NOMENCLATURA INORGANICA - 3º

10
x x El átomo “O” tiene 2 e s compartidos con el H Forman dos enlaces, su valencia es 2 (Divalente) x x x HIDRURO METALICO METAL Oxido básico Hidróxid o o Base NO METAL Oxido Acido Acido Oxácido SAL OXISAL +H2 +O2 H2O H2O +O2 Prof.: Mónica del Pilar Pérez Llorca NOMENCLATURA INORGÁNICA Es parte de la química que se encarga de nombrar y formula las especies químicas estudiándose por funciones químicas Función Química: Es un conjunto de compuestos que tiene propiedades análogas en virtud a que se generan por un mismo grupo funcional, ejemplos: óxidos, ácidos, hidróxidos... etc Valencia: Es un número que nos indica el número de electrones enlazantes que puede tener un átomos, lo que es lo mismo decir como la cantidad de electrones que puede ceder, ganar o compartir un átomo Ejemplo: 1) La molécula H 2 O H O H 2) Molécula PH 3 H P H H P: tiene 3 electrones compartidos Valencia = 3(Trivalente) ESTADO DE OXIDACIÓN: (E.O) 3) H 2 O 2 (Agua Oxigenada) H – O – O – H valencia (O) = 2 4) CH 4 (metano) H H C H Valencia © = 4 H * Valencia es un número sin signo ESTADO DE OXIDACIÓN (E.O) También denominado número de oxidación (N.O) Es la carga real o aparente que tiene un átomo al combinarse, el cual se denota con un valor entero con signo Ejemplo: HCl + Cl: carga relativa (-1) Hx Cl E.O (Cl) = -1 H 2 O +1 H E.O (o) = - 2 O +1 E.O (H) = +1 H REGLAS PARA HALLAR EL E.O 1. La carga negativa se le atribuye al átomo más electronegativo 2. Para el hidrógeno E.O (h) = +1 (generalmente) E.O (H) = - 1 (hidruros metálicos) 3. Para el oxígeno: E.O (o) = -2 (generalmente) E.O (o) = -1 (peróxidos) E.O (o) = +2 (Sólo en el F 2 O) 4. Los metales alcalinos (IA) (Li, Na, K, ..) E.O= +1 Lo metales alcalinos térreos (IIA) (Be, Mg, ..) E.O=+2 5. Todo elemento que se encuentra en su estado libre o molecular, su carga es cero. Ejemplo o o o o H 2 ; O 2 ; Fe Ca : (E.O =0) 6. E.O (Compuesto)= () (neutro) La suma algebraica de las cargas posiivas y negativas siempre es cero. 7. El E.O ( RADICAL) =n (n= carga neta) La suma algebraica de las cargas positivas y negativas es igual ala carga neta Ejemplo: E.O (Cr) en CrO 3 * E.O(N) en HNO 3 Solución Solución Sea: x= E.O (Cr) Sea: x= E.O (N) x -2 +1 x -2 CrO 3 HNO 3 1(x)+3(-2)=0 x=+6 1(+1)+1(x)+3(-2)=0 E.O (Cr) = +6 x=+5 E.O (N) = +5 Casos Especiales: Hallar E.O (N) en N 3 H Solución X=E.O(N) x= 1 N 3 H 3(x)+1(+1)=0 x=-1/3 E.O (N) =-1/3 FUNCIONES INORGÁNICAS 3º de secundaria xx xx xx x x x x

Transcript of NOMENCLATURA INORGANICA - 3º

Page 1: NOMENCLATURA INORGANICA - 3º

x x

El átomo “O” tiene 2 e s compartidos con el HForman dos enlaces, su valencia es 2 (Divalente)

x x

x

HIDRURO METALICO

METAL Oxido básico Hidróxido o Base

NO METAL Oxido Acido Acido Oxácido

HIDRURO NO METALICO

SAL OXISAL

SAL HALOIDEA

+H2

+O2 H2O

H2O+O2

+H2

Acidos Hidrácidos

Prof.: Mónica del Pilar Pérez Llorca

NOMENCLATURA INORGÁNICA

Es parte de la química que se encarga de nombrar y formula las especies químicas estudiándose por funciones químicasFunción Química: Es un conjunto de compuestos que tiene propiedades análogas en virtud a que se generan por un mismo grupo funcional, ejemplos: óxidos, ácidos, hidróxidos... etcValencia: Es un número que nos indica el número de electrones enlazantes que puede tener un átomos, lo que es lo mismo decir como la cantidad de electrones que puede ceder, ganar o compartir un átomoEjemplo:

1) La molécula H2O

H O H

2) Molécula PH3

H P H

HP: tiene 3 electrones compartidosValencia = 3(Trivalente)

ESTADO DE OXIDACIÓN: (E.O)3) H2O2 (Agua Oxigenada)H – O – O – H valencia (O) = 2

4) CH4 (metano)H

H C H Valencia © = 4

H* Valencia es un número sin signoESTADO DE OXIDACIÓN (E.O)También denominado número de oxidación (N.O) Es la carga real o aparente que tiene un átomo al combinarse, el cual se denota con un valor entero con signoEjemplo:

HCl+ Cl: carga relativa (-1)

Hx Cl E.O(Cl) = -1

H2O+1H

E.O(o)= - 2

O+1 E.O(H) = +1H

REGLAS PARA HALLAR EL E.O1. La carga negativa se le atribuye al átomo más

electronegativo2. Para el hidrógeno

E.O(h) = +1 (generalmente)E.O(H)= - 1 (hidruros metálicos)

3. Para el oxígeno:E.O(o)= -2 (generalmente)E.O(o)= -1 (peróxidos)E.O(o)= +2 (Sólo en el F2O)

4. Los metales alcalinos (IA) (Li, Na, K, ..)E.O= +1Lo metales alcalinos térreos (IIA) (Be, Mg, ..)E.O=+2

5. Todo elemento que se encuentra en su estado libre o molecular, su carga es cero. Ejemploo o o o

H2 ; O2; Fe Ca : (E.O =0)6. E.O (Compuesto)= () (neutro)

La suma algebraica de las cargas posiivas y negativas siempre es cero.

7. El E.O (RADICAL) =n (n= carga neta)La suma algebraica de las cargas positivas y negativas es igual ala carga neta Ejemplo:

E.O(Cr) en CrO3 * E.O(N) en HNO3

Solución SoluciónSea: x= E.O(Cr) Sea: x= E.O(N)

x -2 +1 x -2

CrO3 HNO31(x)+3(-2)=0 x=+6 1(+1)+1(x)+3(-2)=0 E.O(Cr) = +6 x=+5 E.O(N)= +5

Casos Especiales:Hallar E.O(N) en N3HSolución

X=E.O(N) x= 1 N3H 3(x)+1(+1)=0 x=-1/3 E.O(N)=-1/3

FUNCIONES INORGÁNICAS

3º de secundaria

xx

xx

xxxx

x

x

Page 2: NOMENCLATURA INORGANICA - 3º

E.O (O)-2

E.O (O)-2

E.O (H)

- 1

E.O (H)

+- 1

ELEMENTOS NO METALICOS E.O

B -3

Si -4

C -4

N – P – AS – Sb -3

O – S – Se – Te -2

F – Cl – Br – I -1

ElementoIIIA IVA VA

E.O-3 -4 -3

No se simplifica por inestabilidad del Fluor

ELEMENTOS METALICOS E.O

Pt-Sn-Pb-Po +2, +4

Au +1; +3

Al-Ga +3

Ge +4

ELEMENTOS NO METALICOS E.O

B +3

Si +4

P +3,+5

As - Sb +3, +5

S +2, +4, +6

Se – Te +4, +6

Cl – Br – I +1, +3, +5, +7

Prof.: Mónica del Pilar Pérez Llorca

CUADRO DE E.O DE LOS ELEMENTOS QUE SE COMBINAN CON EL HIDRÓGENO

Se obtiene x +1 E: ElementoELEMENTO + HIDRÓGENO HIDRURO Formulación General E H EHx H: Hidrógeno

x: E.O (E)

CLASES I) MetálicosSi E metal ... en (α ) E.O(H) = -1Nombre: Hidruro de (Metal)

+1 -11) Li H LiH Hidruro de Litio

+1 -12) K H KH Hidruro de Potasio

+2 -13)Ca H CaH2 Hidruro de calcio

+2 -14)Hg H HgH2 Hidruro de Mercúrico

+3 -15)Al H AlH3 Hidruro de Aluminio

+3 -16)In H InH3 Hidruro de Indio

+4 -17)Pb H PbH4 Hidruro Plúmbico

II) No MetálicosSi: E= No metal ..... en (α ) E.O(H)=+1a)Hidruros especiales

Nombre: Tienen nombres especialesBH3 ............................BoranoNH3 ............................AmoníacoCH4 .............................MetanoSiH4..............................SilanoPH3 ..............................FosfaminaAsH3 ............................ArsenaminaSbH3 ............................StibaminaGH4 ............................. Germano

b)Anfgenuros y Haluros de Hidrógenos

(α ) ...... ......en(α )

Nombre Si se encuentran en fase gaseosaTerminación.................URO

EjemploH2O ........Oxigenuro de hidrógeno (AGUA)H2S ........Sulfuro de hidrógenoHCl ........ Cloruro de HidrógenoHBr ........ Bromuro de HidrógenoH2F2 ...... Fluoruro de Hidrógeno

(*) Cuando estos compuestos se encuentran en solución acuosa se denominan Acidos Hidrácidos los

que se nombran usando la terminación ... HÍDRICO. EjemploHCl(ac) ........... Acido ClorhídricoH2F2(ca) .......... Acido FluorhídricoH2S(ac) ........... Acido sulfhídricoH2Se(ac) ......... Acido SelenhídricoH2Te(ac) ......... Acido TelurhidricoH Br(ac) ......... Acido BromhídricoHl(ac) .............. Acido Iodhídrico

E.O DE ELEMENTOS QUE SE COMBINAN CON EL OXIGENO

FUNCIONES OXIDOSSe obtiene:

Formulación General

......... (β )

Si x : par E : Elemento Se simplifica +x= E.O(H)

NomenclaturaExisten diversas formas de nombrados:1) Nomenclatura clásica 2) Nomenclatura Stock3) Nomenclatura IUPAC 4) y otras “grado de oxidación”

3º de secundaria

ELEMENTOS METALICOS E.O

Li, Na, K, Rb, Cs, Au, Ag, Cu+1

Be, Mg, Ca, Sr, Ba, Ra, Zn, cd, Hg, Po+2

Elemento VI A VII A

E.O -2 -1

ELEMENTO +OXIGENO OXIDO

+x +2

E O E2Ox

Page 3: NOMENCLATURA INORGANICA - 3º

Nombre 1. E.O 2. E.O 3. E.O 4. E.O

HIPO ...OSO X X

... OSO X X X

.... ICO X X X X

PER .... ICO XPER ….. ICO (E.O=+7)

PREFIJOG.O

PROTO o SUB½

MONO1/1

Di2/1

SESQUI3/2

OXIDO SALINO4/3

Oxido AlumínicoOxido de AluminioSTOCK ..........Oxido de Aluminio (III)IUPAC ....TRIOXIDO DE DIALUMINIOG.O .......... Sesquióxido de aluminioComún ............................ Aluminia* Oxido Ferroso* Oxido de Hierro (II)* Monóxido de Hierro

* Oxido Ferroso* Oxido de Hierro III)* Trióxido de hierro* Hematita

+3-2

AlO Al2O3

+2-2

FeO FeO

-1

+3-2

FeO Fe2O3

* Anhídrido Bórico* Sesquióxido de Boro

* Anhídrido Carbonoso* Oxido de Carbono (II)* Monóxido de carbono

* Anhídrido Carbónico* Oxido de Carbono (IV)* Dióxido de carbono

* Hielo Seco* Nieve Carbónico

Oxido Nitroso Anh. HiponitrosoProtóxido de NitrógenoMonóxido de DinitrógenoGas Hilarante

Oxido nítricoMonóxido de nitrógenoAnhídrido nitroso

Anhídrido nitrico

Oxido Básico + H2O HidróxidoMetal Fuerte + H2O Hidróxido + H2(IA – IIA)

Prof.: Mónica del Pilar Pérez Llorca

1)Nomenclatura ClásicaOXIDO (nombre)

2)Notación Stock: Se escribe la palabra OXIDO seguida del nombre del elemento, en donde entre paréntesis se coloca en números romanos el valor absoluto del estado de oxidación

3)Según el Grado de Oxidación (G.O)

PREFIJO Oxido (nombre de elementos)

CLASE DE OXIDOS1) OXIDOS BÁSICOS O METALICOS

(OXIDO)

E= metal .... en (β ) Ejemplo 1. ALUMINIO (E.O =+3)

Ejemplo 2. HIERRO (+2, +3)

II OXIDOS ACIDOS (ANHÍDRIDOS)

E= no metal...... en (β ) Se nombran ANHÍDRIDO..................Ejemplos1)Boro (+3) B2O3.............

2)Carbono (+2,+4)CO...............

CO2..............

CO2 (3) ………….

3)Yodo (+1,+3,+5,+7)

I2O …………….

I2O3……………

I2O5……………

I2O7……………

CASOS ESPECIALESElementos que tienen E.O para actuar como Metal y No Metal respecto al Oxígeno

Ejemplo:1)Cromo (+2,+3,+6)CrO........... Oxido de CromosoCr2O3.......... Oxido Crómico Anh. CromosoCrO3.......... Anhídrido Crómico

2)Manganeso+2, +3, +4, +6, +7

Oso Ico Oso Ico Per ... IcoMnO ........... Oxido ManganosoMn2O3 ......... Oxido MangánicoMn O2 ......... Anhídrido ManganosoMn O3 ......... Anhídrido MangánicoMn2O7 ......... Anhídrido Per mangánico

3)Nitrógeno (+1,+2,+3,+5)N2O:

N O .............

N2O3 ...........

N2O5 ...........

FUNCION DE HIDROXIDOS (OH)-1

BASE O ALCALI

Se obtienen:

1)Poseen uno o más grupos funcionales llamado radical oxidrilo o hidroxilo (OH)-1

2)Poseen sabor que recuerdan al jabón3)Regresan el color azul al papel tornasol enrojecido

por los ácidosPor lo tanto Ácido (rojo); base (azul)4)Toman el color rojizo la solución de fenoltaleina5)La diferencia entre el (OH) de una base y el (OH) de

un alcohol es la siguiente

6)En soluciones acuosas (disueltas en agua) se ioniza, dejando en libertad el radical (OH)-1 por lo que son buenos conductores del calor y la electricidad

3º de secundaria

+1

ELEMENTO E.O (METAL) E.O (NO METAL)

Cromo (Cr) +2,+3 +3,+6

Vanadio (V) +2,+3 +4,+5

Bismuto (Bi) +3 +5

Manganeso (Mn) +2,+3 +4,+6,+7

Nitrógeno (N) +1,+2 +1,+3,+5

Page 4: NOMENCLATURA INORGANICA - 3º

Prof.: Mónica del Pilar Pérez Llorca

Por lo tanto M(OH)(ac) M+ + OH-

FORMULA GENERAL

Donde M : Metal+x : E.O (M)(OH)-1 : Radical Oxidrilo

Nombre : HIDROXIDO .............................

Ejemplo:1)Na (+1)

Na (OH) .....................

2)Calcio (Ca) +2Ca(OH)2 ....................

3)Plomo (Pb) (+2,+4)Pb (OH)2 ...................

Pb(OH)4 ...................

4)Al(OH)3 ....................

5)Amonio NH4 (+1)NH4OH ...……………….

(*) El hidróxido de amonio es en realidad una solución acuosa de amoniaco. Esta solución de amoniaco crea ambos iones, ión hidróxido y el ión amonio

NH3 + H2O NH4OH NH 4

+

+ OH-

PRACTICA LO APRENDIDO

1. Un no metal más oxígeno forman:a) Oxido básico b) Oxido Acido c) Hidróxidod) Acido Oxiácido e) Sal oxisal

2. Los hidróxidos resultan de:a) Metal más oxígeno b) Anhídrido más aguac) Oxido ácido más agua d) Oxida Básico más aguae) Acido más base

3. Si reaccionan un ácido oxiácido con un hidróxido se forman:

a) Anhídrido b) Oxidos básicos c) Sales oxisalesd) Sales haliodeas e) Peróxidos

4. Indicar la oxidación del azufre en el FeSO4 a) –2 b) +2 c) +4 d) –6 e) +6

5. Indicar la oxidación del Cloro en el Ca(ClO4)2

a) –1 b) +1 c) +3 d) +5 e) +7

6. Indicar la oxidación del manganeso en el Al2(MnO3)3

a) +3 b) +2 c) +4 d) +6 e) +7

7. ¿cuál es la oxidación del nitrógeno en el Pb(NO3)4

a) +3 b) –3 c) +5 d) –5 e) +1

8. Cuál es la oxidación del carbono en el Ca(Co3)2

a) +2 b) –2 c) +4 d) –4 e) +6

9. Cuál es la oxidación del cromo en el K2(Cr2O7)a) +2 b) +3 c) +4 d) +6 e) +7

10. Cuál es la oxidación del Plomo en el Pb3O4

a) +2 b) +3 c) +4 d) +2 y +3 e) +2 y +4

11. Indique la oxidación del oxígeno en el Na2O2

a) +1 b) –1 c) –2 d) +2 e) +3

12. Indique la oxidación del azufre en el Ca(SO)2

a) +1 b) +2 c) –2 d) +4 e) +6

13. Indique la oxidación del cloro en el clorito de Ni(III)a) +1 b) –1 c) +3 d) +5 e) +7

14. Qué carga tiene el Arsénico en el arsenito de Sodioa) +3 b) –3 c) +5 d) +6 e) -5

15. Indicar el óxido básicoa) HCl b) CaO c) CO d) Ca(OH)2 e) NaCl

16. Indicar el Oxido ácidoa) MnO b) CrO c) CuO d) SO e) HgOH

17. La fórmula de óxido cúprico es:a) CuO b) Cu2O c) CuO2 d) Cu2O3 e) CuO3

18. La fórmula del anhídrido sulfúrico es:a) SO b) SO2 c) SO3 d) S2O3 e) S2O5

19. La formula del anhídrido clórico es:a) Cl2O b) ClO2 c) Cl2O3 d) Cl2O5 e) Cl2O7

20. La fórmula del heptaóxido de dimanganeso es:a) Mn2O3 b) Mn2O6 c) Mn2O7 d) Mn7O2 e) Mn6O2

21. Cuál es la fórmula peróxido del sodioa) Na2O2 b) NaO2 c) Na2O3 d) Na2O4 e) Na3O2

22. Cuál es el nombre del siguiente compuesto Ca(OH)2

a) Oxido de calcio b) Anhídrido de calcioc) Acido de Calcio d) Hidróxido de calcioe) Sesquióxido de Calcio

23. Nombrar al siguiente compuesto Cr2O3

a) Acido cromoso b) Anhídrido cromosoc) Oxido cromoso d) Peróxido de cromo e) Sesquióxido de cromo

24. Cuál es el oxido compuesto:a) Na2O3 b) CO2 c) Ni2O3 d) NiO e) Ni3O4

25. Nombrar al siguiente compuesto K2O2

a) Oxido de Potasio b) Anhídrido de potasioc) Sesquióxido de potasio d) Peróxido de potasioe) Hidróxido de potasio

26. Cuál es la fórmula del hidróxido cúpricoa) Cu2O b) CuO c) Cu(OH)2 d) CuOH e) Cu2OH

27. Cuál es la fórmula del Hidróxido plúmbicoa) PbOH b) Pb(OH)2 c) Pb(OH)4 d) PbO2 e) PbO

28. Cuál es el nombre del siguiente compuesto CO2

a) Anhídrido carbónico b) Dióxido de carbono c) Oxido de Carbono (IV) d) Bióxido de carbonoe) T.A

29. Indicar la fórmula correctaa) K2O3 b) Mn2O5 c) Ca(OH)3 d) Cl2O3 e) Ca(OH)3

30. Indicar la formula incorrecta:a) MnO2 b) CrO3 c) HgO d) Br2O e) Ca2O

EVALUA TUS CONOCIMIENTOS

NIVEL 11. Relacionar según corresponda:

I. Presente en compuestos orgánicosII. Forma óxidos básicos y ácidos

III. Grupo II A

IV. , pero no del grupo I A( ) Bario ( ) Amonio ( ) Manganeso ( ) Carbono

a) I, II, III, IV b) IV, III, II, I c) III, IV, II, I d) II, IV, I, IIIe) I, IV, III, II

1. Relacionar: I. Ión trivalente ( ) Nº oxidación

3º de secundaria

Page 5: NOMENCLATURA INORGANICA - 3º

Prof.: Mónica del Pilar Pérez Llorca

II. Ión triatómico ( ) ValenciaIII. Capacidad de combinación ( ) Aluminio IIIIV. Carga de enlace ( ) Clorito

a) I, II, III, IV b) II, III, IV, I c) III, IV, I, II d) IV, I, II, III

e) IV, III, I, II

2. De los siguientes compuestos: ¿Cuál de ellos presenta una mayor cantidad de átomos de oxígeno por molécula?

a) Óxido doble de hierro b) Hidróxido férrico c) Hidróxido niquélico d) Óxido férrico e) Peróxido de bario

NIVEL 2

3. En la formación de un peróxido se combina el radical peróxido y un metal con su valencia:

a) Menor b) Positiva c) Mayor

d) Negativa e) Uno

4. De los siguientes hidróxidos, indicar el hidróxido que formaría una sal dibásica.

a) Hidróxido de bario b) Hidróxido de mercurio II c) Hidróxido de níquel II d) Hidróxido de plata e) Hidróxido alumínico

5. Indique la alternativa incorrecta:

a) : Hidróxido plumboso

b) : Cal apagada

c) : Hidróxido de platino II

d) : Potasa caústica

e) : Hidróxido estánnico

6. Un metal de una sola valencia forma un hidróxido de molécula triatómica. ¿Cuántos átomos

tiene la molécula de nitrato de ?

a) 3 b) 5 c) 6

d) 8 e) 9

7. Relacionar correctamente:

I. Acido cianhídrico ( )

II. Acido ciánico ( )

III. Acido tiociánico ( )

IV. Acido ferrocianhídrico ( )

V. Acido ferricianhídrico ( )

8. La atomicidad de un hidróxido del metal es .

Indicar la fórmula del Bromito del elemento .

(Asumir con un solo estado de oxidación)

a) b) c)

d) e)

9. La relación incorrecta es:

a) Litargirio: b) Cuprita:

c) Alumina: d) Arena:

e) Magnesio:

10. En el siguiente tioácido: , el número de oxidación que actúa el cloro es:

a) 1+ b) 2 – c) 3+

d) 5+ e) 7+

NIVEL 3

11. Nombrar el siguiente compuesto:

a) Hiposulfito cúprico

b) Sulfato de cobre II

c) Sulfito monoácido cúprico

d) Sulfato ácido cúprico

e) Bihiposulfito cuproso

12. Ordenar en forma decreciente, según su atomicidad, los siguientes compuestos :

I. Fosfato de potasio II. Carbonato de sodio

III. Nitrato de plata IV. Clorato de calcio

3º de secundaria

Page 6: NOMENCLATURA INORGANICA - 3º

Prof.: Mónica del Pilar Pérez Llorca

V. Nitrito de magnesio

a) I, II, III, IV, V b) I, II, IV, III, V

c) IV, I, II, V, III d) V, I, IV, III, II

e) IV, I, V, II, III

13. Según la nomenclatura IUPAC, la fórmula de una sal que no existe es:

a) b)

c) d)

e)

14. Indicar la relación incorrecta:

a) : sulfito

b) : bisulfito

c) : arseniato

d) : dicromato

e) : permanganato

NIVEL 4:

15. Indicar el compuesto formulado correctamente:

a) : Pirofosfato de magnesio

b) : Hipoyodito estánnico

c) : Carbonato de bario

d) : Bicarbonato plúmbico

e) : Yodato ácido de hidrógeno

16. ºEstá nombrado correctamente:

a) : Amoniaco

b) : Hipocloroso

c) : Dicromito

d) : Sulfúrico

e) : Tetraborato

17. En las siguientes alternativas, el compuesto que

contiene al elemento con mayor estado de oxidación es:

a) b) c)

d) e)

18. Se tiene un compuesto formado por tres tipos de elementos, siendo uno de ellos oxígeno, entonces las probables funciones químicas podrían ser:

I. Oxido ácido

II. Sal oxisal

III. Ácido oxácido

IV. Ácido hidrácido

V. Sal ácida

VI. Sal doble

a) I y II b) I y III c) II y III

d) II y IV e) IV, V y VI

19. Un compuesto formado por un átomo de oxigeno, un átomo de hidrógeno y un átomo de un elemento , será un ácido oxácido siempre y cuando:

a) sea un no metal

b) tenga el estado de oxidación igual a

c) tenga el estado de oxidación igual a d) sea un metal e) a y b

TAREA DOMICILIARIA

1. En las siguientes alternativas, indicar la(s) función(es) que necesariamente contiene(n) un metal.I. Acido oxácido II. Óxido básicoIII. Óxido ácido IV. Haluro de hidrógenoV. Sal oxisal

a) Solo I b) Solo II c) II y V d) II, IV y V e) Todas

2. Esta nombrado incorrectamente:

a) Hidrógeno sulfato:

b) Fosfato:

c) Cloruro:

3º de secundaria

Page 7: NOMENCLATURA INORGANICA - 3º

Prof.: Mónica del Pilar Pérez Llorca

d) Pirofosfato:

e) Carbónico:

3. De los siguientes compuestos oxigenados, el oxígeno

no tiene estado de oxidación en:

I.

II.

III.

IV.

V.

VI.

a) I, II, III b) II, III, IV c) I, II, III, V d) I, III, V e) Todas

4. En los siguientes ácidos oxácidos el que presenta menor número de oxígenos por fórmula es:

a) Acido sulfúrico b) Acido ortosilícico c) Acido pirofosforoso d) Acido tetratiodicrómico e) Acido perclórico

5. La atomicidad del óxido ácido de un elemento es 7. Determine la fórmula genérica de su respectivo ácido polihidratado del tipo orto.

a) b) c)

d) e)

6. Que nombre no se le puede asociar al Fe(HSO3)210H2O?

a) Sulfitoácido de hierro (II) decahidratadob) Sulfitoácidoferroso decahidratadoc) Hidrógenosulfito de hierro – 10 hidratod) Hidrógenosulfito ferroso decahidratadoe) Hidrógenosulfito de hierro (II) decahidratado

7. Un átomo X tiene un solo estado de oxidación y la fórmula de su hidruro es XH3, se pide determinar la formula del ácido polihidratado de X de la forma ORTO.a) H3XO3 b) HXO c) H2XO2

d) H2XO4 e) H3XO8. Indicar que sustancia posee mayor cantidad de oxígeno

por fórmula.a) Nitrato de amoniob) Nitrito de potasioc) Sulfito de aluminiod) Permanganato de potasioe) Anhídrido clórico.

9. Al siguiente anhídrido Mn2O7 ¿Cuántas moléculas de peróxido de hidrógeno, en solución debe añadirse para formar el ácido ortoperoxipermangánico?a) 3 b) 4 c) 5d) 6 e) 7

10. Dados los siguientes óxidos, indique cuales son óxidos ácidos.I. CaO II. MnO3 III. Cl2OIV. CoO V. V2O3 VI. N2O3

a) I, II, III b) II, III, IV c) III, IV, Vd) IV, V, VI e) II, III, VI

3º de secundaria

Page 8: NOMENCLATURA INORGANICA - 3º

Prof.: Mónica del Pilar Pérez Llorca

3º de secundaria