NODO APICOLA Conclusiones y Desafíos. Dado lo exigente y selectivo del mercado internacional de la...

14
NODO APICOLA Conclusiones y Desafíos

Transcript of NODO APICOLA Conclusiones y Desafíos. Dado lo exigente y selectivo del mercado internacional de la...

Page 1: NODO APICOLA Conclusiones y Desafíos. Dado lo exigente y selectivo del mercado internacional de la miel, la diferenciación es una condición para acceder.

NODO APICOLAConclusiones y Desafíos

Page 2: NODO APICOLA Conclusiones y Desafíos. Dado lo exigente y selectivo del mercado internacional de la miel, la diferenciación es una condición para acceder.

• Dado lo exigente y selectivo del mercado internacional de la miel, la diferenciación es una condición para acceder a mejores precios.

• Se hace necesario mejorar la competitividad diferenciando la producción de miel y convirtiéndola en un producto particular, con características únicas

Page 3: NODO APICOLA Conclusiones y Desafíos. Dado lo exigente y selectivo del mercado internacional de la miel, la diferenciación es una condición para acceder.

• A nivel comercial se requiere disponer de un Volumen para exportación y Sostener ese volumen anualmente

• Conocimiento químico de la miel: fenoles, flavonoides, actividad biológica real, como herramienta comercial

• Control de calidad. Análisis post-cosecha y Aseguramiento de calidad. HACCP

Page 4: NODO APICOLA Conclusiones y Desafíos. Dado lo exigente y selectivo del mercado internacional de la miel, la diferenciación es una condición para acceder.

• El nivel de profesionalización del rubro es aún insuficiente, y se requiere de programas de preparación de largo aliento, para preparar las generaciones de recambio.

Page 5: NODO APICOLA Conclusiones y Desafíos. Dado lo exigente y selectivo del mercado internacional de la miel, la diferenciación es una condición para acceder.

• Se requiere a nivel País, establecer protocolos de tipificación de mieles, que contemple además del análisis melisopalinológicos parámetros de medición fisico - químicos

Page 6: NODO APICOLA Conclusiones y Desafíos. Dado lo exigente y selectivo del mercado internacional de la miel, la diferenciación es una condición para acceder.
Page 7: NODO APICOLA Conclusiones y Desafíos. Dado lo exigente y selectivo del mercado internacional de la miel, la diferenciación es una condición para acceder.

Transferencia y Difusión para el mejoramiento en la competitividad y la innovación del Rubro Apícola en la Región del Maule

Page 8: NODO APICOLA Conclusiones y Desafíos. Dado lo exigente y selectivo del mercado internacional de la miel, la diferenciación es una condición para acceder.

Incrementar la competitividad del rubro apícola mediante la incorporación de un Paquete Tecnológico, orientado a la generación de un salto cualitativo hacia la obtención de mieles diferenciadas (quillay, corontillo, avellano) y de mayor valor.

Objetivo General

Page 9: NODO APICOLA Conclusiones y Desafíos. Dado lo exigente y selectivo del mercado internacional de la miel, la diferenciación es una condición para acceder.

1.-Transferir tecnologías orientadas a mejorar el manejo productivo y Sanitario de colmenas, que favorezca el desarrollo de alta producción y miel diferenciada.

2.-Instalar en las empresas, las capacidades necesarias para discriminar respecto de la flora de interés apícola en la región, con énfasis en la diferenciación

3.-Introducir nuevos manejos tecnológicos a nivel de la colmena, enfocados a la obtención de mieles diferenciadas de alto valor (quillay, corontillo, avellano, entre otros)

Objetivos específicos:

Page 10: NODO APICOLA Conclusiones y Desafíos. Dado lo exigente y selectivo del mercado internacional de la miel, la diferenciación es una condición para acceder.

4.-Transferir la experiencia Europea en cuanto al logro exitoso de la diferenciación de sus mieles y su agregación de valor

5.-Implementar un sistema de gestión tecnológico y productivo que permita evaluar económicamente la incorporación de las mejoras tecnológicas

6.-Difundir condiciones de aseguramiento de calidad para mieles diferenciadas de especies nativas y endémicas del Chile Central

Objetivos específicos:

Page 11: NODO APICOLA Conclusiones y Desafíos. Dado lo exigente y selectivo del mercado internacional de la miel, la diferenciación es una condición para acceder.

COMO LO HAREMOS???

• Programa que considera un plan de difusión para el grupo de beneficiarios, que contempla la realización de:

– cursos, – talleres técnicos, – talleres de difusión, – consultorías nacionales y extranjeras,– reuniones informativas y motivacionales,– además de seguimiento en terreno

Page 12: NODO APICOLA Conclusiones y Desafíos. Dado lo exigente y selectivo del mercado internacional de la miel, la diferenciación es una condición para acceder.

• Difusión de los objetivos, posteriores avances y resultados del proyecto a 60 productores apícolas

•48 apicultores nivelan su conocimiento técnico productivo para sistemas de alto rendimiento (superiores a 30 kgs por colmena), e incorporan mejoras tecnológicas productivas y de diferenciación de mieles.

•Producción de 100.000 kgs de mieles diferenciadas

RESULTADOS ESPERADOS:

Page 13: NODO APICOLA Conclusiones y Desafíos. Dado lo exigente y selectivo del mercado internacional de la miel, la diferenciación es una condición para acceder.

• 100% de los beneficiarios cuentan con sistema de aseguramiento de inocuidad y origen botánico en mieles diferenciadas , garantizado por el exportador chileno y el importador

• 100% de los beneficiarios incorporan un programa de gestión tecnológico – productivo, que evalúe la utilidad de la incorporación de las mejoras tecnológicas

• Concreción de un sistema eficiente de transferencia de información

RESULTADOS ESPERADOS:

Page 14: NODO APICOLA Conclusiones y Desafíos. Dado lo exigente y selectivo del mercado internacional de la miel, la diferenciación es una condición para acceder.

EN SINTESIS………• Implementar a nivel productivo un paquete tecnológico,

orientado a mejorar el EMPRENDIMIENTO y LA INNOVACION del Rubro Apícola, obteniendo nuevos productos, en particular miel diferenciada con mayor valor agregado.

• Profesionalizar y especializar el trabajo apícola, imitando por ejemplo el modelo europeo, que contempla la tipificación de las mieles en forma botánica, físico – química y además por su denominación de origen.

• Propender a la obtención de una oferta de miel, con un volumen que sea sustentable en el tiempo, sobre la base de un producto diferenciado, con sello regional.

EN SINTESIS………