NÚMERO 333 EL MAYOR SIGLO XX ¿Huyó HITLER · de la sierra P. 10-11 espacios Pensando en verde P....

16
P. 07 reportaje Humor inglés para la crisis P. 08-09 viajar Neila, la perla de la sierra P. 10-11 espacios Pensando en verde P. 12 salud Insuficiencia cardiaca P. 13 tal como es La regulación de empleo P. 16 última El manicomio de Alvite F ARO DE VIGO Domingo, 5 de octubre de 2008 La Aldea Labrega de Meis P. 14-15 AÑO 7 NÚMERO 333 ¿Huyó HITLER desde Vigo? “Hitler no se suicidó en el búnker de Berlín, huyó en submarino a la Patagonia desde el puerto vigués”, revela a FARO DE VIGO el periodista Abel Basti, máxima autoridad en nazis fugados a Latinoamérica, que publicará a finales de año un controvertido libro que cuestiona la historia oficial. EL MAYOR ENIGMA DEL SIGLO XX Imagen de Adolf Hitler en cera que se exhibe en el Museo Tussaud de Berlín

Transcript of NÚMERO 333 EL MAYOR SIGLO XX ¿Huyó HITLER · de la sierra P. 10-11 espacios Pensando en verde P....

Page 1: NÚMERO 333 EL MAYOR SIGLO XX ¿Huyó HITLER · de la sierra P. 10-11 espacios Pensando en verde P. 12 salud Insuficiencia cardiaca P. 13 tal como es ... rico informe y reco-noce

P. 07 reportajeHumor ingléspara la crisis

P. 08-09 viajarNeila, la perlade la sierra

P. 10-11 espaciosPensandoen verde

P. 12 saludInsuficienciacardiaca

P. 13 tal como esLa regulaciónde empleo

P. 16 últimaEl manicomiode Alvite

FARO DE VIGO• Domingo, 5 de octubre de 2008

La AldeaLabregade Meis

P. 14-15

AÑO 7NÚMERO 333

¿HuyóHITLER

desde Vigo?

“Hitler no se suicidó en el búnker de Berlín, huyó ensubmarino a la Patagonia desde el puerto vigués”, revela a

FARO DE VIGO el periodista Abel Basti, máxima autoridad ennazis fugados a Latinoamérica, que publicará a finales de año

un controvertido libro que cuestiona la historia oficial.

EL MAYORENIGMA DEL

SIGLO XX

Imagen deAdolf Hitler en

cera que seexhibe en el

Museo Tussaudde Berlín

Page 2: NÚMERO 333 EL MAYOR SIGLO XX ¿Huyó HITLER · de la sierra P. 10-11 espacios Pensando en verde P. 12 salud Insuficiencia cardiaca P. 13 tal como es ... rico informe y reco-noce

mbajada rusa en Buenos Ai-res, junio de 2008. El perio-dista Abel Basti, principal re-ferente de la investigaciónsobre la colonia nazi estable-

cida en Latinoamérica al final de la Segun-da Guerra Mundial, es recibido por el em-bajador ruso tras años de intentosfrustrados. El investigador argentino aca-ba de recibir con sorpresa la invitación deldiplomático y está confuso. Basti ha recla-mado reiteradamente en vano a los rusosque le permitan realizar un análisis deADN de los supuestos restos óseos deAdolf Hitler que se guardan en el Kremlin,a lo que Moscú jamás accedió con ningúnhistoriador. Algo parece haber cambiadosin embargo a mediados de este año.

Este intrigante encuentro es el pasomás importante en décadas para desen-marañar uno de los enigmas más apasio-nantes del siglo XX: ¿Se suicidó realmenteHitler el 30 de abril de 1945 en el búnkerberlinés asediado por el Ejército Rojo co-mo sostuvo con reservas el informe oficialde los Aliados al término de la SegundaGuerra Mundial o consiguió burlar el cer-co y escapar a Latinoamérica, como de-fienden aún muchos investigadores?

“Hasta ahora sólo había tenido nega-tivas y una relación epistolar. Ahora, depronto, el embajador me dice en personaque Moscú está dispuesto a estudiar elasunto. Yo especulo con los cambios habi-dos recientemente en las relaciones inter-

nacionales, quizás ahora les pueda resultarútil”, revela Abel Basti a FARO DE VIGO.Basti, que publicará a finales de año en to-do el mundo el libro “Destino Patagonia”cuyo avance fue destacado en agosto portoda la prensa española, al asegurar que elFührer consiguió huir a Argentina en unsubmarino tras ser traído en avión desdeBerlín a Barcelona, revela ahora a FARO

que en su libro mantiene que el dictadornazi fue embarcado en un submarino enla costa gallega, “con toda probabilidad enVigo”.

“Tengo al menos un testimonio espa-ñol que lo sitúa físicamente en la localidadcántabra de Somo, en una antigua hoste-ría llamada Las Quebrantas. Un jesuita de94 años conoce la historia. A Hitler lo tra-

jeron en avión desde Berlín a Barcelona.La siguiente pista aparece en Somo y, deacuerdo con los documentos y testimo-nios que hemos conseguido, fue embarca-do en un submarino en la costa gallega,estamos prácticamente seguros de que fueen Vigo. De acuerdo con documentosnorteamericanos desclasificados, sabemosque grandes Junkers volaron directamentea Suramérica, pero Hitler no iba en ellos.En esos momentos, el FBI busca a Hitleren España –estos documentos pueden serya consultados públicamente, aunque lagran mayoría están bajo secreto hasta2020–, donde lo sitúan Stalin y Zhukov, elmariscal que tomó Berlín, y el gobiernoespañol tiene que salir a desmentirlo. Elpunto de llegada del submarino quetransportó a Hitler a la Patagonia casi lotenemos acreditado, pero hay que hacerlotangible. Está en marcha una operaciónpara ello y ya hemos conseguido registrospor magnetografía, aunque no surgen to-davía por visión directa. Es una zona muyarenosa y supone un trabajo triple: regis-tralo, situarlo y sacar la arena. Va a ser cos-toso.”

El mundo dio por válida después de laSegunda Guerra Mundial la versión oficial

FARO DE VIGO• Domingo, 5 de octubre de 2008

2

UN REFUGIO EN LA LOCALIDAD PATAGÓNICA DE BARILOCHEAspecto externo de la finca patagónica San Ramón, de 10.000 hectáreas, situada a 15 kilómetros de Bariloche, en la que vivió Adolf Hitler, según el investigador AbelBasti. Esta propiedad estuvo en manos de alemanes desde principios del siglo XX, cuando perteneció al principado germánico de Schamburg-Lippe.

E

Interior de la finca, con vistas al lago Nahuel Huapi.

¿Fue una farsa el suicidiode Hitler en el búnkerberlinés asediado por elEjército Rojo en 1945? Elinvestigador Abel Bastiadelanta a FARO que suesperado libro presentarápruebas de que consiguióescapar a través de lacosta gallega.

� La fuga gallegadel Führer

“Tengo un testigo que sitúa a Hitler en la hostería Las Quebrantasde Somo (Cantabria). Estoy prácticamente seguro de que el siguientepaso fue el embarque en Vigo”

• TEXTO: SANTIAGO ROMERO• FOTOS: ARCHIVO DE ABEL BASTI

Page 3: NÚMERO 333 EL MAYOR SIGLO XX ¿Huyó HITLER · de la sierra P. 10-11 espacios Pensando en verde P. 12 salud Insuficiencia cardiaca P. 13 tal como es ... rico informe y reco-noce

según la cual Adolf Hitler se habría suici-dado en abril de 1945 con su mujer EvaBraun en el búnker asediado por las tro-pas rusas que entraban en Berlín. La acep-tación de la muerte del führer, jamás de-mostrada con pruebas, se basófundamentalmente en la investigación lle-vada a cabo por el historiador y agente dela inteligencia británica Hugh Trevor-Ro-per por encargo del propio Churchill, quevería la luz años después en un libro titula-do “Los últimos días de Hitler” y que aúnhoy en día se considera la biblia sobre elasunto.

TESTIGOS NAZIS

Trevor Roper interrogó personalmen-te a los dirigentes nazis prisioneros, así co-mo a aquellas personas quese habían movido en el en-torno de Hitler, como fue-ron los casos del militar deEstado Mayor Von Lo-ringhoven –que poste-riormente sería generalde la OTAN– o de la se-cretaria del führer TradlJunge, cuyas memorias–junto con la investiga-ción de Roper– fueronel armazón histórico dela reciente película “Elhundimiento” sobre laagonía del nazismo. Elpropio Roper –que sedecanta por la versióndel suicidio– admitesin embargo muchaslagunas en su histó-rico informe y reco-noce que no existeninguna pruebaconcluyente de la

muerte de Hitler. Los puntos oscuros rea-parecen también en la reciente obra “Lacaída de Berlín” del historiador británicoAntony Beevor –también partidario de lateoría oficial del suicidio– que revela sinembargo que el servicio de inteligencia delEjército Rojo –el Smersh– prohibió la en-trada en la guarida de Hitler al mismísimomariscal Zhukov, máxima autoridad de lastropas que conquistaron Berlín, quien afir-mó en una rueda de prensa ante una mul-titud de corresponsales de guerra en abrilde 1945 que el cadáver de Hitler no habíasido hallado y que se le daba por fugado.Beevor recoge también un oscuro episodioque da a entender que en el búnker se en-contró el cadáver de un segundo Hitler–también con bigotito y flequillo transver-sal– que fue descartado por llevar calceti-nes zurcidos, algo que les pareció impro-pio del führer.

“Si se hiciera un juicio histórico sobre

¿UN HITLER ANCIANO?La fotografía, enviada anónimamente al investigador Abel Basti ysometida a varios análisis de técnicas faciales, muestrasupuestamente a un Adolf Hitler anciano en Argentina

El FBI buscó a Adolf Hitler en España al final de la guerra, co-mo prueba un documento fechado en 1947 –se reproduce ala dere-cha de esta misma página– que ha sido desclasificado reciente-mente. “Hitler, Eva Braun y 13 jerarcas nazis aterrizaron enBarcelona el 27 de abril de 1945, en un vuelo que partió de Berlín ehizo escala en Linz (Austria)”, sostiene Abel Basti.

“Viajaron en un avión Junker 290, número de serie 0163, códi-go PIPQ, que tiempo después fue localizado por los aliados en unaeropuerto naval de la localidad de Travemünde, cercana a Ham-burgo”, revela el investigador, para quien España “apenas fue untrampolín para el escape de Hitler en submarino hacia Suraméri-ca”.

“Este documento del FBI, fechado en mayo de 1947, cobra va-lor uniendo todos estos datos históricos, aunque mi teoría es queHitler estuvo en España no más de un mes y ya había abandonadoese país cuando el Ejército estadounidense lo buscó allí”, afirma elexperto en nazis fugados en Latinoamérica.

El FBI lo buscóen España

Vigo SomoSomo

BarcelonaBarcelona

Linz

Bariloche

Berlín

El itinerario de lapretendida fuga de

Hitler pasa porAustria, Barcelona y

Cantabria, hastaalcanzar en Vigo alpunto de embarqueen submarino haciala Patagonia. Abajo,

documentación falsadel jerarca nazi Adolf

Eichmann huido aArgentina

FARO DE VIGO • Domingo, 5 de octubre de 2008

3

Page 4: NÚMERO 333 EL MAYOR SIGLO XX ¿Huyó HITLER · de la sierra P. 10-11 espacios Pensando en verde P. 12 salud Insuficiencia cardiaca P. 13 tal como es ... rico informe y reco-noce

FARO DE VIGO• Domingo, 5 de octubre de 2008

4

el destino de Hitler –replica el investiga-dor Abel Basti– se puede asegurar que yahay más pruebas que demuestran que es-capó que las relacionadas al supuesto sui-cidio. Como fundamento de su presuntamuerte sólo existe la declaración de unpuñado de nazis fanáticos. La farsa con-templaba que ellos contaran la misma his-toria. Pero no hay pericias del lugar delsuicidio, ya que no se encontraron ele-mentos relacionados con su muerte. No seencontró el arma asesina, ni balazos en lasparedes o en el techo, ni los cadáveres en eldespacho de Hitler. Excepto un pequeñocharco de sangre que no se pudo demos-trar que perteneciera al Canciller alemán.Tampoco hay un solo testimonio que hayadicho que vio a Hitler pegándose un tiro.O una foto de los cadáveres en el lugar delsuicidio o ardiendo en la supuesta pira fu-neraria. Se encontraron en los jardines va-rios cadáveres, algunos quemados, y unpar de ellos fueron atribuidos a Hitler. Pe-ro en las pericias forenses se demostró queninguno tenía las medidas ni las caracte-rísticas físicas del canciller del TercerReich. Esta realidad quedó documentadapor los soviéticos. Después de la guerra,Stalin quería juzgar a Hitler en Nürem-berg, y en el Senado norteamericano se

analizó ofrecer una recompensa de un mi-llón de dólares por su cabeza. Alemania, alno haber certificado de defunción ni ca-dáver, lo declaró muerto en 1956 en pre-sunción de fallecimiento. Así que, paraAlemania, Hitler estuvo vivo desde 1945hasta esa fecha”.

El episodio mencionado por Beevorde los dos cadáveres de Hitler hallados enel búnker sugiere obviamente el tema de

los dobles del führer, nunca reconocidooficialmente ya que echaría por tierra laaceptación de la tesis oficial al poder tra-tarse de un doble el cuerpo supuestamen-te encontrado por los soviéticos cuyaidentificación jamás se ha verificado feha-cientemente.

Basti –que restringe lógicamente lasinformaciones anticipadas sobre su próxi-

mo libro– revela que una de las pruebasque maneja sobre la activa existencia dedobles de Hitler en los últimos días del na-zismo la encontró en un aparentementeinocuo libro publicado en España. Se re-fiere a las memorias de Joaquín NavarroCristóbal corresponsal de “La Vanguar-dia” en Berlín durante la Segunda GuerraMundial –que firmaba con el pseudónimode Cristóbal Tamayo–, reeditadas en 2005

con el título de “Los últimos días de Ber-lín”. Navarro, fallecido en 1970, cuenta eneste libro su experiencia a bordo del últi-mo servicio aéreo de Lufthansa entre Es-paña y Berlín en abril de 1945. “Para al-guien que no esté muy familiarizado conel tema de la muerte de Hitler, el pasaje esirrelevante, pasa como una historia másde los últimos días de guerra en Berlín.

Pero contiene un dato que contradice to-das las versiones oficiales. Navarro queríaver cómo caía Berlín, quería llegar antesde que los rusos la tomaran. Cuenta quellegó al aeropuerto de Tempelhof, situadoa 20 kilómetros de Berlín, a media maña-na del 20 de abril de 1945. No había formade llegar a la capital, sitiada por el EjércitoRojo, así que se queda en el aeropuertohasta que de pronto aparecen cazas alema-nes. Pregunta que está pasando a oficialesde las SS y le dicen que llega el führer.Efectivamente, ve como Hitler baja de unJunker 290 y lo trasladan a Berlín. Navarroconsigue viajar también en un camión mi-litar y se vuelve a topar con el auto en elque iba Hitler girando por las calles deBerlín. Lo asombroso es que la historiaoficial mantiene –y en eso está todo elmundo de acuerdo– que Hitler entró en elbúnker el 19 de enero de 1945 y que no sa-lió nunca de allí. El inocente testimoniode Navarro evidencia el tema de los doblesde Hitler, que es lo que se va a emplear enla farsa del suicidio en el búnker. Lo ciertoes que nadie sabía a ciencia cierta dónde sehallaba Hitler en esos caóticos días de lacaída de Berlín. Como muestra la película“El hundimiento”, nadie vio a Hitlermuerto”, asegura Basti.

INEXPLICABLE

A estas alturas de la historia, resultainexplicable por qué buena parte de losdocumentos del servicio de inteligenciaestadounidense referidos a la muerte deHitler –un tema oficialmente zanjado–no pueden ser desclasificados hasta 2020– “y esto no implica que serán públicos enesa fecha, ya que pueden volver a reclasifi-carse”– ni tampoco el secreto que rodea a

Submarinos nazis enArgentina y Vigo

(derecha).

CÓNCLAVES NAZIS EN BARILOCHE TRAS LA SEGUNDA GUERRA MUNDIALEsta fotografía perteneciente al archivo de Abel Basti muestra una reunión de dirigentes nazis en la localidad patagónica de Bariloche poco después del final de la SegundaGuerra Mundial. El investigador Abel Basti sostiene que Hitler vivió en las proximidades de esta localidad tras fugarse de Berlín a través de la costa gallega.

“El embajador ruso en Buenos Aires me ha mandadollamar para decirme que Moscú está dispuesto a estudiarmi petición de análisis de ADN de los supuestos restosóseos del führer custodiados en el Kremlin”

Page 5: NÚMERO 333 EL MAYOR SIGLO XX ¿Huyó HITLER · de la sierra P. 10-11 espacios Pensando en verde P. 12 salud Insuficiencia cardiaca P. 13 tal como es ... rico informe y reco-noce

los documentos de la llamada operaciónUltramar Sur, el contenido de los interro-gatorios de militares argentinos a la tripu-lación de dos submarinos nazis –los U-530 y U-977–, que se rindieron enArgentina al término de la guerra y queEstados Unidos obligó a entregar a las au-toridades del país austral. “Ahí se cuentaque el 26 de junio de 1945, un submarinono identificado fue visto en las costas ar-gentinas mientras era reabastecido por unvelero. Del sumergible, según el dossier,desembarcaron en un bote de goma unhombre y una mujer, que fueron recibi-dos por un ciudadano alemán. Este datocoincide con un informe que el directordel FBI Edgar J. Hoover recibió de unagente de contraespionaje en septiembrede 1944, en el que se mencionaba comoposible escondite una residencia del con-de de Luxburg, encargado de las relacio-nes públicas del espionaje alemán desdela primera guerra mundial. Argentina en-tregó los submarinos y sus tripulacionesel 17 de julio de 1945, el mismo día quecomenzaba en Potsdam la cumbre de losvencedores. Allí, el secretario de Estadoestadounidense Jimmy Birnes preguntó aStalin durante el brindis si creía que Hi-tler estaba muerto. No, escapó a España oa Argentina, le respondió el líder soviéti-co. He conseguido también encontrar do-cumentación en la que Stalin y otros ge-nerales soviéticos hablan de la fuga deHitler a España. Un capitán argentino mereveló que en 1945 fue enviado con unbarco a Hamburgo para embarcar con pa-saportes falsos a una gran cantidad demandos nazis. En agosto de 2003, el go-bierno argentino ordenó investigar la des-trucción de dossieres que revelaban laidentidad de 43 jerarcas nazis llegadostras la guerra, entre ellos Eichmann,Mengele y Priebke”.

Vigo, el puerto de embarque en la su-puesta fuga de Hitler a la Argentina, segúnAbel Basti, fue durante la Segunda GuerraMundial una importante base de aprovi-sionamiento para los sumergibles alema-nes –como se puede comprobar en la céle-bre película de Hollywood “Elsubmarino”, dirigida por Wolfang Peter-sen–.

En las profundidades de la ría vigue-sa, frente a las islas Cíes, se encuentran lospecios de cuatro submarinos nazis hundi-dos por la aviación inglesa.

El periodista Eduardo Rolland cifraen 37 submarinos, con 1400 tripulantes,los submarinos alemanes hundidos enaguas del sur gallego. Al menos ocho U-boot fueron aprovisionados en Vigo (losU-29, U-43, U-52, U-77, U-96, U-434, U-574 y U-575) donde operó al final de laSegunda Guerra Mundial una importanteorganización de cobertura para la fuga denazis conocida como Der Spinner.

La actividad de los submarinos nazisen las costas gallegas llegó a ser tan intensaen los primeros años de la guerra queChurchill llegó a planear un desembarcoaliado en la zona de Doniños.

¿UNA FARSA?

¿Fue una puesta en escena con doblesel suicidio de Hitler en el búnker del Ber-lín sitiado? Resulta difícil de creer que unode los episodios más importantes de lahistoria haya sido sencillamente una farsa,pero no deja de ser inquietante la acumu-lación de indicios aparecidos últimamenteque nos dan a entender que la historia realpoco tiene que ver con la historia oficial.

No hace mucho, la BBC divulgó do-cumentos desclasificados que pruebanque los servicios de espionaje británicosconocían desde el principio el verdaderocometido de los campos de exterminio

nazis –algo que siempre fue oficialmentenegado– pero que no hicieron nada parano comprometer a sus fuentes de infor-mación. En la misma línea, un alto cargodel espionaje israelí, el mítico Mosad, des-veló recientemente que dejaron escapar aMengele –l monstruo de Auschwitz– porno arriesgar la captura de Eichmann.

Mengele moriría sin que nadie lo molesta-se en Brasil en 1979.

El mundialmente célebre escritorJohn Le Carré aportó también su grano dearena a este alud de revisiones al confesarque cuando era agente de la inteligenciabritánica estuvo a punto de pasarse a lossoviéticos. El motivo se encuentra en uno

de sus libros más duros – “Una pequeñaciudad de Alemania”– en el que relata co-mo buena parte del aparato nazionalso-cialista fue protegido por los aliados al fi-nal de la guerra.

“Lo único cierto en toda esta historia–afirma Abel Basti– es que a Hitler nadielo vio morir”.

l investigador Abel Basti, unode los mayores expertos ennazis fugados a Latinoaméri-ca, ha publicado ya “Barilo-che nazi” (2004) y “Hitler en

la Argentina” (2006), en los que desme-nuza las supuestas andanzas del líder delnazismo y su esposa Eva Braun en Ar-gentina en base a documentos oficialesargentinos y estadounidenses, y a genteque asegura haber visto e incluso atendi-do al matrimonio. Toda la prensa espa-ñola se hizo eco este verano del avance desu tercer libro, “Destino Patagonia”, queserá publicado a finales de año, al asegu-rar que tiene “pruebas fehacientes” de lallegada del Führer a España en abril de1945. Basti, que reveló a FARO DE VI-GO que su investigación apunta a que eldictador nazi fue embarcado en Vigorumbo a Argentina en un submarino,tiene en marcha una película sobre losnazis con investigadores europeos, asícomo una expedición para recuperar elsupuesto submarino en el que Hitler ha-bría viajado a la Patagonia desde Vigo.

–¿Cuál es su tesis de la fuga de Hi-tler?

–Actualmente estoy terminando deescribir el libro “Destino Patagonia”,donde se describe con detalle cómo sefugaron Hitler y Eva Braun. Hitler esca-pó vía aérea a Austria y luego a Barcelo-na, España. La última etapa fue en sub-marino, desde Vigo, con rumbo directoal litoral de la Patagonia. Finalmente enautomóvil, Hitler y Eva Braun, en un au-to con chófer y guardaespaldas –una ca-ravana de por lo menos tres automóvi-les–, se trasladó hasta Bariloche. Allí serefugiaron en la estancia San Ramón,ubicada a unos 15 kilómetros al este deese pueblo. Se trata de una estancia de100.000 hectáreas, con costa en el lagoNahuel Huapi, que históricamente estu-vo en manos de alemanes, desde princi-pios del siglo XX, época en que pertene-cía a un principado alemán, el deSchamburg-Lippe.

–¿Cómo vivió Hitler en Argenti-na?

–Hitler vivió con su esposa y susguardaespaldas en situación de fugitivo.

Los primeros años estuvo enla Patagonia y luego vivió enprovincias ubicadas más alnorte. Durante los primerosaños mantuvo reuniones en diferentespartes de Argentina e inclusive en el exte-rior –Paraguay– con otros nazis y refe-rentes de la derecha internacional. No te-nía el clásico bigotito y estaba rapado, asíque no era fácilmente reconocible. Vivióalejado de los grandes centros urbanos,aunque tuvo reuniones en Buenos Aires.Murió en los años 60 en Argentina, sien-do en este momento un tema de mi in-vestigación sus últimas horas y el destinofinal de sus restos.

–¿En qué pruebas se basa?–En documentos desclasificados y

otros a los que he tenido acceso. Pruebashistóricas son la posición pública de Sta-lin, quien hasta su muerte en 1953 sostu-vo que Hitler había escapado. Stalin lescomunicó esta misma información a losaliados en 1945. Hay tres versiones ta-quigráficas de Stalin en las cuales secomprueba que sostuvo que el líder ale-mán había huido. En Argentina he en-trevistado a personas que estuvieron conHitler. En los archivos rusos hay abun-dante documentación que demuestraque Hitler escapó.

–¿Qué repercusión tuvo su tesis?

–Mi libro ha tenido unaimportante repercusión, perola versión de la fuga es recha-zada oficialmente en Rusia,

donde sehan descartado descartado sis-temáticamente los pedidos de hacer unaprueba de ADN a los supuestos restos deHitler, aunque la reunión que acabo demantener con el embajador ruso en Bue-nos Aires me da esperanzas de que estocambie. Lo mismo ocurre con las nacio-nes involucradas en la guerra: EstadosUnidos acaba de reclasificar a 20 años to-do el material oficial relacionado con es-ta historia, y cuando se cumpla ese plazoseguramente volverá a ser reclasificado;los ingleses han reclasificado a 60 años ladocumentación que demuestra que Hi-tler escapó. Los investigadores no pode-mos tener acceso a esa información porese lapso.

–¿Quién protegió a Hitler?–Al final de la Segunda Guerra

Mundial se produjo un impresionantetrasvase de tecnología, cuadros de espio-naje –la base de la CIA– y capital nazis alos aliados, que fueron empleados en laincipiente guerra fría. La complejidad dela trama es enorme y aunque Hitler apa-rece en ella como lo más llamativo y fan-tástico, desde el punto de vista estratégi-co fue apenas un elemento menor.

Abel Bas t iExperto en nazis fugados a Latinoamérica

“Hitler murió en losaños 60 en Argentina” El investigador ultima la publicación de “Destino Patagonia” y prepara unfilme con financiación europea, así como una expedición para recuperarel supuesto submarino en el que huyó Hitler desde Vigo

El investigadorAbel Basti. / Foto:

EFE

FARO DE VIGO • Domingo, 5 de octubre de 2008

5

E• TEXTO: SANTIAGO ROMERO

Page 6: NÚMERO 333 EL MAYOR SIGLO XX ¿Huyó HITLER · de la sierra P. 10-11 espacios Pensando en verde P. 12 salud Insuficiencia cardiaca P. 13 tal como es ... rico informe y reco-noce

FARO DE VIGO• Domingo, 5 de octubre de 2008

6

–Que Dios me perdone, don Gena-ro, pero me he vuelto ateo.

–A ver, hijo mío, la gente no se“vuelve” atea; puede dejar de creer, te-ner una crisis de fe o volverse, eso sí,rematadamente loca. Lo tuyo es que tecaíste del caballo, viste una luz muybrillante y te “volviste” ateo. ¿Es así?

–Bueno, casi. En realidad iba en mi4x4 y me salí en la curva esa tan peli-grosa que hay a la entrada del pueblo.Lo demás es cuspidiño a lo que descri-be: vi una luz y me volví ateo.

–¿Y no sería la Benemérita, nues-tros hermanos en Cristo, que acudíanprestos a auxiliarte, so tarugo?

–Bueno, es posible. Pero es que yoya venía cargadito de ateísmo hasta lastrancas. Resulta que estuve en Fátima allevar a unos familiares (no le voy a de-cir quiénes son, que vienen de vez encuando por aquí) a que se paseasen derodillas por allí. ¡No sé porqué no ha-cen carreras de sacos o intentan mor-der una manzana con las manos atadas

a la espalda! El caso es que, cuando yatenía yo la mía destrozada de tantoagacharme a levantar a los pobres des-graciados desfallecidos, me obligarona entrar en un hipermercado del se...No, perdón, de la fe. Ríase usted delEroski, del Alcampo o del Continente.Aquello contenía de todo. Se lo juropor el Niño Jesús: había Vírgenes para

parar un tren... –¡Jesús, María y

José! ¿Qué me dices?¿Allí mismo, expues-tas a los ojos lujurio-sos de cualquier desa-prensivo?

–Bueno, sí. Pero esque eran como de escayola, ¿sabe, donGenaro? Bueno, y de plástico y de por-celana y de latón y de escai y de espartoy de cartón piedra. Para ver las de ura-nio había que entrar en una cámaraacorazada con un traje muy pesado, ypor ahí sí que no pasé.

–Ah, vale. Ya creí que tendría quedesenterrar el látigo y marcharme a Fá-tima a echar a los mercaderes del tem-plo, como hizo Nuestro Señor Jesu-cristo en una memorable ocasión.¡Aquellos mercachifles no tenían ni ladecencia de cotizar en bolsa, como lagente honrada!

–Bueno, ya. Pero es que no vea us-ted los precios. Por una figurita de laVirgen, ¡enana y sin pintar!, me pedíanveinticuatro euros del ala. ¡Y mis fami-liares estaban cargando un carrito contodo lo que veían! Nos dijeron que eraauténtica artesanía portuguesa, peroaquellos ojos achinados no me cuadra-ban con las Vírgenes que tiene ustedpor aquí... Por cierto, ¿dónde están?

–Ah, ya, ejem. Es que tuve que re-novar el aspecto de la casa del Señor elotro día. ¡La Iglesia tiene que ir con lostiempos que, más que correr, vuelan!

–Bueno, de acuerdo. Pero es que miateísmo crecía a medida que disminuíami tarjeta Visa en la caja.

–¿Quieres dejar de decir “bueno”cada vez que me respondes, zoquete?Tú no eres bueno: eres un desalmadoque piensa más en su Visa que en lasalvación de esos familiares tuyos.(Que ya me figuro quiénes son...)

–Bueno, don Genaro; pero, ¿quédecía usted por lo bajinis?

–Nada, hijo, que los caminos del Se-ñor son inescrutables. ¡Y tú eres unateo de dos duros! Tú lo que pasa esque quieres escaquearte de las calderasde Pedro Botero. Que bien sé yo lo quehaces con la Petro ahí al lado del río, enesa praderita preciosa donde se oye elrumor de los árboles y el canto de lospájaros...

–Bueno, sí señor, muy bueno el si-tio. Cojonudo, diría yo.

–¡Cállate, botarate! El pecado es elpecado, se cometa donde se cometa. ¡Yni sueñes con borrarte del rebaño!¡Que te veo venir, apóstata! Así queahora te me vas a casa, te encierras yrezas cien avemarías durante tres díasen ayunas... (Y si me das el teléfono dela Petro, te doy bula...)

–Bueno, vale, pero ¿qué mascullausted?

–¡Me tienes hasta los cojones! ¡Fue-ra de aquí, que te voy a quitar el ateís-mo a hostias! ¡Y no precisamente de lasque me hace el panadero...!

[email protected]

Pensamientosde Mi-au

VÍCTORIGLESIASVIQUEIRA

JULIÁN HERNÁNDEZ

NOTICIAS DEL SUBMUNDO

En el confesionarioSe apunta a un cursillo de bue-nas maneras, ¡qué carallo!

Va como una moto y le endilganuna multa por no llevar casco.

La gente con clase hace exposi-ción de motivos.

A la peluca la pintan calva.

Por no molestarse, ni siquiera lodescarta.

Hablar con propiedad, mejor sise poseen bienes raíces.

Lo primero es lo primero, aun-que no se sepa por qué.

Pinta un cuadro tan modernísi-mo que se entenderá muchosaños después.

Voy a no pensarlo más, si lo con-sigo.

Le colocan un corazón de plásti-co y se enamora de una muñecade goma.

El jefe está en ese puesto porqueno le encontraban encaje.

Soy tan sensible que igual me ca-breo antes de que me des moti-vo.

En los atascos, el más enfadadoes el espejo retrovisor.

Hago también el tonto que seríalástima dejar la representación.

Confiarse mutuamente es apos-tar que gane el prójimo.

La crisis es una estratagema paraque vayamos más al fútbol.

En el bar, las empanadillas de ai-re: ¡volando!

Requesón, para el inglés: reque-chis.

na nueva camada de universita-rios estrena estos días esta fla-mente condición que los ubica

en la elite estudiantil española. Mayor-mente, llevan escolarizados más de lastres cuartas partes de sus vidas –algunoscomenzaron incluso en la guardería– y,quieran que no, vienen a representar a lahornada más emblemática de la quintadel botellón, que asomó a finales de ladécada de los noventa del siglo pasado yque, símbolo de nuestra alegre juventud

en el cambio de milenio, hoga-ño trae de cabeza a alcaldes, di-putados, ministros y, por enci-ma de todos, a los hosteleros.

Llega esta quinta (o generación) a laUniversidad precedida de la peor de lasfamas posibles: la de los haraganes, losvagos, los conformistas, los pobres deespíritu ataviados con camisas de marca.No faltan quienes han llegado a acusar asus elementos de analfabetos funciona-les que además de no saber leer ni escri-bir, ni siquiera se han enterado de su im-presa ignorancia.

En general, y salvo algunos casos deradicalismo que huele a crema de afeitarde segunda mano, no es una muchacha-da politizada, y desde luego no se carac-teriza por creer en sociedades más justas,en sus deseos de cambiar el mundo, nien cubrir las quinielas de la Utopía, aun-que se enfunden camisetas del Che Gue-vara y hagan versiones en rock and rollde las canciones de Víctor Jara imitandoel No future de los Sex Pistols. No sólo,

aunque no lo sepan, son unamunianos,es decir, ni han inventado nada ni se lesha mentado en las neuronas, sino que,rumorean las lenguas viperinas, desco-nocen el significado de la palabra inven-to por ser su vocabulario más bien tiran-do a enano así como henchido deapócopes y contracciones.

Durante su infancia, más que aaprender a andar en biclicleta se han de-dicado a coleccionar juegos de play sta-tion a cada cual más violento, y abundanlos casos en los que las anímicas vidasparalelas que han puesto en marcha lesocupan más horas que las carnales. Suspadres y sus maestros se han tirado mu-tuamente los trastos a la cabeza por lacalidad de la Educación y la Enseñanzaque han dejado de recibir a lo largo unossucesivos cursos que han aprobado sindar ni golpe, y ya se ha comprobado queexiste un porcentaje nada desdeñable deestos chavales y chavalas que no se hamatriculado en la carrera que en verdadquiere, sino en la que ha podido; eso,

por no hablar de la sinceridad con que tecontestan si les preguntas qué tal se vivede papá y mamá o cuándo tienes pensa-do abandonar tu dormitorio.

Tan culpables o inocentes como suscreencias morales, ellos y ellas conside-ran que la semana sólo consta de dos otres días, los del finde, y de apostar porun horizonte votarían por aquel partidoque, como en el cuento de Pinocho, lesprometiese seis festivos y un domingo.

Pero esta quinta del botellón se pre-sentará y ganará elecciones, ocupará lospuestos directivos de las más grandesmultinacionales, destacará cada quienprofesionalmente en su respectiva espe-cialidad, superará el trauma de no haberaguantado el primer casting de Opera-ción Triunfo o el primer mes en la casadel Gran Hermano y, a pesar de todo,acabará gobernándonos a todos y acu-sando a sus nietos de lo mismo de lo queahora en absoluto, y con razón, para na-da se sienten aludidos.

Es ley de vida, divino tesoro.

USALVADOR RODRÍGUEZ

BLUES DELA FRONTERA

La quinta del botellón

Page 7: NÚMERO 333 EL MAYOR SIGLO XX ¿Huyó HITLER · de la sierra P. 10-11 espacios Pensando en verde P. 12 salud Insuficiencia cardiaca P. 13 tal como es ... rico informe y reco-noce

ara adentrarse en el laberinto delas hipotecas basura o “subpri-me” y la crisis financiera inter-nacional, nada mejor que el hu-

mor. Una parodia de los humoristasingleses John Bird y John Fortune, conoci-dos como “The Long Johns” hace furor eninternet pues se ha convertido en una cla-se magistral sobre la crisis hipotecaria.

La parodia consiste en una entrevistaa un falso analista financiero sobre el fe-nómeno “subprime”. A continuación, setranscribe su contenido:

¿Cuáles son las causas reales de lavolatilidad del mercado, específica yespecialmente en EE UU, donde sehan concedido abundantes créditoshipotecarios a gente que no los puedepagar y para propiedades que estánperdiendo valor?

Sí, son las hipotecas “subprime”.

¿Cómo funciona eso?Imagina, si puedes, a un negro de-

sempleado en camiseta sin mangas senta-do en un pórtico derruido en Alabama. Yun hombre se le acerca y pregunta: ¿quierecomprar eso antes de que se caiga? Te de-jaría el dinero.

Y ese hombre ¿es un banquero?No. Es un vendedor de hipotecas. Su

sueldo depende de cuántas haga.

Así que sus criterios no son de fiarse.Absolutamente.

¿Y entonces qué pasa?Esa deuda es cogida por un banco y

empaquetada con otras similares.

¿Sin entrar en detalles acerca de loque hay dentro?

Sin entrar en nada de detalles. Es de-masiado aburrido… Bueno, eso se lleva aWall Street. Y entonces algo extraordina-rio pasa. De alguna forma ese paquete dedeudas arriesgadas deja de serlo y se con-vierte en un “Vehículo de Inversión Es-tructurado”.

Un SIV.Sí, exactamente.

Y entonces alguien como tú va y loscompra.

Sí. Lo compro.Y enton-ces llamo a alguiende Tokyo y ledigo: Tengoeste pa-quete ¿loq u i e r e sc o m -prar? Yme pregunta:¿Qué hay en él? No tengo la menor idea,digo. Y me dicen: ¿Cuánto quieres? Le di-

go que “Cien millones de dólares”. Y medice “Vale” y ya.

Y presumiblemente, eso puede pasarvarias veces con el mismo paquete.

Posiblemente, sí.

Y cada vez que lo haga, tú, o alguiencomo tú sacará beneficios de ello.

Claro. No puedes esperar que se hagapor nada. Es un trabajo duro.

Y sabiendo que en esos paquetes haymuchas deudasarriesgadas, ¿qué eslo que hay enellos queatrae alos in-verso-res?

Es que esos “hegde funds” tienen muybuenos nombres.

¿Quieres decir que son de firmas res-ponsables?

No, nada tiene que ver con la reputa-ción. Es que los nombres que inventanson muy buenos. Te voy a poner un ejem-plo. Hay una firma americana muy cono-cida, Bear Stearns, que tiene dos de esosfondos que se especializan en hipotecas.Perdieron tanto dinero, perdieron tantovalor, que Bear Stearns anunció que ten-drían que inyectar tres mil doscientos mi-

llones para mantenerlos a flote. Y aun asílos inversores perderían dinero y tendríanque abonar uno de ellos. Pues uno de esosfondos se llamaba Fondo Estratégico deCrédito Estructurado de Alta Gama y elotro se llamaba Fondo de Apalancamientode Crédito estructurado de Alta Gama.

¿Suena muy bien!Ahí está la magia del mercado. Lo que

empezó como unos miles de dólares de unnegro desempleado se convierte en unFondo de Apalancamiento de Crédito es-tructurado de Alta Gama.

Me gusta como suena.Es bueno. Suena muy fiable. Tiene

buenas palabras, palabras como “Alto”.

“Alto” es bueno.Mejor que “Bajo”. De todas formas, sí.

Y “Estructurado”.Muy buena.

Y “Mejorado”.Me encanta

“Mejorado”.

Compraría cual-quier cosa quepusiera “Mejora-do”.

Quizá la historiafuera otra si se llama-ra “Fondo del Negrodesempleado”.

–Sí, porque quizáentonces alguiensospecharía de al-go.

Pese a esos nom-bres tan plausibles,seguramente la reali-dad es que la gente

que ha prestado todo ese dinero ha sidotremendamente estúpida.

No, lo estúpido es que a alguien se leocurriera preguntar cuánto realmentevalían esas casas. Si no lo hubiera he-cho todo hubiera seguido como siem-pre.

Pero ahora se dice que la crisis se pue-de convertir en un colapso financiero.

¿Se puede evitar?Se puede evitar si los gobiernos y ban-

cos centrales nos devuelven a los especula-dores el dinero que perdimos.

¿Pero eso no sería recompensar lacodicia y la estupidez?

No, no. Es recompensar lo que el pri-mer ministro Gordon Brown llama el in-genio del mercado. No queremos ese di-nero para gastárnoslo, sino para seguircomprando y prestando como siempre,sin pensar en lo que ha pasado.

Bueno, sí pero si pasara lo peor y norecibierais el dinero, ¿qué pasaría?

Pues habría otros “crack”, y te diría loque la gente como yo siempre dice: quenosotros no sufriremos, sino tu fondo

de pensión.

TEXTO: REDACCIÓN

P

El “fondo delnegro en paro”

FARO DE VIGO • Domingo, 5 de octubre de 2008

7

El vídeo de una parodia de dos conocidos humoristas británicos se convierte eninternet en uno de los enlaces más recomendados para entender la crisis “subprime”.

John Bird y John Fortune, “The Long Johns”.

Page 8: NÚMERO 333 EL MAYOR SIGLO XX ¿Huyó HITLER · de la sierra P. 10-11 espacios Pensando en verde P. 12 salud Insuficiencia cardiaca P. 13 tal como es ... rico informe y reco-noce

l sureste de la provincia de Burgosy en la bella comarca de la Sierrade la Demanda, la villa está encla-

vada en un paraje espectacular, situada alfondo de un valle, a 1.200 metros de altitudy rodeada por las elevadas cumbres de laSierra de Neila. El espacio de las lagunasque también llevan el nombre del pueblo, aescasos kilómetros de distancia, será decla-rado el próximo año Parque Natural paragarantizar su conservación y mejorar supotencial turístico. Una zona protegida quetendrá su propia Casa del Parque a modode centro de interpretación en la antiguaiglesia de San Miguel, uno de los muchosedificios de interés que se pueden visitar enesta localidad burgalesa.

El núcleo serrano alcanzó esplendoren los siglos XVII y XVIII por su impor-tancia ganadera y su vinculación al RealConcejo de la Mesta. El relieve que alcan-zaron los ganaderos en este rincón de lasierra ha quedado plasmado en las nume-rosas mansiones solariegas que aún subsis-

ten. Es el caso de la casa de los MárquezPrado, situada en la Plaza Mayor, con el es-cudo familiar en la fachada, o la casona delos Cuesta, en el barrio de San Miguel, quecuenta con una hermosa portada renacen-tista. Asimismo, en la plaza del Empedra-do, se encuentra la casa palacio del Cura

Merino —una de las figuras durante laGuerra de la Independencia contra el ejér-cito napoleónico francés— que establecióaquí su cuartel general.

El casco urbano está dividido en losdos barrios que llevan el nombre de sendostemplos. En el de San Miguel hay que acer-

carse hasta su iglesia que, además del ábsi-de y la torre, conserva una de las lápidasmás antiguas del románico burgalés. Eledificio, cedido por el Ayuntamiento, serála sede de la futura Casa del Parque Natu-ral de Neila, donde se podrá hacer un reco-rrido por la evolución de la zona desde laépoca glaciar y habrá un “rincón de la me-moria”, donde se expondrán actividadestradicionales del entorno que ahora estánprácticamente desaparecidas, como latrashumancia. Neila fue el centro pastorilmás importante de toda la región y en sutérmino funcionó un gran lavadero de la-na. En el primer trimestre de 2009 el pro-yecto puede ser ya realidad.

Pero el núcleo principal del pueblo esel barrio de Santa María, presidido por laiglesia del mismo nombre, de formas góti-cas tardías, aunque conserva una notablepila bautismal románica y un interesanteretablo de estilo prechurrigueresco. En estebarrio y muy cerca del casco urbano se en-

FARO DE VIGO• Domingo, 5 de octubre de 2008

8

NEILA

La perla de la sierraTEXTO: TERE GRADÍN

ALa villaalcanzóesplendor enlos siglos XVIIy XVIII por suimportanciaganadera y suvinculación ala Mesta

La importancia que alcanzaron los ganaderosde la Mesta en este rincón serrano ha quedadoplasmada en las numerosas casas solariegasque aún subsisten. Debajo, el magníficoenclave de las Lagunas de Neila.

Enclavada en un espectacular paraje de la Sierra de la Demanda, esta villaburgalesa es uno de los pueblos serranos con más encanto de la comarca. LasLagunas de Neila complementan sus muchos alicientes paisajísticos y naturales,a los que se añade un patrimonio monumental que tiene en las iglesias de SanMiguel o de Santa María algunas de sus muestras más interesantes.

Page 9: NÚMERO 333 EL MAYOR SIGLO XX ¿Huyó HITLER · de la sierra P. 10-11 espacios Pensando en verde P. 12 salud Insuficiencia cardiaca P. 13 tal como es ... rico informe y reco-noce

cuentra otro lugar de visita obligada, el na-cimiento del río Neila, que en tierras rioja-nas se convierte en el Najerilla.

Unos kilómetros antes del pueblo, a laaltura del puerto del Collado, una pista as-ciende hasta las lagunas de Neila. Se tratade un espectacular conjunto de pequeñoslagos de origen glaciar —Haedillo, Legua,Tejera, Larga, Pardillas, Patos, Brava o de laCascada— de los que destaca la LagunaNegra, igual de famosa que su homónimaubicada en los montes sorianos de Urbión.En sus frías y misteriosas aguas se reflejanlas agrestes cumbres del entorno. Porquesin duda alguna, aquí el principal protago-nista es el paisaje. Y el Parque de las Lagu-nas Altas de Neila es uno de los parajesmás bellos que se pueden visitar. Las aguasresponden a nombres tan sugerentes comolaguna de la Cascada, laguna de los Patos,laguna Negra, laguna Corta, laguna Lar-ga..., inmersas en el corazón de la sierra yjusto en el linde del bosque de pinos silves-tres que alberga una nutrida representa-ción de flora y fauna. Al regreso, el asomoal bien señalizado “Mirador” es el mejor fi-nal en este recorrido por la Sierra de la De-manda.

La localidad de Neila es también unode los mejores puntos de partida para ha-cer excursiones por el entorno. Los aman-tes del arte y de la arqueología se van a en-contrar necrópolis y eremitoriosaltomedievales como en Quintanar de laSierra, iglesias de origen prerrománico co-mo en Tolbaños de Abajo, Barbadillo delPez y numerosas iglesias románicas comoen Tinieblas o Huerta de Arriba.

A la izquierda,detalle del ábsiderománico de laiglesia de SanMiguel. Al lado, eltemplo con latorre. Esta antiguaiglesia acogerá lafutura sede delParque Natural delas Lagunas deNeila. Debajo, elpórtico lateral de laiglesia de SantaMaría, queconserva formasdel gótico tardío.

Sobre estas líneas, el centro urbano con el Ayuntamiento y una de las varias casas solariegas de la villa. Al lado, la cueva donde nace el río Neila.

A diferencia del más popularFestival de Primavera, de tipo clásico,el Festival de Otoño de Budapest(www.festivalcity.hu/bof) es punto deencuentro de nuevos creadores,presenta proyectos que representannuevos rumbos en los génerosartísticos. Entre los campos que abarcaestán la música, el teatro, la danza, lasbellas artes y el arte multimedia, elcine y la literatura, además de varioshappenings. Iberojet ofrece una

escapada de 3 noches en régimen dealojamiento y desayuno más avióndesde 462 euros. Información enagencias de viajes y www.iberojet.es.

La Feria del Libro de Frankfurt(www.book-fair.com/en) se desarrolladel 15 al 19 de octubre. Todos estánallí: autores y editores, vendedores delibros y bibliotecarios, comerciantes dearte e ilustradores, agentes yperiodistas, empresas de servicios deinformación y lectores. Condor

Vacaciones propone un recorrido porlas principales ciudades alemanas conparada en Frankfurt, donde se podrádisfrutar de un magnífico crucero porel Rhin. En agencias.

“Etruschi. Le antiche metropilidel Lazio” es el título de la exposiciónque se celebra en el PalazzoEsposizioni de Roma(www.palazzoesposizioni.it) desde el16 de octubre al 6 de enero de 2009,en la que se recoge y describe lasexcelencias de la civilización etruscadel Lazio. Iberojet ofrece unaescapada de 4 noches en régimen dealojamiento y desayuno más avióndesde 410 euros. En agencias de viajesy www.iberojet.es.

Se llama Hotel de las Letras y estásituado en el número 11 de la GranVía madrileña. Ocupa un edificiohistórico y conjuga diseño con buenagastronomía y literatura. Cuenta con103 habitaciones, biblioteca, spa yotros servicios. 902 422 482.

Madrid

Roma

Frankfurt

Budapest

FARO DE VIGO• Domingo, 5 de octubre de 2008

9

Otras ru tas

Frankfurt.

Budapest.

Dónde comerBenlloch (947 38 07 08), en Cardenal Benlloch, 5,

en Salas de los Infantes. Cocina casera y regional.Pinares, en la Av. Gral. Jordana, 26, en Quintanar de laSierra.

Dónde dormirHotel Villa de Neila (947396242), dentro del

pueblo y en su entorno natural.Casa Rural El Macho(947 396244)

Cómo llegarDesde Burgos, por la autovía de Madrid. En

Sarracín hay que desviarse por la carretera de Soria yalcanzar Salas de los Infantes para continuar haciaQuintanar de la Sierra.egar

Más informaciónAyuntamiento: 947395464 y www.villaneila.com y

www.sierradelademanda.com.

De visitaSalas de los infantes es rica en yacimientos

prehistóricos y paleontológicos, con testimonios quevan desde el Paleolítico (Inferior, Medio y Superior), ala Edad del Bronce, la Edad del Hierro y la épocaromana. Cuenta con un importante MuseoPaleontológico donde se pueden ver restos dedinosaurios. La población conseva además viejosrincones con sabor tradicional: casonas con escudosnobiliarios y casas serranas donde aún se ahúman losjamones y chorizos.

Page 10: NÚMERO 333 EL MAYOR SIGLO XX ¿Huyó HITLER · de la sierra P. 10-11 espacios Pensando en verde P. 12 salud Insuficiencia cardiaca P. 13 tal como es ... rico informe y reco-noce

l color verde ilumina e integra losespacios de esta vivienda situadaen la villa del Louro y decorada

por el estudio Cutre de Luxe de las vigue-sas Ana Soler y Mila Pereira. Las interio-ristas, que combinan su formación enBellas Artes y diseño textil, enriquecenlos ambientes con sus propias obras pic-tóricas y composiciones a partir de dife-rentes papeles. Con uno estampado entonos pistacho de texturas brillantes ymates firmado por Coordonné crean vín-culos entre la entrada y el salón comedorde este piso piloto de la promotora Porri-ño Urban, sito en la avenida de Galicia.

En el salón se distinguen tres am-bientes diferenciados –estudio, estar y co-medor– y una de las paredes se viste contres papeles en blanco, negro y verde cor-tados con diferente grosor y dispuestos enhorizontal. La zona de trabajo dispone deuna mesa de cristal con pies cromados so-bre la que se exponeun óleo de Soler,además de una re-producción de la si-lla Panton en colornegro.

El estar se orga-niza con un mueble-estantería en wen-gué, un sofá dealgodón blanco,acompañado de ba-úles de piel en elmismo color, y unamesa centro com-puesta de dos piezasde cristal y resina. Laalfombra y los coji-nes se coordinan enblanco, morado yverde.

Las cortinas delcomedor están con-feccionadas con untejido en seda deSaint´Honoré por latienda viguesa NobHill, de donde pro-ceden casi todos los tejidos y papeles de lavivienda. La mesa con sobre de cristal ybase cromada cuenta con sillas de resinaen blanco, mientras que la lámpara se fo-rró con los mismos papeles de las pare-

des.En la habitación principal se optó

por instalar un papel pintado con dibujosgeométricos en tonos verdes y beis rema-tado en una moldura. A cada lado de la

cama, un mueble de inspiración orientaly tres mesillas libro de piel que sostienenun espejo con marco de nácar.La ropa de cama procede de Za-ra Home y, a igual que la lámpa-

E

El luminoso y alegrecolor verde es el

“leitmotiv” de lostejidos y las

composicioneselaboradas con

papeles dediferentes texturasen el vestíbulo, el

salón y la suite.

FARO DE VIGO• Domingo, 5 de octubre de 2008

10

TEXTO: SANDRA PENELASFOTOS: RAFA ESTÉVEZ

Pensando EN VE

Page 11: NÚMERO 333 EL MAYOR SIGLO XX ¿Huyó HITLER · de la sierra P. 10-11 espacios Pensando en verde P. 12 salud Insuficiencia cardiaca P. 13 tal como es ... rico informe y reco-noce

ra, se eligió en tonos acordes con el papel de la cabe-cera. Las cortinas son de lino en marrón. El cuarto de

baño cuenta con el lavabo encastrado en un mueble de acaba-do en wengué y la zona de ducha está separada por una mam-para de cristal.

En la habitación infantil destaca el mural pintado a manopor las decoradoras: una sinuosa carretera que enmarca la ca-ma nido y terminaen unos divertidosedificios. La colchay los cojines sonbeis con topos enblanco y las corti-nas también se eli-gieron de lino ma-rrón. El resto delmobiliario se ad-quirió en maderade pino decapaday con motivos in-fantiles.

[email protected]

FARO DE VIGO• Domingo, 5 de octubre de 2008

11

RDE

En la primera página,panorámica delsalón comedor y,debajo, detalles dedos ambientes. Enesta página y dearriba a abajo, elestudio del salón,con la entrada alfondo; un rincón delestar, donde seaprecia el mismopapel del vestibulo;el dormitorioprincipal; y el infantil.

Page 12: NÚMERO 333 EL MAYOR SIGLO XX ¿Huyó HITLER · de la sierra P. 10-11 espacios Pensando en verde P. 12 salud Insuficiencia cardiaca P. 13 tal como es ... rico informe y reco-noce

os cardiólogos coincidenen el diagnóstico: no hayconciencia social sobre la

importancia de la insuficienciacardiaca, aunque cada vez afectaa un mayor número de pacientes.No tomamos conciencia pese aque se trata de una enfermedadprevenible y evitable si se tomanuna serie de simples medidas. Sinembargo, es la única patologíacardiaca que aumenta y todo pa-rece indicar que seguirá el mismorumbo en los próximos años. Ya pesar de ello, todos los estu-dios indican que tenemosuna “preocupante ignoran-cia” sobre ella, sobre sussíntomas, sobre su preven-ción y sobre su tratamien-to. Apenas un 3 por cientode europeos, según las en-cuestas pudo definir lossíntomas y menos del 30por ciento llegaron a con-siderar que era grave.

Como su nombre indi-ca, se produce cuando el co-razón no envía sangre sufi-ciente para abastecer lasnecesidades del organismo. Pue-de afectar a cualquier edad aun-que es mucho más frecuente enpersonas mayores. Es una situa-ción a la que se llega gradual-mente y que se debe o bien a le-siones del músculo cardiaco, ahipertensión no controlada o alya llamado “síndrome del estilode vida”. Todo ello hace que el co-razón no se contraiga con la mis-ma intensidad o con la mismafuerza. Y al no llegar la sangre asu destino, el organismo la recla-ma. El músculo cardiaco enton-ces tiene que acelerarse para tra-tar de servir a los tejidos lo queellos necesitan. Pero no puede. Elcorazón entonces, como múscu-lo que es, crece, aumenta de ta-maño, lo que complica aún másla situación.

SíntomasComo los tejidos no reciben

la sangre necesaria para su co-rrecto funcionamiento, empie-zan a mostrarse una serie de se-ñales que aumentan progresi-vamente. Por ejemplo, aparecefatiga y es fácil que tareas que an-tes se realizaban sin problema deningún tipo, ahora exijan un des-canso intermedio. Subir escaleraso un movimiento rápido originadificultad respiratoria o por lomenos un jadeo que denuncia lafatiga. En ocasiones se tiene unasensación repentina de falta deaire y es frecuente que haya unatos seca y repetida. Una de lasprimeras señales de aviso es sen-tirse cansado, débil, síntomamuy similar al que se tiene cuan-do hay anemia. También se des-

cribe laaparición deedema, es de-cir, piernas, pieso tobillos hincha-dos por acumulaciónde líquido, lo que llevaa una disminución deorina (aunque por la nochesea más frecuente la mic-ción). Puede darse también unaumento de peso sin razón apa-rente alguna.

Se debe precisar que los sín-tomas de la insuficiencia sonmuy variables según cada pa-ciente y según el estado de evolu-ción. Hay quien tarda en acudiral médico porque cree que sonpropios de la edad. Otros, al sa-ber que son típicos de la insufi-ciencia consideran que son inevi-tables. Por eso, la FundaciónEspañola del Corazón recomien-da que si nota cualquiera de lossíntomas, lo comente con el mé-dico.

TiposLa insuficiencia es un proce-

so que va avanzado de maneralenta y es la consecuencia de le-siones o de alteraciones conti-nuadas. Es verdad que el corazónsano tiene una buena capacidad

c o m -pensado-

ra paracuando se pre-

senta un proble-ma. Pero si hay in-

suficiencia, esa capacidad seutiliza de manera continuada. Yes precisamente ese abuso de uti-lización el que fuerza a que mu-chas células del músculo cardiacose vayan dando de baja. Llega unmomento en que no hay posibili-dad de compensar la falta debombeo con actuaciones extra-ordinarias.

Dependiendo de la parte delcorazón afectada, así será la insu-ficiencia. Puede ser sistólica,cuando el corazón no puede con-traerse con la fuerza necesariapara lanzar la sangre; o diastólica,cuando el corazón es incapaz derelajarse y la sangre no puede en-

trar enlas cámaras

cardiacas y seacumula en otras

partes del cuerpo.

CausasA la insuficiencia se puede

llegar por muchos caminos. Ycomo es el resultado de una seriede agresiones continuadas, elriesgo de padecerla aumenta conla edad. Se puede presentar encualquier momento, pero tienemás incidencia a partir de los 65años. La hipertensión y el estilode vida suelen ser factores im-portantes para llegar a ella; espe-cialmente, si se unen otras afec-ciones cardiacas, como habertenido un infarto, mantener latensión alta durante tiempo, pa-decer ateroesclerosis (placas deateroma en las arterias que difi-cultan la circulación), padecerdiabetes, tener enfermedad pul-monar obstructiva crónica, o en-fisema y tener antecedentes fami-liares con insuficiencia ocardiopatías.

¿Qué hacer?A partir del diagnóstico, la

insuficiencia debe quedar bajocontrol tanto farmacológico co-

mo con el cambio en los hábitosde vida.

La Fundación Española delCorazón recomienda evitar el al-cohol y dice que no son reco-mendables las bebidas excitantescomo café, te o las de cola. Porsupuesto, no puede fumar . Re-cuerde que cada chupada a un ci-garrillo produce un auténtico es-pasmo en las coronarias.

Debe controlar su peso me-ticulosamente y cumplir las indi-caciones del médico.

Evite estar con personas res-friadas y vacúnese todos los añoscontra la gripe.

Los especialistas señalan quedebe tener una dieta baja en gra-sas y pobre en sal.

Puede y debe hacer el ejerci-cio que el médico le recomiende.Y debe ser escrupuloso con eltratamiento farmacológico quese le prescriba.

Ejercicio físico Se recomienda el ejercicio

aeróbico como bicicleta estáticao caminar, intercalando mo-

mentos de descanso contiempos cortos de actividad

hasta completar una sesiónde 20 a 40 minutos.

Aunque tradicio-nalmente se les aconse-jaba a los pacientes re-poso como medidageneral, en las últimasdos décadas se ha de-mostrado que el en-trenamiento físico enestas personas puedemejorar mucho su es-tado funcional y su ca-lidad de vida, además

de reducir su riesgo demortalidad.

Y si llega la cirugíaTambién es posible que

la situación exija una inter-vención quirúrgica porque es-

tán dañadas las válvulas, o por-que se precisa establecer un “bypass” coronario, es decir, crearun puente para conseguir un rie-go correcto. Puede quizá necesi-tar una angioplastia, que consisteen la introducción de un catéteren la arteria. Ese catéter lleva unbalón que se hincha al llegar a lazona obstruida para dilatarla ymejorar la circulación.

MarcapasosEl marcapasos es, simple-

mente, un aparato capaz de daral corazón los impulsos necesa-rios para que recobre su ritmonormal. Se basa en crear impul-sos eléctricos generados por unapila y que se transmiten al cora-zón mediante un cable. Hay lacreencia de que el marcapasos esel que obliga a latir al corazón eincluso que es el que proporcio-na la fuerza de contracción. Noes así. El marcapasos tiene la mi-sión –y la cumple perfectamen-te– de regular el número de pul-saciones cardiacas. Por esoalgunos pacientes además de lle-var el marcapasos deben seguircon su medicación. La implan-tación es muy sencilla. Se haceuna pequeña incisión y a travésde rayos X se dirige el cable queha de instalarse en el corazón. Ydespués la pila, el aparatito en sí,se implanta bajo la piel. Nor-malmente, se hace a la altura dela clavícula o en el abdomen.

RAMÓN SÁNCHEZ OCAÑA

L

FARO DE VIGO• Domingo, 5 de octubre de 2008

12

Insuficiencia cardiaca, la epidemia del siglo XXI

Sólo el 3 por ciento de los ciuda-danos europeos conoce sus sínto-mas, y sin embargo es una pato-logía que afecta cada vez a máspersonas y se prevé que vaya en

aumento en el futuro. Repasa-mos los principales síntomas dela insuficiencia cardiaca y ofre-cemos algunas recomendacionespara luchar contra ella.

Page 13: NÚMERO 333 EL MAYOR SIGLO XX ¿Huyó HITLER · de la sierra P. 10-11 espacios Pensando en verde P. 12 salud Insuficiencia cardiaca P. 13 tal como es ... rico informe y reco-noce

partir del fallido in-tento de una parte delPSdeG –y del PSOE,con José Blanco a la

cabeza– para convencer a EmilioPérez Touriño de la convenien-cia de adelantar las eleccionesgallegas, se dio por hecho que és-tas serían en marzo o abril, perose ha convertido en un secreto avoces la posibilidad de que, fi-nalmente, tengan lugar en junioa pesar de que pudieran coinci-dir con las europeas.

La hipótesis tomó cuerpo araíz de que hace unos días, en lacelebración del Alderdi Egunadel PNV, su presidente Iñigo Ur-kullu aludió a que los comiciosvascos podrían tener lugar enmarzo, con Juan José Ibarretxecomo candidato a la reelección.Eso haría coincidir en la prácticalas elecciones vascas con las ga-

llegas.El PSdeG, tal como dijo Pé-

rez Touriño, es partidario de lano coincidencia con ningún otroproceso, y por eso el presidentegallego aludió a las europeas. Entodo caso, preferiría eso a la po-sibilidad de que se solapasen conlas vascas; en ese sentido se habíapronunciado, en una entrevista aFARO este verano –antes de ladecisión de no adelantar–, laconselleira de Obras PúblicasMaría José Caride.

ROJOS Y ROJOSUn secreto a voces es tam-

bién el que se refiere al malestaren parte de la dirección del BNGpor la campaña de la central na-cionalista CIG que lidera XesúsSeixo en favor de una nueva Leyde Cajas en Galicia y su inten-ción de reclamar que pasen a de-pender “totalmente”de la Xuntay del Parlamento.

La idea tendría apoyo en unsector de la dirección del Bloqueaunque más matizada y modera-da, y se incluiría en su programaelectoral, como anunció en sudía el portavoz parlamentarionacionalista, Carlos Aymerich.

La CIG, muy crítica hacia lalabor del Bloque en la Xunta, es

autónoma con respecto al Frentey en los últimos tiempos inclusola UPG de Francisco Rodríguezha perdido parte del peso que te-nía en la dirección de la central.Las relaciones entre ambos sedeterioraron tras los ataques dela CIG a Alfredo Suárez Canal.

FOLGAS NONOtro de los secretos a voces

que ha recorrido estos días losambientes políticos y laboralesgallegos es el referido a la posibi-lidad de una huelga general co-mo protesta contra la crisis eco-nómica y la política que contraella desarrolla el vicepresidente

del Gobierno, Pedro Solbes, aquien se considera “un tecnócra-ta demasiado moderado” en al-gunos círculos sindicales.

El secretario general de Co-misiones Obreras de Galicia,Xan María Castro, descartó laposibilidad, y dijo que caso deque otro sindicato la convocase,no tendría el apoyo de CC OO“porque no es el momento paraeso”, aunque advirtió de que lacentral “estará en donde debe es-tar, que es en la defensa de los in-tereses de los trabajadores”.

EL DESMARQUEOtro secreto a voces es el

que se refiere a la inquietud delos Concellos con respecto a losPresupuestos del 2010, en los

que calculan “el bajón propio dela crisis”, según confirmó el pre-sidente de la Federación de Mu-nicipios Carlos Fernández.

Fernández, que es alcalde deAmes, dijo que las cuentas delEstado recién presentadas “sonaceptables porque recogen dine-ro de atrás”, pero las del 2010 no-tarán la bajada de ingresos de es-te año. Por eso reclaman unEstatuto de Autonomía Munici-pal para antes de esa fecha.

ETIQUETAZOOtro secreto a voces: parte

del sector lácteo reclamará al ti-tular de Industria, FernandoBlanco, una revisión de la deci-sión que cambia la denomina-ción “Queixo de tetilla” supri-miendo la preposición “de”.

Invalidaría decenas de milesde etiquetas ya impresas...

A

Después de queUrkullu hablase de marzo para laselecciones vascas,hay en el PSdeGquien mira las fechasXan María Castro.

Emilio Pérez Touriño. Carlos Fernández.

SECRETOS A VOCES JAVIER SÁNCHEZ DE DIOS

FARO DE VIGO • Domingo, 5 de octubre de 2008

13

Vuelve el baile de la fecha electoral

os invaden las siglas. Es una confusa ma-nada de letras, hermanadas por caprichoen apariencia, que reptan silenciosas y nossitian. Están acechándonos constante-

mente, desde los titulares del periódico. Nos hemosacostumbrado a convivir con las siglas como con losácaros, pretendiendo que ignoramos su existencia osus intenciones para que no nos devore el asco. En ca-da acrónimo, bajo el pretexto de resumir, late un per-verso afán de camuflaje. Distanciando el significadodel significante, nos aletargan. La OTAN, por ejem-plo, puede sonar tan cándida como una organizaciónde campistas. Los acrónimos se nos presentan comoun desfile de peluches y teleñecos, EPA y FEDER sevan a jugar al parque, aunque tengan el vientre preña-do de veneno.

Sucede con el ERE, que parece el jaleo de las fol-clóricas o una exhortación entusiasta. Aún recorda-mos qué oculta bajo su traje flamenco, un Expedientede Regulación de Empleo, pero tanto se repite en es-tos días aciagos que acabaremosinteriorizándolo. Como eseolor nauseabundo que nuestrapituitaria atrofiada ya no distin-gue o la fealdad que de tan co-mún aceptamos. Casi sobre ca-da empresa pende la amenazadel ERE. Simpático gracejo paranombrar a un drama colectivo.

La regulación de empleo,dicho con frialdad técnica, es enrealidad el asesinato de una ilu-sión. Aquello con lo que soñó elempresario y aquello a lo quetantas horas y desvelos han de-

dicado sus empleados. Porciones de existencia, quees lo único que en realidad poseemos, como secomprueba ahora que las Bolsas se derrum-ban y abracadabra, los ahorros se transfor-man en nada y los pisos sudados mes a messe volatilizan. El ERE no es el fin, ni unaquiebra ni una liquidación. Su perfidia ra-dica precisamente en los porcentajes dedespido. El ERE, como una Mesekhentegipcia, pesa las almas y distingue a los úti-les de los prescindibles. Y ya que no com-partimos destino, nuestros vínculos familia-res se quiebran. Aunque solloce en voz altapor los compañeros sacrificados, el queconserva su contrato siente alivio.Pronto olvidará el nombre dequien ocupaba la mesa de al lado,aunque tanto les uniese, y relle-nará su hueco incómodo connuevos cachivaches y nuevas preo-cupaciones. Estamos codificados para sobre-vivir, incluso o precisamente al precio de ladesmemoria.

El ERE traslada a la economía las leyes bio-lógicas y divinas. Procedemos de una expedien-te de regulación de especies, pues tantas se que-daron en la cuneta de la evolución; como indivi-duos, surgimos de un expediente de regulación deespermatozoides; tras el último aliento nos espera,según algunos, un expediente de regulación de espí-ritus, en el que San Miguel distinguirá a los justos delos injustos. Tantos ERES apocalípticos, anhelandosiempre que nos señalen para seguir habitando en elparaíso. Pero quizá hoy mismo alguien escribe nues-tro nombre en la lista negra.

N

TAL COMO ES

E NSEIS

PALABRASAcrónimoCamuflaje

CrisisDrama

ApocalipsisPerfidia

ARMANDO ÁLVAREZ

EL ERE

Page 14: NÚMERO 333 EL MAYOR SIGLO XX ¿Huyó HITLER · de la sierra P. 10-11 espacios Pensando en verde P. 12 salud Insuficiencia cardiaca P. 13 tal como es ... rico informe y reco-noce

sculpir la piedra es un arte y Ga-licia es puro granito. Los usos ycostumbres de antaño tambiénhan salido de la sabiduría de tra-

bajar la roca: hornos, hórreos, cruceiros,muiños, fuentes, casas... que han confor-mado un modo de vida y una identidadque en la Escola de Canteiros de Ponteve-dra tienen muy presente. Una de las másrecientes propuestas de esta reconocidainstitución es que propios y foráneos co-nozcan cómo era la vida en una aldea ga-llega de principios del siglo XX. La “AldeaLabrega” inaugurada en el concello deMeis representa a escala real y en granitoescenas de la Galicia de antaño. El con-junto, compuesto por más de sesenta ycinco piezas, comprende desde una capi-lla románica a un hórreo —de seis piescon reloj de sol—, un carro, un pozo ouna lareira, incluyendo elementos máspequeños y curiosos como gallinas, uncan de palleiro, una cerda con sus lecho-nes y diferentes figuras de personajes endiversas actitudes como una mujer se-gando, un niño jugando a las canicas oanimales domésticos y mobiliario. Unproyecto con un alto con-tenido etnográfico, pa-trimonial y cultural quea su valor divulgativosuma su interés turísti-co, ya que la Aldea La-brega se enmarca enla Ruta da Pedra e daAuga, que engloba larecuperación de losmolinos del río Ar-menteira y un trayectosenderista siguiendoel curso fluvial.

En la elaboraciónde la aldea participa-ron aproximadamentemedio centenar dealumnos de la Escola deCanteiros de Pontevedra—dependiente de la Di-putación—, que desa-rrolló este proyectoa lo largo de dosaños. Todo cuida-do hasta el más mí-nimo detalle. Se trata

de un pequeño parque temáticoconstruido por los aprendices decanteros de la institución que tienenotros proyectos ambiciosos en car-tera. “Además de la Aldea Labrega,

la idea, que ya está en marcha, esrealizar otros parques sobre elmar, la ciudad y la emigra-ción”, explica Enrique Velasco,profesor de la escuela y coordi-

nador de la iniciativa. El presti-gio de los bloques de piedra con-

vertidos en imágenes de losfuturos canteiros de Poio ha tras-pasado fronteras. Tanto es así, quepara estos diversos conjuntos es-cultóricos “existen varias ofertasde otros puntos de España y delextranjero”, dice Velasco. Pero laintención es que estos parques te-

máticos en piedra —que podrían estarconectados para crear una ruta turísticaamplia— se queden en Galicia.

El fin de actuaciones de este género esque sirvan para impulsar el turismo —es-pecialmente en los concellos de interior—y pongan en valor el patrimonio arquitec-tónico y etnográfico. “La creación de estetipo de parques puede ser un polo dina-mizador del turismo en los municipiosdonde se ubiquen. La idea es que sean par-ques temáticos vivos, que resalten el as-pecto etnográfico y cultural y que sirvanpara divulgar los recursos del lugar dondese ubiquen”, apunta el profesor Velasco.

El proyecto de la Aldea Labrega deMeis consistió no sólo en la creación deun conjunto escultórico a escala natural,sino también en la recuperación de losmolinos de agua y de todo un entorno enel que han trabajado igualmente los alum-nos del obradoiro de emprego A Segorella.Cuando se comenzó a abordar la posibili-dad de acometer la actuación, el Patronatode la Escola de Canteiros optó por Meiscomo ubicación idónea al tratarse de unconcello que guarda las peculiaridadesmás típicas del rural de O Salnés.

Y como Galicia está hecha de piedra,

En Meis hay una AldeaLabrega que representa enpiedra y a escala naturalcómo era la vida rural deantaño. Este conjunto,realizado por los alumnosde la Escola de Canteirosde Pontevedra, es elprimero de una serie deparques temáticos queexplican en granito lahistoria de Galicia.

TEXTO: TERE GRADÍN FOTOS: GUSTAVO SANTOS

E

La aldea de piedraFARO DE VIGO • Domingo, 5 de octubre de 2008

14

Más de 65 figurasrecrean escenas de

una población deprincipios de siglo

Arriba, la capilla y el cruceiro de la Aldea Labrega.Debajo, el carro del país y uno de los niños

de esta población de piedra.

Page 15: NÚMERO 333 EL MAYOR SIGLO XX ¿Huyó HITLER · de la sierra P. 10-11 espacios Pensando en verde P. 12 salud Insuficiencia cardiaca P. 13 tal como es ... rico informe y reco-noce

su camino está ligado a este material tra-bajado por los canteros desde siempre.Por eso los alumnos de la Escola de Can-teiros —un centro único en el país y unainiciativa de referencia en todo el mun-do— basan su formación en el trabajocon granito, aunque en cursos más avan-zados —son cinco para ser maestro—aprenden a utilizar otros materiales parasus creaciones. Pero parten siempre de lapiedra y de la tradición para obtenerobras que precisan de un conocimientoamplio, ya que además de cantería la for-mación contempla otras materias comoescultura, modelado, dibujo o historia delarte, “aunque —dice Enrique Velasco—el aprendizaje del oficio continúa a lo lar-go de toda una vida de experiencia”. LaAldea Labrega ha sido el reflejo del inno-vador sistema formativo del centro. Acontinuación vendrá el proyecto del mar—compuesto por unas 40 piezas— don-de aparecen peces, mariscos, marinerosfaenando o una sirena— y el de la emi-gración trasatlántica, un conjunto forma-do también por unas cuarenta piezas queestará complementado por un aula de in-terpretación que explicará el éxodo de ga-llegos a otros países.

A la izquierda, el hórreo de seis pies con reloj de sol.Al lado, los molinos del río Armenteira. Debajo, unvisitante contempla el horno tradicional realizado enpiedra —en el espacio que recrea la cocina— y unpequeño excursionista junto al muchacho que juega alas canicas. Debajo, una cerda con los lechones.

La Aldea Labrega es uno de losnuevos reclamos que muestra Meis,un concello que, junto a otros de lacomarca de O Salnés, encierratambién muchos otros atractivosturísticos, desconocidos aún pornumerosos visitantes. Por eso losconcellos aspiran a crear una rutaque muestre la riqueza patromonialy paisajística de la zona, que podríaunir la desembocadura del Umiacon el monasterio de Armenteira.

Las primeras actuaciones ya se hanllevado a cabo, como larecuperación de los molinos deBarrantes o la propia AldeaLabrega, que forma parte de lasenda. En el trayecto se contabilizanmás de un centenar de muiños,parte de los cuales se hanrahabilitado a través del obradoirode empleo A Segorella. La AldeaLabrega se ubica en esta Ruta daPedra e da Auga que, además deofrecer un área recreativa y de ocioa los visitantes, permite conocer ladiversidad patrimonial yetnográfica de la zona.

Etnografía,paisaje ypatrimonio

Una de las figuras a tamaño natural de la AldeaLabrega, en este caso una madre con los hijos.

FARO DE VIGO• Domingo, 5 de octubre de 2008

15

Page 16: NÚMERO 333 EL MAYOR SIGLO XX ¿Huyó HITLER · de la sierra P. 10-11 espacios Pensando en verde P. 12 salud Insuficiencia cardiaca P. 13 tal como es ... rico informe y reco-noce

e dice que la distorsión dela realidad es el primerpaso para el brote de lafantasía y que en la de-puración artística de la

fantasía está a menudo el origendel genio. También se dice que losgenios han de dosificar sus geniali-dades porque una de las secuelasque produce la obsesión creativa yfantasiosa del talento, es sin dudala locura. No conviene perder devista la realidad, aunque solo seapara que mientras caminamos so-ñando por la calle, no nos atrope-lle un taxi. Desde luego, el tipo queinventó la aviación seguro que te-nía los pies en el suelo. Veamosqué ocurre en el caso de los poetascuando dedican a la genialidad laporción de tiempo que tendríanque haber empleado en conservarcierto contacto con la realidad.Ebrio de abstracción y de lirismo,el poeta enamorado y sin suelopuede conquistar a los lectores,pero es dudoso que pueda conser-var a su chica. A las mujeres lesgustan los poetas porque les elevanel espíritu, pero a la hora de volar,no hay una sola mujer que no pre-fiera el avión. Ir de vez en cuandocon tu chica a la librería está muybien, no digo que no, pero yo estoyconvencido de que a ellas no lesimportaría que las acompañáse-mos de vez en cuando al restau-rante del aeropuerto. La ilustra-ción de Gogue recoge lacaracterística imagen de HaroldLloyd suspendido en el vacío sinotro asidero que las agujas de unreloj. Lloyd fue un genio del hu-mor, pero es bien sabido que con-cluida la famosa toma, lo que hizoHarold fue mirar la hora en su te-rrenal reloj de pulsera antes de to-

mar la rutinaria y sabia decisiónde retirarse a almorzar. Esa es enel fondo la cuestión: el talento esuna rara y eficaz facultad intelec-tual muy de agradecer si se tiene elgenio suficiente para prescindir deél a tiempo de que no se conviertaen una obsesión que nunca se sabesi puede derivar en un severo tras-torno mental del que resulte casiimposible regresar. Por eso creoque al poeta onírico y botánicoque se inspira mientras pasea a so-las por el jardín, no le vendría na-da mal tirarse de vez en cuando unpedo entre las flores. Un siquiatradel manicomio de Restande medijo hace uso cuantos años algoque tiene que ver con esto: “Elverdadero equilibrio entre la reali-dad y la fantasía lo alcanzan aque-llos hombres que emplean la mi-tad de su talento para neutralizarlos efectos indeseables de la otramitad”. La perturbadora y obsesi-va afición a los sueños ha causadoen la salud mental de algunoshombres tantos estragos comopuede haber ocasionado en otrossu delirante adicción a los narcó-ticos. En cierto modo, la relaciónentre la inteligencia y la saludmental podría ser la misma queexiste entre la luz y la penumbra.Conviene saber cuantas lámparashay que apagar para asegurarseesa equilibrada y deliciosa pe-numbra que le añade imaginacióna los artistas y le quita años a lasseñoras. Como me dijo en unaocasión la enfermera Laura Saran-deses, “no hay una sola declara-ción de amor que no resulte máspenetrante si el hombre que lapronuncia en tus oídos, aprovechala poca luz para pasarte la lenguapor la oreja”.

FARO DE VIGO• Domingo, 5 de octubre de 2008

JOSÉ LUIS ALVITE

16

o sabría precisar quién remitíaaquel correo electrónico, perorecuerdo que no era nadie que

yo conociese. Cuando lo abrí me en-contré con un power point que conteníauna historia que ya había leído antes enotro lugar. Eso sí, el relato contenía al-gunas variantes con respecto al que yaconocía, por lo que deduje que la histo-ria era cierta. Intentaré resumirla.

El protagonista es un abogado quenarra en primera persona lo que leaconteció el 8 de octubre de 1990 enMassachusetts, y que no duda en califi-car como “lo más importante que hehecho en la vida”. Había llegado a laciudad para celebrar con la familia elcumpleaños de su madre y aprovechóla ocasión para ir a jugar un partido detenis con un amigo de la infancia. Entre

jugada y jugada su amigo le contó quesu esposa acababa de dar a luz un bebéencantador. Mientras jugaban, un co-che se acercó a toda velocidad a las pis-tas de tenis; se bajó un hombre que ledijo a su amigo que el bebé había deja-do de respirar y lo habían llevado deurgencia al hospital. “En un instantemi amigo subió al automóvil y se mar-chó dejando tras de sí una nube de pol-vo”, relata el abogado, que se quedóunos instantes sin saber qué hacer.Descartó acompañar a su amigo al hos-pital porque su presencia allí no iba aresolver nada y tal vez fuese más bienun estorbo. Así que decidió regresar acasa de sus familiares, que le estabanesperando para celebrar el cumpleañosde su madre. Cuando se dirigió al co-che comprobó que su amigo había de-

jado su furgoneta con las llaves puestas.Decidió entonces ir al hospital para en-tregarle las llaves a su amigo. Se dirigióa la sala donde se encontraba, juntocon su mujer y otros familiares, y du-rante unos minutos per-maneció en silencio en unrincón, sin saber qué de-cir. Entonces apareció unmédico que en voz bajacomunicó al matrimonioque el bebé había fallecido,víctima del síndrome co-nocido como “muerte enla cuna”.

“Durante lo que pare-ció una eternidad estuvie-ron abrazados, llorando,mientras todos los demáslos rodeamos en mediodel silencio y el dolor... Alverme allí, en un rincón,los dos se acercaron, y miamigo me dio un abrazo y comenzó allorar. ‘Gracias por estar aquí’, me dijo.Durante el resto de la mañana, perma-necí sentado en la sala de urgencias delhospital, viendo a mi amigo y a su es-posa sostener en brazos a su hijo sin vi-da”.

Hasta aquí la historia de un hecholuctuoso. Y ahora las tres enseñanzasque el abogado sacó después de aquellasituación. Primera: que lo más impor-tante que había hecho en su vida suce-

dió “cuando no había ab-solutamente nada que yopudiera hacer”, simple-mente acompañar a unamigo. Segunda: de haberempleado sólo la lógica ra-cional aprendida en laUniversidad y en su profe-sión de abogado no habríaido al hospital; “al apren-der a pensar, casi me olvidéde sentir”. Y tercera: apren-dió que la vida puede cam-biar en un instante, dandouna nueva perspectiva a lascosas que hasta entonces setenían por importantes.

El abogado de estahistoria entendió claramente que lomás importante que había hecho en suvida había sido estar con un amigocuando lo necesitaba. Y es que más deuna vez todos podemos hacer muchocuando no podemos hacer nada. Tansólo estar al lado de un amigo.

NJ.A. OTERO RICART

DETALLES

Descartóacompañar a su amigo al hospitalporque supresencia allí no iba aresolver nada

Al lado de un amigo

SReloj de pulsera