Noche de Paz

10
NOCHE DE PAZ Historia de un villancico Historia de un villancico

description

Villancico

Transcript of Noche de Paz

Page 1: Noche de Paz

NOCHE DE PAZ

Historia de un villancicoHistoria de un villancico

Page 2: Noche de Paz

Noche de paz, noche de amor (Stille Nacht, heilige Nacht) es un conocido villancico compuesto originalmente en alemán por el sacerdote austríaco Joseph Mohr y el músico Franz Xaver Gruber. En la actualidad la melodía difiere levemente de la original de Gruber, particularmente en las notas finales.

Page 3: Noche de Paz

Fue interpretado por primera vez el 24 de diciembre de 1818 en la iglesia de San Nicolás (Nikolaus-Kirche) de Oberndorf, Austria. La letra había sido compuesta en 1816 por Mohr en Mariapfarr, pero en la víspera de Navidad se la llevó a Gruber y le pidió que le hiciera una composición musical y un acompañamiento en guitarra para el servicio de la Iglesia.

Page 4: Noche de Paz

Sobre la composición de la obra hay diferentes versiones, pues el mismo Gruber no mencionó los hechos que la inspiraron. De acuerdo a la Sociedad Noche de Paz de Austria, una de las suposiciones es que el órgano de la Iglesia quedó inutilizable y Mohr pidió a Franz Xaver Gruber que compusiera una canción que el coro pudiera cantar acompañado solo por la guitarra. El historiador Renate Ebeling-Winkler dice que la primera mención del órgano averiado apareció en un libro publicado en Estados Unidos en 1909.

Page 5: Noche de Paz

Lo histórico es que en esa primera ocasión, la canción se escuchó acompañada efectivamente sólo por la guitarra e interpretada por Mohr. Otros historiadores creen que lo que Mohr quería simplemente era un nuevo villáncico para interpretar con su guitarra. Al respecto, la misma Sociedad Noche de Paz dice que existen "muchas historias románticas y leyendas" que se han ido creando alrededor de la historia de la canción.

Page 6: Noche de Paz

La difusión del villancico fuera del ámbito restringido de aquella población parece que comenzó en 1833 gracias a un organero de Fügen en el Zillertal (Austria), de nombre Maurach. Cuando en ese año interpretó junto a otros músicos melodías tirolesas en Leipzig, esta canción fue la que atrajo el interés del público.

Page 7: Noche de Paz

La Nilolaus-Kirche fue demolida a principios del siglo XX debido a una inundación que la dañó y el centro del poblado fue reubicado en un lugar más seguro río arriba con una nueva edificación cercana al nuevo puente. Una capilla fue hecha con el nombre de "Stille-Nacht-Gedächtniskapelle" (Capilla Memorial Noche de Paz). La capilla fue construida en homenaje a la antigua iglesia demolida y cerca del actual museo que atrae turistas de todo el mundo, especialmente en el mes de diciembre.

Page 8: Noche de Paz

El manuscrito original se perdió, pero en 1995 se descubrió un manuscrito original de Mohr y que los analistas dataron hacia el año 1820. Es por medio de ese documento que se descubrió que Mohr escribió la canción en 1816 cuando fue asignado a una peregrinaje a la iglesia de Mariapfarr. También el documento testimonia que el compositor de la melodía es en efecto Gruber y que este la compuso en 1818. Se trata pues del más antiguo manuscrito que se tiene sobre la historia de la canción y el único que contiene la letra de Mohr. La composición musical de Gruber tiene influencias de la tradición musical de su región y la melodía guarda relación con aspectos del folclore musical austriaco.

Page 9: Noche de Paz

Otra versión popular dice que el villancico, interpretado una vez, fue olvidado pronto hasta que un reparador de órganos lo encontró en 1825 y lo revivió. Sin embargo, Gruber publicó diversos arreglos de este a través de su vida, además del manuscrito encontrado de Mohr de 1820 y que se conserva en el Museo Carolino Augusteum de Salzburgo.

Page 10: Noche de Paz

Se presume que el villancico ha sido traducido a más de 300 idiomas en todo el mundo y que es el más popular de todos los tiempos. La cifra puede ser superior, si se tiene en cuenta la acción de misioneros cristianos en los cinco continentes que lo han traducido a innumerables idiomas gracias a la facilidad de su interpretación, su brevedad y que puede ser cantado sin acompañamiento instrumental. Aunque el villancico fue escrito por católicos, ha tenido también un especial significado para la Iglesia Luterana.