NOELIA_Libertad de elección, competencia y calidad_Las políticas educativas en la Comunidad de...

download NOELIA_Libertad de elección, competencia y calidad_Las políticas educativas en la Comunidad de Madrid.docx

of 3

Transcript of NOELIA_Libertad de elección, competencia y calidad_Las políticas educativas en la Comunidad de...

FICHA RESUMEN 3

GRUPO DE TRABAJO DE DOCTORANDAS1. TTULO DEL ARTCULO Prieto, M. y Villamor, P. (2012). Libertad de eleccin, competencia y calidad: las polticas educativas de la Comunidad de Madrid. Profesorado, 16(3), 127-144.

2. RESUMENEste artculo es una parte de los anlisis del proyecto de investigacin Dinmicas de privatizacin exgenas y endgenas en y de la educacin: la implantacin del modelo de cuasimercado en Espaa, financiado por el Ministerio de Educacin a travs del Plan Nacional de I+D (REF. EDU2010/20853). Una de las lneas de investigacin del trabajo se est desarrollando en la Comunidad de Madrid y tiene por objetivo principal rastrear y hacer explcitas las dinmicas de privatizacin endgenas y exgenas en el sistema educativo local, para el posterior anlisis de los efectos pedaggicos de estas dinmicas. La Administracin educativa de la Comunidad de Madrid tiene como objetivo prioritario la promocin del derecho de los padres a elegir el centro escolar. La Administracin sostiene que la ampliacin de las posibilidades de eleccin promueve la competencia entre centros, lo que se acompaar de una mejora de la calidad de la educacin. Para lograr este objetivo final de mejorar la calidad, la Comunidad ha llevado a cabo dos lneas de actuacin en su agenda poltica: 1. Promocin de la autonoma de los centros escolares en aras a su especificidad y 2. Publicacin de los resultados de los centros educativos en las pruebas externas (pruebas CDI). En este artculo se presentan los resultados del anlisis de la efectividad de estas poltica en relacin con la mejora de la calidad de la educacin desde tres perspectivas: 1. La implementacin de estas acciones por parte de la Administracin educativa, es decir, un anlisis de su coherencia interna, 2. La efectividad real que estn teniendo, es decir, su influencia en la calidad educativa; y 3. La recepcin de estas reformas por parte de las familias y de los centros educativas, lo que constituye respectivamente la demanda y la oferta en los procesos de eleccin que la Administracin autonmica trata de fomentar. La investigacin ha combinado metodologas cualitativas y cuantitativas. Se han hecho entrevistas de diagnstico a directores y directoras para determinar las polticas que estaban teniendo mayor impacto. Para elegir a los directores/as se seleccionaron centros donde haya aumentado la competencia por el alumnado (por envejecimiento de poblacin, creacin de nuevos centros concertados o fusin de centros pblicos). Las categoras de anlisis fueron tres: 1. Ranking de la Comunidad de Madrid, donde se compar los 25 primeros centros; 2. Publicidad de los centros educativos, atendiendo a la informacin que ponen en sus webs; y 3. Demanda de las familias, es decir, qu criterios contemplan para elegir centro. Para conocer la demanda de las familias se pas un cuestionario en un total de 21 centros, obteniendo 257 respuestas (20%).Estas polticas han elevado la competitividad entre centros, fundamentalmente en las zonas donde ha descendido la natalidad. Se deduce que muchos centros se han acogido al programa de bilingismo, impulsado por la Comunidad de Madrid, por: 1. La provisin de recursos que lleva asociada, 2. El tipo de alumnado que atrae y 3. El incremento de matrcula que supone. En relacin al ranking, en anlisis revela la gran variabilidad: considerando los primeros 25 puestos a lo largo de los aos, un total de 105 centros han ocupado alguna de estas posiciones, lo que significa que las primeras posiciones varan mucho y que los centros no reflejan resultados estables. A la luz de este anlisis, el ranking, que es la principal fuente de informacin de la Administracin, no es fiable. En relacin al anlisis de las pginas web se observa que se publica sobre todo informacin relativa a instalaciones, actividades extraescolares y servicios educativos no bsicos (comedor, transporte escolar) ms que informacin relativa a aspectos educativos.3. CITAS TEXTUALES

() los centros estn orientando su trabajo hacia la elaboracin de una respuesta a las dinmicas de competencia por el aumento de matrcula pero no estn trabajando en la elaboracin de un proyecto pedaggico que responda mejor a las necesidades de su entorno (p. 134). Dar ms informacin sobre los aspectos no educativos de un centro, aspectos que no se vinculan a su proyecto educativo ni dependen de su profesorado[footnoteRef:1], ayuda a crear opinin social sobre la definicin de calidad educativa, poniendo el peso de esta calidad en contenidos al margen del proceso de enseanza aprendizaje. El mercado competitivo requiere procesos de eleccin bien informados. Las cuestiones sobre la distribucin de la informacin y las implicaciones para la equidad en el acceso siguen siendo muy importantes en los debates sobre eleccin de centro. El ejercicio de la eleccin y la calidad de toma de decisiones estn en funcin de la informacin disponible. Si esta informacin es tan limitada como indica el anlisis de las pginas web, la segregacin en las escuelas corre el riesgo de aumentar con el paso de los aos (p. 138). [1: Se refiere a la informacin que los centros educativos publican de s mismos en sus propias pginas webs.]

Si los centros no dan importancia a las dimensiones del proceso educativo que forman parte de su oferta educativa y que daran calidad a la misma, es difcil que las familias lo tengan en cuenta en sus elecciones (p. 138). Uno de los procesos ms importantes asociados a la libre eleccin es precisamente la espiral de decadencia. Cuando los nios dejan de ir a las escuelas menos populares, stas reciben menos dinero (ya que normalmente la financiacin que reciben depende del nmero de alumnos matriculados), por lo que compiten en condiciones desiguales, pierden personal, reputacin y no pueden invertir en innovacin o cambios sustanciales (p. 141). () el bilingismo, no se est implemento por parte de muchos de los centros que participan en este proyecto en aras de las posibilidades que el idioma puede ofrecer al alumnado, es decir, no por su valor pedaggico, sino por la dotacin de recursos que trae asociada o por el miedo a los cierres y fusiones del centro ante la prdida de alumnado (p. 142).La calidad de la educacin requiere prestar atencin y valor a los elementos intrnsecos al proceso de enseanza aprendizaje, es decir, a aspectos como los proyectos educativos, la formacin del profesorado o las metodologas docentes. A la mejora de estos aspectos ha de dirigirse cualquier poltica educativa que tenga como finalidad la mejora de la calidad del sistema educativo (p. 142) 4. OBSERVACIONESEl concepto espiral de decadencia es de Lee, Croninger y Smith (2004). Parental choice of schools and social stratification in education: The paradox of Detroit. Eucation Evaluation and Policy Analysis, 16(4), 434-457. Maroy habla de crculo vicioso para referirse al mismo fenmeno en Maroy, C. (2008). Por qu y cmo regular el mercado educativo? Profesorado. Revista de Currculum y Formacin de Profesorado 12(2), disponible en: http://www.ugr.es/~recfpro/rev122ART1.pdf Una de las autoras, Patricia Villamor, hizo su tesis doctoral sobre eleccin de centro: Villamor, P. (2005). La libertad de eleccin en educacin: anlisis pedaggicos de la situacin nacional e internacional. Madrid: Universidad Complutense.