Nº013 - ROCE Y VOLTEO DE ARBOLES

10
Instructivo de Seguridad ROCE Y VOLTEO DE ARBOLES REF: PR-13 Página 1 de 10 Nº Revisión : 01 INSTRUCTIVO DE TRABAJO SEGURO ROCE Y VOLTEO DE ARBOLES NOMBRE FIRMA REV FECHA Realizado Por Rolando Sagredo C. Prevencionista Riesgos, Obra 01 08/01/2013 Revisado Por Javier Antivilo S. Profesional Residente 01 08/01/2013 Aprobado Por Uriel Galaz C. Inspector Fiscal 01

Transcript of Nº013 - ROCE Y VOLTEO DE ARBOLES

Page 1: Nº013 - ROCE Y VOLTEO DE ARBOLES

Instructivo de Seguridad ROCE Y VOLTEO DE ARBOLES

REF: PR-13

Página 1 de 10

Nº Revisión : 01

INSTRUCTIVO DE TRABAJO SEGURO ROCE Y VOLTEO DE ARBOLES

NOMBRE FIRMA REV FECHA Realizado Por

Rolando Sagredo C. Prevencionista Riesgos, Obra

01 08/01/2013

Revisado Por

Javier Antivilo S. Profesional Residente

01 08/01/2013

Aprobado Por

Uriel Galaz C. Inspector Fiscal

01

Page 2: Nº013 - ROCE Y VOLTEO DE ARBOLES

Instructivo de Seguridad ROCE Y VOLTEO DE ARBOLES

REF: PR-13

Página 2 de 10

Nº Revisión : 01

1.0 OBJETIVO.- El presente instructivo tiene como objetivo establecer un procedimiento operacional de trabajo seguro donde se establezcan las medidas de seguridad que debe adoptar todo el personal que ejecute el trabajo de roce y volteo de árboles mediante motosierras o similares. A su vez, el procedimiento operacional permitirá controlar los riesgos que se generan y donde se estipule en forma clara los principales: riesgos, normas, obligaciones y responsabilidades inherentes a este tipo de faenas. 2.0 ALCANCE.- El presente instructivo es aplicable a la obra denominada “Reposición y Construcción Puente Lelo Versión II, Ruta G-150, Km. 11,7, Comuna de Lampa, Provincia de Chacabuco, Región Metropolitana”. 3.0 RESPONSABILIDADES.- Las responsabilidades de la aplicación de este instructivo involucran al siguiente personal: • Administrador de Obra: Conocer y hacer conocer el presente instructivo a todo el personal que este involucrado en su desarrollo. Otorgar los recursos que sean necesarios para la ejecución de las actividades y control de los riesgos. • Prevencionista de Obra y Jefe de Terreno: Difundir este instructivo a todo el personal de obra involucrado en el trabajo y verificar su cumplimiento, dejando registro de ello. Verificar la aplicación de las medidas de control establecidas, tales como el respectivo Derecho a Saber Especifico para el cargo (DAS), el Análisis Seguro de Trabajo de la actividad (AST) y la respectiva lista de chequeo de las máquinas y equipos. • Supervisor y Capataz: Aplicar el procedimiento y controlar su correcto cumplimiento. El personal a cargo, deberá dar fiel cumplimiento a las disposiciones aquí presentadas, como también será de su responsabilidad informar al personal involucrado en la actividad de las normas contenidas en él. Cumplir con el procedimiento durante el desarrollo de sus labores. Efectuar la respectiva charla de 5 mínutos con su AST diariamente. • Motosierrista (Segundo Alcaino G.) y apoyo: Cumplir con las instrucciones impartidas bajo el respectivo instructivo de trabajo seguro y otros, durante el desarrollo de sus labores.

Page 3: Nº013 - ROCE Y VOLTEO DE ARBOLES

Instructivo de Seguridad ROCE Y VOLTEO DE ARBOLES

REF: PR-13

Página 3 de 10

Nº Revisión : 01

Efectuar la respectiva lista de chequeo en conjunto al capataz o supervisor a cargo del trabajo. 4.0 DOCUMENTOS DE REFERENCIA.- • Ley Nº 16.744 sobre Accidentes del trabajo y enfermedades Profesionales. • MC V5 • Plan de Señalización 5.0 TERMINOLOGIA.- • No aplica.

6.0 MODO OPERATIVO.- 6.1 CHARLA DE INSTRUCCIÓN DE TRABAJO Riesgos: Desorientación, Descoordinación, Acciones inseguras, Condiciones inseguras • Charla de 5 minutos, Análisis Seguro de Trabajo (AST), donde se oriente de los

riesgos específicos de la labor a ejecutar y los procedimientos o medidas a adoptar.

• Instrucción y coordinación de la tarea a ejecutar, además de la forma correcta de realizarla.

• Controlar el empleo de todos los elementos de protección personal previo al inicio de los trabajos.

6.2 ESTACIONAMIENTO DE VEHICULOS Riesgos: Choque, Colisión • Los vehículos que se encuentren involucrados en el desarrollo de la actividad

deben ser estacionados en las zonas previamente establecidas, alejados de la maquinaria en movimiento y de la zona de volteo.

• Cuando los vehículos involucrados en el trabajo estén estacionados, éstos deben permanecer con sus luces destellantes encendidas, enganchada y frenada para evitar desplazamientos sorpresivos.

6.3 ROCE Riesgos: Atropello, Contacto con objetos cortantes o punzantes, Golpeado por, Contacto eléctrico, Choque, Colisión, Caída de altura, Incendio, Sobreesfuerzo, Radiación solar, Deshidratación, otros. • El personal de roce esta expuesto también a ser atropellado, por lo tanto, debe

circular atento al movimiento de todo tipo de móvil existente en la obra y deberá si

Page 4: Nº013 - ROCE Y VOLTEO DE ARBOLES

Instructivo de Seguridad ROCE Y VOLTEO DE ARBOLES

REF: PR-13

Página 4 de 10

Nº Revisión : 01

extremadamente necesario cruzar la calzada mirando siempre a ambos lados. con el espacio suficiente.

• Se solicita que todo personal que por motivos de trabajo deba atravesar la calzada, estos deben caminar el o los lugares establecidos para la circulación de personas.

• El empleo ropa utilizada como equipo de protección deberá cubrir completamente las extremidades, con el objetivo de no tener un contacto directo con ramas, espinas, etc. que puedan causar magulladuras, cortes o alergias.

• Al trabajar mantenga una distancia no inferior a cinco metros con otros compañeros, los cuales pueden ser golpeados con el rozón al girar, agacharse o pasar algún obstáculo.

• Mantener en excelentes condiciones las herramientas a utilizar, especialmente filos y mangos, manipule las herramientas de filo en una dirección tal que ésta se aleje del cuerpo.

• Observar con atención el área envolvente de nuestro punto de trabajo, atrás, arriba, abajo, a ambos lados, para detectar cualquier situación peligrosa como: cables energizados, obstáculos, personas, etc.

• Para evitar golpes en ojos o cara por ramas u otros elementos proyectados, se empleará en todo momento protección ocular, siempre prevea al rozar el comportamiento de una rama tensionada, efecto látigo

• No emplee herramientas que tengan su mango suelto o quebrado, ya que debido a ésta causa el cuerpo de la herramienta se puede desprender en cualquier momento.

• Al ingresar a un lugar de trabajo, el Jefe de grupo o capataz debe cerciorarse que se adopten las medidas necesarias para evitar la aproximación de la cuadrilla a líneas eléctricas aéreas, sobre todo en sectores de densa vegetación.

• Cuando existan líneas eléctricas a baja altura, o en el suelo debe suspenderse la tarea de roce y dar aviso a la empresa para su solución

• La ocupación de la berma como sector de acopio o almacenamiento aun cuando sea transitoriamente no es una opción valida a considerar y menos a realizar.

• El personal no deberá transitar por el borde o trabajar de espaldas a cortes, o excavaciones, que puedan significar que un desequilibrio o pérdida de la postura corporal cause una caída de altura.

• El acceso a un árbol ya sea para evaluar la corta o realizarla por etapas, debe realizarse por medio de escalas de mano y no escalando por el tronco o ramas, además de emplear obligatoriamente cinturón de seguridad.

• El personal debe abstenerse de encender fogatas o fumar en sectores donde exista vegetación combustible (pasto seco).

• El personal involucrado en los trabajos deberá consumir agua potable de forma tal de no llegar al punto de deshidratación.

Page 5: Nº013 - ROCE Y VOLTEO DE ARBOLES

Instructivo de Seguridad ROCE Y VOLTEO DE ARBOLES

REF: PR-13

Página 5 de 10

Nº Revisión : 01

• Recordar que el personal no podrá exceder el levantar carga superior a 50kg,

dependiendo del volumen del objeto y las condiciones físicas de cada persona. 6.4 VOLTEO Riesgos: Contacto con objetos cortantes, Golpeado por, Colisión, Choque, Volcamiento, Contacto eléctrico, Sobreesfuerzo, Proyección de partículas, Caída de altura, Incendio, Radiación solar, Deshidratación, etc. • El motosierrista para ejecutar su trabajo debe estar equipado con: pantalón

anticorte, casco, calzado, guantes de motosierrista, protección facial y auditiva. • El motor de la motosierra debe siempre estar detenido, al inspeccionar, limpiar,

rellenar el estanque, revisión el tensado de la cadena, montaje de la espada, etc. • No permita que nadie se aproxime y que no existan objetos a menos de tres metros

cuando vaya a hacer partir la motosierra. • Al arrancar la motosierra deposítela en el suelo, tómela de la manilla con la mano

izquierda, pise la empuñadura trasera con el pie, verifique que no haya obstáculos bajo la espada y tire de la cuerda para ponerla en marcha.

• Al operar la motosierra manténgala cerca de su cuerpo y coloque el dedo pulgar bajo la empuñadura para evitar que se suelte.

• No abandone ni siquiera puntualmente la motosierra con el motor en marcha. • Cuando elimine matorrales, hágalo de izquierda a derecha para evitar un golpe de

retroceso de la motosierra. • Analice el sector y el árbol a voltear, evalúe los riesgos para cada caso en

particular, terreno, altura del árbol, inclinación, centro de gravedad, etc. No actúe en forma involuntaria, a un ritmo poco razonable, con monotonía, o distracción.

• En general para el volteo se deben realizar dos tipos de corte ver dibujo Nº1: • El primer corte que se debe realizar es el corte de dirección oblicuo (1), • El segundo corte se hace horizontal (2), el que debe ser aproximadamente ¼ del

diámetro, del árbol. • El tercer corte es el de caída (3), cuya base debe ser horizontal y estar

aproximadamente una pulgada por encima del corte inferior u horizontal de dirección.

• Estos cortes no deben unirse (4), pues es imprescindible conservar una bisagra de 1/10 del diámetro del árbol de resistencia suficiente para mantenerlo en píe y controlar su caída.

1 3

2

4

DIBUJO Nº1

Page 6: Nº013 - ROCE Y VOLTEO DE ARBOLES

Instructivo de Seguridad ROCE Y VOLTEO DE ARBOLES

REF: PR-13

Página 6 de 10

Nº Revisión : 01

• Una vez terminado el corte de caída o en caso de peligro deberá advertirse a viva

voz “árbol”, “árbol va”. • Si en el momento de caída la motosierra se engancha suéltela y mentalícese para

ello. • Evalúe las diferentes longitudes de los árboles, verifique que éste no caiga sobre

tendido eléctrico, casas o personas. • Cuando corra viento fuerte absténgase de voltear, pues se corre el peligro de no

dominar la dirección de caída de los árboles. • La postura debe ser estable, abrir los pies tanto en sentido longitudinal como

lateral, de esta manera se obtiene una buena estabilidad para resistir las fuerzas en todos los sentidos.

• No voltee el árbol sobre una zona que después sea peligrosa para hacer luego él desrame y trozar.

• Visualice que no existan ramas sueltas que puedan caer durante el volteo. • Mantenga y exija que se respete la distancia de seguridad de 2,5 longitudes de

árbol con las otras cuadrillas. Nunca corte un árbol mientras alguna persona se encuentre en la zona de caída.

• No se debe voltear por ningún motivo un árbol sobre otro colgado ni intentar cortar el árbol sostén, o ubicarse bajo un árbol que no haya caído totalmente.

• Cuando trabaje cerca de algún camino, no voltee hacia el camino, pues se expone a cortar una posible vía de auxilio o afectar gravemente a personas o vehículos.

• Cuando deba voltear árboles en corte o sectores que puedan alcanzar o afectar la Ruta, el árbol deberá ser amarrado antes de iniciar los cortes, además de coordinar con el Dpto. de Prevención de Riesgos de la empresa SICOMAQ LTDA., para determinar las medidas a adoptar.

• Los árboles deben ser retirados de lo alto del corte antes del inicio de los trabajos de movimiento de tierra debido a que la vibración de la maquinaria pesada los puede hacer rodar.

• Para evitar los peligrosos golpes de retroceso de la motosierra, no trabaje con la parte superior de la punta de la espada.

• Además del empleo del equipo de protección personal debe utilizarse ropa que cubra completamente las extremidades, con el objetivo de no tener un contacto directo con ramas, espinas, etc. que puedan causar magulladuras, cortes o alergias.

• Trabaje cerca de la motosierra para evitar que el aserrín se proyecte a su cara y emplee en todo momento protección facial.

• El personal no deberá transitar por el borde o trabajar de espaldas a cortes, o excavaciones, que puedan significar que un desequilibrio o pérdida de la postura corporal cause una caída de altura.

Page 7: Nº013 - ROCE Y VOLTEO DE ARBOLES

Instructivo de Seguridad ROCE Y VOLTEO DE ARBOLES

REF: PR-13

Página 7 de 10

Nº Revisión : 01

• En faenas de volteo el personal debe abstenerse de realizar fogatas para cualquier

fin o fumar en sectores de vegetación. • El personal involucrado en los trabajos deberá consumir agua potable de forma tal

de no llegar al punto de deshidratación. • Recordar que el personal no podrá exceder el levantar carga superior a 50kg,

dependiendo del volumen del objeto y las condiciones físicas de cada persona. 6.5 DESRAME Riesgos: Contacto con objetos cortantes, Proyección de partículas, Sobreesfuerzo, Golpeado por, Caída de altura, Incendio, Radiación solar, Deshidratación, etc. • La postura debe ser estable, abrir los pies tanto en sentido longitudinal como

lateral, de esta manera se obtiene una buena estabilidad para resistir las fuerzas en todos los sentidos.

• En los desplazamientos de un punto a otro pare el motor o emplee el freno de cadena.

• Corte las ramas del árbol que se encuentran por el lado contrario del que usted se encuentra, aprovechando de ésta forma ser protegido con el mismo árbol.

• No camine por sobre el árbol en el cual trabaja y bajo ninguna circunstancia desrame parado sobre éste.

• Al desramar verifique no cortar otras ramas ocultas o bajo la visibilidad que puedan causar un golpe de retroceso de la motosierra.

• No trabaje con la punta de la espada evite en cada acción que realice el golpe de retroceso de la motosierra.

• Trabaje cerca de la motosierra, de ésta manera evita que el aserrín se proyecte a su cara y estará forzando menos su espalda.

• Apoye el peso de la motosierra sobre el tronco, o bien sobre el tronco pierna. • Manténgase atento a desplazamientos imprevistos al cortar ramas que estén

haciendo un efecto de palanca, acuñe el árbol previo a éstos desrames. • Operar la motosierra con firmeza y soltura, acometer y aserrar la rama a toda

velocidad, la cadena debe penetrar en la madera por sí misma sin excesiva presión. • Prevea el comportamiento de ramas tensionadas que puedan causar un efecto

látigo. • En faenas de volteo el personal debe abstenerse de realizar fogatas para cualquier

fin o fumar en sectores de vegetación. • El personal involucrado en los trabajos deberá consumir agua potable de forma tal

de no llegar al punto de deshidratación. • Recordar que el personal no podrá exceder el levantar carga superior a 50kg,

dependiendo del volumen del objeto y las condiciones físicas de cada persona.

Page 8: Nº013 - ROCE Y VOLTEO DE ARBOLES

Instructivo de Seguridad ROCE Y VOLTEO DE ARBOLES

REF: PR-13

Página 8 de 10

Nº Revisión : 01

6.6 TROZADO Riesgos: Contacto con objetos cortantes, Proyección de partículas, Golpeado por, Sobreesfuerzo, Golpeado por, Caída de altura, Incendio, Radiación solar, Deshidratación, etc. • Analice el sector y el tronco a aserrar evaluando los riesgos para cada caso en

particular, terreno, desplazamientos, rotaciones, o cambios de dirección del tronco. No actúe en forma involuntaria, a un ritmo poco razonable, con monotonía, o distracción.

• Recuerde cuando la parte inferior de la espada esta en contacto con el tronco la cadena ésta tirando. Cuando la parte superior y especialmente la punta de la espada esta en contacto con el tronco, la cadena esta empujando hacia el motosierrista, precaución posible golpe de retroceso.

• Cuando se troza un tronco curvado hacia arriba, debe realizarse primero un pequeño corte en la parte inferior del tronco, cuidado con el golpe de retroceso y luego desde arriba se concluye el corte.

• Para trozar un tronco curvado hacia abajo, debe realizarse primero un corte desde arriba, para terminar este desde la parte inferior del tronco, cuidado con el golpe de retroceso.

• El trozado de un tronco en posición horizontal se realiza desde arriba hasta terminar el corte.

• Si el tronco esta bajo tensión el corte debe iniciarse el corte por el lado que las fibras están comprimidas, terminando por el lado opuesto.

• El personal involucrado en los trabajos deberá consumir agua potable de forma tal de no llegar al punto de deshidratación.

• Recordar que el personal no podrá exceder el levantar carga superior a 50kg, dependiendo del volumen del objeto y las condiciones físicas de cada persona.

6.7 CARGA Y TRANSPORTE DE MATERIAL Riesgos: Colisión, Choque, Volcamiento, Atropello, Sobreesfuerzo. 6.7.1 Retiro de material • El personal encargado de cargar o descargar el camión deberá emplear casco,

calzado, guantes, chaleco reflectante y protección ocular. • El personal en ningún caso podrá ser transportado en la tolva o en conjunto con la

carga, ni puntualmente de un sector de acopio a otro. • Camión debe posicionarse en sector firme, además de permanecer frenado y

acuñado especialmente si el sector es una pendiente, situación en la cual el conductor del camión no podrá descender de éste.

• Verificar previo al inicio del traslado que el material quede completamente contenido dentro de los bordes de la carrocería.

• El camión debe ser encarpado antes de iniciar el traslado del material por la Ruta.

Page 9: Nº013 - ROCE Y VOLTEO DE ARBOLES

Instructivo de Seguridad ROCE Y VOLTEO DE ARBOLES

REF: PR-13

Página 9 de 10

Nº Revisión : 01

• El ingreso y salida de camiones a la Ruta debe ser regulado por banderero. Nota: El retiro de la madera será por parte del municipio, el cual estar previamente trozado. 6.7.2 Carguío de material desde la berma • Los trabajos de carguío se realizaran solo con luz natural y buenas condiciones

climáticas, es decir, sin lluvia, neblina o visibilidad menor a 650metros. • La maquinaria no podrá ingresar parte o toda su estructura a la calzada para

ejecutar ningún tipo de maniobras. • El carguío del camión debe ser cuidadoso, es decir, controlado y prudente a objeto

de evitar la caída de materiales. • Se deberá limpiar o despejar en forma inmediata ante cualquier derrame o caída de

material. • Verificar previo al inicio del traslado que el material quede completamente

contenido dentro de los bordes de la carrocería. • Las obras de remoción de árboles solo se ejecutaran en forma estrictamente

necesarias para dar cabida al perfil del proyecto o emplazar obras. • Queda estrictamente prohibido cortar árboles o ramaje donde no se cumpla la

condición anterior. 6.7.3 Acopio final • La madera extraída del volteo de los arboles será entregado como aporte al

municipio de Lampa para su posterior distribución a las familias de escasos recursos.

7.0 ELEMENTOS DE PROTECCIÓN PERSONAL 7.1 MOTOSIERRISTA • Casco con protector auditivo incorporado. • Protector visual. • Lentes de seguridad. • Guantes antideslizantes o cabritilla. • Pantalón anticorte. • Zapatos de seguridad. • Chaqueta reflectante. • Legionario. • Bloqueador solar.

Page 10: Nº013 - ROCE Y VOLTEO DE ARBOLES

Instructivo de Seguridad ROCE Y VOLTEO DE ARBOLES

REF: PR-13

Página 10 de 10

Nº Revisión : 01

7.2 PERSONAL DE APOYO • Casco seguridad. • Tapón auditivo. • Lentes de seguridad. • Guantes de cabritilla. • Zapatos de seguridad. • Chaleco reflectante. • Legionario. • Overol. • Bloqueador solar. 8.0 HERRAMIENTAS Y MAQUINARIA 8.1 HERRAMIENTAS • Rozón. • Hacha. • Desbrozadora. • Motosierra. 8.2 MAQUINARIA • Excavadora o Retroexcavadora. • Camión tolva. 9.0 REGISTROS • Charla de capacitación. • Análisis seguro de trabajo. • Lista de chequeo. • Derecho a Saber por Especialidad (Motosierrista). • Esquema de Señalización de la Actividad. 10.0 ANEXOS • Charla de capacitación. • Análisis seguro de trabajo. • Lista de chequeo. • Derecho a Saber por Especialidad (Motosierrista). • Esquema de Señalización de la Actividad.