Nº 16 - Revista Gigantes de la Mancha

36
igantes de La Mancha Ejemplar gratuito Julio 2013 Año III nº 16 Alcázar de San Juan, Campo de Criptana y comarca g Foto: Ana Isabel Tejado Si quieres que tu fotografía sea publicada en nuestra portada mándanosla a [email protected]

description

Nuevo número de la revista Gigantes de la Mancha

Transcript of Nº 16 - Revista Gigantes de la Mancha

Page 1: Nº 16 - Revista Gigantes de la Mancha

igantesd e L a M a n c h a

Ejemplar gratuitoJulio 2013

Año III nº 16A l c á z a r d e S a n J u a n , C a m p o d e C r i p t a n a y c o m a r c a

gFo

to: A

na Is

abel

Teja

do

Si quieres que tu fotografía sea publicada en nuestra portada mándanosla a [email protected]

Page 2: Nº 16 - Revista Gigantes de la Mancha

2igantesgde La Mancha

EntrevistaJorge Maqueda

04-06

Edita: Gigantes de La Mancha

Dirección:Mª José González

Diseño, maquetación y contenidos:María Úbeda - 654 995 385

Publicidad: Manuel Úbeda - 656 931 783

Colaboradores:Jacinto VillaseñorVidal RománFrancisca García- Casarrubios RamosFrancisco Javier Rodríguez Lozano

Impresión:Gráficas Andalusí S.L.

Depósito Legal CR-837-2011Alcázar de San Juan (C. Real)

[email protected]@gigantesdelamancha.comwww.gigantesdelamancha.com

Alcázar, Criptana y c o m a r c a

Esta publicación no se hace responsable de las opiniones expresadas por sus colaboradores ni así comode los cambios de última hora que puedan producirse en las programaciones publicadas.

Queda terminantemente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos ofrecidos a través deeste medio, salvo autorización expresa de Gigantes de La Mancha. Así mismo, queda prohibida todareproducción a los efectos del artículo 32.1, párrafo segundo, Ley 23/2006 de la Propiedad intelectual

AnimalesPeligros de verano:parásitos externos y picaduras

08-09

Recuerdos de Jacinto

“Quedamos en la esquina de Damián”

12-13

Salud bucodentalVerdades y mitos acerca de los dientes

17

Tendencias

Moda de baño imparable

18

Qué hacer...

Programación cultural y musical para esteverano en Alcázar y Criptana

24-25

Seguridad Vial

El casco de bici,¿también en ciudad?

32

Turismo

Parajes y sensaciones.La piedra escrita

20-21

Relatos

Paraísos perdidos (II Parte)

28-29

Tecnología

¿Te vas de vacaciones?¿Quieres seguir controlando tu empresa?

34

igantesde La Ma n c h a

g

SUMARIO

Medicina y estéticaRejuvenecimiento perioral y limpieza facial

18

Psicología al díaEl calor, barómetro emocional

19

Page 3: Nº 16 - Revista Gigantes de la Mancha
Page 4: Nº 16 - Revista Gigantes de la Mancha

Jorge Maqueda nació en Quero, unpueblo de La Mancha toledana, dedonde es su padre, pero fue en

Villafranca de los Caballeros, el pueblonatal de su madre, donde surgió su afición.El suyo es un caso de vocación tempranapues “todo comenzó un verano, con diezaños, cuando fui a ver si había chicos enel pabellón para distraerme un poco yresulta que estaban jugando albalonmano. Lo descubrí decasualidad...”. Así fue como comenzó ajugar en el balonmano base del Villafrancade los Caballeros, donde ya destacabacomo alguien especial tanto por su aptitudcomo por su físico. Sus excelentescaracterísticas como jugador no pasaroninadvertidas para el FC Barcelona que lofichó con tan sólo trece años. De sus iniciosprofesionales en la Ciudad Condal lo quemás recuerda es echar en falta a su familiay a sus amigos aunque también destaca “laprofesionalidad y seriedad que había entodos los equipos, aunque fueran equiposde niños”. Por entonces se convierte en unhabitual de las convocatorias sub-19 yjunior de la selección española pero nuncadaría el salto a la Liga Asobal con el clubazulgrana.

Ahora pone en valor el esfuerzo y eltrabajo que realizó en categorías inferiorespues “si se trabaja bien a la larga acabadando su fruto”. Dicho y hecho. DelBarça pasó al BM Alcobendas quien le diola oportunidad en 2007 de demostrar en laLiga Asobal que era un jugador a tener encuenta en un futuro muy cercano. Tras dostemporadas en la capital de España, el BMAragón sería su siguiente destino, dondenos delata que no tuvo compañeros sinoamigos. Allí se confirmó como jugador yfue ‘ganando puntos’ llegando a ser elmáximo referente de los maños hasta que

aterrizó en su actual equipo, el HBCNantes, donde su excelente juego no pasódesapercibido. En el club galo ya militabanlos españoles Borja Fernández y ValeroRivera Jr. quien le convenció para terminarde decidirse “y la verdad es que no mearrepiento, me siento muy a gusto aquí”.

Lleva ya un año en el club francés, hafirmado por tres campañas y aunque en suprimera temporada han llegado a la final deLa Copa Europea EHF y de la Copa de la

Liga, su próximo objetivo es lograr untítulo, “el que sería el primero en lahistoria del club”. Reconoce que noesperaba que la atmósfera en el HBCNantes fuese tan buena y aunque gran partede culpa se la llevan los tres compañerosespañoles con los que coincide, “en Nantestambién he encontrado grandes amigos”.

Ya han pasado seis años desde quedebutara en la Liga Asobal con el BMAlcobendas, tiempo suficiente para adquirir

ENTREVISTA Jorge Maqueda

“Tengo las mismas ganas de aprender

Algunas veces, cuanto más nivel tiene un deportista, más sencillo y accesible es.Buen ejemplo de ello es Jorge Maqueda, uno de los más importantes jugadores debalonmano del panorama actual. Hace un año se marchó a Francia para continuarsu sueño de la mano del HBC Nantes y además es parte indispensable de laselección española, jugando el mejor balonmano que se puede ver hoy en Europa.

y darlo todo que al principio”M.U.

4igantesgde La Mancha

Page 5: Nº 16 - Revista Gigantes de la Mancha

experiencia y alcanzar una mayor madurez.Sin embargo, reconoce que los años “nome quitan las ganas de aprender y darlotodo en cada partido”. La mayordiferencia de entonces a ahora es el peso,“ahora estoy más delgado” (ríe).

Respecto a las disparidades entre elbalonmano francés y el español nos aclaraque la mayor radica en que la liga francesaes mucho más física y “aunque en Francialos pabellones se llenan hasta arriba encada partido, me quedo con la sangre, lapasión y la forma de animar de la aficiónespañola”.

A día de hoy no es capaz de imaginarsu vida sin el balonmano, sin estar encontacto con un balón lleno de resina, sinhacer ningún deporte... Le pedimos quehaga un pequeño esfuerzo y trate devisualizar una imagen en su mente en casode que no fuese así. Se describe casi seguro,con un noventa por cien de posibilidades,trabajando en Quero con su padre en elcampo, “buena vida seguro...” (ríe).

Pero como la realidad es otra el lateralderecho nos cuenta que su día a día “es

bastante rutinario. Por la mañana voy aentrenar, vuelvo a casa, me preparo lacomida, me echo un poquito la siesta-algo típico sólo en España porque enFrancia no se lleva mucho-, asisto aclases de francés y otra vez a entrenar.Después del entrenamiento todos los díasvoy con mi compañero de equipo BorjaFernández a tomar un café y a comprar la cena”.

Además asegura que el balonmano leaporta algo que muy otras pocas facetas desu vida pueden hacerlo: tranquilidad.“Después de un buen entrenamiento oun buen partido, la mayoría de vecesllego más relajado a casa. Cuando noentreno creo que me falta algo”. Por suparte, dos horas antes de cualquier partido

que juegue en casa, va a casa de BorjaFernández a tomar café, con él y con ValeroRivera Jr. y echan unos partidos al NBA.

Explosión con la rojaA principios de año la selección españolade balonmano daba la sorpresa del Mundialcelebrado en España al imponerse por unadiferencia aplastante y con enormefacilidad a Dinamarca (35-19) en una finaldominada de principio a fin por los'hispanos', entre ellos nuestro protagonistade este número. En un momento así noscuenta que es muy difícil describir lo quese siente: “me quedé sin palabras,rebosaba felicidad, satisfacción...”.Instantes plagados de sensaciones y por losque haríamos casi cualquier cosa para quefuesen interminables... A pesar de laeuforia, Maqueda no olvidó cumplir supromesa de dar una vuelta a la cancha encalzoncillos si se proclamaban campeonesdel mundial, demostrando que es unhombre de palabra...

Actualmente vuelve a estar en la listade la selección española de balonmano lo

“ENTREVISTA Jorge Maqueda

5igantesg de La Mancha

Un momento profesional para olvidar ...El último segundo del partido de las olimpiadas contra Francia.Y para recordar...La segunda parte de la final del mundial.Tu ídolo de la juventud...Raúl González Blanco, le encantaba como jugaba con laselección, sin dar nunca un partido por perdido, luchando hastael final.Un entrenador que marcara tu trayectoria...Valero Rivera porque le dio la oportunidad de ir a Barcelona y

le volvió a dar otra oportunidad con la selección.Un sueño cumplido...Ganar un mundial. Uno que aún te quede por cumplir... Ganar una medallaolímpica.Un consejo a los jóvenes deportistas que aman el balonmanoy sueñan con llegar a la élite...Que a pesar de las dificultades que siempre surgen en loscomienzos sigan luchando porque con esfuerzo y entrega seconsiguen los sueños.

Me quedo con lasangre, la pasión yla forma de animarde la aficiónespañola”

“En la final delMundial me quedésin palabras,rebosaba felicidad,satisfacción...”

Page 6: Nº 16 - Revista Gigantes de la Mancha

que le llena de satisfacción y orgullo ya que“eso significa que estás haciendo bien lascosas”. El equipo español, que estrenaseleccionador -Manolo Cadenas-, ya haempezado a prepararse para el Europeo deDinamarca 2014 y ha consiguido sendasvictorias en la fase de clasificación,primeros partidos en los que Cadenas seestrenaba en el banquillo. Tras imponerse aPortugal por 23-30 en el debut y derrotar aSuiza dejando el marcador a 29-16 secerraba el preeuropeo con la condición deinvicto que permitirá al equipo español sercabeza de serie en el sorteo del Campeonatode Europa. Las primeras sensaciones dellateral derecho al respecto han sido muypositivas “porque Manolo lo ha hechomuy bien desde el principio, ha seguidocon el trabajo del anterior seleccionadory creo que ha acertado porque no haymucho que cambiar, así funcionamosbastante bien...”. Además nos prometeque la selección española va a seguirpeleando por estar en lo más alto “porquetenemos equipo para hacerlo y, sobretodo, ganas”.

No le cuesta reconocer que en el campode juego muchas veces le han recomendadoque se calme dada su impetuosidad sobre lacancha, un simple reflejo de cómo es él.Está seguro que los demás le vendemasiado impulsivo y, sobre todo, muyprotestón aunque él mismo se define como“un jugador con muchas ganas, siemprequeriendo dar todo al equipo y no

rindiéndome jamás”. Un ímpetoirrefrenable, lanzado y pasional hasta lamédula que admite puede llegar a ser unarma de doble filo “porque el estar al cienpor cien y no dar un balón por perdido,te hace estar siempre metido en elpartido, pero a veces te pueden tanto lasganas que no regulas en las acciones”.

Hermanamiento en los orígenesAunque parezca casi imposible, fútbol ybalonmano han compartido una relaciónintensa a lo largo de la historia: cuando oncejugadores en un campo de hierba no teníanporqué jugar sólo con los pies. Elbalonmano comenzó practicándose encampos de fútbol, por once jugadores. Deesta forma, reglas y táctica bebían en granmedida del deporte de origen inglés. Lasporterías eran como las de fútbol y las áreasmedían más cerca de las dimensionesfutbolísticas que de las que estamoshabituados hoy en día. A pesar de estoscomienzos comunes, porqué no decirlo, elfútbol genera pasión, desata locura,moviliza a las masas y genera fanatismo ysentimentalismo, puede que injustamente,frente a otros deportes como el balonmano.Jorge Maqueda, en este sentido, se atreve aproponer que para que el balonmano lleguea ser un deporte de masas se enfoquen lospartidos de balonmano como una fiesta,como un acto dentro de la ciudad, como unespectáculo al que la gente vaya a pasárselobien, como si fueran al cine o al teatro.

Pasión por La ManchaLo que más echa de menos cuando está amiles de kilómetros de su tierra es el cariñoy el apoyo de la gente, ya sea de su puebloo de los de alrededor, “me tratan como auno más, tanto si me conocen como si no,la gente es muy natural y abierta y medemuestran mucho afecto lo que es deagradecer”.

Cuando está en Quero lo que más legusta hacer es ir al Bar Plenus, “el bar deJuly de toda la vida, espero que nopiensen mal... pero es que hacen unasgabardinas que te mueres... quedo conmis amigos allí e intentamos arreglar elpaís...”. Tampoco está de vuelta sin antesvisitar a su abuela “para disfrutar de sucompañía y que me prepare alitas depollo y patatas a lo pobre, no lo cambiopor nada del mundo”.

No hay duda de que ama su tierra,siempre hace patria de su pueblo, siempreque puede alardea de su origen allá dondeva, en España y en cualquier parte delmundo, como marcando orgullo de llevarla roja y haber nacido en Quero, unpequeño pueblo de la Mancha donde esposible que nazcan "Gigantes" como JorgeMaqueda.

Tiene pasión. Tiene actitud. Tienetécnica. Tiene físico. Tiene juventud.Maqueda se ha consolidado como uno delos bastiones de la nueva generación delbalonmano español y con total seguridadestá llamado a ser su presente y su futuro.

6igantesgde La Mancha

ENTREVISTA Jorge Maqueda

Page 7: Nº 16 - Revista Gigantes de la Mancha
Page 8: Nº 16 - Revista Gigantes de la Mancha

Peligros de verano: parásitos externos y picaduras

El verano es una época crítica paratodas nuestras mascotas. Los paseospor el campo y las salidas a nuestros

parques más cercanos son habituales ymucho más frecuentes de lo habitual,abriendo la puerta dicha circunstancia aenfermedades o incidencias que es buenoque conozcamos.

En este caso, el tema que nos ocupa ydel que queremos llamar su atención es elde las parasitosis externas, máscomúnmente conocidas como infestaciónde pulgas, garrapatas, piojos y mosquitos.La importancia de proteger a nuestramascota de este tipo de infestaciones esradical. Nuestro perro o gato son un claro

nexo de unión entre nuestro hogar y elmedio exterior, conllevando una evidenteprobabilidad de que estos parásitos entrenen nuestras casas. Buen motivo paraestablecer una barrera de protección ennuestras mascotas porque el riesgo de queestos parásitos puedan transmitirnos oprovocarnos enfermedades es real y nadadesdeñable. Pero además de esteimportante motivo, hay otro más y es el dela propia salud de nuestros compañeros.

Son muchas las enfermedadespotencialmente peligrosas para su saludpero hay unas pocas que, sin duda, sonverdaderamente trascendentes.Principalmente, y por la zona en la que

vivimos, la leishmaniosis canina es una delas enfermedades parasitarias másprevalentes. Bastantes perros han resultadoafectados y muchos los quedesgraciadamente se han visto obligados aatravesar largos periodos de enfermedadque, en demasiadas ocasiones, no gozan deun final feliz. Esta enfermedad estransmitida por un mosquito quepermanece presente durante la épocaestival, de primavera y verano, sobre todoal amanecer y al atardecer, momento en elque este insecto cobra más actividad y, portanto, cuando la posibilidad de contagio esmás alta. Los perros que duermen a laintemperie o aquellos que pasean por el

El verano trae consigo a los hogares mucho más que calor. Las pulgas, las garrapatas y los mosquitosproliferan con el aumento de las temperaturas convirtiéndose en un foco de enfermedades tanto parapersonas como para nuestros animales.

ANIMALES

8igantesgde La Mancha

Page 9: Nº 16 - Revista Gigantes de la Mancha

campo durante esas horas críticas son losmás vulnerables aunque este hecho noexime de riesgo al resto de canes quedesarrollan su actividad exterior durante elresto del día.

Para esta enfermedad, o mejor dicho,contra la transmisión de esta enfermedad,contamos con varias alternativas pensadascada una de ellas para la evasión de lapicadura del mosquito que transmite laenfermedad. Collares antiparasitarios ypipetas –ampollas vertidas en la piel delperro para su posterior absorción- son lasalternativas más fiables y su eficacia esalta, usemos un método u otro. La mayordiferencia entre estos sistemas, sobre todo,reside en el modo de aplicación y laduración de los mismos. En su veterinariohabitual podrán aconsejarle con precisión,pero tenga en cuenta que el uso de uno deellos, o ambos al mismo tiempo, es casi deobligado cumplimiento.

El uso de collares o pipetasantiparasitarias aporta una inestimabledefensa contra la picadura del mosquitoque transmite la leishmaniosis peroademás, estos métodos otorgarán a nuestramascota una añadida protección contrapulgas y garrapatas. Estos sistemas sonasí de polivalentes, comprendiendo una

ventaja añadida que, con sólo uno de estosmétodos, protegemos a nuestra mascotacontra diferentes ectoparásitos.

Por tanto, las pipetas, normalmente decaducidad mensual, y los collares, que sinembargo duran varios meses, son ayudasmuy extendidas actualmente comoprotección ectoparasitaria. En el mercadoencontraremos también sprays o champúspero éstos no protegerán al perro durantelargos periodos de tiempo. Estas últimasmedidas están encaminadas más bien aeliminar parásitos ya presentes en la piel denuestro perro o gato y no como herramientapreventiva.

Las garrapatas son parásitos quetransmiten también enfermedades a

nuestras mascotas. Si bien éstas no gozande la misma relevancia y gravedad, nodiagnosticadas a tiempo pueden llegar aocasionar problemas graves. Las pulgasson también causantes de otras patologías,la mayoría relacionadas con la piel. Portanto, vemos que, además del mosquitoPhlebotomus, otros agentes puedentambién causarnos problemas.

Si es importante recordar antes deacabar que frente a la leishmaniosis caninahace ya más de un año que se vieneaplicando una vacuna que otorga a nuestroperro protección inmunitaria. Esto quieredecir que si el mosquito librara la barreraprotectora del collar o pipeta, la vacunaactuaría proporcionando defensas“internas” contra la enfermedad. Así pues,sea de un modo u otro, es imprescindibleno dejar desprovista a nuestra mascota dealguno de estos sistemas.

Por tanto, tan importante es la higienede su piel y pelo con lavados periódicoscomo el uso de antiparasitarios externos, sison dos, mejor que uno, y si se puedevacunar contra leishmanía, perfecto. Laépoca de calor es larga y mejor prevenirque curar. Nuestras mascotas viven connosotros y nuestra salud depende tambiénde la suya.

ANIMALESHoy en día las pipetas para perros representan una granayuda para lograr controlar y mantener a raya a estosparásitos

Page 10: Nº 16 - Revista Gigantes de la Mancha

El Plan de Obras de Diputación hará posible lapavimentación de los aparcamientos del ambulatorio

Entre los acuerdos más importantes de laúltima Junta Local de Gobierno cabedestacar el Plan de Obras de Diputación2013 dentro del cual al Ayuntamiento deAlcázar de San Juan le corresponden unos270.000 euros que han sido distribuidos entres partes iguales de 90.000. La primera irádestinada a la pavimentación de losaparcamientos del Centro de Salud I, lasegunda para la zona oeste del Parque Alcesque se vio afectada por las obras deconducción de las aguas pluviales, y dondeactualmente no hay canalización de riego nicésped. El tercio restante se distribuye enpequeñas actuaciones en la pedanía deAlameda de Cervera, en la calle San Marcosy los parques de la calle Cardeño yFrancisco Paniagua.

Por otro lado, la Junta de GobiernoLocal también aprobó la modificación delconvenio con la Agencia del Agua deCastilla-La Mancha. El convenio tenía unacuantía total de 3,5 millones de euros, de losque ya se ejecutaron el año pasado obras porvalor de 1,1 millones. El resto, 2,4 millones,

se debían repartir a partes iguales entre2013 y 2014. Sin embargo, un retrasoprovocado por el proceso de expropiaciónque ha habido que emprender debido a laanchura de los canales a realizar ha llevadoa modificar el presupuesto previsto. Así laanualidad 2013 se ha pasado a la delpróximo año con lo cual se tiene aseguradala financiación, corroborando elcompromiso de la Agencia del Agua con lalocalidad. Asimismo Puente ha informadode diversas sentencias del juzgado queseñalan que el aumento de las dos horas ymedia de trabajo a la semana decretado ensu momento para los empleados públicos nose puede aplicar al personal laboral. Asípues desde el Ayuntamiento se ha pedido un

informe jurídico y se convocará la mesa denegociación para que antes del 15 deseptiembre, es decir, antes de que termineel horario de verano quede definido elhorario laboral tanto de funcionarios comode personal laboral en 35 o 37 horas ymedia pero “esperando que haya entre ellosuna homogeneidad”.

En otro orden de cosas, Puenterespondió a las nuevas acusaciones de laportavoz del Grupo Socialista, RosaMelchor, quien ha insinuado que tieneintereses personales en los proyectosurbanísticos que están en desarrollo enAlcázar, e incluso le acusaba de favorecer auna empresa en la que trabaja un familiar yque se estaría beneficiando de la InspecciónTécnica de Edificios. En este sentido Puenteaclaró que “lo que no sabe la oposición estrabajar con el sector privado y que dejen deinsinuar que el Ayuntamiento ofrece adeterminados arquitectos técnicos yaparejadores a los ciudadanos para realizarla ITE porque cada uno puede elegirlibremente a quien quiera”.

Otro de los asuntos que se han tratado en la última Junta Local de Gobierno ha sido el Plande Evacuación de Pluviales que se retomará con la Agencia del Agua de Castilla-La Mancha.

Radio Turismo entrega sus premios ‘Plato de Oro’al valor gastronómico en Alcázar de San Juan

La entrega de los premios Platos de Oro2013 de Castilla-La Mancha, organizadapor la emisora madrileña Radio Turismo hatenido lugar este año en el Hotel ChateauViñasoro de Alcázar de San Juan. Elobjetivo de estos premios es reconocer latrayectoria de los restaurantes de la región,once concretamente, además de la deprofesionales del ámbito de la restauración,la música, la interpretación, la sanidad y latauromaquia.

En el transcurso de la gala, el alcaldede Alcázar de San Juan, Diego Ortega,acompañado por el concejal de Deportes,Manuel de la Guía, agradeció a RadioTurismo la elección de Alcázar de San Juanpara su celebración. Una ciudad, dijo, en laque “gastronomía y turismo son doselementos íntimamente relacionados” ypuso el ejemplo de actividades como laFeria de los Sabores, las jornadas del Guiso

de las Bodas de Camacho, el Concurso deVinos de la Tierra del Quijote o la Semana

de la Tapa.El alcalde también dio la enhorabuena

a todos los premiados. En el caso de losrestaurantes, se distinguió al bar alcazareño'La Bodeguilla' por el mantenimiento de lagastronomía tradicional manchega durantedécadas. También se premió a restaurantesde Campo de Criptana, Pedro Muñoz,Villarrubia de los Ojos, Bolaños deCalatrava, Ruidera, Orgaz, Villafranca delos Caballeros, Miguel Esteban, Mota delCuervo y Ossa de Montiel.

En cuanto a los premios especiales,fueron reconocidos los chefs FranciscoMartínez, Esteban López y PepeRodríguez; el jefe del servicio de AparatoDigestivo del Hospital General La ManchaCentro, Pedro González; el toreroalcazareño Aníbal Ruiz; los actores JoséCarabias y Pepe Ruiz; y los cantantes SantiCastellanos y Pablo Abraira.

El alcalde Diego Ortega destacaba el valor del turismo gastronómico en esta localidad.

ACTUALIDAD / Alcázar

10igantesgde La Mancha

Asistentes en la Gala de Radio Tursimo.

El alcalde, Diego Ortega y el concejal Manuel de laGuía junto al torero Aníbal Ruiz.

Ángel Puente, portavoz delequipo de gobierno municipal.

Page 11: Nº 16 - Revista Gigantes de la Mancha
Page 12: Nº 16 - Revista Gigantes de la Mancha

¿Alguien se acuerda de esta mítica frase que se hizo famosa en la localidad de Alcázar de San Juan? Serefiere concretamente al cruce de las calles San Francisco y Generalísimo -hoy, Emilio Castelar-. Pues sino la conoce, descúbrala...

RECUERDOS de Jacinto

En todos los lugares del mundoexisten sitios emblemáticos,monumentos que no pueden dejarse

de visitar, comercios populares por los queno puedes dejar de pasar para hacer unacompra... y en Alcázar de San Juan nopodía ser menos... la placeta de SantaMaría, juegos y bailes en el Casino, elEstanco de la Plaza al que se iba no sólo acomprar puros sino también a contaralguna pena, un café en la Fonda de laEstación... y la ‘esquina de Damián’situada en el cruce de las calles SanFrancisco y Generalísimo. Concretamenteen el número 2. Primeramente abrió allíuna mercería Eugenio Santos en losprimeros años del siglo XX, fue unauténtico acierto y no tuvo que esperarmucho tiempo para contratar a undependiente que aliviase el trabajo de latienda, Damián Calcerrada Romero.

Damián procedía de Arenas de SanJuan desde donde se trasladó a Alcázar deSan Juan en busca de trabajo y lo encontró.Los que hemos llegado a conocerlotendremos en mente la imagen de unhombre con carácter abierto, con cara debonachón y siempre vestido con su blusamanchega. La vida en su pueblo vecinotambién le hará conocer a Inocenta ParraMoraleda, hermana de Juliana Parra,madre de Justo López Parra, ‘El Jaro’, laque será la mujer de su vida.

Con el paso del tiempo, el dueño del

negocio propone traspasárselo a Damián,él acepta y pronto empieza a transformarlosiguiendo las ideas que le van rondando enla cabeza. Y es que su visión comercial seinclinaba más por el mundo de laalimentación y la droguería.

Con su negocio puesto en marcha,surge una frase que pronto se haría más quepopular en el pueblo a la hora de quedarcon los amigos o un familiar: “Te esperoen la esquina de Damián”. Cuántas veceshabré oído aquella frase... Y es que meatrevo a decir que esta esquina junto a lade Teresa, la de las golosinas, que yapublicamos con anterioridad en estarevista, han sido de las que más recuerdosguardamos, cada una en su género y de lasque más clientes han tenido. Comocuriosidad, quisiera recordar que junto a latienda de Damián había otra regentada porDon Ramón Ricard, dedicada a la venta deobjetos de cerámica y barro: botijos, platos,porrones... eran sólo parte de lo mucho quepodías encontrar allí.

Ultramarinos finos, sobrino de DamiánDespués sería Justo López Parra, elarchiconocido futbolista ‘El Jaro’, quien seencargaría de la tienda de Damián aunquecasi todos los alcazareños lo han conocidomás en su faceta como futbolista que comoempresario y dependiente ya que sutrayectoria en el mundo deportivo fue muyimportante, sonada e intensa. De hecho, siquieren ampliar dicha información, puedenconsultar el libro de su hijo Justo LópezCarreño donde describe la carrera de su

padre en una biografía muy bonita yapasionada que lleva por título "DelOrujo... a Chamartín" y cuenta todos esosbuenos y no tan buenos momentos por losque pasó ‘El Jaro’ en el deporte rey.

Pasan los años y Justo López Parra sehace novio con la señorita Rocío CarreñoCastellanos, seguro conocida por losalcazareños de la década de los cuarenta ylos cincuenta, ya que sus padres llevabanuna tienda de ultramarinos en la calleGeneralísimo, hoy Emilio Castelar, justodonde está actualmente ubicado el Banco

“Te espero en la esquina de Damián”

12igantesgde La Mancha

‘El Jaro’ durante un partido del Real Madrid el 25 deabril de 1943. Resultado: empate a 2 con el Toledo.

Damián Calcerrada.

Visión de la Plaza de España de Alcázar de San Juan sobre los años cuarenta. Al fondo, la esquina de Damián.

Page 13: Nº 16 - Revista Gigantes de la Mancha

BBVA.A principios de los cincuenta

‘Jaro’ estaba jugando en el R. Jaény en uno de sus viajes a Alcázar deSan Juan le compra la tienda a su tíoDamián y le pone por nombre:‘Ultramarinos finos sobrino deDamián’. Justo introduce nuevosartículos según le demandan susclientes, todos ellos de primerísimacalidad y mima tanto la tienda queya no sólo tiene buena fama por lofutbolístico sino también por sunegocio y por todo lo que vende,ganándose no sólo a la gente delpueblo sino también a todos los quellegaban de las localidades cercanas.De este modo, llegó a tener la mejorpublicidad, el boca a boca de losvecinos de toda la comarca queincluso quedaban para ir a comprara la tienda de ‘Jaro’, en la esquinade Damián. Yo mismo solía bajar ennombre de la Fonda de la Estaciónde Renfe a comprar los artículos queallí necesitábamos por su calidad.

El 2 de agosto de 1953 contraematrimonio con Rocío CarreñoCastellanos, fruto del cual naceráncuatro hijos: Justo, María del Mar,Luis Miguel y Rocío. Además, Justose incorpora al Real Jaén paracomenzar la liga así que, mientras,la atenderán sus hermanos hasta suregreso aunque se acercaba siempre

que podía para intercambiarimpresiones al respecto.

Justo y Rocío se ganaron elcariño del público por su amabilidady su simpatía con todo aquel quepasaba por la tienda. Orgullosospueden estar sus cuatro hijos deltrabajo, el empeño y el éxito de suspadres aunque fue sólo Luis Miguelquien seguiría sus pasos con lamisma atención y respeto ycopiando de sus progenitores elsaber llevar el negocio de laalimentación.

Y como el tiempo pasa muydeprisa, y más aún cuando uno estáagusto con lo que hace y con lafamilia que ha formado, parecíamentira cuando la tienda de ‘ElJaro’ cerró sus puertas en enero de1988 por llegarle la edad dejubilación y con ello poniendo fintambién a la tienda de Damián. Aúnasí siempre quedará en el recuerdode quienes la conocimos y algunavez dijimos: “Quedamos en laesquina de Damián”.

RECUERDOS de Jacinto

Jacinto Villaseñor

13igantesgde La Mancha

‘El Jaro’ atendiendo a unas clientas. Año 1955.

Justo y Rocío pasean por laCastelar. Año 1952.

Page 14: Nº 16 - Revista Gigantes de la Mancha

Apoteósico concierto solidario de Luis Cobos

El concierto solidario dirigido por elmaestro Luis Cobos supuso un rotundoéxito artístico, con momentos apoteósicos einolvidables, que deleitaron a miles depersonas durante tres horas en unespectáculo portentoso. El FestivalInternacional de Música ‘Tierra deGigantes’ ha cumplido ya nueve años y loha hecho por todo lo alto, con su directorpresentando dos estrenos mundiales de unagran calidad y significado: “Todos somosmúsica” en defensa del sector y de losmúsicos y “Canción de Amor”, el himno dela discapacidad y la dependencia. En estosdos temas, el maestro Luis Cobos contó con

la participación de Serafín Zubiri queademás recogió el Premio ‘Quijote de laMúsica’ en el transcurso de una velada enla que también se entregó el Premio‘Quijote de la Palabra’ a José Sacristán, el‘Quijote de la Solidaridad’ a la ONCE porsu 75 aniversario y el ‘Sancho de laAmistad’ al pueblo de Japón, con motivo dela celebración de los cuatrocientos años derelaciones entre España y Japón, en los queCampo de Criptana forma parte de suprograma oficial.

El consejero de Educación, Cultura yDeportes del Gobierno de Castilla-LaMancha, Marcial Marín, que estuvo

presente en la velada, ensalzó Campo deCriptana por ser un “lugar de encuentro dela amistad, del arte y especialmente, de lamúsica”. Además calificó la Gala Quijotede la Música de un “acontecimiento deprimer nivel, consolidado como unreferente de la música a nivel nacional,sobresaliendo por su fusión de estilos y suvocación solidaria”

Una noche mágica en la que Luis Cobosconsiguió que se volviera a oír la voz deSara Montiel, cantando algunos de sustemas más famosos y acompañada con lamúsica en directo de la Orquesta Sinfónica. El Festival está organizado por la AIE

(Artistas, Intérpretes oEjecutantes) y elAyuntamiento deCriptana con elobjetivo de recaudardinero que se destinaa fines sociales.Todavía está abierta laFila Cero a través delnúmero de cuenta3190 2012 114258289828.

Criptana vivió tres horas de deleite artísticas, con dos estrenos mundiales del director, elhomenaje a Sara Montiel y los premios a Zubiri, Sacristán, ONCE y el pueblo de Japón.

Herencia solicita a la Junta un Plan de EmpleoExtraordinario para familias paradas

En el pasado Pleno Ordinario laCorporación Municipal de Herencia aprobópor el trámite de urgencia, con los votos delPSOE y el rechazo del PP, una mociónpresentada por el grupo municipal socialistaen la que se pide un plan de empleoextraordinario a la Junta de Comunidadespara aquellas familias que tienen a todos susmiembros en paro, existiendo unas 390familias herencianas en esta situación.

En el pleno también se acordó aunque,en este caso, de forma unánime, las fiestaslocales del próximo año 2014: el 4 de marzo-martes de Carnaval- y el 24 de septiembre-Virgen de las Mercedes-.

Además, tras indicar que están casiterminadas las obras de la nueva rotonda deacceso al Polígono, el alcalde JesúsFernández se refirió al Plan de Obras

municipales que se lleva a cabo con muchoesfuerzo debido a la falta de liquidez, comoson los arreglos del Paseo central delcementerio, asfaltados de calles y aceradosdel tramo de la Calle Carrasco Alcalde yAvenida de Camuñas. Asimismo informabasobre el fin de las intervenciones en la zonaInfantil del Parque Municipal.

Unanimidad para incrementar losprecios de la Escuela de MúsicaLa Corporación Municipal dio el vistobueno unánime al incremento de los preciospúblicos en cinco euros por asignatura de laEscuela de Música estableciéndose unamatriculación de treinta euros al comienzodel curso. En este apartado, se mantienenlos descuentos del diez por cien a lasAMPAS y miembros de la banda de música,previa solicitud.

Otro de los asuntos aprobados fue elincremento de los precios públicos de laEscuela Infantil, con los votos a favor delPSOE y el rechazo del PP. En este caso, elAyuntamiento mantiene las bonificacionesdel veinticinco por cien para las familiasnumerosas con renta inferior a 14.000euros.

Aprobada con los votos socialistas y el rechazo del Partido Popular.

ACTUALIDAD / Criptana y Herencia

Los premiados: Serafín Zubiri, Satoru Satoh, Alberto Durán yJosé Sacristán junto a Luis Cobos, Marín y Lucas-Torres.

14igantesgde La Mancha

Page 15: Nº 16 - Revista Gigantes de la Mancha

Te mereces esta radio

Tu radio90.7 Fm Alcázar de San Juan

Page 16: Nº 16 - Revista Gigantes de la Mancha

Muchas veces escuchamosconsejos de amigos, familiares ovemos en los medios de

comunicación y en la red noticias acerca dequé es lo mejor y más conveniente, porejemplo, para nuestra salud dental. Sinembargo, muchas veces, la información eserrónea o está incompleta. Por esto es quenos hemos decidido a desmontar algunosmitos acerca del cuidado de los dientes:

Cualquier pasta dental es buena... MENTIRA. No todas son buenas. A la horade usar una pasta dental nos debemos fijaren sus componentes, por ejemplo, en lacantidad de flúor -algunas carecen de él- yque no sean abrasivas. Esto suele ocurrir, enocasiones, en las llamadas pastasblanqueantes cuyo uso prolongado ycontinuo puede hacer que el esmalte sevaya desgastando. Por esto y, en caso deutilizarlo, es bueno que se combine conotras que favorezcan su remineralización.Cepillarse es suficiente... MENTIRA. Uno de los grandes problemasque nos encontramos en la consulta dentales que el paciente usa sólo el cepillo y creeque su técnica es buena. Se debe instruir alpaciente, por parte del profesional, en unatécnica depurada para que el cepillado sealo más correcto posible. Además el hilo o

seda dental se debe utilizar para llegar aaquellos sitios donde el cepillo no alcanza,normalmente entre los dientes.Bebidas refrescantes pueden dañar losdientes...VERDAD. Tanto el azúcar como su gradode acidez pueden dañar el esmalte que loscubre.El cepillado excesivo mejora las encías ymuelas...MENTIRA. Una vez eliminada la placa, elcepillado prolongado y agresivo puededañar los dientes porque perjudica alesmalte y desgasta la superficie dental.Hasta un veinte por ciento de la poblaciónsufre retroceso de las encías, a menudo acausa del cepillado agresivo. No hay quecepillarse los dientes durante más de dosminutos con movimiento rotativo. Espreferible que sitúe el cepillo en el cuellodel diente, donde se une con la encía yrealizar pequeños movimientos en ángulosde cuarenta y cinco grados.La leche es buena para los dientes…MENTIRA. La leche posee un contenidonutritivo excelente. Una dieta equilibradadurante los periodos en los que se estáformando el diente mejora su composiciónmineral y los hace más resistentes a lasagresiones. Estos periodos coinciden con lagestación, en la que es determinante la

alimentación de la madre y con los primerosaños de vida del niño. Una vez formado eldiente, el calcio de la leche no esdeterminante en la conservación del esmaltey hay que tener precaución ya que elcontenido de lactosa -el azúcar de la leche-puede dañar la dentadura.El hilo dental hace que sangren lasencías... MENTIRA. Esto suele ocurrir debido a lainflamación de las encías por acumulaciónde placa. El hilo dental ayudará a eliminarla que hay entre los dientes y, por tanto,reducirá la inflamación y el sangrado. Amenos placa, menos sangrado. Si tus encíassangran con frecuencia lo mejor es quevisites a un especialista.El cepillado y el uso del hilo dentaleliminan el mal aliento... MENTIRA. Su causa puede ser problemasestomacales o dentales fundamentalmente.Lo más importante es conocer el origen. Eluso diario y constante del cepillo de dientese hilo dental elimina el exceso de bacteriasque permanecen atrapadas en la boca yproducen mal aliento, además mejoranotablemente tu higiene dental pero es muyimportante acudir al dentista para unarevisión del estado de los dientes y eliminartodos los focos de caries que producen malaliento.

Verdades y mitosacerca de los dientesDesde la leche hasta las pastas dentales blanqueadoras, revelamosqué es verdadero y qué es falso con relación a tu salud dental.

SALUD bucodental

16igantesgde La Mancha

Page 17: Nº 16 - Revista Gigantes de la Mancha

La zonaperioral es lade mayor

impacto en cuanto elenvejecimiento del

rostro, los labios y el mentón sufren unapérdida brutal de su densidad y elasticidadpor la mayor pérdida de colágeno, sonestructuras dinámicas en constantemovimiento por el desgaste a lo largo denuestra vida, influido por la masticación,pérdida ósea del macizo maxilar, eltabaquismo, la pérdida de piezas dentales osus alteraciones hacen que el sostén de loslabios pierdan fuerza y por consiguiente suturgencia, dando un aspecto triste yapagado.

Es importantante un tratamientoodontológico oportuno, la pérdida depiezas dentales por enfermedad,traumatismos o vejez, la modificación dela arcada dental por ortodoncia; es correctoantes de tratar aconsejar la visita al

especialista para empezar o continuar conun tratamiento específico.

No se trata por tanto de rellenar loslabios, una vez valorado el caso lareposición de la zona perioral estimula unanueva proyección del labio que en muchoscasos es suficiente, el relleno del labio nosiempre es la respuesta, se trata derejuvenecer los tejidos que rodean la bocadesde la epidermis hasta la hipodermisprofunda, si es necesario recuperar ciertovolumen en los labios, pero buscando unaspecto natural, un punto de hidratación,recuperando sus arcos y definición, un labioen armonía con el rostro del paciente.

Las alternativas están al alcance segúnla opción de tratamiento, ya seamesoterapia, láser, ácido hialurónico ohidroxiapatita cálcica.

MEDICINA y estética

La limpiezafacial es unapráctica que

se realiza día a día,especialmente la

mujer trabajadora que acude al maquillajepara cubrir manchas e imperfecciones. Paraello utilizamos comúnmente toallitasdesmaquilladoras, jabón y cremaslimpiadoras. A pesar de usarlas diariamente

algunas veces aparecen puntos negros,poros más abiertos o, según la temporada,la piel más grasa o más seca por laconstante regeneración celular superficial.En el caso de los hombres, es un hecho queel afeitado de la barba constituye unaagresión para la piel, sobre todo si se realizadiariamente, con la consiguiente apariciónde granitos -infección o inflamación delfolículo-. Es en estos casos donde la higienefacial profesional entra en juego. Realizadacon una técnica oriental poco conocida, a

través de sus cinco pasos se limpian yeliminan las impurezas, células muertas,detritos y excesos de grasa, incluyendo unmasaje linfático de cara, cuello y escote,estos últimos grandes descuidados en lostratamientos en casa, aunque el profesionalnunca olvida que son la continuidad delrostro.

Dra. Marcela J. VillalobosCol.131304472

Rejuvenecimiento perioral

Ana Belén Álvarez LópezMasajista-Esteticista

DESPUÉSANTES

DESPUÉSANTES

Limpieza facial

Page 18: Nº 16 - Revista Gigantes de la Mancha

Tendencias

Moda de baño imparable¿A quién no le ha pasado? Se te echa encima el verano, sacas tus trajes de baño del año pasado,te los pruebas y cuál es tu sorpresa al comprobar que los tirantes no sujetan bien y que lostejidos ya no se ajustan como antes... Aquí tienes la clave para no volver a repetir experiencia...

Toda mujer quiere disfrutar de untraje de baño con el mejor ajuste,sin temor a que pierda su forma.

La clave para que esto no ocurra está enla fibra elástica que interviene en laelaboración de los tejidos de la moda debaño. Cuando ésta se rompe, causa lapérdida de adaptabilidad, de ajuste, puesanula la elasticidad de los tejidos ytambién provoca su transparencia... Endefinitiva, es el origen del deterioro de untraje de baño. Pero existe una fibraelástica capaz de alargar hasta cincoveces más la vida de un traje de baño y sellama XTRA LIFE LYCRA ®, el nuevoestándar criterio en trajes de baño queotorga un maravilloso y duradero ajustecombatiendo bolsas y estiramientos.

Un área clave en la cual dicha fibramarca una notable diferencia en sudesempeño y duración es que combatelos efectos del cloro. Los productos

químicos en las piscinas deterioran conrapidez las fibras y las telas, afectando ala vida de las prendas que se usan en elagua, pero la fibra XTRA LIFELYCRA® es resistente al cloro y demásproductos químicos, permitiendo quemantengan su forma desde cinco hastadiez veces más tiempo que un elastanogenérico.

Resistente no sólo al cloroMuchos trajes de baño están realizadoscon fibras elásticas resistentes al cloropero éste no es el único agente perjudicialpara un bikini o bañador. Las cremassolares, el calor o el tiempo -un traje debaño sigue deteriorándose en el cajón,entre temporadas, aunque no lo utilices-son otros de los agentes que “matan” lostrajes de baño y a los que la fibra XTRALIFE LYCRA ® es mucho más resistenteque otros elastanos.

ConsejoEs aconsejable lavar lasprendas de baño antes deque se sequen, para eliminarmejor los restos de cloro yde protectores químicossolares.

Andrés Sardá, Basmar,Dolores Cortés o XanadúBeach son algunas de lasmarcas que han apostadopor la calidad y durabilidadde la fibra XTRA LIFELYCRA ® y que podrásencontrar en Gloria Vela. Ycomo en Gloria Vela sepreocupan por el bienestarde todas nosotras tambiéntienen tallaje grande enprendas de baño. Elige tufavorita... ¡Y a disfrutar delverano!

Page 19: Nº 16 - Revista Gigantes de la Mancha

El sol es fuente de energía y vitalidad,nos invita a vivir de un modo mássaludable, con fuerza y alegría. Pero

¿qué pasa cuando nos encontramos con elexceso de calor? El impacto desfavorabledel calor se extiende a la mente, a lavitalidad y al organismo. Las elevadastemperaturas tienen un efecto directo sobrela segregación de ciertos neurotransmisoresy afectan a nuestro estado anímico. Porejemplo, la serotonina interviene en laregulación del estado de ánimo, del sueño,del apetito y del deseo sexual y su aumentoproduce una sensación de bienestar yrelajación. Su producción se eleva cuandouna persona está expuesta a la luz solar-primavera y verano- pero cuando el calornos invade, hace que disminuya la creaciónde serotonina, afectando negativamente anuestro estado anímico.

Las primeras consecuencias de lasubida brusca del termómetro son lairritabilidad, la impulsividad y el agobio,debido a que el organismo tarda al menossiete días en adaptarse al calor y éste suelepresentarse de golpe y porrazo. Adaptarnosa la ola de calor depende tanto de nuestrocerebro como de nuestro cuerpo. Pero estoes más un problema de adaptación que detemperatura. A todo ésto se le suma ladisminución del apetito y el intentardescansar empapado en sudor, dandovueltas y revueltas entre sábanas enredadas,entre pesadillas y desasosiegos y el dormirmal pasa factura al bienestar psicológico. Elcalor aminora nuestra capacidadreflexiva, la creatividad pierde puntos debrillantez y desciende el rendimiento detrabajo. El bochorno nos aplatana, nosdesequilibra y aparecen cuadros de desgana,apatía y astenia. Se sintoniza peor con losdemás. Es una época propicia para la rupturade pareja y el enfado con los amigos.

La penosa somnolencia por el día y elimpedimento para dormir por la nochepueden llevarnos a un estado de caos, en elque la ansiedad y la agresividad formen elnúcleo de nuestros días de verano. El sol no

quema las entrañas, pero si las calienta. Latemperatura del cuerpo y del cerebroaumenta, luego la libido también se veafectada. Pero ¡cuidado! hay personas quesoportan bien el calor del verano y eso lesestimula. La intensidad de la luz, que estaépoca nos brinda, puede intervenir tambiénde forma positiva en nuestra psique,proporcionándonos una sensación deentusiasmo que facilita el mantenimiento derelaciones sexuales. No es el verano el queintensifica los deseos sexuales sino la luz, ladisposición de tiempo libre y una mayorpredisposición de disfrutar. Pero del mismomodo hay otras personas a las que el calorles aplana y aminora la frecuencia de susactividades sexuales. No es que carezcan deimpulso sexual, sino que rechazan mantenerla íntima proximidad del cuerpo del otroporque les da más calor y se agobian. Y entales casos, el verano no sólo es fuente demayor frecuencia de sexo, sino todo locontrario. El verano también puedeocasionar más peleas y desencuentros, noporque sea verano, sino por disponer de mástiempo libre que compartir. Y es que la olade calor puede provocar incendios en laconvivencia. ¡Anda, anda con el calorcito!¡Todo lo que da de sí! Pero lo cierto yverdad es que las personas que son “setas”o “irritables”, lo serán, haga frío o hagacalor, sea verano o sea invierno. Porque eltruco de todo ésto no está en analizar enprofundidad el calor sino en cómo pensemoso enfoquemos la nueva situaciónclimatológica.

Si sudamos y creemos que eso es algodesagradable, nos sentiremos mal con elsudor; si sudamos y creemos que el sudornos ayuda a eliminar toxinas, estaremoscontentos de poder sudar. Así que, en estemomento gire su pensamiento, cierre elchiringuito, márchese de vacaciones y porfavor, pare de mover su abanico ¡no se dacuenta que EL CALOR ESPSICOLÓGICO!

¡FELIZ PENSAMIENTO DE CALOR!

Mª Isabel Ortuno, PsicólogaMáster clínica y jurídica y Máster terapia sexual y de pareja

PSICOLOGÍA al día

El calor, barómetro emocional

¿Quiere saber cómo nos afecta la subida de los termómetros? En primer lugar, coja un abanico para comenzar a leer las próximaslíneas, ¿lo tiene ya? Pues empezamos...Con el calor, crece la tendencia al insomnio

Page 20: Nº 16 - Revista Gigantes de la Mancha

En el artículo anterior relataba mipaseo por la laguna de Salicor.Ahora sigo a pie por el camino en

dirección norte. Voy dejando atrás la zonade la Hidalga, allí algunos historiadoreshan situado la ciudad romana de Alces. Es“vox populi” que hace años algunosaficionados a la arqueología se dedicaron aexcavar en sus alrededores y extrajeronpiezas muy diversas como monedas,vasijas de barro, ánforas e incluso urnasfunerarias. Afortunadamente, hoy estasactividades están muy vigiladas ypenalizadas, ya nadie se arriesga a llevar acabo tales tropelías.

Sigo por el camino y en el magníficosilencio de la naturaleza se cruzan ante misojos una liebre con sus cuatro pequeñoslebratos. Me convierto en estatua como lamujer de Lot, pero sin la sal, e intento noasustarlos, esperando a que atraviesen elcamino.

A unos trescientos metros me encuentroun derruido cocero, conocidopopularmente como “el cocero deCacharra”, cuyos cimientos vienen de laépoca romana, nada menos. Desde esteenclave el camino se bifurca, tomo el quesale a mi izquierda, denominado por losagricultores como “el camino de la loma”también llamado “de los cantareros”. Estecamino era, en épocas anteriores, unaimportante vía de comunicación desdeMota del Cuervo a Alcázar de San Juan. Delas alfarerías de Mota salían numerososcarros cargados con cántaros hacia laestación de Alcázar y distribuidos desde lostrenes por toda la península porque alparecer la tierra de Mota era idónea para lafabricación de vasijas de barro.

Posiblemente de esos años provenga elpopular chiste del cantarero que llevaballeno el carro de cántaros y cubierto contela de arpillera y cuando un caminante lepreguntó: ¿Qué llevas en el carro?, élcontestó: ¡Si vuelco, na!

En ambos márgenes se agolpan todotipo de flores silvestres como el albardín,la jara, el almajo, el gamón… difundiendofragancias pero el perfume que embriagamis sentidos es el aroma del tomillo.Matojos de tomillo en flor alfombran latierra y un sinfín de mariposas anaranjadasliban en ellas con auténtico frenesí.

Asciendo por el camino y a cada pasovoy descubriendo, mirando a la derecha ya lo lejos, las encinas centenarias quepueblan la impresionante Dehesa en elparaje de Chito. Dos ciclistas me adelantany saludan casi sin aliento ya que la subida

tiene su buen desnivel.Pienso que si retrocediéramos varios

siglos encontraríamos prácticamente igualeste paisaje, totalmente silvestre. Bueno, laúnica variación sería que el tractor que meacaba de poner perdida de polvo en esaépoca no existiría.

Sigo admirando la diversidad de floraque se me ofrece después de un mes demayo inusualmente lluvioso y fresco.Llama mi atención una alta rama, fina peroenhiesta; la sabiduría popular, siempre muyacertada, la llama “la vara de san José”.También se califica como “Gamón blanco”

20igantesgde La Mancha

TURISMO Criptana

Parajes y sensaciones La piedra escrita

Dejando atrás la zona de la Hidalga, en el camino de la laguna de Salicor, nos encontramos aparte de lafauna y flora propias de la zona, la piedra escrita, un petroglifo de la época prerromana con unos símbolosgrabados que parecen girar en torno a la fertilidad y al culto al sol.

Page 21: Nº 16 - Revista Gigantes de la Mancha

y su denominación científica es, segúnluego me informan otros más duchos en lamateria, Asphodelus Abus. De su fruto, enforma de pequeñas bolas de color cerezo,emergen unas florecitas blancas y rosas. Sereproduce por tubérculos. Pues esta plantatiene una historia singular: era la plantafuneraria por excelencia. En la antiguaGrecia era tradición depositarla en lastumbas con la creencia de que los muertosse nutrían de ella y también secomunicaban a través de sus flores. Decíanque las almas sólo entienden el lenguaje delas flores...

La piedra escritaPara encontrar la “piedra escrita” o “piedradel ovni” hay que ir muy avisados porquepodemos pasar de largo. Debajo de unenorme chaparro silvestre y medio ocultapor maleza, la tenemos a pie de camino. Esuna piedra de gran tamaño rodeada porotras más pequeñas. En ella podemosobservar dos círculos, en uno apareceinscrita una cruz, en el borde se apreciaotro gran círculo que se ha idodesgastando.

Se trata de un petroglifo de la épocaprerromana ya que la acción de labrar

símbolos en la roca se viene haciendodesde el IV milenio antes de Cristo. Lossímbolos que aparecen en ella giran entorno a la fertilidad y al culto al sol así quees posible que alguno de ellos representeun escudo. Su finalidad puede ser muyvariada, pudiera ser un marcador deterritorio o un marcador de zona deenterramiento. O bien pudo ser colocadacomo medio para invocar la fertilidad delganado ya que se encuentra en una zonaque fue tradicionalmente pastoril en esaépoca.

Con tan sólo cruzar el camino y darunos pasos en dirección sur, se puedencontemplar unas vistas excepcionales de laLaguna de Salicor. Desde lo alto delmontículo donde me encuentro, la lagunase ofrece inmensa en todas sus formas,sumergida en el paisaje como si fuera ungran óleo pintado desde el cielo.

Un paseo en bicicleta muy recomendabley bastante saludable.

21igantesgde La Mancha

TURISMO Criptana

Francisca García- Casarrubios Ramos

Foto: pisandonieve.blogspot.com.es

Fotos: Francisca García- Casarrubios Ramos

Page 22: Nº 16 - Revista Gigantes de la Mancha

Quieren que cambiemos, quesaquemos nuestros estudios, queestudiemos para que el día de

mañana tengamos un trabajo... pero contoda esta crisis, con nuestros padresdesempleados, con los recortes eneducación, ¿cómo quieren que estudiemos?¿Que quienes están en las universidadespuedan afrontar los gastos y puedan sacaradelante sus carreras? Soy consciente de lasituación que atraviesa el país y que tienenque sacar el dinero de donde sea pero a losque tendrían que ‘poner a raya’ son aquienes nos gobiernan que encima de tenerbuenos sueldos se han quedado con partede nuestro dinero. A ellos son a los quetendrían que recortarles, no a la educaciónde los jóvenes ¿es que no ven que el futuroesté en nuestras manos? Aunqueintentemos ser positivos creo que a éstotodavía le queda mucho para cambiarporque cada vez estamos peor: aulasabarrotadas y menos atención a los

alumnos incluso a los que más lo necesitan.Asimismo quiero apuntar que losprofesores no han cambiado, siguenestando igual de atentos, se superan día adía, nunca se rinden y luchan por nuestraeducación aunque cada vez les cueste más.Y eso es de agradecer.

En vez de pelearse unos partidospolíticos contra otros, deberían fijarse enlas buenas ideas que tienen cada uno y‘dejarse de tonterías’ porque por detrás deellos tienen a toda España y es suresponsabilidad. Los jóvenes deberíamostener voz y que nos pidieran consejo, quealgunos tenemos grandes ideas quedeberían escuchar... pero claro ésta es solouna opinión de un joven que un día decidióllamar a una revista y empezar a alzar lasvoces y opiniones de los más jóvenes.

También es cierto que algunos pasanolímpicamente de todo y abandonan susestudios. No deberían hacerlo porque haypersonas que no tienen escuelas, ni tienen

libros, no tienen nada y ellos sí quenecesitan una oportunidad como la nuestra:ir a una escuela, poder leer, poder escribir,poder estudiar. Así que para todos aquellosque dicen no tener ganas de estudiar, quepiensen un poco y que no se quejen tantoporque uno no sabe lo que tiene hasta quelo pierde. Mis abuelos no pudieron ir a laescuela ni estudiar porque era otra época,tenían que trabajar para poder vivir y aúnhoy en día se lamentan y ellos sí que lohubieran agradecido.

Para terminar quisiera acabar con unagran frase de Benjamin Franklin que diceasí: “Dímelo y lo olvidaré, enseñámelo y lorecordaré, involucrame y lo aprenderé”.

Dedicado a todas esas personas que meayudan día a día a conseguir mis metas, misamigos Lucía, Isa, Jose, Javier, Javi... y, porsupuesto, a mi madre y a dos personas quehacen que el mundo sea cada vez mejor:Hermiña y Antonio dos auténticostelegrafistas.

Tú puedes contarlo

Los jóvenes y el mundo. La Educación. Francisco Javier Rodríguez Lozano

Page 23: Nº 16 - Revista Gigantes de la Mancha

MOTOR

La alineación de las ruedas oparalelismo, como a veces se llama,consiste en poner paralelas las ruedas

de cada eje y paralelos los ejes entre sí, yajustar los diferentes ángulos de las ruedas,según los valores establecidos por elfabricante del vehículo. Y es que enocasiones, la alineación de las ruedas sedesajusta cuando se golpean contra unbordillo de una forma contundente, porentrar en un bache a gran velocidad o encaso de sufrir una colisión.

Los parámetros principales de la geometríade dirección son:• Ángulo de caída. Si es anormal, tantopositivo como negativo, crea en elneumático diámetros variables que hacenque el más pequeño frote contra el suelo,desgastando irregularmente y con granrapidez los bordes de la banda de rodadura.

Un coche tiene caída positiva cuando, alverlo de frente, la parte superior delneumático está inclinada hacia el exterior-el neumático se desgasta de forma excesiva

por el exterior- o caída negativa cuando laparte superior del neumático está inclinadahacia el interior -y se desgastaexcesivamente en el interior-.• El ángulo de salida suele ser fijo en casitodos los vehículos modernos e influye enla caída, por lo tanto, si la primera sedeforma, los desgastes producidos por lasalida son los mismos que los que se debena la caída.

Al orientar la rueda para tomar unacurva, ésta tiende a hundirse en el suelo ycomo no puede hacerlo es la carrocería laque se levanta, oponiéndose a ésto su propiopeso. Por lo cual, si la cota de salida escorrecta, en cuanto se suelte el volante de ladirección la rueda volverá a su posición demarcha en línea recta.•La convergencia, por poco que varíe,influye mucho en el desgaste de las

cubiertas. Si miramos el coche de frente, encaso de convergencia, podemos ver comolas ruedas delanteras están desviadas haciael interior. Además, al pasar la mano por elneumático, notaremos asperezas desde elinterior hacia el exterior del neumático. Elotro efecto que nos podemos encontrar es ladivergencia. En este caso, veremos como lasruedas delanteras están también desviadaspero hacia el exterior y, en este caso,notaremos las asperezas desde el exteriorhacia el interior del neumático.

Los desgastes anormales son siempreproducidos por frote de la cubierta con elpavimento y es muy difícil establecer conexactitud la causa que puede producirlopues pueden ser varias a la vez. Además delas mencionadas por defecto de las cotasinfluyen también, de una forma muyacusada, la presión de inflado, ladeformación del chasis...

Les recordamos que en BONI&BONI loprincipal es su seguridad y por esodisponemos de máquina alineadora deultima generación con elevador paravehículos de hasta 4500 kilogramos. Buenviaje de parte del equipo de BONI&BONI.

La importancia de la alineación delas ruedas

Una mala alineación de las ruedas aumenta el desgaste de losneumáticos, además partes mecánicas de la dirección pueden verseafectadas. Una correcta alineación de las cuatro ruedas te asegura uncomportamiento óptimo y las mejores prestaciones de tu vehículo.

Caída negativa Caída positiva

Convergencia Divergencia

Page 24: Nº 16 - Revista Gigantes de la Mancha

24igantesgde La Mancha

Page 25: Nº 16 - Revista Gigantes de la Mancha

25igantesgde La Mancha

Page 26: Nº 16 - Revista Gigantes de la Mancha

Después de numerosas demoras elConsejo de Ministros ha dado luzverde al proyecto de Ley de Apoyo

al Emprendedor y su Internacionalizaciónque se tramitará por procedimiento deurgencia y que incluye una serie de medidasque reducirán la recaudación del Estado endos mil millones, como la del régimenespecial de IVA que permitirá no ingresarel impuesto hasta cobrar la factura,medida más reclamada por los autónomos.Esta norma establece que sólo es extensiblea las PYMES con un volumen de negocioinferior a dos millones de euros y tiene uncarácter opcional, dos aspectos que algunasasociaciones de autónomos han criticado,puesto que puede desincentivar lacontratación con proveedores que se acojana este nuevo régimen respecto a otros queprefieran continuar en el sistema dedevengo. Y si se asume el IVA de caja, ¿porqué no se permite a los autónomos quecoticen en función de lo que facturan?

La ley crea también la figura delemprendedor de responsabilidadlimitada a través de la cual laresponsabilidad derivada de sus deudasempresariales no afectará a su viviendahabitual siempre que su valor no supere los300.000 euros. No obstante, la limitación deresponsabilidad no se aplicará ni cuando elempresario hubiese actuadofraudulentamente o con negligencia grave

en el cumplimiento de sus obligaciones conterceros.

Por otro lado y para favorecer la llegadade inversión y talento a España, el Gobiernofacilitará el permiso de residencia a losextranjeros que realicen una inversióneconómica significativa, extranjeros que sedesplacen a España en el marco de unarelación laboral y profesionales altamentecualificados. En concreto, se facilitará elpermiso a aquellas personas que realiceninversiones inmobiliarias por encima delos 500.000 euros y compras de deudapública por más de dos millones lo quecontrasta con todas las adoptadas frente a laemigración y a la situación que estamosviviendo de salida masiva de extranjerostrabajadores que se ven obligados a volvera sus países de origen debido a la falta deempleo.

Para favorecer a los grandes inversoresllamados “bussines angels” se amplía de200.000 a 400.000 el límite de recursospropios de las empresas en las queinviertan. La ley introduce también unanueva deducción por la que los particularesque aporten capital semilla a una empresade nueva creación se beneficiarán de unadeducción del veinte por cien en el IRPFcon una base máxima de 20.000 euros alaño. Además, quedarán eximidasfiscalmente las plusvalías generadassiempre que se reinviertan en otras

empresas de nueva creación.

Lo que faltaEn cualquier caso, parece que la asignaturapendiente es el crédito. Los trabajadores porcuenta propia no requieren grandescantidades pero sí necesitan ciertafinanciación para hacer frente a las nóminasde sus empleados o a los alquileres de suslocales de negocio, entre otras cosas. Eneste sentido, hay que lamentar que sea másrentable aprobar una operación grande decrédito que muchas pequeñas por el miedoa diversificar el riesgo. Se echa de menostambién medidas sociales, en concretoenfocadas a las dificultades que tienen lasmujeres para iniciar una actividad, o que nose incentive a los discapacitados, quefomenten la economía social.

Y es que lo más importante es tener unaeconomía de oportunidades. Si vamos amandar al emprendedor a atravesar undesierto -porque poner una empresa es algomuy duro- ¿no sería mejor ayudarles aatravesarlo? Darle medios de transporte,establecer un oasis de vez en cuando... másque blindar su patrimonio -que también-pero de lo que se trata es de que existamercado y condiciones para acceder a él. Yes que en Estados Unidos y en algunos otrospaíses de Europa, la persona que tienetalento y un proyecto de negocio siempreobtiene financiación...

El ASESOR responde...

[email protected]

C/ Doctor Bonardell, 11 - Oficina 9Alcázar de San JuanTels. 926 541 004 - 926 541 031Fax. 926 543 572

Luz verde al proyecto de Ley de Emprendedores

26igantesgde La Mancha

Propuestas para la galería que lejos de crear empleo, sólo están pensadas para aumentar el beneficio delas empresas y disminuir todavía más los ingresos del Estado mediante bonificaciones en los impuestos.

Page 27: Nº 16 - Revista Gigantes de la Mancha

C/ Emilio Castelar, 82 - Alcázar de S.Juan (Cerca de RENFE)

C/ Tercia, 6 - Campo de Criptana

Tel.: 618 902 939 / 682 323 205

MEJORAMOSCUALQUIER

OFERTA

Page 28: Nº 16 - Revista Gigantes de la Mancha

Otra cuestión era bajar la rampa,

lanzándose desde lo alto de la

inexpugnable “montañita” subido en la

bicicleta y conseguir una alta velocidad en el

descenso que se nos llegaba a antojar

“meteórica”. La verdad es que las caídas al

subirla eran poco más que moco de pavo

-una rodilla arañada, un codo sangrando,

algún que otro hematoma decorando

nuestros cuerpos serranos...- si las

comparamos con las caídas en el vertiginoso

descenso -descalabros, pierna o brazo roto y

esguinces varios asegurados- que solían

acabar en un glorioso y seguro viaje a la casa

de socorro, acompañado de las “alabanzas” y

“cachetes” que te dirigían y propinaban tus

padres por el camino en premio por realizar

semejante gesta.

Aquel atardecer del mes de agosto, con la

tarde de caída y el sol comenzando ya un

imparable descenso por el horizonte

manchego, no sé por qué, pero nos decidimos

que había llegado la hora de bajar la cuesta

de la reina por primera vez. Mirando desde

la parte de arriba aquel auténtico descenso

al infierno, mi cabecita comenzó a elucubrar

mil y una excusas para desbaratar tan

lunático proyecto y su ejecución en tan breve

plazo de tiempo, pero todas ellas se

difuminaron como el humo cuando vi

aterrado que la primera persona que se

lanzó cuesta abajo al grito de “¡mariquita el

que toque los frenos!” fue la única chica de

aquel grupo, mi prima Milagros. La bicicleta

rodó unas décimas de segundo cuesta abajo

y como una exhalación salió disparada por el

terreno inferior hasta casi salirse de aquel

terrenoso lugar a la carretera. Así cundió

tan demencial ejemplo y todos uno a uno se

precipitaron cuesta abajo sin dudarlo. ¿Todos?,

¡No. En honor al buen juicio y a la cordura

-y a que tenía más miedo que “siete viejas”,

como decimos por estos lares- me quedé

anclado al mismo borde de aquel infernal

precipicio, ahogando los pocos impulsos que me

venían de lanzarme cuesta abajo con

imágenes en mi mente de huesos fracturados

y días en cama escayolado. Al principio el

grupo me gritó y me retó a imitarlos hasta

que, finalmente y como ocurre siempre con

los niños, alguien sugirió un nuevo juego y todo

quedó olvidado con las nuevas emociones que

nos proporcionaron el jugar al “pillar” por

aquellos caminos polvorientos con las bicicletas

hasta casi anochecer que nos marchamos a

nuestras casas.

Sin embargo, para mí aquello no acabó

allí, no podía acabar de aquella manera, a los

demás se les había olvidado y yo lo había

aparentado para no hablar

del tema pero en mi

interior tenía el mal

regusto de haber sido el

único que no había bajado

la cuesta de la reina. Aquello

estuvo en mi mente días y

días y finalmente una

tarde del mes de

septiembre, cuando ya el

verano quería ceder su

empuje ante la llegada del

otoño, en las viñas se

enseñoreaba el verde

precioso que indicaba que se

encontraba a punto de ser

recogido el fruto de la vid y

ya casi a punto de empezar

las clases del colegio, me dirigí a “las cuestas”

con la única compañía de mi “ángel de la

guarda” al que no dejé de implorar durante

todo el trayecto que no me matara en el

intento. Y así llegué a aquel lugar y sin

pensarlo me lance cuesta abajo. ¡Aún perdura

en mí aquella sensación de libertad y

liberación que sentí en aquellos momentos!

¡Qué duro el descenso y el posterior recorrido

que proporcionaba la inercia en la bicicleta

del mismo! El ensordecedor sonido del viento

golpeando en mis oídos y haciéndome

entrecerrar mis ojos, mi pelo revuelto y todo

a mi alrededor pasando a una velocidad que

se me antojó, en aquel momento, vertiginosa.

Finalmente y tan solo como había ido, volví

a casa y jamás conté ésto absolutamente a

nadie.

Relatos “Las cuatro estaciones”Verano

“Los paraisos perdidos” (II Parte)

28igantesgde La Mancha

Page 29: Nº 16 - Revista Gigantes de la Mancha

Así tantas veces en nuestra vida,

aparecen estas cuestas; esos momentos

difíciles en nuestra existencia en los que nos

quedamos congelados, auténticamente

bloqueados, sin saber qué hacer ni dónde

encontrar el valor para lanzarnos por la

misma. Situaciones difíciles y problemas serios

nos las colocan y nos impide alcanzar los

paraísos que están tras estas bajadas y

subidas de la vida. Buscamos en nuestra

mente una y mil excusas para no hacerlo a

pesar de que los que están a nuestro

alrededor nos jalean para que lo hagamos y

no pensemos en las consecuencias. ¿Cuántas

de estas cuestas se han quedado a lo largo

de mi vida sin bajar? Y cuántas me quedan

aún... Quizás algunas veces llega el momento,

lo sabes porque algo se activa en tu mente,

en tu corazón y en tu alma y entonces no

necesitas testigos, lo que menos importa

llegado ese momento es demostrar a los

demás que lo puedes hacer, no es necesario.

Basta con demostrártelo a tí mismo, basta

con hacerlo y gozar del momento.

Años más tarde y con la llegada de la

adolescencia, el problema de los veranos dejó

de consistir en qué hacer las largas

sobremesas de siesta

hasta alcanzar las

horas prudentes de

jugar con los amigos

para trasladarse en qué

hacer para que los

padres te dejaran

volver las madrugadas

de los sábados a los

domingos a las horas

más intempestivas

imaginables. Recuerdo

muy especialmente a

un grandísimo y

entrañable amigo de

toda la vida que por aquella época estaba

en el seminario y marchaba a Roma para

estudiar para sacerdote. Nos quedábamos

hasta las tantas de la madrugada

conversando sobre aquellas cuestas que la

vida ya iba poniendo en nuestro camino.

Amores imposibles de alguna chica que nos

gustaba, lo difícil de obedecer en todo a los

padres, los estudios, el futuro, la amistad...

Eran unos pocos de los muchos

temas que dimos en bautizar

como “Conversaciones filosóficas

a las tres de la madrugada”. Mi

amigo saltó y descendió

valientemente a lo largo de su

vida muchas de esas cuestas.

Dejó el seminario en contra de

la voluntad de sus padres y

años más tarde nos confesó a

todos, incluyendo la novia que

tenía en aquella época -por

cierto una mujer maravillosa a

la que mando desde aquí

cordiales saludos- que era

homosexual. Bajó la cuesta

como un relámpago y se

precipitó a su paraíso particular.

Actualmente está felizmente casado con

otro gran hombre al que mando también un

fuerte abrazo pues los dos son grandes

amigos míos. Un día estaba yo trabajando

junto a un compañero y pasaron los dos por

delante de nosotros, se pararon y nos

saludamos como los grandes amigos que somos,

apenas se marcharon dijo mi compañero: “Ese

es ‘maricón’ ¿no?”. “No, es homosexual y es

mi amigo, contesté”. Reinó el silencio y

seguimos trabajando.

Así es estimados/as lectores/as, no crean

a nadie que les diga o les hable de los

“paraísos lejanos” ¡porque es mentira! ¡No

están lejos, están aquí mismo! ¡al alcance de

la mano! Eso sí, suelen estar cercados por

enormes, largas y empinadas cuestas y por

gruesos e infranqueables muros

prácticamente indestructibles tan gruesos,

infranqueables e indestructibles como

solamente nuestra propia mente puede

crearlos. Un fuerte abrazo a todos.

Relatos

Vidal Román

29igantesgde La Mancha

Page 30: Nº 16 - Revista Gigantes de la Mancha

RecetaINGREDIENTES para 4 personas

- 800 g de sandía o cualquierotra fruta troceada y congelada(pueden ser varias frutas o una sola,preparad vuestro propio sorbete)

- 300 ml de agua- 4 bolsitas de té de jazmín o

dos cucharadas de té- 50 ml de zumo de limón- 150 g de azúcar blanquilla o

edulcorante en polvoPREPARACIÓN

• Primero preparamos una infusión de té de jazmín, para ello dejamos reposar lashojas en agua caliente (unos 85ºC, que no llegue a hervir o amargará el té) durante3 minutos y las filtramos. Este es el método más adecuado para la preparacióndel té pues nos ofrece el mejor resultado en sabor al liberar más aceites esenciales.Dejamos enfriar.• Hacemos zumo del limón y colamos posibles pepitas, añadimos el zumo delimón y el azúcar al té y mezclamos bien. Lo pasamos a una cubitera de plásticoo a unas bolsas para hacer cubitos de hielo y congelamos hasta que se solidifique.• Quitamos la cáscara y cortamos la pulpa de la sandía en cubos, le sacamos lasposibles pepitas y metemos en una bolsa de congelados. Introducimos en elcongelador y dejamos unas dos horas hasta que esté solidificado. En importantepara que luego el sorbete tenga consistencia.• Para hacer un buen sorbete necesitamos una picadora o vaso batidor con algode potencia, pues vamos a picar hielo y fruta helada. Añadimos los cubitos de téde jazmín y los trocitos de sandía al vaso picadora y batimos hasta que nos quedeuna especie de granizado en el que no se vean los trocitos de hielo.

Sorbete de sandía

Sugerencias

• Servimos en un vaso alto la mezclasemicongelada con unaconsistencia cremosa yacompañamos con unas hojas dementa o de hierbabuena y unabrocheta de trocitos de sandía.

• Como detalle para hacer de estepostre un placer adulto, osaconsejamos que le añadáis avuestro sorbete un chupito de vodkapara tener un combinado, postre ycopa a la vez.

Page 31: Nº 16 - Revista Gigantes de la Mancha
Page 32: Nº 16 - Revista Gigantes de la Mancha

España es el país europeo en el quemás ciclistas mueren en lascarreteras. De cerca le siguen Irlanda

y Letonia que poco tienen que ver con lapoblación española en cuanto a costumbresy hábitos relacionados con la bicicleta. Lascifras españolas son preocupantes si lascomparamos con las de Francia o Italia,países cuyo clima y uso de este medio detransporte son más parecidos.

Los accidentes se concentran en sumayoría entre los meses de veranocoincidiendo con el buen tiempo queacompaña al uso de la bicicleta. Además, elsesenta y nueve por ciento de los accidentescon bicicletas involucradas se produce enzonas urbanas, pero en carretera -en sumayoría secundarias-.

Cómo evitar accidentesComo medidas para prevenir y evitaraccidentes es necesario revisar y recolocarel mobiliario urbano que dificulta lavisibilidad; adaptar el tiempo de lossemáforos; separar las distintas víaspermitiendo a ciclistas, peatones yvehículos motorizados desplazarse conseguridad y sin estorbarse entre ellos;promover la creación de un mayor númerode carriles bici y adecuar los ya creados.Obviamente los conductores deberánrespetar la velocidad -sobre todo en lasciudades- y asegurarse de que la distanciade seguridad al pasar al lado de un ciclistasea la correcta. En este sentido, una buenacampaña de concienciación o inclusosanciones a los que violasen estas normasayudaría a la seguridad del ciclista.

En el Balance de Seguridad Vial del

pasado año, la DGT destacó que lamortalidad por accidentes en víasinterurbanas se redujo un doce por ciento yaunque todos los tipos de usuariopresentaron descensos, no lo hicieron losusuarios de bicicleta, con más fallecidosque el año anterior. De esta manera, elborrador del anteproyecto del Real Decretopor el que se modifica el ReglamentoGeneral de Circulación -que comenzaráprevisiblemente sus trabajos en septiembre-tiene previsto incluir la obligatoriedad deluso del casco para los ciclistas también enciudad dado que hasta ahora únicamente eranecesario llevarlo en vías interurbanas. Lapolémica sobre los pros y los contras se haconvertido en uno de los principales puntosde debate de esta reforma. Curiosamente,las dos posturas en conflicto, la de la DGTy la de las asociaciones de ciclistas que seoponen a la medida, han utilizado estudiosllevados a cabo por los mismos autores paradefender sus argumentos.

Las propias víctimas se muestran afavor del casco y no entienden la negativade asociaciones de ciclistas y algunosayuntamientos porque “un grave impactopuede quedar en un incidente si se usacasco”. Cuestión argumentada por la DGTcon cifras sobre los datos referidos asiniestros de bicicletas ocurridos en 2011 yque quiere combatir con medidas como:- Promoción del uso del casco.- Modular la velocidad de los vehículos amotor en las vías urbanas para facilitar laintegración de los ciclistas (reducción a 30y 20 km/h).- Favorecer los desplazamientos en callescon baja limitación de velocidad.

- Fomentar la visibilidad con medidas sobreel alumbrado y las prendas reflectanteshomologadas.- Medidas para otorgar prioridad de paso alas bicicletas sobre los vehículos a motor enlos pasos de peatones y permitir el uso deremolques o semirremolques paratransporte de personas o de carga en víasurbanas.- Aumento de la severidad de la faltarelacionada con no mantener la distanciamínima de seguridad de 1,5 metros entre elvehículo motorizado y el ciclista.

La otra cara de la moneda¿Por qué debería seguir siendo unarecomendación y no una obligación?- No es tan eficaz como medida deseguridad vial como sí los son: un tráficomás calmado -a través de vías ciclistasespecíficas, calles y zonas limitadas a 30km/h- y una mayor precaución por parte delos conductores de coche.- Constituye una medida disuasoria del usode la bicicleta como medio de transporteurbano. El uso de la bicicleta mejora lasalud de quienes la usan, pero también delresto de habitantes de la ciudad: disminuyelas emisiones contaminantes, fluidifica eltráfico y reduce el nivel de ruidos. Por tanto,debería incentivarse el uso de la bicicleta enentornos urbanos, en beneficio de todos.- Dificulta la implantación de sistemas detransporte público individual, como labicicleta pública.- El uso del casco ciclista es un debatesuperado en el resto de países europeos(Holanda, Dinamarca, Alemania...) que sonya un referente del uso la bicicleta.

¿El casco de bici,también enciudad?

El uso obligatorio del casco para los ciclistas en lasvías urbanas es una de las novedades que puedeque recoja la reforma del Reglamento de Circulación.Una norma que suscita, sin duda, un gran debate.

Seguridad Vial

32igantesgde La Mancha

Recomendaciones ofrecidas por Centro de Formación Vial RICARDO

Page 33: Nº 16 - Revista Gigantes de la Mancha
Page 34: Nº 16 - Revista Gigantes de la Mancha

Te ayudamos a dejar todo atado antes de disfrutar de tus merecidasvacaciones.

Tecnología

¿Te vas de vacaciones?¿Quieres seguircontrolando tu empresa?

Escanea este código con tu móvil y

conócenos

Para muchos emprendedores lapalabra vacaciones no existe en suvocabulario debido a que,

especialmente, el negocio requiere de todosu tiempo y atención. Sin embargo, estatemporada en la que la mayoría de la genteaprovecha para dejar el ritmo acelerado denuestra sociedad puede resultar elmomento ideal no sólo para relajarse, sinotambién para clarificar tu mente y regresaral trabajo con más energía.

Si eres de esos emprendedores que decideaprovechar esta temporada para tomarseunas merecidas vacaciones, seguramenteuna de tus principales inquietudes es que,aún cuando estés lejos, no quieres nipuedes descuidar tu negocio. Por eso,Centro Tecnológico Alcázar te facilita yhace posible controlarlo gracias a susmúltiples soluciones y dándole el soporteque necesita.

Algunas de las propuestas, entre muchasotras, para el control cotidiano de suempresa.

Videovigilancia desde su dispositivomóvil en tiempo real y desde cualquierlugar con acceso a internet.

Acceso a su correo electrónicoempresarial desde cualquier dispositivocon acceso a internet ya sea pc, portátil,tablet, móvil...

Configure su correo conautorespondedores para mantenerinformados a sus clientes y proveedores.

Recuerda que el estrés puede ser uno de tuspeores enemigos y que trabajar sindescanso a la larga resultará negativo parati, tu salud y tu empresa. Por ello, debesaprovechar este tiempo para relajarte y

olvidarte, aunque sea un momento, de tusobligaciones y problemas. Pasa días decalidad con tu familia y tus amigos y hazcosas que realmente te gustan -como hacerejercicio, leer o ver una película-.

2.

1.

3.

Page 35: Nº 16 - Revista Gigantes de la Mancha
Page 36: Nº 16 - Revista Gigantes de la Mancha