete de ingeniero consul­

tor, donde recibirá á los españoles que se ocupan en Francia de

negocios industriales, de construcciones, de la explotación de

Empresas nuevas, de minas, de ferro-carriles, de la adquisición 6

de venta de máquinas y de material, etc., etc.

Para más amplios informes, dirigirse á las oficinas de la GA­

CETA DE LOS CAMINOS DK HIERRO, calle de la Magdalena, 6, Madrid.

VAPORES-CORREOS DEL MARQUÉS DE CAMPO LÍNEAS REGULARES DE

ASIA, ÁFRICA, AMÉRICA Y OCEANÍA

S£RYJCIO MENSUAL P DUS FUOS

Page 14: NÚM. SS. AÑO XXIX. LISBOA, RÚA DO JARDIM DO TABACO, 46 ... · sos hay algunos impuestos que es de justicia y urge supri mir como es el 15 por 100 sobre las tarifas de los ferro-car

398 «ACETA DE LOS cAMl os DE HIERRO

JULIUS G. NEVILLE Representante de varios de los mejores establecimientos de Inglaterra. Estados-Unidos y Alemania,

PASEO DE LA ADUANA, 1 bis.—B A R O B L O N A

RAILS DE ACERO para

TRAMVIAS / > •

FBRRO-CARRILBS

CAMBIOS DE VIA

MÁQUINA cortar y curvar rails. Locomotoras para t r amvias

PRENSAS PARA CA7AR RUEDAS

MAQUINARIA de los mejores especialistas

DK EUnOl'A Y AMÉRICA

PALAS Y PICOS DE ACERO

PLATAFORMAS

BB^9^

¡ .17. fI I!:*""'T"'^»'* n

I ISii

Locomotoras de todos s i s temas .

'SXKSf¿7iíím/fí>/'imi> U^ESuOHEStEei

Coches para fe r ro-car r i l es y t r amv ia s .

Eepresentante de la Sociedad Harkort , Alemania, constructores de puen tes melálicog, estaciones de ferro-carriles,

vagones pa ra mercancías , etc.

PÓLVORAS, DINAMITAS, CÁPSULAS, MECHAS

SOGIEDAn ANÓNIMA DE «LA MANJOTA.»

fSucesores de D. TUry ij compañíaJ.

Fábricas en la Manjoya, cerca de Oviedo, y en Nocedal (Por-togalete de Bilbao).

POLVOKA de caza y guerra. — de cohetes. — de minas.

DINAMITAS de todas clases. CAPSULAS id., id. MECHAS de seguridad. Única casa, en España, que fabrica todos los explosivos. Los pedidos al director gerente de la misma. Esta Sociedad de la Manjoya puede facilitar á los empresarios

y constructores de ferro-carriles cuantas noticias, precios y con­diciones deseen saber de Máquinas perforadoras.

DAVID B. PARSONS

Montera, 29, Madrid.

Máquinas de vapor y motores de viento.

Bombas de todas clases.

Tubos de hierro, de goma y lona.

Poleas diferenciales, cabrestantes.

Máquinas de taladrar, etc,, etc.

MECHAS DE SEGURIDAD PARA BARRiSNOS DE MINAS Y CANTERAS.

BE CALIDAD SUPERIOR RECONOCIDA.

Fabricadas por

DAVEY, BIGKF0RD, WATSON Y COMPAÑÍA.

BILBAO.

Únicos inventores de las mechas de seguridad.—183i,

VEINTIDÓS PREMIOS EN VARIOS PAÍSES.

MEDALLA MEDALLA

an la Exposición Aragonesa de

ZARAGOZA, 1868.

en la Exposición Regional do

LEÓN, 1876.

MEDALLA DE PLATA

En la Exposición universal de Pa^s.—1878.

vlarca de la fábriea: UN HILO AZUL en el jentro de la mucha

TRAVIESAS TABLONES y VIGAS de ITALIA

para FERROCARRILES y TRAMVIAS

B. SQÜINABOL Calle de Elisabet, 1 bis, 2.°

BABCELONA

Page 15: NÚM. SS. AÑO XXIX. LISBOA, RÚA DO JARDIM DO TABACO, 46 ... · sos hay algunos impuestos que es de justicia y urge supri mir como es el 15 por 100 sobre las tarifas de los ferro-car

GACETA DE LOS CAMINOS DE HIERRO zn

.««. <d7,:m^'Sm 4íf'í^í^^sijií^^^ í:^

VAPORES-COMEOS BE LA COMPAÑÍA TRASATLÁNTICA (ANTES A. LÓPEZ Y COMPAÑÍA)

SERVÍGIO PARA PUERTO-RICO, HABANA, VERAGRUZ, VENEZUELA, COLOMBIA T PACIFICO.

Salidas: de Barcelona, los días o y 25 de cada mes; de Málaga, 7 y 27; de Cádiz, 10 y 30; do Santauder, el 20, y de la Gorufla, el 21.

Los vapores que salea los días 5 de Barcelona y 10 de Cádiz admitea carga y pasaje para las PALMAS CGran CanariaJ y VE­RAGRUZ.

Los que salea los dias 25 do Barcoloaa y 30 de Cádiz, oala-zaado coa servicios aatillaaos de la misma Compañía Trasatlántica, ea combiaacioa con el ferro-carril de Paaamá y líaea de vapo­res del Pacífico, tomaa pasaje y carga á flete corrido para los si­guientes puntos:

LITORAL DE PÜERTO-RIGO.—San Juan de Puorto-Rico, Maya-giiez, y Ponce.

LITORAL DE CUBA.—Saatiago de Cuba, Gibara y Nuevitas.

AMÉRICA CENTRAL.—La Guaira, Puerto Gnbello, Sabaailla, Cartagena, Colou y todos los priacipales puertos del Pacíñco, como Punta Areuas, San Juan del Sur, Sun José de Guatemala, Gtiam-perico y Salina Cruz.

NORTE DEL PACÍFICO.—Todos los puertos principales desde

San Paaamá á California, como Acapulco, Manzanillo, Mazatlan y Francisco de California.

SUR DEL PACÍFICO.—Todos los puertos principales desde ^Pa­namá á Valparaíso, como Buenaventura, Guayaquil, Payta, Arica, Iquique, Caldera, Coquimbo y Valparaíso.

Callao,

REBAJAS A FAMILIAS.—Precios convencionales por aposeutos de lujo.—Rebajas por pasajes de ida y vuelta.—Billetes de tercera clase para Habana, Puerto-Rico y sus litorales, 35 duros.—Do ter^ cera preferente, coa más comodidades, 60 pesos para Puorto-Rico y 60 pesos para Habana.

SEGUROS.—La Compañía, por medio de sus agentes, facilita á los cargadores el asegurar las mercancías hasta su entrega en el punto de destino.

Darán detalles los señores consignatarios de la Compañía: Ea Madrid, D. Julián Moreno, Alcalá, 28.—En Barcelona, los se»

ñores Ripoll.—Eu Santander, Sres. Aagel B. Pérez y compañía.— Ea Cádiz, Delegación Trasatlántica, Isabel la Católica, 3.

CUADRO COMPARATIVO M LOS M R E S O S RE LOS CAMINOS DE HIERRO. BSWCo iih-:-.-,;-:-

LINEAS.

^^a:rj;íj:?^aí::iM«íí-.:-í.v;i::^<iW>S2Cí:WKKíí3íf32

Madrid & Zaragoza y Alio Norte do lispaña Andaluces Tarraff. & Baro. y Francia Alm. a Valo' c . y Tar rag . Directo Madrid-Barcelona Gomp. Real Por tuguesa . . Ramal de Cáceres Sudeste de Por tugal Bei ra-Al ta . ,

Madrid C&oeres y P o r t u g .

PERIODO

de

explotación.

8 al 9 Junio 3 a l 9 Junio

28 Mayo al 3 Junio, 1 al al Moyo 1 al 10 Mayo 1 al 31 Mayo 8 ai 9 Junio 3 a l 9 Junio

20 al 26 Mayo T al 13 Mayo

U a l 20 Mayo 21 Mayo al 2 Junio.

INGRESOS TOTALES, EN PESETAS.

1883

Brutos . Kilómts.

l.Oág.G-iG

1.083.sal

i .aiü 131 I 305.025

121 Oñ 233.8H9

8 8tJ9 40.151 21.IH 19.012 11.101

455'1') 593-42

3.5]5'01 n6'44

I aOó'Ol

I23'46 1J9'98 18'22 83'2Ü

16T13

1.062.683 1.028.046

233,544 1.263 810

210.810 113.268 201.Ul

1.218 42.532 21.266 18.142 10.041

412'51 5P2'8l lül ' i4

,633-63 104'36 ,n9'81 391'43 lOl'íiS 144'02 84'42 64'22

163'n

Diferencia sobre 1883.

BRUTOS;

En En más . menos.

55.545 11.861

1*914 19,445 22.118 i.aii 4.219

lisio 1.654

89.006

» 41.139 > » >

*152

Kilométr icos.

Bn En mis, menos,

0'65

11'18 86'i 4 11'44 22>38 6'S6

I*8'98 8'96

n'4i »

ir8'50 > > > 6'20

INGRESOS TOTALES

á par t i r

desde 1." de Bnero.

1884.

21.155.952 23.653 Wi

4.566.860 5.664.231 3.891 911

559.611 5.115.556

190.550 893.263 431.994 462.641

1.414.124

1883.

22.291.561 22.133 153 4.869 426 5.156.011 3.191.141

512.8ü4 4.888.833

201.389 915.192 401.692 414.241

1.458.552

Page 16: NÚM. SS. AÑO XXIX. LISBOA, RÚA DO JARDIM DO TABACO, 46 ... · sos hay algunos impuestos que es de justicia y urge supri mir como es el 15 por 100 sobre las tarifas de los ferro-car

GACETA DE LOS eAMIIÍuS DE HIERRO

COTIZACIONES OFICIALES.

BOLSA DE MADRID.—MOVIMIENTO DEL 46 AL 2Í DE JUNIO.

DENOMINACIÓN DE LOS VALORES

Deuda perpetua a l 4 por 100 interior ídem id . exterior 3 por 100 exterior , 3 por 100 amortizabie exterior Deuda amortizabie al 4 por 100 B i l l e t e s bi potecarios de Cuba Cédu las á T por 100 del Banco hipotecario Ídem á O p o r 100 id. id . id ídem á 5 por 100 id. id. Id B anco de España (acciones)

> de Cas tilla : • Hispano colonial

Oblig:aciones del Banco y Tesoro, in ter ior ídem id . i d . exter ior ,

> sobre la ren ta de Aduanas de la Pen ínsu la . > «obre las Aduanas de Cuba : >'. g e n e r a l e s de ferro-cnrri les

S Í B A D O

61 65 61 65

14 60 BO "lO

1Ó¡ 40

m 50

LUNES

61 15 61 65

H 75 SO BO

91 55 2-3 . .

MÁnTES

Gl lü til 10

11 80 SO

213 50

MIKUGOI.S

61 Cú 61 ea

Ti "5 Si) •;5

2"8 50

JUEVES

61 65 61 60

H 60 69 16

91 60 2";9 . .

VIÉBNES

61 65 61 65

•74 fO 90 . .

2-8

BOLSA DE BARCELONA.—MOVIMIENTO DEL n AL 18 DE JUNIO.

DENOMINACIÓN DE LOS VALORES

Consolidado del 4 por 100 in ter ior Ídem i d . exterior Bonos del Tesoro Obligaciones del Banco y Tesoro inter ior ¡ídem id . id . exter ior I » g-enerales de ferro-carriles Sociedad catalana genera l de crédito Sociedad de crédito mercant i l Banco de Barcelon a

> Hispano col onial Fer ro-car r i les de Ta r r ag . á Barcelona y Francia . ídem del Norte de Kspana

DÍA 42 DÍA 43 DÍA 44 DÍA 16 DlA 47

61 35 61 40

M . . 84 . . 48 15 61 ..

118 50

61 45 61 65

48 50 84 . . 49 65 61 50

118 50

61 50 61 50

48 50 83 90 50 . . ol 35

118 75

61 42 61 42

48 50 83 90 49 50 60 75

118 25

DÍA 48

61 45 61 45

48 50 83 90 49 40 60 75

118 75

CAMBIOS OFICIALES

Albacete Alicante , Almería Avila , Badajoz Barcelona Bilbao , Burgos Cáceres CMiz Castellón Ciudad-lieal . Córdoba Coruüa Cuenca ÜBiona Granada üiiaüalojara . . Uuulva Huesca Jaén León Lérids Logroño Lugo Málaga Murcia Orense Oviedo Falencia Pamplona . . . . P o n t e v e d r a . , . Sa lamanca . . , . San Sebastian. Santiago Santander . . . , Segovia Sevilla Soria T a r r a g o n a . . . . Teruel Toledo Valencl» Va l l ado l id . . . . Vitoria Zamora Zaragoza

Daño.

• • t •

. . > 1

1/2 . . *• .* •. ..

.. • • 1/2 . .

par . . 1/1 . . par p . 3,4 . .

1/4 . . .. ..

par p .

pá ."•

. • .. p h . .

Beneficio

1/4 1/4 1/S . , 1/4 1 1/4 1/4

•s:8

• •

-• . • . • • 1/8 • • 1/4

1,2 1/i

• 3,4.

par

1/4

va i/a

par 8/4

1/4 par

3,'8

i/4

1/a i/a

i/a

i/á

3/8 1/4 3/8

Londres, á 90 d/f Paris ,&8 d/v Haiauurgo ,fe 8 d / v . . . Géuova, á 8 d/v |

47 50 4'95

OBLIGAQONES DE LAS COMPAÑÍAS DE FEfiSO-CARRJLES PENINSULARES.

FECHA

d é l a

E M I S I Ó N

1856-60... Diversas . 18T3 1862 1863 18^5= 1870 1857 1871 1859 1871

1876 1864 y 1878 Div. de 1854 á 1867 lá78

NUMERO

de

OBLIGACIONES

1.191.360 149.629 100.000 88.228 62.048 30.000

663.883 103.580

9.000 50.184 63.754

44 000 176.000 287.118

.45000

CAPITAL reem-

bolsable

Pesetas

475 475 285 475 475 475 475 500 475 475 500

500 475

475 y 500 500

INTERÉS

FIJO

3 p . 100 3 .

10 fr4. 3 p . 100 3 . 5 > 8 > 6 > 8 > 8 > 6 »

> 6 > 8 >

3 y 6 p . 100 6 »

ÉPOCA del

PAGO délos

INTERESES

Enero.— Jul io Enero.— Jul io . J u n i o . — D i c . . . S u s p e n d i d a . . . . Suspendido . . . . Enero.— Jul io . A b r i l . - O c t u b . Junio D i c . . . Abri l .—Octub. Enero.— Jul io . Abril.—iQoíub.

» Enero.—Julio, ,

> Anue l 6;aemes. En Abr Ju l Do.

ÉPOCA del

SORTEO de

AMORTIZAfllON

Diciembre Ju l io y Diciembre. Diciembre Suspend ido . . . . . buspend ido . . . . , Diciembre , A b r i l . . Junio y Diciembre Noviembre Diciembre Marzo y Set iembre

> Enero.—Julio. ,

Enero y Diciemb. Diciembre

NOMBRES

de las

COMPAÑÍAS

ÚLTIMOS CAMBIOS

Madrid á, Zaragoza y Alio. Especial de Pamplona . . . . Sev. á Jerez 1» hipoteca. Noroeste Lérida á Reus y Tar rag . , Norte de España 1." sene , Zaragoza á Barcelona Córdoba ¿ M á l a g a , Córdoba á Sevilla Badajoz 1." hipoteca , Asturias, Galicii y León., Andaluces Targ . á Barc. y Francia

Id. id. id. A lm. á Valenc. y Tarrag, S a a Juan de las Abadesas.

Paria 13 Junio 335 - — _ 327 _ _ _ 194 50 - - - 299 - - _ lEO

Bruselas 13 Junio. 348 50 _ _ _ 327 50 - _ _ 265

, _ _ _ 835 _ _ _ 516 _ _ _ 299 - — — 296

Barc. 17 Junio 106 50 _ _ _ 61 90 _ _ _ 64 25, _ - - 82 25

Imprenta de la GACETA PB LOS CAUINOS PK HiEnao, Calatrava, a, 2.*