Nocion de Poder

1
"Entre los negros del África o los barbaros, el hecho y el derecho pueden coincidir quien detenta los instrumentos materiales del poder está considerado como investido del derecho de mandar. A medida que un pueblo se civiliza, el hecho de poseer los instrumentos del poder no basta; es necesario haberlos adquirido observando ciertas reglas y principios, que confieren el derecho, universalmente reconocido de gobernar" Bobbio. N & Bovero M (1984). Origen y Fundamentos del Poder Político. En el estudio del derecho, los estudiantes nos vemos abocados a interesarnos y comprender no sólo el proceso de creación e interpretación de la norma jurídica, sino también a la sociedad en las que ésta intervienen, siendo necesario para el poseer una conciencia y cultura política, nutrida esta por una suma de conocimientos dirigidos a comprender el mundo que lo rodea y los principio que lo rigen (bien sean naturales o sociales). Es así que, compete a los científicos (químicos, físicos y demás) develar las leyes físico-naturales que rigen el universo. A su vez, corresponde a los humanistas (sociólogos, antropólogos y abogados), tratar de esclarecer los principios sobre los que se rigen la humanidad, principios todos estos mutables y caóticos, connaturales a la esencia misma del ser humano, pero en todos los siglos en los que el hombre ha sido conciente de sí mismo, es la noción de PODER.

description

proyecto de ensayo

Transcript of Nocion de Poder

"Entre los negros del frica o los barbaros, el hecho y el derecho pueden coincidir quien detenta los instrumentos materiales del poder est considerado como investido del derecho de mandar. A medida que un pueblo se civiliza, el hecho de poseer los instrumentos del poder no basta; es necesario haberlos adquirido observando ciertas reglas y principios, que confieren el derecho, universalmente reconocido de gobernar"Bobbio. N & Bovero M (1984). Origen y Fundamentos del Poder Poltico.

En el estudio del derecho, los estudiantes nos vemos abocados a interesarnos y comprender no slo el proceso de creacin e interpretacin de la norma jurdica, sino tambin a la sociedad en las que sta intervienen, siendo necesario para el poseer una conciencia y cultura poltica, nutrida esta por una suma de conocimientos dirigidos a comprender el mundo que lo rodea y los principio que lo rigen (bien sean naturales o sociales).

Es as que, compete a los cientficos (qumicos, fsicos y dems) develar las leyes fsico-naturales que rigen el universo. A su vez, corresponde a los humanistas (socilogos, antroplogos y abogados), tratar de esclarecer los principios sobre los que se rigen la humanidad, principios todos estos mutables y caticos, connaturales a la esencia misma del ser humano, pero en todos los siglos en los que el hombre ha sido conciente de s mismo, es la nocin de PODER.