Nº 1. 11 de mayo de 2017 San Isidro - cultoro.es (1).pdf · por la ley, la reproducción y...

36
San Isidro Nº 1. 11 de mayo de 2017

Transcript of Nº 1. 11 de mayo de 2017 San Isidro - cultoro.es (1).pdf · por la ley, la reproducción y...

San Isidro

Nº 1. 11 de mayo de 2017

WWW.CULTORO.COM

ACTUALIDAD Y CULTURA TAURINA

3

Nº 0. 2 de mayo de 2017 San Isidro

Nº 1.11 de mayo de 2017SAN ISIDRO

EL CUARTO TERCIONada nuevo bajo el sol

Marco A. HierroDirector

Edita Cultoro Proyecta SL© de los textos: sus autores© de las fotos: sus autores© de las ilustraciones: sus autores

Queda prohibida, salvo excepción prevista por la ley, la reproducción y transformación total o parcial de esta publicación sin la previa autorización de la Editorial.La Editorial no se pronuncia, ni expresa, respecto a las opiniones vertidas por los autores de la publicación.

Nada nuevo bajo el sol. De nuevo la alcaldesa de Madrid Manuela Carmena, de la izquierda radical de Ahora Madrid, ha vuelto a dejar fuera de la progra-mación oficial de las fiestas de San Isidro en la capi-tal a la Feria más importante del mundo. Además, se trata del acontecimiento más importante en Madrid a lo largo del mes de mayo y primeros de junio que el año pasado logró reunir a más de 600.000 perso-nas en los toros durante los treinta días de Feria.Tras desahuciar a la Escuela Taurina de Madrid del Batán, Carmena vuelve a atacar a este espectáculo de masas.El gobierno de la nueva alcaldesa de la capital eli-minó el año pasado toda subvención a la Escuela Taurina y se empeñó en expulsar del recinto a los alumnos, a los que ha acogido la Comunidad de Madrid. No corta con la ristra de acciones totalitarias contra este centro educativo legal, se quedó con el importe de 30.000 euros del Premio Nacional de Tauromaquia que el Estado entregó al Ayuntamiento como responsable de la propia Escuela Taurina.Con este preludio CULTORO Magazine pone camino a los treinta días de toros más importantes de todo el año. La primera feria del mundo. Aunque le pese a Carmena.

Hoy comienza San Isidro y con él, el toro irrumpe en nuestras vidas durante más de treinta días seguidos. Suerte para todos.

La portada es una pieza de la obra escultó-rica “Minotauro” de Juan Iranzo.

AYER5 La Crónica del 7 de mayo9 Entrevista a Ángel Jiménez

PARA HOY15 La previa18 Entrevista a David GalvánCULTORÍZATE22 Plata de Ley27 Exposición sobre Manolete29 El Exilio interior31 Toros para Niños

MEMORIA DE UNA FERIA32 Hace un año

4

Nº 1. 11 de mayo de 2017San Isidro

Los tres novilleros

Galería de fotosPor Luis Sánchez Olmedo @LSOlmedo

5

El castaño primero lucía remate en todo menos en la cara, con el perfil escaso y las palas abiertas, que afea banda la bue-

na estampa de un novillo que humilló en el sa-ludo liviano y sin apreturas de Ángel Jiménez. Protestado el animal desde el tercio de quites, cuando claudicó en el turno de El Gallo. Y debió ser devuelto, porque bastante hizo el animal con mantenerse en pie. Y quiso seguir el trapo que le ofrecía a media altura Jiménez, pero claudicar a sin remisión en cuanto el esfuerzo era poco más del normal. Con el tendido a la contra por la condición del animal, Ángel trató de justifi-carse sin eco.

A la puerta de chiqueros se fue Aitor Darío con el segundo,que lo arrolló de salida pero repi-tió después en verónicas de más voluntad que brillantez. Por chicuelinas y muy despacio pre-sentó credenciales Juanito en el quite, donde ya cantaba fuelle muy justo el de Mayalde. Luego resultó manejable pero sin transmisión ni clase en la muleta, con la que no logró El Gallo más que pasajes aislados de cierto buen trazo entre lo anodino que resultó el trasteo. Porfió el man-chego a media altura, le buscó la inercia y alargó la faena con esperanza hasta que sonó un aviso tras el pinchazo. La estocada posterior precedió al silencio.

El tercero fue un gato que se tapó con la cara. Cornidelantero y agresivo de cuerna, le faltó luego empleo para rebozarse en las verónicas de Juanito y fondo para soportar con más chispa los quites de trazo lento del propio Juanito a la ve-rónica y de Ángel Jiménez. Con la muleta emer-gió el Juanito que vino convencido de torear. Y lo hizo. Despacio, sin prisa en nada, tocando con un sutil movimiento de bamba y dibujando

Seis novillos de Conde de Mayalde, de encaste Domecq, se lidiaban el pasado domingo en Las Ventas en la sexta novillada de la temporada. El primer sobrero pertenecía a la ganadería de Santa Teresa y el segundo llevaba el hierro de Couto de Fornilhos. Ángel Jiménez, que se presentaba; Aítor Darío “El Gallo”; y Juan Silva “Juanito”, que también se presentaba, hacían el paseíllo.

Nº 1. 11 de mayo de 2017 San Isidro

Juanito muestra su temple y Jiménez compone una oreja

DOMINGO 7mayo

Por Marco A. Hierro

La Crónica @Mahierro

7

con perfecto acople a la embestida ralentizada. Enorme al natural, desde el cite de profun-da pureza hasta el trazo deletreado y ayudado con la voz cuando le desfallecian las fuerzas al buen Mayalde. Porque colaboró el novillo con más calidad que emoción, pero con embesti-das buenas para un torero con pulso. Lo tuvo el portugués hasta en las bernadinas con arrucina incluida y uno de pecho mayúsculo antes de en-trar a matar. Fue media estocada, pero no bastó para acabar con el bicho y el descabello se llevó el premio. Ovación.

El cuarto, un castaño suelto de carne y afilado de morro, campaneó con poder al penco después de irse tras el capote de Ángel Jiménez más des-entendido que otra cosa. Por abajo en doblones fue el inicio de muleta, con el animal repitiendo después, cuando compuso la figura Jiménez y le fue enjaretando derechazos más bellos que pro-fundos pero de hermoso embroque y fácil lle-gada al tendido. Muy de frente se puso a zurdas, pero viajababa más corto por ahí el de Mayalde y terminó volteado en dramático momento. Pero se rehízo y volvió a la diestra con acierto, aun-que los doblones del final reflejasen el peligro-so pitón izquierdo del animal. Una estocada de raza fomentó la petición y concesión del trofeo.

Nº 1. 11 de mayo de 2017 San Isidro

Nº 1. 11 de mayo de 2017San Isidro

9

El siguiente sevillano del cartel salió también embraguetado. Moral iba a por todas y apostó por instrumentar un par de largas cambiadas en el tercio y buen del capote en el recibo. El palaciego muy despejado de mentes se puso a torear como si fuera de otro hierro y el Miura lo agradeció con entrega pastueña. Moral lite-ralmente se rompió a zurdas con unos natura-les muy muy lentos. Exquisitez al natural con un temple y compostura de muchísimo nivel. Fueron tres tandas, de uno en uno y con mucho reposo y gusto. Pepe con la muleta en la diestra le ofreció la bamba con un toque sutil, suavidad en cite para embrocar con el pecho por delante y el alma al descubierto. Pepe Moral había to-reado a un Miura con muchísima prestancia y elegancia, y es que puso el sevillano su calidad a merced del colaborador Miura. La estocada cayó defectuosa y cortó una oreja de muchísimo peso. Oreja con fuerte petición de segunda, dos vueltas al ruedo y bronca al palco.

Atolondrado y sin fijeza salió el quinto, un utre-ro con más cuajó y menos cuello que los ante-riores, de ademanes destartalados en las telas. Por eso salieron tropezamos las saltilleras de Juanito en el quite. No logró Darío que tomase vuelo una faena de muleta con el soso castaño que ni caerse quería y con el no menos soso Ai-tor buscando solución a la falta de conexión sin conseguirlo. Pinchó, además, sonó un aviso, lo descabelló sin meterme la espada y en silencio concluyó su actuación.

También castaño era el sexto, que salió buscan-do gateras para huir pero luego le embistió en corto a Juanito en el brillante saludo a la veró-nica en los medios. Saludaron Miguel Murillo y Antonio Vázquez tras un fenomenal tercio de banderillas. Muy compuesto en el inicio el por-tugués, le costó mucho al novillo caminar en los finales, y su media humillación noblona no lo-graba transmitir al tendido. Ni un pero al chaval en entrega y en disposición, con la garra para atacar y la inteligencia para sacar partido, pero la falta de fondo del de Mayalde se encargó de aguarle la función. Pinchó, sonó un aviso y es-cuchó silencio.

PLAZA DE TOROS DE LAS VENTAS, MADRID.Plaza de toros de Las Ventas. Sexta novillada con picadores de temporada. Un cuarto de plaza.

Seis novillos de  Conde de Mayalde, inválido el castaño prime-ro, pasador de fuelle justo el castaño segundo, de ralentizada cali-dad y fuerza justa el buen tercero, aplaudido, de boyante repetición y voluntad a diestras el cuarto,  soso y sin clase el castaño quin-to, anodino y espeso el noblón sexto. 

Ángel Jiménez, silencio y oreja. Aítor Darío “El Gallo”, silencio y silencio. Juan Silva “Juanito”, ovación y silencio.

Nº 1. 11 de mayo de 2017 San Isidro

ficha del festejo

10

Nº 1. 11 de mayo de 2017San Isidro

Fotos de Luis Sánchez Olmedo

11

Se siente feliz por haber conseguido el triunfo y también porque dos apodera-dos, José Luis Moreno y Enrique Peña, se

fijaran en él para relanzar su carrera novilleril. Hablamos con el joven.

Supongo que las felicitaciones estarán siendo muchas, pero ¿qué sacas en claro después de todo esto? ¿Cómo viviste la tarde de ayer en Las Ventas?La verdad que lo he vivido con mucha ilusión. Llevaba tiempo esperando este día y lo he in-tentado llevar lo más natural posible. Cuando ayer por la mañana llegué a Madrid y paseaba por la plaza de toros, parecía que se venía todo encima… pero viví el día con mucha ilusión. Desde por la mañana hasta que me quité el ves-tido de torear, he demostrado lo que quiero, cómo siento el concepto del toreo y qué es lo que quiero ser en el toreo.

Hubo novillos potables pero, entre inválidos y deslucidos, no fue un encierro completo, ¿cómo fue tu lote y cómo te viste frente a ellos?El primero fue un toro que salía muy cogido de fuerzas y lo protestaron bastante, pero al final el novillo no se devolvió y se quedó en la plaza. Perdió las manos un par de veces en el capote, intenté hacerle las cosas despacito, pero le cos-taba trabajo al animal terminar las tandas. Me dejó dejar algo, a pesar de todo, y fue mi primer contacto con la plaza. Intenté hacerle las cosas despacito y que aquello fuese a más. En cuanto le apretabas un poco más, el novillo se caía. Pero tuve buenas sensaciones.Todo rompió frente al segundo, en el que tenía mucha confianza. Ya en el patio de cuadrillas confiaba y tenía buenas vibraciones en la tarde. Tuvo ese animal cosas muy buenas. Fue exi-

Ángel Jiménez dio un gol-pe el pasado domingo en Madrid con la novillada de Conde de Mayalde. En una actuación de peso y poso, el novillero sevillano, tras casi dos años y medio sin vestirse de luces, cortó una impor-tantísima oreja en la primera plaza de toros de mundo.

Nº 1. 11 de mayo de 2017 San Isidro

Ángel Jiménez: “Llevaba sin vestirme de luces desde Valdemorillo de 2015…”

Por Javier F. Caballero @Javier_FdezCab

La Entrevista

12

Nº 1. 11 de mayo de 2017San Isidro

13

gente por el pitón izquierdo, por el que exigía mucha colocación. Cuando no me quedaba bien colocado, te avisaba y así me vino la voltereta. Pero estábamos en Madrid y había que apostar por ese lado también. Me puse a torear y me ex-presé, que es lo que yo quería, que Madrid me viese cómo siento el toreo.

No sé si conocías algo el hierro de Conde de Mayalde. Es una novillada que no suele fallar año a año en la primera plaza del mundo, ¿ha-bías podido ir a tentar a esa casa y conocías algo el hierro?Sí, dos semanas antes estuvimos tentando. El tentadero salió muy bueno, con becerras muy exigentes, con mucha clase y mucha transmi-sión. Tuve la suerte también de ver la novilla-da y llevaba confianza en el encierro, sabía que tenían que saltar algunos toros, algo que no es fácil.

Venías, creo, solamente con una novillada en Almodóvar del Campo, ¿con qué te vas?Al final se suspendió Almodóvar. Venía sola-mente con un festival en Écija el año pasado y la última vez que me vestí de luces fue en Val-demorillo en 2015. Me acordaba, sobre todo, de los grandes maestros que llegaron a Madrid y se vinieron arriba para arreglar en una tarde sus carreras. De eso me acordaba, de poder mos-trarme como era, quitándome miedo y tapujos de no haber toreado. Yo soy esto y esto es lo

que sé hacer y lo que siento. Creo que cuando se pone sinceridad y verdad a todo el mundo le llega.Le doy las gracias también a la empresa de Ma-drid por confiar en mí para torear en esta plaza, a la que espero volver pronto. También muy agra-decido a la empresa de Sevilla, que me anunció el próximo día 29 de junio en La Maestranza.

Y además dando razones a un apoderado que lo ha sido tanto en el toreo como José Luis Moreno y a otro que es Enrique Peña al que, por cierto, le salió bien el domingo: Pepe Moral triunfó en Sevilla y tú triunfaste en Madrid.Imagínate. Enrique estuvo muy preocupado por los dos compromisos que tenía. Él se tuvo que quedar en Sevilla para acompañar a Pepe Moral y para estar en su cuadra. A mí me acompañó el maestro José Luis Moreno. Los días previos y el mismo día fueron maravillosos. Para mí era un sueño que desde niño siempre tenía: poder pisar Madrid para poder mostrarme con since-ridad y verdad. Esa plaza se lo merece. Con sus defectos y virtudes, me mostró sinceridad. Con-forme vayan pasando los años se irá profundi-zando en el toreo, pero estoy muy contento por tener a las personas que tengo a mi lado. Cada día aprendo algo nuevo. Yo le cuento cosas que él ya ha vivido, y él me va aconsejando y adelan-tándose a cosas. Me está aportando mucho tanto en lo profesional como en lo personal. Mis apo-derados son dos grandísimas personas.

Nº 1. 11 de mayo de 2017 San Isidro

15

Nº 1. 11 de mayo de 2017 San Isidro

Esta tarde arranca con una corrida con el hierro de La Quinta el maratón del toreo. Y, además, con

el gran precedente de ver una novillada en el mes de abril con el mismo hierro que levantó las expectati-vas de la afición madrileña sobre los cárdenos. Al-berto Aguilar, David Galván y Javier Jiménez harán frente al encierro de la bola gris en una triple apuesta joven.

Arranca el mundial. En Cul-toro Magazine nos hemos comprometido a dar una in-formación veraz y periódica durante los treinta días de la Feria de San Isidro.

La bola gris de la triple apuesta joven

Por Marco A. Hierro

Ilustraciones de Juan Iranzo

@MahierroLa Previa

HOY11

mayo

El madrileño es bala segura en toda actuación que tie-ne en la primera plaza del mundo. Hoy se reencon-trará con Madrid. Aguilar, el torero que a punto es-tuvo hace tres temporadas

de cruzar en hombros la Puerta más Grande de la capital, volverá hoy al primer escenario taurómaco del mundo en su primero de los dos paseíllos en los que está acartelado en la Feria. Francia es su bastión y Madrid el pilar de sus días, y con esa vitola sabe Aguilar que tiene por delante unas citas decisivas en la estructura de su temporada. No tiene que demostrar a Madrid el valor que atesora

porque ya lo ha hecho: sólo tiene que dejarle un toro de La Quinta para que lo pueda expresar.Pero tam-bién sabe que de lo de este San Isidro dependen las demás Ferias: si está bien las rúbricas contractuales fluirán; de lo contrario, el banquillo puede acechar-lo. Claro ejemplo es el del año pasado, cuando un gran toro de Ibán le permitió cortar una oreja que lo colocó en Pamplona y en media Francia, además de la corrida de Palha que cerró la temporada venteña en octubre. Esta tarde Alberto Aguilar volverá al ruedo que lo hizo héroe del aficionado, pero torero olvidadizo por las empresas. El diestro madrileño regresa al coso que le está dando vida junto a Francia para pervivir en el sistema.

16

Nº 1. 11 de mayo de 2017San Isidro

El gaditano David Galván, en silencio y sin hacer mu-cho ruido, protagonizó en 2016 una de las tempora-das con mayor fuerza del grupo de los jóvenes. A pesar de, injustamente, no

estar incluido en él por muchos empresarios, toreó la veintena de festejos en la que una oreja en el mes de marzo en Madrid eclipsada por la Puerta Grande de Curro Díaz le valió para ganar credibilidad. Algeciras le terminó de embalar al estío taurómaco y así, entre fotos a hombros, finiquitó el gaditano su campaña. Le definen sus ganas de mejorar y una acusada per-

El tercer torero del cartel ha reivindicado sitio y es-tatus en cada plaza que ha

pisado cuando le han dado la oportunidad. Incluso cuenta con una corriente a favor de aficionados en su tierra que ven en él una nueva bandera a la que llamar patria, a pesar de que su concepto no sea tan sevillano como el de otros paisanos suyos y su vale-rosa regularidad le ponga más fáciles las cosas. Pero esto es Madrid. Javier Jiménez y su puerta grande venteña del pasa-do año se han abierto camino entre un sector de la prensa -al que ha dado motivos para ponerse de su parte- y el alma de Simón Casas, que ha visto la ren-tabilidad en este rubio torero que sabe exponer hasta recordarnos los riesgos que tiene el toreo, pero tam-bién pegarle muletazos -al menos intentarlo siem-pre- al que salga por el portón.Ha sabido rentabilizar esa salida en hombros, pero también su sinceridad y su raza en la tarde de Pam-plona, sus dos actuaciones serias e ilusionantes en

sonalidad en su formas de torear en una carrera en la que ha sufrido también la gravad de los percan-ces. Mostró frescura, raza y una actitud personal con un concepto muy definido en sus inicios, pero ya va cogiendo años de alternativa y debe demostrárselo a Madrid. El hierro de La Quinta es una nueva apuesta en su joven carrera. Ha tenido oportunidades en Madrid y, en algunas ocasiones, ha visto cómo le mojaban la oreja en la capital: la última, a pesar de cortar una oreja, en la Puerta Grande de Curro Díaz; la anterior, en la salida a hombros de López Simón con la corri-da de Las Ramblas en San Isidro de 2015. Hoy se la juega con los cárdenos de Conradi.

Sevilla, donde paseó una oreja, y su empeño en ga-narse el corazón de Zaragoza a base de sangre. Pero fueron sólo 11 paseíllos, 7 de ellos en plazas de pri-mera categoría, con 13 orejas cortadas y un toro de-vuelto al corral después de los tres avisos. Hace ruido su nombre, que estará a parte de en esta corrida de La Quinta en la tradicional Corrida de la Prensa de Madrid, pero debe refrendar aún la esperanza depo-sitada en él, porque la oreja que este año pudo haber cortado en Valencia finalmente no llegó a su espor-tón, y su actuación fue muy distinta con su primero que con su segundo.Sin embargo, tiene sus armas; un gran corazón para no pasar fatigas cuando hay que tirar de bragueta, una fe ciega en sus posibilidades -que le da aún más valor- y la frescura de un tío que afronta cada em-broque sabiendo que no tiene nada que perder. Es, además, un tipo que cae simpático, lo que no es me-nos importante cuando se sabe alargar los trazos ti-rando de muñeca como lo hace él, porque se le piden mejor los trofeos a un tío que te cae bien.

17

Nº 1. 11 de mayo de 2017 San Isidro

Una gran novillada lidiada el pasado domingo 2 de abril en el escenario venteño fue el gran precedente del hierro que hoy vuelve en corrida de toros a la pri-mera plaza del mundo. La presión es importante para hoy no sólo porque esta ganadería es signo y seña del hierro santacolomeño en el serial, sino porque es su vuelta como corrida de toros a Madrid. El de La Quinta es un toro en tipo santacolomeño, bajo, cárdeno en líneas generales. Conradi se llevó para su casa una parte de la ganadería de Joaquín Buendía, que fue quien tomó el relevo del Conde de Santa Coloma. Más de dos décadas avalan el camino del ganadero sevillano, que lucha sin descanso por-que prevalezca el toro de este encaste en las princi-pales ferias, pero falta el sí definitivo de las figuras para lograr comercializar con normalidad este tipo de toros en los seriales estivales.

18

Nº 1. 11 de mayo de 2017San Isidro

Ilustración de Juan Iranzo

Soy consciente de lo que tengo que apostar para dar el paso hacia delante, porque aquí estamos para ser toreros y alcanzar el estatus de figura.

19

Nº 1. 11 de mayo de 2017 San Isidro

Inicias San Isidro…

Es una oportunidad magnífica. Es la tarde que llevo esperando todo el invierno desde que ter-minó la temporada pasada y Dios ha querido que sea en la primera de San Isidro y no en otro momento. Todos sabemos de la necesidad de un triunfo en una Feria de estas características y una plaza de tanta importancia como Madrid. Este es el mejor escenario posible para un alda-bonazo y estoy muy contento por estar anuncia-do en la primera Feria del Mundo.

Podríamos decir entonces ¿Quién da primero da dos veces?

Ojalá se haga realidad es dicho popular. Princi-palmente llego a Madrid con la tranquilidad de los deberes hechos y sabiendo en la situación en la que me encuentro. Soy consciente de lo que tengo que apostar para dar el paso hacia delan-te, porque aquí estamos para ser toreros y al-canzar el estatus de figura.

Una corrida de La Quinta para la importante cita.

Es una corrida con muy buenas hechuras y tie-ne muchas posibilidades de embestir, aunque nadie sabe después como pueden salir. Cuando me dijeron que estaba anunciado en San Isidro y además con la ganadería de La Quinta, me hizo muchísima ilusión. Es cierto que nunca he to-reado una corrida de este hierro, pero gracias a la familia Conradi, que me abrieron hace tiempo las puertas de su casa conozco muy bien a estos animales. Desde aquí mi máxima gratitud a toda la familia por el excelente trato que siempre me han dispensado.

En la temporada pasada David Galván ofreció una alta madurez y ahora es el momento desta-par esa plenitud.

El matador de toros gadi-tano David Galván afronta una nueva comparecencia en Las Ventas. Galván ce-rrará el cartel que abre la Feria de San Isidro junto al madrileño Alberto Aguilar y el sevillano Javier Jimé-nez. El joven diestro acude a esta cita isidril con la res-ponsabilidad del compro-miso y cargado de la buenas sensaciones que desarrolló durante la campaña 2016 y la madurez reflejada en el intenso invierno de campo. David Galván es consciente de lo que supone un triunfo en Madrid de cara al resto de la presente temporada.

David Galván “San Isidro es el mejor escenario

posible para un aldabonazo”

Por Emilio Trigo @EmilioTrigoLa Entrevista

20

Nº 1. 11 de mayo de 2017San Isidro

Fotos de Luis Sánchez Olmedo

21

Nº 1. 11 de mayo de 2017 San Isidro

Esto es una profesión en la que el día a día no es fácil. Hay momentos en lo que uno pasa por cir-cunstancias más difíciles pero siempre hay que hacer el esfuerzo para mantener una regulari-dad. Desde que terminó la temporada pasada las sensaciones han sido muy buenas para afron-tar el invierno y la verdad que esperaba tener más continuidad a principio de temporada, más oportunidades, pero por la razón que sea no ha sido así. He sacado el lado positivo de las cosas, me he mentalizado para ello y eso también es gracias a la madurez que se va adquiriendo con el tiempo. Mi deseo es expresar todo eso desde el interior en el ruedo.

¿Madrid tiene un plus de responsabilidad ma-yor que otras plazas?

Por supuesto que lo tiene. Todos los compromi-sos los encaro con la mayor responsabilidad po-sible, pero sin duda que San Isidro te hace reali-zar un esfuerzo mayor en todo el conjunto de la preparación tanto mental como física. El toreo es sagrado, merece todos los respetos y el plus de Madrid es muy significativo que te hace in-cluso hasta perder el sueño. Pero es cierto, que uno es torero y se prepara para circunstancias como estas que te llenan de responsabilidad y de ilusión a la vez.

¿En un día sí quien es el rival de la tarde?

Yo creo que uno mismo es su propio rival. Hay que sacar la capacidad y saber administrar la presión para hacer fluir desde el interior lo me-jor de sí mismo. La competitividad es con uno mismo porque sacas a relucir lo mejor de ti.

C. Muchas gracias, Suerte David.

Gracias a vosotros.

22

Nº 1. 11 de mayo de 2017San Isidro

23

Nº 1. 11 de mayo de 2017 San Isidro

La plata dorada que se viene este San Isidro…

La plata dorada que viene es para no perdérsela. A partir de hoy jueves todos los subal-ternos actuantes en la primera Feria del mundo, la de San Isidro, tendrán su espacio en la sección “Plata de Ley”, de CULTORO. Todos, todos, to-dos los detalles tanto narrativa como fotográfica y audiovi-sualmente estarán incluidos en la sección. No os podéis perder lo que viene...

Por Paloma Aguilar Galería de fotos

24

Nº 1. 11 de mayo de 2017San Isidro

25

Nº 1. 11 de mayo de 2017 San Isidro

26

Nº 1. 11 de mayo de 2017San Isidro

27

Nº 1. 11 de mayo de 2017 San Isidro

Las Ventas, a través de la Comunidad de Madrid, rendirá durante toda la feria de San Isidro un home-naje a Manolete, en el centenario de su nacimiento, con la exposición “Manolete. El hombre. El mito”, organizada por el Centro de Asuntos Taurinos y que ofrece una semblanza del diestro a través de fotogra-fías, carteles, periódicos y objetos personales.El consejero de Presidencia, Justicia y Portavoz de Gobierno de la Comunidad y presidente del Consejo de Asuntos Taurinos, Ángel Garrido, inauguró ayer la muestra, que podrá visitarse en la plaza de toros de Las Ventas hasta el próximo día 25.“Con esta gran exposición, queremos acercarnos al hombre que hay detrás del ídolo taurino, al perso-naje y al mito que supo darle a la Fiesta de los toros el máximo rango de emoción y categoría”, señaló el consejero. Garrido estuvo acompañado por el geren-te del Centro de Asuntos Taurinos, Manuel Ángel Fernández, y por el diestro Curro Vázquez.La muestra, coordinada por los expertos Gloria Sán-chez Grande y Manuel Durán, incluye fotografías, carteles, periódicos, dibujos, pinturas y diversos ob-jetos con la idea de resaltar la figura del diestro cor-dobés no solo como torero sino, sobre todo, como alguien íntimamente relacionado con su tiempo y con los momentos que le tocó vivir en España, entre 1917 y 1947.A través de 39 fotografías, procedentes de los ar-chivos de Santos Yubero (Archivo Regional de la Comunidad de Madrid) y Ricardo (Fundación Caja-sur, Córdoba) así como de algunos de los fotógrafos contemporáneos del torero más relevante, se pueden contemplar distintos momentos personales y profe-sionales de ‘Manolete’.También están expuestos algunos carteles curiosos y especiales, como el de la alternativa de su padre, que se anunciaba como el hijo; el de la presentación del diestro en la madrileña plaza de Tetuán de las Victorias en 1935, procedente del Fondo del Archivo Municipal de San Sebastián de los Reyes; y el de la última corrida que el torero cordobés toreó en Las Ventas, el 16 de julio de 1947.

“Manolete. El hombre. El mito”: Las Ventas homenajea los 100

años del nacimiento del Monstruo

28

Nº 1. 11 de mayo de 2017San Isidro

29

Hoy es mi primer día aquí y, como suele ocurrir en estos casos, una mezcla de alegría y nervios van de la mano.

Cuando murió el gran Marcello Mastroianni, otro grande, Manolo Vázquez Montalbán, le rindió homenaje en El País y recordaba como en una entrevista con el actor italiano emitida aquellos días en televisión, se percibía clara-mente que el paso del tiempo y de los persona-jes había dejado su huella en el rostro del bello Marcello, cumpliéndose el precepto de Césare Pavese: “Todo hombre a partir de los 40 años es responsable de su cara”, a los que Montalbán añadía 10 más por aquello del aumento de la es-peranza de vida. Pues bien, quien ahora les saluda desde las pá-ginas (virtuales) de CULTORO también asume que los ya muchos años escribiendo en distin-tos medios de y sobre toros impregnan de res-ponsabilidad cada nueva cita ante el teclado. En tiempos en los que las redes sociales, con eco-nomía de palabras (carácteres) copan la inme-diatez de la noticia pero- ¡ay!- también se abren al insulto y la vejación y el papel de la prensa en papel va cediendo (hasta la derrota final, me temo), el periodismo on line impone su ley. Y ahí está CULTORO.Son tiempos difíciles y raros estos para la Tau-romaquia y todos los que en ella nos reconoce-

mos tenemos la obligación moral de arrimar el hombro para salvar el presente y ganar el futu-ro. “Escribir en España es llorar”, sentenció Larra. Escribir de toros desde Cataluña, ni les cuento. Pero en ello estoy y en ello seguiré, aunque sólo sea por una especie de reto personal, un desafío al silencio impuesto, una rebelión ante la nega-ción de la Historia. Por eso, también, mantendré aquí el mismo título de la sección que hasta ahora firmaba en Burladero (gracias compañeros) : “El exilio in-terior”.Sí, exiliado de mi mismo, un extraño en mi tie-rra, pero sin renunciar a lo que forma parte in-disociable y fundamental de mi manera de ser y estar en la vida. Cumplidos ya hace mucho lo 40 más 10 fijados por Pavese y Vázquez Montalbán para asumir el propio rostro, no sólo asumo sino que reivin-dico con mayor fuerza y pasión que nunca mi compromiso militante con la Tauromaquia.Para que conste y para compartirlo, desde hoy aquí me tienen. Espero estar a la altura.

Nº 1. 11 de mayo de 2017 San Isidro

HolaPor Paco March @franciscomarch9

El exilio interior

La ilustración es una pieza de la obra escultórica “El Toro imaginario” de Juan Iranzo.

Así que hagamos caso a Voltaire.

Aprendamos de toros y conozcamos la

tauromaquia. De este modo nunca se nos pasará por la cabeza

la injusticia de querer prohibirla.

31

Nº 1. 11 de mayo de 2017 San Isidro

Por Juan Iranzo @JuanIranzoSoler

Muchos dedicaron su obra, en cualquier ámbito de las bellas artes, a la riqueza estética, al fondo ético y al carácter heroico que destila el toreo.

El toreo ha sido objeto de admiración por parte de poetas, artistas, intelectuales y pensadores de primer orden...

Picasso, como ellos, amó la tauromaquia y la trasladó a sus creaciones para inspirar con ella a cientos de artistas que quedaron sobrecogidos con su genio.

¿De verdad crees que el toreo está hecho para espíritus insensibles?

32

Nº 1. 11 de mayo de 2017San Isidro

Galería de fotosPor Luis Sánchez Olmedo @LSOlmedo

33

Paco Ureña abrirá algún día la Puerta Grande que hace más grandes a los to-reros. No cabe la menor duda.Como no

cabía en los naturales que le enroscó al manso tercero porque en su camino, el de la convic-ción, se apuesta la vida y se paga con sangre. Y no hay tópicos manoseados para tirarse el pisto o defender mediocridad. Paco vivió de la ayu-da del buen samaritano cuando pintaban bastos por su exilio de Sevilla, esperando medio pitón al que poder dárselo todo, convencido entonces y hoy de que esto es ganar o morir. Y hay que visitar el filo para conocer el brillo.

Paco, con esa cara de triste y ese ademán des-garbado, lo visita por necesidad cuando se vis-te de luces, y se vuelve gallardo y gigante des-de que propone el cite. Hoy sacó los brazos de paseo cuando bostezaba la tarde y ni el silencio parecía la nada, cuando le humillaba el tercero la convencida verónica que preludiaba su rito. Era la mano diestra la de embarcar arrancadas, la de mimar intenciones y partir la voluntad. Era la de bracear despacio desde ese ponerle el pe-cho donde late el corazón. Y le late fuerte a Paco, que a veces, de pura entrega, se le revuelve la vida al sentirse tan despacio y se le desboca el alma al conjugar el verbo sentir. Y sintió con la mano zurda, con el toro tan por los muslos que resultaba obsceno mirar dónde acababa el tra-po. No se le paran los pulsos a este murciano sin copla; se le incendian en el sótano para que hu-mee el tejado y le rompa la rabia en el de pecho un poco antes de la cuenta.

En el aparatoso sexto, además, quizá sólo creyó él. Y se le encajó de riñones, inmolándolos con-vencido antes que pasase el cuerno, tocando en el mismo instante en que se acababa el tranco

Paco Ureña se entrega bajo la lluvia y pincha una puerta grande que valía tres orejas; liviano Escribano y fuera de la tarde un Fandiño que fue pitado

Nº 1. 11 de mayo de 2017 San Isidro

Camino de convicción

Por Marco A. Hierro

La Crónica de hace un año @Mahierro

HACE 1año

34

Nº 1. 11 de mayo de 2017San Isidro

35

para girar el talón despacio y seguir pisando el sitio donde pueden morir los hombres y nacer sólo los mitos. Si la verdad del toreo pasa por apostar la vida, Paco es sincero entre sinceros, aunque no se dé importancia. Por eso obede-ció el sexto, un aparato destartalado para no embestir jamás. Salvo cuando encuentra un tío que no le da más opción. Tres orejas valía hoy la puerta que da a la gloria, pero se empeñó el acero en jugar en otro equipo.

Aunque no jugase el partido que se remojó en Las Ventas, porque no hubo más historia en el resto de la tarde. Sólo un par comprometido de Escribano al cuarto, cuando un capote amigo le quitó el pitón del pecho. Lo demás quedó en si-lencio con los dos toros pasadores que le sirvió El Torero, porque no dio con el fondo a fuerza de rascar evidencias.

Evidente es que Fandiño se salió de ese cami-no que se llama convicción y vio cómo pitaba Madrid su ausencia espiritual de la tarde. Lo si-lenció en el segundo el mismo tendido que lo encumbraba hace no mucho tiempo, a pesar de que le embistió a Ureña mucho mejor en el qui-te de lo que dejó ver el vasco cuando cogió los avíos. Al remiendo quinto de Torrealta lo hizo parecer el demonio a fuerza de violentar toques

y fomentar choques con el trapo. Se le acabó la paciencia a Madrid, que no vio más gasolina en el motor del de Orduña. Y tendrá que andar despierto para encontrar combustible.

De ese le sobra a Paco, sacrificado al camino que lo convence del rito; santificado a la apuesta en verdad sobre la media mentira; recordando con su tarde que aquí se fragua un torero.

Nº 1. 11 de mayo de 2017 San Isidro

PLAZA DE TOROS DE LAS VENTAS, MADRID.Feria de San Isidro, sexta de abono. Corrida de toros. Dos tercios largos en los tendidos a pesar de la constante lluvia.

Cinco toros de  El Torero bien presentados. Bajó el segundo por menos y el sexto por demás. Y uno de Torrealta, quinto, bien hecho y con trapío. Pasador sin gracia el manejable primero; desentendi-do y rajado el manso segundo; manso con cierto fondo el tercero; manejable y sin malicia el obediente cuarto; áspero y correoso por el trato recibido el quinto; obediente sin entrega el manejable y humillado sexto. 

Manuel Escribano (nazareno y azabache): Silencio y silencio. Iván Fandiño (caña y oro): Silencio tras aviso y pitos.Paco Ureña (lila y oro): Ovación tras aviso y oreja.

ficha del festejo