Noche Estrellada Elementos Platicos

9
Elementos platicos 1.- La línea de horizonte: En la parte inferior de la imagen, en línea ascendente 2.- Textura, forma y color Esta pintura tiene colores de la gama de los fríos, solamente la luna y las estrellas tienen colores cálidos. Se siente que la noche esta fría y con mucho viento, esto lo hace ver con las pinceladas ondulantes en el cielo arremolinado, la poca luz que hay viene de la luna y las estrellas. La textura de las pinceladas gruesas de la obra nos hace sentir con mucho movimiento. Las formas de esta obra está cargada de una fuerte expresividad no tanto por los colores si no por las líneas convulsionadas y ondulantes con las que ha pintado el cielo, estas ondulaciones, por sí solas, no significarían nada pero en la forma que las pone en el cielo, le otorgan a la obra una enorme carga de movimiento y exaltación. 3.- Descripción de la obra: La obra está basada en la noche que Van Gogh veía desde su ventana en el Sanatorio. Logró darle muchos colores a la luz nocturna, ya que esta le fascinaba. La noche en sí representaba su estado de desesperación y desconsuelo en el que estaba inmerso a causa de su locura. En la obra vemos un gran ciprés, que se encuentra por delante de los demás personajes, que hace alusión a la muerte, que se encuentra muy próxima, y revela su inestable persona. En tanto la Luna se ve envuelta por un aura luminosa, lo que hace que se confunda con el Sol. Hay un notable contraste entre el movimiento del cielo y las estrellas (o cometas) y la quietud de la ciudad. Los colores no corresponden con la realidad, sino que son otro modo de expresar sus emociones. Los tonos que Van Gogh usó en su obra son comunes a cualquiera de la primavera del 89, malvas, morados y amarillosque dan impresión de transmitir la recaída del artista. Las estrellas se interpretan como un símbolo de última esperanza de salvación, y hacen que el pueblo se vea sumergido en una atmósfera sobrenatural. o Género de la obra "La noche estrellada" es claramente parte del género paisaje, que se constituyó como tal dentro de la pintura holandesa del siglo XVII. En este se representan escenas de la naturaleza tales como montañas, valles, árboles, ríos o bosques. Casi siempre incluyen el cielo, que recibe el nombre de celaje. Las condiciones atmosféricas pueden ser muy relevantes en este tipo de composición. No solo se plasman paisajes naturales, también

Transcript of Noche Estrellada Elementos Platicos

Page 1: Noche Estrellada Elementos Platicos

Elementos platicos1.- La línea de horizonte:En la parte inferior de la imagen, en línea ascendente

2.- Textura, forma y colorEsta pintura tiene colores de la gama de los fríos, solamente la luna y las estrellas tienen colorescálidos. Se siente que la noche esta fría y con mucho viento, esto lo hace ver con las pinceladas ondulantes en el cielo arremolinado, la poca luz que hay viene de la luna y las estrellas. La textura de las pinceladas gruesas de la obra nos hace sentir con mucho movimiento. Las formas de esta obra está cargada de una fuerte expresividad no tanto por los colores si no por las líneas convulsionadas y ondulantes con las que ha pintado el cielo, estas ondulaciones, por sí solas, no significarían nada pero en la forma que las pone en el cielo, le otorgan a la obra una enorme carga de movimiento y exaltación.

3.- Descripción de la obra:La obra está basada en la noche que Van Gogh veía desde su ventana en el Sanatorio. Logró darle muchos colores a la luz nocturna, ya que esta le fascinaba. La noche en sí representaba su estado de desesperación y desconsuelo en el que estaba inmerso a causa de su locura. En la obra vemos un gran ciprés, que se encuentra por delante de los demás personajes, que hace alusión a la muerte, que se encuentra muy próxima, y revela su inestable persona. En tanto la Luna se ve envuelta por un aura luminosa, lo que hace que se confunda con el Sol. Hay un notable contraste entre el movimiento del cielo y las estrellas (o cometas) y la quietud de la ciudad. Los colores no corresponden con la realidad, sino que son otro modo de expresar sus emociones. Los tonos que Van Gogh usó en su obra son comunes a cualquiera de la primavera del 89, malvas, morados y amarillosque dan impresión de transmitir la recaída del artista. Las estrellas se interpretan como un símbolo de última esperanza de salvación, y hacen que el pueblo se vea sumergido en una atmósfera sobrenatural. o Género de la obra

"La noche estrellada" es claramente parte del género paisaje, que se constituyó como tal dentro de la pintura holandesa del siglo XVII. En este se representan escenas de la naturaleza tales como montañas, valles, árboles, ríos o bosques. Casi siempre incluyen el cielo, que recibe el nombre de celaje. Las condiciones atmosféricas pueden ser muy relevantes en este tipo de composición. No solo se plasman paisajes naturales, también urbanos. Tampoco deben ser paisajes reales, pueden ser inspirados en sueños (paisaje onírico).o Marco de encierro

Formato rectangular.

o Identificar objetos uno por uno

En la obra se aprecian: los cometas, la luna, el pueblo (casas, Iglesia), Ciprés y montañas. La escena se da en el pueblo de Arles. No hay decorado ni acción en la obra.

o Análisis de los elementos plásticos

-Composición asimétrica y dinámica: la obra carece de simetría ya que es una escena, un paisaje. El dinamismo se ve en el movimiento de las pinceladas, cortas, marcadas y, algunas, onduladas.-Figura dominante: notorio contraste de la luna, por su intenso color, y el árbol, por su tamaño.

Page 2: Noche Estrellada Elementos Platicos

-Tipo de línea: la obra tiene la característica de casi no tener línea, sino pequeñas comas, muy utilizadas por el autor. En las casas y en el árbol se ven algunas líneas abiertas. Las comas que tiene delimitan los contornos de cada silueta.-Las formas son abiertas porque se mezclan con el fondo, son figurativas porque tienen una relación directa con la realidad y son formas simples. -Su paleta tonal es de colores fríos. Es cromática porque hay presencia de colores. Los colores son saturados porque son puros, es decir que no están mezclados con blanco ni negro. A medida que se va quitando saturación a un color, éste se va apagando cada vez más hasta llegar a una escala de grises. -El color es local, esto quiere decir que es el color propio del objeto. El color dominante en la obra es el azul, los ecos tonales también son en azul, los ritmos son de forma elíptica, y los acentos son en color amarillo, ya que es un color que aparece poco y en las estrellas.-El grado de luminosidad de la obra es intermedio mayor, porque aunque no llega a aclararse demasiado la pintura, tiene algunos contrastes en blanco en algunas estrellas y el cielo. -La pincelada es evidente y sistemática porque Van Gogh pinta con comas. Las pinceladas son mezclas ópticas, esto quiere decir que los colores se mezclan en la pintura dependiendo de la distancia entre el que mira y la obra, no que se mezclan en la paleta. -La textura es táctil y visual, pero no homogénea porque hay infinitas formas.-El material con el que se trabajo la obra fue pincel y óleo. No hay veladuras (capas de pintura más transparentes que dejan ver el color debajo). Tampoco hay reflejos.-Lo que le da volumen a la pintura es el color.-La luz que se ve es natural (proviene del cielo), y es de color amarillo (por la Luna), y se dirige desde la parte superior del cuadro, es decir de las estrellas y la Luna. Se distingue un aura luminosa alrededor de la Luna, que hace que esta se confunda con el Sol. Provoca sentimientos de soledad, frío, como si fuera una noche ventosa. -La obra no tiene sombra, o es muy moderada y cromática (es de color, no gris).-El espacio en muestra es profundo, se ve la lejanía de los objetos entre ellos; también es escenográfico (en su mayoría) porque tiene perspectiva, pero a la vez plástico por la forma en que representa el cielo.-La superposición por orden de aproximación es (de delante a atrás): árbol (ciprés), casas (pueblo de Arles), montañas y cielo. Ésta superposición proporciona una disminución del tamaño en cada plano. La obra tiene mucha nitidez, se ven claras las formas de los objetos y las pinceladas en cada

4.- NOCHE ESTRELLADA: Van Gogh no creo otro cuadro que más se le acercara al ultramundo como Noche estrellada, pues él quería establecer una relación entre el mundo de abajo y el dearriba atreves del alto ciprés y del humo que brota de las tres chimeneas del pueblo. Surgiendo de una tierra que, con su pueblo de aspecto nórdico y sus montañas, parece crecer hacia arriba, la oscura figura del ciprés se eleva llameante hasta el cielo, que es el escenario de un acontecer cósmico. Por encima de un enjambre longitudinal de estrellas que, marcado con pinceladas diagonales, forma una ancha zona de delimitación entre lo superior y lo inferior, dos gigantescas nebulosas de estrellas enlazadas se retuercen como espirales hacia adentro y arriba, a la derecha, domina un gran solo que contiene el dibujo de una media luna color naranja.

5.- Vincent Van Gogh: Noche estrelladaLa noche estrellada (La Nuit Étoilée) es uno de los cuadros más famosos de Vincent Van Gogh. Durante la concepción de la obra, en 1889, el artista se encontraba internado en la clínica de Saint-Rémy, víctima de una profunda crisis depresiva que indicaba el carácter crónico de la enfermedad mental que padecía. El pintor vislumbró esta obra desde la panorámica que le ofrecía la ventana de la clínica.

Page 3: Noche Estrellada Elementos Platicos

En la composición de Noche estrellada, Van Gogh aborda nuevamente el tema de los cuadros nocturnos de las épocas de Arles y París. Se trata de uno de las pocas pinturas donde el pintor renuncia a la observación directa de la naturaleza para crear formas y colores y se entrega para ello a las consignas de su fantasía, estableciendo de este modo una atmósfera de notoria originalidad. En el cielo se despliega un acontecimiento cósmico de imponente dramatismo. Dos enormes espirales nebulosas se envuelven una con otra, mientras once estrellas sobre-dimensionadas atraviesan la noche con sus halos de luz. La luna,pintada de color naranja en la parte superior derecha del lienzo, hace pensar en un sol radiante, y un ancho sendero luminoso se extiende sobre la línea del horizonte. El artista ha aplicado en este cuadro su característica, enérgica y rotunda pincelada. Sin embargo, el vigor de la técnica se encuentra atemperado por el ritmo de las líneas curvas voluptuosas que dominan el cielo íntegramente y proporcionan, a la vez, una poderosa acción dinámica al cuadro. El ciprés -un elemento cargado de simbolismo que el artista había comenzado a utilizar en sus últimas representaciones-ocupa el primer plano, es la figura más oscura de la composición, y adopta una morfología flamígera acorde con el fondo. Junto con la torre de la iglesia del pueblo, el árbol determina una relación de repetición de formas que, en su carácter geométrico, aportan el elemento de estabilidad y firmeza que sostiene la composición. El pueblo, cuya serenidad contrasta con la virulencia del cielo, está representado con trazos rectos y breves, con lo cual se acentúa la oposicióncon las curvas que dominan la parte superior del cuadro. De la misma manera, las pequeñas luces de las casas son, al contrario que los astros, cuadradas y poco brillantes. La luz no se manifiesta sino en las formas de la luna y las estrellas como sólidas irradiaciones. De este modo, Van Gogh deja claro que el tema que supedita la obra está representado en el cielo y no en la tierra. Este predominio ha sido representado por el artista también en la elección y distribución de colores -azul, morado y amarillo, frecuentes en las obras realizadas por el artista durante la temporada estival de 1889-, aplicando los más vivos en el cielo y utilizando tonos sombríos en el poblado. Las características de esta singular pintura influenciaron notablemente a los artistas que más tarde se manifestarían dentro del movimiento expresionista. El óleo, cuyo precio lo coloca entre uno de los más valiosos en la historia de la pintura, fue creado en el mes de junio de 1889, mide 73 x 92 cm. y se encuentra en el Museum of Modern Art de Nueva York.6.- Puntos clave de la obraEl contraste entre la claridad y movimiento del cielo, con la quietud y oscuridad del pueblo.La estrecha conexión entre las formas representadas con el estado de ánimo del artista. El color no se corresponde con la realidad, sino con las emociones.Los contornos, en la parte inferior, están marcados con una línea negra gruesa, como era característico también en la obra de su compañero Gauguin.Las únicas líneas rectas son las de los tejados de las casas.El aura luminosa que envuelve la Luna, hace que ésta se confunda con un Sol.El ciprés gigante seguramente es una alusión a la muerte.7.- Vincent Van GoghPor: Marijose Serna García y Ana Cecilia Corona Mañon.

Vincent Van Gogh Nació en Groot-Zundert, Países Bajos, en el año de 1853 y falleció en Francia en 1890.Fue un pintor holandés. Vincent Van Gogh era el mayor de los seis hijos de un pastor protestante, y su vida estuvo marcada por la relación que tenía con su hermano Theo (cuatro años menor que él).

Page 4: Noche Estrellada Elementos Platicos

La relación que Van Gogh y Theo sostenían, era tan intensa que se puede ver a lo largo de sus obras. Theo marcó la vida de Van Gogh de una manera positiva, fue una relación determinante en su existencia y en su trayectoria artística.

Era un hombre sensible, desde muy joven mostró un carácter difícil y un temperamento fuerte, entendía la pintura como manera de expresión y salvación personal, además, creía que por medio de la pintura podía modificar la sociedad. El mismo decía "El arte es el hombre añadido a la naturaleza."Fue una persona difícil, sufría en su relación personal con los demás, en el amor, así como también en lo económico, dependía de su hermano Theo para poder subsistir.

Van Gogh siempre se está enfrentando a la vida día a día, se vuelve tanto epiléptico como esquizofrénico aunque hoy en día no se puede saber con seguridad, pero lo que sí se sabe es que Van Gogh era alcohólico, y encuentra su única pasión en la vidalo cual es la pintura. Por este medio, Van Gogh deja salir sus más profundos sentimientos y pensamientos, en cada obra expresa su fuerza, su esencia y más que nada la sensibilidad con la que el artista siente las cosas.

Alcanzo los niveles más altos que cualquier hombre podría alcanzar, tanto fue así que le llevo al suicidio, inclusive en una de sus últimas cartas manifiesta lo que sentía al pintar y como todo lo estaba llevando a su propia autodestrucción.

El estilo de Van Gogh al pintar estaba basado en formas dinámicas y el uso de líneas , era un hombre que pintaba impresionismo, el impresionismo fue una técnica que más tarde influenció a muchos artistas.

Van Gogh tiene muchas obras famosas hoy en día, pero una de las más importantes la llamó "Noche estrellada".

"Noche estrellada" es la obra más inquietante que tiene el artista, la pintó mientas estaba internado en el hospital psiquiátrico de Saint- Remy-de-Provence en Francia en 1889, un año antes de su suicidio, en ese entonces Van Gogh era considerado un loco, mientras que ahora es considerado como un verdadero genio.Esta pintura es la más sugerente y vigorosa de todas las que pintó, además de estar inspirada en el paisaje que se podía apreciar por la pequeña ventana que su habitación tenía. Dicen los historiadores que es increíble como logróplasmar el paisaje a la perfección en su pintura a pesar del tamaño que tenia la ventana y de sus ataques tanto epilépticos como esquizofrénicos.

Esta obra refleja todo lo que el artista sentía, para nosotras la obra nos habla de que el artista no está del todo bien, pero que al mismo tiempo quiere reflejar el estado de ánimo que su alma tenía, lo que deseaba.

El cuadro principalmente refleja una concepción cósmica, como todo nace del todo, y todo es parte del todo, nos impresiona como todos los fenómenos que la concepción cósmica contiene, tienen un efecto hipnotizante, parecen estar llenos de energía física y espiritual, como todo tiene movimiento. Se puede observar y por lo tanto proponer que naturaleza lo envuelve todo y deja al ser humano como pequeño e insignificante así como también logramos apreciar la fuerza que la naturaleza tiene la cual no se puede controlar, y sentimos que así se sentía Van Gogh con el mismo, indefenso ante las adversidades que la vida le traía, como no poder superar su angustia y su enfermedad.

Page 5: Noche Estrellada Elementos Platicos

También podemos ver que el cuadro está dividido en 2, nos podemos dar cuenta de esto gracias al contraste que tienen los colores. La claridad de tonos en el cielo son impresionantes a pesar de ser de noche mientras abajo, en el pueblo, los colores son sombríos representandoobscuridad. En la parte de arriba podemos apreciar una naturaleza que te deja sin palabras, te abruma, y en la otra parte lo muerto, sin vida, sin esperanza, los colores llamativos y los espirales del cielo representan la inestabilidad de su estado de ánimo y la necesidad de descargar su frustración en la obra. También podemos apreciar lo sublime, el cómo nos sentimos como seres humanos alado de esta, pequeños, indefensos, representa como el ser humano es nada frente a la naturaleza.

Las pinceladas largas y los colores que usa son fuertes, nos provoca agitación, preguntas sin respuestas, un remolino de ideas y de asombro del cual no podemos salir. En el cuadro podemos ver una luna-sol no se pude saber con seguridad pues se aprecia que el cuadro es de noche pero sin embargo contiene algo del día, nosotras lo vemos como aquella luz que está en la obscuridad, el sol en plena noche, y observando todo lo demás, los espirales, las estrellas, el movimiento ondulante, nos hace pensar que el pintor quiso expresar una realidad más allá de su alcance, una realidad que hace que sueñe con eso, sueñe con estar ahí y ser parte de eso.Haciendo énfasis en la división del cuadro podemos apreciar una vez más, lo celeste y lo humano. Van Gogh tiene una perspectiva diferente sobre todo, lo humano lo pinta sin vida, muerto,estático, sin movimiento cuando normalmente es lo que tiene vida. Lo cósmico lo pinta en cambio con movimiento, con vida, creando un magnífico paraíso donde él quería estar. Podemos observar también, el cedro, ese tronco el cual es más alto que todo lo demás, lo que sobresale, este tronco es la representación de él mismo, el cómo se sentía en vida, para el lo humano está muerto, sin emociones, destruido, silencioso y sin deseos de seguir ahí, en cambio arriba, el cielo, mostraba su emoción hacia la vida próxima, lo que está arriba, lo que sigue después de la vida, la muerte en su cabeza, su propio paraíso. El cedro es él, busca su liberación de las ataduras de la vida, se eleva, es lo más alto que hay en el cuadro, representa el camino por el cual tiene que pasar para poder llegar al cielo, el mismo expresaba "Estoy muy triste, y me siento más desgraciado de lo que puedo decir, y no sé hasta dónde he llegado.. No sé qué hacer ni qué pensar, pero deseo vehementemente dejar este lugar.. siento tanta melancolía" Así era como se sentía el pintor, y es por esto que pensamos que el cedro del cuadro es él, el camino por el cual tiene que pasar para poder lograr encontrar su felicidad. Podemos ver también una iglesia, la cual tiene un pico alto que se diferencia de todo lo demás, Van Gogh estaba afanado con la religiónpues la sentía como un refugio a sus fracasos tanto amorosos como laborales. Una de sus intenciones era predicar el evangelio a todo el mundo y como dijimos al principio, Van Gogh creía que por medio de sus obras podría lograr modificar la sociedad, y hacer presente la religión en sus obras.El estilo de Van Gogh, es en pocas palabras, pura fuerza expresiva, todo lo que pinta tiene algo que decir, algo que expresar, solo un genio loco como él con una vida como la suya es capaz de dejarse llevar de esa manera y mostrarse al mundo de esa manera tan segura, tan sugerente, tan subjetiva. Esta obra nos dejó sin palabras, al momento de verla te quita el aliento por tan solo imaginarte el momento, por todo lo que la pintura te llega a transmitir. Esta obra de arte te llena de preguntas, te adentra en un laberinto sobre el cual es muy difícil poder lograr entender. Para nosotras este cuadro es la máxima representación de lo sublime, si te adentras en el te sientes más pequeño que nada, empiezas a ver las diferencias de un mundo a otro, tienes la oportunidad de observar lo que un verdadero genio logro plasmar en su pintura, alcanzas a ver la desesperación, el remolino de emociones que están puestas en el cuadro y ahí es cuando te das cuenta que es algo más que bello. Algo sublime sin palabras las cuales puedan explicar

Page 6: Noche Estrellada Elementos Platicos

el sentimiento de poder apreciar este cuadro y sobre todo sentir lo que el artista sintió al pintarlo. No nos podemos imaginar una vida tan intensa, con tantos fracasos y tantas cosas guardadas dentro de una persona. Admiramos a Van Gogh, ya que a pesar de ser declarado un loco extraño, podemos ver que lo que en realidad es un genio. Vincent Van Gogh no cabía en la época en la cual vivía, y hoy en día se le reconoce, su espíritu permea en sus obras y va trascendiendo en nuestras vidas. "Noche estrellada es una de mis pinturas favoritas, me encantó poder investigarla más a fondo, saber lo que el artista sentía. Me impresionó la capacidad que tenía de poder plasmar toda su energía, sus fuerzas, sus emociones, el poder de distinguir lo que estaba viviendo con lo que realmente quería, el como se imaginaba su propio paraíso. En mi opinión, Vincent Van Gogh, es uno de los mejores pintores los cuales he tenido el placer de conocerlo un poco más a fondo, a pesar de sus crisis y de todos sus sufrimientos en todas las obras de Van Gogh que conozco, puedo apreciar la lucidez que tiene al pintar, claro, siempre cargada con desesperación y agitación, pero al final esto es lo que lo hace grande, sabe expresar todos los sentimientos que trae en su interior, Vincent hace pasar su realidad a través de su alma y lo plasmaen una obra de arte." -Marijose "Noche estrellada" fue pintado al óleo, y hoy en día es uno de los cuadros más valiosos de la historia de la pintura. Mide 73 x 92 cm. y actualmente se encuentra en el Museum of Modern Art de Nueva York. "Al principio no me encanto la idea de analizar esta obra ya que la conocía de vista y me parecía un poco sombría, pero después de conocer al autor y conocer la procedencia de cada uno de los elementos que el quería representar dentro de la misma, logre darme cuenta de que muchas veces no le prestamos real importancia.La obra noche estrellada me remonto casi perfectamente a los sentimientos del pintor al estar dentro de una clínica, solitario y lleno de cualquier cantidad de pensamientos que lo abrumaban y lo habían encerrado en ese lugar para posteriormente optar por el suicidio. Algo que me llamo mucho la atención dentro de la pintura es el ciprés representado en primer plano , ya que si lo puedes observar, observas la oscuridad que refleja él mismo estando en un lugar lleno de frustraciones y tristezas , es fascinante el hecho de representarse como un árbol ya que si lo analizas a fondo un árbol siempre esta atado a un solo lugar y sin poder de movimiento, creo que este era el mayo sentimiento del artista al estar viviendo una vida que no quería vivir." -