N/N (1)

30
Pilar Jullian Matías Cabezas Darling Andia Laura Ordenes / Taller de producción 1 I

description

Proyecto de taller de aplicacion 1

Transcript of N/N (1)

Pilar Jullian Matías Cabezas Darling Andia Laura Ordenes / Taller de producción 1 I

Fundamentación:

“Cuando en deshacer el género sugería que el género es un estructura ec-statica, quería decir que en tanto somos seres con

género «somos» fuera de nosotros mismos, y que el género se forma mediante normas cultu-rales que nos preceden y nos

exceden.”

Desde el momento en que nacemos pertenecemos a un grupo social que posee modelos y estereotípos respecto al cuerpo, los cuales configuran nuestras ideas, gustos y preferencias, asignando un patrón “detallado” de características respecto de; la orientación sexual, la identidad sexual1 y el rol de género2 , imponiendo en tanto la feminidad de la mujer, y resaltando el carácter masculino del hombre, imponiendo un prototipo sexual al cual “se debe” aspirar. Le Bretón define al cuerpo como “el filtro mediante el cual el hombre se apropia del mundo”. Aquella apropiación se identifica en la reflexión en torno a las subcategorías de Cuerpo Público, Cuerpo Privado y Cuerpo Íntimo. La transexualidad y la androgínia 4 se presentan como transgresor del “cuerpo prototipo”, sumando la Teoría Queer de Judith Butler, es posible identificar perfiles anatómicos (tanto biológicos como culturales) que rompen con la idea heteronormativa de hombre y mujer. El proyecto N/N deconstruye3 el prototipo “ideal” de cuerpo, construyendo entonces dos “nuevos” cuerpos –distintos entre sí-que, dispuestos a ser descubiertos por el lector utilizarán las tres subcategorías de cuerpo Público, Privado e Íntimo, desmantelando desde el primero cuerpo, considerado una mera proyección visual, pasando por la carga física que lo connota, hasta mostrarse en total intimidad, visibilizando tanto directa como metafóricamente la identidad “real” y propia de cada individuo.

1.Identidad sexual: la experiencia interna de pertenecer a un sexo determinado. 2.Rol de género :alude al conjunto de normas sociales y comportamentales generalmente percibidas como apropiadas para los hombres y las mujeres en un grupo o sistema social. 3.Termino propuesto por Jaques Derrida que, cuestiona los supuestos que conforman un hecho para luego generar una nueva perspectiva. 4.Del latín androgynus. Andros; varón, Gyne; mujer

Descripción

el trabajo consta de dos cajas contenedoras de la obra visual que corresponden a 3 capas traslucidas movibles. Cada capa ilustrará un cuerpo andrógino, partiendo desde el público hasta llegar al íntimo y finalmente el espejo

Objetivo general

Desmantelar el prototipo sociocultural de cuerpo, construyendo dos figuras humanas– distintas entre si- que, a través de la transparencia visual de los cuerpos Público, Privado e Íntimo inviten al lector a, reflexionar sobre cómo la construcción social del cuerpo limita la idea personal de identidad que ideamos. (

1. Explorar e identificar cuerpos andrógenos 2. Recopilación y selección de características que trasgredan con cánones de cuerpo 3. trabajo gráfico y visual de los dos cuerpos 4. Construcción instalación 5. Montaje

Tabla de Actividades

S.1 S.2 S.3 S.4 S.5 S.6

Explorar e investigar

x

Búsqueda de cuerpos

x

Trabajo gráfico

x x

Trabajo de construcción

x

Selección y edición

x

Montaje x

Referentes

Claude Cahun

Sarah Deragon “the identity project”

orlan Ellen Gallagher

Rick Berry Joel-Peter Witkin

Eugenio Recuenco Andrej Pejic para Vogue

Martha Rosler

Imágenes de Búsqueda

Imágenes de búsqueda

Imágenes de Búsqueda

Imágenes de búsqueda

Cuerpo privado Cuerpo intimo Cuerpo público

propuesta de ubicación en sala

en sala

propuesta de ubicación en sala

propuesta de ubicación en sala

IMAGEN FINAL