NOM-257

download NOM-257

of 7

description

descripcion general de la NOM 257

Transcript of NOM-257

MDULO: EVALUACIN DE MATERIAS PRIMAS PARA LA PRODUCCIN DE MEDICAMENTOS

MEDICAMENTOS BIOTECNOLGICOS

INTRODUCCINLos medicamentos biotecnolgicos se han convertido, tras dos dcadas de implantacin, en una de las principales alternativas para el tratamiento de una gran variedad de enfermedades graves y crnicas que afectan claramente la calidad de vida del paciente. Estos se obtienen por la insercin de material gentico en organismos vivos, mediante tecnologa de ADN recombinante, etc. Entre los medicamentos biotecnolgicos empleados en la actualidad se encuentran: hormona del crecimiento, eritropoyetina, insulina, factor estimulador de colonias de granulocitos, interferones, anticuerpos monoclonales, etc. Dentro de las enfermedades a tratar con estos medicamentos figuran anemia, esclerosis mltiple, enfermedad de Crohn, Linfoma no Hodgkin, artritis reumatoidea, hemofilia, diabetes, diversos tipos de tumores, etc. Hoy en dia existen cerca de 400 molculas biotecnolgicas en desarrollo para ms de 100 enfermedades incluyendo cncer, enfermedades autoinmunes y SIDA.El rpido desarrollo de medicamentos biotecnolgicos en el mundo ha rebasado la capacidad de las diferentes autoridades sanitarias para su regulacin, por lo que la legislacin de cada pas ha tenido que adaptar sus marcos regulatorios para autorizar dichos medicamentos. El pasado 18 de octubre del 2011, el Presidente de Mxico firm las Modificaciones al Reglamento de Insumos para la Salud en Materia de Medicamentos Biotecnolgicos, que regula este tipo de insumos para la salud comprendiendo a los medicamentos biotecnolgicos innovadores y a los medicamentos biotecnolgicos biocomparables estableciendo los requisitos para su registro en la COFEPRIS.La NOM 257 establece dichas reglas, las cuales debern ser cumplidas por todos los biotecnolgicos (innovadores y biocomparables) para obtener el registro sanitario.

OBJETIVOSEsta Norma tiene por objeto establecer: Las directrices generales de operacin para la evaluacin de la informacin tcnica y cientficapresentada durante el proceso de la solicitud de registro de medicamentos biotecnolgicos. Los criterios por los cuales la Secretaria llevar a cabo el proceso de regularizacin. Las especificacionesgenerales para el control de la fabricacin. El procedimiento para la autorizacin de protocolos de ensayos clnicos. Las especificaciones que deben cumplir los medicamentos biotecnolgicos para ser reconocidos como medicamentos biotecnolgicos de referencia.CAMPO DE APLICACINEsta Norma es de observancia obligatoria en todo el territorio nacional, para los solicitantes de registrosanitario y prrroga de los medicamentos biotecnolgicos.Directrices generales de operacin para la evaluacin de la informacin tcnica y cientfica presentada durante el proceso de la solicitud de registro de medicamentos biotecnolgicosLa COFEPRIS cuenta con un CMN (comit de molculas nuevas) el cual su vez tiene un SEPB (Subcomit de Evaluacin de Productos Biotecnolgicos) que est integrado por especialistas y cientficos en materia de biotecnologa.Todos los medicamentos biotecnolgicos innovadores, debern presentarse para ser evaluados ante el CMN y debern ser estudiados por el SEPB previamente al sometimiento de la solicitud de registro sanitario, para determinar si existen elementos tcnicos y cientficos para demostrar su seguridad, calidad y eficacia.La Secretara, con base en la opinin del CMN, previa consulta que ste realice al SEPB, determinar las pruebas de biocomparabilidad que permitan la autorizacin de las indicaciones teraputicas a los medicamentos biotecnolgicos biocomparables.El SEPB para la evaluacin de la informacin tcnica y cientfica presentada durante el proceso de la solicitud de registro y prrroga de medicamentos biotecnolgicos aplicar, conforme al Reglamento Interior del CMN.El SEPB de conformidad con su reglamento, podr evaluar cualquier informacin tcnica y cientfica, y emitir una opinin relacionada con:Nuevos medicamentos biotecnolgicos durante su etapa de investigacin y/o desarrollo;Nuevos medicamentos biotecnolgicos con sus etapas de investigacin y/o desarrollo concluidas;Medicamentos biotecnolgicos biocomparables, tanto en etapa de desarrollo como con estudios concluidos;Medicamentos biotecnolgicos que ya cuentan con un registro sanitario y que se encuentren en proceso de prrroga;Clasificacin de medicamentos biotecnolgicos como innovadores o biocomparables, y definicin de medicamentos de referencia.CONTROL DE LA FABRICACIN DE MEDICAMENTOS BIOTECNOLOGCOSUn medicamento biotecnolgico debe tener presente los protocolo de validacin de los mtodos analticos empleados, el propsito por el que fue diseado, los parmetros a evaluar y aceptado por el Responsable del Aseguramiento de Calidad, los criterios de aceptacin y rechazo indicando el inicio y duracin del periodo de experimentacin a realzar. Esta parte es muy importante ya que con estos rubros se acepa la calidad del medicamento y se asegura que ser empleado para la salud humana del pblico abierto.Adems de la validacin se debe de contar con un proceso de auditoras internas donde incluye los parmetros del control de calidad empleados y las actividades operativas para la realizacin de los estudios. Deber ser reportada anualmente a los centros de agencias regulatorias.Autorizacin de protocolosLos estudios de investigacin clnica para medicamentos biotecnolgicos innovadores y medicamentos biotecnolgicos biocomparables, llevaran a cabo la autorizacin por medio del mismo procedimiento de autorizacin de cualquier protocolo de investigacin clnica. En caso de que el estudio tenga fines de registro, el particular podr notificarlo por escrito junto con la documentacin sometida para autorizacin del protocolo.FARMACOVIGILANCIA DE MEDICAMENTOS BIOTECNOLGICOSLa farmacovigilancia es una ciencia que vigila, investiga, recopila y evala la informacin obtenida de los ensayos en medicamentos, vacunas o medicamentos tradicionales con el fin de obtener informacin de reacciones o eventos adversos que puedan perjudicar la salud humana principalmente de los pacientes voluntarios en los ensayos clnicos y al pblico abierto. Es un requisito obligatorio para cada profesional de salud, centro de investigacin clnico, organizaciones e instituciones del Sistema Nacional de Salud, titulares del registro sanitario distribuidores y comerciantes de los medicamentos, medicina tradicional (remedios herbolarios) y vacunas tener un protocolo donde describan con detalle todos los resultados de la investigacin del medicamento o vacuna. As tambin para los medicamentos biotecnolgicos biocomparables en desarrollo e innovadores que estn en pruebas de ensayo clnico.Los medicamentos biotecnolgicos representan un incremento en la esperanza y/o calidad de vida de los pacientes con enfermedad hereditaria y crnica degenerativa. La fabricacin de los productos de origen biotecnolgico debe tener un proceso de farmacovigilancia ya que es fundamental para permitir si los ensayos clnicos en proceso deben continuar investigndose o es muy peligroso seguirlo administrando a los pacientes en experimentacin.La informacin recogida en los ensayos clnicos debe incluir la clasificacin de gravedad y severidad de los efectos adversos o reacciones adversas de los medicamentos. Esta informacin debe ser clasificada de acuerdo a la profundidad y causalidad de la informacin de los pacientes, instituciones o personales de investigacin y notificada a la CNFV (Centro Nacional de Farmacovigilancia) para ser posteriormente evaluada. Para los medicamentos biotecnolgicos en prueba de ensayos clnicos, deben ser notificados por el patrocinador o investigador principal y enviado en un determinado periodo (de acuerdo a la complejidad de los efectos adversos del medicamento y la informacin recopilada) a las instalaciones del CNFV a travs de medios electrnicos permitidos.Requisitos para el reconocimiento de medicamentos biotecnolgicos de referenciaSe debe contar con un registro sanitario vigente emitido por la COFEPRIS.Estar disponible comercialmente en territorio nacional. Si no existe un medicamento local de referencia se puede utilizar un medicamento biotecnolgico biocomparable; siempre y cuando se demuestre su biocomparabilidad respecto al medicamento de referencia vigente al momento de la realizacin del estudio, y Dar cumplimiento a lo establecido en la Norma Oficial Mexicana.Los casos no previstos, sern evaluados por la COFEPRIS con apoyo del SEPB.La COFEPRIS publicar en su pgina de internet la lista de medicamentos biotecnolgicos de referencia, la cual se actualizar dentro de los 10 das siguientes a la fecha de autorizacin de un medicamento de referencia.ESTUDIOS DE BIOCOMPARABILIBAD DE MEDICAMENTOS BIOTECNOLOGICOS Los fabricantes de medicamentos biotecnolgicos biocomparables deben cumplir con los requisitos que se deben emplear para un buen ensayo clnico antes, durante y despus de este para as garantizar la calidad del medicamento experimental.Se debe seguir con los proceso de crecimiento celular si se da el caso, pureza microbiana y variabilidad celular, pasos de cosecha y purificacin, filtracin y concentracin, en cada caso durante la etapa de cultivo del frmaco. Los medicamentos biotecnolgicos deben contar con un control de calidad para validar su eficacia y seguridad, incluyendo las condiciones y resultados de produccin, de proceso de envasado y sus especificaciones. Las reas dedicadas para efectuar los controles durante el proceso de produccin del medicamento y para su liberacin deben ser los adecuados. El personal empleado para los ensayos debe estar capacitado y calificado en su elaboracin de medicamentos biotecnolgicos para su control en proceso y ensayos experimentales y deben saber manejar el equipo utilizado de acuerdo a las normas establecidas. Los equipos deben mantenerse limpios antes y despus de su uso para minimizar la contaminacin que puedan repercutir en la calidad del frmaco.Para efectuar los estudios preclnicos y clnicos del medicamento biotecnolgico biocomparable se deben seguir los siguientes puntos: Los lotes del medicamento biotecnolgico biocomparable debe estar aceptado por la NOM-059- SSA1-2006 certificado conforme a la FEUM para su calidad. El medicamento biotecnolgico innovador debe estar aceptado por la Secretaria. Ambos medicamentos biotecnolgicos deben encontrarse vigentes al momento de su realizar el estudio. El patrocinador debe demostrar la pureza, identidad y heterogeneidad de los medicamentos biotecnolgicos.Durante las pruebas de ensayos clnicos y preclnicos, el patrocinador debe anotar todas las observaciones y resguardarlas por un periodo de 5 aos para evitar contradicciones en las conclusiones de la reciente investigacin. Los ensayos clnicos y preclnicos deben asegurar la seguridad de los participantes en experimentacin. Por ejemplo; los animales usados en los ensayos preclnicos deben estar bajo un protocolo del comit interno del cuidado y uso de los animales de laboratorio. Para los estudio de ensayos clnicos debe existir un protocolo de tica y un proceso de farmacovigilancia que proteja a los pacientes voluntarios y enfermos que estn en experimentacin.Concordancia con normas internacionales y mexicanas La Norma no es concordante con normas internacionales ni mexicanasObservancia de la Norma La vigilancia del cumplimiento de esta Norma, corresponde a la Secretara, para lo cual su personal realizar las acciones de verificacin y dems que resulten necesarias. Vigencia Esta Norma entrar en vigor a los 60 das naturales posteriores a su publicacin en el Diario Oficial de la Federacin.TRANSITORIO UNICO:En las prrrogas de los registros sanitarios de los medicamentos con registro sanitario ser emitido antes de entrar en vigor a las reformas al RIS publicadas, se sometern al siguiente procedimiento: a) Cada solicitud de registro ser evaluada por la COFEPRIS, para lo cual realizar la clasificacin del producto como innovador o biocomparable. b) Para la obtencin de la prrroga de su registro, los productos innovadores debern cumplir:- los requisitos aplicables del acuerdo por el que se dan a conocer los trmites y servicios, - formatos que aplica la Secretara de Salud, a travs de la Comisin Federal para la Proteccin contra Riesgos Sanitarios, inscritos en el Registro Federal de Trmites y Servicios de la Comisin Federal de Mejora Regulatoria-no requerirn la opinin del SEPB para la obtencin de la prrroga del registro sanitario.

c) al ser solicitado la prrroga del registro como producto biocomparable:- el SEPB determinar el medicamento de referencia para cada biofrmaco, el cual ser notificado al particular para que realice.- someta ante el SEPB los estudios correspondientes. -En caso de que el particular haya realizado las pruebas de caracterizacin con un medicamento diferente se someter esta informacin y otros elementos tcnicos que considere el solicitante a evaluacin del SEPB para su opinin. d) Una vez evaluados los elementos tcnicos aportados por el solicitante y con base en la opinin del SEPB:- la COFEPRIS podr otorgar al particular un plazo mximo para que aporte informacin complementaria-se le notificar la vigencia del registro correspondiente hasta en tanto se emita la resolucin definitiva sobre la solicitud de prrroga.-La COFEPRIS informar a entidades e instituciones pblicas y privadas sobre la vigencia y efectos jurdicos plenos para la comercializacin de los registros que se encuentren en el supuesto de la presente disposicin transitoria. e) El titular del registro deber cumplir las fechas establecidas por la COFEPRIS para completar la informacin sealada por el SEPB:-deber someter en tiempo y forma ante la autoridad sanitaria- mximo 10 das hbiles posteriores al vencimiento del plazo otorgado-En caso de que la informacin no haya sido presentada en tiempo y forma la COFEPRIS podr prevenir al titular del registro sanitario para que sta sea presentada en un plazo determinado, apercibindolo de que en caso de no cumplirla se desechar la solicitud correspondiente. f) Los criterios referidos en los puntos del presente transitorio:-sern aplicables nicamente para los registros cuya ltima fecha de presentacin de solicitud de prrroga, conforme a lo previsto en el artculo 190 bis 6 del RIS, sea a ms tardar el 31 de diciembre de 2015.