Nº270_CIUDADREAL

16
Fátima Serrano, directora del Centro de Adultos y Alber- to Lillo, jefe del servicio de Medio Ambiente de la dipu- tación provincial, acompaña- rán como números dos y tres a Pepe Valverde en la candi- datura del PSOE a la Alcaldía de Ciudad Real. La lista, que ya se ha presentado oficial- mente, tiene un 84% de caras nuevas. Del actual Grupo Mu- nicipal Socialista sólo repiten las concejalas Pilar Zamora y Ángela Domenech. Este jueves a las 20.30 horas la compañía Ópera 2001 re- presentará sobre las tablas del Teatro Quijano, con la colaboración del Ayunta- miento de Ciudad Real y la Fundación Caja Castilla-La Mancha, una de las más fa- mosas creaciones operísticas de todos los tiempos: Tosca, de Giacomo Puccini. Como es costumbre en to- das sus producciones, Ópera 2001 es fiel a la versión ori- ginal, incluso en el idioma, ya que la ópera se canta en italiano. FORO Ciudad Real acoge este fin de semana la celebración del X Foro de Manos Unidas. Su presidenta, Myriam García Abrisqueta, ha contestado a nuestras preguntas. Jueves, 7 de abril de 2011. Año 7. Número 270 EDICIÓN CIUDAD REAL Y MIGUELTURRA www.globalclm.com EXPOSICIÓN Función de magia en Haití es la nueva exposición, organizada por Cruz Roja, que se puede visitar en el Museo Manuel López-Villaseñor hasta el 15 de abril. Página 6 Las ventas de automóviles bajan un 45,13% en el mes de marzo en la provincia El presidente de APEA, José Manuel Úbeda, asegura que el sector está “en el peor momento de todos los tiempos”. Página 7 La plaza de la Cámara de Comercio pasa a llamarse plazuela de Jesús Nazareno La Junta de Gobierno Local ha aprobado que el espacio existente entre la Cámara de Comercio y San Pedro se llame plazuela de Jesús Nazareno. El 22 de mayo los ciudadrea- leños elegirán a sus represen- tantes en el Ayuntamiento de Ciudad Real. Ante la cercanía de la cita con las urnas, glo- balCastilla-La Mancha ha preguntado al colectivo veci- nal de Ciudad Real, a través de las 21 asociaciones de vecinos de la capital y sus anejos, qué esperan del nuevo equipo de Gobierno que se constituya tras las elecciones. Las propuestas, más cen- tradas en la generalidad que en las necesidades concretas de cada barrio, son variadas -nuevos espacios para poder reunirse, flexibilidad en los horarios de los centros so- ciales, trato igualitario para todos los barrios, mejorar el tráfico y la movilidad o favorecer un clima de con- vivencia alejado de enfren- tamientos partidistas- pero hay dos aspectos en los que coinciden la gran mayoría de asociaciones y que, además, consideran prioritarios: más participación ciudadana real y mayor presencia policial en las calles. En lo que a la participación ciudadana se refiere, los ve- cinos reivindican mayor fre- cuencia en la celebración de los consejos de participación ciudadana y que las decisio- nes que en ellos se tomen sean vinculantes. Es decir, que los vecinos tengan voz, pero también voto. Asimis- mo, consideran fundamental que los presupuestos muni- cipales se elaboren de forma participativa, contando con la opinión del tejido asocia- tivo de la ciudad, como se hace en múltiples ciudades y pueblos de la geografía española. Por otra parte, los vecinos se quejan de la ausencia de la policía en los barrios, cir- cunstancia que provoca in- seguridad y que se cometan a diario infracciones -en su gran mayoría en materia de tráfi- co- que pasan desapercibidas para los agentes. La mayoría de los representantes vecina- les piden que se recupere la figura del policía de barrio. Un momento de la representación de Tosca, por Ópera 2001. Reforzar la seguridad en los barrios de la ciudad es otra de sus reivindicaciones Los vecinos piden más participación al candidato que gane en las urnas La ópera ‘Tosca’ llega al Teatro Quijano El PSOE renueva el 84% de la lista a las municipales Páginas 2-3 Página 13 Página 4

description

FORO EXPOSicióN nes que en ellos se tomen sean vinculantes. Es decir, que los vecinos tengan voz, pero también voto. Asimis- mo, consideran fundamental que los presupuestos muni- cipales se elaboren de forma participativa, contando con la opinión del tejido asocia- tivo de la ciudad, como se hace en múltiples ciudades y pueblos de la geografía española. Jueves, 7 de abril de 2011. Año 7. Número 270EdicióNciUdAdREALYMiGUELTURRA Páginas 2-3 Página 6 Página 7

Transcript of Nº270_CIUDADREAL

Page 1: Nº270_CIUDADREAL

Fátima Serrano, directora del Centro de Adultos y Alber-to Lillo, jefe del servicio de Medio Ambiente de la dipu-tación provincial, acompaña-rán como números dos y tres a Pepe Valverde en la candi-datura del PSOE a la Alcaldía de Ciudad Real. La lista, que ya se ha presentado oficial-mente, tiene un 84% de caras nuevas. Del actual Grupo Mu-nicipal Socialista sólo repiten las concejalas Pilar Zamora y Ángela Domenech.

Este jueves a las 20.30 horas la compañía Ópera 2001 re-presentará sobre las tablas del Teatro Quijano, con la colaboración del Ayunta-miento de Ciudad Real y la Fundación Caja Castilla-La Mancha, una de las más fa-mosas creaciones operísticas de todos los tiempos: Tosca, de Giacomo Puccini.

Como es costumbre en to-das sus producciones, Ópera 2001 es fiel a la versión ori-ginal, incluso en el idioma, ya que la ópera se canta en italiano.

FORO Ciudad Real acoge este fin de semana la celebración del X Foro de Manos Unidas. Su presidenta, Myriam García Abrisqueta, ha contestado a nuestras preguntas.

Jueves, 7 de abril de 2011. Año 7. Número 270EdicióN ciUdAd REAL Y MiGUELTURRA

www.globalclm.com

EXPOSicióNFunción de magia en Haití es la nueva exposición, organizada por Cruz Roja, que se puede visitar en el Museo Manuel López-Villaseñor hasta el 15 de abril.

Página 6

Las ventas de automóviles bajan un 45,13% en el mes de marzo en la provinciaEl presidente de APEA, José Manuel Úbeda, asegura que el sector está “en el peor momento de todos los tiempos”.

Página 7

La plaza de la Cámara de Comercio pasa a llamarse plazuela de Jesús NazarenoLa Junta de Gobierno Local ha aprobado que el espacio existente entre la Cámara de Comercio y San Pedro se llame plazuela de Jesús Nazareno.

El 22 de mayo los ciudadrea-leños elegirán a sus represen-tantes en el Ayuntamiento de Ciudad Real. Ante la cercanía de la cita con las urnas, glo-balCastilla-La Mancha ha preguntado al colectivo veci-nal de Ciudad Real, a través de las 21 asociaciones de vecinos de la capital y sus anejos, qué esperan del nuevo equipo de Gobierno que se constituya tras las elecciones.

Las propuestas, más cen-tradas en la generalidad que en las necesidades concretas de cada barrio, son variadas -nuevos espacios para poder reunirse, flexibilidad en los horarios de los centros so-ciales, trato igualitario para todos los barrios, mejorar el tráfico y la movilidad o favorecer un clima de con-vivencia alejado de enfren-tamientos partidistas- pero

hay dos aspectos en los que coinciden la gran mayoría de asociaciones y que, además, consideran prioritarios: más participación ciudadana real y mayor presencia policial en las calles.

En lo que a la participación ciudadana se refiere, los ve-cinos reivindican mayor fre-cuencia en la celebración de los consejos de participación ciudadana y que las decisio-

nes que en ellos se tomen sean vinculantes. Es decir, que los vecinos tengan voz, pero también voto. Asimis-mo, consideran fundamental que los presupuestos muni-cipales se elaboren de forma participativa, contando con la opinión del tejido asocia-tivo de la ciudad, como se hace en múltiples ciudades y pueblos de la geografía española.

Por otra parte, los vecinos se quejan de la ausencia de la policía en los barrios, cir-cunstancia que provoca in-seguridad y que se cometan a diario infracciones -en su gran mayoría en materia de tráfi-co- que pasan desapercibidas para los agentes. La mayoría de los representantes vecina-les piden que se recupere la figura del policía de barrio.

Un momento de la representación de Tosca, por Ópera 2001.

Reforzar la seguridad en los barrios de la ciudad es otra de sus reivindicaciones

Los vecinos piden más participación al candidato que gane en las urnas

La ópera ‘Tosca’ llega al Teatro QuijanoEl PSOE renueva el 84% de la lista a las municipales

Páginas 2-3

Página 13 Página 4

Page 2: Nº270_CIUDADREAL

c.naharro/F.SoLIS

La cita con las urnas ya está cerca. El 22 de mayo los ciuda-drealeños elegirán a sus repre-sentantes en el Ayuntamiento y, por eso, globalCastilla-La Mancha ha querido pregun-tar a las 21 asociaciones de vecinos de la ciudad qué es lo que esperan del nuevo equipo de Gobierno que salga de los comicios, independientemente de cuál sea su color. Dos deseos del colectivo vecinal sobresalen por encima de los demás: más participación ciudadana y más seguridad en la calle.

Los vecinos quieren que su voz se escuche y sea tenida en cuenta y para ello reclaman que se pongan en marcha los cauces necesarios. “Tendría-mos que estar en contacto constante con el equipo de Gobierno porque nadie me-jor que nosotros sabe las co-sas que pasan en nuestros barrios”, dice Félix Barrera, presidente de la asociación de vecinos del barrio del Per-chel. Asegura que la convoca-toria frecuente de consejos de participación debería ser una obligación, así como que las decisiones que se tomase en ellos fuesen vinculantes. Así lo cree también Ángel Martín, del barrio de Nuevo Parque: “La participación ciudadana, bien entendida, es lo que más estamos echando de menos, poder participar de verdad en los órganos de gestión del Ayuntamiento y que los conse-

jos de participación ciudadana o los que afecten a las distin-tas concejalías no se hagan de allá para cuando. Necesitamos dinamismo y que nuestras opi-niones tengan valor, que se estudien y se valoren”.

En definitiva, que los ve-cinos tengan “voz pero tam-bién voto”. La presidenta de la asociación de vecinos de Los Rosales, Elena Bello, lo consi-dera fundamental y sostiene que hasta ahora no ha habido voluntad alguna de promo-ver la participación. “No les ha interesado fomentar el tejido

asociativo, es más, si pueden, se lo cargan. Como consecuen-cia de esa política asistimos al desmembramiento de la Flave, no facilitan que las asociacio-nes se puedan reunir, poner trabas a la financiación de las asociaciones…”, sostiene, por lo que pide que el equipo de Gobierno que coja las riendas a partir de mayo, se tome en serio la participación.

Del mismo modo piensa Luis Mario Sobrino, presiden-te de los vecinos del Camino de la Guija, quien asegura que

“lo que se ha hecho hasta aho-ra nada tiene que ver con la participación real”, y José Luis Huertas, presidente de la aso-ciación de vecinos del Torreón, quien considera que la parti-cipación ha sido, hasta ahora, “un hecho virtual”.

La elaboración participativa de los presupuestos es otro de los compromisos que el nuevo equipo de Gobierno debería asumir desde el primer mo-mento según el colectivo ve-cinal. Ángel Martín recuerda que cada vez más ciudades de España, desde El Ferrol hasta Albacete, tienen presupuestos participativos y que debería ser una prioridad. Marta Rol-dán, presidenta del barrio de San Pablo y la Catedral com-parte este punto de vista: “Los vecinos conocemos bien las necesidades primordiales de nuestros barrios, es vital que haya cauces de comunicación y que los presupuestos se ha-gan con nuestra participación y repartiendo entre todos”.

Luis Manchado, presidente asociación de vecinos Plaza de la Provincia, insiste en esta idea asegurando que “la ciu-dadanía tendría que poder opinar sobre dónde se va a invertir el dinero”. Pero va más allá y propone que se faciliten más vías para la participación, de manera que “cualquier ciu-dadano pueda participar sin tener que pertenecer a un co-lectivo”, así como que los ple-nos municipales fueran más abiertos y participativos. “Los Los vecinos piden más flexibilidad en los horarios de los centros sociales.

GcL

M

Los vecinos piden que los presupuestos se hagan de forma participativa

Mejorar la seguridad recuperando la figura del policía de barrio es otra de sus reivindicaciones

La participación es el principal reclamo vecinal para el nuevo equipo de Gobierno

ASOCIACIONES DE VECINOS ¿QUÉ ESPERAN TRAS EL 22-M?

ACTUALIDAD jueves 07/04/20112

Page 3: Nº270_CIUDADREAL

vecinos tendríamos que poder participar más profundamen-te, no solamente leyendo un texto que previamente han mandado y registrado. Y tam-bién me parece importante el derecho de réplica”, dice.

Más presencia policial“Desde que quitaron a los poli-cías de barrio sentimos mucha inseguridad. Antes podías salir con más libertad y ahora vas con miedo. Necesitamos más presencia policial”. Son pala-bras de Carmen Rodríguez, presidenta de la asociación de vecinos del Barrio del Pilar, pero prácticamente todas las asociaciones vecinales de la capital y los anejos están de acuerdo con ellas: se necesita más presencia de la Policía Lo-cal en los barrios o recuperar la figura del policía de barrio.

“Es una vergüenza que por aquí no vemos a un solo poli-cía en todo el año. Por ejem-plo, la gente aparca todos los días donde le da la gana y no hay ni un solo agente que les llame la atención. A lo mejor pasan un sábado o domingo, cuando menos se les necesi-ta, a denunciar a una persona que está tomando una caña o un vino en la calle junto a un bar, pero no están cuando deben y para lo importante”, dice Arturo Arroyo, presiden-te de la asociación de vecinos Carlos Eraña. Valentín Rome-ro, al frente de la asociación Fuensanta (Larache), coincide con él en que sería muy re-comendable tener más pre-sencia policial, recuperar lo que un día fue la policía de barrio. También Jaime Vélez, de la asociación Santo Tomás de Villanueva, aunque “con-forme” con la actuación de la policía en su barrio, confiesa “echar de menos” esta figura. Por su parte, Enrique Jiménez, representante de la asociación del barrio de Plaza de Toros, opina que volver a contar con

la policía de barrio, además de para velar por la seguridad en la zona, serviría para “dar em-pleo a un grupo de mujeres y hombres de entre 18 y 55

años con el fin de formar un equipo de guardas en turnos de mañana, tarde y noche”.

En definitiva, las asociacio-nes de vecinos esperan princi-

palmente del próximo equipo de Gobierno que refuerce la seguridad en sus barrios, con una presencia policial de ser-vicio y vigilancia y que tengan a su disposición herramientas para participar realmente en la gestión municipal, forman-do parte de consejos vecina-les vinculantes y teniendo voz en la elaboración de los presupuestos municipales.

GCL

M

Las asociaciones de la capital y los anejos se quejan de que en las calles de sus barrios no se ve a la policía

Las asociaciones vecinales quieren participación ciudadana real.

Varias de las asociaciones de vecinos de Ciudad Real reclaman espacios en los que poder reunirse y llevar a cabo sus actividades. Así lo manifestó a este semanario tanto Enrique Jiménez, de la asociación del barrio de la Plaza de Toros como Elena Bello, presidenta de la asociación de Los Rosales –quien recuerda que el centro cívico de su barrio estaba ya presupuestado en 2007 y que aún no está construido- o Luis Manchado, de la asociación Plaza de la Provincia. “Si se quiere una ciudadanía activa hay que facilitar este tipo de cosas. Cualquier persona activa en cualquier ámbito debería ser mimada por el equipo de Gobierno”, dice Manchado al respecto.Asimismo, algunas de las asociaciones

que tienen acceso a un centro social lo que reclaman es que haya más flexibilidad en los horarios y que los vecinos puedan hacer uso de los mismos con libertad. “Deberían darnos un voto de confianza, ya que no nos parece correcto que el horario de los centros se encuentre a expensas de lo que diga el Ayuntamiento”, dice Ascensión Merino, presidenta del barrio de La Granja. Charo Gascón, de la asociación de vecinos Camino de Sancho Rey indica que las horas en las que están abiertos los centros “casi nunca coinciden con el horario en el que podemos reunirnos”. Esta opinión es compartida por Carmen Rodríguez, presidenta de los vecinos del barrio del Pilar, que reclama también espacios más grandes.

Libertad en los horarios de los centros

Muchas asociaciones han manifestado su deseo de que el nuevo equipo de Gobierno preste a los barrios la atención que merecen, teniéndoles más en cuenta, haciendo visitas frecuentes a cada uno y tratando a todos por igual. “Nos gustaría que nos atendiesen en las demandas que les hagamos sobre las obras y arreglos que hagan falta en nuestras calles. Y que se atienda por igual a todos los barrios porque todos contribuimos a nuestro Ayuntamiento”, dice Félix Barrera, presidente del barrio de Santiago. En los mismos términos se expresa Carmen Rodríguez, del barrio del Pilar. “No quiero que pase como en los últimos años, en que en nuestro barrio ha estado olvidado y dejado de la mano de Dios. Hasta ahora, cada vez que hemos tenido que pedir algo, no nos han atendido. Espero que, gane quien gane, se tenga en cuenta a todos los barrios, sean sus vecinos de la tendencia que sean, pues todos tenemos derecho”, dice.Elena Bello, del barrio de Los Rosales, puntualiza: “No hace falta tener a los políticos aquí todo el día, sino que cuando se les llame estén disponibles y que si se les pide algo, contesten y argumenten. Que atiendan a los vecinos con educación, solvencia y responsabilidad”.Las pedanías de Ciudad Real, Las Casas, Valverde y La Poblachuela, como lo vienen haciendo

históricamente, han reclamado también más atención, así como los mismos servicios para sus vecinos que para los que viven en la capital.Luis Manchado, presidente de la asociación de vecinos Plaza de la Provincia, añade algo más: “Que se preocupen por crear un buen clima de convivencia en la ciudad, se dejen de enfrentamientos y aparten a un lado los intereses económicos y partidistas”.Por su parte, los responsables de las asociaciones de Carlos Eraña, Santo Tomás de Villanueva, Puerta de Toledo y Nuevo Hospital aseguran sentirse satisfechos por la atención recibida por parte del Ayuntamiento y piden al nuevo equipo de Gobierno que siga siendo así. Aranzazu López, presidenta de la asociación Nuevo Hospital, lo refleja con estas palabras: “Queremos que sigan mostrando interés y nos hagan partícipes de lo que sucede en nuestros barrios, ya que somos los principales conocedores de las necesidades de los mismos”.A pesar de que este semanario se ha puesto en contacto con todas las asociaciones de vecinos de la capital para conocer sus necesidades de cara al nuevo curso político, la presidenta de la Asociación de Vecinos Plaza Mayor, Consuelo Hornero, no ha querido realizar ningún comentario hasta que no se celebren las elecciones municipales.

Más atención y visitas a cada uno de los barrios

ASOCIACIONES DE VECINOS ¿QUÉ ESPERAN TRAS EL 22-M?

ACTUALIDADjueves 07/04/2011 3

Page 4: Nº270_CIUDADREAL

EUROPA PRESS

La nueva Biblioteca Pública del Estado de Ciudad Real, que gestiona el Gobierno de Castilla-La Mancha, ha suma-do casi 4.000 nuevos socios desde que abrió sus puertas el pasado mes de diciembre en el Parque de Gasset de Ciudad Real. Según el delegado de la Consejería de Educación, Ciencia y Cultura, Pedro Torres estos 3.800 nuevos socios y la gran afluencia de visitantes y usuarios registra-dos en estos tres meses “es-tán haciendo de la apertura de la nueva biblioteca este constituyendo un aconte-cimiento cultural de primer

orden”, ha señalado la Junta en nota de prensa. Torres hizo estas declaracio-nes durante la inauguración de la exposición El placer de leer, una muestra de carácter itinerante que se compone de un conjunto de fotografías premiadas y seleccionadas en el XVII Certamen Fotográfico que con el mismo nombre se convoca anualmente desde 1992 por el Ayuntamiento de Salamanca. Este certamen tiene el ob-jetivo de crear, a través de las imágenes fotográficas, un conjunto de estímulos visua-les “que ayuden a descubrir, de forma atractiva, la lectu-ra como actividad creativa y placentera”, señaló.

fRAn SOlíS

El candidato del PSOE a la alcaldía de Ciudad Real, Pepe Valverde, presentó en la Plaza de Santiago la candi-datura definitiva con la que concurrirá a las elecciones municipales del 22 de mayo, y en la que se ha renovado el 84% de la lista respecto a los anteriores comicios.

De esta manera el Parti-do Socialista Obrero Espa-ñol presenta un total de 21 nombres nuevos de los 25 que integran la lista definiti-va, según se aprobó ayer du-rante la asamblea del PSOE de Ciudad Real.

La lista del PSOE a las próximas elecciones munici-pales está comandada por el actual delegado de la Junta y candidato a la Alcaldía de Ciudad Real, Pepe Valverde, al que acompañarán respec-tivamente como número dos y tres la directora del Centro de Adultos Fátima Serrano, y el jefe del servicio de Medio Ambiente de la Diputación provincial, Alberto Lillo.

El resto de integrantes de la candidatura socialista son: Mercedes Esteban Ruiz-Morote, ex directora general de Consumo en la Junta de Castilla-La Mancha; Pepe Fuentes Pastrana, delegado de Ordenación del Territo-rio y Vivienda de la Junta de Castilla-La Mancha; Prado

Martínez García, enfermera del Hospital General de Ciu-dad Real; Juan Fernando Ruiz Claver, responsable comercial de una empresa de deporte; Pilar Zamora Bastante, por-tavoz del Grupo Municipal Socialista en el Ayuntamien-to de Ciudad Real; Manuel Artiñano Moraga, funciona-rio; Ángela Domenech Rodrí-guez, concejal socialista en el Ayuntamiento de Ciudad Real; David Serrano de la Mu-ñoza, presidente del Conse-jo de la Juventud de Ciudad

Real; Valle Fuentes Guzmán, ex delegada de Educación de la Junta de Castilla-La Man-cha; Mario Estell de la Mora, funcionario de Prisiones; Mª Jesús Cerro Muñoz, profeso-ra; y Jesús Fernández Sanz, director gerente del Hospital General de Ciudad Real.

La lista se completa con Manoli Nieto Márquez, Ál-varo Cayuelo Malagón, As-censión Merino Fernández, Ramón Pérez Espadas, María Luisa Galán Aceña, Enrique Márquez Fernández, Carmen

Rodríguez Ruiz, Luis Miguel Maza Alcázar, Bienvenida Pé-rez Montejano y Luis Arroyo Zapatero. Los suplentes son Elena Beteta García y Enrique Díez Barra.

SatisfacciónEl candidato socialista, Pepe Valverde, que hizo un juego de palabras diciendo que “nos encontramos ante una auténtica primavera para Ciu-dad Real”, mostró su satisfac-ción por un grupo de perso-nas que “aborda un proyecto realmente ilusionante y que quiere ilusionar al conjunto de la Ciudad Real”.

Desde el barrio de El Per-chel, corazón de la capital manchega, Valverde apuntó que el proyecto que plantea el PSOE busca “generar una nueva vida e ilusión” a la vez que pretende ser “una alter-nativa, que es lo que necesita Ciudad Real”.

En esta línea explicó que tanto para él como para el resto de personas que in-tegran la lista del PSOE “la política no es complicada”, por lo que “queremos darle toda la normalidad posible a la vida política”. En su opinión la candidatura socialista está formada por “personas que son una auténtica referencia en los sectores en los que tra-bajan, siendo reconocidos y queridos por el conjunto de la sociedad”.

“Se trata de un grupo que nace para ganar”Pepe Valverde agradeció el trabajo realizado por los miembros del Grupo Socialista del Ayuntamiento que no integran la candidatura actual. También tuvo palabras de elogio para la ejecutiva socialista y para los militantes del PSOE por el “entusiasmo que han mostrado ante la propuesta que les he hecho”. A su juicio “ese es el primer mensaje que hay que transmitir a la población, ya que se trata de un grupo que nace con buen pie, ilusionado y que nace para ganar”.Por su parte Fátima Serrano dijo que el formar parte de la candidatura socialista supone un “privilegio” puesto que “compartimos el trato de cercanía que Pepe Valverde quiere tener con la gente dentro de un proyecto en el que creo completamente”.Alberto Lillo López-Salazar argumentó que dentro del bien común hay unos principios básicos como son el respeto, la reflexión y la búsqueda de soluciones a los problemas, principios que “aparecen integrados en el proyecto que Pepe Valverde lleva para la ciudad”.

La candidatura socialista al Ayuntamiento presenta un total de 21 nombres nuevos de los 25 que componen la lista definitiva

El PSOE renueva el 84% de la lista a las elecciones municipales

Algunos de los integrantes de la candidatura socialista liderada por Pepe Valverde.

PSO

E

La Biblioteca Pública suma 3.800 nuevos socios

JCCM

Imagen de la Biblioteca Pública del Estado en Ciudad Real.

REdACCIón

La portavoz del Grupo Muni-cipal Socialista en el Ayunta-miento de Ciudad Real, Pilar Zamora, ha emplazado a la alcaldesa de la capital, Rosa Romero a que diga si piensa que el Plan E ha sido una me-dida “disparatada”, tal y como la ha definido el presiden-te nacional del PP, Mariano Rajoy.

Y es que, Zamora ha su-brayado que “el Plan E le ha salvado la cara a la alcalde-sa de Ciudad Real”, pues los más de 20 millones de euros invertidos en la capital por el Gobierno de España “han amortiguado la situación de bancarrota en la que se encuentra el Consistorio. Es decir, esa cantidad aportada supone prácticamente el to-tal de la inversión acometida por el equipo de Gobierno del Partido Popular”.

La portavoz socialista ha afirmado que “sin el Plan E, Ciudad Real no tendría las instalaciones deportivas que tiene y que tanto ha vendi-do la alcaldesa”, como son, por ejemplo, los campos de fútbol 7 y fútbol 11 o la Ciu-dad de la Raqueta. De igual modo, Zamora ha manifesta-do que la capital no tendría opinómetros, “esos de los que tanto se enorgullece la señora alcaldesa”, a la vez que “tampoco tendría el pro-grama Comida sobre ruedas así como otra cantidad im-portante de proyectos”.

Por lo tanto, Pilar Zamora recomienda a Rosa Romero “que no muerda la mano que le da de comer, y en este caso lo que no hay que morder es la mano que te ha ayudado a invertir”, ya que el balance del que presume la alcalde-sa “no sería el mismo sin el Plan E”.

Zamora: “El Plan E le ha salvado la cara a Romero”

jueves 07/04/20114 ACTUALIDAD

Page 5: Nº270_CIUDADREAL

europa press/c.n.s

Esta semana ha saltado a la actualidad social el debate sobre la conveniencia de que los escolares lleven uniforme al colegio. La encargada de desempolvar una polémica que parecía aparcada ha sido la consejera de Enseñanza de la Generalitat, Irene Rigau, que en declaraciones a una agencia de noticias catala-na llamaba a los consejos escolares de cada centro a reflexionar sobre la vestimen-ta de los alumnos.

“A la hora de repensar las formas de vestir en la escue-la, nos parece oportuno abrir este debate”, dijo la conse-jera, quien añadió que hay “una obsesión de los alum-nos por saber cada día qué se ponen, de cambiar”, debido a las modas.

Rigau propuso debatir “si es más recomendable o no una forma más práctica de vestir, más igualitaria, porque a veces, las diferencias son muy evidentes”. La conseje-ra se mostró preocupada de que algunos alumnos entren en competencia con otros en función de la ropa que llevan. Con todo, insistió en que el asunto debe debatirlo cada centro y añadió que el Gobierno catalán no tiene

prevista ninguna norma so-bre este asunto.

Pronto reaccionaron los distintos grupos políticos catalanes. El PP, por ejemplo, se mostró a favor del uso del uniforme y el líder de UDC y portavoz de CiU en el Con-greso, Josep Antoni Duran i Lleida, defendió su uso ”para evitar que los jóvenes muestren su ropa interior”. “Hay una cierta moda de en-señar la ropa interior, ya sea

llevando los pantalones lo más abajo posible, el jersey más corto posible o ambas cosas a la vez”, aseguró en un apunte en su blog recogido por Europa Press.

Entre los ciudadanos hay opiniones diversas. Mientras unos aseguran que el unifor-me ayuda a evitar envidias y comparaciones en torno a la ropa y a las marcas y ayuda a ahorra a las familias, otros creen que la vestimenta es

una parte más de la identi-dad y de la personalidad de las personas, y por tanto de los niños e incluso recelan del uso del uniforme por la relación que éste ha tenido históricamente con los cole-gios privados.

La comunidad educativa se muestra también dividida a este respecto ya que el uni-forme escolar supone para algunos padres y expertos un “ahorro económico” para las familias, contribuye a la “sostenibilidad ambiental” y elimina las posibles “des-igualdades socioeconómicas” de los alumnos, mientras que para otros es un elemento que les “resta individualidad” y su uso no tiene “ninguna consecuencia pedagógica probada”.

Desde la Confederación de Padres de Alumnos (CEAPA), Jesús María Sánchez, señaló en declaraciones a Europa Press que el uniforme es un elemento que impide que el estudiante desarrolle su personalidad y capaci-dad de elección. “Nosotros apostamos por la diversidad entendida de todas sus for-mas”, subrayó Sánchez, quien entiende que esta diversidad se pierde cuando se obliga a los alumnos a que vayan vestidos igual.

Asimismo, criticó que el uniforme suponga, mayo-ritariamente, que las niñas tengan que llevar falda y los niños pantalones, algo que, a su juicio, es “sexista y anticuado”.

Sin embargo, para el direc-tor del gabinete de Psicope-dagogía Área 44, Juan José Millán, el uniforme “evita con-flictos entre padres e hijos y entre alumnos”, sobre todo en entornos de un nivel socioeco-

nómico alto. El uniforme “igua-la a los alumnos” y contribuye a que se identifiquen con el centro, con sus compañeros y con lo que les rodea.

“El uniforme significa para el estudiante lo mismo que para el policía, el bombero o el barrendero: su traje de trabajo”, explicó Millán, quien además consideró que “no hay que perder de vista” que los escolares “van al colegio a aprender”.

Para CEAPA el uniforme impide desarrollar “la capacidad de elección”

Según Área 44, “evita conflictos entre padres, hijos y alumnos”

La comunidad educativa discrepa sobre el uniforme escolar, para unos es un “ahorro familiar” y para otros “resta individualidad”

Diversidad de opiniones en la calle sobre el uso del uniforme

el debate sobre el uso del uniforme ha vuelto estos días a la actualidad.

GcL

M

“No estoy a favor del uniforme. Muchos colegios no quieren uniformizar a todos los niños para que no haya diferencias sino que lo que quieren en realidad es parecerse a los colegios privados, en los que el uniforme es un signo de estatus social alto, de élite. Por eso no me gusta y mis hijos van a un colegio sin uniforme”.

antonia pérezProfesora

“Es un signo de colegios de élite”

“A mi no me gusta nada el uniforme. Es una forma de que te impongan lo que te tienes que poner. Además de que no es bonito, a los estudiantes

lo que nos gusta es llevar nuestra propia ropa porque es una seña más de personalidad. Yo creo que a nadie le puede gustar llevar el uniforme, les gusta a los padres”.

cristina sánchezEstudiante

“La ropa es una seña de personalidad”

“Me parece bien que los niños usen el uniforme. Creo que es una manera de que no surjan envidias y rivalidades entre unos y otros. Hoy en día entre los niños hay muchas tonterías de ese tipo, sobre todo con las marcas, el que las lleva y el que no las lleva. El uniforme evita todas esas cosas”.

José Luis FernándezComerciante

“Con el uniforme no surgen envidias”

“Creo que estoy más bien a favor que en contra. Para los padres es mucho más cómodo, es por una cuestión práctica. Porque todas las mañanas hay que

pensar qué les pones, los propios niños están siempre opinando... Pienso que es más sencillo que lo lleven y además es una manera de ahorrar, de comprar menos ropa”.

Manuela naranjoAma de casa

“Llevarlo es una forma de ahorrar”

“Estoy completamente a favor del uso del uniforme en el colegio porque, aunque no quieras, siempre sale a relucir el tema de la ropa, de las marcas. Son cosas por las que los niños se pelean, se comparan, el que lleva marcas y el que no. Incluso puede dar lugar a discriminaciones, pues los niños pueden ser muy crueles en esas edades”.

Luz María GascónAdministrativa

“Los niños se comparan con las marcas”

¿está a favor o en contra de que los niños y niñas lleven uniforme para ir al colegio? ¿por qué? ¿Qué ventajas o inconvenientes tiene su uso?

Uniforme en el colegio ¿sí o no?

jueves 07/04/2011 5ACTUALIDAD

Page 6: Nº270_CIUDADREAL

fran solís

El Pleno del Ayuntamiento de Ciudad Real aprobó el Plan Parcial del Sector Dulci-nea con el voto favorable del Partido Popular y el voto en contra del Grupo Municipal Socialista.

Se trata de una zona cuya superficie supera los 500.000 m² de suelo y que estará dividida en dos partes dife-renciadas. Por un lado está prevista, entre otras actua-

ciones la construcción de un área residencial con más de mil viviendas, mientras que por el otro se pretende reali-zar un centro comercial que correrá a cargo de Eroski.

El concejal socialista Agus-tín Espinosa indicó que el sector Dulcinea es un sector “aislado” puesto que el Ayun-tamiento “ni siquiera ha sido capaz de realizar el trazado sur. Por todo ello considera que se trata de un sector “ex-pansionista” que presenta

“dudas de viabilidad para la ciudad” y que “debería pre-sentar una amplia cobertura de viviendas de protección oficial en lugar de viviendas de precio tasado”.

Por su parte el portavoz del equipo de Gobierno, Francisco Cañizares, ha des-tacado la importancia que el Sector Dulcinea va a tener para Ciudad Real, al afirmar que se trata de una “gran no-ticia” por el hecho de que “haya empresarios privados

que estén interesados en in-vertir en la ciudad”.

Cañizares recordó que este proyecto cuenta con los informes favorables de la Junta de Castilla-La Man-cha y que ahora debe pasar por la Comisión Regional de Urbanismo. El también con-cejal de Urbanismo explicó a su vez que el sector Dulci-nea contará con 42.000 m² de equipamiento deportivo y con cerca de 100.000 m² para equipamientos públicos.

Aprobado el plan parcial del Sector Dulcinea

f.s.

El Ayuntamiento de Ciudad Real, a través del Instituto de Promoción Económica For-mación y Empleo (Impefe), va a destinar 20.000 euros para la puesta en marcha un proyecto de tutelaje empresarial que será desa-rrollado por la empresa Kuvi Consultores.

Entre los principales fines que persigue este programa se encuentran los de ayudar a los empresarios a consoli-dar sus negocios y mejorar la competitividad. Asimismo, y a través de esta iniciativa, las empresas beneficiarias recibirán información re-ferente a las técnicas y co-nocimientos de gestión de su organización, tal y como informó la concejala de Pro-moción Económica, Rosario Roncero.

E.P.

La organización de la Feria Nacional del Vino (Fenavin) 2011 ha convocado la terce-ra edición del Concurso de Decoración de Escaparates organizado por la Diputa-ción de Ciudad Real, con el que, en colaboración con la Cámara de Comercio y la CEOE-Cepyme, ha invitado a los comerciantes ciudadrea-leños a “tomar la ciudad” lle-nando sus escaparates con motivos vinícolas.

Este concurso está dirigi-do al sector comercial de la población de Ciudad Real, “cualquiera que sea su activi-dad”, ha aclarado Fenavin en nota de prensa, señalando que el motivo del concurso es la celebración de la Feria que tendrá lugar del 10 al 12 de mayo en el Pabellón Ferial de la capital.

20.000 euros para un proyecto de tutelaje empresarial

Fenavin invita a los comerciantes a que adornen sus escaparates

rEdacción

Un total de 49 personas de los cien usuarios del progra-ma Formempleo han encon-trado trabajo en empresas de la capital, y lo han hecho, en más de 25 empresas de diferentes sectores, según informa el Ayuntamiento de Ciudad Real.

De esta manera, en abril del pasado año el Impefe puso en marcha una nueva edición del proyecto For-mempleo. Se trata de un programa experimental, en colaboración con el Sepe-cam, en materia de empleo, que consiste en poner a disposición de las empre-sas, una bolsa de empleo, compuesta por 100 perso-nas, de diferentes perfiles de ocupación, con la finalidad de solventar, las necesidades de personal que se puedan presentar.

El programa se basa en el diseño de itinerarios per-sonalizados de búsqueda activa de empleo, así como la mediación empresarial, con el objetivo de conse-guir la inserción laboral de las personas integrantes del programa.

rEdacción

El grupo Izquierda Unida de Ciudad Real indica a los ciudadanos de la región que la campaña publicitaria que está desarrollando Vueling, la única empresa que opera en el Aeropuerto de Ciudad Real, “está pagada íntegra-mente con dinero público”.

En este sentido IU recuer-da que, entre otras acciones, durante el mes de marzo “se han comenzado a ver en las marquesinas de los autobu-ses de Ciudad Real y en al-gunos periódicos anuncios publicitarios de Vueling”.

Asimismo, añade que en noviembre de 2010 la Junta licitó, a través de la nueva empresa de Gestión de Infra-estructuras Aeroportuarias, un contrato con Vueling para “desarrollar una campaña de promoción del aeropuerto de Ciudad Real por un im-porte de 2.360.000 euros, operación que Izquierda Unida denunció en diciem-bre, a través de su grupo par-lamentario europeo, ante la Comisión Europea para que dictaminara sobre posibles incumplimientos de las leyes europeas de competencia”.

rEdacción

La Junta de Gobierno Local del Ayuntamiento aprobó el pasado lunes, a propuesta de la alcaldesa de Ciudad Real, Rosa Romero, nominar Plazuela de Jesús Nazareno al espacio existente entre el edificio de la Cámara de Comercio y la Iglesia de San Pedro, donde actualmente hay un mosaico de la ima-gen del Nazareno.

Esta propuesta respon-de a una petición de la Her-mandad que Rosa Romero ha atendido, al igual que la concesión de la medalla cor-porativa del Ayuntamiento a la Hermandad de San Isidro, por cumplir el 50 aniversa-rio este año de la llegada de la imagen de su titular a la ciudad. Esta distinción se entregará el día 15 de mayo coincidiendo con la festividad del patrón de los agricultores.

subvencionesEn otro orden de cosas, du-rante la sesión del pasado lunes de la tradicional Junta de Gobierno Local se conce-dieron sendas subvenciones a la Federación de Peñas por un importe total de 12.000 euros y al Club Balonces-to Reale de la capital por 22.950 euros.

Asimismo, se dio el visto bueno a un contrato menor para la instalación de tele-fonía y telecomunicaciones en el nuevo Espacio Joven,

que ha sido adjudicado a la empresa Cantenet por 4.997 euros. También se concedie-ron dos licencias de tenencia

de animales potencialmente peligrosos. A este respecto, y según manifestó el porta-voz del equipo de Gobierno, Francisco Cañizares, hasta la fecha el Ayuntamiento de Ciudad Real ha concedido un total 50 licencias para tenencia de este tipo de animales.

En otro orden de cosas, el portavoz del equipo de Gobierno en el Ayuntamien-to de Ciudad Real comentó

que las obras de mejora que se están realizando en la red de saneamiento de agua potable en la capital manchega concluirán den-tro de aproximadamente un mes. Asimismo, y dentro de este apartado, las actuacio-nes que se están llevando a cabo durante estos días en la red de agua de la Plaza Ma-yor finalizarán en unas dos semanas, apuntó Francisco Cañizares.

Plazoleta que pasará a llamarse Jesús nazareno.

f.s.

La Hermandad de San Isidro recibirá el 15 de mayo la medalla corporativa

49 personas encuentran trabajo gracias al Formempleo

IU dice que la publicidad de Vueling la costean los ciudadanos

Este espacio está situada entre el edificio de la Cámara de Comercio de Ciudad Real y la Iglesia de San Pedro

La plazuela de la calle Lanza se llamará Jesús Nazareno

ACTUALIDAD jueves 07/04/20116

Page 7: Nº270_CIUDADREAL

redacción

El automóvil, considerada la segunda compra más impor-tante de una familia después de la vivienda, ha registrado un descenso de las ventas del 35,27% a nivel nacional y del 45,13% en la provincia, “en marzo de 2011 la ventas han sido de 478 unidades en toda la provincia y sólo hace un año ya en crisis, en marzo de 2010 se vendieron 888 unida-des”, indicó el presidente de la Asociación Provincial de Empresarios de Automoción (APEA), José Manuel Úbeda.

Úbeda, que estuvo acom-pañado de Pedro Alumbreras y Dámaso Vega, miembros de la junta directiva, dio a cono-cer la situación del sector y las posibles soluciones para salir de la crisis actual.

Para Úbeda, “el sector se encuentra en uno de los peores momentos, podría-mos decir que en el peor mo-mento de todos los tiempos, debido a la actual situación económica que pasamos”.

En la posventa, añadió, las entradas a los talleres han disminuido una media del 70%, y en las carreteras circulan prácticamente los mismos vehículos.

José Manuel Úbeda tam-bién subrayó que las inver-siones realizadas por las empresas del sector en los últimos 10 años con la entra-da en vigor del Reglamento de Distribución y Posventa 1400/2002 y las inversiones realizadas en la formación en el personal del taller corren un grave riesgo, “lo que ha

supuesto ya en la provincia concesionarios en venta, ERES parciales, empresas con planteamientos de cie-rre, etc.”

El presidente de APEA resaltó a su vez durante la rueda de prensa que se trata de un sector que presenta dos cuestiones muy graves como son la seguridad vial y la manipulación de materia-les peligrosos.

A día de hoy las medidas son inexistentes, tanto en lo que respecta a venta, para la compra de automóviles de menos contaminación y consumo; como en lo que se refiere a la postventa con problemáticas como que a las compañías aseguradoras sólo les interesa el bajo coste, competencia ilícita por pro-fesionales que trabajan de forma clandestina, y falta de

financiación para el cliente y la empresa.

También se abordó todo lo relacionado con el deno-minado plan renove de los neumáticos. En este sentido, Dámaso Vega dijo que, en la última semana, han caído en picado las ventas de ruedas para coches utilitarios. La ex-plicación es que los dueños de los vehículos han ido a los talleres preguntando por

los modelos que el Gobierno subvenciona con 20 euros y que todavía no existen.

Asimismo, uno de los tres fabricantes más importantes del mundo, ha denunciado que “el anuncio llevado a cabo por el Gobierno no se puede aplicar hoy en día, ya que nombra subvenciones para neumáticos que ten-gan la máxima calificación energética”.

Un momento de la rueda de prensa celebrada en la sede de ceOe-cepyme.

ceO

e-ce

pym

e

redacción

El Servicio de Prevención de Drogodependencias de la concejalía de Juventud del Ayuntamiento de Migueltu-rra, en colaboración con la Junta de Comunidades, ha organizado un programa psi-cológico de deshabituación tabáquica. Está dirigido a jóvenes con un hábito tabá-quico instaurado.

El programa se iniciará el 4 de mayo y será impartido por Cristina Pérez Simón, psicó-loga de Volmae. Constará de diez sesiones que se impar-tirán los miércoles de 17.00 a 19.00 horas en el Centro Joven de Miguelturra.

José Manuel Úbeda dice que “estamos en el peor momento de todos los tiempos”

Las ventas de automóviles experimentan un descenso del 45,13% en la provincia

El Consistorio realiza un programa de deshabituación tabáquica

provinCia miguElturra

redacción

La Diputación de Ciudad Real y la Fundación Solidaridad del Henares-Proyecto Hom-bre han dotado de continui-dad a la línea de colaboración que mantienen con la firma de un convenio que permitirá la aportación de 12.000 euros al programa que se lleva a cabo en el Centro de Acogida de Daimiel.

El objetivo del acuer-do suscrito es erradicar el consumo de cocaína ayu-dando a quienes sufren las secuelas que produce el consumo de esta sustancia estupefaciente.

la Diputación da 12.000 euros a un programa contra la cocaína

provinCia

ACTUALIDADjueves 07/04/2011 7

Page 8: Nº270_CIUDADREAL

REDACCIÓN/E.P.

El número de parados regis-trados en las oficinas de los servicios de empleo en Cas-tilla-La Mancha al término de marzo fue de 217.745, lo que supone un aumento de 1.108 personas respecto a febrero.

En términos relativos, el aumento del paro en la re-gión fue del 0,51% respecto al mes anterior -un 0,8% a nivel nacional-, según datos difundidos por el Ministerio de Trabajo e Inmigración.

Por provincias, el paro ha subido en todas menos en Ciudad Real. Así, en Alba-cete ha aumentado en 527 personas, de tal forma que el número de parados se sitúa en 44.958. En Ciudad Real, ha bajado en 138, y se sitúa en 56.160. La provincia de Cuenca ha cerrado el pasado mes con 115 desempleados más, situándose el número total de parados en 17.496. En Guadalajara, el número de parados registrado es de 22.062, lo que ha supuesto un incremento de 102 respecto al mes de febrero. Finalmente, en la provincia de Toledo el paro ha subido en marzo en 502 personas, alcanzando los 77.069 desempleados.

“Tremendas” cifrasEl presidente de Castilla-La Mancha, José María Barreda,

ha asegurado que “no se pue-de minimizar la importancia” de los datos del paro de mar-zo, y ha calificado las cifras como “tremendas”.

Pese a ello, ha asegurado, en una entrevista en TVE, que hay indicios “interesantes” que también se deben considerar, ya que si se compara lo que ha ocurrido en marzo con el mismo mes del año pasado, la situación “es mucho mejor”.

Para el PP, en boca de su secretaria general, María Do-lores de Cospedal, los datos son “alarmantes” y ha dicho que son responsabilidad de “todos” los que han participa-do y participan en el Gobierno de España, así como de todos aquellos representantes te-rritoriales del PSOE que han apoyado sus políticas.

Los sindicatos mayorita-rios, UGT y CC OO, conside-

ran que el problema está en la reforma laboral. Para UGT, la medida queda en eviden-cia porque “a pesar de que se formalizaron un 17,5% de contratos más que en el mes anterior, son contratos tem-porales y de corta duración, que no reducen el nivel de desempleo”. CC OO, por su parte, considera “imprescin-dible” una reforma “en pro-fundidad” porque “desde que

lleva en vigor ha demostrado que es una buena herramien-ta para facilitar y abaratar los despidos, incluso aunque no estén justificados, pero que es inútil para crear empleo e incapaz de alentar la contra-tación indefinida”.

Los empresarios han ido más allá en sus reivindicacio-nes y han solicitado medidas “urgentes” de carácter estruc-tural que permitan retomar la senda del crecimiento y la creación de empleo en la economía.

Crecen los autónomosLa nota positiva llega del lado de los autónomos. Mientras que la afiliación a la Seguri-dad Social bajó en la región un 0,22% -en España subió un 0,26%- , hasta situarse en 684.768 afiliados, el número de autónomos se incrementó con 265 nuevas altas al Régi-men Especial. Gracias a ello, según ha puesto de manifies-to la Unión de Profesional y Trabajadores Autónomos (UPTA), se han registrado ci-fras positivas por primera vez desde junio de 2010.

Por provincias, Toledo es la que más crece con 114 altas; le sigue Albacete, con 48; en tercer lugar se sitúa Ciudad Real, con 42; en cuarta posi-ción, Guadalajara, con 38; y por último, se está Cuenca, con 24 autónomos más.

REDACCIÓN/E.P.

El portavoz del Grupo Parla-mentario Socialista en C-LM, José Molina, ha pedido al Go-bierno de Murcia y más con-cretamente al consejero de Agricultura y Agua, Antonio Cerdá, “más mesura y más res-peto” para esta región, y le ha sugerido que vaya “tentándose la ropa” en materia hídrica.

Molina se ha pronunciado así por las declaraciones de este lunes de Cerdá, quien aseveró que Murcia “no puede hacer nada” contra la Ley del Agua porque es una Ley “que han aprobado las Cortes de Casti-lla-La Mancha, que son sobe-ranas para hacer las tonterías que quieran”.

También el PP regional ha sido crítico con las palabras de Cerdá. El secretario de Acción Parlamentaria, Leandro Este-ban, tras reconocer que no ha-bía oído esas declaraciones, ha señalado que, de ser ciertas, son “una tontería”, sea Cerdá “conse-jero de Murcia o sea presidente de su escalera de vecinos”.

PSOE y PP se muestran críticos con las palabras de Cerdá sobre el agua

E.P.

El presidente de Castilla-La Mancha, José María Barre-da, ha asegurado que la decisión del presidente del Gobierno, José Luis Rodrí-guez Zapatero, de no optar a un tercer mandato ha sido “muy coherente” con su tra-yectoria, y ha agregado que el jefe del Ejecutivo ha cum-plido con su programa de participación democrática y regeneración dentro del partido.

En una entrevista en Los Desayunos de TVE, pregunta-do por si él va a optar, al igual que Zapatero, dos mandatos a la elecciones, Barreda ha

explicado que es partida-rio de la limitación en este sentido y que en Castilla-La Mancha hay una Ley Elec-toral que dice que nadie se puede presentar más de dos veces consecutivas a unos comicios. “Yo no me voy a presentar más de dos veces consecutivas a las elecciones de Castilla-La Mancha”.

De otro lado, Barreda ha insistido en que “no tiene ningún sentido” que se diga que no va a poder echarle la culpa a Zapatero si pierde las elecciones regionales. Así, ha asegurado que ha man-tenido “permanentemente” que estos comicios son “im-portantes en sí mismos” y

que los ciudadanos “saben perfectamente” de qué se trata en cada caso.

Es por ello por lo que ha dicho que la ciudadanía “es

madura” y ha visto en tratar de “tergiversar” el sentido del voto un “fraude democrático”. Así, ha añadido que el PP se ha quedado “un poco desco-

locado porque eran ellos los que hablaban de que había que usar el 22-M para llevar a Rajoy a la Moncloa”.

“Es falso”, ha señalado Ba-rreda, quien ha reiterado que en mayo se trata de decidir sobre los servicios esenciales de los ciudadanos como la Sanidad o la Educación. “Hay que hacer pedagogía polí-tica para que la gente sepa para lo que sirve su voto”, ha concluido.

En cuanto a los posibles candidatos a suceder a Za-patero, Barreda ha eludido decantarse por alguno y ha asegurado que “todo es po-sible” menos que él se pre-sente a las primaria.

Barreda alaba la coherencia de Zapatero

Barreda en su entrevista con Ana Pastor, el pasado lunes.

GCL

M

Ciudad Real ha sido la única provincia de la región en la que ha descendido el paro.

Aug

usto

Guz

man

.

E.P.

La tasa de criminalidad des-cendió en Castilla-La Mancha 1,2 puntos a finales de 2010, según ha avanzado durante su comparecencia en la Comisión de Interior del Senado el secre-tario de Estado de Seguridad, Antonio Camacho.

Camacho ha explicado que la delincuencia se redujo en España un 1,8% durante el año 2010 hasta los niveles más bajos desde hace 11 años y que este descenso fue posible gracias a la caída de la tasa de criminalidad en 13 de las 17 comunidades autónomas, además de la ciu-dad autónoma de Melilla.

En el caso de Castilla-La Man-cha durante el pasado año se registraron 71.600 delitos y fal-tas, lo que supone una media de 34,1 delitos y faltas por cada mil habitantes.

Si de estos datos se exclu-yen los delitos y faltas come-tidos contra la seguridad vial, el número se reduce a 68.331, es decir, 32,6 por cada mil habitantes.

La criminalidad desciende hasta los 34,1 delitos por mil habitantes

La cifra total de parados en la región alcanza las 217.745 personas

El número de desempleados aumenta a lo largo de marzo en 1.108 personas

jueves 07/04/20118 REGIón

Page 9: Nº270_CIUDADREAL

REDACCIÓN

La Unión de Consumidores de Castilla-La Mancha-UCE ha mostrado su preocupación ante el incremento “abusivo” de los precios de bienes y ser-vicios básicos como el butano, el gas y los combustibles, “muy por encima del IPC”.

En un comunicado, UCE ha señalado que estas tarifas son “desproporcionadas y no son sensibles a la situación económica de las familias españolas”.

Por ello, ha considerado ne-cesaria una congelación de precios de servicios básicos pues de lo contrario los ciu-dadanos, afectados por altos niveles de endeudamiento y situación de desempleo, van a entrar en una dinámica de

empobrecimiento generaliza-do cuyas consecuencias se es-tán empezando a observar.

Según UCE, la subida del butano es “abusiva”, afec-tando a ocho millones de hogares, de tal manera que

el envase medio de 12,5 ki-logramos pasa a costar 13,87 euros, aproximadamente unos 68 céntimos más que hasta ahora. Además, según la organización, el butano es utilizado por economías con

bajo poder adquisitivo, que son las que más dificultades tienen para adaptarse a los cambios.

Con respecto al gas natural, la subida media es del 4,1%, lo que supondrá un incremento de 1,44 euros al mes, de tal for-ma que “aquellos hogares que usan gas en el agua caliente y cocina tienen una subida sobre el 3,3%, aproximada-mente unos 57 céntimos de euros al mes, y para los que también utilizan calefacción el incremento es del 4,3 %, unos 2,31 euros al mes”.

También se refiere UCE C-LM al incremento de los combustibles “que siguen superando los máximos his-tóricos”, aumentos que impli-can un 5,8% de subida desde comienzos del año.

REDACCIÓN

La aplicación de la Ley de Dependencia ha permitido crear en la región más de 8.455 puestos de trabajo y ha posibilitado 9.505 altas en la Seguridad Social para cui-dadores no profesionales.

Según ha indicado la Junta en nota de prensa, el análisis estadístico mensual del IMSERSO y la Tesorería General de Seguridad So-cial correspondiente al 1 de abril, sitúa a la región por encima de la media nacional con la incorporación de más de 1.146 nuevos beneficia-rios y 1.538 nuevos servicios y prestaciones.

La Ley de Dependencia crea 8.455 puestos de trabajo

UCE ve “abusiva” la subida de precios

La subida del butano afecta a ocho millones de hogares, según UCE.

GCL

M

276,86 euros por concejal electoEl Estado pagará, además, 44 céntimos por cada voto recibi-do por los partidos que obten-gan un concejal el 22-M.

ANPE quiere convocar la mesa de EducaciónQuieren que se desvelen todos los interrogantes sobre la “alar-mante situación” actual de los cerca de 6.000 interinos.

Cospedal, abierta a un debate públicoLa candidata del PP está dis-puesta a un debate con Barre-da en la televisión pública “si las reglas son imparciales”.

brEvEs

E.P.

Los escolares de Castilla-La Man-cha de todas las etapas educati-vas obligatorias seguirán tenien-do los libros de texto gratis el curso 2011-2012, ha defendido el viceconsejero de Educación y Cultura, Pedro Pablo Novillo, que al tiempo ha anunciado que el próximo curso no renovarán los materiales que correspondían a 1º y 3º de la ESO, como medida de austeridad.

Novillo ha asegurado que el programa de gratuidad de libros, seña de identidad del sistema educativo regional, sigue adelante “porque es un derecho que garantiza nuestra Ley de Educación y por tanto una obligación para este Gobier-no”, al tiempo que ha aclarado que las familias no tendrán que desembolsar un sólo euro en la adquisición de los materiales curriculares de sus hijos.

Como novedad, Novillo ha ex-plicado que no se renovarán los

materiales que correspondían el próximo curso, los de 1º y 3º de la ESO, porque la mayoría están en buen estado “y así hacemos un ejercicio de coherencia con la necesidad de austeridad y con-tención del gasto cuando este gasto no es necesario”.

Sí se renovarán por completo, como es habitual, los materiales de 1º y 2º de Primaria, ya que éstos sólo sirven para un curso, y todos aquellos que estén de-teriorados por el uso.

Una medida, que según ha reconocido han solicitado también numerosos colegios e institutos de la comunidad autónoma y que supondrá a la Administración un ahorro de 8,5 millones de euros.

Novillo ha informado que son unos 220.000 los alumnos y alumnas con libros de texto gra-tuitos en este curso 2010-2011. De esta forma, el programa de gratuidad de libros de texto su-pone un ahorro medio de 200 euros por hijo a cada familia.

No habrá nuevos libros de 1º y 3º de EsO por “austeridad”

Este curso la gratuidad de los libros ha llegado a 220.000 alumnos.

Fran

Día

z

E.P.

El consejero de Ordenación del Territorio y Vivienda, Julián Sánchez Pingarrón, ha hecho referencia a la estadística pu-blicada por el Ministerio de Fo-mento de la que se desprende que Castilla-La Mancha es la primera comunidad autóno-ma en número de viviendas protegidas terminadas, con un dato de 2,5 por cada mil habitantes, frente a una media nacional de 1,2, es decir, más del doble.

Así lo ha asegurado el con-sejero con motivo del conve-nio de colaboración que ha firmado con la Federación Regional de Empresas Cons-tructoras de Castilla-La Man-cha (FERECO), cuyo objetivo es establecer líneas de trabajo y cooperación para que la Ley de Garantías en el Acceso a la Vivienda en Castilla-La Mancha cumpla el objeto establecido en su articulado de garantizar el acceso una vivienda digna y adecuada a la población castellano-manchega.

Además, según esta estadís-tica los datos de 2010 suponen el mayor número de viviendas protegidas terminadas de los últimos 15 años y suponen el

48% de todas las viviendas, incorporando las libres.

Esta estadística, ha asegu-rado el consejero, muestra la tendencia del sector de la construcción de construir vi-vienda protegida, por lo que las políticas de vivienda están dando sus frutos.

Respecto al convenio firma-do este lunes, el consejero ha

explicado que “se han defi-nido líneas de colaboración cuya principal finalidad es tener un conocimiento claro de la oferta y la demanda de vivienda protegida que existe en la región”.

De esta forma, los promoto-res y constructores obtendrán información precisa sobre el tipo de demanda y la distribu-

ción geográfica de los deman-dantes para saber hacia dónde orientar sus actuaciones.

Por otra parte, el Gobierno de Castilla-La Mancha cono-cerá las distintas promociones que está realizando la iniciativa privada para hacérselas llegar a los inscritos en el Registro de Demandantes de Vivienda de Castilla-La Mancha.

Pingarrón, a la derecha, estrecha la mano de Conrado Martínez, presidente de FERECO.

GCL

M

Constructores y Gobierno regional establecen líneas de trabajo para adecuar la oferta a la demanda existente en el mercado

C-LM lidera el número de viviendas protegidas terminadas

REGIóNjueves 07/04/2011 9

Page 10: Nº270_CIUDADREAL

El atleta Antonio Madriñán estará este fin de semana por tierras manchegas junto a su compañero Demetrio Álvarez para participar en un reto solidario de la Asociación SOMOS y que consiste en correr durante 24 horas por un circuito urbano por Carrión de Calatrava.

El alcalde de Ermua (Vizcaya), Carlos Totorika, estuvo en Miguelturra, declarada Ciudad Digital, donde se interesó por el desarrollo de las nuevas tecnologías. Totorika, acompañado del alcalde, Román Rivero, visitó entre otros departamentos, el Centro de Procesamiento de Datos.

Historia perchelera

La Asociación de Vecinos del Barrio de Santiago El Perchel, se fundó en el año 1983y desde esa fecha al día de hoy estamos trabajando cumpliendo lo que nos indican nuestros Estatutos, principalmente cumplimos con el artículo 4 “colaborar con nuestro Ayuntamiento y con las autoridades competentes, en todo lo referente al desarrollo y mejora de la calidad de vida de nuestro Barrio, así como de los vecinos y vecinas que lo habitamos”.Un ejemplo de ello es la rehabilitación de nuestra Iglesia de Santiago. En el año 1985 y debido al mal estado en que se encontraba y del peligro que corríamos los feligreses que asistíamos a los actos religiosos, la A.VV., se puso en contacto con el entonces Consejero de Cultura José María Barreda, y en unas semanas el arquitecto Javier Navarro comenzó la restauración de la Iglesia, que fue financiada en gran parte por la Junta de Comunidades y por la Comisión de Obras en la que estuvimos trabajando varios “percheleros”, inaugurándose la restauración el 25 de julio de 1989. La A.VV. del Barrio de Santiago desde entonces hasta ahora, no sólo ha organizado

actividades y fiestas para los vecinos y vecinas, a las que siempre hemos invitado para que se unan a nosotros y para disfrutar de las fiestas a todos los vecinos de Ciudad Real, sino que también hemos colaborado con ONGs internacionales organizando festivales benéficos y con otras organizaciones locales, recaudando en cada acto benéfico alrededor de 3.000€.Es por toda esta labor que se hace de una manera voluntaria, sin ningún beneficio personal y robando el tiempo a nuestras familias y amigos, que no podemos entender por qué del equipo de Gobierno solo recibimos insultos, calumnias, silencios permanentes a nuestras peticiones…, por lo que les pedimos respeto y un poco de agradecimiento. Ahora que nos piden “que participemos”, que entiendan que tienen que ser ellos los primeros que tienen que tener la capacidad para trabajar con tod@s y escuchar las opiniones de tod@s y no sólo de las asociaciones que les cuentan lo que ellos quieren escuchar. Nosotros hemos cometido el único “delito” de decir la verdad y trabajar por el bien del barrio y de los necesitados de otros países.

Junta directiva A.VV. El Perchel

las caRas DE la NOTIcIa

l as asociaciones de vecinos de la capital y sus pedanías son las protagonistas del reportaje que abre nuestro número de esta semana. El objetivo, descubrir qué espera el colectivo vecinal,

formado por 21 asociaciones con un peso importante en la sociedad ciudadrealeña, del equipo de Gobierno que se constituya tras las elecciones municipales del 22 de mayo.

Al margen de las reivindicaciones particulares de cada barrio en lo que a obras o infraestructuras se refiere, algunas de las cuestiones generales mencionadas por varios de los representantes de los vecinos pasan por solucionar el problema del tráfico y el aparcamiento, tener mayor flexibilidad en el acceso a los centros sociales y que los concejales visiten con más frecuencia los barrios. Pero son dos los aspectos mencionados prácticamente por todos los presidentes de las asociaciones que consideran totalmente prioritarios: más seguridad y más participación.

Recuperar al policía de barrio y proximidad –competencia que no corresponde a los Ayuntamientos-

o buscar otra nueva fórmula similar puede ser vital para los vecinos, que se quejan de que en las calles no hay apenas presencia policial. Esta figura, además de dar confianza a los vecinos, desarrollaría una labor preventiva, asistencial y solidaria.

Una participación ciudadana real es la otra gran reivindicación vecinal y una de las principales asignaturas pendientes en Ciudad Real. Los cauces para dinamizar la participación pueden ser múltiples, pero los vecinos señalan al Consejo de Participación Ciudadana como el órgano natural para ello, siempre que sean frecuentes y sus decisiones vinculantes. Y, por supuesto, que la elaboración de los presupuestos se haga de forma participativa.

Una ciudad moderna y verdaderamente democrática debe contar con gobiernos abiertos y receptivos, dispuestos a escuchar lo que los ciudadanos y ciudadanas les quieren transmitir. Los candidatos deberían, por tanto, tomar buena nota de que los vecinos quieren una ciudad construida colectivamente.

Participación y seguridad

lEcTOREs EDITORIal

Antonio Madriñán correrá en Carrión

Totorika visita Miguelturra

GlobalCastilla-La Mancha, S.L. Avda. República Argentina, 1, local 15 - 16003 Cuenca. Referencia: Cartas al [email protected] olvide indicar sus datos personales y su número de DNI.GlobalCastilla-La Mancha, S.L. - 969 23 62 10.Referencia: Cartas al Director.

Por carta:

Por e-mail:

Por fax:

Si quiere mostrar su opinión

Las opiniones de los lectores dirigidas a esta sección no deberán sobrepasar las 400 palabras. Deberán estar firmadas y acompañadas por el DNI del autor. Global Castilla-La Mancha se reserva el derecho a publicar tales

colaboraciones, así como a resumirlas por cuestiones técnicas. El contenido íntegro de aquellas colaboraciones que no cumplan los requisitos de extensión podrán encontrarse en www.globalclm.com.

jueves 07/04/201110 OPINIóN

Z apatero desveló el secreto y ha anunciado su intención de no presentarse a las elecciones de 2012. Pone fin así al cúmulo de rumores que él mismo había

incitado cuando en diciembre, de forma informal, había atisbado la posibilidad de su renuncia.

Algunos de los barones socialistas -entre los que se encontraba el presidente de Castilla-La Mancha, José María Barreda- habían pedido, de una forma más o menos clara, que Zapatero despejara su futuro antes de los comicios del próximo 22 de mayo. Con un índice de popularidad por los suelos y con todas las encuestas electorales dando una clara ventaja al PP -en buena medida por la gestión de la crisis económica que viene realizando el Ejecutivo- los candidatos socialistas entendían que se enfrentaban a las municipales y regionales con un pesado lastre, sabedores de que la mayor parte de los golpes de la oposición iban a venir por ese lado.

Tras la renuncia de Zapatero los socialistas aseguran que vuelven al “centro del tablero de juego” y que afrontan el 22-M en “muy buenas condiciones”. Sin embargo,

en el PP parece que no tienen intención de cambiar su táctica de convertir a alcaldes, concejales, consejeros y presidentes autonómicos socialistas en responsables de las políticas de Zapatero. La prueba la hemos tenido en las declaraciones que la presidenta regional de los populares ha hecho tras conocerse la nueva subida del paro. Cospedal ha asegurado que es responsabilidad de “todos” los que participan en el Gobierno de España y de “todos” los que, desde fuera del Gobierno, como el PSOE y sus barones, han apoyado sus políticas.

Es evidente que, aun sin poder abstraerse totalmente de la situación nacional, ahora toca evaluar el trabajo realizado dentro de sus competencias por los alcaldes y los concejales de nuestros municipios y por el Gobierno regional, y optar entre renovar la confianza en ellos o darle la opción de desarrollar su programa a otra formación. En este sentido, los debates públicos propuestos por el PSOE entre los cabezas de lista pueden ser una buena forma de que los ciudadanos valoren de primera mano las propuestas y las capacidades de unos y otros.

Tiempo habrá de evaluar el trabajo del Gobierno socialista al frente del país, pero cada cosa a su tiempo.

Unas elecciones más cercanas

Publicación controlada por Información y Control de Publicaciones S.A.

EDITORIAL GLOBALCASTILLA-LAMANCHA, S.L.U.

Director General: Gonzalo Sánchez-Izquierdo.

GLOBALCASTILLA-LAMANCHA

Director Editorial: Luis Mauricio Calvo.Redactores Jefe: Isabel del Rey (Albacete), Celia Naharro Salas (Ciudad Real) y Manuel Pérez (Cuenca).Redacción: Dolo Cambronero (Albacete), Fran Solís (Ciudad Real), Jesús Díaz del Campo Lozano (Cuenca), Rut González y Sara Maestro-Muñoz (Toledo) y Nuria Nieto (Talavera).Directora de Arte: Dolores Arribas Sánchez (Ciudad Real).Maquetadoción: Diego Cobos (Cuenca).Fotografía: Francisco Díaz (Cuenca). Teo Barba (Toledo) y Jerónimo López Lobato (Talavera).Directores comerciales: óscar Javier Córcoles (Albacete), Domingo Sánchez Sánchez (Ciudad Real), Miguel Ángel Miranzo (Cuenca) y Miguel Ángel Domínguez (Toledo).Dpto. Comercial: Albacete: Antonio J. Ochando (659 814645). Ciudad Real y Valdepeñas: Francisco José Burgos (696 574769). Toledo e Illescas: Antonia Rodríguez Vergara (Toledo). Administración: Encarni Martín (Ciudad Real).Redacción, Administración y Publicidad:Ciudad Real: C/ Rio 3-5. CP: 13003. Tel: 926 27 45 30 - Fax: 926 27 40 83.

Imprime: Rotativa Canales S.L. Dep. Legal.: TO-454-2005

The Sunday Drivers ahora serán Mucho

Los componentes de la banda toledana The Sunday Drivers Miguel de Lucas -que vemos en la foto-, Carlos Pinto y Fausto Pérez se han unido a Martí Perarnau, de Underwater Tea Party, para formar una nueva banda bajo el nombre de Mucho. Un nuevo sonido y letras en castellano.

Page 11: Nº270_CIUDADREAL

celia naharro salas

Este fin de semana se celebra en Ciudad Real el X Foro de Ma-nos Unidas. Más de 300 per-sonas se reunirán en la capital para hablar del cuarto Objetivo del Milenio, que ha centrado la campaña 2011 de la ONG católica de voluntarios: reducir la mortalidad infantil. Habla-mos de ello con su presidenta, Myriam García Abrisqueta.

¿con qué objetivos pone en marcha Manos Unidas cada año este Foro?El objetivo de estos foros, que cumplen 10 años, es acercar la realidad de los países del Sur, en los que muchas personas sufren a causa del hambre y la pobreza, a la sociedad espa-ñola y que compartamos sus problemas, sus esperanzas, caminando juntos en busca de soluciones. También, in-dudablemente, sensibilizar a la sociedad, ya que si no erra-dicamos las causas de la injus-ticia y de la pobreza, nunca conseguiremos acabar con ellas. Muchas de esas causas están en las actitudes y la falta de compromiso de nuestra sociedad del Norte. ¿Por qué se ha decidido que sea en ciudad real?Desde hace unos años el foro sale de Madrid porque Manos Unidas tiene 71 delegaciones diocesanas que son los pilares, las raíces, que la sostienen. En Ciudad Real hay un equipo extraordinario de voluntarios muy implicados. También ha habido implicación social, por parte de las instituciones y de la universidad. Esto es muy importante para llegar al máximo número posible de personas, para poder transmi-tir la situación de estos países, trabajar en las soluciones y llegar a un compromiso.este año seguirán el foro muchas más personas por-que, por primera vez, se verá a través de internet…Es la unión, como siempre ha hecho Manos Unidas, de lo grande y lo pequeño, de lo general y lo concreto. Internet acerca a las personas por un medio que permite compar-

tir en un ámbito global. Que-remos sumar esfuerzos y las nuevas tecnologías y las redes nos permiten hacerlo. Internet nos abre a miles de personas que pueden sumar sus dones para transformar este mundo en un mundo mejor.el Foro se centrará en el cuarto objetivo del Milenio, la reducción de la mortali-dad infantil, ¿cuáles son sus principales causas?La mortalidad infantil está causada por el hambre y la malnutrición, que son las responsables de más de un tercio de las muertes en el mundo. Las causas son múl-tiples. Podemos hablar de enfermedades que podrían prevenirse y curarse como el paludismo, la malaria, el sa-rampión, la tuberculosis o la rubeola. También de la falta de higiene, las infecciones y las diarreas, muy vinculadas a la falta de agua potable y al consumo de agua en malas condiciones.

el acceso a las vacunas es primordial para acabar con la mortalidad infantil. Una vacuna que puede salvar una vida vale un dólar…Esto es algo que debería gol-pear nuestra conciencia, so-bre todo a las personas que más tenemos. Las vacunas, al igual que otros métodos que pueden evitar la mortalidad infantil son herramientas bas-tante económicas. Las cifras son escandalosas porque los recursos existen y es cuestión de voluntad hacerlos llegar a aquellos que tienen derecho pero no oportunidades.Una de esas cifras escanda-losas es que 11 millones de muertes al año se producen por beber agua contaminada. la cuestión del agua va a abor-darse también en el Foro…Se abordará como un tema primordial. Cada 20 segundos muere un niño por enfermeda-des causadas por el agua con-taminada. Esto es alarmante. El agua en malas condiciones

produce diarreas y enfermeda-des infecciosas e impide una hi-giene adecuada. Manos Unidas trabaja muchísimo construyen-do pozos, en conducción de agua potable, en sistemas de riego para los cultivos... porque el agua es, como los alimentos, un bien y un derecho esencial de todas las personas. la nutrición es otro aspecto fundamental en la lucha por la erradicación de la morta-lidad infantil. ¿la clave para darle solución es la sobera-nía alimentaria? Manos Unidas nace hace más de 50 años para luchar contra el hambre, en todas sus face-tas, pero siempre teniendo en cuenta que la soberanía alimentaria es un pilar funda-mental para el desarrollo. Esto está muy relacionado con la mortalidad infantil, empezan-do por la alimentación de la madre. Es necesario que las familias vivan dignamente y los niños puedan desarro-llarse de forma plena. Manos

Unidas trabaja facilitando pro-yectos agrícolas, productivos y proyectos que permitan una generación de renta para que las familias puedan tener ac-ceso a recursos. También va a tratarse la ma-nera de interesar a los niños del norte por la situación de los niños del sur. ¿Qué importancia tiene la edu-cación para el desarrollo en Manos Unidas?Muchísima porque mientras no cambiemos determinadas actitudes, mientras no nos ha-gamos responsables los unos de los otros, mientras no sea-mos capaces de entender que estamos relacionados unos con otros y que tenemos que ocu-parnos y preocuparnos de los que menos oportunidades tie-nen, no acabaremos con la in-justicia, con el desigual reparto de los bienes y con el hambre en el mundo. Es importantísi-ma la educación para el desa-rrollo, que los niños valoren lo que tienen y se comprometan

a luchar, a trabajar y a dar, parte de lo que tienen, y no hablo sólo de recursos económicos, para construir un mundo mejor para todos. la crisis ha conllevado la disminución de la ayuda al desarrollo... ¿Una vez más los empobrecidos pagan nuestros estropicios? Si, somos responsables. La ayu-da al desarrollo no debe ser puntual, sino un compromiso auténtico. Debe ser un compar-tir generoso, comprometido y responsable con el otro, no un dar lo que nos sobra. Es una cuestión de vida de millones de personas, de responsabilidad y de justicia. Por eso hay que luchar porque los compromisos adquiridos se cumplan y porque no se rebaje la ayuda oficial al desarrollo. Los pueblos que más sufren así nos lo exigen y lo hacen por justicia y por la res-ponsabilidad que tenemos con ellos. La Tierra es de todos y es esta familia humana es un deber preocuparse unos de otros.

Man

os U

nida

s

Myriam García abrisqueta, presidenta de la onG Manos Unidas.

Ciudad Real acoge este fin de semana el X Foro de Manos Unidas que este año se centra en la reducción de la mortalidad infantil y en el que participarán más de 300 personas

“Muchas de las causas de la pobreza están en nuestras actitudes y falta de compromiso”

MYRIAM GARCÍA ABRISQUETA  PRESIDENTA DE MANOS UNIDAS

SOCIEDAD Y CULTURAjueves 07/04/2011 11

Page 12: Nº270_CIUDADREAL
Page 13: Nº270_CIUDADREAL

redacción

El museo López Villaseñor alberga hasta el próximo 15 de abril la exposición Función de magia en Haití organiza-da por Cruz Roja. El objetivo de la misma es difundir las acciones que la ONG ha de-sarrollado en Haití desde el 12 de enero de 2010, fatídico día en el que un terremoto de magnitud 7,3 en la esca-la Richter se llevo la vida de 222.500 personas y desplazó de sus hogares a 1.058.000 personas. La exposición hace ahora parada en Ciudad Real en su viaje por numerosas ciudades de la geografía española.

Mediante la exposición se pretende crear conciencia de las consecuencias que para la población tuvo la catástrofe que asoló Haití en enero de 2010 así como seguir recla-mando la solidaridad y la ayuda y, más concretamente, para mantener concienciada a la población infantil y juve-nil sobre las situaciones de injusticia.

Centrar la mirada en la in-fancia de los niños de Haití y buscar la empatía y lo que identifica a todos los niños del mundo, a las víctimas y a los visitantes es lo que per-sigue esta muestra, pues los niños, sean de donde sean, ríen con las mismas cosas y

son sensibles al humor y a la magia.

La exposición busca hacer pensar y reflexionar a través de las preguntas que prota-gonizan los textos. Más que hacer reflexiones, las propo-ne y pretende suscitarlas.

El carácter interactivo de la exposición busca la impli-cación de los espectadores a través de su intervención.

La exposición se dirige a niños de 6 a 14 años en parti-cular y público en general.

En la inauguración de la muestra la alcaldesa de Ciu-dad Real, Rosa Romero, ase-guró que “no se nos debe olvidar la tragedia que vivió el pueblo de Haití” y destacó

la importancia de esta expo-sición “para recordarnos que hay que seguir trabajando en la cultura de la solidaridad, de la ayuda al prójimo y a los más débiles”. En este senti-do, felicitó a Cruz Roja por la labor que hoy día siguen haciendo en Haití con los damnificados del terremo-to y recordó que el pueblo de Ciudad Real, y el propio Ayuntamiento capitalino con una ayuda de emergencia de 18.000 euros, se volcaron en ayudar a los haitianos en el momento de la tragedia.

La alcaldesa recordó a los ciudadrealeños que “el pue-blo de Haití sigue sufriendo y necesitando nuestra ayuda”.

redacción

El sábado en el Teatro de la Sensación habrá una nueva cita con la danza contempo-ránea y las artes del movi-miento. Esta vez la propuesta viene de la mano de Fabri-cantedelluvia, que trae a las tablas del teatro la obra Estar volar.

Se trata de una representa-ción escénica donde conviven distintos lenguajes: la palabra, el movimiento, la imagen, el sonido. Es un solo acompaña-do. Acompañado de música, desayuno, anécdotas infan-tiles, videoclips, pompas de

jabón, papel de periódico, to-mates aventureros, un cientí-fico loco… “Nos preguntamos por el sentido de la vida, nos enamoramos, intentamos vo-lar y lo contamos”, explican Fa-bricantedelluvia en el dossier de la obra.

El Proyecto Fabricantede-lluvia nace en un contexto de colaboración con actores, bailarines, artistas plásticos, sonoros y audiovisuales.

Estar volar, construida por Aurora Diago y Enrique Ba-taller, es la primera obra del Poryecto Fabricantedelluvia como compañía de artes escénicas.

‘Función de magia en Haití’ en el Villaseñor ‘Estar volar’, danza en el Teatro de la Sensación

redacción

El jueves 7 de abril, a las 20.30 horas, se representará en el Teatro Quijano de Ciudad Real una de las más famo-sas creaciones operísticas de todos los tiempos. Ópe-ra 2001, con la colaboración del Ayuntamiento de Ciudad Real y de la Fundación Caja Castilla-La Mancha, presenta Tosca, de Puccini, apostan-do por un nuevo elenco y escenografía.

En esta ocasión, la compa-ñía ha optado por intérpretes tan destacadas para las voces solistas de los protagonistas como Louise Hudson para el papel de Tosca y Michal Le-hotsky, representando a Ca-varadossi. Martin Mázik está a cargo de la dirección musical y Luis Miguel Lainz de la di-rección artística. La Orquesta Sinfónica de Pleven pondrá la música al espectáculo.

Como es costumbre en to-das sus producciones, Ópera 2001 es fiel a la versión ori-ginal de la obra de Giacomo Puccini, incluso en el idioma, ya que la ópera se canta en italiano, aunque cuenta con sobretítulos en español con el objetivo de hacer más sencillo el seguimiento de la trama.

Tosca está considerada como una de las óperas más representativas del repertorio

verista italiano, tanto por su intensidad dramática y vio-lencia, como por contener al-gunas de las arias más bellas del repertorio operístico.

La acción transcurre en Roma el 14 de junio de 1800, cuando Napoleón vence al ejército aus-tríaco en la batalla de Marengo. La protagonista de la trama, la

famosa cantante Floria Tosca tiene un romance con el pintor revolucionario Mario Cavarado-ssi, pero el barón Vitellio Scar-pia, jefe de la policía secreta, también está enamorado de ella y se valdrá de su poder para lograr su amor. Así, en el argumento se mezclan intriga, violencia y pasión.

La ópera, con libreto de Giuseppe Giacosa y Luigi Illi-ca fue estrenada en el Teatro Constanzi de Roma el 14 de enero de 1900. Basada en un intenso drama teatral titulado La Tosca de Victorien Sardou que fue estrenado en París en 1887, donde actuaba la gran actriz Sarah Bernhardt. Once

años antes, en Milán, Puccini tiene ocasión de ver a la Ber-nhardt en este papel.

Aunque Puccini no conoce demasiado el idioma francés, queda seducido por la trama y la interpretación de la Bern-hardt, lo que le lleva a urgir a su editor para que compre los derechos de la obra. Pero la

finalización de la partitura de Manon Lescaut y la composi-ción de La Bohème, además del hecho de que el composi-tor Alberto Franchetti se ade-lante en la adquisición de los derechos de la obra se interpo-nen. Franchetti, al poco, se ve incapaz de afrontar la tarea de poner música esa obra. Ricordi, por su parte, le pide a Puccini, ofendido por la intromisión de Franchetti, que afronte el reto. Animado por Verdi accede a ello, pero Tosca tiene que es-perar hasta la finalización de ambas óperas.

Al final, Puccini finaliza la par-titura de Tosca el 29 de septiem-bre de 1899. Casi tres meses y medio más tarde se estrena en el citado teatro romano, en me-dio de una gran expectación y con un aviso de bomba que obliga a desalojar la sala. Vuelta la tranquilidad al teatro y acaba-da la función del estreno, recibe una cerrada ovación. El éxito se repetirá en cuantas representa-ciones se hacen a continuación, no sólo en Italia y en Europa, sino también en otros lugares del mundo.

La compañía Ópera 2001, con 20 años de experiencia lí-rica en España, se compromete a organizar y producir espectá-culos con las mejores orquestas mundiales y solistas, seleccio-nados en audiciones para cada una de las producciones.

La acción de la obra de Puccini transcurre en Roma, cuando Napoleón vence en la batalla de Marengo

Opera 2001 representa ‘Tosca’ en el Quijano apostando por nuevo elenco y escenografía

Un momento de la representación de Tosca, de Puccini, por Opera 2001.

SOCIEDAD Y CULTURAjueves 07/04/2011 13

Page 14: Nº270_CIUDADREAL
Page 15: Nº270_CIUDADREAL

EXPOSICIONES

12 esculturas en el sótano del Antiguo Casino

El remodelado sótano del Antiguo Casino alberga una exposición compuesta por 12 esculturas realizadas por escultores nacionales y extranjeros de prestigio.

Fotos de flores e insectos en el Hospital General

Detalles de otro mundo es el título de la nueva exposición fotográfica de la serie Desde mi venta-na del Hospital General de Ciudad Real. El autor de esta muestra de fotos de flores e insectos es Jesús Ángeles Fernández.

‘Warhol & Co’, propuesta de la Galería Aleph

Una quincena de gra-bados de Warhol, Mariscal, Corazón y Ruiz de la Prada componen la exposición Warhol & Co que se puede visitar hasta final de mes en la Galería Aleph.

La Caixa presenta una exposición sobre el bosque

La obra social de La Caixa presenta hasta el 12 de abril en la Plaza de la Costitución la exposición El bosque, mucho más que madera.

Antonio D. Resurrección expone en El Camarote

Antonio D. Resurrección expone su obra Algunos cabos sueltos en la sala El Camarote hasta el 16 de abril.

Exposición de pintores de México en el Aula Cultural

El Aula Cultural Universidad Abierta inau-gura el martes 12 de abril a las 19.00 horas la exposición Pintores de México. Flavia Totoro y Carlos Vidal.

‘El placer de leer’ en la Biblioteca Pública

La Biblioteca Pública del Estado de Ciudad Real alberga durante estos días la exposición El Placer de leer.

‘Expo Freak’ en la Escuela de Arte Pedro Almodóvar

Este jueves a las 20.00 horas se inaugura en la Escuela de Arte Pedro

Almodóvar la muestra Expo Freak. Permanecerá expuesta hasta el 29 de abril.

Exposición sobre Haití en el López-Villaseñor

El Museo López Villaseñor de Ciudad Real expone hasta el 15 de abril la muestra Fundación de magia en Haití, una muestra que Cruz Roja realiza por España.

CINE‘Encontrarás dragones’, en el cine de la UCLM

Encontrarás dragones, película de Roland Joffé es la propuesta de la UCLM para el jueves 7 de abril. A las 21.00 horas en los cines Las Vías.

‘La bicicleta’, en el Círculo de Bellas Artes

Este domingo el cine club Olimpia proyecta a las 19.30 horas La bicicleta, de Sigfrid Monleón, dentro de las actividades organizadas en torno a la bicicleta para abril.

Proyección de ‘We are the traficc’ en Pachamama

La tetería Pachamama proyecta este viernes la pelícu-la We are the traficc, un docu-mental sobre la Masa Crítica de Nueva York. A las 20.00 horas.

‘Las aventuras del prícinpe Ashmed', en la Linterna

La Linterna Mágica proyectará este sábado la película Las aventuras del príncipe Ashmed dirigida por Lotte Reiniger. A las 12.00 horas en el cine Las Vías.

MÚSICALantana actúa en la Tetería Pachamama

Este jueves a partir de las 21.30 horas la cantautora catalana Lantana actúa en la Tetería Pachamama, donde presentará los estilos que han influído en su carrera musical.

La ópera ‘Tosca’ en el Teatro Municipal Quijano

Las tablas del Teatro Quijano acogerán el jueves 7 de abril a las 20.30 horas la ópera Tosca, de Puccini.

TEATRO'Filiberto y la bruja’, teatro para los pequeños

La obra de teatro infantil Filiberto y la bruja,

de la Compañía Kazumbo es la apuesta para el público más joven del Teatro de la Sensación para el domingo 10 de abril. Habrá doble sesión, a las 12.30 y a las 18.00 horas.

DANZAMontaje de danza en el Teatro de la Sensación

El sábado 9 de abril a las 22.00 horas se repre-sentará en el Teatro de la Sensación el montaje de danza Estar volar, del pro-yecto Fabricantedelluvia.

VARIOSConferencia para startups y emprendedores

El Aula Cultural Universidad Abierta alberga este viernes 8 de abril a las 19.00 horas la conferencia Experiencia de usuario para startups y emprendedores.

Conferencia del Instituto de Estudios Manchegos

Este jueves a las 19.30 horas, dentro del I Ciclo de Conferencias del Instituto de Estudios Manchegos se analizará la figura de Mónico Sánchez. Correrá a cargo de Juan Pablo Rozas Quintanilla, profesor de la Escuela Superior de Informática de Ciudad Real. En el Aula Cultural Universidad Abierta.

Operación Ring-Ring en la Plaza Mayor de la capital

El sábado 9 de abril Apedal organiza la primera operación Ring-Ring en la Plaza Mayor. Desde las 12.00 hastas las 14.00 todas las personas que se acer-quen en bicicleta tendrán el regalo de un timbre para hacer realidad el eslogan “¡Ninguna bici sin voz!

Un Cuarto Propio organiza un Club de lectura infantil

Un cuarto propio organiza un club de lectura infantil el domingo 10 de abril a las 11.00 horas con el libro Rosaura en bicicleta.

Peque-trueque con los niños de la linterna

Este domingo a las 12.00 horas se celebrará un mercadillo de trueque con los niños de la linterna en el parque que hay frente al Círculo de Bellas Artes.

Farmacias de guardia

DIA 07/04/1124 horas

Ciudad RealPº Carlos Eraña, 5

24 horas Miguelturra

C/ Fco. Fdez. Ordóñez, 4

DIA 08/04/1124 horas

Ciudad RealC/ Mata, 21

24 horas Miguelturra

Plaza Constitución, 6

DIA 09/04/1124 horas

Ciudad RealCL Bullaque, 1

24 horas Miguelturra

Plaza Constitución, 6

DIA 10/04/1124 horas

Ciudad RealC/ Toledo, 19

24 horas Miguelturra

Plaza Constitución, 6

DIA 11/04/1124 horas

Ciudad RealCtra. Valdepeñas, 15

24 horas

MiguelturraC/ Peligros, 21

DIA 12/04/1124 horas

Ciudad RealC/ Adelfa, 15

24 horas Miguelturra

C/ Real, 66

DIA 13/04/1124 horas

Ciudad RealC/ General Aguilera, 10

24 horas Miguelturra

Fco. Fdez. Ordóñez, 4

DIA 14/04/1124 horas

Ciudad RealC/ Calatrava, 40

24 horas Miguelturra

C/ José Mora, 27

DIA 15/04/1124 horas

Ciudad RealCtra. Toledo, 18

24 horas Miguelturra

Paseo Constitución, 6

jueves 07/04/2011 15AGENDA

El Tiempo

Ciudad Real

Enero

Viernes

8Abril

Máxima

27ºc

Mínima

9ºc

9Abril

SábadoMáxima Mínima

13ºc29ºc

Domingo

10Máxima Mínima

13ºc28ºcAbril

SOLEADO

CHUBASCOS

NUBLADO

NIEBLA

NUBES Y CLAROS

LLUVIA

TORMENTA

NIEVE

Page 16: Nº270_CIUDADREAL

Edic

ión

Ciud

ad R

eal y

Mig

ueltu

rra

Nº 2

70 -

07/0

4/20

11