No. 496 15 de septiembre 2014132.247.8.18/imagenes/camiseta/Camiseta496.pdf · a control de...

20

Transcript of No. 496 15 de septiembre 2014132.247.8.18/imagenes/camiseta/Camiseta496.pdf · a control de...

Page 1: No. 496 15 de septiembre 2014132.247.8.18/imagenes/camiseta/Camiseta496.pdf · a control de infecciones es muy satisfacto-rio, aunque muchas veces no se nota al mo-mento, pero se
Page 2: No. 496 15 de septiembre 2014132.247.8.18/imagenes/camiseta/Camiseta496.pdf · a control de infecciones es muy satisfacto-rio, aunque muchas veces no se nota al mo-mento, pero se

1 EDITORIAL 2 ENTÉRATE Las infecciones nosocomiales, un reto de la medicina

moderna: Dr. Arturo Galindo Fraga

4 PARA CONOCERNOS El Hospital Saint Jude Children, reconoce a la Subdirección de Epidemiología Hospitalaria Dr. Arturo Galindo Fraga

6 SER INCMNSZ Pionera en investigación sobre insulina en México Dra. Victoria Eugenia Valles y Sánchez 8 VIDA LABORAL Cuestionario de Cultura Institucional

Subdirección de Recursos Humanos

9 SABÍAS QUE 29 de septiembre, Día Mundial del Corazón Dos millones de muertes al año a causa de enfermedades cardiovasculares: OMS

10 VOLUNTARIADO Las ventas de los martes y jueves, un gran apoyo Tercera parte Lic. Angélica Montes Ramírez

11 ARTE Y CULTURA El Mtro. Genaro Manríquez de Haro, creador del

concepto puertas y ventanas de vida Mtra. Dora Valenzuela de la Cueva

12 CÍRCULO DE LECTORES Aldous Huxley, precursor de la psicodelia Contrapunto, una de sus mejores obras

13 CULTURA DEL BIEN COMER La aceituna baja en ácidos grasos Ensalada mediterránea

14 AVISOS

15 FELICITACIONES

16 TU SALUD Pequeños cambios es comenzar con un estilo de vida

saludable: Dra. Iliana Manjarrez Martínez

No. 496 15 de septiembre 2014

I N S T I T U T O N A C I O N A L D E C I E N C I A S M É D I C A S Y N U T R I C I Ó N S A LVA D O R Z U B I R Á N

Ó r g a n o O f i c i a l d e C o m u n i c a c i ó n I n t e r n a

Page 3: No. 496 15 de septiembre 2014132.247.8.18/imagenes/camiseta/Camiseta496.pdf · a control de infecciones es muy satisfacto-rio, aunque muchas veces no se nota al mo-mento, pero se

1 La

Camiseta

edit

ori

al

Las infecciones nosocomiales son un reto, la OMS señala que más de 1.4 millones de personas en el mundo contraen infecciones intrahospitalarias. En este contexto, el INCMNSZ se suma a los esfuerzos que se realizan para enfrentarlo. Así, en las secciones Para Conocernos y Entérate, el Dr. Arturo Galindo Fraga, Subdirector de Epidemiología Hospitalaria y Control de la Calidad de la Atención Médica, explica por qué es considerado un reto y anunció que el INCMNSZ recibió un reconocimiento por su calidad en control de infecciones intrahospitalarias que una vez más, pone de manifiesto el liderazgo del Instituto.

Así mismo, en la sección Ser INCMNSZ, la Dra. Victoria Eugenia Valles y Sánchez, investigadora del Departamento de Endocrinología y Metabolismo de Lípidos quien por más de cinco décadas ha contribuido al liderazgo en investigación, hace una reflexión sobre la investigación y la docencia en el Instituto, actividades que han sido la pasión de su vida.

Las enfermedades relacionadas al corazón cobran la vida de cerca de dos millones de perso-nas en el mundo. En la sección Sabías que el lector encontrará algunos aspectos relativos al Día Mundial del Corazón a celebrarse el 29 de septiembre.

En la sección Voluntariado, la Lic. Angélica Montes Ramírez, administradora del mismo, hace alución a la importancia de la participación de la comunidad institucional en la compra de productos que ponen a la venta en los tradicionales martes y jueves de venta. Así mismo, exhorta al personal para que se sumen a los esfuerzos por ayudar a los pacientes de escasos recursos.

Por su parte, en la sección Tu Salud, la Dra. Iliana Manjarrez Martínez hace alusión al estilo de vida saludable, quinto tema de la estrategia de comunicación sobre prevención de la Salud que se instrumentó en diciembre de este año.

Uno de los artistas plásticos más reconocidos, creador del concepto puertas y ventanas de vida, es el Maestro Genaro Manríquez de Haro, quien en la sección Arte y Cultura expresa que esta visión de la vida, la plasma en cada una de sus obras, en especial, en el cuadro Latidos del Corazón expuesto en el Instituto.

Page 4: No. 496 15 de septiembre 2014132.247.8.18/imagenes/camiseta/Camiseta496.pdf · a control de infecciones es muy satisfacto-rio, aunque muchas veces no se nota al mo-mento, pero se

2 La

Camiseta

Las neumonías, de las más peligrosas

Las infecciones nosocomiales,un reto de la medicina moderna:Dr. Arturo Galindo Fraga Mtra. Dora Valenzuela de la Cueva

En la actualidad, uno de los retos que enfrentan las instituciones de salud son las infecciones intrahospitalarias. Es un campo de la ciencia médica que requiere de alta especialización y de protocolos de seguridad y calidad en la atención médica.

En este contexto, el INCMNSZ enfoca sus esfuerzos para que se reduzcan los riesgos de desarrollar infecciones nosocomiales durante la atención médica. Así mismo, im-planta diversas líneas de investigación para proporcionar atención médica oportuna y de calidad, para reducir el riesgo de que se presente una infección nosocomial.

El Dr. Arturo Galindo Fraga, Subdirector de Epidemiología Hospitalaria y Control de la Calidad de la Atención Médica, en entrevista, señaló que el problema de las infecciones intrahospitalarias es la letalidad que puedan tener, no tanto la incidencia de las mismas.

Desafortunadamente, en países latinoameri-canos, incluyendo México, a pesar de ser paí-ses con cierto nivel de desarrollo, el problema es importante. Varía el impacto de las mismas. Hay infecciones que quizás en cuanto a por-centaje podríamos decir que no es muy alto, pero en cuanto a la morbilidad-mortalidad, es muy grave. Por ejemplo, una infección en vía intravenosa tiene impacto en esa persona de forma muy importante, porque la mortalidad que se asocia es muy alta.

Así mismo, las neumonías son un problema alrededor del país que a la mejor en número no suenan fuerte, el 6 ó 7 por ciento de las infecciones nosocomiales son de este tipo. Sin embargo, la mortalidad que se asocia a ellas es muy importante.

Page 5: No. 496 15 de septiembre 2014132.247.8.18/imagenes/camiseta/Camiseta496.pdf · a control de infecciones es muy satisfacto-rio, aunque muchas veces no se nota al mo-mento, pero se

2 La

Camiseta

Las neumonías, de las más peligrosas

Las infecciones nosocomiales,un reto de la medicina moderna:Dr. Arturo Galindo Fraga Mtra. Dora Valenzuela de la Cueva

En la actualidad, uno de los retos que enfrentan las instituciones de salud son las infecciones intrahospitalarias. Es un campo de la ciencia médica que requiere de alta especialización y de protocolos de seguridad y calidad en la atención médica.

En este contexto, el INCMNSZ enfoca sus esfuerzos para que se reduzcan los riesgos de desarrollar infecciones nosocomiales durante la atención médica. Así mismo, im-planta diversas líneas de investigación para proporcionar atención médica oportuna y de calidad, para reducir el riesgo de que se presente una infección nosocomial.

El Dr. Arturo Galindo Fraga, Subdirector de Epidemiología Hospitalaria y Control de la Calidad de la Atención Médica, en entrevista, señaló que el problema de las infecciones intrahospitalarias es la letalidad que puedan tener, no tanto la incidencia de las mismas.

Desafortunadamente, en países latinoameri-canos, incluyendo México, a pesar de ser paí-ses con cierto nivel de desarrollo, el problema es importante. Varía el impacto de las mismas. Hay infecciones que quizás en cuanto a por-centaje podríamos decir que no es muy alto, pero en cuanto a la morbilidad-mortalidad, es muy grave. Por ejemplo, una infección en vía intravenosa tiene impacto en esa persona de forma muy importante, porque la mortalidad que se asocia es muy alta.

Así mismo, las neumonías son un problema alrededor del país que a la mejor en número no suenan fuerte, el 6 ó 7 por ciento de las infecciones nosocomiales son de este tipo. Sin embargo, la mortalidad que se asocia a ellas es muy importante.

Camiseta3 La

enté

rate

Aclaró que en el Instituto se ha estado tra-bajando en eso y han sido varios años en los que las infecciones relacionadas a tera-pia intravenosa ya no se han tenido, las que llegan a presentarse, generalmente, son en pacientes referidos. Así mismo, otro logro importante tiene que ver con infecciones relacionadas a colocación de prótesis orto-pédicas. Hay otras en las que se está traba-jando y han logrado bajar la incidencia. Sin embargo, las neumonías siguen siendo el gran reto.

El Dr. Galindo Fraga señaló que muchos es-tudiantes de medicina de Centro y Suda-mérica, refieren que las infecciones relacio-nadas a terapia intravenosa o infecciones posteriores a cirugías, se han convertido en un gran problema con repercusiones eco-nómicas que los sistemas de salud difícil-mente pueden contener.

Las infecciones relacionadas al cuidado de la salud, además de que pueden agravar el cuadro clínico, conllevan otras implicaciones en cuanto al servicio y el costo de la atención médica. Entre otras cosas, se prolongan las estancias hospitalarias, lo que representa la utilización de medicamentos más costosos y los pacientes y sus familiares tienen que faltar mayor tiempo a sus trabajos.

Agregó que los diversos programas de en-señanza en los que participa el Instituto, han sido gracias al esfuerzo y dedicación de todo el personal que lo han llevado a ser lí-der en esta área de la ciencia médica, y por ello, muchas instituciones médicas presti-giadas de todo el mundo, envían a su per-sonal médico a especializarse al INCMNSZ.

En el último curso que tuvimos, muchos vi-nieron tres o cuatro días, se les encargó que desarrollaran un proyecto relacionado a in-fecciones nosocomiales dentro del Instituto. Esto es muy bueno, porque a veces es difícil abrir la casa de uno y ser observado. Estos médicos hacen un trabajo de vigilancia, ha-cen un seguimiento de las precauciones, etc. Son trabajos de base, aplicables a sus propios hospitales. Nos ayudan un poco con el traba-jo del día a día y a ellos les enriquece mucho trabajar aquí.

El personal de la Subdirección tiene mucha experiencia y muy buena disposición para la enseñanza. Eso lo aprecian mucho y por eso regresan; aquí aprenden mucho y se sienten bien recibidos.

Finalmente, señaló que el trabajo en cuanto a control de infecciones es muy satisfacto-rio, aunque muchas veces no se nota al mo-mento, pero se ve reflejado en la evolución de los enfermos.

En las infecciones nosocomiales siempre te-nemos la necesidad de llevar un control de calidad y seguridad en los procesos, así como en las instalaciones y la atención médica. El control de infecciones nosocomiales no es algo personal, aunque muchas personas se sienten agredidas cuando les solicitamos que se cumpla con las medidas de seguridad, pero no debe ser así.

Estos son procesos y situaciones generales que se tienen que aplicar desde la persona que re-cibe a los pacientes hasta el director general. Es decir, no es algo individual, simplemente son medidas que hay que estar recordando para reducir el riesgo de infecciones nosoco-miales.

Page 6: No. 496 15 de septiembre 2014132.247.8.18/imagenes/camiseta/Camiseta496.pdf · a control de infecciones es muy satisfacto-rio, aunque muchas veces no se nota al mo-mento, pero se

4 La

Camiseta

Líder en control de infecciones nosocomiales

El Hospital Saint Jude Children,reconoce a la Subdirección de Epidemiología Hospitalaria:Dr. Arturo Galindo Fraga Mtra. Dora Valenzuela de la Cueva

La Subdirección de Epidemiología Hospitalaria y Control de la Calidad de la Atención Médica fue reconocida por el Hospital Saint Jude Children por su excelente desempeño en el área académica y por su liderazgo en el control de infecciones nosocomiales.

Así lo dio a conocer el Dr. Arturo Galindo Fraga, Subdirector de Epidemiología Hospitalaria y Control de la Calidad de la Atención Médica, quien agregó que dicho reconocimiento se le otorga al Instituto, ya que la participación de la comunidad institucional y el apoyo que han brindado las autoridades, ha permitido que Nutrición sea un centro de excelencia en asistencia, docencia e investigación en el área de control de infecciones nosocomiales.

El reconocimiento fue otorgado el 12 de septiembre, durante la clausura de la quinta edición del Curso de Control de Infecciones Nosocomiales, celebrado en el Instituto Nacional de Pediatría. Se graduaron alrededor de veinte médicos y enfermeras, a quienes se les otorgó su diploma y algunos reconocimientos a los estudiantes que destacaron. Como parte del evento, el Dr. Galindo Fraga expresó algunas palabras de agradecimiento y los motivó para que sigan involucrados en el control de infecciones nosocomiales. Posteriormente, la directora de este curso, la Dra. Miguela Caniza expresó unas palabras de agradecimiento por los cinco años en los que el INCMNSZ ha colaborado con ellos. Es un reconocimiento muy importante. La Institución que lo otorga es un hospital pediátrico. Esto, representa que nuestro liderazgo se está extendiendo a otras esferas en las que aparentemente no tendría relación nuestro quehacer institucional. El que un hospital tan importante se haya acercado al Instituto, expresa nuestro papel de liderazgo en el control de infecciones, no sólo a nivel local, sino a nivel internacional.

El Dr. Galindo explicó que el Hospital Saint Jude Children es un centro de atención médica destinado al estudio de tratamientos oncológicos de niños. Es uno de los más reconocidos en el mundo, no sólo por la atención, sino por la investigación y la enseñanza.

Muchos médicos acuden a este hospital a especializarse en oncología y en las complicaciones relacionadas con las infecciones surgidas durante el tratamiento y el internamiento. Hace alre-dedor de una década, notaron que había mucho interés por parte de médicos de Latinoamérica para ir a entrenarse allá, a su hospital, con la idea de implementar este tipo de tratamientos en sus hospitales.

Para hacer más completa la especialización, decidieron acompañarla con el tratamiento y prevención de infecciones nosocomiales, surgidas de los mismos tratamientos oncológicos. Consideraron que la formación que daban a estos médicos estaba incompleta, ya que cuando llegaban a sus instituciones de origen, no tenían todos los medios para resolver todos los problemas que surgían en relación con las infecciones relacionadas al cuidado de la salud.

Page 7: No. 496 15 de septiembre 2014132.247.8.18/imagenes/camiseta/Camiseta496.pdf · a control de infecciones es muy satisfacto-rio, aunque muchas veces no se nota al mo-mento, pero se

4 La

Camiseta

Líder en control de infecciones nosocomiales

El Hospital Saint Jude Children,reconoce a la Subdirección de Epidemiología Hospitalaria:Dr. Arturo Galindo Fraga Mtra. Dora Valenzuela de la Cueva

La Subdirección de Epidemiología Hospitalaria y Control de la Calidad de la Atención Médica fue reconocida por el Hospital Saint Jude Children por su excelente desempeño en el área académica y por su liderazgo en el control de infecciones nosocomiales.

Así lo dio a conocer el Dr. Arturo Galindo Fraga, Subdirector de Epidemiología Hospitalaria y Control de la Calidad de la Atención Médica, quien agregó que dicho reconocimiento se le otorga al Instituto, ya que la participación de la comunidad institucional y el apoyo que han brindado las autoridades, ha permitido que Nutrición sea un centro de excelencia en asistencia, docencia e investigación en el área de control de infecciones nosocomiales.

El reconocimiento fue otorgado el 12 de septiembre, durante la clausura de la quinta edición del Curso de Control de Infecciones Nosocomiales, celebrado en el Instituto Nacional de Pediatría. Se graduaron alrededor de veinte médicos y enfermeras, a quienes se les otorgó su diploma y algunos reconocimientos a los estudiantes que destacaron. Como parte del evento, el Dr. Galindo Fraga expresó algunas palabras de agradecimiento y los motivó para que sigan involucrados en el control de infecciones nosocomiales. Posteriormente, la directora de este curso, la Dra. Miguela Caniza expresó unas palabras de agradecimiento por los cinco años en los que el INCMNSZ ha colaborado con ellos. Es un reconocimiento muy importante. La Institución que lo otorga es un hospital pediátrico. Esto, representa que nuestro liderazgo se está extendiendo a otras esferas en las que aparentemente no tendría relación nuestro quehacer institucional. El que un hospital tan importante se haya acercado al Instituto, expresa nuestro papel de liderazgo en el control de infecciones, no sólo a nivel local, sino a nivel internacional.

El Dr. Galindo explicó que el Hospital Saint Jude Children es un centro de atención médica destinado al estudio de tratamientos oncológicos de niños. Es uno de los más reconocidos en el mundo, no sólo por la atención, sino por la investigación y la enseñanza.

Muchos médicos acuden a este hospital a especializarse en oncología y en las complicaciones relacionadas con las infecciones surgidas durante el tratamiento y el internamiento. Hace alre-dedor de una década, notaron que había mucho interés por parte de médicos de Latinoamérica para ir a entrenarse allá, a su hospital, con la idea de implementar este tipo de tratamientos en sus hospitales.

Para hacer más completa la especialización, decidieron acompañarla con el tratamiento y prevención de infecciones nosocomiales, surgidas de los mismos tratamientos oncológicos. Consideraron que la formación que daban a estos médicos estaba incompleta, ya que cuando llegaban a sus instituciones de origen, no tenían todos los medios para resolver todos los problemas que surgían en relación con las infecciones relacionadas al cuidado de la salud.

5 La

Camiseta

par

a co

no

cern

os

Decidieron invertir y establecer un fondo de inversión para capacitar no sólo a los oncólogos que asistían a especializarse sino invertir en médicos, enfermeras y encargados en el control de infecciones nosocomiales.

En un principio, el curso se llevaba a cabo en El Salvador, pero lo han ido afinando, de tal forma que han incrementado sus recursos y pueden llegar a un número mayor de asistentes de Centro y Sudamérica. Explicó que el curso de especialización está conformado por dos etapas. La primera, en línea, que tiene una duración de seis meses y posteriormente, la parte práctica, en la que se acude a una institución a aplicar lo aprendido; a la par se desarrolla un proyecto de investigación.

Las dos últimas semanas vienen a hacer prácticas a hospitales de la Ciudad de México, y como tienen este corte pediátrico, inician con el Instituto Nacional de Pediatría, después con el Hospital Infantil de México, pero dan el enfoque en el tema de las infecciones nosocomia-les, acudiendo a Nutrición.

El Instituto tiene una historia importante en la implementación de estos programas. Somos pioneros en control de infecciones nosocomiales en Latinoamérica. Si bien, nosotros vemos adultos en los procesos de este tipo, las cosas no son diferentes.

Les gustó nuestra experiencia. Algunos de ellos están buscando recursos para regresar. Esto deja muy bien parado al Instituto y lo sigue manteniendo como uno de los pilares y una de las referen-cias más importantes en cuanto a los programas de atención para el control y prevención de las infecciones asociadas a los cuidados de la salud.

Finalmente, señaló que hay mucho apoyo de todo el equipo de la Subdirección y todo es resultado de la buena relación que se ha establecido en el área, con vías a trabajar en nuevos proyectos de investigación dentro del control de infecciones.

Page 8: No. 496 15 de septiembre 2014132.247.8.18/imagenes/camiseta/Camiseta496.pdf · a control de infecciones es muy satisfacto-rio, aunque muchas veces no se nota al mo-mento, pero se

6 La

Camiseta

50 años de Servicio Institucional

Pionera en investigaciónsobre insulina en MéxicoDra. Victoria Eugenia Valles y SánchezPor Mtra. Dora Valenzuela de la Cueva

Una de las investigadoras más reconocidas en el Instituto es la Dra. Victoria Eugenia Valles y Sánchez, investigadora del Depar-tamento de Endocrinología y Metabolismo de Lípidos quien por más de cinco décadas ha contribuido al liderazgo en investigación del INCMNSZ, En entrevista señaló que la in-vestigación y la docencia han sido la pasión de su vida.

Narró que ingresó al llamado Hospital de En-fermedades de la Nutrición en 1965 cuando era estudiante de la UNAM, por recomen-daciones de la Mtra. Estela Sánchez y por invitación del Dr. Guillermo Soberón que la incorporó al Departamento de Bioquímica.

En 1965, el Dr. Salvador Zubirán me dijo que quería que me fuera a Estados Unidos a estu-diar, pues deseaba fundar un Laboratorio de Investigación en Diabetes. Él estaba muy inte-resado, tanto en la Nutrición como en la dia-betes. Tenía una visión muy amplia de todo esto, él quería que estudiara una hormona, el glucagon. Me dijo, con toda la sabiduría y par-cimonia que él tenía: “Oiga, he sabido que hay un glucanon intestinal, no solo el pancreático y yo quiero que usted se entrene en esto, en Dallas, Texas”

Se enviaron cartas a la Universidad, el Dr. Zu-birán y el Dr. Soberón me apoyaron, pero re-sultó que no había residencias para mujeres y no me aceptaban. Él insistió en que me fuera a Estados Unidos. Era amigo del responsable de Harvard en Boston.

Me dijo: “La voy a mandar a la Joslin, allá se está abriendo una nueva área de investi-gación. Dra. Victoria Eugenia Valles y Sánchez

Page 9: No. 496 15 de septiembre 2014132.247.8.18/imagenes/camiseta/Camiseta496.pdf · a control de infecciones es muy satisfacto-rio, aunque muchas veces no se nota al mo-mento, pero se

6 La

Camiseta

50 años de Servicio Institucional

Pionera en investigaciónsobre insulina en MéxicoDra. Victoria Eugenia Valles y SánchezPor Mtra. Dora Valenzuela de la Cueva

Una de las investigadoras más reconocidas en el Instituto es la Dra. Victoria Eugenia Valles y Sánchez, investigadora del Depar-tamento de Endocrinología y Metabolismo de Lípidos quien por más de cinco décadas ha contribuido al liderazgo en investigación del INCMNSZ, En entrevista señaló que la in-vestigación y la docencia han sido la pasión de su vida.

Narró que ingresó al llamado Hospital de En-fermedades de la Nutrición en 1965 cuando era estudiante de la UNAM, por recomen-daciones de la Mtra. Estela Sánchez y por invitación del Dr. Guillermo Soberón que la incorporó al Departamento de Bioquímica.

En 1965, el Dr. Salvador Zubirán me dijo que quería que me fuera a Estados Unidos a estu-diar, pues deseaba fundar un Laboratorio de Investigación en Diabetes. Él estaba muy inte-resado, tanto en la Nutrición como en la dia-betes. Tenía una visión muy amplia de todo esto, él quería que estudiara una hormona, el glucagon. Me dijo, con toda la sabiduría y par-cimonia que él tenía: “Oiga, he sabido que hay un glucanon intestinal, no solo el pancreático y yo quiero que usted se entrene en esto, en Dallas, Texas”

Se enviaron cartas a la Universidad, el Dr. Zu-birán y el Dr. Soberón me apoyaron, pero re-sultó que no había residencias para mujeres y no me aceptaban. Él insistió en que me fuera a Estados Unidos. Era amigo del responsable de Harvard en Boston.

Me dijo: “La voy a mandar a la Joslin, allá se está abriendo una nueva área de investi-gación. Dra. Victoria Eugenia Valles y Sánchez

7 La

Camiseta

ser

incm

nsz

Estaban abriendo en ese momento el Eliot Joslin Research Laboratory en el que yo participé. Me consiguió la beca y estuve ahí por cuatro años al mismo tiempo que terminé mi doctorado en la UNAM con el Dr. Soberón.

Posteriormente regresé a Nutrición en 1970, ya estaban en Tlalpan con todas las instalaciones. El sueño del maestro de que formáramos un laboratorio en investigación de diabetes, ya era una realidad, lo inauguramos. El Instituto comenzó a tomar la pauta y el liderazgo en investigación, docencia y asistencia para la diabetes que comenzaba a tener gran interés en las esferas científi-cas de todo el mundo”.

En 1970 se fundó el Laboratorio de Investigación en Diabetes, iniciándose con estudios sobre insulina en México

Señaló que a su regreso se empezaron a hacer determinaciones de insulina por primera vez en México, colocando al Instituto como pionero en este rubro de la investigación que co-menzaba a desarrollarse en Estados Unidos y algunas partes de Europa.

El maestro se decepcionó del glucagon que era lo que inicialmente quería que estudiara. Me dijo: “mejor dedíquese a investigar sobre la insulina” y así fue, había aprendido todas las técnicas, los bioensayos e inmunoensayos para toda la determinación de insulina en suero en Boston y fue lo que iniciamos aquí. Por primera vez se hizo en México con el Dr. Héctor Lozano Castañeda que había estado también en Boston.

A propósito de esto, admiro mucho al Dr. Zubirán, muchos años después, su visión del glucagon como una nueva hormona intestinal está cobrando fuerza. Me decía: “hay un glucagon que conocemos, el pancreático, ¿pero qué hay con el que tenemos en el intestino?, quizás también controla el metabolismo de hidratos de carbono.”

Señaló que desde la década de los setentas el Instituto ha estado interesando en el glucagon intestinal, en los peptidos intestinales, las sincretinas que es un campo relativamente nuevo.

El Maestro Zubirán ya tenía esa visión de que algo tenía que ver esta hormona con la diabetes, que no fuera causada por esfinges pancreáticas solamente. Resulta que en el intestino también tenemos otra posibilidad de manejo de metabolismo de los nutrientes en general. Eso nos ha ocupado por muchos años. Es una de nuestras líneas de investigación en el INCMNSZ.

Agregó que en el INCMNSZ se impartió la primer asignatura extramuros de la UNAM en bio-química. El Dr. Antonio García Reyes la invitó a ser profesora del curso de Endocrinología y el Dr. Carlos Gual a dar clases en dos cursos de posgrado. Uno de ellos, el de Biología de la Reproduc-ción.

El Dr. Alberto Huberman y yo impartíamos bioquímica que fue la primer asignatura extramu-ros de la UNAM impartida en el Instituto. También fueron profesores de la misma, el Dr. Gregorio Pérez Palacios, la Dra. Ana Elena Lemus, el Dr. Carlos Valverde y el Dr. Héctor Bourges Rodríguez.

El Dr. Zubirán estaba convencido de que era tiempo de tener una fuente de buenos estudiantes en el área del laboratorio que tuvieran la facilidad de trabajar rápidamente en el laboratorio, con una visión distinta a la docencia del aula y no de la práctica en un laboratorio.

Page 10: No. 496 15 de septiembre 2014132.247.8.18/imagenes/camiseta/Camiseta496.pdf · a control de infecciones es muy satisfacto-rio, aunque muchas veces no se nota al mo-mento, pero se

8 La

Camiseta

vid

a la

bo

ral

Page 11: No. 496 15 de septiembre 2014132.247.8.18/imagenes/camiseta/Camiseta496.pdf · a control de infecciones es muy satisfacto-rio, aunque muchas veces no se nota al mo-mento, pero se

8 La

Camiseta

vid

a la

bo

ral

9 La

Camiseta

sab

ías

qu

e

29 de septiembre, Día Mundial del Corazón

Dos millones de muertes al añoa causa de enfermedades cardiovasculares: OMSMtra. Dora Valenzuela de la Cueva

Alrededor de dos millones de perso-nas mueren cada año como consecuencia de enfermedades cardiovasculares, advirtió la Organización Mundial de la Salud (OMS), en el marco del Día Mundial del Corazón que se celebra el 29 de septiembre. Así mis-mo, llamó a los países miembros a adoptar hábitos de vida saludables desde la infancia para prevenir enfermedades del corazón durante la edad adulta.

La OMS aseveró que las enfermedades car-diovasculares, como el infarto de miocardio y el accidente cerebrovascular, son la prin-cipal causa de muerte en el mundo y en la mayoría de los países de las Américas, en donde se estima que causan 1.9 millones de muertes al año. Seguir una dieta saluda-ble, hacer actividad física y evitar el consu-mo de tabaco pueden prevenir estas enfer-medades.

El lema de este año fue: “Emprende el cami-no hacia un corazón sano”, impulsado por la Federación Mundial del Corazón y dirigido a las madres por su papel central en la en-señanza de los cuidados y hábitos, y a los niños, quienes como consecuencia de los ambientes obeso génicos sufren cada vez más sobrepeso y obesidad.

El cuidado del corazón, aclaró, empieza con la lactancia y continúa con una alimentación saludable, comiendo más verduras, frutas y otras comidas no procesadas, así como limi-tando el consumo de sal, evitando las gra-sas trans, los azúcares y el tabaco, y también realizando actividad física durante toda la vida. La obesidad, que está aumentando en los niños, es una de las principales amena-zas para que las personas enfermen o mue-ran prematuramente.

La OMS recomienda crear entornos que fa-ciliten la modificación de actitudes, como el acceso a alimentos saludables y los espa-cios de recreación. En 2012, los ministros de Salud de las Américas se comprometieron en la OPS a reducir en un 25% la mortalidad prematura por enfermedades cardiovascu-lares, cáncer, diabetes y enfermedades res-piratorias crónicas para 2025. De alcanzar esta meta, se estima que se salvarán tres millones de vidas en la región.

Fuente: www.who.int/es/

Page 12: No. 496 15 de septiembre 2014132.247.8.18/imagenes/camiseta/Camiseta496.pdf · a control de infecciones es muy satisfacto-rio, aunque muchas veces no se nota al mo-mento, pero se

10 La

Camiseta

volu

nta

riad

o

Cada ayuda, una oportunidad

Las ventas de los martes y jueves,un gran apoyoTercera y última parte

Mtra. Dora Valenzuela de la Cueva

En la parte final de la entrevista que se le hizo a la Lic. Angélica Montes Ramírez, admi-nistradora del Voluntariado, acotó que el hecho de tener sus instalaciones en la entrada de la Unidad del Paciente Ambulatorio (UPA) ha ayudado para que más pacientes las conozcan y sepan que están ahí para ayudarlos.

Otro ingreso importante que tenemos es la aportación que se obtiene de la venta de productos en las oficinas del Voluntariado. Algo que nos ha ayudado mucho es que ahora estamos visibles, anteriormente estábamos ocultas en el primer piso de hospitalización.

La manera en que pueden apoyarnos es comprándonos, porque las ventas que nosotros hace-mos son a través de pacientes y de personal. Nosotros no hacemos ventas en la calle.

Hacemos una venta general con buenas donaciones que tenemos. Todos los trabajadores pue-den acudir a nuestras ventas los martes y jueves de once de la mañana a la una de la tarde.

Otra forma de apoyarnos es otorgando donaciones en efectivo que son deducibles de impuestos, o bien en especie, para que nosotros las pongamos a la venta y recaudemos fondos para ayudar a nuestros pacientes.

Page 13: No. 496 15 de septiembre 2014132.247.8.18/imagenes/camiseta/Camiseta496.pdf · a control de infecciones es muy satisfacto-rio, aunque muchas veces no se nota al mo-mento, pero se

10 La

Camiseta

volu

nta

riad

o

Cada ayuda, una oportunidad

Las ventas de los martes y jueves,un gran apoyoTercera y última parte

Mtra. Dora Valenzuela de la Cueva

En la parte final de la entrevista que se le hizo a la Lic. Angélica Montes Ramírez, admi-nistradora del Voluntariado, acotó que el hecho de tener sus instalaciones en la entrada de la Unidad del Paciente Ambulatorio (UPA) ha ayudado para que más pacientes las conozcan y sepan que están ahí para ayudarlos.

Otro ingreso importante que tenemos es la aportación que se obtiene de la venta de productos en las oficinas del Voluntariado. Algo que nos ha ayudado mucho es que ahora estamos visibles, anteriormente estábamos ocultas en el primer piso de hospitalización.

La manera en que pueden apoyarnos es comprándonos, porque las ventas que nosotros hace-mos son a través de pacientes y de personal. Nosotros no hacemos ventas en la calle.

Hacemos una venta general con buenas donaciones que tenemos. Todos los trabajadores pue-den acudir a nuestras ventas los martes y jueves de once de la mañana a la una de la tarde.

Otra forma de apoyarnos es otorgando donaciones en efectivo que son deducibles de impuestos, o bien en especie, para que nosotros las pongamos a la venta y recaudemos fondos para ayudar a nuestros pacientes.

11 La

Camiseta

arte

y c

ult

ura

Apoyó en la museografía del Instituto

El Mtro. Genaro Manríquez de Haro, creador del concepto puertas y ventanas de vidaMtra. Dora Valenzuela de la Cueva

Maestro plástico Genaro Manríquez de Haro

El maestro plástico Genaro Manríquez de Haro, creador del concepto puertas y ventanas, señaló que el abrirse todos los días a las oportunidades que da la vida y tener la alegría de vivir son el significado de esta tendencia plástica que plasma en cada una de sus obras.

Así lo dio a conocer en entrevista, en la que agregó que tuvo la satisfacción de ser el autor del cuadro Latidos del corazón que pintó, especialmente para la Dra. Ofelia González Treviño, una de las doctoras más reconocidas y queridas en el Instituto. Este, fue elaborado como un homenaje a su trayectoria profesional.

Inicié con el concepto puertas y ventanas de vida que todavía manejo. Lo vislumbro como la construcción de la vida. Al centro hay un sol del que surge todo y hace que todas las ma-ñanas tengamos la capacidad de respirar y soñar. Es abrir ese sol a una puerta maravi-llosa de oportunidades. Todos tenemos esa oportunidad, solo es cuestión de querer, atre-verse y cruzar los miedos de la vida.

En la obra hay una parte dorada que repre-senta esos tesoros que la vida nos da, pero tenemos que luchar por ellos. Esa es la idea que quise dejar y que considero es una forma de vida para la Dra. González Treviño a la cual tuve el gusto de conocer y eso percibí en ella.

Posteriormente, doné al Instituto el cuadro que se llama “Alegría poder sentir” en el que una mujer está colocada en dirección con-traria a la del viento y disfruta esa sensación que deja el viento al tener contacto con su ser. Esta obra se colocó en la Dirección, es una técnica de pastel y acuarela.

Señaló que es muy significativo para él que parte de su obra pictórica esté expuesta en el Instituto. Pero lo más importante es que representa un espacio en el que la gente puede apreciar el arte, disfrutar de él y alimentar su alma.

Finalmente, aclaró que la colocación de cada obra de arte que ha sido donada al Instituto, obedece a un objetivo. Todo tiene sentido, no se colocaron así, nada más por que sí. Por el contrario, se hizo un análisis museográfico para determinar qué obra debe estar en cada espacio y causar impacto en cada espectador.

Page 14: No. 496 15 de septiembre 2014132.247.8.18/imagenes/camiseta/Camiseta496.pdf · a control de infecciones es muy satisfacto-rio, aunque muchas veces no se nota al mo-mento, pero se

12 La

Camiseta

círc

ulo

de

lect

ore

s

Esta obra la puedes encontrar en el “Círculo de Lectores del INCMNSZ”; ubicado en el primer piso de la Unidad Administrativa, en el Departamento de Selección, Capacitación y Reclutamiento de Personal.

Contrapunto, una de sus mejores obras

Aldous Huxley, precursor de la psicodeliaMtra. Dora Valenzuela de la Cueva

Aldous Huxley fue escritor, visionario y filósofo. Nació en Inglaterra en 1894 y falleció en Estados Unidos en 1963. Centró su interés por las drogas en los años 30, cuando publicó su famosa novela Un mundo feliz, en la que una droga llamada soma se convierte prácticamente en el personaje central.

Fué uno de los autores más cuestionados del siglo XX por su afición a las drogas como fuente de inspiración, considerado como el promotor de la psicodelia, que es el consumo de algún tipo de droga antes de escribir o crear alguna obra artística.

En su novela Contrapunto, los personajes son un grupo de jóvenes europeos, miembros de una élite intelectual y social. La mayoría de ellos vive de sus rentas y además ejercen un oficio: escriben, pintan, son periodistas, políticos, congresistas y científicos.

El personaje de Mark Rampion está basado en el escritor inglés D. H. Lawrence. Ram-pion es lo que Huxley quisiera ser, su ideal de vida: un ser armónico, equilibrado, hu-mano, apostando siempre por la liberación del hombre de la era postindustrial, recla-mando dignidad y respeto como derechos innegociables.

Spandrell es el más complejo de los jóvenes de la tertulia. Un chico que vive una relación edípica con su madre y que no consigue salir adelante desde que ella se casa por segunda vez. Es el más sarcástico, a veces cínico y coquetea con el mal.

Siempre apuesta por los extremos, buscando de esa manera salir de un aburrimiento existencial que lo paraliza. Por esta razón, llega hasta el extremo de matar, simplemente para ver si encuentra algún placer en ello o cierto remordimiento o cualquier cambio que lo oriente en la vida. No descubre nada nuevo, por lo tanto decide entregarse, matándose para no ocasionar problemas.

Fuente: http://www.lilianacosta.com/contrapunto/http://www.muscaria.com/huxley.htmAldous Huxley, escritor y filósofo

Page 15: No. 496 15 de septiembre 2014132.247.8.18/imagenes/camiseta/Camiseta496.pdf · a control de infecciones es muy satisfacto-rio, aunque muchas veces no se nota al mo-mento, pero se

12 La

Camiseta

círc

ulo

de

lect

ore

s

Esta obra la puedes encontrar en el “Círculo de Lectores del INCMNSZ”; ubicado en el primer piso de la Unidad Administrativa, en el Departamento de Selección, Capacitación y Reclutamiento de Personal.

Contrapunto, una de sus mejores obras

Aldous Huxley, precursor de la psicodeliaMtra. Dora Valenzuela de la Cueva

Aldous Huxley fue escritor, visionario y filósofo. Nació en Inglaterra en 1894 y falleció en Estados Unidos en 1963. Centró su interés por las drogas en los años 30, cuando publicó su famosa novela Un mundo feliz, en la que una droga llamada soma se convierte prácticamente en el personaje central.

Fué uno de los autores más cuestionados del siglo XX por su afición a las drogas como fuente de inspiración, considerado como el promotor de la psicodelia, que es el consumo de algún tipo de droga antes de escribir o crear alguna obra artística.

En su novela Contrapunto, los personajes son un grupo de jóvenes europeos, miembros de una élite intelectual y social. La mayoría de ellos vive de sus rentas y además ejercen un oficio: escriben, pintan, son periodistas, políticos, congresistas y científicos.

El personaje de Mark Rampion está basado en el escritor inglés D. H. Lawrence. Ram-pion es lo que Huxley quisiera ser, su ideal de vida: un ser armónico, equilibrado, hu-mano, apostando siempre por la liberación del hombre de la era postindustrial, recla-mando dignidad y respeto como derechos innegociables.

Spandrell es el más complejo de los jóvenes de la tertulia. Un chico que vive una relación edípica con su madre y que no consigue salir adelante desde que ella se casa por segunda vez. Es el más sarcástico, a veces cínico y coquetea con el mal.

Siempre apuesta por los extremos, buscando de esa manera salir de un aburrimiento existencial que lo paraliza. Por esta razón, llega hasta el extremo de matar, simplemente para ver si encuentra algún placer en ello o cierto remordimiento o cualquier cambio que lo oriente en la vida. No descubre nada nuevo, por lo tanto decide entregarse, matándose para no ocasionar problemas.

Fuente: http://www.lilianacosta.com/contrapunto/http://www.muscaria.com/huxley.htmAldous Huxley, escritor y filósofo

13 La

Camiseta

cult

ura

del

bie

n c

om

er

Rica en vitamina C y Tiamina

La aceituna baja en ácidos grasosCentro de Atención Integral del Paciente con Diabetes

La aceituna posee un 3% de proteínas, contiene todos los aminoácidos esencia-les y un 8% de glúcidos. Además, tiene vi-taminas como la C, tiamina y la provitami-na A. Contiene un 74% de agua.

En cuanto a sus minerales, contiene una elevada cantidad de Na (sal), por su forma de conservación. En menos proporción contiene otros minerales como el magnesio, hierro, fósforo, yodo y calcio.

Usos medicinales de la Aceituna:

- Es muy digestiva y posee efectos be-néficos para la salud.

- Tiene propiedades laxantes y aperiti-vas.

- En las afecciones de la vesícula biliar, las aceitunas al igual que su aceite, fa-cilitan el vaciamiento de la vesícula.

- Por su aporte de grasa insaturada se recomienda en situaciones de exceso de colesterol y triglicéridos en sangre.

Fuente: http://naturalmedicina.net/aceituna.html

Ensalada mediterránea(6 porciones)

Tamaño de la porción 1Hidratos de carbono 14.25 gProteínas 6.71 gGrasas 13.54 gContenido energético 205.7 Calorías

Ingredientes:2 piezas de pepinos cortados en

rebanadas finas4 piezas de jitomates cortados en

cuatro trozos1 pieza de lechuga en trozos100 gramos de aceitunas negras cor-

tadas en trozos2 piezas de pimientos rojos de

lata picados100 gramos de queso panela cortado

en cuadros3 cucharadas de aceite2 cucharadas de vinagreal gusto sal

Procedimiento:Vertir la lechuga en una ensaladera. Añadir los pepinos, los jitomates, las aceitunas, los pimientos y el queso. Mezclar en un recipiente el aceite con el vinagre y la sal. Rociar con este aderezo la ensalada, mezclar bien y servir.

Page 16: No. 496 15 de septiembre 2014132.247.8.18/imagenes/camiseta/Camiseta496.pdf · a control de infecciones es muy satisfacto-rio, aunque muchas veces no se nota al mo-mento, pero se

14 La

Camiseta

avis

os

2015

5, 6 y 7 de febrero

Actividades:

- Conferencias magisteriales

- Talleres- Revisión de la literatura- Simposium

Auditorio INCMNSZVasco de QuirogaNo. 15

Tlalpan, México D.F.

Informes: 55139745/55133782Exts. 5020, 6006 [email protected]: $3,500.00Residentes $ 2,000.00

Page 17: No. 496 15 de septiembre 2014132.247.8.18/imagenes/camiseta/Camiseta496.pdf · a control de infecciones es muy satisfacto-rio, aunque muchas veces no se nota al mo-mento, pero se

14 La

Camiseta

avis

os

2015

5, 6 y 7 de febrero

Actividades:

- Conferencias magisteriales

- Talleres- Revisión de la literatura- Simposium

Auditorio INCMNSZVasco de QuirogaNo. 15

Tlalpan, México D.F.

Informes: 55139745/55133782Exts. 5020, 6006 [email protected]: $3,500.00Residentes $ 2,000.00

15 La

Camiseta

felic

itac

ion

es

El nombre y la fecha de nacimiento constituyen un dato personal. Si por algún motivo deseas que tu nombre no aparezca en esta lista, por favor repórtalo a Educación para la Salud, a las extensiones 2519 y 4163. Con gusto te atenderemos.

16Castro Narro Graciela EliaCruz Contreras Martha ElvaGarcía Ginez AlbertoGonzález Pérez ItzelHernández Cisneros IsabelHernández Téllez RogelioJiménez Valencia María TrinidadSánchez Pérez MoisésZúñiga Lugo María Josefina

17Lacayo Leñero DennisLaurel Guerra AraceliMartínez Lizcano Mónica GuadalupeMorales Miranda AngélicaPérez Granados AlfredoRodríguez Hernández Gerardo Juan

18Cruz Ventura EusebiaDel Mazo Caballero BereniceHernández Altamirano PabloHernández Salinas DiegoJuárez Cruz VerónicaMejía Ávila Mayra EdithRamírez Sandoval Juan CarlosSánchez Román SofíaSepúlveda Méndez JesúsSifuentes Osornio José

19Cando Rivera Mariana Chávez Ríos Alma RosaEscobar Osorio María de JesúsGuzmán Hernández JoséLome Maldonado María del Carmen AmandaMartínez Benítez BraulioMartínez Carranza Ana LiliaRivera Miranda ClaudiaTreviño Ramírez Natividad

20Aguilar León Diana ElodiaÁlvarez García Marco AntonioÁngeles Ángeles ArturoCarrillo Ramos AglahedDomínguez González Ricardo IránGodeleyba Pérez ObduliaGuzmán Nila Roxana CinthiaHernández Aguilar Ricardo Guadalupe

Huerta Méndez José AntonioMiranda Lara GenovevaRodríguez Acosta César AlbertoSánchez Reyes Roberto IvánSoto Padilla Cyntia Esmeralda

21Fuentes Rojas Omar JoelMontesinos Guzmán SamuelMorales Martínez Ma. del Rosario

22Andrade Fernández Yesica ElizabethEstrada Oros Rosa MaríaGuadarrama Beltrán María ElizabethRamírez Pérez Ana María

23Alquicira Cabrera IleanaArellano Méndez MaritzaBerrocal del Valle Sandra RosaHernández Cárdenas Carmen MargaritaHernández García Roberto CarlosLópez Ríos HilarioPérez Hernández Georgina MatildeTuz Dzib Fernando JesúsValle Murillo Miguel Ángel

24Aguilera Mancilla JoshueCantú González Mercedes GuadalupeCarrera Espíndola SilviaDíaz González José ManuelGabutti Thomas Jesús AlejandroGonzález Rodríguez AraceliMoreno Miranda María MercedesMuñoz Trejo TeresaRodríguez López LourdesRomero Galicia ReynaTapia Canacasco Karina LizbethValenzuela de la Cueva Dora Alejandra

25Alarcón Paz María GuadalupeBautista Cruz AngelinaGarcés Vázquez BenjamínHerrera Arzola TomasLópez Morales José DanielMakdissy Salomón Georges JirjisMoreno Villatoro María del CarmenRodríguez Vidal RigobertoSaldaña Ortega MaribelZambrano González Elena

26Aparicio España JudithFlores Galicia MiriamGuevara Romo Briseida DafneLópez Ángeles VirginiaRivera de la Cruz RocíoRuiz Quintero Narlly del Carmen

27Aguilar Guadarrama RicardoDíaz Zamudio MarianaDurand Carbajal Marta MargaritaEstrada Sánchez VicenteGarcía de la Cruz Heriberto IsraelGarcía Hernández AlfredoHerrera Cáceres Jaime OmarMolina Hernández Jorge DamianPerales Caldera Eduardo

28Cano Guillermo ErikaCruz Rodríguez Marina CiriaMedina Castillo LorenaReyes Arzate María MarthaVillegas Fuentes Pedro Iván

29Díaz Camacho María del Rosario JudithGarcía Hernández Juan MiguelHinojosa Azaola AndreaMartín del Campo González Luís AlfonsoRamírez Flores María del Rocío

30Alarcón Amador JerónimoFigueroa Medina EvangelinaGrimaldo Galicia ClaudiaMartínez Vázquez Sophia EugeniaMonsalvo Rueda Sofía CatalinaOrdóñez Olguín María de los ÁngelesPérez García María AngélicaReyes Rojas LiliaRodríguez Acosta Martha PatriciaVázquez Martínez EverardoVázquez Velázquez Verónica

Feliz Cumpleañossegunda quincena de septiembre

Page 18: No. 496 15 de septiembre 2014132.247.8.18/imagenes/camiseta/Camiseta496.pdf · a control de infecciones es muy satisfacto-rio, aunque muchas veces no se nota al mo-mento, pero se

16 La

Camiseta

tu s

alu

d

Cada vez, más mexicanos lo implementan

Pequeños cambios es comenzarcon un estilo de vida saludable: Dra. Iliana Manjarrez MartínezMtra. Dora Valenzuela de la Cueva

La Lic. en Nut. Iliana Manjarrez Martínez, adscrita al Departamento de Endocrinología y Metabolismo, señaló que generalmente el hecho de recomendar alimentación saludable se asocia con conceptos como cara, difícil de llevar y de compartir con nuestra familia, amigos, compañeros etc; y no es así, simplemente hay que hacer pequeños cambios como por ejemplo:

Prefiera Evite

Leche reducida en grasa ( Light) Leche entera

Quesos frescos, pollo, carne, huevo, atún, Embutidos, salchichas, salami, jamónpescado (retire la piel o colgajos cocínelos chicharrón, chorizo, tocino, vísceras, con poca grasa) queso manchego, amarillo. Pan blanco, tortilla de maíz, frijoles, lentejas Pan de dulce, tortilla de harina, cereales, habas, arroz, sopa de pasta o fideos, endulzados con miel o mezclados conavena fruta deshidratada (arándanos, pasas, ciruela pasa)

Fruta de temporada, en promedio Jugos, agregar miel o chantilly, 2 piezas al día conserva en almíbar.

Algunos tips para tener un estilo de vida saludable - Estructurar los horarios de alimentación. Realizar tres comidas al día (desayuno, comida,

cena). Impacta de manera positiva en el mantenimiento del peso corporal adecuado y en el desempeño de nuestras actividades cotidianas.

- Agregue verduras a los platillos.- Consuma fruta en promedio 2 piezas al día, evite consumirla en jugo para aprovechar la

fibra que contribuye al funcionamiento adecuado del tracto gastrointestinal. - Incrementar el consumo de agua “simple” de 6 a 8 vasos al día.- Evite el consumo de platillos con exceso de grasa y azúcar.- Evite el consumo de embutidos y alimentos enlatados por el elevado contenido de sal. - Lea las etiquetas de los productos industrializados, evite consumir aquellos que están

endulzados con fructosa o con jarabe de maíz de alta fructosa. Incrementan los niveles de acido úrico, triglicéridos, presión arterial y el desarrollo de hígado graso.

En México hay un grupo nutrido de personas que están interesadas en mejorar la calidad y el estilo de vida de nuestra población. Es “contagioso” si se difunde en casa, escuelas y sitios de trabajo, tendremos una cultura de estilo de vida saludable. En La Camiseta, por ejemplo, en donde se lleva a cabo una estrategia de promoción de la salud, en la que se le ha pedido a una serie de especialistas que definan ciertos conceptos, alimentación, actividad física, cuidado, chequeo médico, etc; que finalmente, van a contribuir a que el personal esté sensibilizado con la importancia de implementar un estilo de vida saludable.

Page 19: No. 496 15 de septiembre 2014132.247.8.18/imagenes/camiseta/Camiseta496.pdf · a control de infecciones es muy satisfacto-rio, aunque muchas veces no se nota al mo-mento, pero se

16 La

Camiseta

tu s

alu

d

Cada vez, más mexicanos lo implementan

Pequeños cambios es comenzarcon un estilo de vida saludable: Dra. Iliana Manjarrez MartínezMtra. Dora Valenzuela de la Cueva

La Lic. en Nut. Iliana Manjarrez Martínez, adscrita al Departamento de Endocrinología y Metabolismo, señaló que generalmente el hecho de recomendar alimentación saludable se asocia con conceptos como cara, difícil de llevar y de compartir con nuestra familia, amigos, compañeros etc; y no es así, simplemente hay que hacer pequeños cambios como por ejemplo:

Prefiera Evite

Leche reducida en grasa ( Light) Leche entera

Quesos frescos, pollo, carne, huevo, atún, Embutidos, salchichas, salami, jamónpescado (retire la piel o colgajos cocínelos chicharrón, chorizo, tocino, vísceras, con poca grasa) queso manchego, amarillo. Pan blanco, tortilla de maíz, frijoles, lentejas Pan de dulce, tortilla de harina, cereales, habas, arroz, sopa de pasta o fideos, endulzados con miel o mezclados conavena fruta deshidratada (arándanos, pasas, ciruela pasa)

Fruta de temporada, en promedio Jugos, agregar miel o chantilly, 2 piezas al día conserva en almíbar.

Algunos tips para tener un estilo de vida saludable - Estructurar los horarios de alimentación. Realizar tres comidas al día (desayuno, comida,

cena). Impacta de manera positiva en el mantenimiento del peso corporal adecuado y en el desempeño de nuestras actividades cotidianas.

- Agregue verduras a los platillos.- Consuma fruta en promedio 2 piezas al día, evite consumirla en jugo para aprovechar la

fibra que contribuye al funcionamiento adecuado del tracto gastrointestinal. - Incrementar el consumo de agua “simple” de 6 a 8 vasos al día.- Evite el consumo de platillos con exceso de grasa y azúcar.- Evite el consumo de embutidos y alimentos enlatados por el elevado contenido de sal. - Lea las etiquetas de los productos industrializados, evite consumir aquellos que están

endulzados con fructosa o con jarabe de maíz de alta fructosa. Incrementan los niveles de acido úrico, triglicéridos, presión arterial y el desarrollo de hígado graso.

En México hay un grupo nutrido de personas que están interesadas en mejorar la calidad y el estilo de vida de nuestra población. Es “contagioso” si se difunde en casa, escuelas y sitios de trabajo, tendremos una cultura de estilo de vida saludable. En La Camiseta, por ejemplo, en donde se lleva a cabo una estrategia de promoción de la salud, en la que se le ha pedido a una serie de especialistas que definan ciertos conceptos, alimentación, actividad física, cuidado, chequeo médico, etc; que finalmente, van a contribuir a que el personal esté sensibilizado con la importancia de implementar un estilo de vida saludable. http://www.plazadearmas.com.mx/noticias/la_rosa/2014/07/25/arcoiris_salud_7791_1012.html

Arcoiris de salud

Rojo intenso: CardioprotectorTomate, pomelo, sandia, guayaba y papaya

Azul + rojo oscuro: antinflamatorioGrosella, ciruela, cereza y arándanos

Naranja: antioxidanteZanahoria, calabaza, albaricoque y mango

Blanco + verde: AnticolesterolPera, manzana y espárrago

Amarillo + naranja: FortificanteNaranja, mandarina, melocotón y piña

¿Sabías que la piña es diurética y depurativa, lo que

contribuye a eliminar toxinas de nuestro

cuerpo?

Page 20: No. 496 15 de septiembre 2014132.247.8.18/imagenes/camiseta/Camiseta496.pdf · a control de infecciones es muy satisfacto-rio, aunque muchas veces no se nota al mo-mento, pero se