Norma Laboral 250701048

6
 VERSION MESA SECTORIAL REGIONAL CENTRO METODOLOGO VERSION AVALADA MESA SECTORIAL ARTESANÍAS BOYACA TITULO DE LA N.C.L 250701048 Representar gráficamente objeto artesanal según requerimiento técnico. FECHA APROBACION 13/11/2012 VIGENCIA 5 AÑOS DIRECCION DEL SISTEMA NACIONAL DE FORMACION PARA EL TRABAJO NORMA DE COMPETENCIA LABORAL F2-015 V.1 Página 1 de 6 CODIGO ELEMENTO 01 Bocetar objeto artesanal según sus características. CENTRO DE GESTION ADMINISTRATIVA Y FORTALECIMIENTO EMPRESARIAL  ALEXANDRA JANNETH PINTO LINARES VERSION 2 EXPIRA EN 12/11/2017 CRITERIOS DE DESEMPEÑO CONOCIMIENTOS Y COMPRENSIONES ESENCIALES RANGOS DE APLICACION EVIDENCIAS REQUERIDAS  A, El alistamiento de los elementos y materia les para bocetar es realizado seg ún técnica gráfica. B, La elaboraci ón del boceto describe las características formales del producto según solicitud. C, La interpretación de la figu ra y forma del objeto artesanal es realizada se gún solicitud. D, La proporción del boceto corresponde a los requeri mientos del producto artesanal. E, La repres entac ión del boceto corres ponde con la so licitud realiz ada. F, La técnica de dibujo empleada descri be las características de l producto artesanal segú n solicitud. G, El boceto e s aju stado según soli citud. H, Las medidas de hi giene y seguri dad industrial son aplicadas según normatividad vigente y tipo de ri esgo. 01, Características y técnicas del dibujo a mano alzada (a , b, c, d, f). 02, Medidas v olumétricas: largo, ancho, profundo (b, d, e). 03, Mane jo de escal as (d) . 04, Color : compos ición , tipos (c, e, g) . 05, Geometría: formas, figu ras, línea pu nto, composición (b, d, e, g). 06, Técni cas par a bocet ar (b, e, f). 07, Mater iales par a realiza r bocetos (a). 08, Instrumentos de dibu jo (a, d, f) . 09, Higiene industrial, higiene postural, tipos de riesgos (a, h). 10, Estrategias para interpretar soli citudes (b, c, e, f, g). TIPO DE SOLICITUD 2.1. pedido del cliente. 2.2. muestra. TIPOS DE BOCETO SEGÚN SU COMPLEJIDAD 1.1. básico. 1.2. detallado.

description

Norma Laboral 250701048

Transcript of Norma Laboral 250701048

  • VERSION MESA SECTORIAL

    REGIONAL CENTRO

    METODOLOGO

    VERSION AVALADA MESA SECTORIAL ARTESANAS

    BOYACA

    TITULO DE LA N.C.L 250701048 Representar grficamente objeto artesanal segn requerimiento tcnico.

    FECHA APROBACION 13/11/2012 VIGENCIA 5 AOS

    DIRECCION DEL SISTEMA NACIONAL DE FORMACION PARA EL TRABAJO

    NORMA DE COMPETENCIA LABORAL

    F2-015

    V.1

    Pgina 1 de 6

    CODIGO ELEMENTO 01 Bocetar objeto artesanal segn sus caractersticas.

    CENTRO DE GESTION ADMINISTRATIVA Y FORTALECIMIENTO EMPRESARIAL

    ALEXANDRA JANNETH PINTO LINARES VERSION 2 EXPIRA EN 12/11/2017

    CRITERIOS DE DESEMPEO

    CONOCIMIENTOS Y COMPRENSIONES ESENCIALES

    RANGOS DE APLICACION

    EVIDENCIAS REQUERIDAS

    A, El alistamiento de los elementos y materiales para bocetar es realizado segn tcnica grfica.

    B, La elaboracin del boceto describe las caractersticas formales del producto segn solicitud.

    C, La interpretacin de la figura y forma del objeto artesanal es realizada segn solicitud.

    D, La proporcin del boceto corresponde a los requerimientos del producto artesanal.

    E, La representacin del boceto corresponde con la solicitud realizada.

    F, La tcnica de dibujo empleada describe las caractersticas del producto artesanal segn solicitud.

    G, El boceto es ajustado segn solicitud.

    H, Las medidas de higiene y seguridad industrial son aplicadas segn normatividad vigente y tipo de riesgo.

    01, Caractersticas y tcnicas del dibujo a mano alzada (a, b, c, d, f).

    02, Medidas volumtricas: largo, ancho, profundo (b, d, e).

    03, Manejo de escalas (d).

    04, Color: composicin, tipos (c, e, g).

    05, Geometra: formas, figuras, lnea punto, composicin (b, d, e, g).

    06, Tcnicas para bocetar (b, e, f).

    07, Materiales para realizar bocetos (a).

    08, Instrumentos de dibujo (a, d, f).

    09, Higiene industrial, higiene postural, tipos de riesgos (a, h).

    10, Estrategias para interpretar solicitudes (b, c, e, f, g).

    TIPO DE SOLICITUD

    2.1. pedido del cliente.2.2. muestra.

    TIPOS DE BOCETO SEGN SU COMPLEJIDAD

    1.1. bsico. 1.2. detallado.

  • TITULO DE LA N.C.L 250701048 Representar grficamente objeto artesanal segn requerimiento tcnico.

    DIRECCION DEL SISTEMA NACIONAL DE FORMACION PARA EL TRABAJO

    NORMA DE COMPETENCIA LABORAL

    F2-015

    V.1

    Pgina 2 de 6

    CODIGO ELEMENTO 01 Bocetar objeto artesanal segn sus caractersticas.

    DESEMPEO

    1. Observacin del boceto interpretando grficamente la figura, la forma y la proporcin de la artesana segn solicitud.

    2. Observacin del empleo de higiene y seguridad industrial durante el proceso.

    CONOCIMIENTO

    1. Respuesta a preguntas sobre la interpretacin de la funcin del objeto artesanal a bocetar.

    PRODUCTO

    1. Presentacin de dos (2) bocetos de objeto artesanal: uno bsico y uno detallado.

    APROBADO ACTA NRO. DEL CONSEJO DIRECTIVO NACIONAL SENA DE FECHA VERSION NRO. QUE REEMPLAZA A LA VERSION NRO. DE FECHA

    NORMALIZADORSECRETARIO(A) TECNICO(A)

    ALEXANDRA JANNETH PINTO LINARES

    215/07/20131482

    DAGOBERTO JUAN BERDUGO HERNNDEZ

  • TITULO DE LA N.C.L 250701048 Representar grficamente objeto artesanal segn requerimiento tcnico.

    DIRECCION DEL SISTEMA NACIONAL DE FORMACION PARA EL TRABAJO

    NORMA DE COMPETENCIA LABORAL

    F2-015

    V.1

    Pgina 3 de 6

    CODIGO ELEMENTO 02 Dibujar tcnicamente objeto artesanal segn requerimiento de proceso.

    CRITERIOS DE DESEMPEO

    CONOCIMIENTOS Y COMPRENSIONES ESENCIALES

    RANGOS DE APLICACION

    EVIDENCIAS REQUERIDAS

    A, El dibujo presenta detalles segn complejidad productiva del objeto artesanal.

    B, La escala empleada corresponde al tamao del formato y a la complejidad del producto artesanal.

    C, Las vistas del producto son dibujadas segn requerimiento de proceso productivo.

    D, El dibujo es acotado segn requerimiento del proceso productivo.

    E, Los elementos y utensilios empleados en el dibujo son mantenidos y almacenados segn su uso.

    F, Los ajustes al dibujo son realizados segn caractersticas del producto y solicitud.

    G, Las medidas de higiene y seguridad industrial son aplicadas segn tipo de riesgo y normatividad vigente.

    01, Caractersticas y tcnicas del dibujo con instrumentos (b, c, d, e).

    02, Medidas volumtricas: largo, ancho, profundo (b, d, f).

    03, Manejo de escalas (b, f).

    04, Unidades de medida: sistema mtrico decimal, sistema ingls (b, d).

    05, Matemtica bsica: conversin de unidades, operaciones bsicas (b, f).

    06, Geometra: formas, figuras, linea punto, composicin (a, c).

    07, Instrumentos de dibujo (b, d, e, g).

    08, Higiene industrial, higiene postural, tipos de riesgos (g).

    09, Caractersticas del proceso productivo artesanal (a).

    MTODOS DE DIBUJO

    1.1. mtodos manuales.1.2. mtodos digitales.

    TIPOS DE REQUERIMIENTOS TCNICOS

    2.1. del producto.2.2. del proceso.2.3. del dibujo.

    DESEMPEO

    1. Observacin del uso de los instrumentos de dibujo durante el proceso de graficado.

    2. Observacin del uso escalas y proporciones durante la representacin grfica.

    3. Observacin del empleo del de higiene y seguridad industrial durante el proceso.

    CONOCIMIENTO

  • TITULO DE LA N.C.L 250701048 Representar grficamente objeto artesanal segn requerimiento tcnico.

    DIRECCION DEL SISTEMA NACIONAL DE FORMACION PARA EL TRABAJO

    NORMA DE COMPETENCIA LABORAL

    F2-015

    V.1

    Pgina 4 de 6

    CODIGO ELEMENTO 02 Dibujar tcnicamente objeto artesanal segn requerimiento de proceso.

    1. Respuesta a preguntas sobre mtodos digitales empleados en la representacin grfica del producto artesanal.

    PRODUCTO

    1. Presentacin de dos (2) representaciones grficas de producto artesanal una manual y otra digital.

    APROBADO ACTA NRO. DEL CONSEJO DIRECTIVO NACIONAL SENA DE FECHA VERSION NRO. QUE REEMPLAZA A LA VERSION NRO. DE FECHA

    NORMALIZADORSECRETARIO(A) TECNICO(A)

    ALEXANDRA JANNETH PINTO LINARES

    215/07/20131482

    DAGOBERTO JUAN BERDUGO HERNNDEZ

  • TITULO DE LA N.C.L 250701048 Representar grficamente objeto artesanal segn requerimiento tcnico.

    DIRECCION DEL SISTEMA NACIONAL DE FORMACION PARA EL TRABAJO

    NORMA DE COMPETENCIA LABORAL

    F2-015

    V.1

    Pgina 5 de 6

    CODIGO ELEMENTO 03 Elaborar formatos segn requerimiento productivo.

    CRITERIOS DE DESEMPEO

    CONOCIMIENTOS Y COMPRENSIONES ESENCIALES

    RANGOS DE APLICACION

    EVIDENCIAS REQUERIDAS

    A, La informacin registrada corresponde con las caractersticas del producto segn requerimiento del formato.

    B, Los ajustes al formato son realizados segn producto y proceso productivo.

    C, La diagramacin de los formatos y las fichas es realizada segn requerimiento del proceso.

    D, La informacin grfica del producto artesanal corresponde con el tipo de formato.

    E, La informacin registrada es verificada segn producto y proceso productivo artesanal.

    F, La tcnica empleada para elaborar el formato es realizada segn recursos tecnolgicos del taller artesanal.

    G, Las fichas y formatos son diligenciados siguiendo un orden secuencial segn proceso productivo.

    H, Las medidas de higiene y seguridad industrial son aplicadas segn tipo de riesgo y normatividad vigente.

    01, Caractersticas del proceso productivo artesanal (b, c, e, g, h).

    02, Formatos: tipos, contenidos, caractersticas (a, b, c, d, f, g).

    03, Higiene industrial, higiene postural, tipos de riesgos (h).

    04, Informtica bsica: hojas de texto, hojas de clculo, graficador (f).

    05, Geometra: formas, figuras, lnea punto, composicin (d, e).

    06, Manejo de escalas (a, d, e).

    07, Unidades de medida: sistema mtrico decimal, sistema ingls (a, e).

    08, Matemtica bsica: conversin de unidades, operaciones bsicas (a, e).

    09, Instrumentos de dibujo (b, c, d, f).

    TIPOS DE FORMATOS

    1.1. ficha de producto.1.2. ficha de produccin.

    REQUERIMIENTO PRODUCTIVO

    2.1. para planeacin.2.2. para produccin.

    MTODO PARA ELABORAR EL FORMATO

    3.1. manual3.2. digital.

  • TITULO DE LA N.C.L 250701048 Representar grficamente objeto artesanal segn requerimiento tcnico.

    DIRECCION DEL SISTEMA NACIONAL DE FORMACION PARA EL TRABAJO

    NORMA DE COMPETENCIA LABORAL

    F2-015

    V.1

    Pgina 6 de 6

    CODIGO ELEMENTO 03 Elaborar formatos segn requerimiento productivo.

    DESEMPEO

    1. Observacin de la seleccin y registro de la informacin segn tipo de formato.

    CONOCIMIENTO

    1. Respuesta a preguntas sobre los alcances de los mtodos manual y digital para elaborar formatos.

    PRODUCTO

    1. Presentacin de dos formatos diferentes en medio fsico y digital.

    APROBADO ACTA NRO. DEL CONSEJO DIRECTIVO NACIONAL SENA DE FECHA VERSION NRO. QUE REEMPLAZA A LA VERSION NRO. DE FECHA

    NORMALIZADORSECRETARIO(A) TECNICO(A)

    ALEXANDRA JANNETH PINTO LINARES

    215/07/20131482

    DAGOBERTO JUAN BERDUGO HERNNDEZ