¡No Quedó Nada! · 2014-03-29 · Más cerca de un profesor L a situación de la educación en...

21
Una apuesta por el ser humano Boletín informativo de la Federación de Asociaciones Acción Verapaz www.accionverapaz.org 56 marzo 2014 CAMPAÑA POR FILIPINAS Sí quedó la Solidaridad X ENCUENTRO DE FORMACIÓN EN VALLADOLID Cooperación y voluntariado. Una visión crítica. LA EDUCACIÓN EN ESPAÑA Más allá del enfrentamiento político. ¡No Quedó Nada!

Transcript of ¡No Quedó Nada! · 2014-03-29 · Más cerca de un profesor L a situación de la educación en...

Page 1: ¡No Quedó Nada! · 2014-03-29 · Más cerca de un profesor L a situación de la educación en Nicaragua es bastante precaria. Existe un déficit de 12.000 aulas de clases que acojan

Una apuesta por el ser humano

Boletín informativo de la Federación de Asociaciones Acción Verapaz

www.accionverapaz.org

nº 56marzo2014

CAMPAÑA POR FILIPINAS Sí quedó la Solidaridad

X ENCUENTRO DE FORMACIÓN EN VALLADOLID Cooperación y voluntariado. Una visión crítica.

LA EDUCACIÓN EN ESPAÑAMás allá del enfrentamiento político.

¡No Quedó Nada!

Page 2: ¡No Quedó Nada! · 2014-03-29 · Más cerca de un profesor L a situación de la educación en Nicaragua es bastante precaria. Existe un déficit de 12.000 aulas de clases que acojan

Editorial

Editorial

Ponemos en vuestras manos el primer Boletín de este año 2014, y ya van 56, a razón de 3 por año. Mediante su lectura podréis acercaros un poco a la marcha o vida de Acción Verapaz, expresada en la crónica de las reuniones de las Juntas Directivas, de las actividades y programaciones

de las tres Comisiones de nuestra Federación: Proyectos, Derechos Humanos y Voluntariado, los informes de los proyectos ya ejecutados y en funcionamiento. Y las actividades de Asociaciones y Delegaciones.

Puede que no haya mucho de novedoso en estas informaciones sobre la vida del día a día de Acción Verapaz, pero reflejan lo que es y lo que hace, y dejan claro que tanto lo uno como lo otro es posible gracias al apoyo y colaboración de vosotros, socios y colaboradores.

Como punto especial, que ha ocupado nuestra atención y bastantes horas de trabajo, es el desastre que en Filipinas ha provocado el tifón Haiyqn. En los casos de desastres naturales y siempre que vemos posibilidades de actuar por nuestra parte, lanzamos una campaña de solidaridad con el fin de poder ayudar a quienes se han visto dañados.

Nuestro primer paso fue contactar con la Familia Dominicana en Filipinas, para sondear la posibilidad de que nos sirvieran de intermediarios en la tarea de aplicar convenientemente los fondos recibidos en el remedio de las necesida-des provocadas en este cao por el tifón. Una vez comprobada esta posibilidad lanzamos la campaña no invirtiendo dinero en propaganda, ni un euro se ha dedicado a esto, sino movilizando nuestra red: socios, colaboradores, Familia Dominicana…

Podemos comunicaros que la solidaridad no es una utopía, sino un valor que sigue presente en la vida real de personas e instituciones, y a los resultados nos remitimos. Se han obtenido más de 100.000 € a base de sumar muchas peque-ñas o más importantes aportaciones de personas e instituciones de la Orden Dominicana. Como aparece en nuestra portada: ‘No quedó nada’. Sólo quedó nuestra solidaridad. Agradecemos a quienes han contribuido a que este milagro se haya producido y os comunicamos que el cien por cien de lo recaudado será enviado a través de la Familia Dominicana en Filipinas.

DIRECCIÓNJosé Antonio Lobo

REDACCIÓNEquipo Acción Verapaz

DISEÑO Y COMPOSICIÓNCHIPSOLUTIONS S.L.

Sumario

Acción Verapaz toma la palabra................................

Editorial............................................... 1

2

Proyectos en marcha...................... 3

Proyectos destacados....................

Federación: Actividades................

Asociaciones y Delegaciones: Actividades...........

5

7

9

Inscrita en el Registro Nacional de Asociaciones del Ministerio del Interior el 5 de junio de 1995 con el nº nacional 145.148. Asociación declarada de utilidad pública.

1

Reflexiones........................................ 15

Colabora.............................................19

Page 3: ¡No Quedó Nada! · 2014-03-29 · Más cerca de un profesor L a situación de la educación en Nicaragua es bastante precaria. Existe un déficit de 12.000 aulas de clases que acojan

La muerte, el pasado 6 de febrero, de al menos quince inmigrantes que trataban de llegar a territorio español a través de la frontera de Ceuta es un drama humano de primera magnitud, que nos produce una profunda tristeza y dolor. Así comenzaba la nota de denuncia emitida por la Co-

misión General de Justicia y Paz, que suscribimos plenamente en la forma y en el fondo.

En la sección “Verapaz toma la palabra” queremos no sólo sumarnos a esta denuncia, sino cuestionar la forma en que el tema de la inmigración es tratado desde la legislación española y también europea. Está pensada más para cerrar a cal y canto las fronteras frente a la inmigración (como lo acaecido en Lam-pedusa y ahora en Ceuta), que para erradicar las causas de la llegada de los inmigrantes. Da la impresión de que en el enfoque de esta legislación late más la visión del inmigrante como un invasor, que viene a perturbar nuestra forma de vida relativamente confortable y, en alguna medida, como un delincuente, que como ser humano que llega a nosotros huyendo del hambre y la pobreza que padece en su lugar de origen.

La primera duda y pregunta que nos provoca la propia legislación europea y las situaciones de muerte a las que parece abocar de manera irremediable, sería está: ¿estas leyes, si atendemos a sus resultados, son compatibles con el com-promiso afirmado en repetidas ocasiones por la Unión Europea (UE) de que sus políticas de asilo, gestión de flujos y control de fronteras sean respetuosas con los derechos humanos?

Tenemos serias dudas al respecto y nos parece más acertada la respuesta que se daba desde la Comisión General de Justicia y Paz: “Las rígidas fronteras europeas, para cuyo control y vigilancia no se escatiman recursos, no solamente no evitan las entradas irregulares, sino que hacen de la decisión de emigrar un proyecto peligroso que pone en riesgo vidas y alimenta a las mafias, contribu-yendo además a crear una visión criminalizadora de los inmigrantes irregulares, que es a menudo aprovechada para alentar posturas racistas y xenófobas en el seno de la UE”.

Otra pregunta, relacionada con la anterior, es ésta: la actual política de Coo-peración al Desarrollo seguida por Europa, como muestra el caso de España, basada en recortes brutales, lejos de contribuir a frenar la llegada de inmigrantes ¿no la está potenciando al no poner remedio a las causas de estos éxodos, que reiteramos son la violencia, el hambre y la pobreza que se dan en sus países de origen?

Por eso, nuestra palabra ante esta situación y estos hechos dramáticos y re-petidos de muertes de inmigrantes en su intento desesperado de alcanzar condi-ciones de vida más dignas y humanas no puede ser más que esta: no es legítimo legislar sin garantizar el respeto de los derechos humanos y sin adoptar medidas serias y eficaces para remediar la pobreza, la violencia y el hambre causantes de este dramático éxodo migratorio.

Por eso, no dudamos en suscribir la petición de Justicia y Paz: “Volvemos a pedir un mayor y más profundo compromiso de los países europeos a favor de la asistencia humanitaria y la cooperación al desarrollo en África y Oriente Próximo, que favorezca la paz y la democracia, afrontando de esta manera las causas que generan emigración”.

■ Nos horrorizamos ante la masacre de Lampedusa, nos escandalizamos ante la catástrofe de Ceuta… ¿debe seguir la sociedad española mirando para otro lado ante esta miserable escalada de sufrimiento?

■ Las rígidas fronteras europeas no solo no evitan las entradas irregulares, sino que hacen de la decisión de emigrar un peligro que pone en riesgo vidas y alimenta a las mafias; además, contribuye a crear una visión criminalizadora de la inmigración irregular y alienta posturas racistas y xenófobas.

■ Exigimos una política europea común que garantice un trato humanitario a las personas migradas, y un cambio radical de las políticas de asilo.

Opinión

Acción Verapaz toma la palabra2

Verapaz toma la palabraCeuta, una pesadilla que se repite

Page 4: ¡No Quedó Nada! · 2014-03-29 · Más cerca de un profesor L a situación de la educación en Nicaragua es bastante precaria. Existe un déficit de 12.000 aulas de clases que acojan

Proyectos en marcha

Proy

ecto

sAcogiendo y enseñando

en m

arch

a

Desde hace años, la crisis económica, los conflictos políticos y diferentes tipos de abusos contra los derechos humanos cometidos por el gobierno militar de Birmania, obliga a muchas familias a huir a territorio tailandés. En este país, la mayoría de los padres son unos ‘sin papeles’ que trabajan en lo que pueden,

así que enviar a los hijos al colegio no es tarea fácil, debido también a la falta de medios y formación académica de los padres.

El orfanato Holy Infant de las Misioneras de Santo Domingo, en Mae Sot, Tailandia, se ocupa de los huérfanos y de estos hijos de los trabajadores emigrantes birmanos.

Acción Verapaz, que ya ha colaborado anteriormente con ellos, ha enviado 7.061 € este año, destinados a alimentación, útiles escolares para los niños, uniformes y trans-porte, además de los sueldos de apoyo a los profesores. De este modo, hasta 120 niños pueden tener acceso a la educación y una posibilidad de futuro.

3

Más cerca de un profesor

La situación de la educación en Nicaragua es bastante precaria. Existe un déficit de 12.000 aulas de clases que acojan entre 400 y 500 mil niños y adolescentes que están fuera del sistema. No hay recursos económicos ni humanos para re-parar toda la infraestructura en mal estado y no existe la posibilidad de construir

nuevos centros. Esta falta de atención en el campo de la educación se da en todos los niveles, siendo el preescolar el más perjudicado.

La falta de medios económicos es una de las principales razones por la que las fami-lias no pueden costear la educación de los niños, y las escuelas no tienen suficiente ayuda del Estado para asumir los costes.

Ya hace años que Verapaz canaliza las aportaciones de donantes particulares para apoyar al Centro Escolar San Francisco de Jinotepe (Carazo) en Nicaragua, con Edu-cación Inicial y Educación Primaria, con las que se subvenciona a los alumnos que no pueden pagar los mínimos de escolariza-ción. En total ha enviado 7.570 €, que ayu-dan a que 250 estudiantes, provenientes de familias desfavorecidas, puedan formarse y tener acceso a una educación en un am-biente adecuado.

Saneamiento igual a salud

Uno de los problemas de Haití que está causando más alarma en la Organiza-ción Mundial de la Salud es la propagación del cólera y otras enfermedades de contagio por la contaminación de las aguas. La única forma de pararlo es favo-recer el acceso al agua potable y extender el saneamiento, es decir, el control

de las aguas residuales. El primer paso es este caso es la construcción de letrinas.Granton Bayard es una comunidad rural de Haití que vive con dificultades de las es-

casas actividades agrícolas que puede desarrollar y que carece de los servicios básicos para vivir. Los habitantes de la zona, en su mayoría jóvenes, se han agrupado en una

Page 5: ¡No Quedó Nada! · 2014-03-29 · Más cerca de un profesor L a situación de la educación en Nicaragua es bastante precaria. Existe un déficit de 12.000 aulas de clases que acojan

asociación, para solucionar los principales problemas de la comunidad: implantar un cen-tro de salud, conseguir agua potable, instalar un saneamiento adecuado, etc.

Una de las necesidades más urgentes ha sido la construcción de letrinas, pues sólo un 25 % de los hogares contaba con ellas. El resto de las personas se veían obligadas a hacer sus necesidades donde pudieran, lo cual llevaba a la contaminación de los ma-nantiales y del agua.

Otros Proyectos

Proyectos en marcha4

Fortalecer la justicia

La realización de este pro-yecto tiene su origen en una de las etapas más trágicas de la historia de Guatemala. La Comisión de Esclarecimien-to Histórico (CEH) registró 42.275 víctimas, asesinadas, torturadas o violadas, aun-que se estima que el saldo en muertos y desaparecidos llegó a más de doscientas mil personas, y constató que las fuerzas del Estado y grupos paramilitares afines fueron responsables del 93% de es-tas violaciones a los derechos humanos.

En la actualidad se celebran los procesos judiciales por genocidio, y el Equipo de Es-tudios Comunitarios y Acción Psicosocial (ECAP) contri-buye a la preparación psico-social de testigos y víctimas involucradas en los procesos legales de los casos de ge-nocidio y otras violaciones de derechos humanos.

Acción Verapaz Euskadi envió 4.500 € a ECAP para apoyar este trabajo y contar con profesionales (psicología y derecho, principalmente) im-plicados en este fin.

En la amazonía peruana continúa existiendo el problema de la minería ilegal del oro peligrando todo tipo de vida y acrecentando la violación de los Derechos Humanos. La trata de personas está a la orden del día y amenaza permanente-mente a los jóvenes, varones y mujeres, en una sociedad donde la corrupción se

extiende en todos los niveles.La Oficina de Derechos Humanos del Vicariato Apostólico de Puerto Maldonado, que

llevan las Misioneras Dominicas del Rosario, ha denunciado la explotación de trabaja-dores, el maltrato a las mujeres y la prostitución infantil. Allí ofrecen asistencia jurídi-

ca y social a más de un centenar de mujeres vulnerables, algunas madres solteras, abandonadas o en permanente violencia familiar. También dan formación y talleres en los más de 120 asentamientos humanos que han surgido, para acercarles este tipo de informa-ción y contactar con sus dirigen-tes. Con la ayuda de voluntarios universitarios interesados en De-rechos Humanos realizan un Ta-ller de formación de Líderes Ju-veniles para que surjan personas dispuestas a luchar por generar

cambios en su ciudad y llevar la dignidad a sus vidas.La Delegación de León ha conseguido 4.763 € que han permitido a las Misioneras Do-

minicas del Rosario ampliar la Oficina de Derechos Humanos de Perú para trabajar con este colectivo.

Mejor que el oro puro

Empezando de cero

Los campos de desplazados en R.D. Congo acogen a los niños refugiados que han huido de sus poblaciones de origen a causa de los abusos del Ejército de Resistencia del Señor (LRA) provenientes de Uganda y los pueblos ganaderos Mbororo.

No es raro ver hogares con 12 ó 15 niños, pues la conocida solidaridad africana hace que muchas familias, que ya lo han perdido todo, acojan a niños huérfanos desplazados.

Todo esto, unido al bajo beneficio que ob-tienen los campesinos con la venta de sus productos en el mercado y el abandono del estado congolés en el campo de la educa-ción, hace que la mayoría de los niños que-den sin escolarizar.

La Congregación Dominicas Hijas de Santa Catalina de Siena trabaja con estas comu-nidades y Acción Verapaz ha enviado 1.910 € que han ayudado a pagar la escolarización de 50 niños. Paralelamente han organizado cursos para sensibilizar en una natalidad res-ponsable y han comprado herramientas agrícolas para que puedan cultivar sus huertos y obtener ingresos para pagar la escuela en el futuro.

Page 6: ¡No Quedó Nada! · 2014-03-29 · Más cerca de un profesor L a situación de la educación en Nicaragua es bastante precaria. Existe un déficit de 12.000 aulas de clases que acojan

Un paso hacia la enseñanza

Proyectos destacados

Proy

ecto

sde

stac

ados

La educación es el motor de desarrollo de toda sociedad humana y uno de los pilares básicos que sostienen una vida digna. Debido a la pobreza que reina en muchos hogares de Haití, muchos niños no tienen acceso a ella. Las familias malviven de una agricultura sin medios en terrenos empobrecidos que apenas

les da para comer. Con gran esfuerzo logran mandar a alguno de sus muchos hijos a la escuela, pero la falta de centros educativos, sobre todo en zonas rurales, hace que la enseñanza sea de poca calidad debido a la masificación de alumnos en las pocas aulas que tienen. Muchos atienden a clase sentados en el suelo o de pie lo que, sumado al calor, hace difícil mantener la atención y son frecuentes los desmayos e indisposiciones.

Gracias a una subvención del Ayuntamiento de Valladolid y a la venta de la donación del piso de Julio Lois, se han enviado los 64.560 € necesarios para construir una Escue-la en Lavial, en el sur de Haití, que llevará el nombre de “Centro Educativo Padre Julio Lois Fernández” y que contará con plazas suficientes para poder acoger a 500 nuevos alumnos de la zona.

5

Debido al ascenso del nivel de pobreza, estos en últimos 30 años, Nicaragua tiene un alto índice de carencia de viviendas en la población rural, y problemas de recursos económicos para conseguirlas en zonas urbanas.

En las comunidades campesinas aún se encuentran viviendas hechas de palma, pero por la escasez de este recurso natural, hoy se construyen con plástico o cartón en la mayoría de los casos, siendo estos materiales origen de problemas de salud entre sus habitantes. Un buen número de campesinos viven en condiciones desfavorables y des-protegidos de las inclemencias y de los fenómenos naturales, en especial los niños y niñas, que por su condición de precariedad, corren mayores riesgos.

Desde Salamanca, tanto el Ayuntamiento como la Delegación de Acción Verapaz, se consiguieron 16.656 € para la construcción de 5 casas en la ‘Villa 15 de Julio’ en el muni-cipio de Chinandega, para 5 mujeres a cargo de sus familias, que no tenían una vivienda digna.

Viviendas dignas

Page 7: ¡No Quedó Nada! · 2014-03-29 · Más cerca de un profesor L a situación de la educación en Nicaragua es bastante precaria. Existe un déficit de 12.000 aulas de clases que acojan

6 Proyectos destacados

Otros Proyectos en marcha

Un colegio motorizado

La Congregación de Santo Domingo es la responsable de la escuela “Centre Scolai-re Mère Thérèse” en Salongo, unos de los barrios más po-bres de Kinshasa (R.D. Con-go), donde el nivel de analfa-betismo es muy alto y carecen de electricidad o agua potable, lo que conlleva una gran inse-guridad y muchas enfermeda-des.

En este centro escolar hay cerca de mil alumnos inscri-tos, y el personal contratado alcanza las 37 personas. Para su mantenimiento desarro-llan varias actividades como la confección de uniformes, venta de material escolar, fa-bricación de libros, etc. y ne-cesitaban un vehículo para el transporte de materiales y el funcionamiento del colegio en general.

Acción Verapaz ha cola-borado con 4.884 € para la compra de un vehículo Toyota Hilux, que además sirve para la gente de los alrededores, ya que no hay opciones de trans-porte en la zona.

Tejiendo su día a día

L a comunidad Indio Tacamani de Puno, en Perú, viene sufriendo desde hace años variados problemas socio-económicos y climáticos que han provocado que cerca de 54 familias (196 personas) hayan emigrado, instalándose muchas de ellas en la Urbanización Popular Confraternidad, a 32 km. al norte de Lima.

En este nuevo emplazamiento surgió la Asociación Taller Artesanal y el Club de Madres de la Comunidad Indio Tacamani, dos organismos que trabajan por el desarrollo económi-co comunal con ayuda de las 81 socias que los integran.

En colaboración con el Ayuntamiento de Torredonjimeno (Jaén), mandamos 15.792 € para la construcción del primer piso del taller artesanal de tejidos, que da empleo a cerca de 80 personas entre hombres y mujeres de la asociación. Se trata de un espacio de 90 m2, en el que están incluidos el taller, un depósito y una pequeña tienda donde tam-bién se venderán los tejidos provenientes de la comunidad de Puno.

Siembra y recogeL avial es una comunidad campesina de Haití, que se encuentra sumida en una

gran pobreza. La agricultura es su medio principal de vida y aún sufren las con-secuencias del devastador seísmo que destruyó casas, huertos y ganados hace ya cuatro años.

Tras el terremoto, los campesinos se encuentran todavía con más problemas para desempeñar con normalidad los trabajos del campo, pues tienen sus parcelas para tra-bajar pero han perdido todas sus posesiones, incluidas sus herramientas que usan para cultivar y las semillas.

Por eso, en colaboración con la Diputación de Jaén, se han enviado 6.800 € a la OJU-CAH para la compra de semillas para que puedan reanudar la actividad agrícola.

Estas semillas se han sembrado con cuidado para poder multiplicarlas; al recolectar un número mayor se beneficiarán más personas, hasta un total de 120 familias.

Page 8: ¡No Quedó Nada! · 2014-03-29 · Más cerca de un profesor L a situación de la educación en Nicaragua es bastante precaria. Existe un déficit de 12.000 aulas de clases que acojan

Federación: Actividades

Fed

erac

ión

Junta DirectivaA

ctiv

idad

es

7

El 22 de febrero se celebró la segunda reunión de la Federación del curso 2013-2014. Se trataron los siguientes temas:

- Información de las Comisiones: Javier Contreras informó sobre la Comisión de Proyectos, José Carlos Alcázar sobre la Comisión de Voluntariado y Dulce Carrera sobre la de Derechos Humanos.

- Asamblea del 10 de mayo: Habrá sólo Asamblea Ordinaria y el orden del día será: aprobación de la memora de actividades y económica 2013 y del presupuesto 2014, que ya recibió en su momento el visto bueno de la Junta Directiva.

- X Encuentro de formación, 27-29 de junio, en Valladolid. José Antonio Lobo infor-mó sobre el programa del curso, que tendrá como tema: “Cooperación y voluntariado. Una visión crítica”. Los ponentes están contactados y aceptan participar: ponencia de Waldo Fernández (Manos Unidas) y experiencia de Carmelo García (IEPALA).

- Presentación del Libro de Bernardo: Se informó de las tres sesiones realizadas (Vi-toria, Villoruela y Madrid) y de las otras tres pendientes (Ávila, el 27 de febrero; Valladolid, el 14 de marzo y Pamplona, el 11 de abril).

- Información económica: José Alberto, tesorero de la Federación presentó el estado de cuentas hasta el 31 de enero de este año. Será la base para la presentación de la Memoria económica de 2013.

- Textos de reflexión. Están redactados dos de los aprobados: ”Exigir Dignidad”, preparado en la D. de Madrid y “Reflexión sobre la educación, más allá de los lugares co-munes y las ideologías políticas”, elaborado en la D. de Sevilla. En Vitoria ven poco viable hacer uno sobre Gandhi y la no violencia, también previsto como posible.

- Se presentó a la persona que sustituirá a Ana Mancho como Vocal De AV Navarra en la Junta Directiva de la Federación y en la Comisión de proyectos: María Ángeles Ausejo.

Comisión de ProyectosSe reunió en la mañana del 22 de febrero, y se aceptó a María Ángeles Ausejo para

sustituir a Ana Mancho como miembro de la Comisión de Proyectos.

Dos fueron los asuntos abordados:

- Revisión de los criterios para la valoración de los proyectos: se dio el visto bueno al borrador elaborado y se definió el camino para seguir avanzando en este tema.

- En la segunda parte de la sesión se continuó con las tareas típicas de la Comisión: ■ Se informó sobre el estado de los proyectos ya aprobados. ■ Se aprobaron las respuestas recibidas a las solicitudes de reformulación,

excepto un proyecto de cabritas de Haití, que no se aprobó. ■ Se dieron por abandonados los proyectos que llevan más de dos años pen-

dientes de buscarle financiación desde que fueron aprobados. ■ Finalmente, de los 18 proyectos evaluados, cinco resultaron no aprobados.

El resto fue aprobado, aunque para algunos se piden explicaciones y modi-ficaciones.

Page 9: ¡No Quedó Nada! · 2014-03-29 · Más cerca de un profesor L a situación de la educación en Nicaragua es bastante precaria. Existe un déficit de 12.000 aulas de clases que acojan

Federación: Actividades8

Comisión de Derechos Humanos

En la reunión de la Junta Directiva, se valoró como muy interesante el pasado Encuen-tro de noviembre, que sirvió para una mejor información sobre el Derecho a los Servi-cios Sociales.

El de este año 2014, fijado para el último fin de semana de noviembre, el Derecho a la Educación, está en proceso de concretar las personas que nos puedan acompañar como expertas. Hay varios candida-tos con los que se va a con-tactar.

Comisión de VoluntariadoYa se han realizado tres de los cuatro encuentros de este XV Curso de Voluntariado

de Acción Verapaz 2013-1014. El próximo encuentro, que tendrá lugar el primer fin de semana de abril (del 4 al 6 de abril) será el cuarto y último, y en él los siete participantes que ido continuando el curso podrán elegir un destino para poder vivir su experiencia de voluntariado, en fechas que normalmente suelen coincidir con el verano.

X Encuentro de FormaciónEste año tendrá lugar del 27 al 29 de junio en la Casa de Oración Santo Domingo, en

Valladolid, el décimo Encuentro de Formación, que este año tiene como tema “Coopera-ción y Voluntariado. Una Visión Crítica”.

Si te interesa, ponte en contacto con la Secretaría de AV Centro (91 024 71 66).

Page 10: ¡No Quedó Nada! · 2014-03-29 · Más cerca de un profesor L a situación de la educación en Nicaragua es bastante precaria. Existe un déficit de 12.000 aulas de clases que acojan

Asociaciones y Delegaciones: Actividades

Aso

ciac

ione

sAcción Verapaz Centro

y D

eleg

acio

nes:

Act

ivid

ades

9

Junta Directiva de la AsociaciónSe reunió el 22 de febrero junto, con una primera parte en común con la Federación, y se trataron los siguientes temas:

- Se preparó el orden del día de la Asamblea de 10 de mayo, al que se le dio el visto bueno.

- Paqui Cortés, tesorera de A V. Centro hizo la presentación del estado de cuentas hasta el 31 de enero de 2014, que recibió el visto bueno de la Junta.

- Termina los tres años de contrato del auditor de cuentas. Se opinó sobre darle o no continuidad y se decidió seguir haciéndola a pesar de los costes, porque tiene ventajas que conviene tener en cuenta.

- Para rematar el POA 2014 se fijó una reunión de los miembros de la Junta resi-dentes en Madrid para el 10 de marzo, para elaborarlo a partir del POA 2013. A lo largo del año corresponde también elaborar el PE 2015-1018. Se fijará un calendario para este asunto.

SalamancaCena Solidaria

El pasado 13 de diciembre se celebró en Salamanca la undécima edición de la Cena Solidaria Navideña, en el comedor de la Casa de la Iglesia (Calatrava).

Más de 200 personas acudieron a este encuentro de solidaridad que se celebraba para recaudar fondos para la Construcción de una Granja Avícola en la Comunidad de Buenos Aires de los Botados, en El Seybo (República Dominicana). Esta granja estará gestionada por la Cooperativa Wenceslao

del Carmen, cuyos miembros son socios de Acción Verapaz, y dará empleo a varias per-sonas de la comunidad para el sustento de sus familias.

Al final de la cena, Octavio hizo la presentación del proyecto para que todos los asisten-tes lo conocieran más de cerca. Además de la venta de los tickets y múltiples donativos anónimos, con el fin de aumentar la recaudación se rifaron tres cuadros regalados por Isidoro Ramos González, socio de Acción Verapaz en Salamanca.

Gracias a este acto entrañable se recaudaron 3126’10 €, lo que supone el 34 % del total del proyecto.

Campaña de Navidad en Las VillasUn año más los vecinos de la comarca de Las Villas han organizado una campaña

de Navidad para recaudar fondos para el proyecto que la Delegación de Salamanca ha asumido este año.

En Villoruela los Reyes Magos llegaron para traer ilusión a nuestros niños y cumplir sus deseos, pero también para ayudar a unir a los vecinos en una chocolatada solidaria promovida por la asociación cultural Fray Junel.

Igualmente el 6 de enero los niños de Villoruela celebraron un Festival de Reyes lleno de personajes de cuento dispuestos a adorar al Niño Jesús.

También se enmarca dentro de esta Campaña de Navidad la Cena Solidaria, que ya llegó a su 14ª edición el pasado 11 de enero. Aproximadamente unas 80 personas de todos los pueblos de Las Villas y de Salamanca se rodearon de un ambiente de amistad y solidaridad mientras disfrutaban de una deliciosa cena organizada por el bar “El Llaverín” de Villoruela.

Page 11: ¡No Quedó Nada! · 2014-03-29 · Más cerca de un profesor L a situación de la educación en Nicaragua es bastante precaria. Existe un déficit de 12.000 aulas de clases que acojan

10

Muestra de Teatro SolidarioPromovida por Acción Verapaz y el Co-

legio San Agustín, con la colaboración del Ayuntamiento de Salamanca, se celebró en diciembre en la IV Muestra de Teatro Soli-dario San Agustín en el salón de actos del centro escolar.

Los grupos de teatro Bambalinas y Zaran-da participaron con las obras Collage y Taxi, respectivamente, y el total recaudado fue destinado a la Misión Educativa de Tolé (Pa-namá) de los Agustinos, y a la Construcción de una Granja Avícola en El Seybo (Repúbli-ca Dominicana), de los Dominicos.

Homenaje a Bernardo CuestaEn el segundo aniversario del fallecimiento de Bernardo Cuesta, se celebró en Villorue-

la un emotivo encuentro con motivo de la presentación del libro “Rutas para el camino”, en el que se recogen sus escritos y reflexiones.

Alrededor de una fotografía de Bernardo se fue desarrollando el acto de presentación del libro, que se convirtió en un homenaje a su trayectoria: se leyó la homilía que hizo para la fiesta del Santísimo Cristo de la Esperanza del año 2011, las personas que lo co-nocieron dieron su testimonio y el coro de Villoruela interpretó algunas de sus canciones preferidas.

ValladolidAgenda Latinoamericana 2014

Organizado por el Comité Óscar Romero, y apoyado por Acción Verapaz, la Uva y Umoya Valladolid, se le celebró en noviembre la presentación de la Agenda Latinoame-ricana y actos en memoria de los jesuitas asesinados en El Salvador el 16 de noviembre de 1989.

Se organizaron varias actividades, como la charla “Libertad y liberación: procesos de liberación en América Latina”, a cargo de Fernando Bermúdez, teólogo y escritor, una ofrenda floral en el monolito dedicado a los jesuitas asesinados en El Salvador, y una eucaristía en la iglesia de los Jesuitas.

Asociaciones y Delegaciones: Actividades

LeónTrabaja por Pakistan

La Delegación de León tra-baja este año el proyecto de Equipamiento del Centro de Salud para la Mujer de Laho-re, en Pakistán.

Para la obtención de fon-dos, realizaron un rastrillo so-lidario del 2 al 4 de diciembre en el Centro Cívico Centro So-cial León Oeste Crucero del Ayuntamiento de León.

Otras actividades previstas este año para recaudar dinero para el proyecto son: un Fes-tival Solidario el 5 de abril, un concierto de la Banda de Avia-ción el 16 de mayo y un bo-cadillo solidario animado con bailes latinoamericanos en el mes de junio.

ÁvilaPresentación de

“Rutas para el Camino”

El pasado jueves 27 de fe-brero se celebró en el Colegio Santísimo Rosario la presen-tación de “Rutas para el ca-mino”, el libro publicado por la Editorial San Esteban que rin-de homenaje a la vida de Ber-nardo Cuesta, fraile dominico que entregó su vida al servicio de los demás y fue co-funda-dor de Acción Verapaz.

Page 12: ¡No Quedó Nada! · 2014-03-29 · Más cerca de un profesor L a situación de la educación en Nicaragua es bastante precaria. Existe un déficit de 12.000 aulas de clases que acojan

Aso

ciac

ione

sy

Del

egac

ione

s: A

ctiv

idad

es

Asociaciones y Delegaciones: Actividades

Encuentro Cultural por El YasuníEl 1 de febrero se celebró en el Centro Cí-

vico Bailarín Vicente Escudero de Valladolid un evento en solidaridad con la campaña Ya-sunidos (Ecuador). Esta campaña pretende recoger firmas entre las personas con ciuda-danía ecuatoriana para convocar la primera consulta popular en el mundo para decidir entre explotar el petróleo de la Amazonía, o preservar las formas de vida indígenas y la naturaleza del Parque Nacional Yasuní.

Este evento fue convocado por asociacio-nes de ecuatorianos y organizaciones socia-les, ecologistas, de cooperación y de dere-chos humanos, de Valladolid y Burgos.

Se inició con una breve exposición sobre lo que ocurre en la Amazonía ecuatoriana petrolera con un corto documental, y por qué es necesaria la campaña Yasunidos. El acto continuó con actuaciones de grupos castella-nos y ecuatorianos, y concluyó con un pico-teo o pambamesa.

El objetivo de este encuentro fue estrechar relaciones y recaudar fondos para la cam-paña, que son necesarios para la impresión de formularios, envíos o publicidad. Para ello, se hizo una rifa de dos lotes de productos de comercio justo y se vendieron camisetas con el diseño del cartel.

Jornadas por ÁfricaLos días 11, 12 y 13 de febrero se han ce-

lebrado en Valladolid las XII Jornadas África “También en África comer es un derecho”, or-ganizadas por Umoya Valladolid y con la cola-boración de otras asociaciones que están en relación con este continente. En la Facultad de Derecho de la Universidad de Valladolid se ce-lebraron las ponencias:

– “Multinacionales de alimentos, políticas internacionales y su incidencia en África” por Rosa Moro, periodista. – “Soberanía alimentaria en África”, por En-carni Castillo, ingeniera forestal especializada en África. – “Acuerdos de Partenariado Económico Eu-ropa-África (EPAS) y el derecho a la alimenta-ción en África”, por Begoña Iñarra, licenciada en químicas, coordinadora AEFJN.

En el marco de estas XIII Jornadas África en Valladolid, también tuvo lugar algunos días después la exposición “Yo, con las mujeres de África” que se instaló en el Centro Cívico El Campillo del 15 al 28 de febrero.

Velada por HaitíLa Delegación de Valladolid de Acción Verapaz, junto con el Comité Óscar Romero y

la Familia Dominicana, organizó el pasado 28 de febrero una charla donde un voluntario contó su experiencia en Haití durante el verano pasado. Además, para terminar la vela-da, se ofreció una cena solidaria cuya recaudación va destinada a la excavación de dos pozos en una comunidad de Saint Jean du Sud, una localidad costera en el sur de Haití muy apartada donde la gente no tiene acceso a agua limpia y a menudo cae enferma.

11

Page 13: ¡No Quedó Nada! · 2014-03-29 · Más cerca de un profesor L a situación de la educación en Nicaragua es bastante precaria. Existe un déficit de 12.000 aulas de clases que acojan

Asociaciones y Delegaciones: Actividades12

SevillaPresentación del libro de Antonio Praena

El 22 de noviembre se presentó el último libro de Antonio Praena en el salón de la librería La Casa del Libro en Sevilla. El libro es: “Yo he querido ser grúa muchas veces”, poemario con el que ha conseguido el premio Tiflos de poesía 2013. Antonio ha ganado numerosos premios de poesía y se le considera un poeta de referencia en el panorama de la poesía joven en Andalucía y España.

El acto fue presentado por Ana Rodríguez y Javier Saavedra, de la Delegación en Se-villa de Acción Verapaz, pues Antonio, fraile dominico, formó parte de los primeros años de esta delegación.

Se ofreció a los asistentes la lectura de algunos poemas y, para finalizar, se inició un debate con el poeta en el que se dialogó sobre el fenómeno de la inspiración y sobre la necesidad de la poesía en la sociedad contemporánea como fuente de conocimiento, medio de comunicación e instrumento de disfrute estético.

Educar desde y para la pazLos pasados días 28 de octubre, 5 y 7 de noviembre tuvieron lugar las XII Jornadas

del Proyecto Educar Desde y Para la Paz: “La Paz como Resultado de la Vivencia de los Valores”.

Estas jornadas tuvieron lugar en la Facultad de Ciencias de la Educación, de la Uni-versidad de Sevilla y en ellas participó, por tercer año consecutivo, como ponente el presidente de Acción Verapaz Sevilla y Doctor en Psicología Francisco Javier Saavedra.

Su ponencia tuvo como título “Qué nos puede decir la psicología del poder, la violencia y la obediencia: 4 experimentos clásicos” y trató de los factores que pueden explicar la conducta insolidaria y agresiva, así como la tendencia a la obediencia como riesgo de los estados totalitarios, para prevenirla y educar para la paz.

Encuentro por CamerúnAcción Verapaz Sevilla ha asumido este año

el proyecto de Rehabilitación del Colegio de Obout, en Camerún, que lleva la Congregación de Santo Domingo.

Como parte de las actividades de sensibili-zación de la campaña para conseguir los fon-dos para este proyecto, han contado con el testimonio de Esther Álvarez Cano, misionera voluntaria y miembro de Selvas Amazónicas,

que se trasladó en el verano de 2013 hasta Camerún y conoció tanto el colegio de Obout como el hospital San Martín de Porres de Yaoundé, que gestiona la misma comunidad de dominicas. Esther mantiene comunicación frecuente con esta congregación, y cono-ce por tanto el día a día de la evolución del proyecto.

Se organizaron dos encuentros, uno con la comunidad parroquial de San Jacinto y otro con las monjas dominicas de Santa María la Real y la fraternidad “Amigos de Dios”. En ambos encuentros Esther dio información sobre los avances y las dificultades que se están dando en el proyecto y, en concreto, de la parte con la que Verapaz Sevilla se ha comprometido. Todo ello acompañado de un magnífico material gráfico.

GaliciaVigo con Haití

La comunidad parroquial del Cristo de la Victoria de Vigo, ha organizado una cam-paña para ayudar a un hogar ecológico en Titanyen (Haití) para niños abandonados.

Su objetivo es conseguir a corto plazo los recursos eco-nómicos que hagan posible que los 86 niños y niñas que ya residen en el hogar y los 250 que están escolarizados allí reciban diariamente al me-nos una comida.

Para conseguir estos fon-dos organizan múltiples activi-dades, como una gala benéfi-ca el pasado 22 de diciembre.

Además, para dinamizar esta campaña han creado un blog (http://yosostengotitan-yen.blogspot.com.es/) y han diseñado carteles persona-lizados con el lema “Eu Sos-teño Titanyen” (Yo Sostengo Titanyen) y un mensaje per-sonal.

Page 14: ¡No Quedó Nada! · 2014-03-29 · Más cerca de un profesor L a situación de la educación en Nicaragua es bastante precaria. Existe un déficit de 12.000 aulas de clases que acojan

Aso

ciac

ione

sy

Del

egac

ione

s: A

ctiv

idad

es

Asociaciones y Delegaciones: Actividades 13

MadridAsamblea de socios

El 13 de noviembre, en el Albergue San Martín de Porres, se celebró la Asamblea de Socios de la Delegación de Madrid. Durante esta reunión se hizo balance de las activida-des realizadas en el curso 2012-2013, destacando el esfuerzo de todos los grupos que consiguieron los 15034 € presupuestados para realizar el proyecto de ayuda a la mujer en Bangalore, India.

Igualmente se eligió el proyecto para el curso actual, la excavación de dos pozos de agua potable en una comunidad de Saint Jean du Sud, en Haití, y se programaron las actividades de este año. Además, se infor-mó de las diferentes actividades previstas por la Federación, como el Encuentro de Derechos Humanos y Encuentro de Forma-ción.

La asamblea terminó con el testimonio de un voluntario que estuvo en Haití duran-

te el mes de agosto pasado y pudo relatar la realidad que se vive en este país, y acer-carnos un poco más al proyecto elegido este año, pues fue uno de los lugares que visitó durante su estancia allí.

Campaña NavideñaEntre las actividades propuestas para este año ya se han realizado las siguientes:

• Publicación de un Boletín Parroquial desde el grupo de Vallecas.• Aperitivo Solidario por Filipinas desde el grupo de la pa-rroquia Santa Rosa de Lima en el que también se rifó una paletilla y se recaudaron 555 € para los damnificados del devastador tifón. Se celebró el pasado 17 de noviembre en el Albergue San Martín de Porres.• Celebración Penitencial en la parroquia de Vallecas con la que se consiguieron 1653 € para el proyecto de pozos en Haití.• Venta de papeletas de Lotería de Navidad y el Sorteo de una Cesta Solidaria, actividades que aportaron 1545 € también para el proyecto de Haití.• Mercadillo Solidario organizado el 15 de diciembre por el grupo de Vallecas gracias al cual se sumaron 518 € al proyecto de este año.

Y aún quedan pendientes hasta la finalización del curso: Empanada solidaria (el 21 de marzo), Concierto solidario (el 5 de abril) y Cine solidario (el 23 de mayo).

Presentación de “Rutas para el Camino”El 20 de enero, día en que se cumplía el segundo aniversario de la muerte de Bernardo

Cuesta, en el Salón del Colegio de Atocha tuvo lugar la presentación del libro homenaje a Bernardo Cuesta, a la que asistieron alrededor de 50 personas.

El acto trataba no sólo de la presentación del libro, sino también de reivindicar la tra-yectoria vital de Bernardo Cuesta, y su nivel de implicación y compromiso en el campo de la enseñanza, la promoción religiosa y socio-cultural en las Villas de Salamanca y su ac-ción social desde Acción Verapaz, de la que fue cofundador y presidente hasta su muerte.

Tras la presentación de la estructura del libro, el director de la editorial expuso su razón de ser dentro de la editorial San Esteban y la sesión finalizó con un PowerPoint sobre el epílogo del libro, redactado por Quintín García.

Page 15: ¡No Quedó Nada! · 2014-03-29 · Más cerca de un profesor L a situación de la educación en Nicaragua es bastante precaria. Existe un déficit de 12.000 aulas de clases que acojan

Asociaciones y Delegaciones: Actividades14

Torredonjimeno

Jornada de Cooperación

El 18 de noviembre tuvo en Jaén la X Jornada del Fondo de Cooperación Internacional para el Desarrollo que hace 15 años la Diputación Provin-cial puso en marcha. A lo largo de esta jornada, las diferentes entidades y ONGs que reci-bieron subvenciones a cargo de este Fondo en el año 2012 expusieron brevemente su in-tervención y compartieron con los demás las actividades rea-lizadas.

Desde Acción Verapaz se presentó el proyecto de “Com-pra de Semillas para la Co-munidad de Lavial”, que ese mismo año se realizó en Haití con la OJUCAH, organización campesina con la que ya se han realizado múltiples pro-yectos desde el año 2006 para el desarrollo de su comunidad.

Al final de la jornada, tras una tarde de testimonios y proyectos compartidos, se abrió un debate sobre la fu-tura convocatoria de ayudas para el 2014 y recibimos la grata noticia de que el Fondo Provincial de Cooperación al Desarrollo de la Diputación de Jaén incrementa su presu-puesto para 2014 un 2’27 %, hasta alcanzar los 628000 €.

Delegación de BilbaoTras el paso del tifón que asoló Filipinas a principios del pasado mes de noviembre, Ve-

rapaz Bilbao organizó diversas actividades a favor de los damnificados por este desastre que causó más de 6200 muertos, 4 millones de desplazados y 14 millones de personas que han perdido su medio de vida. Un desastre que no ha dejado indiferente a nadie, ni a la Delegación de Bilbao, que organizó dos conciertos solidarios, el 14 de diciembre en la Iglesia de la Encarnación y el 18 de enero en la Parroquia de la Peña, para aportar su granito de arena y ayudar a tantas personas afectadas.

VitoriaEn el marco de la V Semana de Solidaridad, el 13 de enero se celebró, en la Parroquia

de Los Ángeles de Vitoria, la presentación del libro de Bernardo Cuesta, “Rutas para el camino”.

En este acto se hizo un recorrido por la historia de Acción Verapaz Euskadi, planteando también las perspectivas de futuro en este contexto de crisis que afecta seriamente a la cooperación internacional.

Como es costumbre, Acción Verapaz Navarra participó durante el mes de Diciembre en la Campaña de Recogida de dinero para becas de estudio a niños de Gonzanamá y Guayaquil en Ecuador. Lo hace junto al colegio Santo Tomás de Pamplona. La colabo-ración no solamente es a nivel de un donativo como Asociación sino la participación de las actividades que se realizan en dicho centro escolar; entre ellas, se destaca la rifa de una serie de cestas navideñas. Son casi 10 años desde que existe ese compromiso con dichas escuelas y son cientos los niños que pueden tener unos estudios.

Pero Acción Verapaz Navarra también vivió otro momento no tan lleno de vida. A mi-tades del mes de Enero fallecía Don Miguel Iriarte, vocal de la Junta Directiva de Acción Verapaz. Vaya para él no sólo nuestro afecto sino el reconocimiento y agradecimiento a una persona que supo dar tiempo, ilusión, ganas y vida a este proyecto de hacer Verapaz un verdadero camino de solidaridad.

Acción Verapaz República Dominicana

Asociación Acción Verapaz Navarra

Asociación Acción Verapaz Euskadi

La Casa de Retiro de las Hijas de María de La Higuera, en la provincia de El Seybo, acogió a 120 socios de Acción Verapaz durante los días 8, 9 y 10 de noviembre, en una asamblea dedicada en memoria agradecida a Bernardo Cuesta.

El eje transversal del en-cuentro fue el tema de la eco-nomía, con ponentes que su-pieron abordarlo desde una mirada crítica relacionándolo con la solidaridad, en interven-ciones que fueron retransmiti-das en vivo por Radio Seybo.

En el transcurso de esta XIII Asamblea de Acción Verapaz República Dominicana, los socios redactado un “Manifies-to en contra de la Sentencia 168/13 del Tribunal Constitu-

cional”. La aplicación de esta sentencia afectaría injustamente a miles de dominicanos cuyos padres emigraron de Haití buscando mejores condiciones de vida, pues se les impediría regularizar su documentación.

Durante estos días también se eligió a la nueva Junta Directiva para los próximos dos años y hubo un espacio reservado para la visita de los proyectos de la Familia Dominica de El Seybo.

El último día se celebró una eucaristía y con la homilía compartida entre todos los pre-sentes se clausuró la asamblea.

Page 16: ¡No Quedó Nada! · 2014-03-29 · Más cerca de un profesor L a situación de la educación en Nicaragua es bastante precaria. Existe un déficit de 12.000 aulas de clases que acojan

■ Primero las cuchillas en la valla, luego los ahogados… ¿Hasta cuándo?

■ Parémonos a analizar y plantearnos en serio las causas por las que los emigrantes salen de sus países: guerras por el control y expolio de los recursos naturales en África, acaparamiento de tierras de cultivo por empresas multinacionales, políticas de cooperación y comercio injustas y desiguales, entre la UE y África.

■ Exijamos a la UE el desarrollo de políticas de cooperación y comercio justas y equitativas, que impidan el empobrecimiento de los pueblos africanos, y que no obliguen a las personas a salir de su tierra y abandonar sus familias.

■ ¿Qué argumentos esgri-miría el gobierno español si un país europeo, sometiese a nuestros emigrantes, de los cuales 400000 son jóvenes, a un trato discriminatorio y degradante, como se hace con los inmigrantes africanos que llegan a nuestras costas...?

Piensa

Reflexiones

La educación en España: Más allá del lugar común y del enfrentamiento político.

El siguiente texto es producto de las reflexiones de los miembros de la delegación de Sevilla a partir del debate creado en las XII Jornadas de Reflexión celebradas el pasado Noviembre del año 2013. Una de las mesas de nuestras jornadas trató la cuestión de la crisis de los servicios

públicos, en la cual reflexionamos sobre nuestro sistema educativo.

Es un lugar común decir que la educación es la base del progreso y la riqueza de una nación o comunidad. Más allá de esta repetida frase parece que sólo encontramos desacuerdos y enfrentamientos ideológicos de los cuales no es posible escapar. Así, en nuestro país, hemos sufrido el enfrenta-miento de los distintos grupos políticos sobre este ámbito de forma continuada materializándose en cinco leyes orgánicas diferentes defendidas por PSOE y PP en sus respectivos gobiernos. De esta forma, nos hemos sumergido en un mar de acrónimos sobre los cuales hasta los expertos parecen dudar: LODE (1985), LOGSE (1995), LOCE (2002), LOE (2006), y por último, la famosa ley Wert, LOMCE (2013).

No sólo son las formulaciones legislativas las que contradicen el aparente acuerdo en la importancia de la educación, también lo hacen las decisiones pre-supuestarias. Y es que España es de los países de Europa que más ha recortado (ha dejado de invertir) en educación como respuesta a la crisis. Veamos algunos datos. El gasto público en educación en España cayó del 5,1% en 2009 al 4,7% del PIB (Producto Interior Bruto) en 2011. Por debajo de la media Europea, en 5.3%. Sólo Bulgaria, Italia, Letonia y Rumania han ajustado sus presupuestos educativos, no sólo en el ámbito universitario, sino también en todos los niveles educativos. De hecho, la Comisión Europea advirtió a España de la dificultad de mejorar la educación si continúa con los recortes, al tiempo que, elogiaba a la LOMCE.

Estos datos hay que matizarlos. Según la OCDE (Organización para el Desa-rrollo Económico y la Cooperación) con datos del 2011, antes de algunos de los recortes que hemos sufrido, el gasto público por estudiante estaba por encima de la media en España con 9.500 dólares frente a los 9.300 de la OCDE y los 9.200 de la Europa de los 21. También según la OCDE la ratio de alumnos por profesor es similar a la media.

(http://www.oecd.org/edu/Spain_EAG2013%20Country%20Note%20(ESP).pdf).

15

Page 17: ¡No Quedó Nada! · 2014-03-29 · Más cerca de un profesor L a situación de la educación en Nicaragua es bastante precaria. Existe un déficit de 12.000 aulas de clases que acojan

Como siempre los datos hacen posible interpretar la realidad desde distintas perspectivas. Por ello, quisiéramos resumir en varios puntos los resultados de algunas de las discusiones que mantuvimos de forma lo más rigurosa y objetiva posible, todo ello, apoyándonos en los datos que hemos manejado en nuestras Jornadas.

1) Aunque por debajo de la media de la UE21 y de la OCDE respecto al porcentaje del PIB invertido en educación, las cifras del gasto público en España se encontraban muy cerca de la convergencia con la UE21. Incluso en algunos indicadores las mejoraban.

2) Desde el año 2000, la cifra de los españoles con estudios superiores a la educación secundaria obligatoria se ha incrementado en 16 puntos. Sin embargo, todavía padecemos uno de los porcentajes más bajos de titulados en educación secundaria no obligatoria (bachillerato y Formación profesional de Grado Medio). Tan sólo un 22%, mientras que la media de la OCDE es de 44% y en la UE21 48%. Sin lugar a dudas, el fracaso escolar y el abandono en la edu-cación secundaria es el gran agujero de la educación en España.

3) Según los datos del informe PISA, que evalúa las competencias de nuestros alumnos de 15 años en lengua, matemáticas y ciencia, nos encon-tramos en el mismo lugar que hace 10 años. Quizás, ligeramente mejor en Ciencias. ¿Dónde nos encontramos? Pues exactamente 10 puntos por debajo de la media de la OCDE en matemáticas, ocho por debajo en lengua, y tan sólo 5 en Ciencias. Sin lugar a dudas muy mejorable, pero no catastrófico. Sorprendería saber que Suecia se encuentra por debajo de nosotros en todas las disciplinas, que EEUU se encuentra por debajo en matemáticas, y que España supera tam-bién en ciencias a Italia, Noruega e Islandia. Además, los adultos empeoran sig-nificativamente nuestra situación respecto a la media en el informe PISA-adultos: 19 puntos por debajo en lectura y 23 en Matemáticas. Este dato indica que, al menos, la calidad de la educación ha mejorado los resultados de nuestros jóvenes en relación a sus padres. Es decir, tenemos que tener en cuenta de donde partimos.

Informe Pisa-adolescentes(http://sociedad.elpais.com/sociedad/2013/12/03/actualidad/1386063448_866928.html)Informe Pisa-adultos(http://sociedad.elpais.com/sociedad/2013/10/07/actualidad/1381178933_752744.html)

4) Por encima de los 50.000 euros de inversión por estudiante, no existe correlación positiva entre financiación y calidad en los resultados de los estudiantes. ¿Quiere decir que la financiación no influye en la calidad de los resultados? No, de hecho, en los países por debajo de 50.000 euros influye y

Reflexiones16

■ ¿Cuántos años llevan ciudadanos africanos muriendo en la frontera sur de Europa con total impunidad? ¿Quién consuela a las madres y familias de todas las personas que perecen en el intento de encontrar una vida con libertad y dignidad? ¿Hasta cuándo? No olvidemos que son personas.

■ Denunciemos la repatriación forzada de inmigrantes africanos, así como las expulsiones ilegales “en caliente”. Las devoluciones de inmigrantes que entran de manera irregular se repiten de manera continuada en las fronteras de Ceuta y Melilla, lo cual es contrario a la normativa europea y a las leyes internacionales.

Piensa

Page 18: ¡No Quedó Nada! · 2014-03-29 · Más cerca de un profesor L a situación de la educación en Nicaragua es bastante precaria. Existe un déficit de 12.000 aulas de clases que acojan

■ La crisis ha puesto a los inmigrantes irregulares en una situación de alta vulnerabilidad. España ya no es garantía de poder encontrar un trabajo y mantener a la familia que vive en el continente vecino… Entonces, ¿por qué continúan llegando tantos africanos a nuestro país?

■ La esperanza de vida en Europa supera los 80 años, en África está en torno a los 40. ¿Cómo no van a arriesgarlo todo por cruzar la frontera si con eso les pueden regalar a sus hijos 40 años más de vida?

■ Exijamos que Europa no sea una fortaleza, sino un continente de acogida, de civilización y de respeto a los derechos humanos. Porque si la UE deja morir inmigrantes a sus puertas se convierte en un lugar sin alma y sin futuro.

Piensa

Reflexiones

mucho. ¿Quiere decir que los recortes por sí solos mejorarán la calidad de los re-sultados? No. Simplemente, estos datos muestran que en los países desarrolla-dos existen otros factores que están influyendo con intensidad en los resultados de sus sistemas educativos. Hay países como Luxemburgo que invierten mucho más que España y que obtienen resultados similares y otros, como Corea que invierten un poco menos y obtienen resultados mucho mejores.

5) Los recortes en educación ponen en riesgo lo conseguido hasta aho-ra. Entre otras instituciones no sospechosas lo afirma la Comisión Europea en un informe del año 2013.

(http://www.eldiario.es/sociedad/Comision-Europea-advierte-Espana-educacion_0_191431512.html)

Por ejemplo, en investigación y desarrollo nos encontramos en el puesto 21 de 27 países europeos, y continuamos reduciendo la inversión. Es una falacia afirmar que, por sí solos, los recortes mejorarán los resultados de nuestro siste-ma educativo y nuestra ciencia. Al menos, pondrán en riesgo lo poco o lo mucho de lo conseguido.

6) Sin lugar a dudas son necesarios cambios organizativos y curriculares en nuestro sistema de enseñanza. Por ejem-plo, mejora de la formación del profesorado y aumento de su consideración y estatus so-cial, especialmente en primaria y secunda-ria, las fases más importantes del proceso educativo. Incremento de la autonomía de los centros educativos. Pero no en el senti-do que apunta la LOMCE, la cual hace res-ponsable de las decisiones de los centros en mayor parte al director y aumenta el poder de los representantes de la administración, reduciendo el poder de decisión del conse-jo escolar tantos en centros privados como públicos, y por lo tanto, la calidad democrá-tica de éstos (Art 1.72; 1.81; 1.77 LOMCE). Durante el debate de la mesa dedicada a los

servicios públicos surgió la interesante cuestión de las razones del prestigio ge-neral de los servicios sanitarios en contraste con la opinión negativa sobre los educativos. ¿Responde esta diferencia de valoración a los hechos? Probable-mente es más fácil el acuerdo sobre un tipo de servicios, como los sanitarios, más alejados de valoraciones ideológicas y de posiciones políticas. No obstante, es necesario recordar el retraso educativo que sufría España respecto al resto de Europa en el último cuarto de siglo para valorar lo conseguido. La población anal-fabeta en España ha decrecido un 55% durante los años de democracia. Cuando en Europa no había prácticamente analfabetismo, en los años 80 sufríamos una tasa de más del 10% en España y en Andalucía más del 20%. La reducción de estas tasas y el aumento de la escolarización han sido objetivos y éxitos esen-ciales en las últimas décadas en España.

7) Ante el dilema entre excelencia y equidad la cultura predominante pa-rece decantarse por la primera focalizando todos los esfuerzos en la em-pleabilidad. Sin embargo, afrontar nuestros problemas educativos enmar-cándolos en este dilema es erróneo. Son varias las razones por las cuales afirmamos que este planteamiento es erróneo. Primero, nuestra constitución en su art. 27 considera la educación como un derecho al “pleno desarrollo de la personalidad humana en el respeto a los principios democráticos de convivencia y a los derechos y libertades fundamentales” y no sólo como un ejercicio de for-mación de técnicos y expertos exitosos. Segundo, olvidar la dimensión emocio-nal, ética y humanística en los procesos educativos reduciéndolos al rendimiento académico conlleva serios peligros para la convivencia. Hay que recordar que

17

Page 19: ¡No Quedó Nada! · 2014-03-29 · Más cerca de un profesor L a situación de la educación en Nicaragua es bastante precaria. Existe un déficit de 12.000 aulas de clases que acojan

Corea del Sur, el país con más éxito en el informe Pisa, padece la tasa de suici-dios de adolescentes más grande del mundo. En jóvenes de 15-24 años presenta un ratio de suicidios de 13 por cada 100.000 7) habitantes, mientras que la tasa en España para todos los intervalos de edad es de un 10.5 por cada 100.000, de manera que aunque ha crecido en los últimos años se encuentra todavía ale-jada de los países con mayor tasa. ¿Acaso no es, al menos, igual de relevante para el gobierno de un país la tasa de suicidio de sus adolescentes que su ren-dimiento académico? Un sistema educativo eficaz debe preocuparse de formar ciudadanos no ya dentro del estado-nación sino de una sociedad globalizada e internacional donde la capacidad y los recursos para comunicarse y relacionarse interculturalmente con respeto son esenciales. De ahí, la importancia de la polé-mica sobre las becas Erasmus. Y tercero, como nos recordó el catedrático de la Universidad Pablo de Olavide Juan Daniel Ramírez Garrido, los sistemas edu-cativos extensivos y universales que promueven especialmente la equidad, posibilitan el crecimiento de las clases medias dando estabilidad, seguri-dad y calidad de vida a los estados. Entre otros ejemplos, expuso los esfuer-zos de los EEUU en los años 60 por integrar la población de color en su sistema educativo, esfuerzos que lograron la participación responsable en la sociedad de una parte importante de la población.

8) El peligro de que la llamada crisis económica se convierta en una excu-sa para debilitar el siste-ma público educativo ha sobrevolado nuestras jor-nadas. El sistema educati-vo, al igual que el sanitario y la seguridad social, han sido puntales del estado social en Europa tras la Se-gunda Guerra Mundial. En estos momentos de crisis económica, la inversión pri-vada está siendo anunciada

como la opción más económica y de calidad. Es evidente la necesidad de com-patibilizar la inversión privada en educación con un sistema público universal. Hay que recordar que según la OCDE España es de los países con más centros educativos privados dependientes del gobierno (concertados): un 28% tanto en primaria como secundaria frente a un 8% y 11% respectivamente de media de la OCDE. Sin embargo, como ocurre con el ámbito sanitario, la afirmación de que los recursos privados o semi-privados, como las fundaciones edu-cativas, sean siempre más eficaces que los públicos no resiste un análisis objetivo. El profesor Juan Daniel Ramírez sacó a colación en nuestras jornadas la crisis educativa en Chile, país que él conoce bien, como ejemplo del fracaso de estas políticas (http://www.elmundo.es/america/2013/04/19/noticias/1366328298.html). En este sentido y desde algunos ámbitos universitarios se está abogando por una gestión, una docencia y una investigación alternativa a la cultura dominante que permita la resistencia a estos ataques a la universidad pública mediante un re-novado compromiso con la comunidad y los grupos sociales más vulnerables en su lucha por el cambio social. Como ejemplo de este movimiento puede citarse el monográfico de la Revista Electrónica Interuniversitaria de Formación del Pro-fesor cuyo último monográfico está dedicado a “Otra Investigación es Posible”. (http://aufop.com/aufop/revistas/arta/digital/179/1795).

Esperamos, queridos amigos/as, que estos datos y reflexiones sirvan para promover un debate serio, lejos de los lugares comunes y los enfrentamientos vacíos de contenido, que nos ayude a defender lo bien hecho hasta ahora y transformar aquello que deba ser mejorado en nuestro sistema educativo.

Delegación de Sevilla Acción Verapaz

Breves

Reflexiones18

Queremos estar más cerca

Deseamos que la relación con nuestros socios sea más cercana. Por ello os pedimos que quien tenga dirección de correo electrónico la haga llegar a

[email protected]

Avisadnos de los cambios de dirección postal, cuen-ta corriente, teléfono... llamándonos al 91 0247166. No queremos perderos.

También nos podéis comunicar si no deseáis seguir recibiendo este boletín en papel. Ya sabéis que lo podéis leer en la página web.

Page 20: ¡No Quedó Nada! · 2014-03-29 · Más cerca de un profesor L a situación de la educación en Nicaragua es bastante precaria. Existe un déficit de 12.000 aulas de clases que acojan

15

Datos PersonalesApellidos

Nombre NIF

Domicilio

Localidad

Provincia/C.P

Email Teléfono

Profesión F. Nacimiento

Forma de realizar la colaboraciónCheque a nombre de ASOCIACIÓN ACCIÓN VERAPAZ

Transferencia a ASOCIACIÓN ACCIÓN VERAPAZ

Banco Popular IBAN ES92 0075 0001 8706 0635 8033

Cuota periódica (mínimo 20,00 €)

Domiciliación bancaria

Titular

Entidad

Número de Cuenta

Firma

TODAS LAS DONACIONES ENTREGADAS A ACCIÓN VERAPAZ TIENEN DESGRAVACIÓN FISCAL

€ Anual Semestral

Trimestral Mensual

Colabora 19

Colabora

¿Quieres colaborar con Acción Verapaz?

Sus datos pasarán a formar parte de

nuestra base de datos, cuya finalidad es la

de gestionar el cobro de la cuota y enviarle

información de las actividades de la

Asociación. Usted tiene derecho a acceder,

cancelar, modificar o rectificar sus datos

de nuestro fichero, en cumplimiento con

la Ley Orgánica de Protección de datos de

carácter personal en: c\ Cañizares 2, bajo

28012 Madrid; o en el teléfono 91 429 29 78

Estimad@s amig@s:

Para Acción Verapaz sus socios donantes, padrinos y voluntarios son el capital más importante: vuestro apoyo es el que nos permite trabajar en favor de las personas y colectivos empobrecidos. Entre todos formamos VERAPAZ.

Y recuerda:“un poquito de ti puede cambiar la vida de muchas personas”.

Page 21: ¡No Quedó Nada! · 2014-03-29 · Más cerca de un profesor L a situación de la educación en Nicaragua es bastante precaria. Existe un déficit de 12.000 aulas de clases que acojan

Federación de Asociaciones Acción Verapaz

C/ Cañizares 2, Local28012 MadridTeléfono y Fax 91 024 71 [email protected]

Acción Verapaz Centroc/ Cañizares 2, Local 28012 MadridTel. y Fax 91 024 71 [email protected] Popular IBAN ES92 0075 0001 8706 0635 8033

Acción Verapaz Navarrac/ Santo Domingo 43, 37001 Pamplona (Navarra)Tel. 948 22 44 20 Fax 948 22 53 [email protected] Popular IBAN ES37 0075 4610 1806 0008 4683

Acción Verapaz Euskadic/ Bastiturri 4, 01008 Vitoria-Gasteiz (Álava)Tel. 94 522 14 [email protected] Caixa IBAN ES60 2100 4994 1922 0000 9954

Delegaciones Acción Verapaz Centro

Otras Asociaciones

Acción Verapaz Cantabriac/ Ruiz de Salazar s/n, 39300 Torrelavega (Cantabria)Tel. 942 89 37 [email protected]

Acción Verapaz República DominicanaConvento de Sto. Domingo, c/ Macorís 15, Zona Colonial, Sto. Domingo (República Dominicana)Tel. 80 95 52 30 02miguelgullon@dominicos .org

Fundación Verapaz NicaraguaReparto Belmonte, Casa nº 54. Frente al costado norte de los juzgados de Nejapa. Chinandega. Managua (Nicaragua)Tel. Fax 50 52 65 06 [email protected]

Delegación de Murciac/ Valle 10, 30120, El Palmar (Murcia)Tel. 968 88 60 [email protected]

Delegación de ÁvilaPlaza Mosén Rubí 9, 05001 ÁvilaTel. 920 21 15 [email protected]

Delegación de Leónc/ Suero de Quiñones 1, 24002 LeónTel. 987 22 18 [email protected]

Delegación de AsturiasPza. Santo Domingo, 33009 OviedoTel. y Fax 98 522 19 45 Ext [email protected]

Delegación de BurgosPza. Dos de Mayo 22 09006 BurgosTel. y Fax 947 22 42 57

Delegación de Salamancac/ La Iglesia 2, 37330 BabilafuenteTel. 923 36 09 [email protected]

Delegación de MadridVía Carpetana 47, 28047 MadridTel. 91 471 72 [email protected]

Delegación Provincia de las PalmasPasaje de Belén 5, 35018 Las PalmasTel. 928 67 71 [email protected]

Delegación de GaliciaPza. Santo Domingo 1, 15001 CoruñaTel. 981 20 58 50

Delegación de ValladolidPza. San Pablo 4, 47011 ValladolidTel. 983 35 66 [email protected]

Delegación de Sevillac/ San Jacinto 47, 41010 SevillaTel. 665 304 [email protected]

Delegación de Torredonjimeno (Jaén)c/ La Salud 20 Bajo drch.23650 Torredonjimeno (Jaén)Tel. 625 06 01 96

Delegación de BilbaoPza de la Encarnación 9, 48006 Bilbao (Vizcaya)Tel. 94 433 04 [email protected]

Delegación Acción Verapaz Euskadi