No. 10 Febrero 2010 Distribución gratuita Carta de ... · PDF fileindicador que puede...

12
No. 10 Febrero 2010 Distribución gratuita www.positiva.gov.co Línea POSITIVA Nacional: 01 8000 111 170 Bogotá Servicio al Cliente: 3307000 PBX Bogotá Casa Matriz: (1) 6502200 Pág. 5 Aterriza CRM de POSITIVA Carta de Navegación de POSITIVA para el 2010 D urante tres días (3, 4 y 8 de febrero pasados) los directivos del Comité de Presidencia Ampliado de POSITIVA Compañía de Seguros S.A. se reunieron en las instalaciones del club La Aguadora de Bogotá para analizar y evaluar los resultados de la Compañía durante el 2009, y trazar las directrices para sacar adelante las metas y objetivos de la entidad en el 2010. El presidente de la Compañía, doctor Gilberto Quinche Toro, dijo que todos los servidores deben enfocar sus esfuerzos a consolidar a POSITIVA como la primera compañía de aseguramiento del país, y propuso un pacto para que el Plan Estratégico 2010, que es la carta de navegación de la entidad, funcione. Insistió en que todos los servidores de todos los niveles deben perfeccionar sus mecanismos de comunicación para lograr que la información sobre la marcha de todos los procesos que se involucran con la gestión, llegué más fácil y oportunamente con el fin de lograr el objetivo que todos buscamos: satisfacción de los clientes y resultados con valor agregado para el patrimonio de los accionistas. E l pasado 9 de febrero se realizó en la Casa Ma- triz de POSITIVA en Bogotá una prueba de in- tegración de los planes de emergencia y de continuidad del negocio, en donde se simuló un incendio en el tercer piso. La evacuación y aten- ción de heridos se cumplió acertadamente. También, se lograron trasladar las actividades a otra edificación para no interrumpir las respectivas gestiones. Contenido Pág. 3 Pág. 4 Pág. 9 Pág. 2 Acuerdo POSITIVA ParaLife Indicadores a diciembre 31 de 2009 La afiliación a la ARP POSITIVA Solicitudes a Defensora del Cliente Simulacro El doctor Quinche le pidió a cada uno de los servidores de la Compañía adquirir, en unos casos y aumentar, en otros, sus habilidades en gestión por resultados y en gestión financiera. En los próximos días por varios canales de comunicación, todos los servidores de P OSITIVA Compañía de Seguros S.A. recibirán una completa información sobre los resultados de la reunión de La Aguadora. El presidente de POSITIVA, Gilberto Quinche, estuvo al frente del encuentro del equipo directivo de la Compañía.

Transcript of No. 10 Febrero 2010 Distribución gratuita Carta de ... · PDF fileindicador que puede...

Page 1: No. 10 Febrero 2010 Distribución gratuita Carta de ... · PDF fileindicador que puede ayudarnos a valorar el sentido de la comunicación empresarial es la verificación. Un proceso

No. 10 Febrero 2010 Distribución gratuita www.positiva.gov.coLínea POSITIVA Nacional: 01 8000 111 170 Bogotá Servicio al Cliente: 3307000 PBX Bogotá Casa Matriz: (1) 6502200

Pág. 5Aterriza CRM de POSITIVA

Carta de Navegación de POSITIVA para el 2010

Durante tres días (3, 4 y 8 de febrero pasados) los directivos del Comité de Presidencia Ampliado de POSITIVA Compañía de Seguros S.A.

se reunieron en las instalaciones del club La Aguadora de Bogotá para analizar y evaluar los resultados de la Compañía durante el 2009, y trazar las directrices para sacar adelante las metas y objetivos de la entidad en el 2010.

El presidente de la Compañía, doctor Gilberto Quinche Toro, dijo que todos los servidores deben enfocar sus esfuerzos a consolidar a POSITIVA como la primera compañía de aseguramiento del país, y propuso un pacto para que el Plan Estratégico 2010, que es la carta de navegación de la entidad, funcione. Insistió en que todos los servidores de todos los niveles deben perfeccionar sus mecanismos de comunicación para lograr que la información sobre la marcha de todos los procesos que se involucran con la gestión, llegué más fácil y oportunamente con el fi n de lograr el objetivo que todos buscamos: satisfacción de los clientes y resultados con valor agregado para el patrimonio de los accionistas.

El pasado 9 de febrero se realizó en la Casa Ma-triz de POSITIVA en Bogotá una prueba de in-tegración de los planes de emergencia y de continuidad del negocio, en donde se simuló

un incendio en el tercer piso. La evacuación y aten-ción de heridos se cumplió acertadamente. También, se lograron trasladar las actividades a otra edifi cación para no interrumpir las respectivas gestiones.

Contenido

Pág. 3

Pág. 4

Pág. 9

Pág. 2Acuerdo POSITIVA ParaLife

Indicadores a diciembre 31 de 2009

La afi liación a la ARP POSITIVA

Solicitudes a Defensora del Cliente

Simulacro

El doctor Quinche le pidió a cada uno de los servidores de la Compañía adquirir, en unos casos y aumentar, en otros, sus habilidades en gestión por resultados y en gestión financiera.

En los próximos días por varios canales de comunicación, todos los servidores de POSITIVA Compañía de Seguros S.A. recibirán una completa información sobre los resultados de la reunión de La Aguadora.

El presidente de POSITIVA, Gilberto Quinche, estuvo al frente del encuentro del equipo directivo de la Compañía.

Page 2: No. 10 Febrero 2010 Distribución gratuita Carta de ... · PDF fileindicador que puede ayudarnos a valorar el sentido de la comunicación empresarial es la verificación. Un proceso

Sin distingos de sector económico o social, la comunicación se volvió un tema esencial en las relaciones de una comunidad globalizada. Se exigen altos niveles de capacidad de comunicación

para contratar un directivo, según los nuevos modelos de contratación empresarial e institucional. Y, esto no es un requisito de modernismo sino una realidad para mejorar la productividad. Una mala comunicación, la incomunicación o la falta de comunicación se reflejan hoy en los resultados de una empresa o de cualquier institución pública o privada.La comunicación eficiente y eficaz se mide tanto en los niveles horizontal y vertical como transversal. Un indicador que puede ayudarnos a valorar el sentido de la comunicación empresarial es la verificación. Un proceso de comunicación sin verificación puede llevarnos al fracaso, pues a diario nos comunicamos permanentemente pero no verificamos cada uno de esos pasos de la comunicación.Hoy no se justifica tener una deficiente comunicación en

una entidad, pues contamos con múltiples tecnologías que apoyan el relacionamiento de directivos con directivos, directivos con subalternos y subalternos con subalternos. El gran secreto consiste en utilizar bien y oportunamente el teléfono fijo, el celular, el correo electrónico, los medios impresos y, obviamente, el medio más eficiente: la palabra viva en la conversación persona a persona.Una mala comunicación nos lleva a perder un cliente, a entender mal una orden, a hacer mal una tarea y muchas otras cosas que finalmente inciden en una mala gestión y por consiguiente en unos resultados de productividad deficientes.No se necesita acudir a seminarios, diplomados o especializaciones para saber que tenemos cada día que profundizar, actualizar y poner en práctica adecuados sistemas de comunicación empresarial que nos acerquen más y con mejores resultados a la razón de ser de las empresas: el cliente.

POSITIVA Compañía de Seguros S.A. y ParaLife Colombia S.A. concretaron un acuerdo de colaboración

y asociación para la promoción, operación, administración y comercialización de programas de microseguros diseñados por ParaLife.

Esta alianza estratégica se logra dentro de un proyecto empresarial de responsabilidad social para brindar

planes de protección a personas de bajos recursos y discapacitados lo mismo que a sus familias.

El convenio fue firmado por el presidente de POSITIVA, Gilberto Quin-che Toro y el representante legal de ParaLife Colombia S.A., Max José Scagnetti Roel.

La carta de intención firmada el pasado 28 de enero tiene una validez de 180 días corrientes.

Consejo Editorial: Gilberto Quinche Toro, Presidente; Carmenza Devia Valderrama, Vicepresidente Comercial; Álvaro Vélez Millán, Vicepresidente de Promoción y Prevención; Amílkar Hernández, Director de Comunicaciones y Relaciones Corporativas. Director: Amílkar Hernández. Diseño y Diagramación: Gabriel Hernández y Carlos E. Pardo Mejía. Impresión: Impresol Ediciones Ltda - www.impresolediciones.com POSITIVA es una publicación de POSITIVA Compañía de Seguros S.A. Calle 99 No. 10-08. Piso 8. PBX: (1) 6502200. Bogotá, Colombia. Se prohíbe el uso y reproducción de este material sin autorización expresa de los editores. Escríbanos sus comentarios, aportes y sugerencias al correo: [email protected]

Editorial

Comunicación, Productividad y Resultados

POSITIVA y ParaLife firmanacuerdo de colaboraciónBeneficiará a personas de bajos recursos y discapacitadas

Estamos invitando a todos nuestros lectores a que nos escriban y nos ex-presen sus comentarios sobre el con-tenido de esta revista. Son bienveni-das todas sus sugerencias.En este  lugar publicaremos algunas de sus cartas y colaboraciones, antici-pándoles que por razones de espacio la dirección se reserva el derecho de editar los contenidos.Sus comunicaciones se pueden en-viar al correo electrónico:

[email protected]

Amigo lectorcomuníquesecon POSITIVA

Page 3: No. 10 Febrero 2010 Distribución gratuita Carta de ... · PDF fileindicador que puede ayudarnos a valorar el sentido de la comunicación empresarial es la verificación. Un proceso

3

Indicadores de Operación de POSITIVACompañía de Seguros S.A. a Diciembre 31 de 2009Indicadores de eventos reportados: Muestran la evolución de Reportes de Accidente de trabajo y Enfermedad Profesional. Indicador de afiliación: Muestra la evolución mensual de afili-aciones por empresa y por empleados. Indicadores Financieros: Registran el desempeño de la adminis-tración de la compañía.

Índice de Siniestralidad: Muestra la evolución de este indicador calculado para ARP con y sin mesadas y para ramo Vida. Valor Primas emitidas: Corresponde a la evolución mensual de primas de vida emitidas por la Compañía a lo largo del año. Comparativos Reservas Técnicas: Muestran la participación de nuestra compañía en el sector seguros por Reservas Técnicas.

Fuen

te: R

eser

va Si

niestr

os Av

isado

s, SIA

RP y

Esta

dos F

inanc

ieros

, POS

ITIVA

Com

pañía

de Se

guro

s S.A

. - Su

perin

tend

encia

Fina

ncier

a de C

olom

bia.

Reservas técnicas de seguros y capitalizaciónCompañías de Seguros de Vida - Diciembre de 2009

POSITIVA S.A.27,79%

Otros4,41%

Skandia1,60% ARP Sura

3,76%

Colseguros6,58%

Bolivar Vida9,45%

Vidalfa S.A.10,50%

Suramericana Vida13,91%

MAPFRE VidaSeguros S.A.

4,11%

BBVA Seguros de Vida S.A.

5,15%

Global Seguros de Vida 4,75%

Vida Colpatria S.A.5,16%

RiesgosProfesionalesColmena S.A.

2,83%

Evolución de indicadores financieros

Coeficiente de Liquidez Nivel de SolvenciaCoeficiente de endeudamiento

5,00

6,00

4,00

3,00

2,00

1,00

-

may-09ene-09

jun-09feb-09

jul-09mar-09

ago-09abr-09

sep-09 oct-09 nov-09 dic-09

Reportes enfermedad profesional

ene-09 feb-09 mar-09 abr-09 may-09 jun-09 jul-09 ago-09 sep-09 oct-09 nov-09 dic-09

400

300

200

100

Afiliaciones

Mill

ones

de

Trab

ajad

ores

Afil

iado

s

Mile

s de

em

pres

as a

filia

das

No. Trabajadores DependientesNo. Trabajadores Inependientes

No. de empresas afiliadas

ene-

09

feb-0

9

mar

-09

abr-0

9

may

-09

jun-0

9

jul-0

9

ago-

09

sep-

09

nov-

09

oct-0

9

dic-0

9

2,5 345

3402,0 335

1,5325

330

1,0 320

0,5315

310

305

Reportes Accidente de Trabajo

Accidentes de Trabajo Accidentes de Trabajo Mortales

ene-

09

feb-0

9

mar

-09

abr-0

9

may

-09

jun-0

9

jul-0

9

ago-

09

sep-

09

nov-

09

oct-0

9

dic-0

9

12.000

10.000

8.000

6.000

6.000

2.000

60

50

40

30

20

10

Índices de siniestralidad

Índice de siniestralidad sin mesadas Índice de siniestralidad con mesadasÍndice de siniestralidad Vida

may-09 jun-09 jul-09 ago-09 sep-09 oct-09 nov-09 dic-09

0,3

1,3

0,5

1,5

0,8

1,8

1,0

2,0

2,3

Valor acumulado de primas emitidas en millones de pesos

ene-09 feb-09 mar-09 abr-09 may-09 jun-09 jul-09 ago-09 sep-09 nov-09oct-09 dic-09

300.000

400.000

250.000

350.000

200.000

150.000

100.000

50.000

Mill

ones

Utilidades acumiladas en millones de pesos

ene-09 feb-09 mar-09 abr-09 may-09 jun-09 jul-09 ago-09 sep-09 nov-09oct-09 dic-09

60.000

70.000

80.000

50.000

40.000

30.000

20.000

10.000

Mill

ones

7,30

4

2,02

70,

100

206,

8%

26.84754.023

86.132112.132

136.533164.149

195.863

251.074282.251

309.143334.622

356.365

41.008

56.769

36.54439.851 41.239

16.029

65.271

49.444 50.025

67.374

77.198 77.602

64,8

%

64,0

7%50

,4% 31

,6%

106,

94%

98,0

3%

93,3

0% 131,

85%

124,

69%

159,

31%

216,

13%

54,5

%

60,8

%

67,0

%

70,1

%

62,2

%

161,

5%

155,

2%

165,

6%

179,

3%

172,

5%

184,

7%

143,

4%

0,11

4

0,12

8

0,13

5

0,13

0

44

2933 34

3741 41

46 4643

36

330,50

335,08

339,58

335,88339,26

342,25

322,70

327,30

322,97

322,16320,27

318,05

52

10,3

95

2,29

2

10,4

03

2,53

0

10,2

03

2,52

6

10,1

09

2,53

1

11,1

20

2,47

1

11,2

89

2,45

2

9,99

3

2,44

9

12,5

49

2,43

8

12,0

13

2,45

6

8,93

4

2,16

70,

106

0,12

2

0,13

5

0,13

5

0,08

9

0,08

9

0,08

9

9,68

7

2,41

5

Page 4: No. 10 Febrero 2010 Distribución gratuita Carta de ... · PDF fileindicador que puede ayudarnos a valorar el sentido de la comunicación empresarial es la verificación. Un proceso

4

Con el propósito de ofrecer claridad a nuestros clientes actuales y futuros, lo mismo que a nuestros servidores, les informamos que recientemente fue emitido por la Dirección General de Riesgos Profesionales del Ministerio de la Protección Social, un concepto por medio del cual se reitera la posición

de nuestra organización, en el sentido de considerar que las prerrogativas contenidas en la Ley 776 de 2002 y 1122 de 2007 y que en su momento se habían concedido en favor de la ARP ISS, se hacen extensivas a POSITIVA Compañía de Seguros S.A.

De acuerdo con lo anterior, en primer lugar las empresas públicas o privadas que

se encuentren afi liadas a nuestra ARP solo podrán trasladarse de ARP pasados dos años de permanencia con POSITIVA ARP, desde luego contados a partir de la fecha de su afi liación.

En segundo lugar, en relación con la afiliación al sistema de riesgos profesionales de las entidades públicas, el concepto igualmente reitera que éstas podrán suscribir la administración de los riesgos profesionales de manera directa con nuestra ARP, sin necesidad de acudir a concurso público; sin embargo, en el evento que llegue a convocarse, en dicho proceso se debe invitar de manera obligatoria a POSITIVA Compañía de Seguros S.A. como la única ARP pública del país.

A continuación divulgamos el texto completo del concepto mencionado:

Concepto sobre la afi liaciónde empresas a la ARP POSITIVA

Ministerio de la Protección Social

Bogotá, 28 de enero de 2010

DoctorEDUARDO HOFFMAN PINILLASecretario GeneralDoctorFRANCKLYN ALFREDO RINCÓN GALVISAlcalde MunicipalMunicipio de Duitama

Asunto: No. Rad. 7904, Afi liación de entidades públicas al Sistema General de Riesgos Profesionales

Respetados doctores:Relacionado con el contenido de su comunicación don-

de solicita se precise aspectos relacionados con la afi liación de las entidades públicas al Sistema General de Riesgos Profesio-nales, al respecto me permito informarle lo siguiente:

Es de señalar que el artículo 24 de la ley 1122 de 2007, establece que las entidades públicas podrán contratar direc-tamente con la ARP del ISS hoy ARP POSITIVA; cuando no se contrate directamente con la ARP del ISS, se deberá seleccio-nar la ARP mediante concurso público, en dicho proceso se debe invitar obligatoriamente a una ARP pública.

Con respecto a la ARP POSITIVA, se enuncia que es una so-ciedad anónima de participación mayoritaria del Estado, tiene el carácter de entidad descentralizada indirecta del orden nacional, con personería jurídica, autonomía administrativa y capital inde-pendiente sometido al régimen de Empresa Industrial y Comercial del Estado de conformidad con el artículo 97 de la ley 489 de 1998, vinculado al Ministerio de Hacienda y Crédito Público, sometido al control y vigilancia de la Superintendencia Financiera de Colombia. En el marco del artículo 155 de la ley 1151 de 2007 y el decreto 600 de 2008, a través de la ARP en mención, se mantiene la participa-ción pública en el Sistema General de Riesgos Profesionales.

La Ley 1151 de 2007, en su artículo 155 establece que se autoriza a las entidades públicas para que se asocien entre sí; de igual forma con el decreto 600 del 2008, en su artículo 1 establece que se debe mantener la participación pública en el Sistema General de Riesgos Profesionales en condiciones de sostenibilidad, efi ciencia y economía, a la cesión de activos, pasivos y contratos que se realicen entre las Administradoras de Riesgos Profesionales de naturaleza pública.

Así mismo el decreto 600 del 2008, en su artículo 4 defi ne que se celebre un convenio entre ISS, la Previsora de Vida y la Na-ción, y se determina ceder el negocio de riesgos profesionales del ISS a la Previsora de Vida S.A. así como el precio y demás aspectos que se considere necesarios. Esto implica la cesión de activos, pasi-vos y contratos en virtud de orden legal expresamente defi nidos por el legislador (Ley 1151 de 2007), por lo que se conservan los privilegios que originariamente se establecieron para el ISS, toda vez que la Provisora de Vida S.A. hoy POSITIVA, asume todas las obli-gaciones contraídas por la ARP del ISS y más aún cuando en la apro-bación de la Superintendencia Financiera de Colombia mediante resolución 1293 de 2008 se traslada las reservas, los afi liados del ISS a la Previsora S.A. hoy POSITIVA.

Frente a la consulta, se debe observar de igual forma la Sen-tencia C-289 de 2008, de demanda de inconstitucionalidad contra el artículo 24 de la ley 1122 de 2007, que fue declara exequible por la Honorable Corte dentro de los apartes manifi esta lo siguiente:

“… En el presente caso, como en aquel, el trato diferenciado a favor de la ARP del ISS y de las ARP pública, (1) responde al deber constitucional del Estado de prestar los servicios de la seguridad social en el marco del interés público, buscando incrementar su participa-ción en la contratación de las entidades estatales, lo cual a su vez (2) puede mejorar las condiciones económicas de estas entidades posi-bilitando una mejor prestación del servicio a favor de la comunidad, (3) sin excluir a las ARP del sector privado, las cuales participarán en igualdad de condiciones en los concursos de las entidades públicas y en la contratación de servicios de aseguramiento en el sector privado.

Adicionalmente, en el presente caso es importante adver-tir que los estímulos a la contratación de las ARP públicas están dirigido únicamente a captar las entidades públicas lo que lleva a que se utilicen los recursos del estado para mejorar los servi-cios de seguridad social prestados también por el Estado.

En conclusión, las medidas adoptadas por el legislador persiguen un fi n legítimo que es estimular la contratación con las ARP públicas, en especial la del ISS, para mejorar el fl ujo de recursos hacia tales ARP y poder prestar un mejor servicio a la comunidad. Las medidas - consistentes en la facultad de las en-tidades públicas de contratar directamente con la ARP del ISS y la obligación de invitar al menos a una ARP pública al concurso público, cuando no se haga uso de la facultad - son idóneas para alcanzar el fi n ya que efectivamente generan condiciones para que las ARP públicas, incluída la del ISS, sean contratadas más frecuentemente para mejorar sus ingresos. Además, la medida

no establece un privilegio para ninguna ARP pública, sino una facultad para las entidades estatales. Finalmente, la medida no impide que las ARP privadas contraten con entidades públicas, ni obliga a tales entidades a contratar con la ARP del ISS.”

Es de advertir que el artículo 2 del Decreto 600 de 2008, establece que la cesión implica los efectos previstos en la ley, entendiéndose los asignados a la ARP del ISS:

“Artículo 2: Efectos de la cesión de activos, pasivos y contratos. La cesión de activos, pasivos y contratos que se haga para realizar la enajenación prevista por el artículo 155 de la Ley 1151 de 2007 por parte de una Administradora de Riesgos Profesionales pública, implica el traslado de afi liados entre Ad-ministradoras de Riesgos Profesionales - ARP - cedente y cesio-naria, con los efectos previstos en la ley.”

Para efectos de resolver la pregunta es de señalar que las normas enunciadas anteriormente y en desarrollo de las mismas la ARP POSITIVA, asume todas las obligaciones contraí-das de la ARP del ISS, esto incluye los activos, pasivos y contra-tos - permanencia de los afi liados previo cumplimiento de lo establecido en el artículo 21 de la ley 776 de 2002 en virtud de las disposiciones otorgadas por el legislador; y de otra parte es obligación de las entidades estatales acatar lo señalado en el artículo 24 de la Ley 1122 de 2007, que establece que las entidades públicas podrán contratar directamente con la ARP del ISS hoy ARP POSITIVA, cuando no se contrate directamen-te con la ARP del ISS, se deberá seleccionar la ARP mediante concurso público, en dicho proceso se debe invitar obligato-riamente a una ARP pública.

Cordialmente, ANA MARÍA CABRERA VIDELADirectora General de Riesgos Profesionales

Page 5: No. 10 Febrero 2010 Distribución gratuita Carta de ... · PDF fileindicador que puede ayudarnos a valorar el sentido de la comunicación empresarial es la verificación. Un proceso

5

C on la capacitación de los gerentes regionales y de sucursal en el uso de la herramienta Salesforce

por parte de la empresa Avanxo, arrancó en firme el inicio del funcio-namiento del CRM (administración de las relaciones con el cliente) en PO-SITIVA Compañía de Seguros S.A.En la instalación de estas jornadas de instrucción, el presidente de PO-SITIVA, doctor Gilberto Quinche Toro, sostuvo que el cliente es el eje y la columna vertebral de la compañía, y destacó el uso esta solución inte-gral de gestión.La herramienta Salesforce que poco a poco será conocida y aplicada por todos los servidores de POSITIVA, es como un puente para que los clien-tes y POSITIVA estén más cerca y más comunicados. Inicialmente se apli-cará para mercadeo y ventas.

Se vuelve realidad el CRM en Positiva

Para comprender un poco más en qué consiste esta herramien-ta tecnológica, se puede decir que los directivos y comerciales de la Compañía podrán conocer mucha más información acerca de nuestros clientes tanto de se-

guros de vida como de ARP. Por ejemplo, en la base de datos se tendrá plena identificación de los contactos de cada empresa y de los tenedores de pólizas de vida, lo mismo que de los posibles fu-turos clientes

Servicio

Page 6: No. 10 Febrero 2010 Distribución gratuita Carta de ... · PDF fileindicador que puede ayudarnos a valorar el sentido de la comunicación empresarial es la verificación. Un proceso

6

El propósito principal que cumple la Secretaría General es brindar apoyo permanente a la Presidencia de la Compañía en la formulación y

coordinación de políticas, planes y programas sobre la gestión y administración del talento humano logrando generar ventajas competitivas a través del desarrollo de las personas y asegurando que su desempeño este acorde con los objetivos y metas de la Compañía.

En materia contractual satisface las necesidades de bienes y servicios de las áreas bajo estándares de calidad, principios de buena fe, igualdad, moralidad,

imparcialidad, participación, responsabilidad, eficiencia, celeridad, economía, transparencia, apoyo en materia jurídica y asesoría en los aspectos legales.

El titular del cargo es el doctor Eduardo Hofmann Pinilla, con su equipo de trabajo que está conformado por la doctora Verónica Tatiana Urrutia Aguirre, titular de la Gerencia de Recursos Humanos; la doctora Sandra Cecilia Rey Tovar, titular de la Coordinación de Contratación y el doctor Gelman Rodríguez, titular Asesor-Jurídico, y todo el personal que los acompaña en su gestión que consta de 17 profesionales, dos técnicos, siete asistentes y un conductor.

Secretaría General, guardián jurídico y social de POSITIVA La Secretaria General dentro de la estructura orgánica de la Compañía ocupa una posición de liderazgo frente al desarrollo de la gestión de los procesos misionales de POSITIVA, consistente en el acompañamiento en todos los procesos jurídico, contractuales y de gestión humana.

Page 7: No. 10 Febrero 2010 Distribución gratuita Carta de ... · PDF fileindicador que puede ayudarnos a valorar el sentido de la comunicación empresarial es la verificación. Un proceso

7

Atención y Servicio

Dentro de los procesos que maneja la Secretaría General están: Comunicación Organizacional, Selección y Vinculación, Inducción y Reinducción, Capacitación, Bienestar y Salud Ocupacional, Evaluación del Desempeño, Administración de la Nómina, Contratación de Bienes y/o Servicios, Cumplimiento de Sentencias, Control de Procesos Judiciales y Requerimientos de los Entes de Control.

Secretaría General Apoyar a la Presidencia de la Compañía en la formulación y coordinación de políticas planes y programas que garanticen el desarrollo de los objetivos institucionales, en términos de calidad y oportunidad.

Recursos HumanosFijar, dirigir y controlar las políticas, planes, programas y procedimientos sobre administración del talento humano que logren generar ventajas competitivas a través del desarrollo de las personas, asegurando que su desempeño este acorde con los objetivos y metas de la Compañía.

Asesor JurídicoAsistir y asesorar en los aspectos jurídicos la

toma de decisiones en procesos relacionados con la Secretaria General y la Compañía orientados al logro de los objetivos y mejoramiento en la prestación de los servicios a las áreas misionales y demás áreas de apoyo.

ContrataciónGarantizar que las políticas definidas por la alta

dirección en materia contractual se cumplan en todas las áreas de la Compañía y en cada una de las etapas del proceso con el fin de satisfacer las necesidades, bienes y servicios de las áreas dentro de los estándares de calidad, bajo principios de buena fe, igualdad, moralidad, imparcialidad, participación, responsabilidad, eficiencia, celeridad, economía, transparencia, publicidad

Abogado de la Universidad Externado de Colombia con estudios de especialización en seguros en la Universidad Católica de Lovaina y en el Centro Suizo de Formación Aseguradora, con amplia trayectoria en el sector asegurador incluyendo los cargos de Jefe de la División de Seguros de la Superintendencia Bancaria y Secretario General de Agrícola de Seguros durante 15 años, donde estuvo encargado de hacer

efectiva la venta de esta entidad al Grupo Suramericana.Además se ha desempeñado como docente en temas

de Seguros y de Supervisión Estatal en la Universidad Externado de Colombia y en la Universidad del Rosario.

Sandra ReyCoordinación Compras y Contratos

Gelman RodríguezAsesor Jurídico

Tatiana UrrutiaGerente de Recursos Humanos

Eduardo Hofmann PinillaSecretario General

Page 8: No. 10 Febrero 2010 Distribución gratuita Carta de ... · PDF fileindicador que puede ayudarnos a valorar el sentido de la comunicación empresarial es la verificación. Un proceso

8

Page 9: No. 10 Febrero 2010 Distribución gratuita Carta de ... · PDF fileindicador que puede ayudarnos a valorar el sentido de la comunicación empresarial es la verificación. Un proceso

9

Con el propósito de que los usuarios de POSITIVA Compañía de Seguros S.A. conozcan ampliamente como tramitar sus sugerencias y reclamos ante el Defensor del Cliente, publicamos a continuación cinco interrogantes y sus respectivas respuestas.

ABC del Defensordel Cliente de POSITIVA

1. ¿QUÉ ES EL DEFENSOR DEL CLIENTE ?Es la persona encargada de resolver

de forma objetiva y gratuita, las reclamaciones que como cliente o usuario usted presente contra POSITIVA.

Cuando se pretenda que su caso sea atendido por el Defensor en desarrollo de la función de conciliación, en los términos señalados en el artículo 13 literal C de la ley 1328 de 2009, deberá solicitarlo de manera explícita en el escrito de la queja o reclamo.

2. ¿A DÓNDE PUEDE USTED DIRIGIR SU RECLAMACIÓN?

Presente su queja por escrito dirigida a nuestra Defensora, Dra. Beatríz Eugenia Gómez Rodríguez, a través de los siguientes medios:

a. A través del Correo electrónico [email protected] b. En el apartado aéreo de Servicios Postales Nacionales No 93514 c. En los Puntos de Atención al Cliente a nivel nacional de POSITIVA

3. ¿CÓMO DEBE DIRIGIR SU QUEJA O RECLAMACION AL DEFENSOR?

Por escrito, con nombres y apellidos completos, con su documento de identificación y su domicilio actual. Si usted dispone de una dirección de correo electrónico, es importante mencionarla; así como la finalidad de la queja y los derechos que considere vulnerados, y la descripción de los hechos.

Si usted tiene documentación importante que sustente su solicitud, es muy importante anexar copia de ella, porque facilita la investigación.

4. ¿QUÉ SITUACIONES PUEDE USTED RECLAMAR ANTE EL DEFENSOR DEL CLIENTE?

· Cuando crea que POSITIVA no le ha prestado adecuadamente un servicio.

· Cuando considere que POSITIVA, está incumpliendo una norma legal o alguno de los reglamentos internos que rigen el desarrollo de los contratos o servicios que se ofrecen y prestan. El artículo 14 de la Ley 1328 de 2009, consagra las materias en las cuales no puede intervenir el Defensor del cliente.

5. ¿CÓMO SE TRAMITA Y RESUELVE SU PETICION POR PARTE DEL DEFENSOR DEL CLIENTE ?

· El Defensor, cuando recibe su queja, procede a evaluar, si es competente para resolverla, dentro de los 5 días hábiles siguientes .

· Si considera que le falta información, el Defensor la solicitará por escrito, ya sea a POSITIVA o al usuario. Ésta deberá ser entregada, en un plazo que no puede ser mayor a 15 días hábiles

· Si usted no la remite, se entiende que Desistió de ella.

· Una vez sea recibida la queja, se dispone de 5 días hábiles, para admitirla o no. Estos días, se cuentan a partir del día siguiente al recibo completo de la queja.

· Ya admitida, se traslada a la entidad vigilada, para que esta pueda presentar sus argumentos. POSITIVA, tiene 15 días hábiles de plazo, para responder, tiempo en el cual debe adjuntar toda la información relacionada con la reclamación.

· Recibidos los documentos y la información, el Defensor debe evaluar la situación y tomar una decisión en un tiempo no mayor a 15 días hábiles, la cual deberá ser comunicada por escrito a usted como cliente y a POSITIVA.

· Si usted en cualquier momento desiste de su queja, si POSITIVA rectifica la situación o si usted la presenta ante los jueces, no olvide informar al Defensor por escrito.

· La decisión final del Defensor, se le comunicará por escrito y deberá contener la siguiente información:

∙ Identificación del Defensor∙ Identificación del reclamante y de la entidad.∙ Relación resumida de los hechos.∙ Los motivos que fundamentan la decisión.∙ La advertencia de que la decisión no obliga a las partes, salvo que éstas expresamente acuerden lo contrario, o que la entidad haya declarado de manera general aceptar las decisiones del defensor del cliente.∙ Que en todo caso el consumidor financiero podrá ejercitar las actuaciones administrativas y las acciones judiciales.

Información suministrada por la Gerencia de Servicio al Cliente de POSITIVA

Actualidad

La Defensora del Cliente del POSITIVA Compañía de Se-guros S.A. es la doctora Beatriz Eugenia Gómez R., abo-gada con Maestría y Especialización en Derecho de Se-guros de la Pontificia Universidad Javeriana de Bogotá. Su trayectoria profesional incluye cargos de dirección y gerencia en el sector asegurador, financiero y público.Actualmente, es coordinadora académica de la Maestría y de la Especialización en Derecho de Seguros de la Uni-versidad Javeriana de Bogotá, y Secretaria Ejecutiva de la Biblioteca de Seguros Julián Efrén Ossa y de la Revista Ibero-Latinoamericana de Seguros. Además, se desem-peñó como Defensora del Cliente del holding Agrícola de Seguros. También laboró con entidades como Asegu-radora Grancolombiana S.A., la Cámara de Comercio de Bogotá, Fenalco y la Superintendencia Bancaria.

Page 10: No. 10 Febrero 2010 Distribución gratuita Carta de ... · PDF fileindicador que puede ayudarnos a valorar el sentido de la comunicación empresarial es la verificación. Un proceso

10

La certificación es una declaración escrita mediante la cual un tercero (Icontec) certifica que una organización dispone de un sistema de gestión conforme con los

requisitos específicos de una norma.

La transparencia de este tercero, que es el validador, constituye un elemento diferenciador en el mercado, porque con este aval POSITIVA Compañía de Seguros S.A. transmite a sus clientes confianza sobre el desempeño y la eficacia de sus sistemas de gestión

Las Certificaciones de POSITIVA

Page 11: No. 10 Febrero 2010 Distribución gratuita Carta de ... · PDF fileindicador que puede ayudarnos a valorar el sentido de la comunicación empresarial es la verificación. Un proceso

11

Gente

Gelman RodríguezAsesor JurídicoAbogado, egresado de la Universidad Católica de Colombia, especialista en Derecho de la Seguri-dad Social y magister en Dirección y Gestión de los Sistemas de Seguridad Social, docente de las especializaciones de Derecho Laboral y Sistemas de Seguridad Social de Universidad Católica de Colombia y Gerencia en Administración de Salud Ocupacional de la Universidad Jorge Tadeo Lozano. Se ha desempeñado en los últimos años como Director Nacional de Indemnizaciones de la ARP de Seguros Bolívar, Gerente de Jurídico Nacional de la NUEVA EPS y Gerente de Proyectos de Salud Ocupacional de la Corporación para el Desarrollo de la Seguridad Social.

Ingeniero Industrial de la Universidad Católica de Orien-te (Antioquia). También es especialista en Gerencia de Hacienda Pública de la Corporación Universitaria de la Costa (Sincelejo) y en Gerencia y Administración Finan-ciera de la Universidad Piloto de Colombia (Bogotá). Ha sido consultor del Ministerio de la Protección Social; asesor de los hospitales San Francisco de Asís (Quibdó), Nuestra Señora del Carmen (El Colegio) y Salazar (Villeta); jefe de presupuesto, de proyectos especiales y director de vivienda del municipio de Tolú; y gerente de fi rma de consultoría Labores del Golfo (Sucre. El doctor Carrascal tiene cuatro hijos y en sus ratos libres le encanta leer, el cine, practicar el fútbol, el baloncesto y el softbol, y departir con sus amigos.

Eder Carmelo Carrascal CuadradoGerente Sucursal SucreEder Carmelo Carrascal Cuadrado

Médico cirujano de la Universidad de Antioquia. También es especialista en Seguridad Social de la Universidad de Ciencias de Estudios de la Salud (UCES) y en Finanzas de la Universidad EAFIT. Cuen-ta con un diplomado en Acreditación del Icontec. Fue subgerente científi co de la ESE Hospital Marco Fidel Suárez de Bello (Antioquia), gerente de la ESE Hospital San Juan de Dios de Carmen de Viboral (Antioquia), gerente de la ESE Hospital San Roque de La Unión (Antioquia), gerente de la ESE Hospital Gilberto Mejía Mejía de Rionegro (Antioquia) y director del Centro de Salud de Metrosalud en Medellín. El doctor Álvarez se encuentra casado, tiene tres hijos y en sus ratos libres le encanta trotar.

Carlos Amador Álvarez GómezGerente Sucursal Antioquia

Médico de la Universidad Autónoma de Puebla en México. Especialista en gerencia de servicios de salud. Se ha des-empeñado como gerente del hospital local de la Jagua de Ibirico, coordinador del hospital Agustín Codazzi, gerente de Comcaja seccional Cesar, gerente clínica Ana María del ISS en Valledupar, coordinador médico de Solsalud EPS, gerente (e) de Solsalud EPS, auditor médico de Salud Vida EPS, auditor médico de Cafam, coordinador primer nivel de atención PYP y Equipos Extra-murales, gerente hospital San Rafael de San Juan del Cesar (Guajira) y coordinador nacional de auditoria Dusakawi.

Libar de Jesús Parra QuinteroGerente Sucursal Cesar

Nuevos gerentes de POSITIVA

Page 12: No. 10 Febrero 2010 Distribución gratuita Carta de ... · PDF fileindicador que puede ayudarnos a valorar el sentido de la comunicación empresarial es la verificación. Un proceso