número 9 Octubre 2004 COOPERACIÓN VOLUNTARIA ¡Basta de...

12
número 9 Octubre 2004 COOPERACIÓN VOLUNTARIA En este número: Polo revolucionario de organizaciones populares El despojo de la patria*Resistencias Iraquí y Palestina El Ché* Movimiento Ixtlero*Luchas en la maquila*China Radios comunitarias *Elecciones en EEUU*Miguel Enríquez Y más.... ¡Basta de despojos y represión!

Transcript of número 9 Octubre 2004 COOPERACIÓN VOLUNTARIA ¡Basta de...

Page 1: número 9 Octubre 2004 COOPERACIÓN VOLUNTARIA ¡Basta de ...elzenzontle.org/archivo/el_zenzontle09_200410.pdf · Cuando Fox habla de «unidad nacional» se trata de que todos los

El ZenzontleOCTUBRE 2004 1

número 9 Octubre 2004 COOPERACIÓN VOLUNTARIA

En este número:Polo revolucionario de organizaciones populares

El despojo de la patria*Resistencias Iraquí y PalestinaEl Ché* Movimiento Ixtlero*Luchas en la maquila*China

Radios comunitarias *Elecciones en EEUU*Miguel EnríquezY más....

¡Basta de despojosy represión!

Page 2: número 9 Octubre 2004 COOPERACIÓN VOLUNTARIA ¡Basta de ...elzenzontle.org/archivo/el_zenzontle09_200410.pdf · Cuando Fox habla de «unidad nacional» se trata de que todos los

El Zenzontle2 OCTUBRE 2004

Es un esfuerzo de unidad de distintasorganizaciones democrático revolucionarias quenos encontramos en una fase de acumulación defuerzas y en una situación defensiva. Por elloestamos impulsando una táctica y una estrategiacontra el proyecto neoliberal y contra elcapitalismo, pues consideramos que mientras elcapitalismo no sea sustituido por otro sistema deproducción la miseria, la corrupción y la explotaciónseguirán siendo la base fundamental de este sistemaporque constituyen problemas de carácterestructural.Este Polo pretende ir construyendo y creciendocualitativa y cuantitativamente a nivel nacional.El Polo tiene que ser multiclasista, amplio,plural, combativo, democrático con unaposición proletaria, donde el trabajo nacionaly local no se contraponen, por el contrario,se complementan, esto implica elestablecimiento, desarrollo, fortalecimiento yconsolidación de la fuerzas populares a nivellocal, regional o estatal, lo que tratamos dehacer es que lo nacional consolide a lo localy viceversa. La responsabilidad que tenemostodas las organizaciones que estamos impulsandoeste proyecto, es presentar un nuevoplanteamiento a la sociedad mexicana y a lossectores que la forman, partimos de la visiónmarxista de la lucha de clases, por eso nos hemoscomprometido a trabajar en los siguientesdocumentos:

1. Declaración de principios2. Estatutos3. Programa

Todas las fuerzas que estamos impulsando estePolo estamos claras en los objetivos quequeremos, en el compromiso que estamosadquiriendo pues partimos de una misma visión a

corto, mediano y largo plazo. Nuestra metainmediata es articular al movimiento social, lucharjunto a él, construir el poder popular desde ahoray desde abajo, ser una verdadera alternativacontra el sistema capitalista, impulsar la culturapopular, dignificar el campo, impulsar una nueva

De por si ya no tenemos patria ¿Qué patriapodemos tener los pobres, los explotados, losrobados, los que andamos con hambre de la panzay también de justicia? ¿Acaso nuestra patria es lade los ricos que la andan malbaratando cada día,la de los que ensucian nuestros ríos o los entubany apresan para que ni agua tengamos y ni se digapetróleo? ¿Debemos creer que nuestra patria esla del robo descarado a los trabajadores con elFobaproa, con sus privatizaciones, con susdespojos agrarios, con el robo de nuestraspensiones por bancos multinacionales? ¿Nuestrapatria es la del racismo, el machismo y laintolerancia?Cuando Fox habla de «unidad nacional» se tratade que todos los ricos y sus políticos traguen juntosen el palacio «nacional» a puertas cerradas,mientras el pueblo entona el himno nacionalafuerita, en la plancha del zócalo y bajo la lluvia.Los banqueros, los industriales, los grandescomerciantes, los terratenientes y sus políticossirvientes – del norte y de aquí mero – nosquitaron la patria y ahora nos están robando odestruyendo sus emblemas.Todavía más, como oyeron que decimos que nosquitaron las hojas, las ramas y el tronco, pero nopodrán destruir nuestras raíces, pues ahoratambién nos quieren afanar esas raíces. Eso esparte de la guerra «de baja intensidad», esa en la

que nuestro enemigo no está usando todas susarmas, pero nos jode y asesina todos los días consu cuchillito de palo. Y la impunidad por suscrímenes y represión continúa.¿Qué no? Nos mocharon el águila con su serpientey su nopal, que son patrimonio indio; nos borrarona los niños héroes de los libros de texto pa’ que nosupiéramos que habían defendido la patria contrala invasión gringa; nos quieren aplicar unaeducación idiotizante y sin historia pa’ podernosdomar como si fuéramos animalitos; nos quemaronpoco a poco el árbol de la noche triste, pa’ que nosépamos dónde y por qué lloró el conquistador;nos destruyen los panteones antiguos pa’que noles lloremos a nuestros bisabuelos; nos quierencambiar el día de muertos por el jalogüin y elchampurrado por la cacacola…Y ahora joden con una campañita contra el himnonacional: que si es muy sangriento, que si fueescrito y musicalizado por unos desconocidos, queganó un concurso convocado por el traidor Lópezde Santa Ana, que ya cumplió 150 años y las cosashan cambiado…¿Qué, a ti no se te ha enchinado el cuero cuandocantas el himno en una asamblea, en una marcha,en un plantón, bueno, hasta en el parque un 15 deseptiembre? ¿Acaso no sería bueno que si nosinvaden los que sean, cada una, cada uno denosotros sea un soldado para que defendamos lo

que por derecho nos corresponde? Y más mejor,que nos vayamos juntando porque la invasión yatiene rato que empezó y se fue creciendo hastairnos dejando arrinconados, como estamos hoy hoyhoy.Porque, aunque sea cierto que el himno se hayaestrenado 2 años después de que Santa Anavendiera la mitad de la patria por 16 milloncitosde dólares, o sea, menos de lo que se echa almorral cualquier «señor de los cielos» de los deahora o que las ganancias de alguna Afore,también es cierto que el pueblo se ha adueñadode ese himno. Por eso, si hubiera que cambiarleuna coma, sería el pueblo en lucha quien tendríael derecho de hacerlo, y no una banda de pilloscon su presidente, al que se le olvida la banderacuando va a celebrar su dependencia.Así que en la medida en la que vayamosconstruyendo la patria, la nación que ya casi nosquitaron, podremos también ir construyendonuevos símbolos, nuevas banderas que nos hablende quiénes somos y de quiénes queremos ser. Porcierto ¿te sabes La Internacional? Esa es nuestrapropuesta de «unidad nacional»… ¿Por qué? Puesporque la «liberación nacional», esto es, elproyecto de patria para todo el pueblo, sólo serárealidad construyendo el socialismo, aunque esetengamos que inventarlo a la mexicana. ¿Y porqué la Internacional?: porque somos uno de lospueblos del mundo como el palestino, el cubano,el colombiano, el haitiano y gritamos con ellos un¡BASTA! del tamaño del mundo.

EditorialEl despojo de la patria y de sus emblemas

¿Qué es el polo revolucionario de organizaciones populares?organización política diferente a la que la clasedominante nos ha impuesto, nos interesa impulsarlas relaciones internacionales y de solidaridad contodos los pueblos que luchan contra el capitalismo.Es decir, los ejes programáticos deben ser, entreotros, establecer la plena independencianacional, instaurar la más amplia democraciapopular, implantar la plena separación delEstado y la iglesia, promover una políticaexterior independiente y soberana, desconocerla deuda pública externa e interna, rechazarlos acuerdos comerciales expansionistas comoel TLC, PPP, estatizar las empresas de losgrandes capitalistas nacionales y extranjeros,nacionalizar la banca, promover la reformaagraria integral y la soberanía alimentaría,promover el desarrollo integral de la pequeñay mediana empresa, crear nuevas industrias,sobre todo bienes de capital, mejorarsustancialmente las condiciones de trabajo,vida y recreación de los obreros, proteger elmedio ambiente, combatir la corrupción,implantar la educación gratuita, científica ydemocrática en todos los niveles, instituir laeducación bilingüe para los pueblos indígenas,impulsar la investigación, científica ytecnológica, reconocer el derecho a laautodeterminación de las nacionalidades,instituir los derechos económicos, políticos ysociales de la mujer, proteger a la niñez y alos ancianos.(Esta es la primera declaración realizada el 11 deseptiembre pasado en Dolores Hidalgo, Guanajuatopor un conjunto de organizaciones populares de másde 12 estados del país que se auto convocaron paraconstruir un polo revolucionario de organizaciones:El Zenzontle, participante en este encuentro da unsaludo a este esfuerzo y presentará información yanálisis surgido de ese ánimo de unidad política)

Page 3: número 9 Octubre 2004 COOPERACIÓN VOLUNTARIA ¡Basta de ...elzenzontle.org/archivo/el_zenzontle09_200410.pdf · Cuando Fox habla de «unidad nacional» se trata de que todos los

El ZenzontleOCTUBRE 2004 3Las Armas de la Crítica

OCTUBRE EN LA MEMORIA1- 1949: Triunfo de la Revolución Popular en China,labor de su partido de su frente y su ejército popular.Su victoria impulsó a la revolución mundial y a la rupturacon las formas fatalistas y burocráticas de hacerpolítica de parte de la izquierda tradicional.2- 1968: Masacre de Tlaltelolco, en la Plaza de lastres Culturas en México.El gobierno asesina acentenares de personas, principalmente estudiantesque se manifestaban contra el gobierno. El movimientoestudiantil y popular fue reprimido por Gustavo DíazOrdaz, sus cómplices fueron Luis Echeverría, NazzarHaro jefe de la brigada Blanca y Acosta Chaparromilitar que junto con los mandos militares de entoncesdesarrollaban la guerra contrainsurgente en el estadode Guerrero. Esos y otros criminales siguen impunes.4- Día mundial de los sin techo y de la amnistía.5- 1910: Francisco I. Madero proclama el Plan de SanLuis Potosí, llama a los mexicanos a sublevarse contrala dictadura de Porfirio Díaz.7- 1913: Asesinan a Belisario Domínguez por lucharcontra el usurpador Victoriano Huerta. 2001: EEUUlanza su invasión a Afganistán y la campaña militaristade Bush Jr., llamada de guerra global preventiva.8- 1966: El ejército ocupa violentamente la Universidadde Morelia en Michoacán, México, son detenidosestudiantes se persigue a maestros y se instala elestado de sitio. 1967: Es aprendido Ernesto CheGuevara en La Higuera un pequeño poblado de Bolivia.Después de horas en la escuelita del lugar seríaasesinado este forjador del Hombre Nuevo. Médico,guerrillero, internacionalista y ante todorevolucionario recordamos suejemplo: ¡Primero dejarde ser, que dejar de ser revolucionario!10- 1914: Se inicia la Convención RevolucionariaMexicana en Aguascalientes, México. Ahí sedesconoce por los ejércitos zapatista y villista y otrosrevolucionarios a Carranza como presidente, y seorganiza un gobierno popular. Ochenta años despuésen 1994, el EZLN convoca a la Primera ConvenciónNacional Democrática en el «Aguascalientes» deGuadalupe Tepeyac, Chiapas.12- Grito de los Excluidos a realizarse en muchospaíses de América Latina. 1492: Colón divisa elcontinente americano, creen los del mundo occidentalque descubren otro mundo y con la fuerza de la espaday la religión inician más de quinientos años de opresión.La resistencia indígena, negra y popular continúa.15- 1519: Matanza a indígenas en Cholula, México.,ordenada por Cortés para aplacar la resistencia.17- 1806: Muere Jean Jacques Desalines, jefe de larevolución de esclavos en Haití que fue ejemplo paratoda América, hoy el más pobre de este continente.18- 1977: Masacre en el ingenio Aztra, Ecuador. Másde 100 muertos por exigir a la empresa queles pagara.1980: Caen en combate contra la policía de la direcciónfederal de seguridad los revolucionarios guerrerenses,Domingo Estrada y Abad Mayo en Yuriria Guanajuato.19- 1810: Por primera vez en América, Miguel Hidalgodecreta la liberación de los esclavos. 2001: La abogadadefensora de presos políticos Digna Ochoa esasesinada en su despacho. El pueblo acusa lacomplicidad de sus más seguros asesinos: caciques yfuerzas militares y policíacas.20- 1944: El dictador Ubico es derrocado porinsurrección popular en Guatemala.22- 1814: El Congreso de Chilpancingo promulga enApatzingán, la primera Constitución Americana yreconoce la soberanía popular y el voto universal.23- 1975: Juan de Dios Terán, dirigente campesino esasesinado por el ejército al desalojar las tierras tomadasen el Valle del Yaqui, Sonora. Mueren 7 campesinos.25- 1983: EEUU invade Granada y pone fin a larevolución del New Jewel Movement.28- 1880: Nace Luisa Capetillo, fundó la federaciónLibre de trabajadores de Puerto rico. Luchó por elsocialismo, la emancipación del ser humano y de lamujer. 1959: Camilo Cienfuegos comandanteguerrillero y dirigente de la revolución cubana, muereen un accidente aéreo.30- 1950: Insurrección en Puerto Rico, dirigida porPedro Albizu Campos. 1999: Dorcelina de Oliveira,nació en 1963, deficiente física, militante delMovimiento Sin Tierra, alcaldesa de Mundo Novo,Brasil, asesinada por denunciar a los poderosos.31- 1553: Aparece la primera comunidad negra enAmérica Latina que no experimentó esclavitud, enEsmeraldas Ecuador. Su líder, Alfonso Illescas. 1954:Estalla en Argelia la heroica lucha contra el colonialismofrancés, guiada por el Frente de Liberación Nacional.

Fragmento de un texto de Lydia Cacho/Cimac

Su hermana, su hija, usted, su prima, la vecina, laalumna, la madre; 3 mujeres por minuto vivenviolencia sexual en México. 180 mujeres cadahora son violadas en alguna casa, en una callevacía, en una oficina, en una playa, en un auto.4,320 hijas, hermanas, madres, niñas, abuelas sonvioladas al día en México. 30,240 mexicanas cadasemana sabrán lo que significa la violación sexual.120 mil 960 mujeres, turistas, maestras, hoteleras,amas de casa, son violadas cada mes en su patria:México.Un millón 451,520 mujeres mexicanascada año comienzan la ruta de la supervivenciapara aprender a vivir después de haber sidovíctimas de violencia sexual.

Una mujer, no importa su edad, tarda entre 5 y 8años en superar por completo eltrauma de una violación sexual.Su sanación depende de suentorno, de la aceptación de sufamilia a su nueva realidad, deque se haga justicia con elviolador, de que la gente en lugarde rechazarla la acepte y lacuide, no la juzgue: que juzguena su agresor y entiendan que laviolación es un delito, un actovoluntario de abuso de fuerza,

poder y humillación.Cada año el 95% de los violadores en Méxicosaldrán impunes de una denuncia penal.Cada 18 segundos un hombre mexicano toma ladecisión de forzar a una mujer, o niña, a tenersexo contra su voluntad. Cada año casi un millóny medio de mexicanas que deberían de estargozando la vida, estudiando, enamorándose,disfrutando la vida, haciendo el amor, trabajando,soñando...están tratando de comprender porquéson invisibles para su prójimo o prójima, para eljuez, para las y los ministerios públicos.Que una víctima denuncie es el primer paso. Quela sociedad condene la violencia, es el segundo¿Cuándo comenzamos a condenar la violencia?

Cada 18 segundos una mujer es violada en México

○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○

Resiste Irak y crecen los costosde la guerra de ocupación

Los estadounidenses llevan gastados 3.415 dólaresper capita en la guerra contra IrakEl costo económico de la guerra para EEUUasciende a 151.100 millones de dólares, lo que vaa provocar a largo plazo apuros económicosconsiderables en el país, como la ampliación deldéficit comercial y un aumento de la inflación.Estas son las estimaciones que ofreceneconomistas estadounidenses a pesar de que laimpresión que se pretende ofrecer es que la guerraestá relanzando la economía.Bien al contrario, el incremento del precio delpetróleo -situado en el nivel más alto desde 1983-de seguir así podría provocar una caída delproducto interior bruto de EEUU de unos 50.000millones de dólares. Para estos economistas, elgasto de 151.100 millones de dólares en la guerrade Iraq es el equivalente a mantener el cuidadomédico de 27 millones de estadounidenses pobreso la cobertura sanitaria para 82 millones de niños.[Fuente: Institute for Policy Studies andForeign Policy.].118 ataques de la resistencia contra instalacionespetrolíferasLa situación económica crìtica que se predicepara EEUU a largo plazo tiene mucho que vercon el escaso rendimiento que se está obteniendodel petróleo iraquí como consecuencia de losataques de la resistencia. Desde junio de 2003 se

han realizado 118 ataques contra todo tipode instalaciones, lo que ha provocado quelos niveles de extracción de crudo estén pordebajo de los índices anteriores al comienzode la guerra. Sólo 120.000 iraquíes estántrabajando en proyectos dereconstrucción, de una población laboraleconómicamente activa de unos 7 millonesde personas. [Fuente: Institute for PolicyStudies and Foreign Policy].La fuerza de la resistencia se cuadruplicaLa resistencia a la ocupación crece cadadía que pasa. Según el Pentágono el númerode combatientes de la resistencia se hacuadruplicado desde noviembre de 2003,

pasando de 5.000 a 20.000 efectivos. El generalbritánico Andrew Graham afirma que estaestimación es demasiado baja y habla de entre40.000 y 50.000 resistentes que en su granmayoría son iraquíes y no extranjeros, como quierehacer creer el gobierno colaboracionista de Alaui.La insistencia en recalcar que la resistencia estácompuesta por extranjeros trata de ocultar elhecho de que la gran mayoría de los iraquíes estáen contra de la presencia de tropas extranjeras ydel gobierno interino impuesto por EEUU. Sóloen el mes de septiembre ha habido 2.300 ataquesde la resistencia (a una media de 77 diarios) yhan abarcado todo el territorio iraquí, desde Nínivey Salahuddin en el norte hasta Basora en el sur.[Fuente: The Angeles Times e Il Manifesto].Simona Torretta defiende a la resistencia.La trabajadora de Ponte per Bagdad SimonaTorretta, que estuvo tres semanas secuestrada enIraq junto a su compañera Simona Parri y dostrabajadores iraquíes de la organización Ponte perBagdad, declaró el 1 de octubre al diario milanésIl Corriere della Sera que «la guerrilla iraquí tienerazón en su lucha contra los ocupantes» y que «elgobierno de Alaui es una marioneta en manos delos EEUU». Afirmó además que «Italia tiene queretirar sus tropas de Iraq» , añadiendo que «misopiniones no han cambiado al respecto, pensabaasí antes del secuestro». Torretta declaró asimismoque «las elecciones de enero no tienen legitimidadalguna porque el gobierno iraquí es una marionetaen manos de los estadounidenses». [Fuente: IlCorriere della Sera y Reuters. Elaboraciónes:CSCAweb. Resumen: El Zenzontle].

Page 4: número 9 Octubre 2004 COOPERACIÓN VOLUNTARIA ¡Basta de ...elzenzontle.org/archivo/el_zenzontle09_200410.pdf · Cuando Fox habla de «unidad nacional» se trata de que todos los

El Zenzontle4 OCTUBRE 2004 Unidad en la Lucha

El pasado 15 de septiembre en la ciudadde Matehuala, SLP, se llevó a cabo un«Encuentro de los Pueblos del Desierto»mismo que se aprovechó para dar ungrito insurgente en el que participarondiversas organizaciones de la zonanorte del país, campesinos, mineros eixtleros. En este encuentro se trató de lalucha histórica que dan lasorganizaciones de la zona, también seplantearon las necesidades másurgentes de la región para diseñarestrategias que permitan elevar, desdeabajo, las condiciones de vida ydesarrollo de cada comunidad. Sobreesto habla en entrevista Jorge PalaciosAlcocer, participante destacado en lagran lucha del movimiento ixtlero.-Zenzontle: Jorge ¿Cómo surge estemovimiento ?- Jorge: Surge con la idea de acabar conun gran conflicto que existía entre lasfuerzas armadas de ese entonces, era elgeneral Zedillo que tenia en jaque algeneral Lázaro Cárdenas, pero Zedillode San Luis Potosí era el acopiador másgrande de la fibra que producen losixtleros, los talladores, los campesinosde toda esta región, entonces él sededicaba al negocio de la fibra y él levendía a empresarios que transformabanla fibra para hacer cepillos. Entonces elgeneral Cárdenas en una formainteligente de acabar con ese problemacon el general Zedillo, diseña unaestrategia y hace una gran negociacióncon los empresarios de tal manera quetodas las fabricas que tenían losempresarios aquí pasan a la formaciónque impulso él a la federación decooperativas en ese momento la ForestalFCL, que era una organización que élpromovió para que fuera larepresentación de los productores delaltiplano y de todo el semidesierto.Entonces Cárdenas se enfrenta a Zedilloy luego hace una negociación con losempresarios de tal manera que tambiénle cierra las puertas a los campesinos,todo lo que ellos produjeran iba a sermanejado y exportado a través de losempresarios, es decir, les quita lasempresas, pero les da la negociaciónpara la comercialización en el extranjero.Cárdenas hizo una negociación de esanaturaleza con tal de quitarse de enmedio al general Zedillo.Hoy después de tantos años, despuésde ese conflicto entre Lázaro Cárdenasy Zedillo la Forestal se convierte enpromotora de muchos candidatos. Deaquí salieron recursos para RuizCortines, López Mateos, paramuchísimos candidatos a la presidenciade la República, para muchísimoscandidatos a muchos lugares para variospuestos públicos y explotaban la fuerzade los productores y sacaban todo.Entonces esto fue cambiando ycambiando, tanto creció la empresa quellega a ser para la política económicaneoliberal de hoy un gran peligro. Lapolítica neoliberal va enfocada a apoyarlas empresas privadas a dejar a un ladolas empresas sociales, durante el tiempode De la Madrid, Salinas, Zedillo ha sidoun golpeteo constante a las empresassociales, a las cooperativas. Esta granfederación de cooperativas se forma de745 cooperativas de 5 estados del nortedel país, pero además tenía 36,000socios, 54 municipios y un radio deinfluencia de 20 millones de hectáreas.Estamos hablando de una zona muyimportante del país, pero empezó una

debacle y fue muy golpeada resultadode la política económica del gobierno,encaminada a acabar la empresa social.Las reflexiones que hemos hecho conlos compañeros es que la quiebra de laForestal o la liquidación que se ve esuna liquidación de Estado, no es unaliquidación de los productores, losproductores no han acabado con suempresa, es una liquidación dirigidadesde arriba para golpear una empresasocial que representaba muchísimobienestar para todas las comunidadesdel semidesierto. Estamos hablando demás de 1500 comunidades y hablar deestas comunidades es hablar de genteque vive en ocasiones a distancias de50 kilómetros entre cada comunidad, esdecir, son comunidades muy alejadas.Ante esto la Forestal diseño todo unmecanismo de organización quepermitía llevar productos de la canastabásica a la gente de las comunidades,tenia rutas para abastecer de agua a lascomunidades, tenia rutas para resolverla cuestión de la salud, tenia muchísimos

apoyos. El problema de la Forestal fuehaber sido una cooperativa, para elEstado mexicano era un mal peligroso,era algo que podía dañar la imagen delos gobernantes en el exterior, entoncesestamos hablando de una experienciamuy interesante. Conozco porque me hatocado participar en San Juan deGuadalupe que está en Cuencamé,Durango. Son lugares muy alejados,además con una identidad, que lo mismoviven allá del tallado que de tan lejosque está Durango viven hasta acá enMiquihuana, hasta Tula, Tamaulipas yatraviesas por muchísimos lugares: Hayuna identidad en la región.Después de esto, hoy, yo siento que seinicia una gran posibilidad deencaminarnos a un trabajo de base,trabajar fuerte y fortalecernos de talmanera que nuestros compañeros ya nopermitan ser golpeados por el Estadoen sus propiedades, que tengamos quediseñar desde abajo con todos unnuevo mecanismo que nos permita tenerla estructura de base, fortalecer losplanteamientos y las necesidades denuestros compañeros, diseñarmecanismos más adecuados que nospermitan hacer planteamientos deproyectos para nuestras comunidades,es decir, ya no podemos estar en ladinámica de estarnos quejandoconstantemente, si bien sabemos queel Estado mexicano tiene suresponsabilidad, pero nosotros tenemos

que dar un paso, elevar nuestro nivel deconstruir desde abajo, trabajar desde lafamilia para no perdernos en unaestructura hecha desde arriba. Nosotrossentimos que la estructura debe de serde abajo hacia arriba, por eso tenemosque pensar en involucrar a la familia, esdecir, los acuerdos se tienen que tomardesde la familia, por eso ahí se tienen quesentar las bases más sólidas y fuertes,en la familia, y si desde ahí logramoslevantar fuerte la pirámide. Creemos quevamos a levantar una estructurainteresante en el semidesierto, que noslleve a mecanismos que nos permitan darpasos para crecer como fuerza, comoorganización y sentar las bases delcamino. Ya no podemos ser burritos decarga de ningún cabrón ni de ningúngobernante, tenemos que entender quellegó el momento de ser gobierno y quelos liderazgos y nuestras fuerzas socialesde abajo tenemos que enseñarnos agobernar y en este trabajo de enseñarnosa gobernar llegó el momento de caminar

hacia adelante y en eso estamoscomprometidos todos.Z. ¿Cuáles son sus principales objetivos?J. Llevar estos mecanismos deorganización a las bases, hoy más quenunca necesitamos llevar a cabo lo quehemos aprendido a través de los años,llevar un mensaje que en verdad le pegueal corazón y la conciencia de nuestragente. Nuestras luchas no pueden seguiraisladas, no pueden ser mensajesaislados, tenemos que tener organizaciónque en verdad esté vinculada a nuestragente que sea capaz de motivar la luchade nuestros pueblos, que influya y esosolamente se da reflexionando lo quehemos vivido a través de los años yentendiéndolo vamos a encontrar uncamino bueno, por eso tenemos quetrabajar más duro, con tenacidad en lasbases. No hay de otra.Z. Actualmente, ¿Cómo ve la situaciónen el Norte del país?J. Mira, en el Norte del país hay una grancantidad de inquietudes, la situacióneconómica lastima a todo el país, elasunto de los mineros de Hércules enChihuahua, es un asunto muy delicadoque levanta fuerte el mensaje que todavíaen nuestro país existe un problema queno se ha acabado, el problema de laesclavitud. Hércules es un pueblocercado por la empresa, son 5 000 familiasen donde la empresa tiene policía privadaen el pueblo, tiene cárcel propia, le pagaa los trabajadores para que compren sus

despensas en la tienda de la mismaempresa. Así como estos problemasexisten muchos otros, como en el ejidode Agua Nueva que tiene fuertesproblemas de cacicazgo, pero la gentede ahí está sentando bases para darlerumbo a sus demandas, de tal maneraque vayamos de la mano junto con todosy ahí vamos caminando. Hay muchasinquietudes, a lo largo y ancho del norteestá prendiendo fuerte la organizaciónde las bases y en eso vamos caminandotodos, tenemos una meta para rescatarla soberanía, conquistar espaciosdemocráticos, justicia, libertad, perotambién tenemos que empujar fuerte parallevar nuestra lucha hacia el poderpopular.Los problemas que tenemos en el Norteson problemas de agua, pues vivimosen el desierto y el semidesierto, rara vezllueve y cuando llueve la tierra absorbetodo, está sedienta la tierra, se acaba elagua luego, entonces tenemosmuchísimos reclamos, problemas,necesidades. Por eso estamostrabajando fuerte las estructuras socialesde organización y en ese sentidobuscamos mecanismos adecuados a las

demandas de la gente, lacanalización de sus demandas,el rumbo, la línea hacia donde irempujando, de acuerdo a lossectores (mineros, la luchacampesina de productoresixtleros, candelilleros,oreganeros, etc.), es necesariofortalecer y renovar los estilosde trabajo de tal manera que lagente sienta confianza ycredibilidad.Z. ¿Por qué dan el gritoinsurgente hoy 15 de septiembre?J. El 15 de septiembre no es unafecha que tenga una patente, noes propiedad del presidentemunicipal, ni de Fox, el 15 deseptiembre no es propiedad delos sacerdotes, el 15 deseptiembre es propiedad de losmexicanos, es propiedad detodos, y es esta fecha en la quelate el corazoncito, esta fecha

tiene una relevancia histórica muyimportante, para nosotros el día de hoyrepresenta un gran compromiso conquienes le dieron a este país libertad,independencia, que hoy hemos perdido,pero tenemos memoria histórica. Paranosotros este momento es clave, es unmomento en el que representa la demandade nosotros, de toda la gente, queremosjusticia, queremos libertad también.Libertad no nada más para que podamosencontrar eco y respuestas a nuestrasdemandas de quienes les toca gobernar,también necesitamos libertad para losque piensan, para aquellos que hanentregado su tiempo y amor por nuestrapatria y que están privados de su libertada lo largo y ancho del país. Nuestro gritoempieza hoy con un mensaje insurgenteque tiene que ver mucho con losreclamos de libertad y de justicia.

Un grito de libertad desde el desierto y semidesiertoEntrevista del Zenzontle a un dirigente del movimiento ixtlero

«El Estado es unórgano de dominaciónde clase, un órgano deopresión de una clasepor otra, es la creacióndel orden que legaliza yafianza esta opresiónamortiguando loschoques entre clases».Carlos Marx

Page 5: número 9 Octubre 2004 COOPERACIÓN VOLUNTARIA ¡Basta de ...elzenzontle.org/archivo/el_zenzontle09_200410.pdf · Cuando Fox habla de «unidad nacional» se trata de que todos los

El ZenzontleOCTUBRE 2004 5En la Mira

¿Sabías qué?• Cuando entras a trabajar a

una maquiladora el contratoque te dan «a prueba» poruno o tres meses no esválido, ya que la leyestablece que tu trabajo debede ser por tiempoindeterminado, es decir,hasta que tu quieras y tusderechos como trabajadorde base los adquieres alprimes día de trabajo.

• El tiempo extra esvoluntario, nadie te puedeobligar a trabajarlo, y que nodebes de trabajar más detres horas diarias, y no másde tres días a la semana.

• Cualquier tiempo extra querebase al anterior señaladose te debe pagar triple.

• Tienes derecho a vacacionesa partir del primer año detrabajo:1 año 6 días2 años 8 días3 años 10 días4 años 12 días5-9 años 14 días10-14 años 16 días

• El aguinaldo es obligatorioy te lo debe de dar a mástardar el 20 de Diciembre;la cantidad mínima que tedeben de dar son 15 días desalario, si trabajaste todo elaño o la parte proporcionalpor los días trabajados.

• La empresa no puedesuspenderte el pago porningún motivo, si lo hace túla puedes demandar.

La maquiladora ConfeccionesMonclova- Sara-Lee, se instaló en Cd,Frontera, Coahuila en 1991, tiene en laactualidad 13 años de establecida en estaciudad y 1 270 trabajadoras/ es. El salariosemanal es de $339.86 pesos mexicanos($34.78 dólares) es un salario insuficienteque no satisface las necesidadesbásicas de quienes trabajamos para vivir.En la planta se producen marcas de ropatales como HANES, Guy Harvey, Portand Company, No Fear andGap.Confecciones Monclova, formaparte de la corporación trasnacionalSara Lee, cuya matriz está en Chicago,posee compañías en 55 países y vendesus productos en mas de 200 países.

Sara Lee produce alimentos, productospara el hogar y bebidas. Sólo en ropaSara Lee tiene más de 27 marcas conventas de más que $100 millones en el2003. Desde hace cuatro años, iniciamosun proceso de organización ante la

represión, abuso y violacionesconstantes a nuestros derechos;pasamos por despidos injustificados,por reclamar nuestro derecho aorganizarnos, por el respeto a la libertadsindical y que se cumplieranprestaciones básicas como vacacionesy el pago de aguinaldo y el derecho aconstituir nuestra propia organizaciónsindical. Constituimos el Comité detrabajadoras/ Unidos para Mejorar(CTRAUPM) como organización debase, porque el sindicato de la CTM,está de acuerdo con la empresa.

El 10 de junio de 2004 Sara Lee, nosanunció que cerraía la planta enseptiembre de este año, y la convertiránen un centro de distribución con sólo50 trabajadores, lo que nos dejaría a lamayoría de las 1.200 personasdesempleadas. Sara Lee dice que secierra debido a «los requisitoscambiantes de la producción y la

Maquiladora Confecciones Monclova-Sara Lee:no al cierre

• Si tu empresa se cambiade lugar, no tienes laobligación de seguirla y lapuedes demandar porincumplimiento delcontrato.

Si te despidieron por que:• La empresa dice que

«no diste el ancho» ycanceló tu contrato.

• Estás embarazada.• Te hicieron anti-

doping y resultaspositivo.

• F a l t a s t einjustificadamente tresveces a trabajar en unlapso de 30 días.

• No quisiste quedarte atrabajar tiempo extra.

• Por tu preferenciareligiosa, sexual,política o de vestir.

• Porque exigiste:contrato de trabajo,equipo deseguridad, pago deutilidades, cambio desindicato.

Estas y cualquier otra causa que noesté contemplada en el artículo 47de la Ley Federal del Trabajo(LFT), son consideradas comodespidos «injustificados» por lo quetú puedes demandar a la empresa.¿Qué hacer en estos casos?

1. Exige que te den por escritola causa y la fecha de tudespido.

2. No firmes ningúndocumento y trata dequedarte con la hoja quequieren que firmes pero sinfirmar.

preparación de las restricciones decomercio de ropa». Conforme a la LeyFederal del trabajo de México, la empresano está en quiebra, por lo que no sejustifica el cierre de la planta. La realidad,es que el cierre de la planta se debe aque nos hemos organizado para quenuestras demandas sean resueltas ytambién a la organización que hemosgenerado al interior de la planta. Dehecho, otra fábrica cercana de Sara Lee,donde la organización de las/ ostrabajadores no es visible, permaneceráabierta. Ante esto pedimos su apoyo ysolidaridad para nuestras demandas:

-No cierre de la Planta ConfeccionesMonclova, Coahuila, esto nos dejará sinempleo a 1270 trabajadoras/ res, y anuestras familias.

-No despido a ninguna/ ún, trabajadora/or de Confecciones Monclova, hasta quese resuelva esta situación conforme ala Ley Federal del Trabajo.

-Para los casos de trabajadoras ytrabajadores que tienen daños en susalud por causas del trabajo realizado,demandamos que un Médicoindependiente valore los casos detrabajadoras/ es que viven esta situacióny se tomen las responsabilidades quecorrespondan.

Organizamos una campañapara presionar a la empresa, con el apoyoy solidaridad de sindicatos yorganizaciones. El día 9 de septiembrede 2004, se movilizaron en Chicago, yotros lugares de México, en apoyo paranuestra causa.

Es muy importante paranuestra organización el apoyo que nospuedan proporcionar, les pedimos quemanden una carta al Presidente de laempresa en Chicago, manifestando suapoya nuestra demanda y también siconocen a otras organizacionesdifundan nuestra situación para ganar.Pedimos la carta en una hojamembreteada de su organización ymándela por fax 01 8666355696 o correoregular a nuestra dirección:s e d e p a c @ p r o d i g y . n e t . m [email protected] . Comité deTrabajadoras/ Unidos para Mejorar(CTRAUMP)

3. Trata de conseguir dostestigos de lo que te pasó.

4. No aceptes ningún dinero site quieren hacer firmar algo.

5. Júntate con otroscompañeros ocompañeras que tenganun problema similar altuyo y juntos planeen comosolucionar su problema.

¿Cómo te deben indemnizar?Si ya fuiste despedida o despedido,por alguna de estas causasmencionadas, puedes demandar tureinstalación o tu indemnización, quese debe de componer de:

1. 90 días de salario.

Para trabajadoras y trabajadores de las maquiladorasPrimeros auxilios laborales

2. 12 días de salario por cadaaño trabajado.

3. La parte proporcional devacaciones y aguinaldo.

4. Tus salarios caídos, si te vasa juicio y lo ganas.

¡La unión hace la fuerza!Si quieres hacer valer tus derechos,lo lograrás mejor si te unes a máscompañeros y/o compañeras.Pueden formar: Comités, sindicatos,coaliciones u otro tipo de organizaciónque ustedes decidan paradefenderse.Centro de Información paraTrabajadoras y Trabajadores. Tijuana,Baja California, México.Correo electrónico: [email protected]

Page 6: número 9 Octubre 2004 COOPERACIÓN VOLUNTARIA ¡Basta de ...elzenzontle.org/archivo/el_zenzontle09_200410.pdf · Cuando Fox habla de «unidad nacional» se trata de que todos los

El Zenzontle6 OCTUBRE 2004 El Latir del Pueblo

Hay un nuevo estereotipo sociológico queplantea que vivimos en una sociedad conopciones excesivas, pero creo que estaapariencia de posibilidades excesivas, estaplétora de posibilidades, cubre el hecho deque cada vez tenemos menos posibilidad deelección, así que para aclarar este puntopermítanme una anécdota de uno de mislibros: tenemos una escena familiar y su papáy su mamá le dicen al hijo que vaya a visitara su abuelo. Si tienen al padre típicoautoritario les va a decir bueno, no me importasi quieres ir o no, pórtate bien y ve a visitar atu abuela y compórtate. Pero tienen suertesi esa es la situación en la que están porque,si tienen un padre posmoderno, les va a deciralgo distinto. Les va a decir: sabes cuánto tequiere tu abuelo, no solamente quiero que lovisites sino que tengas ganas. Y todo niño,todo hijo que no es un idiota sabe lo que estosignifica. Dentro de esta aparente posibilidadde elección de hacer lo que uno quieresubyace una orden, un mandato oculto, noes sólo que tienes que ir a visitar a tu abuelosi no que te tiene que encantar ir.Es así como funciona muchas veces la libertadde acción, en realidad de esta aparente libertadde elección se les está diciendo cual es ladecisión que tienen que tomar, pero ademásque tienen que actuar como si fuera su propiaelección. Por ejemplo es muy común, se hapuesto de moda decir que estamos ingresandoen una nueva era postindustrial en la que ya nova a existir el empleo a largo plazo y estable, sinoque vamos a tener que ir adaptándonos yreconvirtiéndonos y tenemos que ir actuando deuna manera en la que nos vamos a tener que irdelineando nuestro trayecto a lo largo de la vidade maneras cambiantes. Yo creo que éste es elejemplo más duro de la ideología: esta situaciónen realidad traumática de no poder contar con unempleo estable, se presenta ahora como unanueva libertad, como una nueva posibilidad deestar reinventándose, convirtiéndose en un sujetonómada. Y creo que eso es lo que dificulta elanálisis político hoy en día que nuevas formas deno-libertad, de falta de libertad, se presentancomo nueva libertades, por eso creo que esasituación en realidad refleja un estado de cosas

en el que ya no podemos limitarnos a confiar soloen conceptos antiguos. Diría que la izquierdatodavía no ha sabido reflejar estos cambios.Piensen en lo extraño de la situación actual, hace30 o 40 años se discutía cómo iba a ser el futuro, sicomunista, socialista, hoy ya nadie discute de estascuestiones. Todos «aceptamos» que el capitalismoestá aquí para quedarse, pero por otro lado estamospreocupadísimos por catástrofes, cataclismoscósmicos, por ejemplo algún nuevo virus o un nuevoasteroide que termine destruyendo la tierra. Laparadoja es que es más fácil imaginarse el fin detoda la vida en la tierra que algo que es a menorescala, el fin del capitalismo.Siempre deberíamos reinventar la utopía, pero ¿enqué sentido?Hay dos significados falsos de utopía: uno eseste antiguo consejo de imaginarse una sociedadplural que sabemos que nunca se va a concretar y,la otra utopía es esta utopía del capitalismo en lacual uno sigue encontrándose con nuevos deseosperversos que no solamente quiere realizar sinoque lo obligan a uno a realizar. Por ejemplo, y esto

Uno de los propósitos de las radios comunitariasy locales es contribuir a la participación de losciudadanos en los asuntos que los involucran. Ylo primero es empezar por casa. El primer ámbitoen el que se deben construir espacios departicipación y de intercambio colectivo es lapropia emisora.Si nos proponemos abrir un espacio pararelaciones comunicacionales horizontales, nopodemos construir una organización en la que lasdecisiones las tomen unos pocos y otros se veanobligados a llevarlas adelante sin conocer susrazones. Por supuesto, en el interior de cadaorganización lograr niveles de participación es unproceso que se construye con el tiempo y quevive marchas y contramarchas vinculadas con lahistoria de ese grupo.Las organizaciones autoritarias se parecen auna gran maquinaria en la que cada uno de losindividuos funciona como un engranaje. Ysabemos que los engranajes no tienen tiempo

para pensar, para sentir ni para conversar entreellos porque están ocupados en que la máquinafuncione tomo corresponde.En las organizaciones autoritarias nos encontramoscon una situación equivalente a la que seencuentran los ciudadanos que no tienen capacidadde opinar ni de decidir sobre los aspectos que losinvolucran. Y, al mismo tiempo, nos encontramoscon una limitación de las individualidades y de lalibertad de los sujetos, con límites al espacio en elque los sujetos pueden crear y desarrollar susdeseos y sus iniciativas.Señalábamos que uno de los elementos importantesen la construcción de una organización democráticaes la forma en la que se produce la división deltrabajo. Uno de los directores de La Tribu, unaradio argentina, señala que «nuestrosequipamientos colectivos lucharon internamente (ylo hacen actualmente) para que no se repita lafractura entre los niveles en los que se forma lavoluntad política y los niveles de su ejecución y su

administración. La separación en la formación dela dirección política, su ejecución y suadministración significa la represión de lascualidades específicas nuevas de la fuerza detrabajo colectiva.»En esta radio, aparece como un objetivo noreproducir la división del trabajo por poderes en laque unos piensan y otros ejecutan; Por el contrario,se trata de construir espacios colectivos de trabajoen los que se articulan las dimensiones del pensary el hacer y en los que se conjugan.Las radios comunitarias y locales son espacios enlos que los ciudadanos se constituyen en sujetosde una construcción pública al apropiarse de lascuestiones que los afectan. En las radioscomunitarias y locales en tanto seanorganizaciones democráticas, «las comunidadesrurales o urbanas pueden tomar decisionesorientadas sólo hacia su propio beneficio y no haciael de unos pocos. Llamamos a esto últimoautodeterminación comunitaria todos deciden lomejor para todos, sin interferencias extrañas, sinintentos de dominación.»(Prieto Castillo, 1990).

Las radios comunitarias y localescomo organizaciones

Atreverse a pensarEntre la falsa elección y la utopía urgenteSlavoj Zizek

que les voy a contar ahora no es un chiste sinoque es cierto. En unas pequeñas comunidadesnorteamericanas bastante radicalizadas hablan deque la gente que adopta a la necrofilia en realidad

está sufriendo una desventaja en lasociedad, que quizás habría queencontrar la forma de suministrarles loscuerpos. Imagínense, se ve como algoposible hacer el amor al cadáver, peropor otra parte ustedes serían «utópicos»si creyeran en la posibilidad de controlarlas fluctuaciones monetariasinternacionales. A diferencia de este tipode utopía, la verdadera utopía no esalgo que uno se imagina, un sueño,sino que es algo que en realidadsurge de un impulso, de unanecesidad pura y auténtica desobrevivir, una necesidad desupervivencia cuando uno seencuentra en una situación en la queya no es posible una salida dentrode las coordenadas de lo habitual.Entonces destaco que la utopía esalgo que uno se ve obligado aimaginar, uno se ve forzado aimaginarla y no es algo que surjalibremente de una fantasía, sino quees un imperativo de una urgencia de

una situación.Slavoj Zizek es Doctor en Filosofía y en Artes,investigador del Instituto de Estudios Sociales deLiubliana, Eslovenia.

Escher

Y escribimoshablamos comodesesperados

hacemos y deshacemos lahistoria

en las reuniones,mientras el tiempo va

pasandoy vamos agachando

cada día másla cabeza

Gioconda Belli

Inactividad

Page 7: número 9 Octubre 2004 COOPERACIÓN VOLUNTARIA ¡Basta de ...elzenzontle.org/archivo/el_zenzontle09_200410.pdf · Cuando Fox habla de «unidad nacional» se trata de que todos los

El ZenzontleOCTUBRE 2004 7El Latir del Pueblo

Fragmento del artículo delperiodista revolucionario rodolfoWalsh, tomado de la recopilaciónsobre el Che Guevara, Casa de lasAméricas 1986.¿Por quién doblan las campanas?Doblan por nosotros. Me resultaimposible pensar en Guevara, desdeesta lúgubre primavera de BuenosAires, sin pensar en Hemingway, enCamilo, en Masetti, en FabricioOjeda, en toda esa maravillosa genteque era La Habana o pasaba por LaHabana en el 59 y el 60. La nostalgiase codifica en un rosario de muertosy da un poco de vergüenza estar aquísentado frente a una máquina deescribir, aun sabiendo que esotambién es una especie de fatalidadaun si uno pudiera consolarse con laidea de que es una fatalidad que sirvepara algo.Lo veo a Camilo, una mañana dedomingo, volando bajo en unhelicóptero sobre la playa de ConeyIsland, asomándose muerto de risay la muchedumbre que gozaba conél desde abajo. Lo oigo al viejoHemingway, en el aeropuerto deRancho Boyeros, decir esas palabraspenúltimas: «Vamos a ganar,nosotros los cubanos vamos aganar». Y ante mi sorpresa: «I´m nota yankee, you know».(…) Muchos tuvieron más suerte queyo, conversaron largamente conGuevara. Aunque no era imposibleni siquiera difícil yo me limite aescucharlo, dos o tres veces, cuandohablaba con Masetti. Habíapreguntas por hacer pero no dabanganas de interrumpir o quizá laspreguntas quedaban contestadasantes de que uno las hiciera. Sentíalo que él cuenta que sintió al ver porúnica vez a Frank País: sólo podríaprecisar en este momento que susojos mostraban enseguida el hombreposeído por una causa y que esehombre era un ser superior. Yo leíasus artículos en Verde Olivo, loescuchaba por TV: Parecía

suficiente, porque Che Guevara eraun hombre sin desdoblamiento. Susescritos hablaban con su voz, y su vozera la misma en el papel o entre dosmates en aquella oficina del RetiroMédico.Creo que los habaneros tardaron unpoco en acostumbrarse a él, suhumor frío y seco, tan porteño, debíacaerles como un chubasco. Cuandolo entendieron, era uno de loshombres más queridos de Cuba.De aquel humor se hacia la primeravíctima. Que yo recuerde, ningún jefede ejército, ningún general, ningúnhéroe se ha descrito a sí mismohuyendo en dos oportunidades. Delcombate de Bueycito, donde se letrabo la ametralladora frente a unsoldado enemigo que lo tiroteabadesde cerca, dice: «mi participaciónen aquel combate fue escasa y nadaheroica, pues los pocos tiros losenfrenté con la parte posterior delcuerpo». Y refiriéndose a la sorpresade Altos de Espinosa: «no hice nadamás que una retirada estratégica atoda velocidad en aquel encuentro».Exageraba él estas cosas, cuandotodos sabían que acaba de recordarFidel, que lo difícil era sacarlo dellugar donde hubiera más peligro.Dominaba su vanidad como el asma.En esa renuncia a las últimaspasiones, estaba el germen delhombre nuevo que hablaba.Guevara no se proponía como unhéroe: en todo caso, podía ser unhéroe a la altura de todos. Pero esto,

NADA PASÓ(Rola del grupo Panteón Rococó)

Con el ego muy arribaY la conciencia por los suelosA 30 años la historia parece hacermemoriaMientras el pueblo observaindiferenteQue en todos lados matan a sugenteY tú sentado aquí oyendo estacanciónDime qué haces para salvar a lanación

Sólo una bala lo ha alcanzado, ledestrozó el corazónTantas historias que se hancontado, de todas no se enteróAl otro día no se habló nada, todoel mundo cayóPistola en mano y una metralla, yaquí nada pasó

(Coro)Pobre de él, pobre de ella, la balalos separóY ahora el vive feliz en unaestrellaDonde no hay represiónPobre de él, pobre de ellaEl cielo se sacudióY ahora él vive feliz en unaestrellaDonde no hay represión

Y hoy su madre sigue acudiendo,al lugar donde el partióEs 2 de octubre y está lloviendo,a ella no le importóCuando en el alma se trae lalucha, como a él le sucedióNo importa que cortes cartucho, siaquí nada pasó

(Coro)Ahora él te pideQue junto a él sigas luchandoPor acabar con la injusticia eneste paísPor que a tus raíces ya nunca lasdejes irAyudes a tu hermano a nosucumbirY no dejes que esta tierra se nosvaya a hundir

Ahora él te ruegaQue por la causa en la que élmurióPor amor por dolorAyudes a tu hermano a no morirEnseñes al compatriota acompartirAcudas ya con tu pueblo acombatirY enseñes a los niños a sonreír «Todos necesitan alimentarse,

vestirse, alojarse, curarse,distraerse... En el sistemarepublicano las costumbres queforman una educación socialproducen una autoridad públicano una autoridad personal, sinouna autoridad sostenida por lavoluntad de todos, no la voluntadde uno solo».

Simón Rodríguez, 1759- 1854;educador venezolano, maestrode Simón Bolívar, influenciaideológica relevante de la actualrevolución bolivariana, enparticular en lo que quiere decir:democracia participativa.

Ché Guevarapor Rodolfo Walsh

claro, no era cierto para los demás.Su altura era anonadante: resulta másfácil a veces desistir que seguirlo, ylo mismo ocurría con Fidel y la gentede la Sierra. Esta exigencia podíaponernos en crisis, y esa crisis tieneahora su forma definitiva, tras losepisodios de Bolivia.Dicho más simplemente: nos cuestaa muchos eludir la vergüenza, no deestar vivos porque no es el deseo dela muerte, es su contrario, la fuerzade la revolución, sino de queGuevara haya muerto con tan pocosalrededor. Por supuesto, nosabíamos, oficialmente no sabíamosnada, pero algunos sospechábamos,temíamos. Fuimos lentos,¿culpables? Inútil ya discutir la cosa,pero ese sentimiento que digo está,al menos para mí y tal vez sea unnuevo punto de partida.El agente de la CIA que según laagencia Reuter codeó y panceó acien periodistas que en Valle Grandepretendían ver el cadáver, dijo unafrase en inglés: «awright, get the hellout of here».Esta frase con su sello, su impronta,su marca criminal, queda propuestapara la historia. Y su necesariaréplica: alguien tarde o temprano seirá al carajo de este continente. Noserán los que nacieron en él. No serála memoria del Che.Que ahora está desparramado encien ciudades, entregado al caminode quienes no lo conocieron.Buenos Aires, octubre de 1967

○○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○

Dame una religión que me anestesie, me de consueloy una bonita vida después de la muerte.Dame unas normas de vivir en un orden

aunque no sean justas.Dame mitos para que me los llegue a creer.

Deforma mi mente para poder tenerla tranquila yen paz.

Dame un trabajo, aunque no me guste, peroseguro.

Ponme además grilletes, no sea que un día pierdael juicio.

Este es el canto-súplica de los mediocres,burgueses y cobardes

Magda Portal

Page 8: número 9 Octubre 2004 COOPERACIÓN VOLUNTARIA ¡Basta de ...elzenzontle.org/archivo/el_zenzontle09_200410.pdf · Cuando Fox habla de «unidad nacional» se trata de que todos los

El Zenzontle8 OCTUBRE 2004 Audacia Popular

(Fragmento del artículo 80 años de la muerte deVladimir Ilitch Lenin (última parte) AugustoBuonicore. Vérmelo. Brasil. Enero del 2004.Lopublicamos por ser ejemplo de que se puede crearuna coyuntura de cambio apostando a la fuerzaacumulada, a pesar del fatalismo que reina lasizquierdas. Ese Lenin y esa Rusia revolucionaria sonradicalmente diferentes al tirano Putin y el paíssometido por la mafia)En marzo de 1917, después de la victoria de larevolución democrática de febrero contra elzarismo, Lenin y 32 bolcheviques (que vivían enel exilio) atravesaron Alemania en un tren blindadoy llegaron a la Estación Finlandia. Representabanla consigna revolucionaria «Todo el Poder a losSoviets!». En abril presentó sus ideas a laconferencia del Partido. Para preparar al Partidoescribió las famosas Tesis de Abril en las cualesafirma que la etapa burguesa de la revolución rusaya estaba superada, y se trataba de preparar lasegunda etapa: la socialista. Mas el 8 de abril, elcomité bolchevique de Petrogrado rechazó las tesisde Lenin por 14 votos a 2.Bogdánov comentó: «Es un delirio, el delirio de unloco». Kamenev diría: «En relación con el esquemageneral del camarada Lenin, nos pareceinaceptable, en la medida que representa comoacabada la revolución democrático-burguesa ycuenta con una transformación inmediata de estarevolución en revolución socialista».Lenin pasó los meses siguientes, pacientemente,esclareciendo su posición al conjunto de lamilitancia partidaria. La crisis político-militar seagravó y Lenin consiguió imponer su posición alconjunto del Partido. Se trataba ahora de prepararla insurrección contra el gobierno capitalista. Laprimera victoria de Lenin se dio en la Conferenciade las secciones bolcheviques de la capital, en lacual consigue 20 votos contra 6.En la 7ª Conferencia del partido bolchevique lasposiciones de Lenin saldrían victoriosas por 71votos contra 38. El día 18 de junio la dirección delos Soviets decidió realizar una gran manifestaciónpara demostrar su prestigio junto a las masas. Lamanifestación reunió más de 500 mil personas, lagran mayoría llevaba mantas y carteles con lasconsignas bolcheviques: «¡Abajo los ministroscapitalistas! ¡Todo el poder a los soviets!».Inmediatamente después, el primer regimiento deametralladoras de Petrogrado se decidió a echarabajo al gobierno provisional y recibió apoyo delos marineros de Cronstadt. Los bolcheviquesdesaconsejarían la rebelión afirmando que las

condiciones aún no estaban maduras y que sedebería esperar más. El fracaso de la tentativainsurreccional llevó a una ofensiva delgobiernocontra los bolcheviques. Lenin fue perseguido yresolvió refugiarse en Finlandia. Los periódicosbolcheviques fueron censurados y el Partido pasóa la ilegalidad.El crecimiento del Partido Bolchevique fuetremendo. El número de afiliados pasó de 24 milen febrero a 240 mil en julio. Los bolcheviquespasaron a ser mayoría en los soviets de Petrogradoy de Moscú, los dos principales centrosrevolucionarios de Rusia, entre más de 50ciudades. Fueron madurando las condiciones parala toma del poder por los obreros.En agosto el general Kornilov organizó un golpemilitar contra el gobierno provisional y los soviets.Pero una acción decidida del proletariado dePetrogrado dirigido por los bolcheviques puso fina la aventura de Kornilov. Esto aumentó lainfluencia bolchevique entre los trabajadoresrusos. La correlación de fuerzas en los soviets sealteró rápidamente a favor de los bolcheviques.Lenin llegó a la conclusión de que la insurrecciónestaba a la orden del día. Los bolcheviques yaeran mayoría en los dos soviets más importantes,la vanguardia del proletariado revolucionario. «Lahistoria no nos perdonará si no tomamos el poderinmediatamente».Las posiciones de Lenin sufrieron la dura oposiciónde Kamenev y Zinoviev. Lenin resolvió regresara Petrogrado para trabar esta batalla decisiva alinterior del Partido Bolchevique. En la reunión delComité Central el 10 de octubre, las posicionesde Lenin salen victoriosas por 10 votos contra 2.El 16 de octubre se realizó una asambleaextraordinaria del CC que decidió el estallidoinmediato de la insurrección.Kámenev y Zinoviev discreparon de la posicióndel CC y denunciaron la decisión sobre lainsurrección en la prensa, comprometiendo almovimiento. Lenin llegó a pedir la expulsión delos dos bolcheviques por traición al partido y a larevolución.El 7 de noviembre de 1917 (25 de octubre segúnel calendario de entonces), coincidiendo con laapertura del II Congreso de los Soviets, losBolcheviques tomaron el poder en nombre delproletariado revolucionario. «Vamos a procederahora la construcción del orden socialista», estasfueron las primeras palabras del discurso queLenin hizo en el pleno del congreso de los soviets.

CAMPESINOS DE 28PUEBLOS NO PERMITIRÁNVENTA DE LA MALINCHELa Asociación de Pueblos Indígenas aledaños ala Malinche con 16 mil hectáreas de bosque,advirtió a los gobiernos estatal y federal que «porningún motivo permitirán que el parque nacionalsea cambiado a otra categoría», porque, dijeron,«sería vender a los empresarios la herencia denuestros hijos».En el local de la Comisión Nacional UrbanaCampesina (CNUC), los campesinos de origenotomí y náhuatl retaron al gobernador AlfonsoSánchez Anaya: «si quiere guerra, guerra tendrá,no estamos dispuestos a que se acaben el bosqueya de por sí afectado».Liderados por Luz Rivera, dirigente de la CNUCen Tlaxcala, criticaron a la SEMARNAT y a laCoordinación General de Ecología (CGE), ya queen el foro de consulta para el cambio de categoríade esta área natural protegida no fueron tomadosen cuenta.Molestos por la actitud que toman ambasdependencias en pretender cambiar de ParqueNacional a Área de Protección de Flora y Fauna,consideraron que «sólo es para que se acaben elbosque los aserraderos, como sucede en Tlaxco,Calpulalpan, Nanacamilpa y Zapata».Los inconformes, provienen de 17 municipiosaledaños al Matlalcueyatl, indicaron que en 1938cuando se decretó Parque Nacional con 32 milhectáreas de bosque y ahora sólo queda la mitad.«Lo real es que el gobierno ha destruido el bosquetalando para construir accesos como carreteras ycaminos para que empresarios de Puebla saqueenla madera, además de que los turistas provocanincendios forestales». Agregaron que laresponsabilidad sobre la pérdida de bosque es delgobierno, que da permisos a cambio de grandessumas de dinero.«A la orilla del río Zahuapan la Comisión Nacionaldel Agua derribó miles de árboles hace unos añosy no ha reforestado. En la Plaza de la Constituciónel gobierno del estado acabó con los colorines yen «El Trébol» sólo el nombre queda pues ya nohay árboles».La asociación tomará medidas drásticas en el casode que el Congreso de la Unión y Vicente FoxQuesada, avalen esta estrategia para desaparecerel parque nacional La Malintzi.Hace unos días la ecologista Reina Braulio entregóa El Sol de Tlaxcala un video en el que evidenciaque en la montaña existe tala clandestina; aunquelas autoridades de la CGE lo rechazaron yaseguraron que se trata de un saneamientoforestal.(resumen de nota de El Sol de Tlaxcala, 1,octubre, 2004)

La audacia en la revolución de Octubre de 1917

Page 9: número 9 Octubre 2004 COOPERACIÓN VOLUNTARIA ¡Basta de ...elzenzontle.org/archivo/el_zenzontle09_200410.pdf · Cuando Fox habla de «unidad nacional» se trata de que todos los

El ZenzontleOCTUBRE 2004 9El Globo

El Observatorio de PalestinaRebelión, 4 de octubre de 2004

El Observatorio de Palestina llama urgentementea la comunidad internacional para que intervengacontra la carnicería que se esta fraguando sobrela población civil de Beit Hanoun, Beit Lahiya y elcampo de refugiados El Jabaliya al norte de laFranja de Gaza. Mas de 30 palestinos, incluyendovarios niños, han resultado muertos y mas de 130heridos en las operaciones del ejército en la franjade Gaza los pasados 2 y 3 de octubre y la ofensivaisraelí esta cercana a doblar estas cifras demuertes si no se toma una acción inmediata queinterceda.Los campos de refugiados de Gaza son las arreasmas pobladas del mundo. Jabaliya es el mayor ymás densamente poblado campo palestino con90.000 personas viviendo en un área de 3 km2.Semejante y amplia escalada de operacionesmilitares que emplean armamento impreciso ypesado tales como tanques y misiles lanzadosdesde helicópteros apaches en vuelo puede tenerúnicamente catastróficos resultados sobre enormepoblación civil.El jueves 30 de septiembre ya se informaba deque el bombardeo de un tanque israelí mato a sietepalestinos cerca de una escuela en Jabaliya, al

adentrarse las fuerzas israelíes dentrodel campo de refugiados densamentepoblado. Testimonios palestinos dijeronque los muertos por la explosión delobús disparado desde el tanque erantodos adolescentes que no estabaninvolucrados en la lucha. Otras 6personas fueron muertas durante unvelatorio cuando la casa de quienesvenían de un entierro fuebombardeada.Las invasiones que ahora estánteniendo lugar recuerdan a lasdevastadoras invasiones de Cisjordaniaacaecidas en el ano 2002. Lascampanas de reocupación testificanuna vez mas y de forma clara la mentiraque hay detrás del llamado plan dedesconexión de Sharon.Puesto que Ariel Sharon ha prometidoampliar estas operaciones abiertas einacabables, existe el temor de quetoda una sección del norte de la Franjade Gaza pueda ser barrida. La pasadanoche el gabinete de seguridad israelídijo haber aprobado un plan para quelas IDF tomaran el control de una tirade nueve kilómetros del norte de Gaza

sobre los alrededores dejabaliya, demoliendo lascasas en su trazado. Todaslas evidencias sobre elterreno sugieren que Sharon estaplaneando una completa reocupación.Para los muchos cientos de miles depalestinos desarmados, indefensostremulantes en sus casas esperandosu fatalidad en un ataque semejante,estos miedos se han hecho realidadcuando se informo que unos 200tanques, vehículos blindados detransporte de tropas y excavadoras

Bush y Kerry:Candidatos de una democracia de muy baja intensidadLas elecciones presidenciales de noviembre en nuestropaís vecino del norte presentan a dos candidatosprincipales, George W. Bush actual presidente por elpartido republicano y John Kerry por el partidodemócrata, que compiten en una campaña bastantereñida pero poco profunda a la hora de abordar asuntosimportantes para la población norteamericana. Segúnuna encuesta de la empresa Zogby, los temassignificativos son el empleo y la economía, la guerraen Irak, la presunta guerra al terrorismo, el sistema desalud y la educación, en ese orden. Ambos candidatosexhiben posturas muy similares respecto a estos temas.Mientras el resto del mundo se pregunta cómo esposible la reelección de Bush puesto que su impulsoguerrerista representa un peligro para la humanidad ysus políticas privatizadoras han golpeado a sectorespopulares, la clase política estadounidense y buenaparte del electorado viven un ambiente deefervescencia electoral.Ambos candidatos están muy comprometidos con lasempresas multinacionales, los multimillonarios y lapolítica imperialista estadounidense. Hay matices dediferencia: Bush favorece a la oligarquía petrolera eindustrial mientras Kerry beneficia a los sectoresfinancieros, pero ambos son proteccionistas cuandose trata de acuerdos de libre comercio. El nuevo recortede impuestos (septiembre 2004) a los ricos y a lasgrandes empresas fue aprobado casi de maneraunánime por los demócratas y los republicanos. Yaque sus posiciones políticas respecto a temasimportantes son parecidas, las campañas se centran

en atributos personales e impulsos emotivos. Porejemplo, Kerry saludó militarmente a la ConvenciónDemócrata y Bush logró sacar unas lágrimas en sudiscurso en la Convención Republicana, tácticas queconmovieron a los fieles de ambos partidos.Por otra parte, posturas con relación a la religión, almatrimonio, al servicio militar, el aborto y a lapersonalidad se vuelven centrales. Entonces, muchosanalistas coinciden en que las preguntas decisivas sonsuperficiales: ¿quién es el más firme?, ¿el mássimpático?, ¿el más macho?, ¿el más carismático? Encuanto a la guerra en Irak, la mayoría de la oposiciónvotará por Kerry bajo la consigna: cualquiera menosBush. Quienes no votan –el abstencionismo alcanza el40 por ciento del electorado registrado- son vistos comoelectores potenciales de Kerry.El sistema electoral en los EUA pone en un segundoplano el voto popular ya que los funcionarios delcolegio electoral de cada estado determinan quécandidato recibe los votos electorales de aquel estado,siempre guiados por el voto popular. Esto quiere decirque si Kerry pierde, aun por un voto, frente a Bush enla votación popular en un estado como Arkansas, quetiene 6 votos electorales, todos los 6 votos irían paraBush. Los estados más poblados y con másrepresentantes en el Congreso, como por ejemploCalifornia (Kerry), Texas (Bush) y Nueva York (Kerry),adquieren un mayor peso electoral. Los estados másreñidos en estas elecciones son la Florida (¡ohsorpresa! – 27 votos) y Arkansas, estado natal del expresidente Bill Clinton; entre otros estados que fluctúan

entre Kerry y Bush están Missouri, Nevada, Coloradoy Pennsylvania. Los últimos cálculos demuestran queKerry aventaja a Bush en votos electorales, 264 a 241.Un candidato necesita 270 para ganar las elecciones,por lo que los estados mencionados serán decisivos.Los hechos de que los ricos salen siempre con el triunfo,que el fraude del 2000 se barre bajo la alfombra, y quela fiebre electorera en EUA parezca una carrera decaballos, quizá demuestren el refinamiento y el controla que ha llegado el capitalismo norteamericano y sumodelo de democracia de muy baja intensidad.

Candidatos Presidenciales %al 20 de septiembre

Republicano - George W. Bush 46

Demócrata - John Kerry 43

Independiente - Ralph Nader 1.4

Libertarianista - Michael Badnarik 1.2

Constitutionalista - Michael Peroutka .1

Verde - David Cobb -

Otros .9

Indecisos 7

La empresa encuestadora Zogby, indica que Bush llevala delantera por tres puntos porcentuales:

Palestina en luchaDetener la inminente masacre en Gaza

eran reunidos a lo largo de las fronteras norte yeste de la Franja de Gaza.(...)El Observatorio de Palestina llama a la comunidadinternacional para que efectúe una acción urgente,para que se pronuncie contra la masacre israelíde una población civil y para que exija que Israelcumpla con las leyes internacionales.Una informacion contrastada de la OrganizacionesPalestinas No GubernamentalesPNGO. Traduccion: carlos Sanchis

Mark Rudin

Page 10: número 9 Octubre 2004 COOPERACIÓN VOLUNTARIA ¡Basta de ...elzenzontle.org/archivo/el_zenzontle09_200410.pdf · Cuando Fox habla de «unidad nacional» se trata de que todos los

El Zenzontle10 OCTUBRE 2004 El Globo

(Introducción del artículo de Miguel CabiesesDonoso// Punto Final)Su eterno chaquetón marinero y su risaestruendosa, que contagiaba alegría, es lo primeroque recuerdo de Miguel Enríquez. El optimismoasomaba a sus ojos, a sus gestos, comunicandoesa incansable vitalidad que le animaba. Miguelreía con todo el cuerpo, se agitaba y el torrentereventaba con una explosión de alegría. Despuésdescubrí que también era la forma de reir de supadre, don Edgardo.Miguel era un dinamo, veloz de pensamiento ypalabra. Sus frases se precipitaban en ráfagas.Temible en la polémica, a veces era también -para mi gusto- demasiado duro en la discusión conlos compañeros. Abrumaba con argumentos, citabala historia revolucionaria mundial, especialmentela revolución bolchevique; conocía bien a Lenin(el Pelao, como le llamaba con familiaridad), aTrotsky y Rosa Luxemburgo, se paseaba por larevolución china, conocía en detalle la revolucióncubana y sabía mucho de historia de Chile. Porsupuesto era carrerino, admiraba a ManuelRodríguez y se refería con mala voluntad al«guatón O’Higgins». Dedicaba especial atenciónal estudio y le gustaba discutir con gente depensamiento diferente al suyo.Matarlo no fue fácil para la DINALos sicarios de la dictadura tuvieron que extremarsus torturas con los detenidos que habíancontactado a Miguel o a sus enlaces desde que ellíder del MIR pasó a la clandestinidad. La crueldaddel capitán Miguel Krassnoff Marchenko, jefe dela Agrupación Caupolicán de laBrigada deInteligencia Metropolitana de la DINA, y de suprincipal verdugo, Osvaldo Romo, sin embargo,no tenía límites. El Informe Rettig señala: «La

primera prioridad de la acción represiva de laDINA durante el año 1974 fue la desarticulacióndel MIR. Esta continuó siendo una prioridaddurante 1975. Durante estos dos años se produceel mayor número de víctimas fatales atribuibles aeste organismo». Creada por decreto en junio de1974, la DINA venía operando desde noviembrede 1973, en dependencia directa de Pinochet.Quinientos oficiales de las FF.AA. y Carabinerosdieron origen a esa estructura secreta que más

A treinta años de su caída en combateEl último día de Miguel Enríquez

RESUMEN Este artículo se puede encontraren español e inglés en La Neta del ObreroRevolucionario en: ttp://rwor.orgEl 1º de octubre se cumple el 55 aniversario de lavictoria de la revolución china. En esa fecha en1949, Mao Tse Tung proclamó la fundación de laRepública Popular de China. Así, una de lasrevoluciones más importantes de la historia llegóa un momento culminante: la conquista del podernacional y el establecimiento de un nuevo estadorevolucionario.Los acerados combatientes del ejércitorevolucionario de Mao derrotaron a los ejércitosdel viejo gobierno en todo el país y así conquistaronla victoria de una guerra popular iniciada 22 añosatrás, en 1927, con el Levantamiento de laCosecha de Otoño (en que el enemigo por pocofusila a Mao).La guerra popular prolongada combatió contra lasguardias de los terratenientes y los señores de laguerra, contra las fuerzas invasoras de losimperialistas japoneses, contra los ejércitos deChiang Kai-shek (pagados por Estados Unidos);o sea, contra todas las fuerzas armadas del viejoorden de opresión y explotación. Al llegar a lasaldeas y ciudades de China, los combatientes rojosllevaban nuevas y sorprendentes costumbres yformas de vivir, trabajar y pensar que aprendieronen las bases de apoyo revolucionarias del campo.La revolución china cambió la faz del mundo. Laardua lucha y los sacrificios de la guerra populartransformaron al «viejo enfermo de Asia»-donde

imperaban las potencias extranjeras, la corrupcióndesenfrenada y el hambre-en una nueva China.La cuarta parte de la humanidad empezó aconstruir una sociedad socialista sin explotaciónni control extranjero. Inmediatamente se inició lareforma agraria y grandes campañas populares

para eliminar la drogadicción, las enfermedadesinfecciosas y el analfabetismo.El nivel de vida del pueblo mejoró enormemente alo largo de 25 años, en medio del tumultuosoproceso de organizar una nueva sociedad. Elpromedio de vida subió de menos de 30 años antesde 1949 a 65 años en 1975; se desarrolló unanueva industria (con un crecimiento anual del10%); el desarrollo económico se encaminóconscientemente a superar los desequilibrios entreel campo y la ciudad. En 1976, la revista Timecomentó que «China ha resuelto» el problema dealimentar a la población.La China maoísta planteó una alternativarevolucionaria y un modelo que resonó por todo

La revolución china cambió la faz del mundo el mundo: los pueblos oprimidos redoblaron sulucha en Vietnam, Palestina, África y muchosotros puntos del planeta; surgieron movimientosmaoístas armados en India, Filipinas yLatinoamérica; en los años 60, la juventud maoístasacudió las ciudadelas imperialistas de Europa,Japón y Estados Unidos.Los revolucionarios que fueron a China durantela Gran Revolución Cultural Proletaria oyeron amuchas mujeres contar con orgullo cómoerradicaron los matrimonios concertados, laprostitución y el infanticidio femenino (todos loscuales plagan hoy de nuevo a China). Lasdelegaciones extranjeras vieron clínicas de«médicos descalzos», o sea, campesinos querecibieron cursos de capacitación básicos paraatender los problemas de salud y enseñarmedicina preventiva. En esa época la mortalidadinfantil era menor en Shanghai que en NuevaYork.Los trabajadores participaban en la dirección delas empresas; los campesinos debatían el impactode las ideas feudales en la vida de la mujer ycómo erradicarlas; a los administradores loscriticaban si se alejaban de las masas; losestudiantes iban al campo para aprender de loscampesinos.Naturalmente, China no era una utopía. Maocaptó que la revolución socialista es un procesocontinuo; superar totalmente el legado del pasadoy todos los desequilibrios sociales y económicos,requiere de generaciones de lucha y cambio.Asimismo, Mao señaló que es esencial movilizara las masas para impedir que una nueva élite«socialista» restaure el viejo orden.

tarde contaría a miles de funcionarios,asesores e informantes a sueldo.Matar al secretario general delMovimiento de Izquierda Revolucionaria,un médico de 30 años que había burladonumerosas trampas y emboscadas, seconvirtió en una obsesión para la DINA.Destinó para ello a la AgrupaciónCaupolicán, mientras la Agrupación Purénse dedicaba a perseguir al resto de laIzquierda.La DINA consiguió datos para localizarel sector de Santiago donde Miguel vivíaclandestino. Era en la calle Santa Fe 725,entre Chiloé y San Francisco, en lacomuna de San Miguel. Una casa conapariencias de nada con dos portonesmetálicos que todavía conservan más detreinta impactos de balas. El 5 de octubrede 1974 se libró allí un combate desigual,como el de La Moneda y otros durante17 años en que hombres y mujeres de laIzquierda chilena dieron lecciones dehonor y valentía en combate.Miguel era uno de los dirigentes chilenosmás prometedores. Tenía rasgosindudables de genialidad política. En él

«despuntaba un jefe de revolución», como dijoArmando Hart a nombre del Partido Comunistade Cuba en el solemne homenaje que se tributóen La Habana al revolucionario chileno. Losdirigentes cubanos no derrochan ese calificativoporque conocen su significado. Por eso el nombrede Miguel Enríquez lo llevan muchos comités dedefensa de la revolución (CDR) y un hospitalclínico quirúrgico.

Page 11: número 9 Octubre 2004 COOPERACIÓN VOLUNTARIA ¡Basta de ...elzenzontle.org/archivo/el_zenzontle09_200410.pdf · Cuando Fox habla de «unidad nacional» se trata de que todos los

El ZenzontleOCTUBRE 2004 11La Voz del Pueblo

Argentina:tercer aniversario de Zanonbajo control obreroL@s Obreros, cumplimos tres años de la toma de lafabrica y hoy mas que nunca reafirmamos nuestrocompromiso de lucha.Mucha agua ha pasado bajo el puente y los gobiernosno nos han dado solución.Nunca nos generamos expectativas de que así sea,CONFIAMOS EN NUESTRAS PROPIAS FUERZAS,así hemos garantizado la fuente de trabajo en estostres años de gestión obrera.Comenzamos 260 obreros produciendo 20.000 mtscuadrados de cerámicos, ganando $800, todos porigual y dando una pelea política al gobierno provincialy nacional, en el medio pasaron muchas cosas, buenasy malas. Hoy somos 417 obreros (familias) produciendomás de 300.000 metros cuadrados, tenemos transporte,cobertura medica familiar, servicio de comedor ynuestro sueldo ronda en los $1000, por los años deantigüedad, en la mayoría de los casos. Nos pareceque esto confirma, desde la toma hasta hoy, el esfuerzocotidiano de los trabajadores de Zanon. PERO ESTONO LO HICIMOS SOLOS, LA COMUNIDAD Y LASDIFERENTES ORGANIZACIONES QUE NOSAPOYAN SON EL SOSTEN DE FABRICA EN PIE,PRODUCIENDO Y LUCHANDO.Hoy en medio de la política represiva y de la impunidadde los gobiernos que nos entregan a cada minuto, quenos matan de hambre, que nos dejan desprotegidos,sin salud y educación, Nuestro deber es reafirmar elcompromiso de seguir produciendo y luchando juntoa todos los que pretenden tener un futuro mejor. Deeso se trata, de dejar todo en la lucha por lo queentendemos que es nuestro y nos pertenece.LIBERTAD A TODOS LOS PRESOS POR LUCHAR,DESPROCESAMIENTO A LOS MÁS DE 5000COMPAÑEROS PROCESADOSPOR TRABAJO GENUINO, SALUD Y EDUCACIONPARA TODOS.POR LA UNIDAD DE LOS TRABAJADORES.OBREROS DE ZANONSINDICATO CERAMISTA DEL NEUQUEN.

Atacan a la OrganizaciónIndígena TotonacaEl día 22 de septiembre, nuevamente seperpetra agresión en contra de la OIT, ahoralas instalaciones de tienda son allanadas porel policía estatal Quirino Méndez, que planeaday premeditadamente busca el momento enque la responsable de tienda se encuentra solapor la tarde, casi de noche, para cometer laagresión violando a nuestra compañera, yaque con lujo de violencia cerró la puerta yabusó sexualmente de ella. La cosa no llegaráa límites sospechosos y de dimensionesmayúsculas, si no es porque la compañera eshermana de Alberto Becerril Cipriano, lo cualel policía sabe perfectamente por ser del lugar,actual responsable del Proyecto de DesarrolloMunicipal Integral de la Organización ycandidato a la presidencia municipal en elmunicipio de Huehuetla por parte de nuestraorganización. Aún más, hace un mes una primade nuestro Candidato fue atacada, bajointentos de violación Sexual, por parte del hijodel exsíndico municipal en el período 1998 -2001 del expresidente municipal Víctor RojasSolano, hoy nuevamente candidato del PRI apresidente municipal por Huehuetla.Recordemos que este señor en su períodointentó aniquilar a toda costa a la OIT y fuenecesario que la OIT realizara una movilización,en junio de 2000, a la ciudad de Puebla paraque el gobierno interviniera y mediara en elrespeto a la civilidad.Bajo ese panorama nuestra OrganizaciónIndependiente Totonaca no puede quedarsecallada y pone en alerta a la opinión pública,de lo que parece, intentos desesperados pordetener el proceso democratizador que seestá impulsando en Huehuetla. La escuela dela impunidad, el beneficio personal, lacorrupción y violación de las leyes y reglas,así como la compra del voto que se ciernesobre el proceso electoral, auspiciados desdeel poder, por algún funcionario, son el caldode cultivo para que se puedan cometer ilícitosy delitos apoderándose la inseguridad y elmiedo; a ese juego peligroso, en ladesesperación, apuestan los partidarios de lasamenazas, los rumores y el discurso violentodesde antes del proceso electoral, en elcontexto del asesinato de la Lic. GriseldaTirado Evangelio, como ustedes recordarán sehan venido sucediendo.Ante ello, exigimos al gobierno estatal suintervención, investigación y castigo ejemplaral o los responsables de este abominableacto.Exigimos al gobierno del estado, garantías yseguridad para la participación política de cadauno de los miembros de OIT. Sin esa seguridadno es posible competir en el actual procesode electoral en nuestro municipio.Responsabilizamos de cualquier otro hechode agresión y violencia al gobierno estatal, yaque es el responsable de brindar la seguridady protección a los ciudadanos y no de que supolicía o cualquier otro miembro actúenimpunemente contra la ciudadanía y laorganización indígena en Huehuetla.Atentamente, Huehuetla, Puebla a 25 deSeptiembre de 2004.Organización Independiente Totonaca.

Agreden con armas de altopoder a la camioneta demilitantes del MULTMuere un niño de 15 años y trescompañeros son heridosOaxaca. México.13 de septiembre de 2004

HERMANAS Y HERMANOS:

El día sábado aproximadamente a las 10 de lamañana fue emboscada una camioneta denuestros militantes en la carretera Putla-Juxtlahuaca, según reportes de los peritos delgobierno del estado, con AK 47 y de otros calibresexclusivo para el ejército, resultando muerto unniño de 15 años y heridos tres compañeros denuestra organización. Por este conducto exigimosa las autoridades, justicia y castigo a los autoresintelectuales y materiales de este hecho.Ante esta situación de tensión y de alerta roja enlas comunidades de la región triqui estamossolicitando la solidaridad de todos ustedes paraque envíen acciones urgentes y de apoyo a nuestraorganización y exijan al gobierno del estado, eltotal esclarecimiento de este hecho.Castigo inmediato a los autores materiales eintelectuales de la agresión a nuestros compañeros.«POR LA LUCHA Y LA LIBERACION DELOS PUEBLOS» MOVIMIENTO DE UNIFICACION YLUCHA TRIQUI (MULT), RASTROJO,OAXACA

En Maclovio Rojas, BajaCaliforniase persigue y encarcelapor «robo de agua»

En el poblado de Maclovio Rojas, Tijuana, BajaCalifornia, viven 2000 familias que hace 16 añostomaron la tierra. Desde entonces, el gobiernonunca les puso el agua potable, por lo que seconectaron al acueducto. Desde diciembre de2003, dos personas están encarceladas y 4 máscuentan con orden de aprehensión. Estánacusados del «robo de agua».Los detenidos desde diciembre 2003 son NicolasaRamos y Juan Regalado. Tienen orden deaprehensión dirigentes y militantes sociales comoHortensia Hernandez, Atemio Osuna y RubenGonzalez. Lo curioso es que son los únicos queson acusados y detienidos, mientrás hay variosranchos cercanos conectados al acueducto delmismo modo, así como una maquiladora. Lo queno sólo muestra la corrupción del gobierno, sinopersecución a luchadores sociales.Maclovio Rojas es una colonia que sirve comofoco de resistencia más importante que hay en elEstado. Un golpe a este poblado es un golpe atodas las organizaciones sociales de BajaCalifornia. Quieren desbaratar la organización, elproceso de autonomía que están construyendo.La relación que tienen con las luchas de losmigrantes, de las trabajadoras de las maquilas ylos movimientos y organizaciones civiles. En estacomunidad, están contruyendo su panteon, hayproyectos de granjas y de comercios en lacarretera, además de un banco comunitario,crearon sus escuelas con maestros comunitariosy lograron tener una clave oficial. Tienenfuncionando una radio comunitaria y tiene variosotros proyectos.Ahí se acaba de celebrar el 18 y 19 de septiembreel Encuentro Binacional de Mujeres contrabajadoras, pobladoras y promotorascomunitarias de cerca de 60 organizaciones deBaja California y de California, así como de otrosestados fronterizos. La fuerza de su comunidad,aún entre las carencias de la gente pobre, así comola solidaria entrega a las tareas de ese evento,dejó claro que ahí se construye un procesoautónomo ejemplar que requiere nuestro apoyo.

Page 12: número 9 Octubre 2004 COOPERACIÓN VOLUNTARIA ¡Basta de ...elzenzontle.org/archivo/el_zenzontle09_200410.pdf · Cuando Fox habla de «unidad nacional» se trata de que todos los

El Zenzontle12 OCTUBRE 2004

Periodismo de más de 400 voces de lasRedes que construimos el Poder Popular

Invitamos a reproducir los materialesaqui publicados

(Favor de citar la fuente)

Para [email protected]

No.9, Octubre de 2004Registro en trámite

Las fuerzas contra el neoliberalismo se tensan, elánimo incluye algo más que descontento, se veposible agrupar fuerzas frente al régimen neoliberaly sus llamadas reformas estructurales.La coyuntura abierta por las movilizaciones y elparo nacional de los trabajadores del IMSS enunidad con sindicatos y organizaciones populares,campesinas, magisteriales, indígenas yestudiantiles tiene ahora una meta próxima: unirlas luchas de defensa laboral y social tanvariadas como son los reclamos por mejoras a lossalarios, defensa de contratos ante la reforma ala Ley del Trabajo; salvar el monto y los derechosde jubilados y pensionados amenazados en elSeguro Social, en el ISSSTE, para losuniversitarios, electricistas, telefonistas y tantosmas, evitar recortes en el gasto para educación,salud y viviendas.Los maestros del CNTE y algunos sindicatosuniversitarios ya iniciaron sus campañas pormayor presupuesto a la educación y por defendersus derechos como asegurados del ISSSTE. Yapasó el clima electoral en Chiapas y Oaxaca y seespera que quede atrás la distracción delclientelismo electoral, si bien permanece la broncadel desafuero de López Obrador y aún no apareceuna propuesta para unir en las calles, la resistenciade bases perredistas con la resistencia popular.Vicente Fox ha presentado una propuesta depresupuesto para 2005 que recorta, otra vez, elgasto del Estado en cuestiones sociales, de maneramuy clara en educación media y superior, cienciay tecnología y en programas a marginados quedebiera realizar la Sedeso. El presupuesto ademásentrega recursos casi sin límite al pago debanqueros locales y extranjeros y les ofrece lareforma del ISSSTE para que inflen sus bolsaslas AFORE. A los altos funcionarios los premia,igual que a jefes policiacos, militares y a los delpoder Judicial. Se limita de nuevo la inversión delEstado por lo que el campo no ve el fin de sucaída, tampoco hay dinero para construcción. AlDF le recortan todo menos la lana para policías yladrones.Este presupuesto lo presentó Hacienda antes dela visita del primer ministro de Japón, pero seentiende por qué Fox y su gabinete aplaudieron arabiar la recomendación del japonés cuando dijoque nada se logrará si se mantienen lasprestaciones sociales y la inversión eninfraestructura, pues lo que se requiere «es dejaren manos privadas la mayor parte de lasactividades que hoy realiza el Estado». Así el gastosocial y la inversión publica, ni siquiera intentanalcanzar los niveles de 2004. El gran pretexto esque no hay dinero porque no hay reformas comola del IVA (aunque tratan de aumentar eseimpuesto vía los gobiernos estatales), la de laprivatización eléctrica y la privatización de losfondos de pensiones, así como la de la Ley Federalde Trabajo.

¿Acaso será el Congreso nuevamente el centrode la agitación y reclamo como en otros años?¿Sólo ahí se medirán las fuerzas populares(afuerita ante barreras y policías) con las de losdiputados de los distintos partidos que hacen comoque se pelean por un simple retoque, solo unmaquillaje al desgastado rostro del presupuestomiserable que el Banco Mundial, el FMI y el Tesorogringo han definido para las finanzas mexicanas?Si así sucede se habrá perdido el objetivo que sigue,todavía latente, de parar y conmover al país, sushospitales, carreteras, escuelas y centroslaborales. Parar no significa sólo una huelga comola que para este mes intenta mediatizar la cúpuladel sindicato del seguro social, separando la

ESTAMOS LISTOS Y A TIEMPO:LA PELEA DEL PUEBLO VA MÁS ALLÁ DEL PRESUPUESTO

revisión salarial de la lucha jurídicapor la petición de amparo ante lareforma reciente y de la resistenciaante el desmantelamiento del IMSS,aunque si las bases trabajadoras delseguro lo logran, esa huelga levantarásin duda la solidaridad activa delpueblo. No, el paro nacional o elcrecimiento de un movimiento conmás iniciativa, puede retomar lasmuchas formas de acción que hanprobado las fuerzas multisectorialesque ahora se juntan en otra jornadatanto la Promotora Nacional Contrael Neoliberalismo o en el FrenteSindical, Campesino y Popular.Los maestros y universitarios tienenla palabra, es algo que se escuchaen todas las reuniones y marchas: sonamenazados con el bajo presupuestoa educación, con reformasaberrantes a los programaseducativos y con el recorte dederechos y montos de sus

jubilaciones y pensiones, las más numerosas dentrode las que al ISSSTE corresponden. ¿Estánpreparados con visión estratégica y ya no sologremialista los queridos compas del magisterio?Pensamos que sí, y la unidad con principios nopuede canjearse por la aceptación de promesas yla separación de las negociaciones Estado porEstado y sección por sección.Es tiempo de la unidad contra el enemigo comúndel pueblo, ese régimen de los dueños del dinero ysus gerentes en el gobierno. Si esto comenzó enel Seguro es hora de que se anime, crezca y cubrael país con un movimiento políticamenteorganizado.

«Quiero y añoro una vida digna, justa y pacífica, queno existe. Conseguirla requiere del esfuerzo y deltrabajo decidido de mucha gente. Para contribuir enesa construcción aquí estoy , quiero poner mi granitode arena, que implica muchas alegrías y dolores,ciertamente más dolores que alegrías, pero tengo laesperanza de que algún día tendremos un mundodiferente, tal vez no me toque disfrutarlo; Como entodo: la construcción de lo que vale la pena cuestatrabajo y tiempo, pero los que vienen después de mílo vivirán y pensar en ellos me llena de alegría yesperanza, porque no soy yo, somos muchos en esto,juntos y siendo cada vez más y más, lograremos elcambio».

Digna Ochoa