Nodo Bogotá y Centro. PROYECTO DE INVESTIGACIÓN INTER-INSTITUCIONAL Formación inicial en lectura...

25
Nodo Bogotá y Centro Nodo Bogotá y Centro

Transcript of Nodo Bogotá y Centro. PROYECTO DE INVESTIGACIÓN INTER-INSTITUCIONAL Formación inicial en lectura...

Page 1: Nodo Bogotá y Centro. PROYECTO DE INVESTIGACIÓN INTER-INSTITUCIONAL Formación inicial en lectura y escritura en la universidad: de la educación media.

Nodo Bogotá y CentroNodo Bogotá y Centro

Page 2: Nodo Bogotá y Centro. PROYECTO DE INVESTIGACIÓN INTER-INSTITUCIONAL Formación inicial en lectura y escritura en la universidad: de la educación media.

PROYECTO DE INVESTIGACIÓNPROYECTO DE INVESTIGACIÓNINTER-INSTITUCIONALINTER-INSTITUCIONAL

Formación inicial Formación inicial en lectura y escritura en lectura y escritura

en la universidad: en la universidad: de la educación media de la educación media

al desempeño académico al desempeño académico en la educación superioren la educación superior

Page 3: Nodo Bogotá y Centro. PROYECTO DE INVESTIGACIÓN INTER-INSTITUCIONAL Formación inicial en lectura y escritura en la universidad: de la educación media.

Condiciones de participaciónCondiciones de participación

Page 4: Nodo Bogotá y Centro. PROYECTO DE INVESTIGACIÓN INTER-INSTITUCIONAL Formación inicial en lectura y escritura en la universidad: de la educación media.

Tipo de investigación

Investigación de carácter cualitativo carácter cualitativo (descriptiva e interpretativa), desarrollada a partir de un desarrollada a partir de un

estudio inductivoestudio inductivo usando metodología metodología multicasomulticaso (dada la diversidad institucional).

Page 5: Nodo Bogotá y Centro. PROYECTO DE INVESTIGACIÓN INTER-INSTITUCIONAL Formación inicial en lectura y escritura en la universidad: de la educación media.

13 Universidades participantes• Fundación Universitaria Monserrate – Fanny BlandónFundación Universitaria Monserrate – Fanny Blandón• Fundación Universitaria Los Libertadores – Rafael Ayala• Fundación Universitaria del Área Andina - Elizabeth Lara- BeatrizFundación Universitaria del Área Andina - Elizabeth Lara- Beatriz• Fundación Universitaria Sanitas - Javier Herrera• Pontificia Universidad Javeriana – Adriana Salazar – Blanca González- Pontificia Universidad Javeriana – Adriana Salazar – Blanca González- • Sindy Moya– Juliana MolinaSindy Moya– Juliana Molina• Universidad Autónoma de Manizales - Liliana Silva• Universidad Sergio Arboleda – Luis ChacónUniversidad Sergio Arboleda – Luis Chacón• Universidad de Ciencias Aplicadas y Ambientales – UDCA – Daniel Quecán• Universidad de La Salle – Guillermo HernándezUniversidad de La Salle – Guillermo Hernández• Universidad de la Sabana – Mariano Lozano• Universidad Mariana de Pasto – Eyner Fabián ChamorroUniversidad Mariana de Pasto – Eyner Fabián Chamorro• Universidad Santo Tomás - Diana Benavides – Angela Bonilla – Jesus SandovalUniversidad Santo Tomás - Diana Benavides – Angela Bonilla – Jesus Sandoval• Universidad Piloto de Colombia, - Eliana Ortiz Universidad Piloto de Colombia, - Eliana Ortiz

18 Docentes - Investigadores

Page 6: Nodo Bogotá y Centro. PROYECTO DE INVESTIGACIÓN INTER-INSTITUCIONAL Formación inicial en lectura y escritura en la universidad: de la educación media.

ORGANIZACIÓN DE TRABAJOORGANIZACIÓN DE TRABAJO

Todos Todos haciendo haciendo

Todo.Todo.

Page 7: Nodo Bogotá y Centro. PROYECTO DE INVESTIGACIÓN INTER-INSTITUCIONAL Formación inicial en lectura y escritura en la universidad: de la educación media.

ORGANIZACIÓN DE TRABAJOORGANIZACIÓN DE TRABAJOPOR SUB-GRUPOSPOR SUB-GRUPOS

Comité Coordinador

2011 - 2

Acuerdo de convivencia académica

Page 8: Nodo Bogotá y Centro. PROYECTO DE INVESTIGACIÓN INTER-INSTITUCIONAL Formación inicial en lectura y escritura en la universidad: de la educación media.

Pregunta de investigaciónPregunta de investigación

• ¿Cuáles son las prácticas de enseñanza y ¿Cuáles son las prácticas de enseñanza y aprendizaje de la lectura y la escritura aprendizaje de la lectura y la escritura

durante el primer año de formación en durante el primer año de formación en las universidades y cuál es su aporte en el las universidades y cuál es su aporte en el

desempeño académico de los estudiantes?desempeño académico de los estudiantes?

Page 9: Nodo Bogotá y Centro. PROYECTO DE INVESTIGACIÓN INTER-INSTITUCIONAL Formación inicial en lectura y escritura en la universidad: de la educación media.

OBJETIVO GENERAL

• Caracterizar, Caracterizar, mediante un estudio multicaso, mediante un estudio multicaso, las las prácticas de enseñanza y aprendizaje prácticas de enseñanza y aprendizaje de de los los cursos de lectura y escritura cursos de lectura y escritura de de primer primer añoaño y su y su aporte en el desempeño académico aporte en el desempeño académico de los estudiantes de pregradode los estudiantes de pregrado, con el fin de , con el fin de proponer lineamientos conceptuales proponer lineamientos conceptuales para su para su transformación y fortalecimiento en la transformación y fortalecimiento en la educación superior.educación superior.

Page 10: Nodo Bogotá y Centro. PROYECTO DE INVESTIGACIÓN INTER-INSTITUCIONAL Formación inicial en lectura y escritura en la universidad: de la educación media.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS• Identificar y analizar las prácticas de lectura y escritura de los estudiantes antes,

durante y después de su participación en los cursos de primer año ofrecidos por las universidades.

• Identificar y analizar las prácticas de enseñanza de la lectura y la escritura tanto de los docentes encargados de los cursos de primer año como de los docentes disciplinares.

• Describir y caracterizar los textos que se leen y se escriben en los cursos de lectura y escritura de primer año y en los cursos disciplinares.

• Determinar los enfoques teóricos que subyacen en los programas de lectura y escritura universitarios de primer año.

• Identificar y describir los usos que los estudiantes hacen, en otras asignaturas, de los aprendizajes derivados de los cursos de lectura y escritura.

• Proponer referentes conceptuales a las universidades para la evaluación y revisión de sus propuestas formativas curriculares en lectura y escritura.

Page 11: Nodo Bogotá y Centro. PROYECTO DE INVESTIGACIÓN INTER-INSTITUCIONAL Formación inicial en lectura y escritura en la universidad: de la educación media.

CONCEPTOS CLAVE

•Cultura Académica Cultura Académica • Alfabetización Académica

•PrácticasPrácticas•Lectura Académica•Escritura AcadémicaEscritura Académica

Page 12: Nodo Bogotá y Centro. PROYECTO DE INVESTIGACIÓN INTER-INSTITUCIONAL Formación inicial en lectura y escritura en la universidad: de la educación media.

RECORRIDO1. Propuesta de proyecto.2. Discusión del proyecto.3. Redacción del proyecto.4. Contraste con objetivos PROYECTO LEU.5. Identificar criterios para escoger CASO TIPO

Page 13: Nodo Bogotá y Centro. PROYECTO DE INVESTIGACIÓN INTER-INSTITUCIONAL Formación inicial en lectura y escritura en la universidad: de la educación media.

RECORRIDO1. Propuesta de proyecto.2. Discusión del proyecto.3. Redacción del proyecto.4. Contraste con objetivos PROYECTO LEU.5. Identificar criterios para escoger CASO TIPO

1. Propuesta de instrumentos2. Realización de instrumentos3. Pilotaje de instrumentos4. Ajuste a los instrumentos

1. Propuesta de coloquios para construir el marco conceptual del proyecto.2. Realización de CINCO coloquios

Page 14: Nodo Bogotá y Centro. PROYECTO DE INVESTIGACIÓN INTER-INSTITUCIONAL Formación inicial en lectura y escritura en la universidad: de la educación media.

RECORRIDO1. Propuesta de proyecto.2. Discusión del proyecto.3. Redacción del proyecto.4. Contraste con objetivos PROYECTO LEU.5. Identificar criterios para escoger CASO TIPO

1. Diseño de 8 Reportes de aplicación de instrumentos .

2. Aplicación de 7 instrumentos.3. Realización de OCHO reportes

por caso.

1. Propuesta de instrumentos2. Realización de instrumentos3. Pilotaje de instrumentos4. Ajuste a los instrumentos

1. Propuesta de coloquios para construir el marco conceptual del proyecto.2. Realización de CINCO coloquios

1. Redacción de CUATRO relatorías de cuatro coloquios .2. Realización de CUATRO Mentefactos (síntesis de relatoría).3. Plenaria de construcción de consenso de marco conceptual.Conversatorio sobre prácticas docentes con Mauricio Pérez Abril, Co-Investigador principal Proyecto LEU.

Page 15: Nodo Bogotá y Centro. PROYECTO DE INVESTIGACIÓN INTER-INSTITUCIONAL Formación inicial en lectura y escritura en la universidad: de la educación media.

RECORRIDO1. Propuesta de proyecto.2. Discusión del proyecto.3. Redacción del proyecto.4. Contraste con objetivos PROYECTO LEU.5. Identificar criterios para escoger CASO TIPO

1. Diseño de 8 Reportes de aplicación de instrumentos .

2. Aplicación de 7 instrumentos.3. Realización de OCHO reportes

por caso.

1. Propuesta de instrumentos2. Realización de instrumentos3. Pilotaje de instrumentos4. Ajuste a los instrumentos

1. Definir metodología de síntesis y análisis de MULTI-CASO2. Organización de trabajo por sub-grupos para producir informe de multicaso.2. Redacción de cada caso.

1. Propuesta de coloquios para construir el marco conceptual del proyecto.2. Realización de CINCO coloquios

1. Redacción de CUATRO relatorías de cuatro coloquios .2. Realización de CUATRO Mentefactos (síntesis de relatoría).3. Plenaria de construcción de consenso de marco conceptual.Conversatorio sobre prácticas docentes con Mauricio Pérez Abril, Co-Investigador principal Proyecto LEU.

1.Relación entre categorías, objetivos específicos de la investigación e instrumentos.2. Revisión de contenido de reportes .3. PLENARIAS de análisis y discusión de MULTI-CASO.

Page 16: Nodo Bogotá y Centro. PROYECTO DE INVESTIGACIÓN INTER-INSTITUCIONAL Formación inicial en lectura y escritura en la universidad: de la educación media.

MUESTRA (13 CURSOS DE L Y E)MUESTRA (13 CURSOS DE L Y E)CONDICIONES Y METODOLOGÍACONDICIONES Y METODOLOGÍA

Como se acude al contraste se requieren criterios unificados para la selección del CURSO TIPO:oUn curso de primer año (de 20 o más estudiantes) donde se enseñe lectura o escritura.oMínimo con dos años de implementación con el mismo profesor. oEstos cursos podrán estar conformados por estudiantes de un solo programa o de diferentes carreras, de acuerdo con la organización que de ellos haga cada universidad. oEl curso debe considerarse dentro de ola institución como un curso típico, es decir, que represente lo común de este tipo de asignaturas.

Page 17: Nodo Bogotá y Centro. PROYECTO DE INVESTIGACIÓN INTER-INSTITUCIONAL Formación inicial en lectura y escritura en la universidad: de la educación media.

• Estudiantes matriculados en cursos de lectura (10 elegidos al azar) y escritura impartidos durante el primer año.

• Estudiantes (5 elegidos al azar) egresados de los cursos de lectura y escritura impartidos durante el primer año.

• Un docente de primer año Un docente de primer año encargado de los cursos de lectura y escritura.• Un docente disciplinar Un docente disciplinar que tenga matriculados en sus cursos estudiantes

de tercer semestre o más que hayan tomado cursos de lectura y escritura en primer año.

• Documentos –evidencias- producidos durante los cursos que sustentan los mismos.

• Observación de una clase.• Consentimiento escrito.

FUENTES DE INFORMACIÓN

Page 18: Nodo Bogotá y Centro. PROYECTO DE INVESTIGACIÓN INTER-INSTITUCIONAL Formación inicial en lectura y escritura en la universidad: de la educación media.

INSTRUMENTOS• Para caracterizar los cursos (propuestas didácticas, programas, enfoques, experiencias,

prácticas y asignaturas, entre otros), objeto de esta investigación, se utilizarán cinco• Instrumento No. 1: P

rácticas de lectura y escritura durante la educación media. Dirigido a estudiantes de primer año.

• Instrumento No. 2: Prácticas de lectura y escritura llevadas a cabo después del curso de primer año. Dirigido a estudiantes que cursaron la asignatura de lectura y escritura en el primer año de la universidad.

• Instrumento No. 3: GUÍA DE OBSERVACIÓN• Instrumento No. 4: Entrevista a profundidad. Dirigida a estudiantes de primer año. • Instrumento

No. 5: Entrevista a profundidad. Dirigida al profesor de lectura y escritura de primer año.

• Instrumento No. 6: Entrevista a profundidad. Dirigida al profesor disciplinar. • Instrumento No. 7: Análisis de Documentos

Page 19: Nodo Bogotá y Centro. PROYECTO DE INVESTIGACIÓN INTER-INSTITUCIONAL Formación inicial en lectura y escritura en la universidad: de la educación media.

¿QUÉ PERMITIRÁ RECONOCER LA ¿QUÉ PERMITIRÁ RECONOCER LA INVESTIGACIÓN?INVESTIGACIÓN?

• Caracterización de estudiantes.• Caracterización de las asignaturas – antes,

durante, después.• Caracterización del ambiente institucional. • Caracterización de los profesores encargados

de lectura y escritura en su colegio y en la U.• Caracterización de los profesores de otras

asignaturas en colegio y U.

Page 20: Nodo Bogotá y Centro. PROYECTO DE INVESTIGACIÓN INTER-INSTITUCIONAL Formación inicial en lectura y escritura en la universidad: de la educación media.

¿QUÉ PERMITIRÁ RECONOCER LA ¿QUÉ PERMITIRÁ RECONOCER LA INVESTIGACIÓN?INVESTIGACIÓN?

• Caracterización de prácticas.• Caracterización fortalezas y debilidades.• Caracterización de los enfoques.• Caracterización de los textos usados para la

lectura y escritura en las asignaturas encargadas de la lectura y la escritura y otras.

• Caracterizar las estrategias usadas para promover la comprensión de lectura y la escritura.

Page 21: Nodo Bogotá y Centro. PROYECTO DE INVESTIGACIÓN INTER-INSTITUCIONAL Formación inicial en lectura y escritura en la universidad: de la educación media.

¿QUÉ PERMITIRÁ RECONOCER LA ¿QUÉ PERMITIRÁ RECONOCER LA INVESTIGACIÓN?INVESTIGACIÓN?

• Caracterizar la manera de evaluar la comprensión de lectura y la escritura.

• Aprendizajes que conserva y usa.• Caracterizar las actitudes y hábitos de los

estudiantes. • Cultura Académica• Lectura Académica• Escritura Académica• Políticas y sugerencias

Page 22: Nodo Bogotá y Centro. PROYECTO DE INVESTIGACIÓN INTER-INSTITUCIONAL Formación inicial en lectura y escritura en la universidad: de la educación media.

LO QUE SE PERCIBE• Colegios privados , calendario A, 4 horas• En E. Media en una sola asignatura – hay asomos de

inclusión de estrategias en otras materias • Progresivo (5-5)• Control de lectura y análisis de libros. • Ensayos, redacción, ortografía, semántica.• Sí existe ambiente institucional que promovía la

lectura• Entrenamiento SABER

Page 23: Nodo Bogotá y Centro. PROYECTO DE INVESTIGACIÓN INTER-INSTITUCIONAL Formación inicial en lectura y escritura en la universidad: de la educación media.

LO QUE SE PERCIBE• Experiencias recientes• Pregrado• Inicio de las carreras• 17 a 20 años• No responden a una política institucional• Lectura y escritura de manera simultánea – no oralidad• Cátedra más que planta• Se parte del déficit – mejorar• Habilidades generalizables – aisladas de disciplinas

Page 24: Nodo Bogotá y Centro. PROYECTO DE INVESTIGACIÓN INTER-INSTITUCIONAL Formación inicial en lectura y escritura en la universidad: de la educación media.

LO QUE SE PERCIBE• Contraste entre los hecho y lo que se aprendió

y se usa.

Page 25: Nodo Bogotá y Centro. PROYECTO DE INVESTIGACIÓN INTER-INSTITUCIONAL Formación inicial en lectura y escritura en la universidad: de la educación media.

FACTORES FAVORECEDORES Y OBSTACULIZADORES

• Red – Facilita hacer colectividadRed – Facilita hacer colectividad• Subcoordinaciones y equiposSubcoordinaciones y equipos• ASCUN y universidades anfitrionas facilitan ASCUN y universidades anfitrionas facilitan

espaciosespacios• Diferentes niveles de experticia en investigaciónDiferentes niveles de experticia en investigación

• Carga de prejuicios, enfoques y presaberesCarga de prejuicios, enfoques y presaberes• Distinto nivel de compromisoDistinto nivel de compromiso