Nomenclatura

26
OBJETIVO La presente información tiene como objetivo dar a conocer al alumno el lenguaje que utiliza la química para nombrar y representar las sustancias elementos y compuestos, y además la manera de obtener los compuestos químicos y el docente cuente con la presentación para realizar la exposición magistral de la actividad 2 de la secuencia 3.

Transcript of Nomenclatura

Page 1: Nomenclatura

OBJETIVO

La presente información tiene como objetivo dar a conocer al alumno el lenguaje que utiliza la química para nombrar y representar las sustancias elementos y compuestos, y además la manera de obtener los compuestos químicos y el docente cuente con la presentación para realizar la exposición magistral de la actividad 2 de la secuencia 3.

Page 2: Nomenclatura

INDICE

NUMERO DE OXIDACIÓNFORMULAS QUIMICASCLASIFICACIONES DE LOS COMPUESTOS INORGANICOSTIPOS DE NOMENCLATURA

1. SISTEMÁTICA2. TRADICIONAL3. STOCK

COMPUESTOS BINARIOS1. OXIDOS2. HIDRUROS3. HIDRACIDOS4. SALES BINARIAS

COMPUESTOS TERNARIOS1. HIDROXIDOS2. OXIACIDOS3. SALES OXISALES

COMPUESTOS CUATERNARIOS1. SALES ÁCIDAS2. SALES BÁSICAS

Page 3: Nomenclatura

NUMERO DE OXIDACIÓN

Es la carga electrónica que se le asigna al átomo de un elemento cuando este se encuentra combinado.

EJEMPLO:

NaCl (cloruro de sodio)

El no. de oxidacion del sodio (Na) es +1

El no. de oxidación del cloro (Cl) es -1

Page 4: Nomenclatura

REGLAS DEL NO. DE OXIDACIÓN

1. El n.o. de todos los elementos libres es cero, en cualquiera de las formas en que se presenten: Ca metálico, He, N2 , P4 , etc.

2. El n.o. del H en sus compuestos es +1, excepto en los hidruros metálicos, que es –1.

3. El n.o. del O en sus compuestos es –2, excepto en los peróxidos, que es –1.

4. 5. El n.o. de los metales alcalinos es siempre +1.6. El n.o. de los metales alcalinotérreos es siempre

+2.7. La suma algebraica de los n.o. de los átomos de

una molécula es cero, y si se trata de un ión , igual a la carga del ión.

Page 5: Nomenclatura

NO. DE OXIDACIÓN POR GRUPO

GRUPO A

GRUPO IA

GRUPO IIA

GRUPO IIIA

GRUPO IVA

GRUPO VA

GRUPO VIA

GRUPO VIIA

GRUPO VIIIA

+1 +2 +3 +4-4

-3 -2 -1 0

Page 6: Nomenclatura

FORMULAS QUÍMICAS

En cualquier fórmula química se escribe en primer lugar los elementossituados a la izquierda de la T.P. (menos electronegativo), y en segundolugar, los situados a la derecha (más electronegativos). Ej: NaCl y no ClNa.

Orden de electronegatividad aplicada a la formulación

Metales<B<Si<C<Sb<As<P<N<H<Te<Se<S<I<Br<Cl<O<F

Page 7: Nomenclatura

TIPOS DE FORMULAS QUÍMICAS

DESARROLLADA

H-O-H

DESARROLLADA

H-O-H

SEMIDESARROLLADA

CH3-CL

SEMIDESARROLLADA

CH3-CL

MOLECULAR O

CONXCENZADA

H2O

MOLECULAR O

CONXCENZADA

H2O

FORMULAS QUÌMICAS

FORMULAS QUÌMICAS

Page 8: Nomenclatura

CLASIFICACIÓN DE LOS COMPUESTOS QUÍMICOS INORGANICOS

COMPUESTOSINORGÁNICOS

BINARIOSTERNARIOS

CUATERNARIOS

Formados

por dos

Elementos

FeS

Formados por tres

ElementosH2SO4

Formados por cuatroElementosNaHCO3

Page 9: Nomenclatura

TIPOS DE NOMENCLATURA

SISTEMÁTICAConsiste en la uti l ización de prefi jos numerales griegos para indicar el nº de átomos de cada elemento presente en la fórmula Los prefi jos que se uti l izan son: mono (1), di (2), tr i (3), tetra (4), penta (5), hexa (6), hepta (7), … El prefi jo mono puede omitirse.

Cl2O5 pentaóxido de dicloro

H2S sulfuro de dihidrógeno

SiH4 tetrahidruro de sil icio

Page 10: Nomenclatura

TIPOS DE NOMENCLATURA

TRADICIONALConsiste en añadir un sufijo

al nombre del elemento según con el n. o. con el que actúe:

FeCl2 cloruro ferroso

FeCl3 cloruro férr ico

NaCl cloruro sódico (o de

sodio)

Posibil idad de n. o.

terminación

uno -icodos n.o. menor -oso

n. o. mayor -ico

tres

n.o. menor hipo -oson. o. intermedia -oson.o. mayor -ico

cuatro

n. o. menor hipo -oson. o. intermedio -oson. o. intermedio -icon. o. mayor per -ico

Page 11: Nomenclatura

TIPOS DE NOMENCLATURA

STOCKConsiste en indicar el n. o., con números romanos

y entre paréntesis, al final del nombre del elemento. Si éste tiene n. o. único, no se indica.

CuO óxido de cobre ( I I)

Fe2O3 óxido de hierro ( I I I)

Al2O3 óxido de aluminio

Page 12: Nomenclatura

I. COMPUESTOS BINARIOS1. OXIDOS

DEFINICIÓN

Son combinaciones del oxígeno con cualquier elemento químico

Óxido básico: es la combinación del oxígeno con un metal. Se recomienda la nomenclatura de STOCK

Compuesto Sistemática Stock Tradicional

PbO2 dióxido de plomo óxido de plomo (IV)

óxido plúmbico

FeO monóxido de hierro

óxido de hierro (II)

óxido ferroso

Fe2O3 trióxido de dihierro

óxido de hierro (III)

óxido ferrico

Li2O óxido de dil i t io óxido de l i t io óxido l ít ico

Page 13: Nomenclatura

I. COMPUESTOS BINARIOS1. OXIDOSÓxido ácido: es la combinación del oxígeno con un no

metal. Se recomienda la nomenclatura SISTEMÁTICA.Aunque la IUPAC no aconseja utilizar en este caso la nomenclatura tradicional, hay que indicar que éstos óxidos reciben el nombre de anhídridos.

Compuesto Sistemática Stock Tradicional

SO monóxido de azufre

óxido de azufre (II)

anhídrido hiposulfuroso

SO2 dióxido de azufre

óxido de azufre (IV)

anhídrido sulfuroso

SO3 trióxido de azufre

óxido de azufre (VI)

anhídrido sulfúrico

CO2 dióxido de carbono

óxido de carbono (IV)

Anhídrido carbónico

Page 14: Nomenclatura

I. COMPUESTOS BINARIOS2. HIDRUROSDEFINICIÓN

Son combinaciones del hidrógeno con cualquier elemento químico

Hidruros metálicos: es la combinación del hidrógeno (-1) con un metal. Se recomienda la nomenclatura de STOCK.

Compuest

o

Sistemática Stock Tradicional

CaH2 dihidruro de calcio hidruro de calcio hidruro cálcico

LiH hidruro de litio hidruro de litio hidruro lítico

FeH3 trihidruro de hierro hidruro de hierro (III) hidruro férrico

SrH2 dihidruro de estroncio hidruro de estroncio hidruro de estroncio

Page 15: Nomenclatura

I. COMPUESTOS BINARIOS3. HIDRÁCIDOS

DEFINICIÓN:

Es la combinación del hidrógeno (+1) con un no metal de los grupos 16 y 17. Se recomienda la nomenclatura de SISTEMÁTICA y TRADICIONAL

Comp. Sistemática Stock Tradicional

HF fluoruro de hidrógeno fluoruro de hidrógeno ácido fluorhídrico

HCl cloruro de hidrógeno cloruro de hidrógeno ácido clorhídrico

H2S sulfuro de dihidrógeno sulfuro de hidrógeno ácido sulfhídrico

H2Se seleniuro de dihidrógeno seleniuro de hidrógeno ác. selenhídrico

Page 16: Nomenclatura

I. COMPUESTOS BINARIOS4. SALES BINARIAS

DEFINICIÓN: Son combinaciones de un metal y un no

metal. Se recomienda la nomenclatura de STOCK.

Compuesto Sistemática Stock Tradicional

LiF fluoruro de l i t io fluoruro de l i t io f luoruro de

lít ico

AuBr3 trihidruro de oro bromuro de oro (III) bromuro áurico

Na2S sulfuro de disodio sulfuro de sodio sulfuro sódico

SnS2 disulfuro de

estaño

sulfuro de estaño

(IV)

Sulfuro

estánnico

Page 17: Nomenclatura

II. COMPUESTOS TERNARIOS1. HIDROXIDOSDEFINICION:Son compuestos formados por un metal y el grupo hidróxido (OH-).

Cuando se disuelven en agua originan disoluciones básicas, de ahí que también se denominen bases.

MgO + H2O------- Mg(OH) 2

Se recomienda la nomenclatura de STOCK.Comp. Sistemática Stock Tradicional

NaOH hidróxido de sodio hidróxido de sodio hidróxido sódico

Ca(OH)2 dihidróxido de

calcio

hidróxido de calcio hidróxido cálcico

Fe(OH)3 trihidróxido de

hierro

hidróxido de hierro

(III)

hidróxido férrico

Al(OH)3 trihidróxido de

aluminio

hidróxido de

aluminio

hidróxido

alumínico

Page 18: Nomenclatura

II. COMPUESTOS TERNARIOS2. OXIACIDOSDEFINICIÓN:

Se obtienen añadiendo agua al anhídrido correspondiente:

anhídrido + agua oxoácido SO2 + H 2O H2SO3 Su nomenclatura puede ser la SISTEMÁTICA, la

TRADICIONAL y la SISTEMÁTICA FUNCIONAL, ÁCIDA o de STOCK. Ésta últ ima no se estudiará. Se recomiendan las dos primeras.

Page 19: Nomenclatura

Compuesto Sistemática Tradicional

HClO oxoclorato (I) de hidrógeno ácido hipocloroso

HClO2 dioxoclorato (III) de hidrógeno ácido cloroso

HClO3 trioxoclorato (V) de hidrógeno ácido clórico

HClO4 tetraoxoclorato (VII) de hidrógeno ácido perclórico

H2CO3 trioxocarbonato (IV) de hidrógeno ácido carbónico

HNO oxonitrato (I) de hidrógeno ácido hiponitroso

HNO2 dioxonitrato (III) de hidrógeno ácido nitroso

HNO3 trioxonitrato (V) de hidrógeno ácido nítrico

II. COMPUESTOS TERNARIOS2. OXIACIDOS

Page 20: Nomenclatura

II. COMPUESTOS TERNARIOS3. SALES TERNARIAS O OXISALES

Son compuestos derivados de un oxoácido, en el que se sustituyen el (los) hidrógeno(s) por un metal(es).

Están formados por un metal, no metal y oxígeno. Se obtien por neutralización total de un oxoácido y un hidróxido:

oxoácido + hidróxido oxosal + agua

HNO3 + NaOH NaNO3 + H2O

Page 21: Nomenclatura

II. COMPUESTOS TERNARIOS3. SALES TERNARIAS O OXISALES

Comp. Sistemática Stock Tradicional

NaNO3 tr ioxonitrato (V)

de sodio

nitrato de sodio nitrato sódico

CdSO3 tr ioxosulfato (IV)

de cadmio

sulfato de

cadmio

sulfato de

cadmio

Cu3(PO4)

2

tetraoxofosfato

(V) de cobre (II)

fosfato de cobre

(II)

fosfato cúprico

Sn(NO2)4 dioxonitrato (I I I )

de estaño (IV)

nitr i to de estaño

(IV)

nitr i to

estánnico

Page 22: Nomenclatura
Page 23: Nomenclatura

III. COMPUESTOS CUATERNARIOS1. SALES ACIDASDEFINICIÓN:son sales que aún contienen H en su estructura.

Derivan de la sustitución parcial de un ácido poliprótico por metales.

H3PO4

- 3 H+

- H+

- 2 H+

HPO42-

PO43-

H2PO4-

+ 3 Na+

+ Na+

+ 2 Na+

NaH2PO4

Na2HPO4

Na3PO4

SALES

ACIDAS

Page 24: Nomenclatura

III. COMPUESTOS CUATERNARIOS1. SALES ACIDAS

Comp. Sistemática Stock Tradicional

Na2HPO4 hidrógenotetraoxofosfato

(V) de sodio

hidrógenofosfato de

sodio

fosfato ácido

de sodio

NaH2PO4 dihidrógenotetraoxofosfat

o (V) de sodio

dihidrógenofosfato

de sodio

fosfato diácido

de sodio

KHCO3 hidrógenotrioxocarbonato

(IV) de potasio

hidrógenocarbonato

de potasio

carbonato

ácido

(bicarbonato)

de potasioCr(HSO3

)3

Hidrógenotrioxosulfato

(IV) de cromo (III)

hidrógenosulf i to de

cromo (III)

sulf i to ácido de

cromo (III)

Page 25: Nomenclatura

III. COMPUESTOS CUATERNARIOS1. SALES ACIDAS

DEFINICIÓN

son sales con algún grupo hidróxido (OH-) en su estructura.

se recomienda la nomenclatutra de stoCkComp. Sistemática Stock Tradicional

MgNO3(OH) hidroxitr ioxonitrato(V) de

magnesio

hidróxido-nitrato de

magnesio

nitrato básico de

magnesio

Cu2(OH)2SO4 dihidroxitetraoxosulfato

(VI) de cobre (II)

dihidróxido-sulfato

de cobre (I I)

sulfato dibásico

de cobre (I I)

CaCl(OH) hidroxicloruro de calcio cloruro-hidróxido de

calcio

cloruro básico de

calcio

FeCO3(OH) hidroxitrioxocarbonato

(IV) de hierro (II I)

carbonato-hidróxido

de hierro (I I I)

carbonato básico

de hierro (II I)

Page 26: Nomenclatura

BILIOGRAFIA

1. Orozco Guzmán, M. Química 1. Editorial Astra Ediciones. 2005

2. Ocampo G. A.FUNDAMENTOS DE QUIMICA 1. Ed. Pub. Cultural. 2001

3. Ramírez Regalado. Química I. Editorial Publicaciones Cultural. 2002