Número 121 - febrero 15 a 28 de 2017 Cuaresma2017

14
Notiandina 121 Número 121 - febrero 15 a 28 de 2017 La Cuaresma del año 2017 tiene lugar a partir del 1° de marzo al 13 de abril. Comienza el Miércoles de Ceniza a las 12:00 y finaliza el Jueves Santo sobre las 15:00 (la hora nona) con la misa vespertina. Son unos días en los que nos invita a prepararnos para la celebración del gran misterio pascual. Y a renovar el sentido del “ayuno” y la penitencia donde se excluyen los domingos, por ser días de fiesta. Recordamos que son cinco domingos más el Domingo de Ramos, en cuyas lecturas los temas de la conversión, el pecado, la penitencia y el perdón tienen un puesto especial. No porque sea un tiempo triste, sino más bien meditativo y recogido. Es, por excelencia, el tiempo de crecimiento en la conversión que solo la obra el Cristo de la Pascua en cada persona, si es que nosotros le permitimos el cambio en nuestras vidas. El Papa Francisco que publicó su texto para este año, con bastante antelación, nos invita a que nos dejemos guiar por ese relato tan significativo en la fiesta de San Lucas en el que nos da la clave para entender cómo hemos de comportarnos para alcanzar la verdadera felicidad y la vida eterna, exhortándonos a una sincera conversión: 1. El otro es un don 2. El pecado nos ciega 3. La Palabra es un don (Se adjunta el texto completo del Papa para quienes lo deseen y pueda ayudarles) BIENVENIDAS Y BIENVENIDOS AÑO ESCOLAR 2017 COLEGIO REINA DE LA PAZ Por Lic. Martín E. Hernández M. Con gran alegría las directivas y las personas educadoras del Colegio Reina de la Paz de Colombia recibieron a su estudiantado para iniciar su nuevo año de labor escolar. Las Nuevas expectativas, retos, e ilusiones, se vieron reflejadas en el rostro de cada una de Cuaresma 2017 D e E D U C A C I Ó N en la provincia A.A.

Transcript of Número 121 - febrero 15 a 28 de 2017 Cuaresma2017

Page 1: Número 121 - febrero 15 a 28 de 2017 Cuaresma2017

Notiandina 121

Número 121 - febrero 15 a 28 de 2017

La Cuaresma del año 2017 tiene lugar a partir del 1° de marzo

al 13 de abril. Comienza el Miércoles de Ceniza a las 12:00 y finaliza el Jueves Santo sobre las 15:00 (la hora nona) con la misa vespertina. Son unos días en los que nos invita a prepararnos para la celebración del gran misterio pascual. Y a renovar el sentido del “ayuno” y la penitencia donde se excluyen los domingos, por ser días de fiesta.

Recordamos que son cinco domingos más el Domingo de Ramos, en cuyas lecturas los temas de la conversión, el pecado, la penitencia y el perdón tienen un puesto especial. No porque sea un tiempo triste, sino más bien meditativo y recogido. Es, por excelencia, el tiempo de crecimiento en la conversión que solo la obra el Cristo de la Pascua en cada persona, si es que nosotros le permitimos el cambio en nuestras vidas.

El Papa Francisco que publicó su texto para este año, con bastante antelación, nos invita a que nos dejemos guiar por ese relato tan significativo en

la fiesta de San Lucas en el que nos da la clave para entender cómo hemos de comportarnos para alcanzar la verdadera felicidad y la vida eterna, exhortándonos a una sincera conversión:

1. El otro es un don 2. El pecado nos ciega 3. La Palabra es un don

(Se adjunta el texto completo del Papa para quienes lo deseen y pueda ayudarles)

BIENVENIDAS Y

BIENVENIDOS

AÑO ESCOLAR 2017

COLEGIO REINA

DE LA PAZ

Por

Lic. Martín E. Hernández M.

Con gran alegría las

directivas y las personas educadoras del Colegio Reina de la Paz de Colombia

recibieron a su estudiantado para iniciar su nuevo año de labor escolar. Las Nuevas expectativas, retos, e ilusiones, se

vieron reflejadas en el rostro de cada una de

Cuaresma 2017

D e E D U C A C I Ó N en la provincia A.A.

Page 2: Número 121 - febrero 15 a 28 de 2017 Cuaresma2017

Notiandina 121

las niñas y niños que ingresaron a esta institución para escalar un nuevo peldaño académico en sus vidas.

El reencontrarse con sus amigas y amigos y el de hacer nuevas amistades es más que un buen pretexto para estar en un Colegio que ofrece un ambiente agradable y armonioso con la naturaleza generando así un espacio óptimo para el aprendizaje. En un primer momento de la mañana, se convocó a la sección de primaria en el teatro de nuestro colegio para hacer la debida presentación de las Directivas y de los respectivos Directores Educativos de cada Grado.

En la siguiente hora, en este mismo lugar se reunió a toda la comunidad educativa de la sección de bachillerato para hacer lo propio, y se presentó la promoción 2017 con su buzo, en su pecho la palabra “Millenium” el cual será distintivo de dicha promoción.

Hubo palabras de agradecimiento y bienvenida de parte de esta promoción por parte de las estudiantes Mariana Silva de 11°A y de Isabella de Alba de 11°B para sus compañeras y compañeros de todos los grados. La directora del colegio, Janeth Ariza Castillo, también dio la bienvenida haciendo énfasis en el lema del colegio: “SER JUVENTUD SENCILLA Y SOLIDARIA, GENERADORA DE LA PAZ”, del

mismo modo hizo alusión a una de las frases de Santa Cándida María de Jesús, “SOLA NADA, PERO CON DIOS TODO LO PUEDO”.

Frases que enmarcan el quehacer cotidiano de esta comunidad educativa.

Damos la bienvenida a todas y a todos

Page 3: Número 121 - febrero 15 a 28 de 2017 Cuaresma2017

Notiandina 121

DE TUTORIAS EN BOLIVIA

Aprovechando la presencia de la voluntaria argentina Alejandra Elías quien lleva en el

Colegio Nuestra Señora de las Mercedes de Monterrico el proyecto de Tutorías, nos está compartiendo su experiencia, desde su ser de tutora en la cotidianidad de la escuela.

La invitación que nos está haciendo es la de que cada maestro se reconozca sencillamente como tutor/a. Para ello, nos está ofreciendo un taller de tutoría que nos ayuda a reconocer que la vocación humana se expresa en el reconocimiento de lo que cada uno es y en lo que se comunica

al estudiante desde ahí, para ser testimonio coherente de vida.

Como en este año, tenemos en el logo “la identidad y pertenencia para vivir la misión” ha partido de él poniendo las bases en Jesús y en la M. Cándida, nuestros principales referentes. Desde ahí, encontramos total sintonía y con su modo sencillo de presentar el cómo vivir realmente el ser tutores en la escuela.

El día 14 de febrero se tuvo esta jornada en Buen Retiro, de la que participó también Rommy Villarroel, contando la participación de 30 maestros. La invitación mayor que les hizo fue la de que se reconozcan y se valoren en su vocación docente.

El día 22 se tuvo con los maestros del Centro Educativo “Virgen de Cotoca” en dos jornadas mañana y tarde. En ésta, ya Alejandra había sido informada del accidente de su esposo, hecho que en la distancia conmueve aún más. “Pero así, se tuvo la jornada prevista, siendo un gran testimonio para las y los educadores el que fuese adelante todo, pese a lo ocurrido”

El día 23 se tuvo la

jornada con los maestros de la U.E. Cándida María de Jesús en Santa Cruz, acompañada por Nieves Pérez. Ma. Antonieta Hernández –Coordinadora Equipo de Colegios-Bolivia

Page 4: Número 121 - febrero 15 a 28 de 2017 Cuaresma2017

Notiandina 121

EJERCICIOS

ESPIRITUALES PARA

“ORDENAR LA VIDA

SEGÚN EL REINO DE

DIOS”

En la Casa de Encuentros Nazareth de la ciudad de Pamplona, Norte de Santander, Colombia se llevaron a cabo los retiros espirituales 2017 de la comunidad educativa del Colegio Reina de la Paz.

Cada año las directivas de esta institución

por medio de la coordinación de pastoral

organizan los retiros espirituales para las

personas educadoras y directivas de este

colegio, con el objetivo de hacer una

revisión a nuestras vidas, de retomar

fuerzas para emprender de nuevo un año

de labores y con el entusiasmo de

fortalecer también nuestro espíritu bajo

la espiritualidad ignaciana.

En esta ocasión nuestro guía espiritual fue el padre Juan C. Villegas, S.J. quien con su experiencia y convicción de manera sabia, pedagógica y didáctica nos mostró el camino que cada “guerrero” debe emprender en el fortalecimiento de sus relaciones al modo del PADRE y el HIJO.

“Nuestra vida es una “brújula” la cual debe dirigirse siempre al norte en la búsqueda del Reino de Dios, es decir

valorar nuestra existencia y la de los demás, una relación +/+ que mantiene en consecuencia una autonomía en interdependencia con los demás y son quienes pasan por este mundo escribiendo la historia de la humanidad a manera de Dios.” P. Juan C. Villegas, S.J.

Este recorrido espiritual en cinco días fue de gran riqueza, de una profundidad y sentido particular, con un maestro excepcional y auténtico, que con ejemplos prácticos y reales hizo llegar el mensaje de una manera sencilla y clara.

En esta experiencia que con gran entusiasmo esperamos anualmente hubo verdaderas mociones que tocaron nuestro

Page 5: Número 121 - febrero 15 a 28 de 2017 Cuaresma2017

Notiandina 121

interior y hubo sentimientos que conmovieron la vida de las demás personas.

Este revisar la vida es verdaderamente esencial para la salud del espíritu y el cuerpo, importante para mantener relaciones tranquilas y armoniosas; para caminar sumando de manera constante en un viaje en el cual el propósito no es llegar a una meta sino de construir paso a paso la felicidad que cada una y cada uno merecemos.

El interactuar con la naturaleza, convivir con el silencio, llenarnos del aire frío de las brisas que trae el Pamplonita fue una experiencia, como todas, inolvidable.

Puedo decir a modo personal que me siento pleno cuando me encuentro con Dios cara a cara para decirle cuanto le amo y cuanto puedo beber de su fuente que sacia toda sed.

Agradecimientos a la congregación de las

Hijas de Jesús por darnos la oportunidad

de vivir cada año esta bella experiencia

que tiene todos los ingredientes para

cargar baterías ante un nuevo año de

trabajo al servicio de los más próximos,

el de ser alimento para las demás

personas, en especial para las niñas y

niños que llegan al Colegio Reina de la

Paz a buscar conocimiento, cariño,

afecto y sobre todo: amor.

Lic. Martín E. Hernández Manrique - Educador Colegio Reina de la Paz

Nota: Estos dos aportes del Reina de la Paz fueron enviados para el anterior boletín y por equivocaciones en los correos, no fueron recibidos. Por eso se publican en éste.

El tema de la educación es un

asunto demasiado serio y preocupante

siempre y en el mundo de hoy más, ante

los cambios inéditos que se están dando

en el mundo, sobre todo en los países en

donde estamos iniciando el año escolar

y en muchos otros también, porque

definitivamente la educación es la que

posibilita transformaciones en la

humanidad más acordes con lo que estamos llamados a ser. Pero es tema bastante álgido al

Reflexiones educativas ¿CÓMO LE PODEMOS LLAMAR A…?

Page 6: Número 121 - febrero 15 a 28 de 2017 Cuaresma2017

Notiandina 121

punto de que algunos críticos, con base serias investigación, han llegado a tildarla como “el

crimen de la educación” (por los tristes efectos que se van viendo de ella…).

Tenemos un ideal de la educación y quienes formamos la familia de la M. Cándida tenemos un

horizonte claro. Soñamos con personas que se reconocen hijas de Dios, con una profunda

interioridad dada como don, que van desarrollando sus potencialidades a medida que pasan los

años escolares y van encontrando sus espacios adecuados para desplegar sus sueños, siendo

personas felices y útiles a la sociedad y a la Iglesia en la que viven. Preocupa un alto nivel de

desarrollo integral en los distintos campos. Queremos personas capaces de trabajar en equipo,

que sepan hablar en público, que sean honestas, en fin… Pero ¿cómo vamos haciendo esto?

“Cómo podemos llamar a una

educación, cuyas instituciones…”

- No enseñan a las personas a saber respirar, a

comer adecuadamente, a dormir, a encontrarse

consigo mismo, pero sí les interesa dar 14 materias

por año…cargar a sus estudiantes con un maletón

de libros que incluso empieza a ser causante de

problemas de columna y otros…

- Tienen de 5 a 10 horas de matemáticas semanales

pero no enseña habilidades prácticas para la vida:

saber comunicarse, trabajar verdaderamente en equipo, valorar a toda persona más allá de

sus simples apariencias…

- Se preocupa, porque aprendan uno, dos o más idiomas por los menos y, ni siquiera saben

comunicarse con transparencia en su propia lengua materna, ni pueden expresar lo que les

acontece en su interior que es mucho más importante para afrontar la vida.

- Se preocupan más por una “aparente disciplina”, que no haya problemas más que por el

drama humano que viven, no pocos de, sus estudiantes…

- Se preocupan porque tengan buena escala en el ICFES, SABER, PRUEBAS PISA, exámenes

deshonestos según investigaciones serias pero salen sin saber hacer nada útil para sus vidas.

- Hacen ciudadanos de primera y de segunda, con las famosas calificaciones y tareas, motivos

de comparación incluso entre estudiantes hermanos entre sí, porque el “uno si es bueno” y

el “otro malo”…

- Tienen maestros, dentro de sus grupos de profesionales de la educación que no les interesa

realmente la educación. Que no tienen las verdaderas aptitudes ni actitudes para serlo. Que

por su incompetencia confunden lo que la familia tiene que enseñarles como tal, valores

fundamentales y las competencias que la escuela ha de enseñar. Que no tienen claridad

sobre lo que es la autoridad y el verdadero respeto, que es de toda persona más allá de su

rol…Incluso, siendo generadores de bulling…

- Que forman casi que inconscientemente para la corrupción tan grave que hoy vivimos en el

mundo, porque permiten actos deshonestos “haciéndose los locos”, empezando por el

mismo grupo de maestros.

- En fin, que…que… (podemos seguir alargando la lista…)

Todos somos responsables de los efectos de una educación que hoy vivimos y en no pocos

lugares del mundo. Cuando la educación está llamada a ser otra cosa… Y uno de los más

Page 7: Número 121 - febrero 15 a 28 de 2017 Cuaresma2017

Notiandina 121

responsables son las tales tasas ICFES, SABER, PISA,

etc… bastante deshonestas por cierto... Y que

ingenuamente hemos apoyado… “La OMS tiene

detectados 1200 suicidios al año, a causa del sistema

educativo que estamos imponiendo a la humanidad. Los

padres vuelven locos a sus hijos, el colegio o la escuela

igualmente y la sociedad ni hablar”.

Enseñemos a SER BUENAS PERSONAS a las y los chicos,

POR ENCIMA DE TODO. A ENCONTRARSE CON SU PROPIA

INTERIORIDAD, QUE SEAN PERSONAS FELICES PARA QUE

AYUDEN A HACER FELICES A OTRAS, MAS ALLÁ DE SU

CREDO RELIGIOSO... QUE PUEDAN DESARROLLAR SUS

HABILIDADES QUE NO SON IGUALES PARA TODOS… Para eso, necesitamos interrogarnos y

mucho, sobre el tipo de educación cotidiana que damos. No tanto la que tenemos

bellamente plasmada en manuales y modelos pedagógicos escritos -muy buenos por cierto-

sino en lo que vivimos en el día a día de la educación.

A partir de un excelente video recibido – Teresa Ramírez F.I.

Desde hace un tiempo nos había anunciado nuestra

Hna. Teresa Ribot que su sobrino Fernando quería venir a

visitarla. Ya había estado en Bolivia hace 21 años viviendo una

experiencia de voluntariado muy significativa, en medio de

nuestras comunidades. Él está radicado hoy en Brasil desde

hace ya varios años con su esposa y por fin el día 24 de este

mes pudo darse ese nutrido y gran encuentro; no sólo con su tía

sino con las HH en la Casa Provincial, coincidiendo también el

último día de estancia de Alejandra Elías (argentina) en Bolivia,

acompañada por Ma. Antonieta Hernández que vino para

despedirla al día siguiente en su retorno.

Fernando venía acompañado por el

Hno. Marista Natalino, de Brasil, un misionero en muchos lugares

del mundo y con quien está trabajando un gran proyecto educativo

para la provincia Marista de Brasil que encierra 40 proyectos más

de LAICOS Y HERMANOS.

El Hno. Natalino con gran sencillez nos compartía de su historia personal y camino vocacional, al igual que Fernando. Ambos, desde distintos países de origen y vocaciones diferentes se encontraron en un punto común: la necesidad de vivir desde la interioridad, el aquí y ahora, y formar para ella.

“EN TI” una interesante propuesta educativa…

Page 8: Número 121 - febrero 15 a 28 de 2017 Cuaresma2017

Notiandina 121

Compartir desde la propia esencia que todo ser humano llevamos dentro de nosotros mismos es motivo de gran alegría y de sentirnos parte de la única humanidad a la que toda persona pertenecemos más allá de culturas, religiones, partidos políticos, razas, etc.

Después de vivir ambos experiencias en su encuentro profundo, en Bolivia y otros lugares y con espiritualidades orientales, descubrieron la importancia de vivir conscientes desde la propia esencia, de leer con más profundidad el mensaje de Jesús para colaborar desde su propio cambio en el cambio de los demás, empezando por los niños.

Apasionados ambos por el tema de la educación y con el encargo dado a nivel nacional al Hno. Natalino andan buscando el modo de viabilizar ese proyecto que han titulado “En ti” para todos los niveles de la escolaridad, desde los dos, tres años hasta cuando el joven deja el colegio. Ayudando a educar para saber convivir, a preguntarse por el proyecto de su vida pues están convencidos de que compartir en profundidad las experiencias vividas cambia la vida. Vienen trabajando desde hace un tiempo, puliendo materiales que abarquen las dimensiones esenciales del ser, preparando maestros que son las primeras personas a las que hay que motivar y convencer de que el proyecto vale la pena.

Su presencia y compartir fue de una riqueza enorme, un verdadero encuentro profundo y espiritual, sentir la alegría de nuestros carismas, la riqueza en ellos y nuestras familias

laicos-religiosos, sintiendo que no nos estábamos encontrando por pura casualidad. En este lindo ambiente Alejandra, emocionada pudo compartir también algo de lo que esta experiencia en Bolivia le estaba suponiendo y en medio de la situación familiar que nunca había pensado vivir pero para la que Dios le fue preparando y fortaleciendo.

El martes 28 vinieron de regreso, con esas experiencias nuevas vividas en Bolivia para seguir este bello compartir. Realmente el encuentro nos anima y estimula a toda persona cuando lo vivimos desde nuestro ser profundo. ¡Podrán imaginar el gozo de nuestra hermana Teresa Ribot!

HH de la Casa Provincial

Page 9: Número 121 - febrero 15 a 28 de 2017 Cuaresma2017

Notiandina 121

A UN AÑO DE LA PASCUA DE LA MADRE ROSITA

La Congregación de las Hijas de Jesús celebró el primer

aniversario de la partida de la Madre Rosita Proenza, F.I. y su eterna

pascua en el encuentro del Padre celestial.

En la capilla del colegio Reina de la

Paz, la comunidad en Colombia,

Bucaramanga, amigos y conocidos se reunieron para

celebrar la eucaristía

en acción de gracias por la vida de la Madre Rosita, misionera en estas tierras y quien hace un año descansa

en el amor de Dios.

La Madre Rosita, como cariñosamente le llamamos siempre, nos ha dejado el legado de sencillez, alegría y humildad que caracteriza a las Hijas de Jesús. Mujer de ejemplo fervoroso y ardiente devoción a la virgen María, ejemplo de fe y afecto hacia los más necesitados, entregando su vida entera a favor de muchas comunidades en las que estuvo, en diversas tierras de este continente.

Las palabras del sacerdote, quien conoció en vida a Rosita fueron de gran enseñanza para quienes asistieron a esta celebración, conocedor de su personalidad y de su sencillez, habló de una mujer llena de mucha devoción y de mucha entrega, mujer de vocación y la cual encendía diariamente una vela para pedir por las vocaciones sacerdotales y religiosas. La comunidad educativa del colegio agradece a Rosita su gran dedicación y testimonio de jovialidad y alegría constantes. A Dios seguirán llegando nuestras oraciones por su eterno descanso y a ella nuestras oraciones para que interceda ante Él y siga derramando bendiciones sobre

las y los estudiantes de este colegio que ella vio crecer.

Lic. Martín E. Hernández Manrique - Educador Colegio Reina de la Paz

RECORDAR ES VIVIR

Page 10: Número 121 - febrero 15 a 28 de 2017 Cuaresma2017

Notiandina 121

Muchas de nosotras conocemos desde tiempo atrás a Luis Alberto Viveros, Director de

una de las Unidades Educativas de Montero, a su esposa Gladys que también es profesora en este mismo centro educativo. Aprovechando los días de carnaval decidieron venir a visitar a las Hermanas, especialmente a las Ma. Angeles (Martin, recuperándose todavía de su caída, ahora por la pierna en la que tuvo rotura de la cabeza del fémur y que va pegando solo y, a Iturrioz que vivió tanto tiempo en Montero y San Germán donde han trabajado juntos).

Vinieron con dos de sus hijas, Leidy Laura que es médica y la más pequeña, Valeria. Fue un compartir fraterno el que vivimos estos días 26 y 27 y un intercambiar noticias, ricas experiencias y saberes, sobre todo de parte L. Laura. Da alegría ver cómo las familias con tesón y esfuerzo van sacando a sus hijos adelante. Por supuesto que no faltó el recuerdo para nuestras queridas hermanas Junghi Chai y Lola Cano q.e.p.d.

HH de la Casa Provincial

En muchos países del mundo y a lo largo de la historia, la simbología antropológica es

parte de la cultura de una inmensa mayoría de ellos, incluidos los que forman nuestra provincia de América Andina. Y aunque muchas personas creen que estas fantasías de las máscaras, disfraces y diversas ceremonias son de reciente creación, su origen se remonta a la prehistoria. En Bolivia, la manifestación plena del uso de máscaras es en la festividad del Carnaval que en

este año coincidieron los dos últimos del mes de febrero (27 y 28) y más significativamente, en el del Oruro, declarado por la UNESCO “patrimonio cultural, oral e intangible de la humanidad”. Habría mucho que decir de él. Por lo pronto, nos alegra saber que Fernando el sobrino de Tere Ribot y su amigo el Hno. Natalino se han acercado hasta él, como el grupo de Tercerones de la

De visita a las hh. en la casa provincial

Del carnaval y el contraste profundo…

Page 11: Número 121 - febrero 15 a 28 de 2017 Cuaresma2017

Notiandina 121

Compañía de Jesús que por este tiempo se encuentran en la Casa del Paso de Cbba, con nuestro amigo Potxi Zaldúa S.I.

Y reflexionar también sobre ese “CONTRASTE PROFUNDO que es pasar del Carnaval al miércoles de Ceniza, una de esas disparidades que vivimos. Es que así somos, a veces, escondidos tras máscaras o envueltos en plumajes brillantes. Y otras veces, necesitados de dejar a un lado las capas y envoltorios para mirarnos desde nuestra autenticidad profunda y frágil al mismo tiempo”.

El día lunes 20 de febrero por la mañana, se realizó la transmisión de las jornadas de acogida y sensibilización a todos los profesores de San Clemente. Se trabajó el lema: CON IDENTIDAD Y PERTENENCIA VIVAMOS LA MISIÓN a través de:

a) Momento de Oración sobre el sentido de identidad, pertenencia y misión que tiene cada uno, b) Dinámica: Buscando nuestra identidad, pregustas de reflexión sobre la dinámica, c) explicación del lema y el logo, d) Presentación de la vida de la Madre Cándida y preguntas de conocimiento, e) Trabajo personal, f) Sacando compromiso entre todos, g) hacer en cartulina el compromiso para presentarlo en la Eucaristía de inicio de curso. Fue una mañana divertida y de conocimiento personal como grupal, oportunidad de compartir experiencias y reflexiones profundas del sentido de pertenencia,

además de revisar la misión que realizamos.

El miércoles 22 los profesores realizaron lo mismo con todos los estudiantes. A medida que ellos trabajaban en los cursos, la Hna. Rommy Villarroel pasó por algunos cursos con el data para que vieran la vida de la Madre Cándida tanto para niños como para los adolescentes y jóvenes; y en dos cursos (en uno estaba el director Raúl Velasco y en otro el Prof. Franklin Sempértegui) se habilitó para que otros cursos pasaran y vieran el video. Para ellos fue una mañana y una tarde divertida, de conocimiento y trabajo personal y grupal, además que para los alumnos nuevos fue una novedad el trabajo que se realiza en las jornadas y tutorías. Y el jueves 23 se tuvo la Eucaristía de inicio de curso para presentar al Señor todos los propósitos, deseos y compromisos como fruto de las jornadas.

Prof. Franklin Sempértegui, Beatriz de la Quintada y Hna. Rommy Villarroel

Transmisión de la jornada de acogida y sensibilidad

del logo y lema en la u.e. san clemente

Page 12: Número 121 - febrero 15 a 28 de 2017 Cuaresma2017

Notiandina 121

La Comunidad del Oriente boliviano nos dimos cita en Montero el sábado 25 de febrero

por la tarde, para iniciar nuestro primer encuentro de este año 2017. Esa tarde fueron llegando las hermanas de Santa cruz y de San Germán y pronto nos encontramos las 11 hermanas..., muy contentas de ver esta numerosa comunidad, con muchas ganas de aprovechar bien estos dos días. Después de los saludos, rezo de vísperas y cena con sobremesa amena y relajada, nos organizamos para el retiro. El tema era la carta No. 85 de la M. General con su anexo.

Un día tranquilo y en silencio ayuda mucho para escuchar al Señor. La Hna. Caridad Gómez, que había preparado el tema, nos guío en la oración compartida de la tarde, en la que pudimos apreciar cómo el Señor nos ayudó a profundizar en el mensaje del Papa a los religiosos. Después de la cena, nos organizamos para el segundo día, en el que hemos orado el Proyecto de misión común. En el almuerzo hemos celebrado con mucha alegría el cumpleaños de Hna. Santuza Escalera que, por estar todas, lo hemos adelantado.

La puesta en común fue por la tarde: una sesión de escucha, de compartir lo que cada una habíamos visto delante de Dios. Fue muy enriquecedor y se veía la conexión que todas buscábamos con el tema del retiro del día anterior y con las orientaciones que la M. General nos va dando en sus cartas.

El tiempo pasó volando y como ya se hacía tarde para regresar a Sta. Cruz en días de Carnaval, todas decidimos muy contentas que las Hnas se quedaran hasta el día siguiente por la tarde. Así que, hemos disfrutado de largas sobremesas, de compartir el trabajo de la cocina y la limpieza, la oración y la

fiesta...Todo esto es compartir la vida, la fraternidad, la

alegría de pertenecer a un Cuerpo que quiere caminar unido y poner a Jesús en medio de su pueblo. ¡Y cómo no aprovechar para carnavalear un rato en casita!

HH de la Comunidad del Oriente Bo

Caminar de la comunidad ampliada del oriente -17-

Page 13: Número 121 - febrero 15 a 28 de 2017 Cuaresma2017

Notiandina 121

En esta parte del mes tenemos unos días internacionales que es oportuno conocer. Su objetivo es el de ayudar al mundo en la toma de conciencia de ciertas situaciones. Algunos podrán llamar más la atención que otros:

15 de febrero - Día Internacional del Niño con Cáncer 20 de febrero - Día Internacional del Gato 20 de febrero - Día Mundial de la Justicia Social 21 de febrero - Día Internacional de la Lengua Materna 22 de febrero - Día del pensamiento scout 27 de febrero - Día Nacional del Trasplante 28 de febrero - Día Mundial de las Enfermedades Raras…

Desde la Casa provincial y en nombre de todas, nos hemos unido a la alegría del reconocimiento a una bella y gran labor con el premio Solidaridad “G” otorgado a nuestra Hna. Carmen López Arjona F.I. de 85 años de edad, por sus más de 60 años dedicados con su energía y vitalidad a la promoción de la comunidad gitana. Actualmente vive en la Coruña en donde sigue, desde sus posibilidades, realizando visitas a las familias y labores de alfabetización. Damos gracias a Dios por todas nuestras hermanas que, en medio de sus años, nos estimulan con su vida de entrega al bien de los prójimos y su ejemplo.

Sentimos y mucho el accidente del esposo de Alejandra Elias que le obligó a regresar a Argentina una semana antes de lo previsto. Le agradecemos toda su entrega en Buen Retiro y seguimos acompañándoles con nuestro cariño y oraciones. Confiamos en Dios que todo irá adelante y que no se deja ganar en misericordia y generosidad para con sus hijas e hijos.

Varias hermanas de las que participaron en el Curso de Renovación en Bolivia, comunican que han estado compartiendo sobre la experiencia vivida en él con Hermanas de sus comunidades, miembros de las obras apostólicas en las que están y con otras personas. Pues el recuerdo es mutuo hermanas y, de la Casa de las Religiosas Cruzadas de la Iglesia nos preguntan por todas cuando las encontramos… las recuerdan con mucho cariño y como un grupo muy especial.

Ha sido motivo de alegría saber que el equipo invitado a reflexionar sobre el Apostolado Social ha podido reunirse en Roma, con la coordinación de nuestra Hna. Enaceyla Cárdenas. Esperamos, en su momento, la propuesta para seguir ahondando en él.

En los próximos días de marzo (dia 1°), estamos recibiendo en Bolivia, concretamente para Buen Retiro, a Raquel Zamora otra voluntaria española que viene por unos tres meses, a través de FASFI. Desde ya le damos la bienvenida y agradecemos su generosidad en esta entrega solidaria.

Seguimos unidas y acompañando a Graciela Francovig en su misión de gobierno y este tiempo en Argentina, concretamente en la comunidad y obra de la Plata. En la segunda semana de marzo viajará a Colombia para tener allí las actividades previstas según el cronograma provincial.

El día 2 de marzo Teresa Ramírez saldrá para Colombia, primero a unos días de visita familiar y luego para participar de las actividades provinciales previstas en la Región Colombia-Venezuela. Pueden seguir enviando los aportes para los próximos Notiandinas, como siempre, como las comunicaciones que sean necesarias. Gracias!

¡UNA BUENA Y SANTA CUARESMA PARA TODAS/OS!

SABIAS QUE…

Page 14: Número 121 - febrero 15 a 28 de 2017 Cuaresma2017

Notiandina 121

Santuza Escalera (1) Nanci Yoris (11) Nieves Pérez (14)

Matilde Sanz (14) Matilde Polanco (14) Isabel Vargas (20)

Basilia Colque (22) Lucía Sanz (24)

Clara Echarte (26)

CUMPLEAÑOS DEL MES DE MARZO