Nombre s

download Nombre s

of 26

Transcript of Nombre s

  • 7/14/2019 Nombre s

    1/26

    Cambiemos la EDUCACIN

    cambiemos

    TODOS

    NOMBRES: AURELIO

    APELLIDOS:DE LA CRUZ OTIVO

    GRADO: 1. SECCIN:H.

    El tutor (a) tiene un compromiso devocacin con la Tutora, por su aporte

    invalorable como maestro (a) en la

  • 7/14/2019 Nombre s

    2/26

    CARPETA DEL TUTOR(A)SECUNDARIA

    INDICE

    PRIMERA PARTE;

    COMO ORGANIZAMOS NUESTRA AULA DE TUTORA

    1. Normas de convivencia

    2. Perfil del docente Tutor(a)

    3. El Declogo del Tutor

    4. Relacin de:

    Nmina de estudiantes

    La Polica Escolar

    Brigadieres

    Consejo estudiantil del aulaDefensa Civil

    Vigas Escolares

    Municipio Escolar

    Fiscales Escolares

    Nios y Adolescentes de la Defensora.

    Mencin de alumnos que presentan conductas de riesgo

    5.- Acta de consolidacin del Comit de Aula.

    6.- Relacin de Padres de Familia (Directorio)

    7.- Horario de atencin estudiantes y padres de familia.

    SEGUNDA PARTE

    ASI PROGRAMAMOS NUESTRA TUTORA EN EL AULA

    1. Fichas del diagnstico de los estudiantes del aula.

    2. Plan de tutora de aula.

    3. Sesiones de tutora.

    4. Propuesta del cartel de contenidos.

    TERCER PARTE

    INSTRUMENTOS PARA EVALUAR LA TUTORA

    1. Fichas de monitoreo y acompaamiento

    ANEXO;

    Fichas de Referencia (modelos)

  • 7/14/2019 Nombre s

    3/26

    PRESENT CINLa presente Carpeta del Tutor(a), ha sido elaborada con el mayor aprecio, por

    el Equipo de Promotores de Tutora y Orientacin Educativa de la Unidad deGestin Local N 06 ATE , para los Maestros(as), que tienen el ms sublime afectoy dedicacin con sus estudiantes ; esta Gua tiene por finalidad de presentar las

    herramientas, modelos y conceptos bsicos de la Tutora, el cual se tendr enconsideracin al elaborar los documentos de Tutora de aula, adems lascaractersticas propias de la realidad social , psicolgica, pedaggica y cognitivade sus tutelados.

    Esta gua esta presentada en tres partes, la primera parte nos menciona comose va a organizar la Tutora en el aula por lo que se presentar: Normas deConvivencia, el Perfil del tutor, el declogo del tutor, la relacin de los estudiantesde las diversas organizaciones estudiantiles como: la Polica Escolar, los

    Brigadieres, Consejo estudiantil de aula, los vigas escolares Municipio Escolar,fiscales escolares, Promotores de DENA, y la mencin de los estudiantes conconductas de riesgo; de igual forma el Acta de Consolidacin del Comit de Aula,la relacin de Padres de Familia y el Horario de atencin de los Padres de Familia.En la segunda parte se revisara como se debe programar la tutora de aula: El Plande Tutora de Aula, y ejemplo de sesin de tutora; y por ltimo en la terceraparte se utilizar algunos instrumentos para evaluar la tutora en el aula como: LaFicha de diagnstico de los estudiantes de aula, la Ficha de Monitoreo y/oacompaamiento del tutor, y adems una ficha de Referencia del estudiante.

    Con esta gua le deseamos el mejor de los xitos en vuestra labor deconstruir y contribuir la formacin integral de nuestros estudiantes.

    EQUIPO DE TUTORA Y ORIENTACIN EDUCATIVAUGEL N 06 ATE VITARTE

    MARZO 2012

  • 7/14/2019 Nombre s

    4/26

    PERFIL IDEAL DEL DOCENTE TUTOR(A)

    Los Tutores y las tutoras tenemos la oportunidad depoder brindar a nios, nias y adolescentesacompaamiento y adecuada orientacin, promoviendoel dilogo y la confianza. Para ello es importante que

    fortalezcamos cualidades como:

    1.- CONSISTENCIA ETICA:

    Exigindonos para que exista coherencia entre nuestroscomportamientos y los que buscamos formar en losestudiantes.

    2.- AUTENTICIDAD:

    Conocindonos y presentndonos tal como somos, sin protegernos detrs del rol o la funcin quedesempeamos, es decir, siendo nosotros mismos.

    3.- MADUREZ PERSONAL:

    Siendo capaces de mostrarnos y aceptarnos como personas con virtudes y defectos, manejandonuestras emociones y teniendo relaciones interpersonales basadas en el respeto.

    4.- LIDERAZGO:

    Teniendo una relacin democrtica con los estudiantes y reconociendo la importancia de practicarlareflexin y el dilogo con ellos, privilegiando la responsabilidad compartida.

    5.-COMUNICACIN EFICAZ:

    Usando formas adecuadas para comunicarnos y logrando un acercamiento hacia los estudiantes.

    Brindndoles mensajes positivos.6.- CAPACIDAD DE ESCUCHA:

    Orientando todas nuestras facultades hacia los estudiantes, interesndonos por lo que ellas y elloscomunican, verbal y no verbalmente, tratando de comprender sus preocupaciones y necesidades.

    7.- CAPACIDAD EMPATICA:

    Siendo capaces de ponernos en el lugar del otro y que ste lo perciba. Escuchando atentamente a losestudiantes para poder luego comunicarnos con ellos, haciendo que se sientan comprendidos.

    8.- COMPETENCIA PROFESIONAL:

    Dominando las temticas de nuestra competencia y buscando siempre actualizar nuestros

    Conocimientos para poder responder adecuadamente a las expectativas de los estudiantes.

    9.- ACOMPAAMIENTO NO DIRECTIVO:

    Orientando a los estudiantes para que tomen sus propias decisiones; no imponiendo nuestros puntosde vista.

    10.- ACEPTACION INCONDICIONAL DEL ESTUDIANTE:

    Reconociendo el valor de cada estudiante, sin excepcin, confiando en la capacidad que ellas y ellostienen para salir adelante, superando las dificultades que se presenten.

  • 7/14/2019 Nombre s

    5/26

    DECALOGO DEL TUTOR(A) EN LA HORA DE TUTORIA

    1. Ensea con el ejemplo, que tus valores sean coherentes con tus acciones, demuestra uncomportamiento tico.

    2. Promueve un clima institucional positivo, respetando las normas de convivencia, generando unambiente de buen trato y calidez afectiva.

    3. Demuestra competencia profesional, actualizando tus conocimientos para responder a lasnecesidades de tus estudiantes y de los integrantes de la comunidad educativa.

    4. Acepta a tus estudiantes sin discriminarlos, contribuye a desarrollar su identidad y suscapacidades.

    5. Fomenta la autonoma en tus estudiantes, para lograr su autoafirmacin y auto cuidado,plantendoles situaciones en las que ellos puedan decidir.

    6. Ensea a tus estudiantes a escuchar a sus compaeros y profesores, porque es la base parauna buena comunicacin entre las personas.

    7. Orienta a tus estudiantes para que aprendan a comprender sus sentimientos y de los dems.

    8. Incentiva en tus estudiantes su participacin activa en las organizaciones escolares, ejercitandosu ciudadana en espacios democrticos, respetando los derechos del otro.

    9. Motiva a tus estudiantes a imaginar su futuro con una actitud reflexiva y aydalos a construirsu plan de vida.

    10.Recuerda que el maestro no solo ensea conocimientos, tambin contribuye al desarrollo deactitudes y valores para formar mejores personas.

    La tutora es un espacio donde se genera y dar riendas suelta a las habilidades ydestrezas tanto del tutor como del estudiante y se toma la realidad de cada InstitucinEducativa para programar el Plan de trabajo;este es un modelo el cual permitir que cadaII.EE. y/o docente tutor pueda tomar en cuenta para la ejecucin de la hora de Tutora, encoordinacin con el Docente Coordinador de Tutora de la I.E. y el Psiclogo Promotor deTutora responsable de la Red Educativa.

  • 7/14/2019 Nombre s

    6/26

    MODELO DE PLAN TUTORIAL DE AULA

    I.DATOS GENERALES1.UGEL : 06 ATE

    2.Institucin Educativa : INEI 46 VRHT3.Nivel : SECUNDARIA4.Director(a) : WALTER CAPCHA5.Subdirector(a) : CARLOS BAUTISTA P.6.Tutor(a) : DE LA CRUZ OTIVO AURELIO7.Grado y seccin : 1 H8.Nmero de Estudiantes : 229.Turno : TARDE10. Psiclogo/a TOE UGEL : ALICIA

    11. Coordinadora de T.O.E. : CARMEN ROSA HUAPAYA

    II.FUNDAMENTACION

    La Tutora es un servicio de acompaamiento y de orientacin que se brinda al estudiante a lo largo de suformacin escolar buscando el desarrollo integral de los mismos a travs de acciones dirigidas a fortalecer sudesarrollo fsico, mental y social. (Teniendo en cuenta el diagnostico de aula a travs de la aplicacin defichas a los estudiantes se han identificado algunos problemas aqu se considera el diagnstico situacionalde Tutora aplicada al inicio del ao 2012; por el coordinador de T.O.E. de la II.EE. a partir del cual sesugiere algunos aspectos): El bajo rendimiento escolar. Algunos irrespetuosos(as), otros tmidos, con poca practica de valores. Informacin confusa sobre el desarrollo de su sexualidad. Estudiantes que asisten a fiestas, donde suele darse el consumo de alcohol. Algunos casos de embarazo adolescente entre la poblacin estudiantil.

    Frente a ello y considerando que la accin tutorial forma parte del currculo educativo se concretiza elpresente plan de accin tutorial de aula, diseando temas y actividades que le servirn a los estudiantes paratomar conciencia, reflexionar e ir fortaleciendo su desarrollo integral como persona.

    III.BASES LEGALES:

    3.1 Ley General de Educacin.3.2 Ley N 27741 - Ley que establece la Poltica Educativa en materia de Derechos Humanos y crea un

    Plan Nacional para su difusin y enseanza.

    3.3 Ley N 27337Cdigo de los Nios y Adolescentes.3.4 Ley N 28705Ley General para la Promocin y control de los riegos del consumo del tabaco.

    3.5 Ley N 28628Ley que regula la participacin de las asociaciones de Padres de Familia en lasInstituciones Educativas pblicas.

    3.6Ley N 27911 Ley que regula medidas administrativas extraordinarias para el personal docente oadministrativo implicados en delitos de violacin de la libertad sexual y su Reglamento aprobado porDecreto Supremo N 0052003ED.

    3.7 Decreto legislativo N 346 y su modificatoria Ley 26530, Ley de la Poltica Nacional de Poblacin.Decreto Ley N 22095, Ley de Represin del Trfico Ilcito de Drogas.

    3.8 DS. N 0042004PCM. Aprueba la estrategia Nacional de Lucha contra las Drogas 20022007.3.9 D.S. N 025-2001-ED. Crea la Oficina de Tutora y Prevencin Integral del MED3.10 DS. N 026 2003 ED Disponen que el Ministerio lleve a cabo planes y proyectos que garanticen

    la ejecucin de acciones sobre educacin inclusiva en el marco de una Dcada de la Educacin

    Inclusiva 20032012.3.11 DS. N 0062006Reglamento de Organizacin y Funciones del Ministerio de Educacin.

  • 7/14/2019 Nombre s

    7/26

    3.12 Resolucin ministerial N 05372003ED Establecer de manera obligatoria la Campaa

    Permanente por Escuelas Saludables, sin alcohol, tabaco y otras drogas en los centros y programas

    de los diferentes niveles y modalidades del Sistema Educativo Nacional.

    3.13 Directiva N 001 2006 VMG/DITOE Normas para el desarrollo de la Campaa de Sensibilizaciny Promocin Tengo derecho al Buen Trato que incluye a la Convivencia Escolar Democrtica.

    3.14 R.D. 343 2010 MED Normas para el desarrollo de las acciones de Tutora y Orientacineducacional en las Direcciones Regionales de Educacin, Unidades de Gestin Educativa e

    Instituciones Educativas.3.15 RM 03482010ED Normas para el desarrollo del inicio del ao escolar 2011 de las II.EE. deEducacin Bsica Regular.

    3.16 Directiva N 44D. UGEL. 05J.AGP/TOESJLEA20103.17 R.VM N 022 2006 Normas y orientacin de la Convivencia y Disciplina Escolar Democratica en las

    Instituciones educativas.

    IV.QUE BUSCAMOS PARA ESTE AO?

    Promover el desarrollo de actitudes y habilidades que permitan una vivencia saludable y responsable de su

    sexualidad.

    Generar un ambiente ptimo en el aula entre los estudiantes, caracterizados por la confianza, afecto y

    respeto.

    Fortalecer la autoestima en los estudiantes para el cuidado personal.

    Utilizar las tcnicas de aprendizaje para mejorar el rendimiento acadmico.

    Fortalecer factores de autoproteccin frente al consumo de drogas.

    Brindar a los padres de familia pautas e informacin respecto a su rol en el proceso educativo y en la

    prevencin de situaciones de riesgo que pueden afectar a sus hijos.

    V.ACTIVIDADES

    Estas actividades por reas slo se presenta como un ejemplo; a lo cual los docentes tutorestomaran en cuenta el Diagnstico de aula, realizado al inicio del 2012; as mismo de debe deincorporar el calendario escolar de las fechas de acuerdo a la Reso luc in Direc tor al N 343.2010 ED, Con sid eracio nes Comp lementar ias pg. 10.qu e al pie esp ecfic a:

    8 de marzo : Da Internacional de la Mujer Mayo: Mes contra la explotacin sexual infantil (Trata de Personas) 31 de mayo: Da Mundial contra el tabaco. 12 de junio Da Mundial contra el Trabajo Infantil 15 de junio : Da Mundial contra el Maltrato a las personas adultas 26 de junio: Da Internacional de la Lucha contra el Uso Indebido y el Trfico ilcito de

    Drogas.

    26 de agosto: Da Internacional de la persona Adulta Mayor Setiembre: Mes de la Lucha contra la trata de personas. Segunda semana de setiembre: Semana de la Seguridad Vial. 20 de Noviembre: Da de la Convencin sobre los Derechos del Nio y Da de las

    Defensoras del Nio y del Adolescentes.

    25 de noviembre: Da Internacional contra la Violencia de la Mujer. 1 de diciembre: Da Internacional de Lucha contra el SIDA. 3 de diciembre: Da contra el Trabajo Forzoso.

  • 7/14/2019 Nombre s

    8/26

    Con Estudiantes en la hora de Tutora

    DIAGNOSTICO AREAS TEMAS Y/ O ACTIVIDADES CRONOGRAMA

    M

    A M J J A S O N D

    Estudiantes con

    baja autoestimay poca practicade valores

    Personal

    Social

    AUTOESTIMA:

    Autoconocimiento.Estoy cambiandoAutoestima y AsertividadVALORES:

    (Responsabilidad, Puntualidad,Tolerancia, Respeto.)

    Inadecuadoshbitos deestudio, escasoapoyo de lospadres

    Acadmica . Horario Personal. Tcnicas de Estudio:(Subrayado, Mapas Conceptuales,

    Mentales, etc.)

    Agresividaddentro y fueradel aula

    Convivencia ydisciplinaescolar

    Elaboracin de Normas deConvivenciaEstmulos y sancionesResolucin de ConflictosAsambleas de Aula.

    Riesgo deconsumo dedrogas en losalrededores de laI.E.

    SaludCorporal yMental.PersonalSocial

    Factores de riesgo del consumo dedrogasConsecuencias del consumo dedrogasPresin de GrupoCampaa Estudiantes Sanos Libres

    de Drogas

    Informacininadecuadasobre sexo,sexualidad, etc.Presencia dealgunos casos deembarazoadolescente.

    Saludcorporal yMental

    Sexo - Sexualidad Amistad yenamoramientoPrevencin del embarazo

    adolescenteAbortoI T SPrevencin del VIH- SIDAJornada sexualidad sana y

    responsable

    Estudiantescuyos padres oapoderados sonviolentos,castigadores.

    Saludcorporal ymental

    Maltrato infantilSituaciones de riesgo.Formas de maltrato.

    Instituciones que apoyan laprevencin.Campaa Tengo Derecho al Buen

    Trato.

    Desconocimientoo confusin desu eleccinvocacional

    Vocacional Proyecto de Vida.Eleccin vocacional.Toma de Decisiones.

    Con Padres de Familia

  • 7/14/2019 Nombre s

    9/26

    VI. EVALUACION:Finalizado el bimestre se realizara la evaluacin de las sesiones desarrolladas cuyos indicadorespermitirn reprogramar o continuar con las actividades.

    VII. BIBLIOGRAFIA:- Manual de Tutora y Orientacin Educativo. DITOEMED.- Gua de Educacin en Seguridad Vial para profesores y tutores.- Cartilla prevencin de los trastornos de la conducta alimentaria, anorexia y bulimia

    Docente tutor (a) Subdirector (a) Coordinador (a) de Tutora

    ACTIVIDADES RESPONSABLESMESES

    M A M J J A S O N D

    Conformacin del comit de aulaEntrega de Libreta de Notas

    Reuniones formativas Escuela de Padres: Rol de los padres en la dinmica familiar.

    Prevencin de drogas. Educacin Sexual, etc.

    TutorComit de Tutora,

    Equipo de Escuela de

    PadresTutores

    Atencin a padres de familia que lorequieran.

    Tutores

  • 7/14/2019 Nombre s

    10/26

    ENCUESTA DE TUTORANIVEL SECUNDARA

    GRADO: SECCIN: .. TURNO: Maana ( ) Tarde ( ) EDAD: SEXO (H) (M)

    N PREGUNTAS ALTERNATIVAS

    01Participaste en la elaboracin de las Normas de Convivencia

    de tu aula?SI ( ) NO( )

    02Tus compaeros practican las Normas de Convivencia de tu

    aula?SI ( ) NO( )

    03 Realizan trabajos de grupo en tu aula? SI ( ) NO( )

    04 Has observado que tus compaeros saludan? A los:Profesores( ) Padres de Familia ( ) Auxiliares( )

    personal de servicio ( ) compaeros ( )

    05Si llegas tarde a tu aula de clase el profesor(a)? realiza la

    siguiente accin:

    Castiga fsicamente ( ) Te enva a la Direccin ( )

    Te hace ingresar ( ) Te llama la atencin delante de los

    compaeros( )

    06 Si llegas tarde a tu Institucin Educativa te mantienen?Fuera del colegio ( ) Te mandar hacer ejercicios( )

    Te envan a leer ( ) Te hacen ingresar ( )

    07Si algn compaero esta delicado de salud, como seorganizan?

    El tutor organiza visita ( ) No hacen nada ( )

    Los estudiantes van ( ) se organizan solo ( )

    08Cuando un estudiante le falta el respeto al profesor, como essancionado?

    Llaman a sus padres ( ) Suspenden temporalmente ( )

    Conversan con estudiante ( ) Lo expulsan ( ) no sancionan ( )

    09 Has observado en tu aula agredir fsica y/o verbalmentealgn compaero? SI ( ) NO( )

    10Cuando ocurre una agresin fsica y/o verbal en contra dealgn compaero(a) de aula?

    Lo defienden ( ) Informan al profesor(a) ( )

    No hacen nada ( )

    11

    Cuando el profesor toma conocimiento de una agresin fsicay/o verbal que le hacen a un estudiante? Se interesan delcaso?

    SI ( ) NO( ) Indiferente ( )

    12En algn momento en el aula has sido agredido(a) fsica overbalmente?

    Por un estudiante ( ) varios estudiantes ( )

    13Conoces si algunos de tus compaeros de aula consumendrogas?

    SI ( ) NO( )

    14 En que lugares consumen drogas? Bao ( ) lugares oscuros( ) pasadizos ( ) parque ( )

    15 Alguna vez has consumido? Cigarro ( ) alcohol ( ) terokal( ) marihuana( ) Nunca( )

    16 Has escuchado si se venden drogas?En tu colegio( ) alrededor de tu colegio( )Por quienes:

    Compaeros del colegio ( ) personas extraas ( ) mototaxi( )

    17Qu hacen las autoridades del colegio cuando descubrencasos de consumo de drogas?

    Suspenden ( ) expulsan ( ) citan a los padres de familia ( )

    Derivan a centro especializado ( ) no hacen nada ( )

    18Conoces en tu escuela compaeros que son obligados atrabajar de manera peligrosa o forzada sin pagarles?

    SI ( ) NO( )

    19Conoces en tu colegio compaeros que viven solos odesprotegidas?

    SI ( ) NO( )

    20 Conoces compaeros que se prostituyen? SI ( ) NO( )

    HOLA AMIGO(A), A CONTINUACIN TE PRESENTAMOS UNA ENCUESTA QUE PERMITIRA OBTENER INFORMACIN DE LA

    REALIDAD DE TU AULA Y ESCUELA, Y ASI PROGRAMAR TEMAS EN LA HORA DE TUTORA, POR LO QUE TE SOLICITAMOS QUE TUS

    RESPUESTAS SEAN HONESTAS Y REALES.

  • 7/14/2019 Nombre s

    11/26

    FICHA INTEGRAL DE TUTORA DEL ESTUDIANTE

    1. DATOS PERSONALESApellidos y Nombres.Grado y seccin.

    Fecha de nacimientoEdad.Sexo..DNI..

    Direccin.....Telfono

    Fecha de Aplicacin: Nombre del Tutor(a): ..

    2. REA PERSONAL SOCIAL: (Se considera el desarrollo de la personalidad sana y equilibrada, que les permitaactuar con plenitud y eficacia en su entorno social).

    PADRE MADRE

    NOMBRES Y APELLIDOS

    GRADO DE INSTRUCCIN

    OCUPACIN

    TRABAJA (SI/NO)

    ESTADO CIVIL

    VIVE CONTIGO (SI /NO)

    MENCIONA A OTRAS PERSONAS QUE VIVEN CONTIGO:

    NOMBRES Y APELLIDOS PARENTESCO EDAD ESTADO CIVIL

    INSTRUCCI

    N OCUPACION

    TRABAJA

    (SI/NO)

    QUE FAMILIAR SE ENCARGA DE TU EDUCACIN?Slo mi padre ( ) Slo mi madre ( )Mi padre y madre ( )Otra persona ( )(Menciona):

    CMO ES LA RELACIN ENTRE TUS PADRES?Mayormente conversan y deciden en conjunto ( )No hay comunicacin ( )Cuando conversan terminan discutiendo ( )Slo hablan lo necesario ( )

    CMO ES EL TRATO DE TUS PADRES CONTIGO?Me aconsejan a su manera sin escucharme ( )Conversan conmigo y me toman en cuenta ( )Casi siempre slo me dan rdenes ( )No me hablan, no tiene tiempo ( )

    CUANDO TE PORTAS MAL COMO TE SANCIONAN TUSPADRES?Me gritan ( )Me golpean ( )Me quitan lo que ms me gusta ( )

    Me llaman la atencin ( )No me dicen nada ( )

    QU NORMAS DE CONVIVENCIA EXISTEN EN TU FAMILIA?

    TE GUSTA LLEGAR A TU CASA? POR QU?

    ..

    CUANDO LLEGAS A TU CASA DESPUS DEL COLEGIO AQUIN ENCUENTRASMAYORMENTE?

    Esta ficha se aplicar a cada estudiante, el cual formara parte dela carpeta personal de Tutora y Orientacin Educativa- y slo deconocimiento a los docentes tutores.

  • 7/14/2019 Nombre s

    12/26

    COMO ES LA RELACIN CON TUS HERMANOS?Tenemos poco trato ( )Muchas veces discutimos ( )Mayormente me llevo bien ( )

    TIENES ALGUNA RESPONSABILIDAD DENTRO DE TU CASA?

    SI NO..... A VECES

    ESPECIFICA

    INTERPRETACIN

    3.- REA ACADEMICA (Asesora y gua a los estudiantes en el mbito acadmico , para que obtengan pleno

    rendimiento en sus actividades escolares y prevengan o superen posibles dificultades )

    Trabajas?................. En qu?.............................................. Y cuntas horas diarias?.......................

    Generalmente que haces en tu tiempo libre?.......................................................................................

    Participas en otras actividades culturales, acadmicas o deportivas a parte del colegio?

    Mencinalas.

    Cundo tienes un problema o dificultad en quin te apoyas o recurres? Explica por qu?

    .

    Cmo te comportas con tus compaeros en el saln?Pongo apodos ( ) Golpeo a mis compaeros/as ( ) Me golpean ( ) Me gusta amenazar ( )Me amenazan ( ) Me ponen apodos ( ) Respeto a todos ( ) Los elogio ( )

    Has repetido alguna vez de ao?Si ( ) NO ( ) Por qu?...................................................................................................

    En qu tienes dificultad cuando estudias?

    En comprender los temas ( ) En analizar los temas ( )

    En expresar en forma escrita lo aprendido ( ) En expresar en forma oral lo aprendido ( )

    En cmo aplicar lo aprendido a la vida diaria ( ) Al memorizar los temas ( )

    Te has dado cuenta que aprendes mejor?

    Slo ( ) En grupo ( ) Con msica ( ) Caminando cuando repaso ( )

    Escuchando ( ) Actuando ( ) Viendo imgenes ( ) Con la ayuda de un adulto ( )

    Qu uso le das al Internet?

    Para chatear ( ) Para jugar ( ) Para hacer tareas ( ) No uso internet ( )

    Consideras que tu rendimiento en el colegio es:

    Deficiente ( ) Regular ( ) Aceptable ( ) Bueno ( ) Excelente ( )

    Qu tiempo le dedicas diariamente a los estudios?......................................................................................

    INTERPRETACIN

  • 7/14/2019 Nombre s

    13/26

  • 7/14/2019 Nombre s

    14/26

    SESIN DE TUTORA

    (La presente sesin servi r como modelo para que el docente tutor pueda tener una visin sobre laestructura que se presenta por el M .E.D., de igual forma en los textos de tutora enviado a las I I .EE.)

    rea estratgica : Personal SocialContenido :AceptndomeQue buscamos? : Que los y las adolescentes se acepten fsicamente tal como son.Tiempo : 45 minutos.Materiales : Cartilla Mi cuerpo es valioso, cuaderno de trabajo, lapiceros y plumn de pizarra.

    MOMENTOS DEAPRENDIZAJE

    PROCEDIMIENTO RECURSOS TIEMPO

    PresentacinDinmica

    Se da la bienvenida a los participantes.Juego de presentacin: En crculo los miembros del grupo sepresentarn al tiempo que dicen una cualidad de ellos/as.

    10 min.

    Desarrollo

    El facilitador iniciar presentando el siguiente caso:

    Rosa es una adolescente de 14 aos, de nia siempre seavergonzaba de su

    peso corporal, ella se miraba al espejo y se deca: estoy gorda, que

    vergenza que siento, escucho que mis amigos y hasta mi hermano se burlan

    de m, ya no voy a comer para que no se burlen, a veces preferira morirme

    porque no aguanto sus burlas. Adems de esto, Rosa no quera salir de su

    casa, pensaba que la iban a molestar, no participaba en fiestas y cada vez

    ms se alejaba de sus amistades.

    GENERAR UN DEBATE1. Qu hemos comprendido de esta narracin?

    2. Por qu creen que Rosa pensara de esta manera?

    3. Qu pensara Rosa acerca de su cuerpo?

    4. Cmo se sentira una persona que no se acepta fsicamente talcomo es? Por qu?

    El facilitador dialogar sobre la importancia de aceptar nuestrocuerpo, enfatizando en que es importante reconocer nuestrascaractersticas fsicas tal como somos.El facilitador dar ejemplos de personajes clebres, donde resaltardiciendo que a pesar de tener caractersticas fsicas limitantes aellos no les impidieron lograr sus metas, tenemos el caso deNapolen Bonaparte, la talla baja, no lo limit a ser un gran militar.Beethoven, a pesar de sus limitaciones auditivas ha sido un msicofamoso de la msica clsica.Seguidamente se presentar en un papelote la cartilla Mi cuerpo es

    valioso, la cual ser desarrollada individualmente por losestudiantes en su cuaderno en un tiempo de 5 minutos.Se preguntar como se han sentido durante el ejercicio, se solicitarcomentarios sobre lo realizado y se preguntar en qu reas hantenido mayor dificultad.

    PapelotePlumones

    Cuaderno

    Lapicero

    Plumn o tizapara pizarra

    25 min.

    Cierre

    El facilitador reforzar la importancia de aceptarnos tal comosomos, decirles que nuestro cuerpo es nico por eso debemoscuidarlo.Finalmente se solicita que todos los y las adolescentes repitan lasfrases que estn en la hoja Valorando nuestro cuerpo, con los ojos

    cerrados.Terminando la lectura se pide abrir los ojos y que intercambienabrazos y/o cancin Color Esperanza.

    Hojas15 min.

  • 7/14/2019 Nombre s

    15/26

    ACTIVIDADES PARA LA CASA:Se pedir a los adolescentes que cuando estn en sus casas establezcan un dilogo consigo mismo mirndose al espejo yrepitiendo el contenido de la cartilla.Registrar en su cuaderno su experiencia, indicando el da, la hora, el lugar y la emocin que sinti.

    ANEXO N 1

    MI CUERPO ES VALIOSO

    PARTES DE MI CUERPO QUE MS ME AGRADAN PARTES DE MI CUERPO QUE NO ME AGRADAN

  • 7/14/2019 Nombre s

    16/26

    ANEXO N 2

    VALORANDO NUESTRO CUERPO

    Instrucciones:

    El facilitador solicitar a los adolescentes que cierren los ojos, que escuchen atentamente

    y repitan cada oracin que vaya leyendo el facilitador.

    Mi cuerpo es valioso

    Mi cabello me protege del sol y del fro

    Mis ojos me permiten ver lo que sucede a mi alrededor

    Mi nariz me sirve para oler

    Mi boca me permite decir lo que siento y quiero

    Mis odos me sirven para escuchar las diversas melodas

    Mis manos me permiten agarrar, tocar y acariciar

    Mis piernas me permiten trasladarme de un lugar a otro

    Todo mi cuerpo es importante, puedo aprender a cuidarlo, valorarlo y quererlo

    Yo soy importante yo soy importante

    YO SOY ASI, Y ME ACEPTO TAL COMO SOY

  • 7/14/2019 Nombre s

    17/26

    DIRECTORIO DE LOS PADRES DE FAMILIA

    (El presente docu mento p ermitir tener una data actual izada de los estudiantes y padres de fam il ia por lo que se sol ici ta a dos d ocentestutor es tener much a discrecin en la sol ici tu d de la direccin de sus c asas y el N telefnico de sus p adres de famil ia y/o tu tor - apoderado).

    N Nombres y Apellidos delestudiante

    Nombres y Apellidos Madre-Padre y/o Apoderado Direccin Telfono

    01

    02

    03

    04

    05

    06

    07

    08

    09

    10

    11

    12

  • 7/14/2019 Nombre s

    18/26

    SOLICITUD PARA ATENCION ESPECIALIZADA

    Seor(a):_______________________________________________________________________________________Presente

    Solicito a usted tenga a bien atender al estudiante: __________________________________________________________ de __________aos de edad, alumno (a) de nuestra Institucin Educativa, quien requiere de suatencin y apoyo profesional

    1. TIPO DE ATENCIN REQUERIDA:Evaluacin psicolgica ( ) Atencin mdica ( )Apoyo social ( ) Evaluacin odontolgica ( )Otros ( )

    Adjunto, breve informe del caso y solicito tenga a bien informarnos sobre su desarrollo para darle el respectivoseguimiento:

    2. INFORME DEL CASO:

    -----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

    -------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

    Agradecindole anticipadamente la atencin a la presente, quedo de usted.

    Atentamente,

    -----------------------------------DIRECTOR(A)

    (El presente documento deber usado por el Director, Subdirector y /ocoordinador de T.O.E. previo informe hacia las autoridades de la I.E, en merito alos convenios del Ministerio de Educacin como: MIMDES- INABIF. P.N.P. Fiscalade la Nacin. Posta Mdica. Parroquia, u otra que la I.E. crea conveniente).

    Ate ....de.....del 2011

  • 7/14/2019 Nombre s

    19/26

    ESCUELA DE PADRESTALLER N.

    TEMA:..FECHA.

    N NOMBRES Y APELLIDOS MADRE Y/O PADRE FIRMA

    ...

    FIRMA DEL DIRECTOR Y/O FIRMA COORDINADOR T.O.E. FIRMA DEL PROMOTOR TOESUBDIRECTOR NIVEL PRIMARIA - SECUNDARIA DE LA RED EDUCATIVA

  • 7/14/2019 Nombre s

    20/26

    FICHA DE MONITOREO Y ACOMPAAMIENTO DE TUTORA Y ORIENTACIN EDUCATIVA

    (El presente documento deber ser utilizado para realizar elacompaamiento a los docentes tutores en sus horas de tutora; tanto porel Director y/o el Comit de T.O.E. adems por el Promotor de Tutora y

    Orientacin Educativa).DATOS INFORMATIVOS:

    INSTITUCION EDUCATIVA:

    NOMBRES Y APELLIDOS DEL TUTOR:

    NIVEL : GRADO/SECCION: TURNO:

    ESTUDIANTES MATRICULADOS : ESTUDIANTES ASISTENTES:

    FECHA : HORA DE INICIO: HORA DE TRMINO:

    TEMA :

    CRITERIOS DE EVALUACION CRITERIO DE CALIFICACION ESCALA DE CALIFICACION

    NO CUMPLE 0 0 - 13CUMPLE MEDIANAMENTE 1 14 - 26

    CUMPLE SATISFACTORIAMENTE 2 27 32

    MARQUE CON ASPA LA VALORACIN QUE CORRESPONDE:N PLANIFICACIN Y ORGANIZACIN PUNTUACION

    01 El aula se encuentra ambientada, ordenada y limpia. 0 1 202 Cuenta con normas de convivencia. 0 1 203 Cuenta con el plan tutorial de aula. 0 1 204 Presenta fichas de diagnstico de los estudiantes. 0 1 205 Considera los temas de prevencin: Promocin para una vida sin drogas, educacin

    sexual, convivencia escolar democrtica, seguridad vial entre otros.0 1 2

    06 Cuenta con la sesin de tutora. 0 1 207 Cuenta con la carpeta de tutora. 0 1 208 Cuenta con el Informe de las acciones de tutora (mensual, bimestral o trimestral ) 0 1 2

    HORA DE TUTORIA09 Inicia puntualmente la sesin de tutora. 0 1 210 Emplea estrategias que permiten una adecuada presentacin del tema. 0 1 211 El Tutor durante el desarrollo de la sesin monitorea el trabajo individual y/o grupal. 0 1 212 Hace uso de recursos educativos pertinentes (textos de DITOE, videos etc.). 0 1 213 El tutor motiva a los estudiantes a expresar sus opiniones y sentimientos. 0 1 214 Muestra buen trato hacia los alumnos. 0 1 215 El tutor expone las ideas fuerza con precisin y claridad. 0 1 2

    16 El tutor realiza la evaluacin permanente. 0 1 2PUNTAJE TOTALCRITERIO DE EVALUACION:

    COMENTARIOS DEL DOCENTE MONITOREADO: .

    . SUGERENCIAS DEL RESPONSABLE DEL MONITOREO: ..

    ...

    DOCENTE MONITOREADO RESPONSABLE DEL MONITOREO

    ....DIRECTOR(A)

  • 7/14/2019 Nombre s

    21/26

    HORARIO DE ATENCION DEL TUTOR

    HORA LUNES MARTES MIERCOLES JUEVES VIERNES

    R E C R E O

    (El presente documento ayudara al docente tutor a prever las horas libresque tienen para poder apoyar a los tutelados y padres de familia de losestudiantes que requieren apoyo, el cual deber ser publicado en laDireccin y/o Subdireccin correspondiente para conocimiento de laComunidad Educativa).

  • 7/14/2019 Nombre s

    22/26

    CARTEL DE CONTENIDOS TEMTICOS DE TUTORA PARA SECUNDARIA

    AREA CONVIVENCIA Y DISCIPLINA DEMOCRATICA

    Tema Grado Contenido /Sesin Bibliografa

    Convivencia

    1 a 5 Nuestras normasManual de Tutora y OrientacinEducativa Ministerio de Educacin delPer 2007. pg. 132

    1 a 5Reflexionamos sobre nuestraconvivencia

    Cartillas metodolgica Convivencia yDisciplina Escolar democrtica pg. 3

    1 a 5Analizando nuestro reglamentode convivencia y disciplinaescolar

    Cartillas metodolgica Convivencia yDisciplina Escolar democrtica pg. 6

    1 a 5Evaluando las faltas, sanciones yrecompensas

    Cartillas metodolgica Convivencia yDisciplina Escolar democrtica pg. 10

    1 a 5Elaborar nuestras normas deconvivencia y disciplina Escolar

    Cartillas metodolgica Convivencia yDisciplina Escolar democrtica pg. 14

    Los derechos delos nios , niasy adolescentes

    1 a 5 Los derechos de los nios yadolescentes

    Manual de Tutora y OrientacinEducativa Ministerio de Educacin delPer 2007 pg. 136

    4 y 5 Vulneracin de derechosManual de Tutora y OrientacinEducativa Ministerio de Educacin delPer 2007 pg. 138

    3 a 5Conociendo el derechointernacional humanitarios

    Manual de Tutora y OrientacinEducativa Ministerio de Educacin delPer 2007 pg. 140

    1 y 2 Tengo derechos y deberesDerechos Humanos y derechointernacional humanitario pg. 75

    1 y 2 Nos deben respetarDerechos Humanos y derechointernacional humanitario pg. 102

    3, 4 y5

    Me expreso pero con respeto Derechos Humanos y derechointernacional humanitario pg. 114

    ValoresResponsabilidad

    HonestidadAmistadRespeto

    1 y 2Los dos hermanos y el examende matemticas

    tica, democracia y gobernabilidaddesde la convivencia escolar pg. 76

    3,4 y 5El frasco de miel tica, democracia y gobernabilidad

    desde la convivencia escolar pg. 83

    1 y 2El taxista honesto tica, democracia y gobernabilidad

    desde la convivencia escolar pg. 79

    3, 4,5La historia de Juan tica, democracia y gobernabilidad

    desde la convivencia escolar pg. 81

    1 a 5Todos somos iguales tica, democracia y gobernabilidad

    desde la convivencia escolar pg. 88

    Resolucin deConflictos

    1, 2,3Controlamos y transformamos laclera

    Aprendemos a resolver conflictos en lasIIEE, pg. 100

    1 , 2Buscando mejores soluciones Aprendemos a resolver conflictos en las

    IIEE, pg. 102

    1, 2Valorando la comunicacin noverbal

    Aprendemos a resolver conflictos en lasIIEE, pg. 104

    1, 2 Aprendiendo a negociarAprendemos a resolver conflictos en lasIIEE, pg. 105

    3,4,5Promovemos comportamientocolaborativos frente al conflicto

    Aprendemos a resolver conflictos en lasIIEE, pg. 108

    3,4,5Reconociendo y rechazando laviolencia

    Aprendemos a resolver conflictos en lasIIEE, pg. 111

    Buen Trato1 a 5 Nos respetamos

    Manual de Tutora y Orientacin

    Educativa Ministerio de Educacin delPer 2007 pg. 189

    1 a 5El Buen Trato en la escuela,familia y comunidad

    Manual de Tutora y OrientacinEducativa Ministerio de Educacin delPer 2007pg. 109

  • 7/14/2019 Nombre s

    23/26

    Discriminacin

    1 a 5Atencin a la diversidad Manual de Tutora y Orientacin

    Educativa Ministerio de Educacin delPer 2007pg. 151

    1 y 2Ser racista ya fue Manual de Tutora y Orientacin

    Educativa Ministerio de Educacin delPer 2007pg. 173

    3,4 y 5 Juicio a la discriminacin Manual de Tutora y OrientacinEducativa Ministerio de Educacin delPer 2007pg. 174

    3,4 y 5Actuando por la inclusin sindiscriminacin

    Manual de Tutora y OrientacinEducativa Ministerio de Educacin delPer 2007pg. 175

    Igualdad deGenero

    1 a 5Merecemos las mismasoportunidades

    Manual de Tutora y OrientacinEducativa Ministerio de Educacin delPer 2007 pg. 177

    3, 4 y5

    Alto a la violencia contra la mujer Manual de Tutora y OrientacinEducativa Ministerio de Educacin delPer 2007pg. 196

    AREA SALUD CORPORAL Y MENTAL

    Tema Grado Contenido /Sesin Bibliografa

    Manejo delestrs

    1 a 5 Aprendiendo a reconocer y enfrentarel estrs frente a los exmenes

    Manual Tutora y Orientacin EducativaMinisterio de Educacin del Per 2007pg. 63

    1 a 5 El papel de los factores protectores yde riesgo en la depresin.

    Manual Tutora y Orientacin EducativaMinisterio de Educacin del Per 2007pg. 91

    Convivencia1 a 5 Rescatando lo positivo de los

    momentos malos

    Manual Tutora y Orientacin EducativaMinisterio de Educacin del Per 2007pg. 66

    Riesgos de latecnologainteractiva

    1 a 5 Lo positivo y lo negativo del internet Manual de Tutora y Orientacin EducativaMinisterio de Educacin del Per 2007pg. 67

    Importancia delcuidado de la

    salud y la buenaalimentacin

    1 a 5 La importancia de alimentarnosadecuadamente

    Manual Tutora y Orientacin EducativaMinisterio de Educacin del Per 2007pg. 68

    1 , 2 Consecuencias del abuso del alcohol Manual Tutora y Orientacin EducativaMinisterio de Educacin del Per 2007pg. 99

    1, 2 Seales de alerta del abuso del

    alcohol

    Manual Tutora y Orientacin Educativa

    Ministerio de Educacin del Per 2007pg. 1011, 2 Consecuencias del tabaco Manual Tutora y Orientacin Educativa

    Ministerio de Educacin del Per 2007pg. 103

    3,4,5 Como negarse al consumo de drogas Manual Tutora y Orientacin EducativaMinisterio de Educacin del Per 2007pg. 104

    4 y 5 Adicciones del siglo XXI o noconvencionales

    Manual Tutora y Orientacin EducativaMinisterio de Educacin del Per 2007pg. 107

  • 7/14/2019 Nombre s

    24/26

    CARTEL DE CONTENIDOS DEL AREA DE CULTURA Y ACTUALIDAD

    Tema Grado Contenido /Sesin Bibliografa

    Uso del internet 1, 2,3, 4,

    5

    Internet una ventana para conoceral mundo

    Manual Tutora y Orientacin EducativaMinisterio de Educacin del Per 2007 pg.57

    Realidadnacional

    3, 4,5

    Conocemos la realidad nacional Manual Tutora y Orientacin EducativaMinisterio de Educacin del Per 2007 pg.55

    Buen trato 1 y 2 Todos merecemos respeto TOE tica democracia y gobernabilidad desdela Convivencia Escolar Ministerio deEducacin del Per 2009 pg. 108

    1 DD.HH. DESNA TOE tica democracia y gobernabilidadEducacin del Per 2009 pg. 75

    Vivenciando losvalores

    2 Diversidad e inclusin TOE tica democracia y gobernabilidadEducacin del Per 2009 pg. 90

    2 Valorando nuestras tradiciones Manual Tutora y Orientacin Educativa Ministeriode Educacin del Per 2007 pg. 54

    Valores yantivalores

    4 y 5 Corrupcin y honestidad TOE tica democracia y gobernabilidadEducacin del Per 2009 pg. 79

    REA ACADMICA

    Tema Grado Contenido /Sesin Bibliografa

    Hbitos deestudio

    1,4,5

    Diagnstico de hbitos de estudio-Administracin de Inventario.(Retest 5)

    Manual de Inventario de Estudios eInterpretacin. Dr. Luis Vicua

    Realidadnacional

    1, 4,5

    1.Cmo estudiar, 2.Cmo hacertareas,3.Cmo preparar exmenes,4.Cmo escuchar las clases, 5.Quacompaar en momentos de estudio

    Manual Tutora y Orientacin EducativaMinisterio de Educacin del Per 2007 pg.55

    Buen trato 1, 4 y5

    Recomendaciones Separata N 05 desarrollada pr el equipo deTOE 2011 UGEL 05.

    1 a 5 Estrategias de aprendizaje y hbitosde estudio

    Separatas N 2, 2, 2b y 2c-TOE-UGEL-05-PRA2010

    Tcnicas deestudio

    1,

    2,3

    Subrayado, resumen, como agilizar

    mi memoria; cuadro sinptico,,como escuchar con atencin, mapaconceptual, crculos concntricos,lnea de tiempo, etc.

    Separatas N 2, 2, 2b y 2c-TOE-UGEL-05-PRA2010

    1 a 4 Como estudiar mejor Manual Tutora y Orientacin EducativaMinisterio de Educacin del Per 2007.,Pg. 34

    1 a 4 Mejorando mi plan de estudio Manual Tutora y Orientacin EducativaMinisterio de Educacin del Per 2007.,Pg. 36

    Aprendizaje

    1 a 5 Estilos de aprendizaje Separatas N 3, 3 y 3b-TOE-UGEL 05- 2008 y2010

    1 a 5 Inteligencias mltiples Separatas N 3, 3 y 3b-TOE-UGEL 05- 2008 y20101 a 5 Inteligencia emocional

    1 a 5 Deteccin de dificultades deaprendizaje, tipos y ficha de

    Separata N 1-Deteccin de dificultades deaprendizaje-TOE-UGEL-05-2009

  • 7/14/2019 Nombre s

    25/26

    deteccin1 a 5 Estrategias de aprendizaje y hbitos

    de estudioSeparata N 5-TOE-UGEL 05-2011

    Comprensinlectora

    3 a 4 Concepto, niveles: literal, inferencialy crtico.

    Separata N 6-MED-2007

    5 y 6 Tipos de textos Separata N 6-MED-2007

    AREA DE AYUDA SOCIAL

    Tema Grado Contenido /Sesin Bibliografa

    La solidaridad 3, 4 y5

    Acciones solidarias Manual Tutora y Orientacin EducativaMinisterio de Educacin del Per 2007pg.

    AREA PERSONAL SOCIAL

    Tema Grado Contenido /Sesin Bibliografa

    Autoestima,responsabilidadyenamoramiento

    3, 4 y5

    Para aprender a tomar decisiones Manual Tutora y Orientacin EducativaMinisterio de Educacin del Per 2007pg. 20

    1 y 2 Comprendemos los cambios de laadolescencia

    Manual Tutora y Orientacin EducativaMinisterio de Educacin del Per 2007pg. 26

    1 y 2 Soy como soy o como dicen quesoy?

    Manual Tutora y Orientacin EducativaMinisterio de Educacin del Per 2007pg. 27

    3, 4 y5

    Qu bueno enamorarse, qubueno cuidarse!

    Manual Tutora y Orientacin EducativaMinisterio de Educacin del Per 2007pg. 28

    1 , 2, AutoestimaReconocimiento y manejo deemociones.ResponsabilidadAutonoma y toma de decisionesSolucin de problemasManejo de riesgosUso adecuado del tiempo

    Manual Estilos de vida saludablesCuadernillo n 1 aprendiendo a vivir mejor

    Ministerio de Educacin del Per 2005Fichas de trabajo del 1 al 10

    3, 4 y5

    AutoestimaReconocimiento y manejo deemocionesResponsabilidad

    Autonoma y toma de decisionesSolucin de problemasAutoevaluacin y monitoreopersonalComunicacin asertivaAmistadParticipacin y cooperacinManejo de riesgosUso adecuado del tiempo

    Manual Estilos de vida saludablesCuadernillo N 6Dispuestos a vivir plenamente Ministerio deEducacin del Per 2005

    Fichas de trabajo del 46 al 57

    Salud y nutricin

    3, 4 y5

    Favoreciendo la nutricinsaludable en el adulto mayor

    Manual Tutora y Orientacin EducativaMinisterio de Educacin del Per 2007pg. 31

    2 y 3 El recorrido del sida Manual Tutora y Orientacin EducativaMinisterio de Educacin del Per 2007pg. 121

    Previniendo elabuso y el

    1 y 2 Si hay abuso no hay cario Manual Tutora y Orientacin EducativaMinisterio de Educacin del Per 2007 pg. 116

  • 7/14/2019 Nombre s

    26/26

    trabajo infantil 1, 2 y3

    Los nios que trabajan Manual Tutora y Orientacin EducativaMinisterio de Educacin del Per 2007 pg. 147

    AREA VOCACIONAL

    Tema Grado Contenido /Sesin Bibliografa

    Planificando mifuturo

    1 a 5 Los retos de la vida Manual Tutora y Orientacin EducativaMinisterio de Educacin del Per 2007 pg. 43

    4 y 5 Mi futuro deseado Manual Tutora y Orientacin EducativaMinisterio de Educacin del Per 2007 pg 44

    4 y 5 Qu quiero lograr en vida? Manual Tutora y Orientacin EducativaMinisterio de Educacin del Per 2007 pg. 45

    4 y 5 Cmo me veo en el futuro? Manual Tutora y Orientacin EducativaMinisterio de Educacin del Per 2007 pg. 46

    3, 4,

    5

    La importancia de conocerse a

    uno mismo

    Manual Tutora y Orientacin Educativa

    Ministerio de Educacin del Per 2007 pg. 484 y 5 Mi proyecto de vida Manual Tutora y Orientacin Educativa

    Ministerio de Educacin del Per 2007pg. 491 Todas las ocupaciones son

    importantesDocumento de trabajo 2010 pagina, 10

    2 La importancia de conocerme auno mismo

    Documento de trabajo 2010 pagina, 10

    3 Retos de la vidaMi futuro deseadoLo que quiero lograr en mi vida

    Documento de trabajo 2010, pagina, 10

    4 Como me veo en el futuro

    Proyecto de vidaTemores y esperanzasCarreras profesionalesprofesiones, tcnicasocupaciones y la demandalaboral

    Documento de trabajo 2010 pagina, 10

    Texto TOE 2005 pag. 91.

    5 Carreras profesionalesprofesiones, tcnicasocupaciones y la demandalaboralPerfiles vocacionalesTest de Intereses vocacionales

    Buscando trabajo (CurriculumVitae , entrevista de trabajo)Yo y mi circunstanciasTestimonios de estudiantesegresados, profesionalesegresadosEmpresario egresado de la IE.Test de Intereses vocacionales

    Vdeos BACKUS

    Mrcate el camino.

    Garca Gat. Ana (Internet)

    lvarez, M. y otros (1991): La orientacinvocacional a travs del currculum y de latutora. Una propuesta para la etapa de 12 a 16aos. Barcelona: Grao/Universidad de Barcelona