NOM-029-ZOO-1995

download NOM-029-ZOO-1995

of 20

Transcript of NOM-029-ZOO-1995

  • 7/24/2019 NOM-029-ZOO-1995

    1/20

    PUBLICADA EN EL DIARIO OFICIAL DE LA FEDERACIN EL 14 DE FEBREO DE1996

    NORMA Ofic ial Mexicana NOM-029-ZOO-1995, Caracterst icas y especif icacionespara las inst alaciones y equipo de laboratorios de pruebas y/o anlisis en materia

    zoosanitaria.

    Al margen un sello con el Escudo Nacional, que dice: Estados Unidos Mexicanos.-Secretara de Agricultura, Ganadera y Desarrollo Rural.

    NORMA OFICIAL MEXICANANOM-029-ZOO-1995, CARACTERISTICAS YESPECIFICACIONES PARA LAS INSTALACIONES Y EQUIPO DE LABORATORIOS DEPRUEBAS Y/O ANALISIS EN MATERIA ZOOSANITARIA.

    La Secretara de Agricultura, Ganadera y Desarrollo Rural, por conducto de la DireccinGeneral Jurdica, con fundamento en los artculos 1o., 3o., 4o. fraccin III, 12, 13, 21, 22de la Ley Federal de Sanidad Animal; 1o., 38 fraccin II, 40, 41 y 48 de la Ley Federalsobre Metrologa y Normalizacin; 26 y 35 de la Ley Orgnica de la AdministracinPblica Federal; 10 fraccin V del Reglamento Interior de la Secretara de Agricultura yRecursos Hidrulicos, y

    CONSIDERANDO:

    Que es atribucin de la Secretara de Agricultura, Ganadera y Desarrollo Rural, fomentarla produccin pecuaria mediante la aplicacin de las medidas zoosanitarias tendentes aprevenir, controlar y erradicar enfermedades y plagas de los animales, con la finalidad deproteger la salud de stos y la del hombre.

    Que para asegurar la ejecucin de los programas sanitarios, es necesario que laSecretara de Agricultura, Ganadera y Desarrollo Rural, fomente, coordine y vigile a los

    laboratorios de pruebas y/o anlisis en materia zoosanitaria.

    Que compete a la Secretara de Agricultura, Ganadera y Desarrollo Rural, normar lascaractersticas y especificaciones para las instalaciones y equipo de los laboratorios depruebas y/o anlisis en materia zoosanitaria.

    Que las adecuadas instalaciones y equipamiento de los laboratorios de pruebas y/oanlisis en materia zoosanitaria, proporcionan mejores condiciones zoosanitarias y por lotanto favorecen la calidad de los servicios ofrecidos.

    Que es inminente la participacin de los particulares en las actividades zoosanitariascomo responsables de las mismas.

    Que para alcanzar los objetivos sealados en los prrafos anteriores, con fecha 24 deenero de 1995, se public en el Diario Oficial de la Federacin , el Proyecto de NormaOficial Mexicana NOM-029-ZOO-1994, Caractersticas y especificaciones para lasinstalaciones y equipo de laboratorios de pruebas en materia zoosanitaria, hospitales,clnicas, consultorios, estticas y gabinetes de radiologa y/o ultrasonografa paraanimales de compaa, iniciando con ello el trmite a que se refieren los artculos 45, 46 y47 de la Ley Federal sobre Metrologa y Normalizacin; razn por la que con fecha 8 dediciembre de 1995, se publicaron las respuestas a los comentarios recibidos en relacin adicho Proyecto.

  • 7/24/2019 NOM-029-ZOO-1995

    2/20

    Que en virtud del resultado del procedimiento legal antes indicado, se modificaron losdiversos puntos que resultaron procedentes y por lo cual, se expide la presente NormaOficial Mexicana, para quedar como NOM-029-ZOO-1995, CARACTERISTICAS YESPECIFICACIONES PARA LAS INSTALACIONES Y EQUIPO DE LABORATORIOS DEPRUEBAS Y/O ANALISIS EN MATERIA ZOOSANITARIA.

    INDICE1. OBJETIVO Y CAMPO DE

    APLICACION2.REFERENCIAS

    3.DEFINICIONES

    4. DISPOSICIONESGENERALES

    5. INSTALACIONES, EQUIPO Y MOBILIARIO DE LAS AREAS DE TRABAJODE LOS LABORATORIOS DE PRUEBAS Y/O ANALISIS EN MATERIAZOOSANITARIA

    6.SANCIONES

    7. CONCORDANCIA CON NORMASINTERNACIONALES

    8.BIBLIOGRAFIA

    9. DISPOSICIONESTRANSITORIAS

    1. Objetivo y campo de aplicacin

    1.1.La presente Norma es de observancia obligatoria en todo el territorio nacional y tienepor objeto, establecer las caractersticas y especificaciones para las instalaciones y

    equipo que deben cumplir los establecimientos que se dedican a ofrecer servicios enlaboratorios de pruebas y/o anlisis en materia zoosanitaria.

    1.2.La vigilancia del cumplimiento de esta Norma corresponde a la Secretara deAgricultura, Ganadera y Desarrollo Rural y a los gobiernos de los estados, en el mbitode sus respectivas atribuciones y circunscripciones territoriales, de conformidad con losacuerdos de coordinacin que se suscriban.

    1.3.La aplicacin de las disposiciones contenidas en esta Norma compete a la DireccinGeneral de Salud Animal, as como a las Delegaciones Estatales de la Secretara de

    Agricultura, Ganadera y Desarrollo Rural en el mbito de sus respectivas atribuciones ycircunscripciones territoriales.

    2. Referencias

    Para la correcta aplicacin de esta Norma se deben consultar las siguientes normasoficiales mexicanas:

    NOM-CRP-001-ECOL/1993 "Que establece las caractersticas de los residuos peligrosos,el listado de los mismos y los lmites que hacen a un residuo peligroso por su toxicidad alambiente".

  • 7/24/2019 NOM-029-ZOO-1995

    3/20

    NOM-CCA-031-ECOL/1993 "Que establece los lmites mximos permisibles decontaminantes en las descargas de aguas residuales provenientes de la industria,actividades agroindustriales, de servicios y el tratamiento de aguas residuales a lossistemas de drenaje y alcantarillado urbano o municipal".

    NOM-001-STPS-1993 "Relativa a las condiciones de seguridad e higiene en los edificios,

    locales, instalaciones y reas de los centros de trabajo".

    NOM-005-STPS-1993 "Relativa a las condiciones de seguridad en los centros de trabajo,para el almacenamiento, transporte y manejo de substancias inflamables y combustibles".

    NOM-018-STPS-1993 "Relativa a los requerimientos y caractersticas de los servicios deregaderas, vestidores y casilleros en los centros de trabajo".

    NOM-025-STPS-1993 "Relativa a los niveles y condiciones de i luminacin que debentener los centros de trabajo".

    NOM-028-STPS-1994 "Seguridad del cdigo de colores para lquidos y gases".

    NOM-003-ZOO-1994 "Criterios para la operacin de laboratorios de pruebas aprobadosen materia zoosanitaria".

    NOM-008-ZOO-1994 "Especificaciones zoosanitarias para la construccin y equipamientode establecimientos para el sacrificio de animales y los dedicados a la industrializacin deproductos crnicos".

    NOM-012-ZOO-1993 "Especificaciones para la regulacin de productos qumicos,farmacuticos, biolgicos y alimenticios para uso en animales o consumo por stos".

    NOM-008-SCFI-1993 Norma Oficial Mexicana Sistema General de Unidades de Medida.

    3. Definiciones

    Para efectos de esta Norma, se entiende por:

    3.1.Agua potable:

    Agua apta para consumo humano que no causa efectos nocivos a la salud y su contenidode grmenes patgenos o de substancias txicas sea el establecido en el Reglamento dela Ley General de Salud.

    3.2.Aguas residuales:

    Los lquidos procedentes de los establecimientos, que contienen los productos derivadosde las actividades propias de los primeros.

    3.3.Alojamiento para animales en proceso de pruebas:

    Local dedicado exclusivamente para la permanencia temporal de animales de laboratoriou otras especies empleadas en el desarrollo de pruebas y/o anlisis, el cual debe cumplircon los requisitos necesarios para un trato humanitario.

    3.4.Anlisis:

  • 7/24/2019 NOM-029-ZOO-1995

    4/20

    Operacin tcnica que consiste en la determinacin de una o varias caractersticas de unproducto, proceso o servicio, con base en un procedimiento especfico.

    3.5. Bioterio:

    Local destinado al alojamiento permanente de animales de laboratorio, para su cra y

    reproduccin, que rene las condiciones necesarias para el trato humanitario de lasespecies que ah sean explotadas.

    3.6.Control de calidad:

    Area del laboratorio donde se desarrollan las actividades o procedimientos que obedecena un programa continuo de aseguramiento de la calidad de un producto por loteproducido, con el fin de verificar que cumplan con la calidad requerida; refleja elcumplimiento de las especificaciones que se disean en la orden de produccin y quedeben coincidir con los sealamientos de la etiqueta de un producto.

    3.7. Constatacin:

    Area en la que se efectan una serie de procedimientos mediante los cuales se verificaque el producto cumple con las especificaciones de calidad presentadas por el laboratorioproductor, debiendo reflejar las especificaciones que se disean en la orden deproduccin y que deben de coincidir plenamente con los sealamientos de la etiqueta deun producto y con las normas oficiales mexicanas aplicables.

    3.8. Desinfeccin:

    Procedimiento destinado a destruir los agentes patgenos para los animales y el serhumano, que se aplica a los locales, vehculos, instrumental mdico quirrgico y delaboratorio, ascomo a los utensilios diversos que sean utilizados en los establecimientos.Se debe efectuar posterior a la limpieza.

    3.9. Equipo para laboratorios de pruebas y/o anlisis en materia zoosanitaria:

    Conjunto de aparatos y/o instrumentos mecnicos, elctricos, mecnico-elctricos y/ocomputarizados, que son utilizados para llevar a cabo algunos procedimientos de pruebaso a la totalidad de stas.

    3.10.Establecimiento:

    Laboratorio de pruebas y/o anlisis en materia zoosanitaria.

    3.11. Esterilizacin:

    Procedimiento que tiene por objeto la destruccin total de microorganismos, que se puede

    llevar a cabo por mtodos fsicos o qumicos. Debe ser verificado por pruebas deesterilidad apropiadas para cada caso.

    3.12. Fluido:

    Sustancia lquida o gaseosa que por sus caractersticas fisicoqumicas no tiene formapropia, sino que adopta la del conducto que la contiene.

    3.13.Laboratorio de pruebas y/o anlisis en materia zoosanitaria:

  • 7/24/2019 NOM-029-ZOO-1995

    5/20

    Instalacin que opera en una localidadespecficamente determinada y disponedel equiponecesario y personal calificado para efectuar pruebas y/o anlisis en materia zoosanitaria.

    3.14.Prueba:

    Procedimiento para identificar un constituyente, descubrir cambios de una funcin o

    establecer la naturaleza verdadera de un trastorno.

    3.15. Pruebas "in vitro":

    Procedimiento para identificar un constituyente, descubrir cambios de funcin o establecerla naturaleza verdadera de un trastorno que se lleva a cabo en condiciones artificiales.

    3.16. Pruebas "in vivo":

    Procedimiento para identificar un constituyente, descubrir cambios de funcin o establecerla naturaleza verdadera de un trastorno que se lleva a cabo en animales de laboratorio uotras especies animales.

    3.17.Recepcin:

    Area localizada dentro de los establecimientos que cuenta con el mobiliario necesariopara la atencin adecuada del pblico.

    3.18. Residuos peligrosos biolgico-infecciosos:

    Los que contienen bacterias, virus uotros microorganismos con capacidad de causarinfeccin o que contienen toxinas producidas por microorganismos que afectan a losanimales y al ser humano, que se generan en los establecimientos.

    3.19.Secretara:

    La Secretara de Agricultura, Ganadera y Desarrollo Rural.

    4. Dispos iciones generales

    4.1.Documentacin y aviso a la Secretara.

    Los propietarios, administrador nico o encargados de la administracin de losestablecimientos, debern dar aviso a la Secretara por escrito del inicio o continuacin defuncionamiento, el cual deber ir acompaado de la siguiente documentacin.

    a)Croquis de distribucin de todas las reas del establecimiento.

    b)Relacin de servicios que presta el establecimiento.

    c)Relacin de personal.

    d)Relacin de equipo.

    e)Relacin de los productos qumicos y biolgicos que se utilizan en el establecimiento.

    f)Programa de control de fauna nociva.

    g)Programa de limpieza y desinfeccin.

  • 7/24/2019 NOM-029-ZOO-1995

    6/20

    h) Cdula Profesional, podr ser mdico veterinario o de un profesionista en reas afinesque incluyan en sus programas de estudio, asignaturas o mdulos relacionados conmtodos de prueba y/o anlisis de laboratorio en materia zoosanitaria.

    4.2.Localizacin.

    Los laboratorios de pruebas y/o anlisis en materia zoosanitaria, podrn ubicarse enzonas urbanas, suburbanas y rurales; quedando supeditadas a los lineamientos decarcter ecolgico, de salud pblica y a los estudios de impacto y riesgo ambiental queestablezcan las Delegaciones Polticas en el Distrito Federal o los Municipios en lasentidades federativas y, en su caso, los correspondientes de la Secretara de Salud ydems autoridades competentes.

    Para el caso de laboratorios de pruebas y/o anlisis en materia zoosanitaria localizadosdentro de reas en fases de control, erradicacin o libre de alguna enfermedad, debernapegarse a lo establecido en las normas oficiales vigentes especficas para cada una delas campaas oficiales y programas zoosanitarios.

    Al proyectar la construccin de cualquiera de estos establecimientos, se deber

    considerar su fcil acceso a travs de vas de comunicacin, facilidad de contar conservicios de agua potable, energa elctrica, gas, telfono y la posible expansin futura delestablecimiento.

    El sitio elegido deber estar libre de contaminacin excesiva de cualquier tipo,preferentemente libre de ruidos y vibraciones, debidos a la proximidad de industriasvecinas; asimismo, deber estar resguardado en lo posible de inundaciones y otrosfenmenos meteorolgicos.

    4.3.Abastecimiento de agua

    El agua potable de los sistemas pblicos ser aceptable para el abastecimiento de losestablecimientos.

    Deber disponerse de suficiente abastecimiento de agua a presin constante ytemperatura conveniente para las reas especficas del establecimiento que as lorequieran; asimismo, deber contar con las instalaciones apropiadas para sualmacenamiento y distribucin.

    Cuando las pruebas y/o anlisis que se realizan en los laboratorios de pruebas requiera eluso de agua con caractersticas especiales, deber cuidarse que sta no altere losresultados de las mismas.

    Todas las reas del laboratorio de pruebas y/o anlisis en materia zoosanitaria, deben

    contar con suministro de agua, con el propsito de llevar a cabo la limpieza y lasfunciones propias de su actividad.

    4.4.Abastecimiento de gas licuado

    Los establecimientos debern contar con las instalaciones necesarias para el uso de gaslicuado; con base en lo establecido en la Norma Oficial Mexicana NOM-028-STPS/1994.

    Las reas de los laboratorios de pruebas y/o anlisis en materia zoosanitaria deben tenertuberas con llaves de control de paso.

  • 7/24/2019 NOM-029-ZOO-1995

    7/20

    4.5.Eliminacin de residuos peligrosos biolgico infecciosos y aguas residuales.

    Para todos los establecimientos motivo de la presente Norma, se observar un manejoadecuado en la eliminacin de residuos peligrosos biolgico-infecciosos y aguasresiduales.

    Los desechos tales como cadveres, rganos o sus partes, tejidos, lquidos corporales,materiales punzocortantes, jeringas y agujas hipodrmicas, entre otros, consideradoscomo residuos peligrosos biolgico-infecciosos, sern manejados y eliminados deacuerdo a la Ley General del Equilibrio Ecolgico y la Proteccin al Ambiente.

    No debern descargarse o depositarse en los sistemas de drenaje y alcantarillado urbanoo municipal, sustancias slidas o pastosas que puedan causar obstruccin al flujo endichos sistemas, as como sustancias o residuos considerados como peligrosos, deacuerdo a lo establecido en la Norma Oficial Mexicana NOM-CRP-001-ECOL/1993 de laSecretara de Desarrollo Social.

    Las aguas residuales descargadas a las redes colectoras de los sistemas de drenaje yalcantarillado urbano o municipal, que provengan de los establecimientos no debern

    rebasar los lmites mximos permisibles establecidos en la Norma Oficial Mexicana NOM-CCA-031-ECOL/1993 de la Secretara de Desarrollo Social.

    4.6.Cdigo de colores para tuberas.

    Las tuberas de los establecimientos que conduzcan fluidos, debern estar identificadasde acuerdo al material que transporten, para ello debern sujetarse al siguiente cdigo decolores:

    FLUIDO COLOR

    Agua fra Azul

    Agua caliente Rojo

    Gas Amarillo

    Vapor Blanco

    Combustible lquido Morado

    Aire comprimido u oxgeno Verde

    Vaco Naranja

    Para la aplicacin del color deber pintarse la tubera de acuerdo a como lo estipula la

    NOM-028-STPS-1994.

    4.7.Diseo y construccin.

    Los establecimientos debern estar diseados, construidos o acondicionados de acuerdoa las operaciones a que se destinen, para facilitar su limpieza, mantenimiento y evitar laentrada de fauna nociva. A su vez, no debe tener comunicacin directa con casahabitacin u otro tipo de establecimiento.

  • 7/24/2019 NOM-029-ZOO-1995

    8/20

    Estos establecimientos debern cumplir con las siguientes especificaciones deconstruccin:

    4.7.1.Pisos.

    Los pisos debern ser lisos, sin grietas y estar construidos o recubiertos con material

    impermeable, de fcil limpieza y resistentes a los desinfectantes. Para los laboratorios depruebas, debern soportar la accin de lcalis y cidos.

    En las reas de necropsias, alojamiento de animales, cuarto de lavado, regaderas y todasaquellas en que se lleven a cabo operaciones con agua en abundancia, los pisos debernser antiderrapantes y tener un declive de 2 cm por metro lineal; para el escurrimiento ydesalojo de lquidos hacia las entradas del drenaje, las coladeras tendrn lascaractersticas descritas en el apartado de drenaje; en los pisos donde se emplee unacantidad limitada de agua, la inclinacin puede ser de 1 cm por metro lineal.

    4.7.2.Angulos de encuentro.

    Los ngulos de encuentro de los pisos con las paredes sern redondeados. En caso

    contrario, el laboratorio de pruebas y/o anlisis en materia zoosanitaria, debe contar conun equipo de lavado con alta presin.

    4.7.3.Paredes.

    Las paredes debern ser de superficie lisa, sin grietas, de fcil limpieza y desinfeccinque no desprendan polvo.

    Si las paredes son pintadas, se debern aplicar pinturas que resistan el lavado ydesinfeccin, debiendo utilizar colores claros y no se permitirn paredes ni revestimientosde madera; las paredes deben ser impermeables y se podrn utilizar materiales comoloseta, ladrillo vidriado, mosaico, azulejo o pintura de esmalte.

    4.7.4.Techos.

    Los techos debern ser de superficie lisa, sin grietas, recubiertos con pintura o materialesque no desprendan polvo y sean fciles de limpiar.

    4.8.Drenaje.

    Los establecimientos debern contar con un sistema de drenaje.

    La localizacin de los registros deber ser de fcil acceso para destaparlos o drenarloscon flujo a presin en caso de ser necesario.

    Las coladeras debern estar colocadas en aquellos lugares en los que se utilice agua en

    abundancia, contando con una malla protectora que evite el paso de materiales diversos.Asimismo, se deber contar con sistemas de sellado para impedir la entrada de faunanociva y malos olores.

    4.9.Electrificacin.

    Los establecimientos contarn con un suministro de energa elctrica de un voltajeadecuado y continuo. Es importante que al momento de construir y/o adaptar losestablecimientos, se calcule la capacidad de las lneas para manejar las cargas elctricas

  • 7/24/2019 NOM-029-ZOO-1995

    9/20

    de los aparatos que se van a emplear, con especial nfasis en aquellos que tienen altosrequerimientos.

    Todas las secciones de los establecimientos contarn con instalaciones de luz elctrica ycontactos que cumplan con las especificaciones que marca la Ley del Servicio Pblico deEnerga Elctrica y su Reglamento.

    4.10.I luminacin.

    Los establecimientos estarn iluminados en forma natural y/o artificial. En ningn caso lailuminacin deber alterar la apariencia o caractersticas de los objetos, medicamentos,pacientes o de las pruebas y/o anlisis; asimismo, estarn provistos de un sistema deiluminacin de emergencia.

    El mtodo de i luminacin estar determinado por la naturaleza y necesidades del rea detrabajo, apegndose a lo establecido en la NOM-025-STPS-1993.

    4.11.Instalaciones sanitarias.

    En lo relativo a los requerimientos y caractersticas de los servicios de regaderas,vestidores y casilleros, deben sujetarse a lo establecido en la NOM-018-STPS-1993.

    Los establecimientos contarn con lavabos provistos de agua corriente, jabn, toallasdesechables o secadores de aire y un recipiente para basura.

    Cuando en los establecimientos el nmero de trabajadores sea mayor de siete, se debercontar con un mnimo de dos excusados.

    En caso de que los servicios sanitarios carezcan de ventilacin natural, se proveern deextractores de aire.

    4.12.Ventilacin.

    Debe proveerse de una ventilacin eficiente para promover la termorregulacin delambiente y el intercambio de aire. Las ventanas debern estar provistas de mosquiterosque impidan la entrada de fauna nociva.

    Los laboratorios de pruebas y/o anlisis en materia zoosanitaria, ubicados en lugares enlos que por las condiciones climticas se requiera, deben proveerse de clima artificial,utilizndose para dicho fin aparatos de capacidad suficiente para el tamao del rea,restringindose el uso de ellos en las reas de bacteriologa-micologa y virologa.

    5. Instalaciones, equipo y mobiliario de las reas de trabajo de los laborator ios depruebas y/o anlisis en materia zoosanitaria

    5.1.Areas del laboratorio de pruebas y/o anlisis en materia zoosanitaria.

    5.1.1.Areas generales con las que contar el laboratorio de pruebas y/o anlisis enmateria zoosanitaria:

    - Oficina y/o recepcin

    - Lavado

    - Almacn

  • 7/24/2019 NOM-029-ZOO-1995

    10/20

    5.1.2.Oficina y/o recepcin.

    Esta rea deber ubicarse inmediata al acceso principal del laboratorio y separada de lasreas especializadas de trabajo.

    Contar con mobiliario adecuado para la admisin y registro de muestras, entrega de

    resultados de pruebas y/o anlisis, archiveros, sillas, papeleras, mquinas de escribir y/ocomputadoras.

    Los establecimientos debern contar con un rea destinada a las actividades de tipoadministrativo y atencin personalizada de los usuarios.

    5.1.3.Lavado.

    Esta rea contar con el mobiliario y equipo destinado para la esterilizacin, desinfecciny preparacin del material utilizado en las diferentes reas, dependiendo de las pruebasy/o anlisis que realice el laboratorio.

    a)Equipo del rea de lavado:

    - Autoclave con manmetro

    - Horno de secado con temperatura mnima de 70C

    - Lavador de pipetas

    - Esterilizador de calor seco con rango de temperatura de 0C a 200C como mnimo.

    - Mechero tipo Fisher

    - Ollas de aluminio o acero inoxidable

    - Tripis

    b)Mobiliario del rea de lavado:

    - Mesas de trabajo con cubierta de fcil limpieza y desinfeccin.

    - Tarja de acero inoxidable, material porcelanizado o aluminio anodizado.

    - Anaqueles para almacenamiento del material de laboratorio

    - Bancos de trabajo

    5.1.4.Almacn.

    Ser el rea especfica para guardar los materiales, reactivos y otros insumos utilizadosen el laboratorio y contar con anaqueles destinados especialmente para este fin,pudiendo localizarse en cualquier rea especializada o en forma independiente.

    5.2.Areas especializadas con las que podr contar un laboratorio de acuerdo a laspruebas y/o anlisis que realice:

    - Alojamiento para animales en proceso de prueba y/o anlisis

    - Anlisis clnicos

  • 7/24/2019 NOM-029-ZOO-1995

    11/20

    - Bacteriologa - micologa

    - Bioterio

    - Bromatologa

    - Control de calidad y/o constatacin

    - Histopatologa

    - Instrumentacin

    - Parasitologa

    - Patologa

    - Serologa-inmunologa

    - Toxicologa

    - Virologa

    5.3.Equipo mnimo para las reas del laboratorio de pruebas y/o anlisis en materiazoosanitaria, el cual podr ser sustituido por su equivalente, siempre y cuando garanticela calidad de los servicios.

    5.3.1.Alojamiento para animales en proceso de prueba y/o anlisis, segn la especie:

    - Bebederos

    - Comederos

    - Jaulas

    5.3.2.Anlisis clnicos:

    - Agitador de pipetas

    - Balanza analtica rango 0.001 a 110 g

    - Bao Mara 15C a 75C

    - Cmaras de Newbauer

    - Centrfuga de microhematocrito rango mnimo 11000 rpm

    - Contador de clulas tipo piano

    - Centrfuga clnica 0 a 3500 rpm

    - Espectrofotmetro con rango de longitud de onda de 340 a 600 nanmetros

    - Hemoglobinmetro de Spencer

    - Lector de microhematocrito

  • 7/24/2019 NOM-029-ZOO-1995

    12/20

    - Mezclador de sangre

    - Microscopio binocular campo claro con objetivos: Lupa, seco dbil, seco fuerte einmersin.

    - Potencimetro rango 0 a 14

    - Refractmetro de Goldberg

    - Refrigerador con capacidad mnima de 9 pies cbicos con congelador integrado.

    5.3.3.Bacteriologa-micologa:

    - Agitador magntico rango mnimo con 50 rpm

    - Balanza analtica rango de 0.001 a 110 g

    - Balanza granataria escala de 0 a 200 g

    - Bao Mara escala de 15C a 75C

    - Bomba de vaco con manmetro o vacumetro u otros sistemas de filtracin manual

    - Centrfuga clnica escala de 0 a 3500 rpm

    - Cronmetro

    - Cuenta colonias con lente de aumento de 1.5X

    - Estufa bacteriolgica con rango de temperatura de 22C a 40C

    - Jarra de Brewer

    - Lmpara de luz ultravioleta

    - Mecheros Bunsen o Fisher

    - Microscopio binocular de campo claro con objetivos: Lupa, seco dbil, seco fuerte einmersin.

    - Platina caliente temperatura de 38C a 100C

    - Potencimetro rango de 0 a 14

    - Portafiltro

    - Refrigerador con capacidad mnima de 9 pies cbicos con congelador integrado.

    5.3.4.Bioterio:

    - Aire acondicionado

    - Autoclave

    - Bscula

    - Cajas de alojamiento de material resistente: policarbonato y/o acrlico transparente

  • 7/24/2019 NOM-029-ZOO-1995

    13/20

    - Comederos y bebederos, de acero inoxidable y/o galvanizado omaterial no txico de fcil limpieza

    - Estantera

    - Incinerador

    - Jaulas

    5.3.5.Bromatologa:

    - Balanza analtica de 0.001 a 110 g

    - Balanza granataria de 0 a 2000 g

    - Baos Mara de agitacin constante de 25C a 100C

    - Bao Mara con rango de 15C a 75C

    - Bomba de vaco con manmetro o vacumetro u otros sistemas de filtracin manual

    - Centrfuga clnica escala de 0 a 3500 rpm

    - Congelador de 0 a -20C

    - Campana de extraccin

    - Equipo Kjeldahl mnimo 2 plazas

    - Equipo para determinacin de fibra cruda mnimo 2 plazas

    - Equipo Soxhlet o Goldfish mnimo 2 plazas

    - Espectrofotmetro rango mnimo de longitud de onda 340 a 600 nanmetros

    - Estufas de desecacin de 0C a 100C

    - Microscopio estereoscpico de 5X a 7X

    - Molino

    - Mufla de 100C a 900C

    - Refrigerador con capacidad mnima de 9 pies cbicos con congelador integrado.

    5.3.6.Control de calidad y/o constatacin.

    a)Productos biolgicos pruebas "in vitro"- Balanza analtica escala de 0.001 a 110 g

    - Balanza granataria 0 a 200 g

    - Refrigerador con capacidad mnima de 9 pies cbicos con congelador integrado

    - Congelador escala de 0C a -30C

  • 7/24/2019 NOM-029-ZOO-1995

    14/20

    - Ultracongelador escala de 0C a -70C

    - Tanque para nitrgeno lquido

    - Equipo para filtracin

    - Estufa bacteriolgica rango de 22C a 40C

    - Estufa bacteriolgica con atmsfera CO2rango de 22C a 40C

    - Horno para esterilizacin escala hasta 300C

    - Autoclave escala de 1.5 kg de presin a 121C

    - Agitador magntico con y sin termostato escala de 100 a 500 rpmy temperatura de 38C a 100C

    - Centrfuga clnica escala de 0 a 500 rpm

    - Centrfuga refrigerada escala de 0 a 5000 rpm escala de 0C a -25C

    - Microscopio binocular campo claro con objetivos: Lupa, seco dbil, seco fuerte einmersin

    - Microscopio invertido objetivo panormico, seco dbil y seco fuerte

    - Contador de colonias con lente de aumento, de 1.5 X

    - Potencimetro escala de 0 a 14

    - Espectrofotmetro con rango de longitud de onda de 340 a 600 nanmetros

    - Incubadora para embrin de pollo

    - Ovoscopio

    - Aparato para determinar humedad

    - Aparato para medir vaco

    - Bao Mara escala de 15C a 75C

    - Campana de flujo laminar horizontal/vertical

    - Micropipeta de volumen variable

    - Campana de seguridad biolgica

    b)Productos biolgicos pruebas "in vivo" segn especie:

    - Bebederos

    - Comederos

    - Estantera

    - Jaulas

  • 7/24/2019 NOM-029-ZOO-1995

    15/20

    c)Productos qumico-farmacuticos pruebas "in vitro".

    - Agitador Vortex

    - Balanza analtica con rango de 0.001 a 110 g

    - Balanza granataria rango de 0 a 200 g

    - Bao Mara rango de 15C a 75C

    - Bomba de vaco con manmetro o vacumetro u otros sistemas de filtracin manual

    - Campana de extraccin

    - Centrfuga de 500 a 5000 rpm

    - Congelador 0C a -20C

    - Cronmetro

    - Desintegrador de tabletas

    - Espectrofotmetro de 240 a 600 nanmetros

    - Estufa bacteriolgica rango de 0C a 40C

    - Horno de secado con rango hasta 100C

    - Lmpara manual de luz ultravioleta

    - Mufla con rango de hasta 900C

    - Parrilla elctrica con agitador magntico

    - Polarmetro

    - Potencimetro con rango de 0 a 14

    - Refractmetro de Goldberg

    - Refrigerador con capacidad mnima de 9 pies cbicos con congelador integrado.

    - Viscosmetro

    d)Productos qumico-farmacuticos para pruebas "in vivo", segn la especie:

    - Bebederos

    - Comederos

    - Estanteras

    - Jaula

    5.3.7.Histopatologa:

    - Bao de flotacin con fondo negro con temperatura mnima de 37C

  • 7/24/2019 NOM-029-ZOO-1995

    16/20

    - Campana de extraccin

    - Histokinette y/o recipientes para procesamiento manual de tejidos.

    - Microscopio binocular campo claro con objetivos: Lupa, seco dbil, seco fuerte einmersin

    - Microtomo con accesorios

    - Platina caliente

    - Refrigerador con capacidad mnima de 9 pies cbicos con congelador integrado.

    - Surtidor de parafina y/o recipiente para fundicin de parafina.

    5.3.8.Instrumentacin:

    El establecimiento podr contar con esta rea para la ubicacin fsica de determinadosequipos de uso comn, tales como:

    - Balanzas

    - Centrfugas

    - Espectrofotmetros

    - Microscopios

    - Potencimetros

    - Ultracongeladores

    5.3.9.Parasitologa:

    - Agitador magntico escala mnima 50 rpm

    - Balanza granataria de 0 a 2000 g

    - Centrfuga clnica de 0 a 3500 rpm

    - Contador manual de una tecla y tres dgitos y contador diferencial de dos teclas

    - Estufa bacteriolgica de cultivo con rango de 22C a 40C

    - Lupa con luz integrada de 5 a 10 aumentos

    - Microscopio binocular de campo claro con objetivos: Lupa, seco dbil, seco fuerte e

    inmersin

    - Microscopio estereoscpico de 5X a 7X

    - Refrigerador con capacidad mnima de 9 pies cbicos con congelador integrado.

    5.3.10.Patologa:

    - Equipo para necropsias.

  • 7/24/2019 NOM-029-ZOO-1995

    17/20

    - Refrigerador con capacidad mnima de 9 pies cbicos con congelador integrado.

    5.3.11.Serologa-inmunologa:

    - Aglutinoscopio

    - Balanza analtica escala de 0.001 a 110 g

    - Bao Mara de 15C a 75C

    - Centrfuga clnica escala de 0 a 3500 rpm

    - Congelador con temperatura de 0C a -20C

    - Cronmetro

    - Micropipeta de volumen variable

    - Potencimetro con escala de 0 a 14

    - Refrigerador con capacidad mnima de 9 pies cbicos con congelador integrado.

    5.3.12.Toxicologa:

    - Balanza analtica de 0.001 a 110 g

    - Balanza granataria de 0 a 2000 g

    - Bao Mara con rango de 15C a 75C

    - Bomba de vaco con manmetro o vacumetro u otros sistemas de filtracin manual

    - Campana de extraccin

    - Centrfuga clnica de 0 a 3500 rpm

    - Congelador 0C a -20C

    - Cronmetro

    - Espectrofotmetro rango mnimo de longitud de onda 340 a 600 nanmetros

    - Estufa bacteriolgica con rango de 22C a 40C

    - Lmpara de luz ultravioleta

    - Licuadora domstica con base metlica y vaso de vidrio

    - Mufla de 0C a 900C

    - Parrilla elctrica domstica

    - Picadora de carne

    - Potencimetro con rango de 0 a 14

    - Refrigerador con capacidad mnima de 9 pies cbicos con congelador integrado.

  • 7/24/2019 NOM-029-ZOO-1995

    18/20

    5.3.13.Virologa:

    - Agitador magntico mnimo de 50 rpm

    - Balanza analtica escala de 0.001 a 110 g

    - Balanza granataria de plato escala de 0 a 2000 g

    - Bao Mara de 15C a 75C

    - Bomba de vaco con manmetro o vacumetro u otros sistemas de filtracin manual

    - Campana de f lujo laminar

    - Centrfuga clnica escala de 0 a 3500 rpm

    - Centrfuga refrigerada, escala de 0 a 5000 rpm y de 0C a -25C

    - Congelador con temperatura de 0C a -20C

    - Cronmetro

    - Espectrofotmetro rango de longitud de onda 340 a 600 nanmetros

    - Estufa bacteriolgica con atmsfera de CO2de 5C a 70C

    - Estufa bacteriolgica con rango de 22C a 40C

    - Incubadora para embriones de pollo

    - Lmpara de luz ultravioleta

    - Mecheros tipo Fisher o Bunsen

    - Micropipeta de volumen variable

    - Microscopio binocular de campo claro con objetivos: Lupa, seco dbil, seco fuerte einmersin

    - Microscopio invertido, objetivo panormico, seco dbil y seco fuerte

    - Ovoscopio

    - Platina caliente

    - Portafiltro con membranas de diferentes dimetros

    - Potencimetro con escala de 0 a 14

    - Ultracongelador escala de 0C a -70C y/o termo para nitrgeno lquido

    - Refrigerador con capacidad mnima de 9 pies cbicos con congelador integrado.

    5.4.Mobiliario del laboratorio de pruebas y/o anlisis en materia zoosanitaria.

    - Bancos o sillas, de preferencia giratorios, y asiento de altura ajustable

  • 7/24/2019 NOM-029-ZOO-1995

    19/20

    - Botes para basura

    - Gavetas o estantes

    - Mesa de concreto para balanza analtica

    - Mesa de necropsias para pequeas especies, en caso de contar con un rea paratal fin

    - Mesas de trabajo con cubierta de acero inoxidable o formaica

    - Tarjas de acero inoxidable con llaves mezcladoras.

    6. Sanciones

    El incumplimiento a las disposiciones contenidas en esta Norma ser sancionadoconforme a lo establecido en la Ley Federal de Sanidad Animal, as como las demsprevistas en otros ordenamientos legales aplicables, de la competencia de otrasdependencias y autoridades.

    7. Concordanc ia con normas internac ionales

    Esta Norma Oficial Mexicana no es equivalente con ninguna norma internacional.

    8. Bibliog rafa

    "MANUAL DE BUENAS PRACTICAS DE HIGIENE Y SANIDAD". Secretara de Salud.Septiembre de 1992.

    "NORMA OFICIAL MEXICANA NOM-CRP-001-ECOL/93, QUE ESTABLECE LASCARACTERISTICAS DE LOS RESIDUOS PELIGROSOS, EL LISTADO DE LOSMISMOS Y LOS LIMITES QUE HACEN A UN RESIDUO PELIGROSO POR SUTOXICIDAD AL AMBIENTE". Secretara de Desarrollo Social. Diario Oficial de laFederacindel 22 de octubre de 1993.

    "NORMA OFICIAL MEXICANA NOM-CCA-031-ECOL/1993, QUE ESTABLECE LOSLIMITES MAXIMOS PERMISIBLES DE CONTAMINANTES EN LAS DESCARGAS DE

    AGUAS RESIDUALES PROVENIENTES DE LA INDUSTRIA, ACTIVIDADES AGRO-INDUSTRIALES, DE SERVICIOS Y EL TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES A LOSSISTEMAS DE DRENAJE Y ALCANTARILLADO URBANO O MUNICIPAL". Secretara deDesarrollo Social. Diario Oficial de la Federacin 18 de octubre de 1993.

    "NORMA OFICIAL MEXICANA NOM-001-STPS-1993, RELATIVA A LAS CONDICIONESDE SEGURIDAD E HIGIENE EN LOS EDIFICIOS, LOCALES, INSTALACIONES Y

    AREAS DE LOS CENTROS DE TRABAJO". Secretara del Trabajo y Previsin Social.

    Diario Oficial de la Federacin 14 de julio de 1993.

    "NORMA OFICIAL MEXICANA NOM-005-STPS-1993, RELATIVA A LAS CONDICIONESDE SEGURIDAD EN LOS CENTROS DE TRABAJO PARA EL ALMACENAMIENTO,TRANSPORTE Y MANEJO DE SUSTANCIAS INFLAMABLES Y COMBUSTIBLES".Secretara del Trabajo y Previsin Social. Diario Oficial de la Federacin3 de diciembrede 1993.

  • 7/24/2019 NOM-029-ZOO-1995

    20/20

    "NORMA OFICIAL MEXICANA NOM-018-STPS-1993, RELATIVA A LOSREQUERIMIENTOS Y CARACTERISTICAS DE LOS SERVICIOS DE REGADERAS,VESTIDORES Y CASILLEROS EN LOS CENTROS DE TRABAJO". Secretara delTrabajo y Previsin Social. Diario Oficial de la Federacin6 de diciembre de 1993.

    "NORMA OFICIAL MEXICANA NOM-025-STPS-1993, RELATIVA A LOS NIVELES Y

    CONDICIONES DE ILUMINACION QUE DEBEN TENER LOS CENTROS DE TRABAJO".Secretara del Trabajo y Previsin Social. Diario Oficial de la Federacin19 de julio de1993.

    "NORMA OFICIAL MEXICANA NOM-028-STPS-1994, SEGURIDAD DEL CODIGO DECOLORES PARA LIQUIDOS Y GASES". Secretara del Trabajo y Previsin Social. DiarioOficial de la Federacin24 de mayo de 1994.

    "NORMA OFICIAL MEXICANA NOM-003-ZOO-1994, CRITERIOS PARA LAOPERACION DE LABORATORIOS DE PRUEBAS APROBADAS EN MATERIAZOOSANITARIA". Secretara de Agricultura, Ganadera y Desarrollo Rural. Diario Oficialde la Federacin28 de abril de 1994.

    REQUERIMIENTOS DE LOS LABORATORIOS VETERINARIOS DE DIAGNOSTICO.ORGANIZACION DE LAS NACIONES UNIDAS PARA LA AGRICULTURA Y LA

    ALIMENTACION (ROMA 1975).

    9. Disposiciones transitorias

    La presente Norma entrar en vigor a los 180 das posteriores al da de su publicacin enel Diario Oficial de la Federacin.

    Sufragio Efectivo. No Reeleccin.

    Mxico, D.F., a 25 de enero de 1996.- El Director General Jurdico, Roberto ZavalaEchavarra.- Rbrica.