:Norberto Ferreyra: Seminario 2001

download :Norberto Ferreyra: Seminario 2001

of 9

Transcript of :Norberto Ferreyra: Seminario 2001

  • 7/24/2019 :Norberto Ferreyra: Seminario 2001

    1/9

    9/4/15, 5::NORBERTO FERREYRA::: Seminario 2001

    Page ttp://www.campolacaniano.com.ar/Quehe310704.htm

    Seminario 200431 de julio"LA SEGURIDAD DE LA ANGUSTIA"

    NOEMI QUHBuenos das.Voy a retomar algunas de las cuestiones que se plantearonen la reunin anterior, para continuar especialmente con larelacin de lo que Freud llama la Hilflosigkeit, laindefensin, el desamparo y su relacin con la angustia.M inters es en este sentido situar algo que Lacan en losltimos captulos del Seminario VII La tica delpsicoanlisis, plantea respecto de los finales de anlisis dequienes se formaran como analistas, me refiero a lanecesidad de un reencuentro con la Hilflosigkeit. En estesentido parecera que la seguridad de la angustia residira

    en sealar este lugar, que sera un lugar a la existencia.Por ejemplo, Freud en El porvenir de una ilusin, en uno desus captulos, dice: "La obra cultural que los sereshumanos ponen en juego, tiene la capacidad depermitirnos olvidar algo de la inconsistencia y laindefensin en la que nos encontramos". Cuando escribaesto pensaba, que en la poca en que vivimos, olvidarsees casi imposible. Pero, de todos modos, siempre nosingeniamos para, de algn modo olvidarlo. Se podra decirque quien quiere practicar el anlisis sera alguien paraquien la indefensin y la inconsistencia nunca podran serolvidadas.

    Al respecto, Freud plantea en Inhibicin sntoma yangustia, que hay dos tipos de angustia: 'la angustiaautomtica e inespecfica' y 'la angustia seal'.Voy a hacer un recorrido para situar estos dos tipos deangustia.Freud llama angustia automtica o inespecfica a aquellaque se producira en forma involuntaria en el momento deltrauma. Entonces, las dos caractersticas son: automticae involuntaria y se producira por una inundacin, por unexceso de estmulos respecto de los cuales habra unaimposibilidad para tramitarlos o para reaccionar ante ellos.En este momento Freud utiliza el modelo del trauma del

    nacimiento, en donde sera el trauma del nacimiento en sel que desencadenara esta produccin de estmulos, quesupuestamente estaran generados por la separacin de lamadre del nio. Pero esta separacin no es de ningnmodo sentida subjetivamente por el nio dado que no hayningn orden de registro de lo que pudiera ser la madre enese momento, en cambio s habra un registro de parte dela madre. O sea que la separacin y el registro de estasituacin traumtica en s, lo sera para la madre, y no

  • 7/24/2019 :Norberto Ferreyra: Seminario 2001

    2/9

    9/4/15, 5::NORBERTO FERREYRA::: Seminario 2001

    Page ttp://www.campolacaniano.com.ar/Quehe310704.htm

    para el nio.En ese sentido lo que definira estructuralmente comomomento del trauma sera el desorden o el exceso deestmulos que inundan al aparato.Teniendo en cuenta algunos desarrollos que hace Freud aposteriori, dado que no hay ningn orden de registro, sibien luego hablamos de trauma, en este momento el nicoorden de lo que pudiera ponerse en juego para el nio es

    el dolor.Luego surge lo que Freud sita como la angustia seal.La angustia seal implicara que habra una seal, llamadaseal de peligro. Es una angustia que parte del Yo, la sealla da el Yo. Podra decirse que ni siquiera se puede saberde qu peligro se trata, pero s hay algo muy claro, almenos Freud lo deja muy claro, que es que una definicinestructural de cmo es esta angustia en tanto se tratarade una perturbacin econmica narcisista. Esto implica queest constituido el Yo, al menos los esbozos de suconstitucin, y que hay un desorden o una desorganizacinen su economa.

    El hecho de que se produzca la angustia como sealimplica que ha habido un registro, que hay un registro deltrauma, que hay una memoria, por lo tanto hay algnorden de traduccin, de significacin en juego. Estaangustia seal, sera doble. Por un lado, es una especie deexpectativa del trauma y por otro lado una produccinmitigada del mismo.Ahora, qu utilidad tendra esta seal? Por qu laproducira el Yo?Aparentemente el objetivo, -digo aparentemente por todoel desarrollo posterior-, el objetivo sera inducir en el Yoalgo que produzca una redistribucin del desorden en la

    economa del principio placer-displacer que se haproducido.En este sentido, me interesa recordar, como sita Freud enLas pulsiones y sus destinos, la ubicacin de laorganizacin yoicay la redistribucin del placer-displaceren los distintos momentos.Freud habla de un Yo de realidad inicial, respecto del cualel modo de distinguir un exterior y un interior es a partirde la pulsin.Aquello de lo cual puedo escapar en relacin almovimiento, es considerado exterior, y de aquello de locual no puedo escapar de ningn modo, ya que el empuje,

    la pulsin y el apremio pulsional es constante y no puedohuir de ello, es interior.En este momento es claro, y ah Freud delimita bien, hayalgo que se hace interior a algo exterior, pero todo lo quesea por fuera de lo interior es del orden de la indiferencia;lo cual significa de algn modo que inexiste, que es delorden de la inexistencia.Es justamente lo que hace a la introduccin del objeto, laexistencia del Nebenmensch, lo que va a desencadenar

  • 7/24/2019 :Norberto Ferreyra: Seminario 2001

    3/9

    9/4/15, 5::NORBERTO FERREYRA::: Seminario 2001

    Page ttp://www.campolacaniano.com.ar/Quehe310704.htm

    que se produzca una redistribucin en el placer-displacer.Entonces, el Nebenmenschen su asistencia, al asistir, va acausar por un lado sensaciones de placer, que en realidadFreud dice: "Lo que me gusta lo que amo, se podra decir,lo incorporo al Yo, lo que me disgusta, lo que me producedisplacer lo expulso, lo escupo". En ese sentido quieredecir que el Yo pasa a ser enteramente un objeto deplacer, pasa a reflejar o a hacer un espejo en una relacin

    biunvoca, de aquello que se refiere a lo placentero delobjeto.Anabel Salafia utiliza una frase para decir esto, que meresult muy interesante, es: 'el placer devora o come alobjeto pero al objeto que es el Yo', en realidad al Yo comoreflejo.Lo que hace al displacer, en su rechazo, en el ser escupidocomo tal, es lo que se va a instalar como una especie deastilla- dice Lacan en el Seminario XI Los cuatro conceptosfundamentales del Psicoanlisis- en una especie de astillaen el Yo, como un No-Yo, como algo extrao al Yo, que esjustamente lo que va a restar, respecto de la significacin

    como lo incomprensible, Das Ding, y es este No-Yo, esteFremde object, objeto extrao, hostil, que quedadesconocido y en extraamiento respecto del resto del Yo.Entonces, del pasaje de un estado a otro, es justamente lapresencia del semejante, del Nebenmenschaquel queauxilia en el peligro, lo que va a permitir tanto laconstruccin del Yo como el hecho de que se comience, ypor eso Freud lo llama en La negacin, 'los orgenes deljuicio', que se pueda instalar el orden del pensamiento.Es decir que la separacin en el Yo de este No-Yo, es loque va a permitir el inicio del juicio del pensamiento, y quequede esta parte, este No-Yo, como incomprensible.

    Es decir, que de una angustia a la otra, de la angustiainespecfica o automtica del trauma al pasaje por laexperiencia del Nebenmenscha la angustia seal, hay esaconstruccin de esa situacin peligrosa, en donde laangustia se transforma en angustia seal.Me parece interesante pensar de qu peligros se trata. Enprincipio se podra responder que es ser tocado el Yo, en elsentido de que hay algo que desestructura o quedesestabiliza su homeostasis.Ahora, el peligro del trauma, habiendo sido primero nopudo inscribirse como tal. Es por esto que Freud nombrados peligros: 'el peligro del trauma' y 'la seal de la

    angustia' como seal de peligro. Lo interesante es que sino ha habido ningn orden de registro en el momento deltrauma propiamente dicho para el nio, s lo hubo para lamadre, o sea, que quien lo registr fue la madre. Para elnio slo se podra hablar en ese momento de dolor.Freud, por ejemplo, va a decir que el nio de pecho, en susprimeras experiencias, si encuentra a una persona extraaen el lugar de la madre va a producir no slo angustia, quese va a notar por la expresin de su rostro y sus

  • 7/24/2019 :Norberto Ferreyra: Seminario 2001

    4/9

    9/4/15, 5::NORBERTO FERREYRA::: Seminario 2001

    Page ttp://www.campolacaniano.com.ar/Quehe310704.htm

    reacciones, sino que tambin dolor.Es decir que en un principio dolor y angustia vantotalmente unidos. Es la imposibilidad de diferenciar laausencia temporal de la ausencia permanente de la madrelo que va a producir y a desencadenar una angustiadolorosa en ese momento, que se podra llamar as; ysolamente en tanto se pueda construir el objeto maternoen permanencia se va a producir una clara separacin

    entre dolor y angustia.Esto por un lado, y por otro lado, se va a poder sosteneruna espera en el perodo en donde la madre se ausenta.Aqu Freud describe lo que conocemos como el Fort Daalrevs, es decir de parte de la madre, en donde la madre vaentrenando al nio tapando y destapando su cara con unasbana para que el nio soporte, y tolere su ausencia ypueda ir construyendo ese objeto materno enpermanencia; que como se puede comprobar no es deentrada sino que es a construir.La prdida de amor de la madre como tal, va a serregistrada mucho despus, en tanto la madre pueda

    enojarse con el nio y entonces va el nio a aprender queno solamente puede no tener a su madre porque se va,por su ausencia, sino porque ella se niega a darle suasistencia.En todo esto Freud va introduciendo tiempos, el tiempo deuna angustia que sera la angustia automtica que enrealidad sera lgicamente anterior luego de construido elobjeto materno en permanencia y en otro tiempo laangustia que va a llamar la angustia seal.Con respecto a la angustia seal quera ubicar algunascuestiones.Retomando la reunin anterior digo que la angustia se

    nombra como angustia seal, y que la seal (entre otrascosas), indica algo topolgico en el sentido de que la sealindica una direccin, un sentido.Si bien en el estado de angustia se est en algn estadode desorden, hay un sentido y una orientacin de laangustia, por ejemplo en uno de los ltimos captulos delSeminario VIII La transferencia, Lacan plantea el sentidode la seal es decir su orientacin, es decir de laposibilidad de vectorizar y establecer coordenadas.En ese captulo tambin Lacan justamente habla deldesamparo, de la Hilflosigkeit, y respecto de la angustiacomo angustia seal dice que no es simplemente una

    advertencia de que hay un peligro, no es que dice 'ojo seviene el trauma', sino que hay algo donde esa sealizacinseala el lugar respecto del deseo.Me parece importante respecto de la seguridad de laangustia, que asegura el lugar, la direccin hacia dondeest. Hacia donde est qu? Yo me lo imagino como unaflecha en la que la angustia seala.En la reunin anterior Osvaldo Arribas desarroll lacuestin de los vasos comunicantes y de la angustia en el

  • 7/24/2019 :Norberto Ferreyra: Seminario 2001

    5/9

    9/4/15, 5::NORBERTO FERREYRA::: Seminario 2001

    Page ttp://www.campolacaniano.com.ar/Quehe310704.htm

    sentido de que se transmita y de lo importante que erarespecto del analista no dar la seal de angustia, en estepunto.Por ejemplo, para ubicar esta seal, en el sentido de estadireccin, esta vectorizacin en la seal de angustia, Lacandice: "Imaginemos una manada y en donde el antlopems astuto levanta la nariz huele y da la seal ante la cualtodos huyen. Esta seal que el animal da los otros la

    reciben de algn modo y huyen". Hay una comunicacin,incluso podra decir la de los vasos comunicantes. Lacanseala en este punto, dice: "Entonces la seal se puederecibir del Alter Ego, la cuestin es que en el ser humanoel enemigo de la manada es l".Qu quiere decir esto?Este peligro que es interno al sujeto es del mismo nivel delo colectivo. Es decir, que el animal que escapa es lamanada, y subrayo, y lo subraya Lacan tambin, el es, elanimal que escapa en el momento que escapa es lamanada. Del mismo modo el ser humano, en tanto supeligro es interno, l es su propio enemigo, en el momento

    de la angustia donde da la seal de la angustia l es elsujeto de la falta en ser. El sujeto de la falta en ser surgidoen cierta relacin al discurso.Me parece muy interesante como Lacan plantea estacuestin, porque en el momento de la angustia se est enese mismo lugar, o sea en el lugar de la falta en ser. Sepodra decir que se ha sido tocado en el taln de Aquiles,en esa falta en ser que no se la podra colmar de ningunamanera, ms que de esa accin anticipada, que se produceen la precipitacin y que es en el momento donde elanalista se niega a dar la seal de angustia, es en estemomento de encuentro con esta falta de garanta del Otro,

    que se deja desnudo ese lugar. Es ah en donde en esepunto de la falta en ser se hace, hacindose, en el sentidode la anticipacin en el que se anticipa como deseante, ahdonde se produce esa huda anticipada.Es decir que huye de ese lugar y se nombra, se anticipa,como deseante.De alguna manera es lo que se conoce con respecto alGrafo que desarrolla Lacan en donde sigue sostenindoseel deseo y se va a generar el fantasma como respuesta ala desestabilizacin por la apertura de la pregunta del 'CheVuoi'.Hasta aqu entonces, intent ubicar algunas cuestiones de

    lo que sera la seal de angustia y la angustia automtica.Frente a este encuentro de la falta de garanta en el Otro,qu modos de resolverlo hay?En el mejor de los casos se construirn sntomas quegaranticen la existencia del Otro.Por ejemplo, en el caso de la psicosis, donde el marco delfantasma no est en funcin, nos encontramos con unaespecie, dira en primer lugar, de angustia inespecfica,aunque me parece ms bien que inespecfica terrorfica,

  • 7/24/2019 :Norberto Ferreyra: Seminario 2001

    6/9

    9/4/15, 5::NORBERTO FERREYRA::: Seminario 2001

    Page ttp://www.campolacaniano.com.ar/Quehe310704.htm

    inespecfica en todo caso por su presentacin fenomnica,en donde se podra decir que el grado de desorientacin esmximo. Me gust conversando con Pablo Romnescucharle decir al respecto, que en realidad se podradecir que hay una absoluta orientacin hacia ese agujeroque chupa, hacia ese agujero negro, ese abismo comomuchas veces lo llaman a ese lugar aquellos mismos quehan padecido estos estados. En este caso se tratara de un

    agujero sin borde que no es un agujero imaginable. stasera ms que una manera de resolverlo una manera de noresolverlo, de encontrrselas con eso, en estos trminos.No obstante, de algn modo siempre va a haber unasalida, cuando por ejemplo se puede recurrir a algn ordendel delirio.Otra manera de resolverlo que quiero recordar aunque yalos hemos nombrado ac, me refiero a los tan conocidosataques de pnico. En los ataques de pnico no se podrade ningn modo decir que haya algo del orden o del modode la construccin de un sntoma, sino que en el momentoen que se est en ese estado llamado de pnico, hay una

    especie de temor de s mismo, y se plantea un estado desin lmites. En un seminario que estn dando CarlosQuiroga y Pablo Romn dijeron algo al respecto que mepareci muy interesante pensarlo que es que se podrahablar de un deseo puro respecto de la fobia comoplacagiratoria. En los ataques de pnico habra una coincidenciaen este punto, en donde siendo el deseo puro aquel al quecualquier objeto lo satisface, es decir que no hay un deseosino que hay un rechazo del deseo en tanto no hay ningnorden de especificidad, que lo seale. Es decir, que hayuna especie de deseo de ser depurado de todo deseo, almejor estilo de las propuestas kantianas, en donde no hay

    nada del orden de la especificidad o de la particularidad odel inters personal, tanto en Kant como en los Ctaros,nos encontramos con la temtica del deseo puro. Que lafobia recorte o tenga un objeto acota esta cuestin, y apartir del recorte de un objeto de la fobia, nosencontramos con otro tipo de dificultades como todas lasque tena Juanito.Otro punto a destacar, y que me parece importantesealar, es que la angustia por culpa neurtica lejos de seruna resolucin es una de las tantas defensas, que seponen en juego respecto del momento de la angustia comoangustia seal, en donde se indica la direccin del deseo.

    En la culpa neurtica habra un sostn del Otro sin fallasque asegurara la constitucin como falo, asegurara que seest en la posicin de ser el falo que completa al Otro. Sise acepta el ser de falo se completa al Otro. Se podrapensar en los trminos de que hay algo del goce flico quepone en juego la culpa que hay en juego al hablar en tantoproduce un descomplementamiento del Otro. Teniendo encuenta que nada del orden de la culpa neurtica o de laculpa que surge en la angustia podra ser ms que un

  • 7/24/2019 :Norberto Ferreyra: Seminario 2001

    7/9

    9/4/15, 5::NORBERTO FERREYRA::: Seminario 2001

    Page ttp://www.campolacaniano.com.ar/Quehe310704.htm

    cierto orden de defensa.Hay otras cuestiones con respecto de la defensa que sepodra decir pero en todo caso lo trabajo despus.Ahora, voy a ir al punto que quera desarrollar acerca delplanteo de la Hilflosigkeity su relacin con la angustia.En el Seminario VII La tica del Psicoanlisis, Lacan en unprrafo hace referencia a los finales de anlisis, dice:"Como creo haberles mostrado aqu en la regin que

    dibuj este ao para ustedes, la funcin del deseo debepermanecer en una relacin fundamental con la muerte.Hago la pregunta, la terminacin del anlisis, laverdadera, entiendo la que prepara para devenir analistano debe enfrentar en su trmino al que la padece con larealidad de la condicin humana? Es propiamente esto loque Freud hablando de la angustia, design como el fondosobre el que se produce su seal, a saber la Hilflosigkeit, eldesamparo, en el que el hombre en esa relacin consigomismo, que es su propia muerte, pero en el sentido en queles ense a desdoblarla este ao, no puede esperar ayudade nadie.

    Al trmino del anlisis didctico, el sujeto debe alcanzar yconocer el campo y el nivel de la experiencia deldesasosiego absoluto, a nivel del cual la angustia ya esuna proteccin, no Abwarten, sino Erwartung. La angustiaya se despliega dejando perfilarse un peligro, mientras queno hay peligro a nivel de la experiencia ltima de laHilflosigkeit".En este momento, en este Seminario, Lacan estplanteando Das Ding, la segunda muerte, Antgona. En esesentido me parece que con respecto de este punto, Lacanest haciendo referencia a algo respecto a la prdida delapoyo en el sntoma en su relacin al fantasma.

    Por qu? Porque el sntoma, en realidad cada una deestas defensas que de alguna manera fui nombrando, elsntoma mantiene dormido. Es decir, que en nuestrarealidad psquica fantasmtica, por ejemplo, el semejante,es bastante poco nuestro semejante.Hay una previsibilidad respecto del semejante construidopor la va de esa realidad fantasmtica en donde todas susacciones son previstas, en donde se conoce desde antes suaccionar, es lo ms aburrido que hay. Es como si seconociera una obra de teatro antes de ir a verla, en elsentido de conocer su final. Ms que una obra de teatro,dira ms bien leer el mismo libro varias veces.

    En realidad esta previsibilidad y esta determinacin hacenque nada de esto nos deje ms que viviendo en una brumaaunque se logre de este modo no enfrentarse la castracin.Ac es donde Lacan sita la cuestin de la muerte.Sabemos que para Freud no hay ningn otro modo detener noticias de lo que es la muerte si no es por la va delas prdidas que hacen al encuentro con la castracin.Esa es la realidad de la condicin humana, en este sentido,sostener el sntoma en el fantasma sera mantenerse

  • 7/24/2019 :Norberto Ferreyra: Seminario 2001

    8/9

    9/4/15, 5::NORBERTO FERREYRA::: Seminario 2001

    Page ttp://www.campolacaniano.com.ar/Quehe310704.htm

    alejado de la castracin, pero tambin mantenerse alejadode la vida.Cmo atravesar esa angustia que ya es una proteccin alperfilarse en ella un peligro?Si la salida de la angustia, la salida del trauma, fue elresultado del encuentro Nebenmensch, de la existencia delmismo, si la salida del desamparo inicial fue por esaasistencia, va a ser en la prdida de esa asistencia, en la

    cada de ella en donde se va a poner en juego elreencuentro con lo que Lacan ac est hablando de un otrodesamparo, que no tiene relacin con ese desamparoinicial. Ese desamparo es otro, y es en este encuentro enel que se tratara de otro modo de acercamiento, en elsentido de poner en juego algo de la inexistencia del otro.Es mi idea seguir por esta va del Nebenmenschtrabajandoesto.Un texto muy interesante respecto de lo que es el lugar delNebenmenschen este lugar de asistencia, en este puntocrtico, en donde es otro al mismo tiempo, pues no se tratade ese otro que se constituy en forma biunvoca en el

    momento en que el neurtico escinde algo de su Yo, sinoque se trata de un hacer retomar o darle lugar a esaporcin de lo incomprensible del semejante.Grard Pommier escribi un trabajo acerca del amigo, queme fue facilitado por un amigo, en donde sita un puntocrtico en el Complejo del semejante; el Nebenmenschquesera en donde se sostendra el amigo.Pommier trabaja all el punto de divergencia en el que sesepara La Cosa, o sea donde lo incomprensible se separade lo comprensible en el Nebenmensch, es all donde Freudcuando lo trabaja en el Proyecto de una Psicologa paraNeurlogossita la entrada a la memoria respecto de la

    construccin por el grito. Pommier sita al amigo, alsemejante, como aquel que va a situarse en ese punto dedivergencia entre lo comprensible y lo incomprensible. Elsemejante va a testimoniar de una disimetra que impidever al mundo de manera simtrica.Pommier dice: "Es el punto en donde nos interesa, endonde la palabra inters significara ser entrado, es decir,dar un lugar en la significacin a lo desconocido, en dondecada uno de nosotros est interesado. El semejante eneste punto nos asiste donde La Cosa muestra suresistencia. Nos dirigimos al otro encontrando un punto detope de nuestros pensamientos en ese momento en donde

    insiste la pregunta acerca del goce y del ser. All en esepunto donde nos encontramos con lo incomprensible, elNebenmensch no puede ms que responder, que no puederesponder nada. Y es en este punto gracias a ese lugar,donde podemos hacer la experiencia de lo imposible delgoce".En este sentido, entiendo que este trabajo de G. Pommieraporta algo a poder entender de qu se trata, respecto deesto que Lacan ubica ac como un reencuentro del

  • 7/24/2019 :Norberto Ferreyra: Seminario 2001

    9/9

    9/4/15, 5::NORBERTO FERREYRA::: Seminario 2001

    Page ttp://www.campolacaniano.com.ar/Quehe310704.htm

    desamparo, en donde si bien se trata del desamparo, setrata de otro desamparo que aquel inicial. En este puntode indefensin contamos con otro tipo de asistencia almismo tiempo que es una asistencia con la que nocontamos, pero en donde s es claro que contamos. Delmismo modo se trata de contarun semejante que es otro.Bueno, nada ms.