NO. 4 Santo y Seña

17
DIRECCIÓN EDITORIAL: Ariadna Compagny Herrera, CO-EDITOR: Ernesto Vaca García. DISEÑO Y ARTE: Edith Amanda Contreras Rodríguez. COLABORADORES: Alejandra Pérez Reguera, Tito Rivas, Isabel Gil Everaert, Xiuh Tenorio, Elisa Tenorio, Daniel Abdelmassih J. Israel Hernández, Antonio Rojas, Susana Quintero, Juan Pablo Miquirray, Paris Cervantes. PUNTOS DE DISTRIBUCIÓN CONDESA Y ESCANDÓN COYOACÁN CUAUHTÉMOC Y JUÁREZ ROMA u Centro Cultural Bella Época u Coffee Shop El Hijo del Santo u Café Punta del Cielo u Foro Shakespeare u Beer Stop Condesa u La Choperia u Barra Gavia u Centro de Creación Literaria “Xavier Villaurrutia” u R&R Shop u El Alcazar u Cafetería del Barrio u Café Toscano del Mercado u Astral Freaks u La Fulana u El Japonez u Café La Gloria u Converse Boutique u Osteria La Morena u Quebracho u La Vineria u Art: Les Cafes du Mondo u Café Guardatiempo u Chocolatería Mamá Sarita u Mammas The u Bikram Condesa u Restaurante Groove u Café El Ocho u Café Restaurante Punto u Condesa u Café Toscano u Oficina EcoBici u BiciConcepto Shop u The Italian Coffe u Barrio Urbano u Café Emir u Rest. Xel-Ha u Chaibar u Café Condesa u Bó Pastisseria u Colegio Superior de u Gastronomía u Rest. Mataditos u Caxia Boutique u Rest. Milo’s u El Orujo u Cassava Roots u Exacto u Mezcaleria Sabra Dios u Rest. Mingos u Frankfurt u Centro Cultural u Foro de Ensayos INBA u Hostal Regina u Hostal Virreyes u Al Andar u Mosquito u El Albúr u Café Jeke Emir u Astral Freack CH u Nichollas Boutique u La Taberna del Pacífico u La Condonería u Restaurante Regina 64 u La Resurrección u Café Bar Celona u Bar Regina 58 u Santa Regina u Restaurante Dzib u Café Raíz u Hostal Isabel La Católica u Universidad del Claustro de Sor Juana u Fideicomiso del Centro Histórico u Balagan u Hosteria La Bota u Exilio u Barullo San Gerónimo u Salón de la Plástica Mexicana u Museo del Objeto u Billar Lucille u La Belga. Cervezas del Mundo u Casa de Té Caravanseraï u Rest. Graciela u La Chicha u Cocina Francesa u Goodbye Folk Boutique u 180º Shop u Café Toscano u La Bipo u El Volver u Romita u Museo Frida Kahlo u Museo Diego Rivera- Anahuacalli u Fonoteca Nacional u Centro Nacional de las Artes u Café Restaurante Aurelia u Cafetería Alberre u Cantina La Coyoacana u Restaurante Bar Centenario 107 u Teatro Bar El Vicio u Museo de la Acuarela u La Bipo u Cinemas Lumiere u Bazar Fusión u Cervecería de Barrio u Pata Negra u Garabatto’s u Las Pescadería u Gardel Grill u Noir Café Lounge u Restaurante Bar Mirrey u Bisou Creperie & Bistro u Quebracho Restaurante Attenti u Bar Terrace u Café Kobah u Café Affaire u Asadero Grill CENTRO HISTÓRICO Y CALLE REGINA REVISTA SANTO Y SEÑA Santo y Seña. Año 1, No. 4, Febrero 2013, es una publicación mensual editada por Compagny Herrera. Calle Amatlan No. 75, Col. Condesa. C.P. 03600 Del. Cuauhtémoc. México D.F. Teléfono 55 -2269-4607. Distribución y ventas: 55 1485-5287 Página web: www.revistasantoysena.com, Correo electrónico [email protected] . Editor responsable: Ariadna Compagny Herrera. Reserva de derechos al uso exclusivo número 04-2012-091911394700-102. ISSN: en trámite, ambos otorgados por el Instituto Nacional del Derecho de Autor, Certificado de licitud de título y contenido No. 15776. Impresa en Lito Cemsa, S.A. De C.V, Valle del silencio 45, Loma de Vallescondido, Atizapan, Estado de México C.P. 52930, Tel 5308 3959, NEXTEL 4611 3499 72*580064*4 México D.F. Este número de terminó de imprimir el de diciembre de 2012 con un tiraje de 10 mil ejemplares. La opinión expresada por los autores no necesariamente refleja la postura del editor de la publicación.

description

Este es nuestro cuarto número la revista Santo y Seña que incluye temas como: ¿Será?, Cincuenta sombras, Los Zapotecas, Los garrafones perdidos de mezcal, entre otros. NO TE LOS PIERDAS

Transcript of NO. 4 Santo y Seña

Page 1: NO. 4 Santo y Seña

Dirección eDitorial: Ariadna Compagny Herrera, co-eDitor: Ernesto Vaca García. Diseño y arte: Edith Amanda Contreras Rodríguez. colaboraDores: Alejandra Pérez Reguera, Tito Rivas, Isabel Gil Everaert, Xiuh Tenorio, Elisa Tenorio, Daniel Abdelmassih J. Israel Hernández, Antonio Rojas, Susana Quintero, Juan Pablo Miquirray, Paris Cervantes.

PUNTOS DE DISTRIBUCIÓN

Condesa y esCandón

CoyoaCán

CuauhtémoC y Juárez

roma

uCentro Cultural Bella ÉpocauCoffee Shop El Hijo del SantouCafé Punta del CielouForo ShakespeareuBeer Stop CondesauLa ChoperiauBarra GaviauCentro de Creación Literaria “Xavier Villaurrutia”uR&R ShopuEl AlcazaruCafetería del BarriouCafé Toscano del MercadouAstral FreaksuLa FulanauEl JaponezuCafé La GloriauConverse Boutique

uOsteria La MorenauQuebrachouLa VineriauArt: Les Cafes du MondouCafé GuardatiempouChocolatería Mamá SaritauMammas TheuBikram CondesauRestaurante GrooveuCafé El OchouCafé Restaurante Punto uCondesauCafé ToscanouOficina EcoBiciuBiciConcepto ShopuThe Italian CoffeuBarrio UrbanouCafé Emir

uRest. Xel-HauChaibaruCafé CondesauBó PastisseriauColegio Superior de uGastronomíauRest. MataditosuCaxia BoutiqueuRest. Milo’suEl OrujouCassava RootsuExactouMezcaleria Sabra DiosuRest. MingosuFrankfurtuCentro Cultural

uForo de Ensayos INBAuHostal ReginauHostal VirreyesuAl AndaruMosquitouEl AlbúruCafé Jeke EmiruAstral Freack CHuNichollas Boutique

uLa Taberna del PacíficouLa CondoneríauRestaurante Regina 64uLa ResurrecciónuCafé Bar CelonauBar Regina 58uSanta ReginauRestaurante DzibuCafé Raíz

uHostal Isabel La CatólicauUniversidad del Claustro de Sor JuanauFideicomiso del Centro HistóricouBalaganuHosteria La BotauExiliouBarullo San Gerónimo

uSalón de la Plástica MexicanauMuseo del ObjetouBillar LucilleuLa Belga. Cervezas del MundouCasa de Té Caravanseraï

uRest. GracielauLa ChichauCocina FrancesauGoodbye Folk Boutiqueu180º Shop

uCafé ToscanouLa BipouEl VolveruRomita

uMuseo Frida KahlouMuseo Diego Rivera-AnahuacalliuFonoteca NacionaluCentro Nacional de las Artes

uCafé Restaurante AureliauCafetería AlberreuCantina La CoyoacanauRestaurante Bar Centenario 107uTeatro Bar El Vicio

uMuseo de la AcuarelauLa Bipo

uCinemas LumiereuBazar FusiónuCervecería de BarriouPata NegrauGarabatto’suLas Pescadería

uGardel GrilluNoir Café LoungeuRestaurante Bar MirreyuBisou Creperie & BistrouQuebrachoRestaurante Attenti

uBar TerraceuCafé KobahuCafé AffaireuAsadero Grill

Centro históriCo y Calle regina

REVISTA SANTO Y SEÑA

Santo y Seña. Año 1, No. 4, Febrero 2013, es una publicación mensual editada por Compagny Herrera. Calle Amatlan No. 75, Col. Condesa. C.P. 03600 Del. Cuauhtémoc. México D.F. Teléfono 55 -2269-4607. Distribución y ventas: 55 1485-5287 Página web: www.revistasantoysena.com, Correo electrónico [email protected] . Editor responsable: Ariadna Compagny Herrera. Reserva de derechos al uso exclusivo número 04-2012-091911394700-102. ISSN: en trámite, ambos otorgados por el Instituto Nacional del Derecho de Autor, Certificado de licitud de título y contenido No. 15776. Impresa en Lito Cemsa, S.A. De C.V, Valle del silencio 45, Loma de Vallescondido, Atizapan, Estado de México C.P. 52930, Tel 5308 3959, NEXTEL 4611 3499 72*580064*4 México D.F. Este número de terminó de imprimir el de diciembre de 2012 con un tiraje de 10 mil ejemplares.La opinión expresada por los autores no necesariamente refleja la postura del editor de la publicación.

Page 2: NO. 4 Santo y Seña

FEBRERO 2

SANTO Y Seña

2 3FEBRERO

SANTO Y seña

La primera ocasión que llegamos fue porque le compramos su charola especial para navidad,

venía toda adornada. Y a partir de ese día siempre la traemos a que

desayune aquí sus albondiguitas de carne de res, que le encantan.

“Cuando el amor, no es locura, no es amor”.

Pedro Calderón de la BarcaAMOR AL SADO

DEL

MASCOTISTA

FEBRERO 2

SANTO Y Seña

2 3FEBRERO

SANTO Y seña

Qué mejor manera de festejar el día del Amor y la Amistad que un Resort; cumple con el objetivo básico de consumo y reafir-mación social.

Pero dejémonos ir e imaginemos. No cae nada mal saber que nos esperan una alber-ca, masaje, estética, gimnasio, cafetería, hasta guardería y por qué no, un salón de fiesta, #por-siocupan.

Así llegué a ese maravilloso concepto Resort y conocí a la feliz pareja que disfrutaba la tarde de domingo en compañía de su hija, vestida con un elegante sweater rojo tejido a mano, unos moños que le abarcaban desde la cabeza hasta el cuello y, para rematar, una corona de esa que usan las odaliscas con piedras color carmín que le adornan desde la frente hasta la nariz.

“Es la segunda vez que venimos”, me dijo el geri-cultor y padre de la nena. “La primera ocasión que llegamos fue porque le compramos su charola espe-cial para navidad, venía toda adornada. Y a partir de ese día siempre la traemos a que desayune aquí sus albondiguitas de carne de res, que le encantan”, con-cluyó.

Sí, hablamos de la feliz familia que lleva a su perra Sullim, una chihuahueña con cruza de french negra a de-sayunar todos los fines de semana después de su paseo por el Parque México, en la Colonia Condesa.

Y como dicen los economistas, la oferta obedece a la de-manda. Hoy es muy común, al menos en ciertas zonas de la Ciudad de México, encontrarnos a perros en carrio-las, bautizos para perros, secuestros de perros, spas

para perros, guarderías, muebles, hoteles, hospita-les, ropa, limpias (de esas de brujería) caninas y

hasta terapias psicológicas para perros.

Page 3: NO. 4 Santo y Seña

FEBRERO 4

SANTO Y Seña

4 5FEBRERO

SANTO Y seña SANTO Y Seña

FEBRERO 44 5FEBRERO

SANTO Y seña

DE LA HUMANIZACIÓN A LOS PERRIJOSTodo comienza, se-gún el etólogo Ru-bén Darío Jiménez, al momento de ponerle nombre a las mascotas, para darles una per-sonalidad, aceptarles y acogerlos como parte de la familia. Ahora es común entre los que se dedican al cuidado, venta de acceso-rios y hasta en los propios dueños llamarlos perrijos.

Son personas que eligen una forma de familia distin-ta, de acuerdo a sus gustos y diferencia porque ya invo-lucran el tema de mezclar especies. Gente que decidió no tener descendencia y que quieren complementar esa necesidad de grupo, afirma el también entrenador Rubén Darío.

“En el momento que vemos la necesidad que tienen las personas de cubrir las necesidades de sus mascotas, que muchas veces, lejos de ser mascotas, ya para muchos son parte de su familia, son sus hijos. Así fue pensado el concepto de Pet Central, comenta Ruth Reyes, gerente administrativo de Resort para mascotas.

Como lo describí al inicio, es un concepto que contempla desde la estética, veterinaria y boutique, pero no solo eso, tú puedes dejar a tu mascota en una estancia -tipo guardería- desde 4 a 8 horas, en las que los canes salen a pasear, comen, duermen, y les enseñan juegos.

También hay salón de fiestas, en el que previa reservación, pue-des organizar la celebración de tu mascota e invitar a los perros y razas que gustes; en Pet Central se encargan de ponerles los jue-gos, amenizar la fiesta, adornar el salón, a las mascotas se les dan bocadillos en croquetas y a los adultos se les dan carnes frías y, por supuesto, el pastelito de carne no puede faltar para el festejad@.

El spa ofrece hidroterapia y masaje con música y aromaterapia incluida, además de que hay gimnasio y alberca.

“En los masajes se trabaja en toda la espina dorsal, los dobleces de las patas delanteras y traseras y el manejo

de estrés. En las sesiones de alberca, hacemos dos

cosas, una es jugar y estimular a las mascotas, y la otra es tra-bajar con el etólogo, porque hay razas que no soportan el agua y es ahí donde entra el especialista para trabajar psicológicamente con las mascotas para que pierdan el miedo al agua y poder in-corporarlas a las vacaciones de la familia, porque muchas veces es pesado tener una mascota y querer llevarla a la playa y que está no quieran nadar, entonces se dan sesiones para estimularla. El gimnasio es una banda para caminar o correr y depende de la raza se recomienda media o una hora, también tenemos sesiones en unas pelotas de pilates para que puedan estirar su músculo y evitar desgarres” explica Ruth.

¿QUÉ ES LA ETOLOGÍA?La etología es una especialidad en la carrera de psicología y en la carrera de medicina veterinaria. El etólogo es pues, un psicólogo de animales. Es la persona que se dedica a estudiar el patrón y el comportamiento dependiendo de la espacie que se estudie, y en el caso de necesitar un proceso de reacondicionamiento o rehabi-litación, se crean métodos, rutinas o entrenamientos para tener en un mundo de humanos, una mascota estable. Los trastornos más comunes en perros son la agresión, ansiedad y depresión,

“En una ciudad como ésta, hablando de perros de hogar, se presentan trastornos de agresividad. El comportamiento agresivo obedece a ceder ante la demanda de la mascota, lo que lo coloca

Page 4: NO. 4 Santo y Seña

FEBRERO 6

SANTO Y Seña

6 7FEBRERO

SANTO Y seña

FEBRERO 66 7FEBRERO

en una posición de jefe del grupo, por lo que tenemos que hacer un trabajo con el perro que requiere una programación mental a través del adiestramiento y la otra parte consiste en reeducar a la persona -el dueño- para entender a la raza y tener un perro feliz y no caer en esa tendencia de humanizar el perro” reconoce el etólogo.

Ahí estaba yo de nuevo en Pet Central, quienes amablemente me abrieron sus puertas para poder describir la segunda y última sesión de rehabilitación de la perrita Matilda y su dueña. A simple vista, la verdad es que estaba más estresada la “mamá” de Matil-da al ver como su etólogo imponía reglas mínimas de comporta-miento. Durante toda la sesión, mostró una cara de angustia que no le ayudaba mucho al especialista, por el contrario, a la menor provocación de contacto no desaprovechaba la oportunidad para acariciar a la perra y llenarla de besos.

Sin embargo, la terapia concluyó y se lograron los objetivos, al menos los que se establecían en el contrato, pero me quedó la sensación de que al salir y cruzar esa puerta los trastornos de personalidad de la introvertida Matilda, seguirían casi igual que cuando llegó a su terapia. Por lo que pude escuchar, la perra llegó al lugar para integrarse a la guardería, a fin de vencer su miedo ante la sociedad de perros y poder interactuar con sus similares caninos, pero cuál fue mi sorpresa al oír que la dueña se quejaba porque uno de los compañeros de guardería la babeaba. Sí, así como los padres nos quejamos porque en la escuela hay un niño o niña golpeador, aquí la señora se quejaba de las babas embarra-das en los pelos largos y blancos de Matilda. ariaDNa COmpaGNY Herrera

#PORSIOCUPANPET CENTRAL AV. MÉXICO # 49 COL CONDESA

Y si, pues nuestra máxima casa de estudios, la vanagloriada Universidad Nacional Autó-noma de México tiene un departamento de Etología (¡Upps!). Si tienen interés, morbo o curiosidad sobre cuáles materias se enseñan en esta especialidad, acá les dejamos las materia más curiosas en el plan de estudios de la IDEA, Institut D’Estudis Aplicats de Bar-celona, España: La comunicación animal; la conducta territorial y la estructura social; con-ductas de descanso y sueño; conducta reproductora; modelo conductual pongido-hominido etograma; prevención del comportamiento del estrés en cautividad y el enriquecimiento ambiental, entre otras tantas.

FEBRERO 66

QUÉ ESPERAMOS ESTE 2013 O AL MENOS yO

Para esos amantes de los gadgets que también son papás, salió a la venta un cepillo de dientes que ali-menta su aplicación mediante USB y cuenta con sensores inteligentes que detectan los patrones de cepi-llado de sus hijos, y a través de una app podrán monitorear los hábitos de limpieza de sus nóveles retoños.

EN EL NúMERO anterior les dije cuales consideraba que habían sido los mejo-res discos en inglés del 2012. Hoy les diré los 5 nuevos materiales que es-pero –algunos con reservas, otros con muchas ganas- para este 2013. David Bowie y su album The next day, que sal-drá el próximo 8 de marzo; aunque aún sin nombre oficial, el nuevo material de Arcade Fire lo siguen cocinando y saldrá a la venta en mayo; Ozzy Osbourne y

Tonny Lommi reviven Black Sabbath y será en 2013 cuando presenten nuevo material. Mientras que True North se llamará el nuevo material de Bad Religion. Esperemos que no nos decepcionen.

IMAGINA USTED escuchar al capitán de vuelo decir: “Estimados usuarios, suplicamos abrochen sus cinturones, estamos por arribar al aeropuerto Ozzy Osbourne de la ciudad de Birmingham” #WTF Pues aunque suene a broma, au-toridades de la ciudad están proponien-do ponerle el nombre del vocalista de la legendaria banda Black Sabbath –origi-

naria de esa ciudad- a su terminal aérea, argumentando que que ne-cesitan “potenciar al máximo el talento que tenemos y hemos tenido en la ciudad” con fines turísticos.

CEPILLADO 2.0

OZZy AIRPORT

NOTES FOR DOMMIES

CAFETERÍA PARA PERROSestétiCaSPAgimnasio

HIDROMASAJEguarderÍaALBERCASALÓN DE FIESTAS

SANTO Y seña

Page 5: NO. 4 Santo y Seña

FEBRERO 8

SANTO Y Seña

8 9FEBRERO

SANTO Y seña

LOs MEjOREs TEMAs

Voy a come-ter la atrocidad de

hablar de una película, lo cual de alguna manera implica hablar del autor de la misma, sin haber visto más que uno de sus trabajos en la pasada 54 Muestra Internacio-nal de Cine.

Compré mi boleto sin ninguna expectativa clara, con la única premisa de estar asistiendo a una proyección de la Muestra. Lo que me deparaba al entrar a esa oscura entraña cinematográfica era un enigma, cosa que suelo hacer a menudo, pues leer las si-nopsis aniquila mis ganas de ver una película. Por supuesto cono-cía el título: “Los Mejores Temas” así como el nombre del autor, Ni-colás Pereda.

Cuando la película comienza, Gabino Rodríguez, el actor que interpreta al personaje de Gabino,

comienza repitiendo los

títulos de decenas de canciones populares, una y otra vez. Más adelante en la película, sabemos que Gabino se dedica a vender discos pirata en el Metro, cosa que por cierto no vemos, y que gran parte del éxito de su venta es aprenderse los títulos de los temas que vienen en los CDs. Me apretujo en mi asiento y me preparo para ver una pro-puesta, larga, tediosa y con par-cas actuaciones.

A medida que el film se de-sarrolla, van sucediendo cosas inesperadas. La realidad se en-trelaza con la ficción dando como resultado un metalenguaje de una gran frescura, rompiendo cualquier esperanza de encontrar una lógica a las constantes idas y venidas entre realidad y ficción que dotan al film de un encanto sui géneris.

La anécdota de la película es más que sencilla: Gabino, un jo-ven de una familia popular que se

dedica a ven-der discos pirata

con los mejores temas de la música popular, ve interrumpida su rutina diaria cuando su padre interpretado por José Rodríguez López, un hombre que embarazó a su mamá (Teresa Sánchez), y vivó poco tiempo con ellos, re-gresa después de diez años de andar rolando. El hombre se ins-tala en casa de la mamá de Ga-bino, donde él también vive, ya que se ha quedado sin dinero y no tiene donde dormir. Esta anéc-dota se pone interesante cuando se rompe la estructura clásica así como la naturaleza de su género en la secuencia en que Gabino, acompañado de su novia, un amigo y su padre, beben unas cervezas, y ya entrados en copas, tanto

el amigo como la novia le exigen explicaciones al padre de Gabino sobre el repentino abandono y su igualmente extraordinaria reapa-rición. Cuando el padre intenta salirse por la tangente los amigos lo callan, lo insultan con palabras hirientes e incluso hacen que se arrodille para suplicar una discul-pa. La secuencia resulta hilaran-te, pero ahí no acaba todo. Dicha secuencia es seguida por otra muy similar solo que en esta oca-sión los personajes interactúan no con un actor que representa al padre sino con un no actor quien suponemos es el verdadero pa-dre que algún día abandonó a su hijo, un hombre llamado Luis Rodríguez.

La propuesta es muy sugesti-va, al comienzo la cabeza trata de armar un sentido lógico entre esa franca irrupción del no actor y la repetición de la secuencia, y la narrativa contemplativa que plan-tea al principio. Después de unos minutos me dejé de llevar por esta vía de curvas inesperadas.

La película continúa intercalan-do al actor que hace de padre, y al no actor que aban-donó a su hijo, el cual

Page 6: NO. 4 Santo y Seña

FEBRERO 10

SANTO Y Seña

10 11FEBRERO

SANTO Y seña

por cierto es un personajazo, ya que estamos en esto de las me-taficciones. El hombre es un vivi-dor, dice haber vivido con una ex-tranjera en Europa, también tiene una banda de rock, esculpe y diseña objetos raros, vive en una pocilga llena de ropa, periódicos, casettes con registros de sonidos ambientales y no tiene empacho en platicar algunas de las fecho-rías y tranzas cometidas en mo-mentos en los que algún cristiano se descuidó o vio la oportunidad de hacer bisne.

Los discursos no convencio-nales suelen fracasar vertigino-samente, muchas veces se le-vantan como prodigios que caen más rápido que un Titanic, ante sus propias pretensiones. ¿Cómo es que algo tan frágil se sostiene? ¿Cómo es que un autor logra ex-presarse en una obra, mantenien-do el difícil equilibrio de un encan-to original, sin caer en la repetición infinita de los convencionalismos imperantes de su arte? Es algo harto complicado de explicar, pero lo que es un hecho es que cuando la obra tiene un sentido y como en el caso de Los Mejores Temas, es lúdica y a la vez seria y formal y experimental, todo al mismo tiempo, sin convertirse en una serie de ocurrencias filmadas y manteniendo unicidad, me pa-rece un gran logro.

Durante la película se introduce al personaje paterno, tanto al fic-ticio como al real. Haciéndolo en-trar por la puerta principal del de-partamento tras lo cual se acerca a la cámara donde permanece ante algo que suponemos es un altar, ya que algunas luces parpa-dean intermitentes manchando su rostro de colores, mientras de

fondo suena una de las Varia-ciones Goldberg de Bach. Esta manera de introducir al personaje (ambos), le da un sentido excén-trico a la película, además de ser una especie de aviso: este perso-naje lo harán dos personas.

La forma que plantea este lar-gometraje, da para una amplia discusión sobre géneros y subgé-neros. A mi cabeza viene invaria-blemente el término aberrante de docu-ficción, pero es un terreno que dejo a los entendidos y al que, al menos en este momento, no los expongo, sin embargo es uno de los elementos interesantes de esta película, y seguramente les pondrá a girar la cabeza, aunque yo recomiendo más poner el pilo-to automático, ya que el discurso del propio film se impone más allá de definiciones apretadas.

El autor, confieso, descono-cido para mí, hasta la citada película, es un joven mexicano radicado en Toronto, bastante prolífico. En su cinematografía se encuentran seis largometra-jes “El Verano de Goliat”, “Todo, en fin, el silencio lo acopa-ba”,”Perpetum Mobile”, “Juntos y En Todas las Historias”, imagi-no que todos ellos igual de ina-daptados para el cine de circuito comercial. Espero que con su reciente éxito en diversos fes-tivales del mundo se organice alguna retrospectiva para que los que no hemos tenido opor-tunidad podamos escarbar en sus películas, y así poder expiar mi ignorancia, como lo acaba de hacer recientemente el Festival Internacional de Cine de Toronto TIFF (Por sus siglas en inglés). JuaN pabLO miquirraY

Page 7: NO. 4 Santo y Seña

FEBRERO 12

SANTO Y Seña

12 13FEBRERO

SANTO Y seña

Me da mucha curiosidad que la mayoría de nosotros res-pondemos a esta pregunta con el nombre de una calle, una ciudad o un país. ¿Qué determina que respondamos con am-plitud geográfica o no? La persona con la que estamos ha-blando. Porque frente a un extranjero decimos el país, frente a una persona de otro estado hablamos de nuestra ciudad y frente a alguien de nuestra ciudad nos referimos a la colonia o a la calle. Es decir, damos por hecho que el otro conoce lo demás.

El viaje teatral es siempre un viaje hacia lo otro. Nosotros sabemos que el actor que está en el teatro, maquillado, ves-tido, bajo esa hermosa luz y sobre ese extraño espacio cons-truido, en realidad debe vivir en esta ciudad; bajo un código

postal y tal vez con una estación de Metro cerca de su casa. Pero sería terrible para nuestro objetivo

detenernos a pensar en ello a media re-presentación. Lo mismo le sucede al actor. El actor de

teatro ha pasado muchísimo tiempo (meses y a veces un par de años) preparando un solo

papel que durará cuando quizá tres o seis me-ses en el escenario (descontando por supuesto

los éxitos del teatro comercial). Ese cuidado tiene su razón de ser cuando vemos que no se distrae ante un mal educado espectador que abre su bolsa de caca-

huates y produce ruido con su celofán, o cuando uno de estos mismos “testigos de la escena” se da el lujo de no apagar su teléfono celular o incluso, ¿por qué no? de contestarlo.

Pero ese grado de concentración no existe en el actor para evitar las distracciones sino

que el actor evita la distracción porque en reali-dad no está ahí. ¡¿Cómo es eso?! El auténtico actor de

teatro nunca está en el teatro; está en Rusia, en un páramo, en un palacio, o en esta ciudad pero en otro lugar de ella. Puede ser incluso que esté en este teatro y le hable a estos espectadores, pero el actor de teatro siempre habla desde otro lugar creado y vivido en su imaginación. Y no es una metáfora, es un grado de perfección en su mente lo que per-mite que se vaya y que gracias a irse esté más presente que nunca ante nuestra mirada. Dicho de otro modo, no hay actor más detestable que aquel que intenta com-placer a sus espectadores de esa noche echando una lagrimilla o un grito; luciendo su voz o su físico; cambiando el ritmo de la obra para lograr un efecto de “naturalidad”.

Y es muy fácil saber si el actor se fue o sigue aquí porque nosotros viajamos con él. Si nos fuimos a Rusia, al páramo, al palacio o si nos fuimos a éste teatro donde estamos y no entendemos por qué nos sentíamos en otro lugar, es porque el actor hizo bien su trabajo: se fue a vivir a otro lado.

En el momento de actuar el actor pierde todo: su nombre, su familia, su pasado y futuro. En el momento de actuar el actor no tiene patria porque ya no es él, ya es otro. El actor es siempre nómada, siempre se va y al mismo tiempo siempre está aquí frente a nosotros.Un hombre: ¿Dónde vives? Un actor: En todas partes. aNtONiO rOJas

vIveS?

Un hOMbRE:

¿En DónDE

Un ACTOr: ...

FEBRERO12

SANTO Y Seña

12 13FEBRERO

SANTO Y seña

Page 8: NO. 4 Santo y Seña

FEBRERO 14

SANTO Y Seña

14 15FEBRERO

SANTO Y seña

En cierta ocasión me tocó oír una historia que me fascinó, una historia maravillosa que siento se puede llegar a comparar con la sensación que experimentan los arqueólogos al descubrir vestigios de antiguas civilizaciones. Esa sensación de ser aquél que se topó con algo increí-ble y que todos obviaban, estaba allí y nadie se había percatado o por lo menos alguien sabía pero no se atrevía a revelar.

La historia de los mezcales siempre ha sido un claro reflejo de la socie-dad mexicana a través de los tiempos, siempre vapuleado, perseguido y reprimido para eternamente resurgir y prosperar; y es que en los tiempos de la colonia las autoridades ibéricas buscaban a toda costa proteger la economía de dicha península y no dejar que prosperara lo encontrado en sus nuevos territorios para así ejercer un dominio total sobre sus vasa-llos, los pueblos oriundos de las Américas; con la violencia que distinguió a la corona se realizaban redadas a lo largo y ancho de las provincias mezcaleras con el objetivo de robar los alambiques y la produc-ción que se obtuviera de éstos, imponiéndole la categoría de ilegal al mezcal. Esta práctica económico-política dio pauta a uno de los se-rendipitis más deliciosos de nuestra historia: el reposo en vidrio bajo tierra del mezcal.

No es coincidencia que los lugares don-de se producía el mezcal fueran lo más escondidos y alejados, pues, así sería mucho más complicado para las fuerzas de la corona encontrar y robar los palenques, fábricas, ta-bernas, vinatas y destilerías, porque a pesar de todo esto se continua con la producción del mezcal y de toda la cadena que complementa esta actividad, el almacenaje y su distribución. Las mujeres mayores generalmente eran las encargadas de mover el mezcal del lugar de producción a los pueblos consumidores, ya que a pesar de todo re-sultaba muy difícil que en algún reten o revisión alguien se animara a tocar a las abuelitas y para el caso del almacenaje se recurrió a una solución muy antigua y práctica que es la de enterrar todo lo que el gobierno se quería llevar, y así se comenzó a guardar el mezcal en garrafones y damajuanas de vidrio que luego se enterraban evitando el robo. Después, cuando la situación lo permitía, se desenterraban para su ingesta y comercialización descubriendo que los mezcales to-maban un carácter único después de cierto tiempo bajo tierra sin ser tocados por los rayos del sol y siempre a una temperatura fresca y sin cambios drásticos: había nacido el reposo en vidrio. Todos enterraban sus mezcales, litros y litros fueron enterrados durante muchos años

LOS GArrAFOneS PERDIDOs DeL MEZCAL

hasta casi finales del siglo XX y principios del XXI, en un reposo plácido y que parecería eterno.

Un día, en un pueblo del sur de Puebla, un asiduo bebedor de mezcal me contó que cuando la familia se disponía a hacerle una ampliación a la casa de toda la vida, la abuelita dijo al ver que se escarbaba a un cos-tado de la casa para hacer los cimientos que tuvieran cuidado, mucho cuidado, a lo que la juventud hizo caso omiso y minutos después se oyó un golpe hueco y quebradizo; la abuelita solo dijo: “ya lo rompieron”. Le habían dado a una garrafa de mezcal que llevaba más de una década olvidada por todos bajo la tierra y la anciana sabia recordaba vagamente la posibilidad de que hubiera sido dejado una garrafa desde la última vez que se habían enterrado esos mezcales, el ambiente se llenó de un aroma tenue a mezcal, la tierra se humedeció y la bebida despertó

de su letargo, el asombro de la familia fue grande y pronto encontraron otro garrafón más, aunque esta vez se tuvo el cuidado de desenterrarle sin que sufriera daños: el mezcal, una plácida y tenue delicia. Como al año de esta experiencia escuché algo similar en los Valles Centrales de Oaxaca, solo que esta vez la familia sí sabía de la existencia de esos destilados que primero fueron escondidos y que ahora que esta última década ha propiciado el antigüo miedo se esfume, han sido nuevamen-te buscados no siempre con suerte. Comencé a preguntarme cuántos envases de vidrio estarán enterrados aún a lo largo de las provincias mezcaleras, cuántos y quién sabrá de estos vestigios, comencé pues una indagación arqueomezcalera que hasta la fecha continúa y está a punto de dar su primer fruto con el posible caso de unos garrafones per-didos de mezcal en la Cuenca del Balsas, cercano a la frontera entre los Estados de Morelos, Puebla y Guerrero y esperando que la suerte esté de mi lado y me dé la satisfacción de encontrar una de esas maravillas que están dispersas en nuestros suelos y así sentir más o menos lo que se podría sentir al descubrir la tumba de Axayácatl por ejemplo. DaNieL abDeLmassiH

para eL CasO del almacenaje se recurrió a una solución muy antigua y práctica que es la de enterrar todo lo que el gobierno se quería llevar y así se comenzó a guardar el mezcal en garrafones y damajuanas de vidrio que luego se enterraban evitando el robo. Después, cuando la situación lo permitía se desenterraban para su ingesta y comercialización descubriendo que los mezcales tomaban un carácter único después de cierto tiempo bajo tierra.

SANTO Y SeñaSANTO Y seña

Page 9: NO. 4 Santo y Seña

FEBRERO 16

SANTO Y Seña

16 17FEBRERO

SANTO Y seña

diciEmBRE1616 17diciEmBRE

Cubetas con cemento, piedras y cajas que “adornan” las calles, autos obstruyendo las co-cheras y las rampas para discapacitados, viali-dades saturadas de vehículos, coches estacio-nados sobre las banquetas y en los cruces de peatones, una especie de mafia de franeleros y valet parking, son cosa de todos los días para los habitantes de muchas colonias de la ciudad como Anzures, del Valle, Roma y Condesa, lu-gares en los que conseguir un lugar de estacio-namiento es toda una proeza.

El crecimiento que las zonas urbanas han experimentado en los últimos años obliga a im-plementar estrategias que permitan mejorar la movilidad y la recuperación del espacio público. Datos del Instituto de Políticas para el Transpor-te y el Desarrollo (ITDP por sus siglas en inglés @ITDPmx) revelan que en México, anualmen-te, aumentan los vehículos en 6.4% en las ciu-dades, y que para el 2030 habrá 70 millones de

vehículos privados en el país, es decir, 350% más que en 2009. Solo el 30% de los habitantes utilizan el automóvil, mientras que el 70% utiliza el transporte público, sin embargo, tenemos un grave problema de movilidad, lo que hace urgente estrategias de ordenamiento vial.

De acuerdo al ITDP (@ITDPmx), los parquímetros son una medida que logra incrementar los niveles de disciplina posicional y buen uso del espacio público, es decir, evitan el estacionamiento en doble fila, sobre la banqueta, accesos peatonales y otros lugares prohibidos, y promueven el estaciona-miento de corta duración; además, inhiben el uso del automóvil y reducen los tiempos de traslado, y por consiguiente, la emisión de gases contaminantes.

En las últimas décadas, un número cada vez mayor de ciudades han sido líderes a nivel mundial para cambiar la orientación de las políticas de esta-cionamiento. Los ciudadanos se cansaron de tener espacios públicos y vías peatonales ocupadas por coches. En América, ciudades como San Francisco, en Estados Unidos, han encontrado en los parquímetros la forma de resolver sus problemas de congestión vial y gestión del transporte. En México, la ciu-dad de San Luis Potosí ha optado por esta alternativa de reordenamiento del espacio público con un gran éxito.

Los parquímetros tienen cinco objetivos:• Movilidad: se maximiza el espacio por la

rotación de los vehículos.• Se elimina el estacionamiento ilegal y el

secuestro de las calles por franeleros o va-let parking.

• Mejoramiento del espacio público.• Menos congestión vial y menos gases con-

taminantes.• Ganancia económica, ya que genera recursos para mejorar el espacio pú-

blico, además de fomentar el comercio de las zonas en donde se instalan.

En Polanco, los parquímetros son una estrategia de movilidad y espacio público. Debido a la gran cantidad de oficinas y comercios, existe una de-manda alta de estacionamiento. Previo a las estrategias de gestión del esta-cionamiento, las calles de Polanco presentaban una ocupación por encima del 100% derivado de una inexistente organización de la demanda del es-pacio público y una alta incidencia de soluciones fuera de la legalidad. Un automovilista promedio debía recorrer las calles durante 13:26 minutos en busca de un cajón.

Con la instalación de los parquímetros, las mejoras son notables. El tiempo de búsqueda se redujo a 3:04 minutos, se estima un ahorro de más de 6 mil 738 millones de horas hombre al año, una reducción de 18 mil 79 ton. de CO2 al año, y el ahorro de 7 mil 700 millones de litros de gasolina al año. Es decir, implica beneficios sociales y ambiéntales de 287 mil 771 millones 432 pesos en un año de operación.(http://mexico.itdp.org/documentos/impactos-del-programa-ecoparq-en-polanco/)

¿Por qué no replicar esta estrategia en otras colonias? Por la errónea con-cepción de algunos de que el uso gratuito del espacio público es un derecho. Un espacio o un bien tiene la característica de ser público en la medida en la que todos puedan utilizarlo, el espacio en la vía pública ocupado por un auto-móvil privado deja de ser público en el momento en que éste se estaciona, ya que el automovilista se convierte en el único usuario y en el único beneficiado de esos 12 m2, espacio que normalmente ocupa un coche. Los parquímetros propician la rotación de vehículos, haciendo posible el uso del espacio a más personas y devolviéndole su característica pública.

Mientras el espacio público esté secuestrado por algunos, ya sean franele-ros, valet parking o vehículos estacionados durante muchas horas, quienes viven en la zona jamás podrán disfrutar de él. Ante esta situación, todos debe-ríamos decir #ParquimetrosYA. XiuH teNOriO

PaRquÍMeTrOS

Ya

LOs parquímetrOs son una medida que logra incrementar los niveles de disciplina posicional y buen uso del espacio público, es decir, evitan el estacionamiento en doble fila, sobre la banqueta, accesos peatonales y otros lugares prohibidos.

mieNtras eL espacio público esté secuestrado por algunos, ya sean franeleros, valet parking o vehículos estacionados durante muchas horas, quienes viven en la zona jamás podrán disfrutar de él.

FEBRERO 1616 17FEBRERO

Page 10: NO. 4 Santo y Seña

FEBRERO 18

SANTO Y Seña

18 19FEBRERO

SANTO Y seña

nOTICIAs DeL pAíS De LOS SONidOS

RESOnAncIAS

aL ritmO del tambor bailaban unas 25 personas, entre hombres, mujeres, niños y jóvenes. Todos llevaban el mismo paso, perfecta e incitantemente marcado. Destacaba la figura y danza de un personaje colocado al frente que, me dijeron, era “el montador”, el encargado esa noche de “montar el muerto”.

FEBRERO 1818 19FEBRERO

Nota: este texto se acompaña de un audio con las grabaciones realizadas en la Habana en di-ciembre de 2012. Para escuchar-las da click en http://www.revista-santoysena.com/

LA RESONANCIA DE LOS MUERTOSSabíamos que “el tambor” se lle-varía a cabo en la calle de O’Reilly. Tomamos un botero con dirección a la Habana Vieja y descendimos justo frente al capitolio. El impo-nente monumento que recuerda que una parte de Cuba fue hecha a imagen y semejanza de los Es-tados Unidos nos dejó atrás con simpática ironía. Nos internamos en esas callejuelas enigmáticas, en donde lo portentoso de las ca-sas equivale a lo portensoso de su ruina y nos dejamos envolver, no sin cierto nerviosismo, del gri-terío que sale de los balcones y del ruido del dominó que se re-vuelve con energía en las mesas que los vecinos sacan a la calle para jugar cuando comienza el sol a ocultarse. Como no hay mu-cha iluminación pública, pronto los cuerpos se vuelven siluetas, y las siluetas -de piel negra en su mayoría- se tornan sombras que se acercan y se alejan emitiendo

chiflidos y gritos a conocidos que realizan afanes en los terceros y cuartos pisos de esas casas co-loniales devastadas.

No encontrábamos el sitio exacto. Un poco desesperados se nos ocurrió preguntarle a al-guien si no sabía de “un bembé” que se realizaba por ahí… Ex-trañado el negrón ante la pre-gunta de esos forasteros pronto extendió esa sonrisa tan cálida y enigmática de los cubanos y, co-laborativos como son, nos llevó a cada una de las casas aledañas preguntando por la locación del “tambor”.

Supimos que llegamos cuando escuchamos el toque rítmico que poco a poco se incrementaba conforme nos acercábamos a la casa de varios pisos y muchos

habitáculos, donde a manera de las vecindades de la Ciudad de México, viven muchas familias casi en el hacinamiento.

En la estancia descasaban varias matronas de obscura piel que al acercarnos nos saludaron amablemente y nos invitaron a pasar (afortunadamente mi guía era conocida de la casa). Nos en-señaron primero un cuarto donde estaba puesto un altar con una imagen de la Virgen de la Cande-laria (Oyá) rodeada de ofrendas, sobre todo grandes pasteles cu-biertos de merengues de colores, y después de atravesar varios pasillos, desembocamos en un vetusto patio lleno de gente y del insistente retumbar de tambores africanos.

La ceremonia era un “tambor de presentación” que se hace a los tres meses después de que una persona “ha entrado en san-to”. Como esta persona “es muy

fiestera y se quería ir a Santiago donde hay mucha discoteca”, le adelantaron la ceremonia por-que, de lo contrario, corría el riesgo, me explicaron, de que “el muerto se le monte en cualquier otra parte” y no en un acto religio-so, como la tradición indica. Tres jóvenes de tez negra ejecutaban cada uno un tambor, cuyo nom-bre en lengua Yoruba es “batá”. Los baten con pericia y con ese acendrado e insistente ritmo afri-coide que impregnó toda la músi-ca cubana originando una cultura de escucha nueva y poderosa en la isla americana.

Discreto extraje mi grabadora. Para eso había ido, para ver y recoger esos sonidos. La colo-qué encima de una buhardilla donde fuera lo menos visible y presencié la ceremonia. Al rit-mo del tambor bailaban unas 25 personas, entre hombres, mujeres, niños y jóvenes. Todos

Page 11: NO. 4 Santo y Seña

FEBRERO 2020

SANTO Y señaSANTO Y seña

llevaban el mismo paso, perfec-ta e incitantemente marcado. Destacaba la figura y danza de un personaje colocado al frente que, me dijeron, era “el monta-dor”, el encargado esa noche de “montar el muerto”.

En la tradición yoruba, intensa y compleja religión traída de Áfri-ca, se realizan complicadas cere-monias con el objeto de que los espíritus de los familiares y an-tepasados muertos se manifies-ten a los vivos y les regalen su mensaje y su consejo. “Montar el muerto” significa que el danzan-te, mediante los eflujos del baile y el insistente ritmo del tambor, sea tomado por un espíritu y el muer-to hable a través de él. No soy ex-perto ni mucho menos en la com-pleja cultura de la santería, pero me llamó poderosamente la aten-ción que el mecanismo utilizado para la comunicación con “el otro mundo” fuese precisamente el vehículo sonoro y, sobre todo, el ejercicio de la resonancia.

Posteriormente me explicaron que hay varias formas de “pasar muerto” y saber si alguien tiene el itá (destino) de “montador”; una de ellas consiste en que el inicia-do coloca su oído en un tambor mientras éste es intensamente percutido (también se puede ha-cer con un violín, dependiendo del santo en cuestión). El calor del rit-mo y la frecuencia terminarán por abrir un puente, “alcanzar la bó-veda” le llaman ellos, y entonces el muerto entra –por el oído- en el cuerpo del escucha-danzante. Si no “pasa muerto” entonces se vuelve Ifá –Babalao- un sacerdo-te para cuyo trabajo es importan-te que no se enganchen espíritus en su cuerpo.

La resonancia es la capacidad que tiene un cuerpo de vibrar con frecuencia análoga a una vibra-ción externa que se aplica sobre él. La resonancia es la mágica forma por la que el sonido se co-munica entre los cuerpos, y la for-ma en que los cuerpos se comu-nican entre sí mediante el sonido.

Resulta que en esta isla, llama-da Cuba, los muertos se comu-nican también con los vivos me-diante resonancia. El sonido del tambor los llama y los agita, pero necesitan de un escucha que re-suene con la misma intensi-dad y frecuencia, y al hacerlo, los aloje en su cuerpo. El escucha se convierte en el “caballo” sobre el que, jinete, el muerto se monta.Cuando sucedió eso aquella no-che, el bailarín comenzó a soltar saliva y a desvanecerse, gritando y cantando en idioma africano. Lo sacaron y un momento después regresó vestido de mujer, vestido de Yemayá, la “diosa” madrina de la fiesta y, poseído, comenzó a hablar a cada uno de los pre-sentes en un dialecto mezcla entre español cubano y lengua africana. Dio consejos y men-sajes a los conocidos. A mi, por suerte, tan sólo me abrazó. Pero seguro quedó en mi, una oculta vibración que con agitado ritmo, sigue re-sonando en alguna par-te escondida de mi cuerpo, espe-rando regresar.

Nos escuchamos en la próxima noticia desde las Islas Resonan-tes.

F.titO rivas

Francisco Tito Rivas, es músico, artista sono-ro, investigador y gestor cultural especiali-zado en temas de estética y fenomenología del sonido. Es Jefe de Investigación y Expe-rimentación Sonora de la Fonoteca Nacional de México.

FEBRERO 2020

Page 12: NO. 4 Santo y Seña

FEBRERO 22

SANTO Y Seña

22 23FEBRERO

SANTO Y seña

Burial es el proyecto del productor británico William Bevan, quien durante los primeros dos años de carrera se mantuvo en el anonimato –lo único que se conocía de él era una foto-grafía que apenas si reflejaba rasgo alguno— causando una amplia expectación no solo por su música sino por su identi-dad. En 2008 el diario The Guardian – el mismo que revelo los amarres de Peña Nieto con Televisa— la daría conocer, siendo confirmada posteriormente por Bevan en su perfil de Myspace, acabando con varios mitos surgi-dos en torno suyo.

Sería un texto banal si sólo me enfocara en ese aspecto de esta intere-

sante historia. Su estilo es único aunque por cuestiones de convencionalismos su música puede ser considerada como “dubstep”. Burial representa el sonido urbano por excelencia que evoca oscuros escenarios en las complejas calles de al-guna ciudad. Su sonido puede ser sutilmente melódico y en cualquier momento pasar a las bases duras, las atmósferas desgarradoras y complejas, acompañadas de extrañas vo-ces. Mientras que los títulos hacen referencia a elementos

BUrIAL, ALGUnA vez FUe Un FAnTASMA

característicos de una urbe, como el autobús nocturno, Mc´ Donalds, el tren subterráneo, indigentes, entre otros.

Su primer álbum homónimo sorprendió a todos en su natal Londres con un sonido innovador y sombrío que pronto le va-lió un amplio reconocimiento. Sin embargo alcanzó la cúspide con “Untrue”, siendo incluso nominado a los premios Mercury. Este material revelaba un sutil interés por los fantasmas, án-geles y demás seres mitológicos.

Burial cuenta con un amplio reconocimiento que lo llevó a trabajar con Thom Yorke y Four Tet en el EP “Ego/Mirror”. Las colaboraciones con este último no cesan y recientemente lan-zaron “Nova”.

A finales del año pasado, Burial regresó con un EP titulado “Truan/Roughsleeper”, dos tracks de más de 10 minutos de du-ración que bien podrían dividirse en 4 piezas cada una, son varias historias en un mismo corte.

Sin duda Burial es una de esas propuestas que puede resul-tar complicada en un principio, pero con el tiempo será un ver-dadero éxtasis para los oídos. Recomiendo tomarse un tiempo para escuchar este interesante proyecto. paris CervaNtes.

DISTANT LIgHTS

spaCeape

ARCHANgEL

ego TRuANTálbums

BuRIAL (2006)

untrue (2007)

EP`S

south london

boroughs (2005)

DISTANT LIgHTS (2006)

ghost hardware

(2007)MOTH / WOLF CuB

(2009), CON FOuR TET

ego/mirror (2011)

Con Four tet y

thom yorke

NOvA (2012) CON FOuR

TET kindred (2012)

TRuANT / ROugH

SLEEPER (2012)

enlaCes

TRACkS RECOMENDABLES:

http://www.hyperdub.net/http://www.facebook.com/pages

/Burial/10341169793 https://twitter.com/BurialUK,

http://www.myspace.com/burialuk

Page 13: NO. 4 Santo y Seña

FEBRERO 24

SANTO Y Seña

24 25FEBRERO

SANTO Y seña

armonía, una serenidad, una paz es-pecial. Los cantos zapotecas llevan siempre el propósito de lograr la paz necesaria para alcanzar la sanación.

Las curaciones se pueden lograr a través de la música, de canciones, del ritmo. El agua también es un gran medio de curación. Los baños, el so-nido mismo del agua, aplicándolos en ciertas condiciones, cura y relaja. En ese sentido, muchos hemos ex-perimentado el poder absolutamente sanador del mar, de nadar en sus aguas, escuchar el paso del río. Las curaciones también las realizan a través de las hierbas sagradas. Se le debe de hablar a la planta con cari-ño, se le pide permiso, se le ruega su ayuda. Se le pide su participación en la cura del enfermo antes de tomar-la. Un auténtico curandero, se puede valer de cantos, de hierbas de baños, de lo que sea pero lo principal es el amor con que transmite todo eso.

Quizá todo esto nos parezca ac-tualmente fanta-sioso o mágico, pero dio sustento a

toda una cultura du-rante siglos; miles o

millones de personas vivían con este amor

a todo lo existente como base central de su vida. Para

nosotros es un misterio la forma como logran curar, por la falta de contacto con su mundo, con su cos-movisión y el poco entendimiento que tenemos del poder absolutamente sanador del amor.

En este mes del amor, sería una buena práctica intentar entender ese concepto zapoteca de amar todo lo que nos rodea y así lograr sanar todo aquello que nos molesta, que nos estorba. Cuando contem-plamos la naturaleza, el mar, vemos como son absolutamente amoro-sos, dan sin límites, sin mesura, sin complejos, sin pedir nada a cambio. Los zapotecas lograron percibir ese poder sutil pero inmensamente po-deroso del amor: ojalá que nosotros poco a poco podamos ir rompiendo los lazos de miedo y logremos reen-contrarnos, reconectarnos con no-sotros mismos, con los de al lado, con nuestro cuerpo, con nuestra pareja, con la tierra, con el mundo. Reencontrarnos con nuestros cora-zones. aLeJaNDra pÉreZ reGuera

FEBRERO24

SANTO Y Seña

24 25FEBRERO

SANTO Y seña

DeLAMOrMeDICInA

LALOS zaPOTEcaS:

CULTUrAy LA

La cultura zapoteca floreció prin-cipalmente en Oaxaca, Guerrero y Puebla. Originalmente ellos se deno-minaban “pueblo de las nubes” y por tanto, no es casualidad, que entre las grandes culturas de nuestro país se les considere la “cultura del amor”.

Los zapotecas son los grandes amantes, en el sentido de que ama-ban absolutamente todo lo existente. El amor que expresan, aún hoy en día, más que decirlo con palabras, se ve en su conducta. Un ejemplo senci-llo es la forma que tienen los guardia-nes de esta tradición de bendecir los alimentos y de dar gracias a dios en sus oraciones, a la vez profundas y sencillas. O en la forma de sus dan-zas, que no son bruscas ni guerre-ras sino danzas ligeras, armoniosas, amorosas.

En la cosmovisión de la tradición el instrumento que utilizan los zapo-tecas para ampliar su conciencia es el amor. Entendiendo por amor, an-tes, el amor divino, el amor a dios y el amor a todo lo que existe, desde un árbol hasta una hormiga. Un amor absolutamente a todo.

De igual manera, el amor se tradu-ce o incorpora a la medicina, porque ese amor zapoteca trata de manifes-tarse haciendo el bien a los que se ama. Y uno de los mejores medios para lograr beneficiar a los que se ama, y a uno mismo, es quitándose el dolor y la enfermedad.

En ese sentido, los zapotecas,

como muchas tradiciones, afir-maban que la mayor parte de las enfermedades que padece-mos son resultado de que te-nemos enferma nuestra psique. Está enferma nuestra emotivi-dad. Estamos llenos de rencores, de resentimientos, de temores, de miedo que son lo que nos produce los malestares físicos. Para ellos de nada sirve que nos estemos quitando la expresión física de nuestro males-tar si subsiste la causa que lo motiva.

Por tanto, los zapotecas se enfo-can principalmente en curar el alma, al curar el alma se va a curar el cuer-po. El cuerpo está enfermo porque está enferma el alma. Para ellos, en otras palabras, toda enfermedad es un bloqueo de energía. Curar nuestra emotividad enfermiza era el objetivo de los zapotecas.

Todo esto es lo que nos explica, aún en nuestros tiempos, que los mejores y más famosos curanderos siguen siendo los de Oaxaca; una de ellas, cuya fama dio vuelta al mundo, fue María Sabina. La curación no solo implica las medicinas, son también la forma y la intención con que se dan.

En la medicina zapoteca lo más im-portante es el amor con que se prac-tica esa medicina. Por eso son tan importantes los cantos que hace el curandero cuando te está atendien-do. El canto propicia ese equilibro entre la psique enferma, en la emo-tividad enferma. Tiende a lograr una

Page 14: NO. 4 Santo y Seña

FEBRERO 26

SANTO Y Seña

26 27FEBRERO

SANTO Y seña

¿Y Si lO quESiENTO

eS ENvidia?

¿Cuántas veces has escuchado a alguien decir siento envidia de…? Probablemente nunca. Hablar de la envidia es casi un tabú.

La envidia se define como el dolor causado por el bien ajeno. Aristóteles menciona en su tratado de La gran moral que la envidia consiste en disgustarse de la felicidad que alcanzan los que la merecen. Escuchando ésto, se entiende por qué este sentimiento normalmente se mantiene lo más oculto posible; incluso se lo niega uno a sí mismo.

Además, sentir envidia es muy doloroso para el que la padece porque normalmente viene acompañada de frustración y de un sentimiento de inferioridad. En otros casos, se escolta de un sentimiento de injusticia y enojo, al creer que nosotros merecía-mos por mucho algún mérito que le ha sido otorgado a otro. En pocas palabras, es un sentimiento que carcome el alma.

En ocasiones es más fácil hablar de la envidia que percibimos en los demás, y al hacerlo, puede que proyectemos un poco de nuestra propia envidia porque asumir lo propio, como ya vimos, es más complicado.

Algunas personas logran contactar con lo que están sintiendo con frases como: “siento envidia de mi amigo… pero de la bue-na”. La envidia no es ni buena ni mala, es humana. Depende de lo que haga cada persona con ella lo destructiva o no que pueda llegar a ser.

Hay quienes afirman que nunca en su vida han sentido en-vidia, algo que es posible pero difícil de creer. Tal vez nunca se han dado cuenta y han preferido ignorar ese sentimiento. Una manera inconsciente para tratar de negar la envidia puede ser exagerando la admiración hacia una persona. Otra, puede

ser sintiéndose uno mismo inferior, como una defensa para ni siquiera compararse con los logros de los demás, y así, evadir este sentimiento.

Probablemente dos de las grandes dificultades para asumir la envidia sean:

1. La destructividad que puede estar implícita en ella. Es decir, no luchar por obtener aquello que envidiamos, sino simple-mente desear, o peor aún, actuar para que el otro tampoco lo tenga.

Quien piensa así cree que acabará con la envidia. Sin em-bargo, solo llegará a un estancamiento y a sentirse víctima de su situación. Echándole la culpa a todo lo externo sin mirar un momento hacia dentro, y utilizando su energía para dañar al otro.

2. Reconocer la envidia es reconocer que sentimos una caren-cia, que nos hace falta aquello que tiene el otro.

Puede ser doloroso y si no se aguanta ese dolor, la persona envidiosa puede acabar demeritando a todos los que están a su alrededor, sin poder reconocer el mérito o la felicidad de los demás.

No es que sea necesario ha-cer este tipo de confesiones a los demás, pero me parece que poder reconocerlo en nuestro fuero interno es muy saludable; ya que se vuelve más maneja-ble. Si no lo vemos, podemos agredir al otro, con comentarios veladamente agresivos o muy directos, sintiendo frustración y enojo hacia la otra persona y hacia uno mismo. Del otro modo, es tomar el control sobre lo que sentimos y decidir qué hacemos con ello; reconocer que tal vez no es tan grave lo que se está sintiendo y que incluso puede ayudar a obtener lo que queremos.

Es decir, ¿por qué una persona envidia un automóvil del año y otra en cambio, ni siquiera voltea a ver los carros pero podría sentir envidia de las relaciones sociales de un familiar? Es así que la envidia puede ser como una lupa para saber qué quere-mos, qué deseamos obtener y entender que nada tiene que ver con aquella persona que creemos que ya lo obtuvo; y enton-ces sí, dirigir nuestra intención para conseguirlo, porque la otra persona es solo un espejo de eso que creemos que nos falta.

aLGuNas persONas logran contactar con lo que están sintiendo con frases como: “siento envidia de mi amigo… pero de la buena”. La envidia no es ni buena ni mala, es humana. Depende de lo que haga cada persona con ella lo destructiva o no que pueda llegar a ser.

FEBRERO 2626 27FEBRERO

Page 15: NO. 4 Santo y Seña

FEBRERO 28

SANTO Y Seña

28 29FEBRERO

SANTO Y seña

Sin embargo, una característica que incrementa la envidia es imaginar que el otro obtuvo lo que tiene sin esfuerzo alguno, que simplemente le fue otorgado mágicamente. Es probable que se haya tenido que esmerar por ser quien es; en todo caso, la comparación con los demás no ayuda en poder ob-servar libremente todo con lo que nacimos y lo que hemos construido.

Otro conflicto se puede dar si se tienen fantasías de gran-deza, que muchas veces resultan inalcanzables y la derrota ante ello lleva al individuo a caer de nuevo; se crea un círculo vicioso que no permite agradecer los pasos que sí se han dado.

Agradecer lo que se ha conseguido no siempre es sencillo ya que aceptar nuestros logros puede llevar implícito el temor a la envidia que los demás puedan sentir hacia nosotros. Pero vencer ésto y agradecer lo que somos aleja de la envidia por-que uno deja de conectarse con ella. Recordemos que estas dificultades tienen lugar principalmente en la mente de cada persona y habrá que lidiar con eso si uno quiere vivir con mayor armonía.

La persona envidiada puede transformarse en un modelo de lo que queremos, sintiendo un auténtico reconocimiento de su ser.

Así que para manejar mejor la envidia lo primero es aceptar-la, entender por qué está ahí. Luego, tal vez ayude, reconocer lo que sí hemos logrado sin compararnos con nadie, darle valor a las cosas realmente importantes, que no tienen que ser las mismas para todos. Mirar hacia adentro y amar lo que cada quien es. Soltar ideas erróneas de lo que uno cree que debería llegar a ser. También hay que recordar que la envidia es solo un sentimiento y la persona que la siente es mucho más grande que eso. susaNa quiNterO NáJera

aGraDeCer lo que se ha conseguido no siempre es sencillo, ya que aceptar nuestros logros, puede llevar implícito

el temor a la envidia que los demás puedan sentir hacia nosotros. Pero

vencer esto y agradecer lo que somos aleja de la envidia porque uno deja de conectarse con ella. Recordemos que estas dificultades tienen lugar principalmente en la mente de cada persona y habrá que lidiar con eso si uno quiere vivir con mayor armonía.

SeptiembreZona de Desastre

Editorialcon los autores Fabrizio Mejía

y José Hernández en laFeria Internacional del Libro de Minería

Domingo 3 de marzo a las 19:00 hrs.Domingo 3 de marzo a las 19:00 hrs.Salón Manuel Tolsá de el Palacio de Minería

¡Los esperamos!

ACOMPÁÑANOS A LAPRESENTACIÓN

DE LA NOVELA GRÁFICA

Tacuba 5, Centro Histórico, Ciudad de México

Page 16: NO. 4 Santo y Seña

FEBRERO 30

SANTO Y Seña

30 31FEBRERO

SANTO Y seña

¡ A jugar con Frida ! Un changuito guiará a los niños a través del Museo Frida Kahlo y los invitará a descubrir los secretos de este

mágico lugar.UnaUna representación en caricatura de este animal, inspirado en Fulang Chang, el mono araña que Frida tenía por mascota, se ha colocado en cada una de las salas de la Casa Azul.Al reverso de estos changuitos encontrarás diversas pistas para que los niños conozcan detalles de la vida de Frida.

PorPor ejemplo, el mono le preguntará a los pequeños cuántas sandías hay en la obra Viva la vida de Frida Kahlo o en qué obra de la etapa cubista de Diego Rivera se encuentra un gatito; y en el comedor de la casa, tendrán que encontrar cinco objetos representativos de diversos momentos en la vida de Frida y Diego.

Ven con tus niños y diviértansedescubriendo más de Fridadescubriendo más de Frida

¡Los esperamos!

Londres #247, Col. Del Carmen, Coyoacán México D.F.C.P. 04100, Tels: 5554-5999 / 5658-3256www.museofridakahlo.org.mx

/ museofridakahlo @ museofridakahlo

/museoanahuacalliwww.clippertonproject.com www.museoanahuacalli.org.mx @anahuacalli

walking past wreck. Naim Manzanilla

e Clipperton Project es una iniciativa internacional que usa narrativas de viaje, exploración y descubrimiento para empoderar públicos alrededor del mundo, inspirando y educando a través de experiencias en los lugares más remo-tos del mundo.

El Museo Diego Rivera-Anahuacalli presentará una serie de fotografías, además de instalaciones y esculturas, creadas por los viajeros, que buscan convertir a todo el público en expedicionario. El programa educativo se complementa con proyecciones de películas, conferencias y talleres.

EntreEntre los participantes, encabezados por el escritor y pro-ductor Jon Bonfiglio (Gibraltar), se encuentran el cineasta Miguel Alcalde (Mexico), el fotógrafo Naim Manzanilla Rahal (Mexico), la bióloga marina Kathy Dunlop (Escocia), el artista Peter Hancock (Australia), y el escultor Charles Engebretsen (Escocia), entre otros.

e Clipperton Project además planea en 2013 realizar un recorrido de seis meses y 25,000 km entre México y Uru-guay, a bordo de su nave insignia "Angela", que se ha con-vertido en un laboratorio flotante. La travesía recorrerá Re-villagigedo, Costa Rica, Panamá, Colombia, Republica Do-minicana, Acores, Escocia, Cabo Verde, Brasil y Uruguay.

Viernes 22 de febrero - domingo 5 de mayomiércoles a domingo, 11:00 am - 5:30 pm

Calle Museo 150, San Pablo Tepetlapa, Coyoacán, México D.F. Tels: 5617-4310 / 5617-3797 Tren ligero: Xotepingo

Page 17: NO. 4 Santo y Seña

FEBRERO 3232

SANTO Y seña

Ahora amigos, ha llegado el turno del mes de los enamorados. Y dicen que no hay nada mejor que enamorar por el estómago, ¿ o no? y vamos a hacerlo con un sencillo menú saludable.

dalE SAbOr a lO SALuDAbLE

JOrGe aLFONsO OrteGa tOrres. twitter: @chefortega81 mail:[email protected]

“CrEpas rELLEnas dE aMor” (rinde 2 personas)Para la crepa:1/4 de taza de bebida de arroz1 huevo entero30 grs. de mantequilla (derretida)30 ml. de aceite de olivo extra virgen1 palillo.sal y pimienta al gustoRelleno:200 grs. de champiñones (finamente picados)1/4 de cebolla blanca (fileteada)1 diente de ajo (finamente picado)100 grs. de espinaca (fileteada)1 cucharada de aceite de olivo1/4 de crema lightsal y pimienta al gustoProcedimiento:CrEpas:1. Vaciar el huevo en la bebida de arroz, la sal y pimienta, mezclar hasta homogenizar.2. Calentar a fuego medio, en un sartén pequeño.3. Mezclar el aceite de olivo con la mantequilla.4. Tomar una brocha y barnizar el sartén por completo.5. disponer sobre el sartén 2 cucharadas de la mezcla del huevo formando una capa muy ligera de un grosor de 1/2 cm y con ayuda del palillo separar las orillas, en cuanto se seque voltear con cuidado, repetir el proceso hasta terminar la mezcla.rELLEno:Ya con las crepas listas prepararemos el relleno.1. En el mismo sartén poner la cucharada de aceite de olivo.2. Incorporar todos los ingredientes y freír todo por 5 minutos a fuego medio.3. sazonar con la sal y la pimienta. Punto final:1. rellenar con 2 cucharaditas de la preparación la crepa.2. doblarla en forma de abanico.3. Colocar 3 en cada plato.4. Batir el resto de la crema y adornar las crepas.5. Para finalizar, espolvorea con una pizca de perejil deshidratado.

acompañar con agua de piña y albahaca.Y así, con amor “dale sabor a lo saludable”