Nm1 Primero Medio (1)

7
PLANIFICACIÓN ANUAL NM1 – PRIMERO MEDIO OBJETIVOS FUNDAMENTALES CONTENIDO MÍNIMOS SUGERENCIAS DE ACTIVIDADES Los alumnos y las alumnas desarrollarán la capacidad de : 1.- Conocer y utilizar conceptos matemáticos asociados al estudio de la proporcionalidad, del lenguaje algebraico inicial y de la congruencia de figuras planas. I.- Número. 1.1 Distinción entre nmeros racionales e irracionales. 1.! "pro#imacióny estimación de nmeros irracionales. estimaciones de cálculos, redondeo. 1.$ Construcción de decimales no periódicos. 1.% Distinción entre una apro#imación y un nmero e#acto. 1.& 'otencias de base positi(a y e#ponente entero. )ultiplicación de potencias. 1.* Comentario +istórico sobre la in(ención del cero, de los nmeros negati(os y de los decimales 1. oción de (ariable. 1. 'roporcionalidad directa e in(ersa. Constante de proporcionalidad. 'orcentaje. 1.9 (C.C). Serie de razones : Concepto y propiedad básica Completar recta numérica en un módulo. Demostrar la existencia de nmeros irrac (ele!ir método de demostración). "nterpretar !eométricamente los nmeros irracionales y ubicarlos en la recta numérica #$ercitar el calculo de nmeros irracionales %plicar la notación cient&'ica a otros á saber e$emplo '&sica o u&mica. Dise*ar y resol+er problemas de aplicaci +ida diaria. %plicar y +alorizar el len!ua$e al!ebraico en 'órmulas como e$emplo , !eometr&a '&sica. -ecortar 'i!uras para +eri'icar la con!ruenci Describir criterios de con!ruencia. sar el plano cartesiano para las di'erentes trans'ormaciones. #laborar proyecto ue relacione matemática y '&sica. "n+esti!ar y exponer temas /istóricos relac con la existencia de ciertos nmeros importan

Transcript of Nm1 Primero Medio (1)

PLANIFICACIN ANUAL NM1 PRIMERO MEDIO

PLANIFICACIN ANUAL NM1 PRIMERO MEDIO

OBJETIVOS FUNDAMENTALESCONTENIDO MNIMOSSUGERENCIAS DE ACTIVIDADES

Los alumnos y las alumnas desarrollarn la capacidad de:

1.- Conocer y utilizar conceptos matemticos asociados al estudio de la proporcionalidad, del lenguaje algebraico inicial y de la congruencia de figuras planas.

I.- Nmeros.

1.1 Distincin entre nmeros racionales e irracionales.

1.2 Aproximacin y estimacin de nmeros irracionales. estimaciones de clculos, redondeo.

1.3 Construccin de decimales no peridicos.

1.4 Distincin entre una aproximacin y un nmero exacto.

1.5 Potencias de base positiva y exponente entero. Multiplicacin de potencias.

1.6 Comentario histrico sobre la invencin del cero, de los nmeros negativos y de los decimales

1.7 Nocin de variable.

1.8 Proporcionalidad directa e inversa. Constante de proporcionalidad. Porcentaje.

1.9 (C.C). Serie de razones: Concepto y propiedad bsica

1.10 Resolucin de ecuaciones con proporciones.

II.- Algebra.

1.11 Sentido de notacin y uso de las letras en el lenguaje algebraico.

1.12 Comentario histrico de la evolucin del lenguaje algebraico.

1.13 Expresiones algebraicas no fraccionarias y su operatoria.

1.14 Mltiplos, factores, divisibilidad.

1.15 Transformacin de expresiones algebraicas por eliminacin de parntesis, por reduccin de trminos semejantes y por factorizacin.

1.16 Clculo de productos, factorizaciones y productos notables.

III.- Geometra.

1.17 Congruencia de dos figuras planas.

1.18 Criterios de congruencia de tringulos.

1.19 Taslaciones, simetras y rotaciones de figuras planas.

1.20 Clasificacin de tringulos y cuadrilteros considerando sus ejes y centros de simetra.

1.21 Uso de regla y comps; de escuadra y transportador; manejo de un programa computacional que permita dibujar y transformar figuras geomtricas.

1.22 (C.C). Algunos aspectos de semejanza de figuras planas.

1.23 (C.C). Criterios de semejanza.

Completar recta numrica en un mdulo.

Demostrar la existencia de nmeros irracionales (elegir mtodo de demostracin).

Interpretar geomtricamente los nmeros irracionales y ubicarlos en la recta numrica.

Ejercitar el calculo de nmeros irracionales.

Aplicar la notacin cientfica a otros mbitos del saber, ejemplo fsica o qumica.

Disear y resolver problemas de aplicacin a la vida diaria.

Aplicar y valorizar el lenguaje algebraico en frmulas, como ejemplo, %, geometra, fsica.

Recortar figuras para verificar la congruencia.

Describir criterios de congruencia.

Usar el plano cartesiano para las diferentes transformaciones.

Elaborar proyecto que relacione matemtica, artes y fsica.

Investigar y exponer temas histricos relacionados con la existencia de ciertos nmeros importantes.

2.- Analizar aspectos cuantitativos y relaciones geomtricas presentes en la vida cotidiana y en el mundo de las ciencias; describir y analizar situaciones, con precisin.I.- Nmeros.

2.1 Anlisis de la significacin de las cifras en la resolucin de problemas.

2.2 Conocimiento sobre las limitaciones de las calculadoras en relacin con truncar y aproximar decimales.

2.3 Anlisis y descripcin de fenmenos y situaciones que ilustren la idea de variable.

II.- Proporcionalidad.

2.4 Lectura e interpretacin de informacin cientfica y publicitaria que involucre porcentaje.

2.5 Anlisis de indicadores econmicos y sociales.

III.- Geometra.

2.6 Anlisis de frmulas de permetros, reas y volmenes en relacin con la incidencia de la variacin de los elementos lineales y viceversa.

2.7 Anlisis de la posibilidad de embaldosar el plano con algunos polgonos.

2.8 Aplicaciones de las transformaciones geomtricas en las artes, por ejemplo, M. C. Escher.

2.9 (C.C). Aspectos de Semejanza

2.10 (C.C). Anlisis de criterios de semejanza

Analizar en dinmica de grupo, la necesidad y conveniencia de aproximacin en diferentes situaciones.

Investigar los indicadores econmicos relacionados son la vida diaria.

Trabajar un rompecabezas creado por ellos con figuras geomtricas.

Investigar sobre la aplicacin de los contenidos en otros mbitos del saber.

3. Utilizar diferentes tipos de nmeros en diversas formas de expresin (entera, decimal, fraccionaria, porcentual) para cuantificar situaciones y resolver problemas.I.- Nmeros.

3.1 Resolucin de desafos y problemas numricos, tales como cuadrados mgicos o clculos orientados a la identificacin de regularidades numricas.

II.- Algebra.

3.2 Generalizacin de la operatoria aritmtica a travs de los usos de smbolos.

3.3 Convencin de uso de parntesis.

3.4 Ecuacin de primer grado. Resolucin de ecuaciones de primer grado con una incgnita.

3.5 (C.C). Planteo y resolucin de problemas que involucren proporcionalidad directa, inversa y compuesta.

Desarrollar juegos matemticos.

Valorizar expresiones definidas simblicamente a travs de una dinmica de grupo.

4.- Resolver problemas seleccionando secuencias adecuadas de operaciones y mtodos de clculo, incluyendo una sistematizacin del mtodo ensayo-error, analizar la pertinencia de los datos y soluciones.I.- Proporcionalidad.

4.1 Planteo y resolucin de problemas que perfilen el aspecto multiplicativo del porcentaje.

4.2 Anlisis de la pertinencia de las soluciones.

Relacin entre porcentaje, nmeros decimales y fracciones.

4.3 Planteo y resolucin de problemas que involucren proporciones directa e inversa.

4.4 Anlisis de la pertinencia de las soluciones

II.- Algebra.

4.5 Demostracin de propiedades asociadas a los conceptos de mltiplos, factores y divisibilidad.

4.6 Planteo y resolucin de problemas que involucren ecuaciones de primer grado con una incgnita.

4.7 Anlisis de datos, las soluciones y su pertinencia.

III.- Geometra.

4.8 Resolucin de problemas relativos a congruencia de trazos, ngulos y tringulos.

4.9 Resolucin de problemas relativos a polgonos, descomposicin en figuras elementales congruentes o puzzles con figuras geomtricas.

4.10 Demostracin de propiedades de tringulos, cuadrilteros y circunferencia, relacionadas con congruencias.

4.11 Aporte de Euclides al desarrollo de la Geometra.

Resolver ecuaciones sencillas de primer grado de una pauta de ejercicios.

Resolver ecuaciones con expresiones fraccionarias de una pauta de ejercicios.

Resolver ecuaciones literales de una pauta de ejercicios.

Resolver problemas de aplicacin de una pauta de ejercicios.

Comprobar pertinencias de las soluciones de pautas entregadas..

5.- Percibir la matemtica como una disciplina en evolucin y desarrollo permanente.5.1 Este objetivo estar presente en todos los contenidos mnimos

6.- Representar informacin cuantitativa a travs de grficos y esquemas; analizar invariantes relativas a desplazamientos y cambios de ubicacin utilizando el dibujo geomtrico.I.- Proporcionalidad.

6.1 Tablas, grficos.

6.2 Grfico cartesiano asociado a la proporcionalidad directa e inversa (primer cuadrante)

6.3 Construccin de tablas y grficos asociados a problemas de proporcionalidad directa e inversa

.

6.4 Resolucin de ecuaciones con proporciones.

6.5 Relacin entre las tablas, los grficos y las expresiones algebraicas de la proporcionalidad directa e inversa.

6.6 Relacin entre la proporcionalidad directa y cuociente constantes y entre la proporcionalidad inversa y productos constantes.

II.- Algebra.

6.7 Interpretacin geomtrica de los productos notables.

III.- Geometra.

6.8 Construccin de figuras por traslacin, por simetra y por rotacin en 60, 90, 120 y 180 grados.

6.9 Traslacin y simetras de figuras en sistema de coordenadas.

Tabular y grficar datos de indicadores de la vida diaria o de otras ciencias.

Construir y analizar figuras en cartulina.

Trasladar, rotar y reflejar una figura.

Buscar centro de rotacin.

Utilizar programa computacional en construccin de figuras geomtricas (Euclides)

7.- (O.C.) Conocer y utilizar conceptos matemticos asociados a la resolucin de inecuaciones lineales.7.1 (C.C). Inecuaciones lineales sencillas con una incgnita7.2 (C.C). Tipos de intervalos en las soluciones de las inecuaciones.7.3 (C.C). Relacin entre las ecuaciones y las inecuaciones.7.4 (C.C). Anlisis de las soluciones y su pertinencia.

Ejercitar problemas de aplicacin de inecuaciones lineales con una incgnita.

Escribir el conjunto solucin como intervalo, en forma conjuntista y grficamente.

Analizar las soluciones.