Nociones Elementales

18
Nociones elementales sobre el control de los incendios 1defniciones básicas de: uego, combustión, triangulo y tetraedro del uego 2clases de uegos 3productos de la combustión 4metodos de la propagación(trans,micion de calor_ !ioncendios " es #ases de un incendio $causas de los incendios %sistemas de protección contra incendios &metodos de e'tinción 1uso y mane)o del e'tintor uego Del latín focus, el fuego es el  calor  y la luz producidos por la combustión. El fuego nace a partir de una reacción química de oxidación  y supone la generación de llamas y la emanación de vapor de agua y dióxido de carbono. Podría decirse que el fuego es la manifestación visual del mencionado proceso de combustión. combustión *a palabra combustión designa a a"uella acción a partir de la cual un cuerpo arde o se "uema y el resultado de esta situación+   a instancias de la -u.mica, se denomina como combustión a la r eacción "ue se produce entre el o'.geno y otro material de caracter.sticas combustibles, "ue entonces, por esa posibilidad espontánea de emanar energ.a desencadena una llamarada, "ue /isualmente se manifesta como uego+  0 riangulo del uego

Transcript of Nociones Elementales

Page 1: Nociones Elementales

8/17/2019 Nociones Elementales

http://slidepdf.com/reader/full/nociones-elementales 1/18

Nociones elementales sobre el control de los incendios

1defniciones básicas de: uego, combustión, triangulo y tetraedro del uego

2clases de uegos

3productos de la combustión

4metodos de la propagación(trans,micion de calor_

!ioncendios " es

# ases de un incendio

$causas de los incendios

%sistemas de protección contra incendios

&metodos de e'tinción

1 uso y mane)o del e'tintor

uego

Del latín focus , el fuego es el calor y la luz producidos por la combustión . El fuego nace apartir de una reacción química de oxidación y supone la generación de llamas y laemanación de vapor de agua y dióxido de carbono. Podría decirse que el fuego es lamanifestación visual del mencionado proceso de combustión.

combustión

*a palabra combustión designa a a"uella acción a partir de la cual un cuerpoarde o se "uema y el resultado de esta situación+

a instancias de la -u.mica, se denomina como combustión a la reacción "uese produce entre el o'.geno y otro material de caracter.sticas combustibles,"ue entonces, por esa posibilidad espontánea de emanar energ.a desencadenauna llamarada, "ue /isualmente se manifesta como uego+

0riangulo del uego

Page 2: Nociones Elementales

8/17/2019 Nociones Elementales

http://slidepdf.com/reader/full/nociones-elementales 2/18

n incendio es a"uel desencadenamiento importante y sin control de uego,"ue se propaga de una manera enomenal y "ue es capa , como consecuenciade la /oracidad "ue presenta, de destruir a su paso todo a"uello con lo "ue seencuentra, ya sean /idas o bienes de tipo material+

n el espec.fco caso de las personas alcan adas por un incendio el peligro estal "ue el mismo es capa de pro/ocar la muerte de los seres umanos a ra ónde into'icación o por el su rimiento de "uemaduras+

por el lado de los bienes materiales, como pueden ser construccionesedilicias, mobiliario, entre otros, tambi5n, es notable el da6o "ue el uegopuede ocasionarles pudiendo destruirlos por completo+

*as causas "ue originan un incendio pueden ser naturales, espontáneas, pore)emplo, la instalación el5ctrica de una casa entra en cortocircuito por elingreso de agua a la /i/ienda y entonces se desata el incendio+ 0ambi5n, ena"uellas 5pocas de se"u.as es recuente "ue los bos"ues ardan de maneranatural por la acción caliente de la atmós era+

7 en su de ecto, el incendio puede ser pro/ocado de manera intencional por unindi/iduo, una persona pro/oca uego en un bos"ue+

7b/iamente en el incendio intencional al su)eto ocasionador del mismo lecabrán todas las de la ley por ese accionar, es decir, podrá ser detenido y

)u gado, dado "ue pro/ocar un incendio es un delito tipifcado en laslegislaciones de casi todo el mundo+

8or"ue el originar un incendio, as. se propague enormemente o no, esconsiderado una situación de peligro e'trema tanto para la /ida umana comopara las posesiones materiales+

+++ /ia 9efnicion ;< ttp:==>>>+defnicionabc+com=general=incendio+p p

?ncendio (del lat.n incend@um es el uego de grandes proporciones "uedestruye a"uello "ue no está destinado a "uemarse+ l surgimiento de unincendio implica "ue la ocurrencia de uego uera de control, con riesgo paralos seres /i/os, las /i/iendas y cual"uier estructura+

na /e producido el incendio, los seres /i/os pueden morir no sólo por las

"uemaduras, sino tambi5n por la into'icación "ue produce la in alación deumo+ 7tra consecuencia atal deri/ada de un incendio es el colapso de unaconstrucción sobre las personas+

<uando se está siendo parte implicada en un incendio, sea del tipo "ue sea, esimportante no sólo mantener la calma en la medida "ue se pueda sino tambi5nseguir una serie de recomendaciones+ es "ue es la Anica manera de "ue selogre salir sano y sal/o de este gra/e incidente+

Page 3: Nociones Elementales

8/17/2019 Nociones Elementales

http://slidepdf.com/reader/full/nociones-elementales 3/18

ntre las causas más abituales de los incendios, pueden nombrarse los allosen las instalaciones el5ctricas, las p5rdidas de combustible y los accidentes con/elas, cigarrillos y otras uentes de uego+

Etapas del Incendio8rimera tapa'iste combustible, comburente y calor en cantidad abundante, aunado a la

reacción "u.mica entre ellosBegunda tapa

l aire rico en o'.geno es lan ado acia la llama, a medida "ue la con/ección(ele/ación de gases calientes lle/a el calor a las regiones más altas del áreaconfnada+*os gases calientes se e'panden lateralmente desde el tec o asta aba)o,

or ando el aire r.o acia ni/eles in eriores, y acilitando as. la ignición demateriales combustibles en los ni/eles superiores de la abitación+

0ercera tapa*a llama puede de)ar de e'istir si el área confnada es cerradasufcientemente+ partir de este momento la combustión es reducida a brasasincandescentes+

l lugar se llena completamente con denso umo y gases, asta un punto "uese or ado a salir al e'terior por el aumento de la presión+

l uego continuará latente y el local se terminará de llenar de umo denso ygases de la combustión<onclusión<onocer como se desarrollan cada una de las etapas de un incendio, permiteestablecer pautas para buscar y obtener in ormación ob)eti/a, en base a loselementos "ue se encuentran en el lugar de los ec os+

sto a su /e en atención a las leyes de lacombustiónypropagación+Case incipiente(desarrollo inicial

lo'.genocontenido en el aire no a sido signifcati/amente reducido y el

uegose encuentra produciendo /apor de agua, bió'ido de carbono, posiblementepe"ue6as cantidades de bió'ido de a u re, monó'ido de carbono y otros gases,dependiendo elcombustible+Be genera ciertocalor

Page 4: Nociones Elementales

8/17/2019 Nociones Elementales

http://slidepdf.com/reader/full/nociones-elementales 4/18

y el mismose está incrementando a medida "ue el uego a/an a+8rimera tapa<arater.sticasCase libre de la combustiónCase libre de la combustión

steaire calientees una de las ra ones por las cuales los bomberos son instruidos a mantenerseen los ni/eles ba)os y a usar e"uipos de protección respiratoria, ya "ue puedelesionar los pulmones+

medida "ue el uego progresacontinuaráconsumiendo el o'.genolibre asta "ue se alcan a un punto en "ue el o'.genoresulta insufciente para reaccionar con el combustibleCase latente

0ercera tapal intenso calor tenderá a

/apori ar las racciones ligeras de combustiblestales como idrógeno y metano de los materiales combustibles "ue seencuentran en el área+

stosgases combustibles serán a6adidos a a"uellos producidos por el uego

Page 5: Nociones Elementales

8/17/2019 Nociones Elementales

http://slidepdf.com/reader/full/nociones-elementales 5/18

Incendio (del latín incendĭum) es el fuego de grandes proporciones que destruyeaquello que no está destinado a quemarse. El surgimiento de un incendio implicaque la ocurrencia de fuego fuera de control, con riesgo para los seres vivos, lasviviendas y cualquier estructura.

Una vez producido el incendio, los seres vivos pueden morir no s lo por lasquemaduras, sino tam!i"n por la into#icaci n que produce la in$alaci n de $umo.%tra consecuencia fatal derivada de un incendio es el colapso de una construcci nso!re las personas.

&uando se está siendo parte implicada en un incendio, sea del tipo que sea, esimportante no s lo mantener la calma en la medida que se pueda sino tam!i"nseguir una serie de recomendaciones. ' es que es la nica manera de que selogre salir sano y salvo de este grave incidente.

Métodos de Extinción del Fuego

Enfriamiento

Es la reducci n de temperatura presente en el proceso del fuego, $aciendo que lamisma caiga por de!a o de su punto de inflama!ilidad. Esto se logra en unprincipio con agua (&*+) y o -i #ido de &ar!ono.

Ahogamiento

Es la reducci n del o#ígeno presente en el aire o atm sfera. Esto se logra en unprincipio, envolviendo el incendio en forma tal que no $aya circulaci n de vapor yaire, y o aplicando un gas inerte que no alimente la com!usti n y que sea maspesado que el aire para que lo desplace. os agentes e#tinguidores a usar serían/0olvo 1uímico (0.1.), 0olvo 1uímico 2eco (0.1.2.), -i #ido de &ar!ono,Espumas.

Page 6: Nociones Elementales

8/17/2019 Nociones Elementales

http://slidepdf.com/reader/full/nociones-elementales 6/18

Aislamiento

Es la eliminaci n del material com!usti!le en forma directa, apartando del fuego elmaterial com!usti!le, o separando los vapores del com!usti!le. Esto se logra en

un principio con, 0olvo 1uímico (0.1.), 0olvo 1uímico 2eco (0.1.2.), Espuma.

Inhibición Química de la Llama

Es la eliminaci n de los radicales li!res desprendidos en la descomposici nquímica del material que se quema. Esto se logra en un principio con, 0olvo1uímico (0.1.), 0olvo 1uímico 2eco (0.1.2.), 3as 4alon.

Page 7: Nociones Elementales

8/17/2019 Nociones Elementales

http://slidepdf.com/reader/full/nociones-elementales 7/18

MECANI M! "E E#$INCI%N

os mecanismos de e#tinci n se !asan en $acer desaparecer o disminuir losefectos de cada uno de los factores del incendio, que recordamos que son/&om!usti!le, &om!urente, energía de activaci n (calor) y reacci n en cadena.

"ilución o desalimentación&

&onsiste en retirar o eliminar el com!usti!le. &uando se consigue disminuir laconcentraci n de com!usti!le para que los vapores generados queden fuera delrango de inflama!ilidad se denomina diluci n.

ofocación

&onsiste en eliminar o desplazar el com!urente. 5am!i"n se puede separar elcom!urente de los productos en com!usti n o reducir la concentraci n delcom!urente (en el caso del o#ígeno por de!a o del 678).

2e trata de impedir que los vapores com!usti!les que están a una temperaturadada se pongan en contacto con el com!urente, o !ien que la concentraci n de"ste sea tan !a a que no permita la com!usti n.

Enfriamiento

&onsiste en eliminar el calor para reducir la temperatura del com!usti!le, con loque conseguiremos evitar que se desprendan gases que puedan ser inflama!les.

Inhibición ! Acción Catalítica Negati'a

&onsiste en provocar la ruptura de la reacci n en cadena mediante ladesactivaci n de los radicales li!res que al reaccionar provocan ese calor de lasreacciones e#ot"rmicas que origina la reacci n en cadena.

A(EN$E E#$IN$!)E

Page 8: Nociones Elementales

8/17/2019 Nociones Elementales

http://slidepdf.com/reader/full/nociones-elementales 8/18

0or agente e#tintor entendemos el producto que provoca la e#tinci n del incendio.9o $ay que confundir con el e#tintor, que no es más que el envase que contiene aese agente e#tintor.

4ay que tener presente que en la e#tinci n de un incendio inciden numerosos yvariados factores, por lo que no se puede decir a priori cual es la táctica y elagente adecuado, será la e#periencia y el estudio de todos esos factores los queindicaran los o! etivos a perseguir.

os vamos a definir y clasificar en tres grupos, en funci n del estado en que seencuentren en el momento de su utilizaci n.

Agentes extintores lí*uidos&

Agua

Es el agente e#tintor más conocido, el más empleado y el más !arato. 2u uso seremonta a tiempos muy antiguos.

&aracterísticas.

5iene gran poder de enfriamiento por el alto calor latente de vaporizaci n (7:*calorías gramo) y su calor específico (6 caloría gramo y grado centígrado).

&uando se evapora aumenta su volumen entre 6.7** y 6.;** veces, por lo queconsigue desplazar el aire que rodea al fuego.

2u densidad es de 6<g litro, por lo que suele ser más densa que la mayoría de loscom!usti!les líquidos.

Esto suele representar desventa as en la e#tinci n si los líquidos no son solu!lesen agua, ya que se e#tiende más el incendio al flotar so!re ella el líquido quecom!ustiona.

Page 9: Nociones Elementales

8/17/2019 Nociones Elementales

http://slidepdf.com/reader/full/nociones-elementales 9/18

=ecanismos de e#tinci n.

El agua act a principalmente por enfriamiento de!ido a su elevado calor latente devaporizaci n y su calor especifico, por eso ro!a gran cantidad de calor a losincendios.

En segundo lugar, de!ido al aumento de volumen que e#perimenta, act a por sofocaci n, consiguiendo desplazar el o#ígeno que rodea al fuego.

En caso de com!usti!les líquidos $idrosolu!les act a tam!i"n por diluci n alreducir la concentraci n de com!usti!le.

>plicaciones.

?ependerán de la forma de arro ar el agua. El agua se puede utilizar en forma dec$orro compacto (tiene como venta a su largo alcance, pero se supone que s loentre un 6* y un +* por ciento del agua participa realmente en la e#tinci n. 2eutiliza en incendios de clase @>A) o c$orro disperso (dependiendo del tamaBo delas gotas se utilizará en unos com!usti!les o en otros).

=uy finamente pulverizada se puede emplear en fuegos en presencia de corrienteel"ctrica, pero esta aplicaci n e#ige una t"cnica muy depurada y lanzasespeciales.

Es muy efectiva en fuegos tipo @>A por su gran poder de enfriamiento y se utilizaen fuegos @-A y @&A para su control, no para su e#tinci n.

imitaciones.

2u mayor limitaci n es el $ec$o de ser conductora de la electricidad. %tradesventa a es su gran tensi n superficial y su poca viscosidad, aunque esto sesoluciona con aditivos especiales.

Page 10: Nociones Elementales

8/17/2019 Nociones Elementales

http://slidepdf.com/reader/full/nociones-elementales 10/18

Centa as de su uso.

'a $emos dic$o que era a!undante, !arata y cualquier persona puede utilizarla.

="todos de utilizaci n.

2e puede emplear e c$orro o pulverizada. E#isten gran cantidad de tipos delanzas para su aplicaci n.

2u uso en instalaciones fi as se $ace por medio de rociadores o sprinDlers y,dependiendo del tipo de ca!eza rociadora se conseguirá más o menospulverizaci n.

Agua Con Aditi'os

os aditivos que se emplean para me orar la eficacia e#tintora el agua se puedenagrupar en dos clases.

Agua con aditi'os humectantes o aligerantes&

2u principal misi n es reducir la tensi n superficial del agua para lograr mayor poder de penetraci n. 2on muy eficaces en incendios s lidos, ya que aumentan lasuperficie de agua en contacto con el fuego y logran penetrar re!a ando sutemperatura interior.

Agua con aditi'os es+esantes&

&onsiguen aumentar su viscosidad con lo que el agua tarda más escurrirse.ltimamente se esta empleando estos productos en la luc$a contra incendios

forestales.

Page 11: Nociones Elementales

8/17/2019 Nociones Elementales

http://slidepdf.com/reader/full/nociones-elementales 11/18

Es+umas&

as espumas pueden tener dos orígenes, espumas químicas, producidas por lareacci n de dos productos químicos. Están en desuso por corrosivas. ' espumasfísicas, se o!tienen al mezclar aire con una masa espumante.

&aracterísticas.

>l margen del tipo de espum geno $ay que considerar tam!i"n su índice dee#pansi n, que unto al tipo nos indicará su adecuaci n a cada caso.

En general las espumas tienen que tener las siguientes características/ fluidez,resistencia al calor y a la contaminaci n, co$esi n, $omogeneidad y velocidad dedrena e !a a.

=ecanismos de e#tinci n.

El principal efecto que consiguen las espumas es separar el com!usti!le del aire,por tanto, el m"todo principal de actuaci n de las espumas es por sofocaci n. En

el caso de las espumas de alta e#pansi n el efecto de sofocaci n se consigueporque desplaza totalmente el aire al ocupar la espuma todo el volumen delrecinto.

>l ser agua uno de los componentes tam!i"n act a por enfriamiento, !a ando latemperatura del com!usti!le y de las superficies metálicas que están en contactocon el mismo.

>plicaciones.

Es el agente más eficaz para fuegos de clase @-A. Es eficaz tam!i"n en los declase @>A, aunque por su precio es más conveniente la utilizaci n del agua.

En ocasiones se utiliza como medida de prevenci n en derrames de líquidoscom!usti!les para evitar que se produzca el incendio.

Page 12: Nociones Elementales

8/17/2019 Nociones Elementales

http://slidepdf.com/reader/full/nociones-elementales 12/18

imitaciones.

&omo en su composici n interviene el agua en más de un F78 las limitacionesson prácticamente las mismas del agua, sin importar en este caso la viscosidad.

Es de precio elevado y $ay que prever gran cantidad en almacenamiento.

Centa as de su uso.

Es el me or agente e#tintor para almacenamientos de com!usti!les líquidos, enaeropuertos y en ciertas plantas químicas.

="todos de utilizaci n.

0ara la producci n de espuma se necesitan equipos especiales además de los delagua. Estos equipos son los proporcionadores, lanzas de media y !a a presi n ygeneradores de alta e#pansi n.

2e puede utilizar en instalaciones fi as.

,idrocarburos ,alogenados

os $idrocar!uros $al genos líquidos se comportan ante el fuego igual que susequivalentes en fase gaseosa. ( os estudiaremos en el apartado de agentesgaseosos).

?iversos pro!lemas, derivados so!re todo de la formaci n de productos t #icos enla descomposici n química de materias producidas por una elevaci n de

temperatura sin reacci n con el o#ígeno, $an originado que su uso est" pro$i!idoen muc$os países.

+G+) >3E95E2 EH5I95% E2 2J I?%2.

Page 13: Nociones Elementales

8/17/2019 Nociones Elementales

http://slidepdf.com/reader/full/nociones-elementales 13/18

>) 0% C%2 EH5I95% E2.

a) &aracterísticas.

os polvos e#tintores se aplican siempre en forma de polvo muy fino (+7 a K*micras partícula), con lo que tiene grandes áreas superficiales específicas. Une#tintor de polvo de 6K,7 <g. contiene un polvo con un área superficial glo!al delorden de :.7** m+.

E#isten fundamentalmente tres tipos de polvos e#tintores/• polvo -& o convencional. 2uele ser !icar!onato de sodio o potasio.• polvo >-& o polivalente. 2uele estar compuesto por sulfatos y fosfatos.• polvo ? o especial. 2on productos químicos diseBados específicamente

para e#tinguir fuegos de metales, pero cada uno es adecuado para un

tipo de fuego.

!) =ecanismos de e#tinci n.

>ct an primariamente por in$i!ici n o acci n catalítica negativa (rotura de lareacci n en cadena). ?e manera secundaria act an por sofocaci n al desplazar elo#ígeno del aire de la zona e com!usti n. 0uede actuar por enfriamiento, pero elresultado es desprecia!le.

c) >plicaciones.

a aplicaci n primaria es para fuegos clases @-A y @&A.

El polvo polivalente es además anti!rasa, con lo que se pude utilizar con los declase @>A, aunque sea me or el agua

El polvo especial esta diseBado para actuar específicamente en fuegos clase

@?A (metales).

5odos los polvos e#tintores son diel"ctricos, por lo que se pueden emplear enfuegos en presencia de corriente el"ctrica, tomando la precauci n de que latensi n no so!repase los 7.*** voltios, sino puede ser peligroso.

Page 14: Nociones Elementales

8/17/2019 Nociones Elementales

http://slidepdf.com/reader/full/nociones-elementales 14/18

d) imitaciones.

9ormalmente, los polvos e#tintores no enfrían, con lo que al poderse mantener tres de los cuatro componentes del fuego "ste puede reiniciarse con facilidad.

2 lo sirven para fuegos limitados en volumen, por tanto, es e#celente para losinicios de un incendio.

2i $ay equipos delicados (ordenadores, etc.) pueden llegar a producir más daBoque el que se pretende evitar.

e) Centa as de su uso.

• es muy rápido en su actuaci n.• es compati!le con el empleo de otros agentes e#tintores.• es diel"ctrico.• no es e#cesivamente caro y su mantenimiento no es complicado.

f) ="todos de utilizaci n.

9ormalmente se utilizan en e#tintores impulsados por gas. 2e pueden usar eninstalaciones fi as en sistemas automáticos, pero dada su composici n atrancanfácilmente las !oquillas de salida y pueden provocar muc$os pro!lemas.

+GK) >3E95E2 EH5I95% E2 3>2E%2%2.

>) 9I5 J3E9%.

>ntes apenas se utiliza!a principalmente por la producci n de cian geno yper #ido de nitr geno al e#tinguir los fuegos que son muy t #icos y se podíancausar víctimas. 4oy en día se esta utilizando con más frecuencia.

Page 15: Nociones Elementales

8/17/2019 Nociones Elementales

http://slidepdf.com/reader/full/nociones-elementales 15/18

a) &aracterísticas.

Es un gas muy esta!le a las altas temperaturas que se suelen dar en los incendios(de ;** a 6.KK* grados).

!) =ecanismos de e#tinci n.

El mecanismo primario es por sofocaci n ya que desplaza el o#ígeno y re!a a suconcentraci n. El mecanismo secundario es por in$i!ici n y enfriamiento.

c) >plicaciones.

El nitr geno se $a empleado muy pocas veces como agente e#tintor. 0or lae#periencia de <uLait puede deducirse que es práctico, con t"cnicas de aplicaci nmuy especiales, para fuegos en los que se vean involucrados productos derivadosdel petr leo y para el petr leo mismo.

d) imitaciones.

2u principal limitaci n estri!a en la generaci n de gases muy t #icos al emplearlopara e#tinguir incendios.

-) ?IJHI?% ?E &> -%9%.

a) &aracterísticas.

Es un gas de !a o coste y su uso en e#tinci n esta muy e#tendido. Es fácilmentelicua!le y se transporta y almacena en recipientes a presi n. >l e#traerlo de losrecipientes se convierte en gas y a!sor!e gran cantidad de calor.

!) =ecanismo de e#tinci n.

Page 16: Nociones Elementales

8/17/2019 Nociones Elementales

http://slidepdf.com/reader/full/nociones-elementales 16/18

a e#tinci n la provoca primariamente por sofocaci n al desplazar el aire. ?eforma secundaria, pero con muc$a importancia, e#tingue por enfriamiento de!idoa la gran cantidad de calor que ro!a al incendio al convertirse en gas. ?e $ec$o alos e#tintores de &%+ se les llama de @nieve car! nicaA.

c) >plicaciones.

Es muy !uen agente e#tintor para fuegos superficiales de clase @>A y @-A, e inclusoes apropiado para algunos de clase @&A. 0uede utilizarse en presencia de corrienteel"ctrica de alto volta e, pero no es adecuado cuando se vean implicados equiposdelicados.

d) imitaciones.

5iene poco poder de penetraci n y en el e#terior se disipa muy rápidamente. 4ayque tener cuidado con su uso en e#tintores ya que el frío que produce en la partemetálica puede causar graves quemaduras y congelaciones.

Es irrespira!le y puede producir asfi#ia por falta de o#ígeno. 2in em!argo enproporciones de $asta el 78 puede servir como estimulante de la respiraci n.

e) Centa as de su uso.

• impio y sin residuos de polvo.• Es diel"ctrico.• 2e licua muy fácilmente, lo que es una gran venta a para su transporte y

almacenamiento.

d) ="todos de utilizaci n.

2e utiliza en e#tintores de todos los tamaBos y en grandes instalacionesautomáticas con K o : toneladas de di #ido de car!ono (en estos casos por inundaci n total del recinto).

Page 17: Nociones Elementales

8/17/2019 Nociones Elementales

http://slidepdf.com/reader/full/nociones-elementales 17/18

&) 4I? %&> -U %2 4> %3E9>?%2 (4> %9E2).

a) &aracterísticas.

2on gases producidos industrialmente a partir del metano (&4:). a sustituci n deun átomo de $idr geno por otro elemento (cloro, fl or y !romo) da lugar a estoscompuestos $alogenados.

os más empleados son/

G 4al n 6+66 (?ifl or &loro -romo =etano).

G 4al n 6K*6 (5rifl or -romo =etano). 5odos tienen alta densidad en estadolíquido.

!) =ecanismos de e#tinci n.

>ct an de forma primaria por acci n catalítica negativa (ruptura de la reacci n encadena). ?e forma secundaria, pero con más eficacia incluso que el &%+, por enfriamiento.

c) >plicaciones.

2e puede utilizar con "#ito para e#tinguir fuegos clases @>A, @-A y @&A. 5am!i"n sepuede utilizar en presencia de corriente el"ctrica siempre que este garantizada laimposi!ilidad de creaci n de @arcos el"ctricosA y tiene la gran venta a de que nodaBa los equipos delicados.

d) imitaciones.

>parte de su precio la mayor limitaci n es que los $alones per udican gravementela capa de ozono.

0ueden generar gases t #icos si no consiguen e#tinguir el incendio en !reveespacio de tiempo. Es necesario por tanto cali!rar muy !ien las instalaciones.

Page 18: Nociones Elementales

8/17/2019 Nociones Elementales

http://slidepdf.com/reader/full/nociones-elementales 18/18

>l igual que el &%+ tampoco es adecuado para fuegos profundos y se de!e utilizar en interiores.

e) Centa as de su uso.

• muy limpio y adecuado para protecci n de equipos delicados.• necesita poca concentraci n para e#tinguir (a$orra espacio con respecto al

&%+).• pueden actuarse los sistemas de disparo automáticos aun con personas

dentro del recinto.• es rápido y no es preciso acercarse al fuego, lo que representa una gran

venta a en usos dom"sticos.

f) ="todos de utilizaci n.

El 4al n 6K*6 se emplea en las instalaciones por inundaci n de espacioscerrados.

El 4al n 6+66 se usa en instalaciones de aplicaci n local y e#tintores dom"sticos.