Norma SEIFD Al 5nov2009

download Norma SEIFD Al 5nov2009

of 10

Transcript of Norma SEIFD Al 5nov2009

  • 7/21/2019 Norma SEIFD Al 5nov2009

    1/10

    CAPITULO I

    DISPOSICIONES GENERALES

    Artculo 1.- Objeto:La presente R.M. tiene por objeto establecer un conjunto

    de normas que regulan y orientan el Sistema Estatal de Inversin para elDesarrollo SEID, aplicables en el proceso de inversin de los actores de laeconoma plural del Estado !lurinacional.

    Artculo 2.- Def!c"!: El Sistema Estatal de Inversin para el DesarrolloSEID es el conjunto de principios, normas, instrumentos y procedimientos para"ormular, evaluar, priori#ar, "inanciar, ejecutar y reali#ar el seguimiento, a losprogramas y$o proyectos en el marco del !lan de Desarrollo Econmico ySocial.

    El SEID es un subsistema del Sistema de !lani"icacin Integral del Estado

    !lurinacional.

    Artculo #.- Pr!c$o%Son principios del SEID los siguientes%

    i. Equidad en la gestin de programas y proyectos de inversin.

    ii. !articipacin social en la toma de decisiones de inversin.

    iii. &ontrol social en la gestin de la inversin

    iv. 'estin inclusiva e intercultural de la inversin estatal.

    v. Respeto y armona con la naturale#a a trav(s de la conservacin,proteccin, aprovec)amiento de los recursos naturales y la biodiversidadde manera sustentable.

    vi. Racionalidad en la toma de decisiones en base a estudios quedemuestren la viabilidad t(cnica, equidad social, econmica, legal y deimpacto ambiental.

    vii. E"icacia y e"iciencia para el cumplimiento de los objetivos y metasprogramadas, optimi#ando el uso de los recursos disponibles.

    viii. Sostenibilidad de los !rogramas y proyectos para que, una ve#concluida su "ase de ejecucin, cuenten con recursos que garanticen su"uncionamiento y generen los bene"icios previstos en la "ase depreinversin.

    i*. &omplementariedad de es"uer#os entre los distintos nivelesinstitucionales y territoriales, que comprende la economa plural, para lagestin de inversin.

  • 7/21/2019 Norma SEIFD Al 5nov2009

    2/10

  • 7/21/2019 Norma SEIFD Al 5nov2009

    3/10

    El rgano Rector es el Ministerio de !lani"icacin del Desarrollo a trav(s del3iceministerio de Inversin !blica y /inanciamiento E*terno.

    Artculo .- I!terrel+c"! co! Otro% S%te)+%El SEID como parte del Sistema Integral Estatal de !lani"icacin se debe

    interrelacionar con los sistemas de gestin pblica establecidos por 6ormalegal.

    Artculo 3.- I!ce!t'o% S+!co!e% + l+ Nor)+ +l Re/l+)e!to *el SEIDLas entidades que cumplan con las normas del SEID, ser1n bene"iciadas conincentivos a la inversin. Los in"ractores ser1n pasibles a sanciones de acuerdoa reglamentacin.

    CAPITULO II

    CONCEPTOS

    Artculo 14.7 Co!ce$to%+ I!'er%"!% Se entiende por inversin el uso y aplicacin de recursos

    destinados a crear, ampliar, mejorar, mantener y$o recuperar lascapacidades econmicas, sociales, ambientales y culturales para eldesarrollo del Estado !lurinacional de 0olivia y el 3ivir 0ien.

    b 0+!te!)e!to% la reposicin de la inversin reali#ada a "in degaranti#ar el "uncionamiento y operacin del programa y$o proyecto.

    c !l+! *e I!'er%"! Plur+!u+l% !lan de Inversin !lurianual% Es elconjunto de programas y proyectos de Inversin Estatal enmarcadosen el !lan 6acional de Desarrollo Econmico y Social, quecorresponde a m1s de una gestin "iscal. Est1 compuesto por lacartera de requerimientos de "inanciamiento de inversin y elpresupuesto de inversin.

    * Pre%u$ue%to *e I!'er%"!% es el conjunto de recursos asignadospara la reali#acin de los programas y proyectos en cada gestin"iscal, compatible con el !lan de Inversiones !lurianual.

    e C+rter+ *e Re5uer)e!to% *e 6!+!c+)e!to *e !'er%"!: es elconjunto de programas y proyectos que no cuentan con"inanciamiento asegurado para su ejecucin.

    f Pro/r+)+ *e I!'er%"!%5n programa es un conjunto articulado ysin(rgico de acciones de poltica pblica que se reali#an a trav(s deacciones estrat(gicas de inversin y proyectos administrados demanera coordinada para obtener propsitos comunes que debecontribuir al alcance de uno o m1s objetivos nacionales, sectoriales,

    y$o sub7nacionales. Estos programas pueden ser%

  • 7/21/2019 Norma SEIFD Al 5nov2009

    4/10

    !rogramas de inversin de ejecucin directa% se caracteri#apor implementar componentes, actividades y obrasestrat(gicas y de emergencia establecidas por normacorrespondiente.!rograma de inversin por proyectos% se caracteri#a por

    implementar proyectos nacionales, sectoriales, regionales oinstitucionales que respondan a objetivos de los planes dedesarrollo.

    / Proecto *e I!'er%"!% &onjunto de actividades plani"icadas yrelacionadas entre s, ejecutadas en un tiempo, espacio y costodeterminado, para obtener productos y$o servicios, as como cubriruna necesidad, resolver un problema o desarrollar una potencialidad.

    7 Ciclo de vida del proyecto: Conjunto de fases y etapas queatraviesan los proyectos desde su concepcin hasta la operacin.

    Comprende tres fases: Preinversin, Ejecucin de la Inversin yOperacin.

    i. /ase de !reinversin% -barca todos los estudios para ejecutarun !rograma o !royecto de Inversin, desde que el mismo esidenti"icado a nivel de idea, evaluado en base a criterios deequidad y e"iciencia y priori#ado por los !lanes de Desarrollode los distintos niveles territoriales e institucionales.

    ii. /ase de la Ejecucin de la Inversin% 5na ve# concluida la!reinversin, corresponde tomar la decisin de ejecutar el

    !rograma o !royecto de Inversin y su cierre correspondiente.iii. /ase de peracin% &omprende las acciones relativas al"uncionamiento, operacin, mantenimiento y evaluacin del!rograma o !royecto.

    T$o% *e Pro/r+)+% Proecto%:In"raestructuraDesarrollo SocialEconmico7!roductivos

    Estudios y !lanes&apacitacin y asistencia t(cnica

    Investigacin Megaproyectosj Cl+%fc+c"! *e $roecto%: 0e!ore%8 0e*+!o% 0+ore% que

    ser1n reglamentados tomando en cuenta el sector, tipo de proyecto ycosto.

    9 Se/u)e!to + l+ !'er%"!% es el conjunto de actividadesorientadas a veri"icar el nivel de cumplimiento de metas y logro deobjetivos de los !rogramas y !royectos, mediante reportes

    peridicos y "inal a trav(s de los sistemas de in"ormacin vigentes.

  • 7/21/2019 Norma SEIFD Al 5nov2009

    5/10

    l Su$er'%"!% es comprobar el cumplimiento de las normas yespeci"icaciones t(cnicas, la calidad, los precios y el cronograma deejecucin de programas y proyectos.

    ) Cerre *e $ro/r+)+% Proecto%% se establece el nivel de

    cumplimiento de los aspectos "inancieros y no "inancieros medianteinstrumentos creados para este "in.

    ! E'+lu+c"! e$o%t% es la evaluacin de e"ectos e impactos deprogramas y proyectos que debe ser reali#ada por las entidadesejecutoras con participacin de ususarios y el control social. Estaevaluacin permite comparar objetivos y metas alcan#ados con losestimados en la "ase de preinversin.

    o 6ue!te% *e 6!+!c+)e!to% Se identi"ican las siguientes "uentes de"inanciamiento%

    Internos Recursos del 4esoro 'eneral de la 6acin. !ropios de las entidades !ropios de las organi#aciones asociativas y$o empresariales

    privadasE*ternos Recursos de cr(dito Recursos de donacin

    $ Cof!+!c+)e!to% Es la asignacin de recursos que e"ectan las

    Entidades Estatales y organi#aciones sociales para la ejecucin deprogramas y proyectos de inter(s comn, compartiendoresponsabilidades ejecutivas por la asignacin de dic)os recursos.

    5 S%te)+ *e I!for)+c"! %obre I!'er%o!% Es un instrumento quereconoce al !rograma o !royecto como unidad del sistema y permiterecopilar, almacenar, procesar y di"undir la in"ormacin de car1cter"inanciero y no "inanciero, relativa al ciclo de vida del programa oproyecto.

    r Dct+)e! Re%olut'o% Documento mediante el cual, la m1*imaautoridad resolutiva aprueba la priori#acin e incorporacin delprograma o proyecto en el !lan de Inversin !lurianual.

    % Dct+)e! Ejecut'o% Documento por el cual, la Ma*ima -utoridadEjecutiva emite su aprobacin para la priori#acin e incorporacin delprograma o proyecto en el !resupuesto de inversin.

    t Dct+)e! Soc+l% Documento mediante el cual el control social

    organi#adoaprueba el programa o proyecto.

  • 7/21/2019 Norma SEIFD Al 5nov2009

    6/10

    u Dct+)e! T;c!co% Documento mediante el cual, la autoridadt(cnica de la entidad se8ala el cumplimiento de requisitos t(cnicos,de compatibilidad con el !lan de Desarrollo respectivo y recomiendasu aprobacin para la priori#acin e incorporacin del programa oproyecto en el !lan de Inversin !lurianual y el !resupuesto de

    inversin.

    ' Dct+)e! Sector+l% Documento mediante el cual la autoridadsectorial competente se8ala la prioridad del programa o proyectopara el Sector.

    6UNCIONES

    Artculo 11.- Del Or/+!o RectorSe establecen como "unciones del rgano Rector, para el SEID, las siguientes%

    a+ Establecer e implementar normas, instrumentos, metodologas.

    reglamentos y mecanismos para la gestin del ciclo de vida de losprogramas y proyectos de inversin.b+ Desarrollar capacidades t(cnicas en las entidades e instituciones de los

    niveles sectoriales y territoriales, orientados a promover los procesos degestin de inversin.

    c+ Emitir peridicamente lineamientos y directrices para la "ormulacin del!lan de Inversin !lurianual y el !resupuesto de Inversin.

    d+ &onsolidar y compatibili#ar el !lan 6acional de Inversin !lurianual.e+ &onsolidar y compatibili#ar los presupuestos anuales de inversin para

    su incorporacin en el !resupuesto 'eneral del Estado."+ &onsolidar la cartera de requerimientos de "inanciamiento para

    programas y proyectos, en el marco del !lan de Desarrollo Econmico ySocial, y someter a consulta de las instancias pertinentes.

    g+ -dministrar los recursos de contravalor en el marco del !lan deInversin !lurianual y el !lan 'eneral de Desarrollo Econmico y Social.

    )+ -dministrar e implementar los sistemas de in"ormacin de inversin parala toma de decisiones y la participacin y control social.

    i+ Desarrollar e implementar instrumentos de seguimiento y monitoreo delos !rogramas y !royectos de Inversin.

    j+ &oordinar con el Ministerio &abe#a de Sector y la entidad ejecutora la"iscali#acion de los estudios de la "ase de preinversin de losmegaproyectos.

  • 7/21/2019 Norma SEIFD Al 5nov2009

    7/10

    9+ Desarrollar e implementar instrumentos de supervisin de los !rogramasy !royectos de Inversin.

    l+ Desarrollar e implementar instrumentos de cierre y evaluacin deprogramas y proyectos.

    m+ !romover la distribucin equitativa de los recursos de "inanciamiento.

    n+ Implementar procesos de rendicin de cuentas sobre la inversin.

    Artculo 12.- Del !'el !+co!+lLos Ministerios del rgano Ejecutivo deben%

    a+ Establecer en los sectores de su competencia, el !lan de Inversin!lurianual en el marco del !lan de Desarrollo Econmico y Social.

    b+ Revisar, evaluar y emitir el Dictamen de prioridad sectorial, en el marcodel !lan de Desarrollo Econmico y Social, de los programas yproyectos presentados por los actores de la economa plural para suincorporacin en el !lan de Inversin !lurianual.

    c+ Evaluar, aprobar y consolidar programas y proyectos del 1mbito de sucompetencia, en el marco de las normas e instrumentos para serintegrados en la &artera de Requerimientos de 'estin de/inanciamiento.

    d+ !resentar su !lan de Inversin !lurianual y presupuesto de inversin alrgano Rector para su consolidacin e incorporacin en el !resupuestoEstatal 6acional.

    e+ Reali#ar el seguimiento y evaluacin de la ejecucin de sus !rogramas y!royectos de Inversin implementando instrumentos de seguimiento,monitoreo y supervisin de los !rogramas y !royectos de Inversindesarrollados en coordinacin con el rgano Rector.

    "+ !articipar en coordinacin con el rgano Rector y la entidad ejecutoraen la "iscali#acion de la preinversin de los megaproyectos.

    g+ Implementar y reali#ar el cierre y la evaluacin de programas yproyectos aplicando los instrumentos metodolgicos desarrollados por elrgano Rector.

    )+ &oordinar con el rgano Rector la implementacin de programas dedesarrollo de capacidades.

    i+ Elaborar, establecer e implantar sus reglamentos espec"icos en elmarco del SEID en el 1mbito interno de su competencia y presentar alrgano rector para su compatibili#acin.

    j+ Implementar procesos de rendicin de cuentas sobre la inversin.Artculo 1#.- De lo% Gober!o% Aut"!o)o% De$+rt+)e!t+le%8 0u!c$+le%8Re/o!+le%8 I!*/e!+ Or/!+ro C+)$e%!+ U!'er%*+*e% *el S%te)+E%t+t+lLos 'obiernos -utnomos Departamentales, Municipales, Regionales eIndgena riginario &ampesina y 5niversidades del Sistema Estatal deben%

    a+ Revisar, evaluar y establecer la prioridad de los programas y proyectos,requeridos por los actores econmico 7 sociales, para su incorporacinen el !lan de Inversin !lurianual.

    b+ Elaborar y presentar programas y$o proyectos, aplicando lasmetodologas e instrumentos establecidos por el :rgano Rector, para su

  • 7/21/2019 Norma SEIFD Al 5nov2009

    8/10

    evaluacin en las instancias sectoriales correspondientes eincorporacin en el !lan de Inversin !lurianual.

    c+ Elaborar y presentar el !resupuesto de Inversin al rgano Rector, enbase al !lan de Inversin !lurianual.

    d+ Elaborar, establecer e implantar reglamentos espec"icos para el

    "uncionamiento del SEID en el 1mbito de su competencia, y presentar alrgano rector para su compatibili#acin.e+ Implementar instrumentos de seguimiento, monitoreo y supervisin de la

    ejecucin de !rogramas y$o !royectos."+ -plicar instrumentos de cierre y evaluacin de programas y proyectos.g+ &oordinar con el rgano Rector la implementacin de programas de

    desarrollo de capacidades.)+ Implementar procesos de rendicin de cuentas sobre la inversin.

    Artculo 1&.- De l+% E)$re%+% E%t+t+le%Las Empresas Estatales deben%

    a+ Establecer la prioridad de los programas y proyectos requeridos en elmarco del !lan de Desarrollo Econmico y Social, y el !lan Estrat(gicoInstitucional, para su incorporacin en el !lan de Inversin !lurianual.

    b+ Elaborar y presentar programas y$o proyectos, aplicando lasmetodologas e instrumentos compatibili#ados con el :rgano Rectorpara su incorporacin en el !lan de Inversin !lurianual.

    c+ Elaborar y presentar el !resupuesto de Inversin al rgano Rector, enbase al !lan de Inversin !lurianual.

    d+ Implementar instrumentos de seguimiento, monitoreo y supervisin de laejecucin de !rogramas y$o !royectos.

    e+ -plicar instrumentos de cierre y evaluacin de programas y proyectos."+ !articipar en coordinacin con el rgano Rector y el Ministerio &abe#a

    de Sector en la "iscali#acion de la preinversin de los megaproyectos.g+ Elaborar, establecer e implantar instrumentos espec"icos para el

    "uncionamiento del SEI7D y presentar al rgano rector para sucompatibili#acin.

    )+ &oordinar con el rgano Rector la implementacin de capacidades parala gestin de inversin.

    i+ Implementar procesos de rendicin de cuentas sobre la inversin.

    Artculo 1(.- De lo% 6o!*o% *e I!'er%"! De%+rrolloLos /ondos de Inversin y Desarrollo deben%

    a+ Determinar e implantar acciones de "inanciamiento y co"inanciamientopara programas y proyectos, con los distintos niveles institucionales.

    b+ Evaluar programas y$o proyectos presentados por las autonomas y susentidades dependientes, de acuerdo a metodologas establecidas por elrgano rector y prioridades establecidas por el sector.

    c+ Elaborar el !lan de Inversin !lurianual y el !resupuesto de Inversinpara el "inanciamiento y co"inanciamiento de programas y proyectos yremitir al rgano rector.

    d+ Implementar instrumentos de seguimiento, monitoreo y supervisin delos !rogramas y !royectos de Inversin.

  • 7/21/2019 Norma SEIFD Al 5nov2009

    9/10

    e+ Implementar instrumentos de cierre y evaluacin de programas yproyectos.

    "+ &oordinar con el :rgano Rector la implementacin de capacidades.g+ Implementar procesos de rendicin de cuentas sobre la gestin de

    inversin.

    CAPITULO I=

    REGISTRO DE PRO>ECTOS > PROGRA0AS DE IN=ERSI?N EN ELSISTE0A DE IN6OR0ACION SISIN E INCORPORACION EN EL PLAN DE

    IN=ERSION PLURIANUAL > PRESUPUESTO DE IN=ERSION

    Artculo 1,.- Re/%tro *e Pro/r+)+% Proecto% e! el S%te)+ *eI!for)+co! [email protected] programas y proyectos de inversin deber1n ser registrados en el S%te)+*e I!for)+c"! BSISIN-@E8 constituy(ndose requisito para su incorporacin

    en el !lan de Inversin !lurianual y en el !resupuesto de Inversion.

    El :rgano Rector, mediante Reglamento especi"ico, establecer1 losprocedimientos para el registro de programas y proyectos en el SISI67;E0 yoperacin y "uncionamiento.

    Artculo 1.- Co!*co!e% $+r+ l+ !cor$or+c"! *e $ro/r+)+% $roecto%

    !ara la incorporacin de programas proyectos al SISI67;E0, los requisitos sonlos siguientes%

    a+ P+r+ el Re/%tro *e Pro/r+)+% $roecto% e! el SISIN-@E6+%e *e Pre!'er%o!

    !er"il o resumen t(cnico4erminos t(cnicos de Re"erenciaEstimacion de los costos de consultoria!resupuesto por "uente y organismo de "inanciamiento/ormulario SISI6 y S'!Dictamen Social.

    6+%e *e Ejecuco! *e l+ !'er%"!

    Especi"icaciones t(cnicas y administrativas.Estructura de "inanciamiento asegurado!resupuesto por "uente y organismo de "inanciamiento/ormulario SISI6 y S'!

    b+ P+r+ %u !cor$or+c"! e! el Pl+! *e I!'er%"! Plur+!u+l&ontar con la in"ormacin se8alada en el anterior inciso.Dictamen 4(cnico.Dictamen Resolutivo.Dictamen SocialDictamen Sectorial para programas y proyectos que postulan a"inanciamiento e*terno.

  • 7/21/2019 Norma SEIFD Al 5nov2009

    10/10

    c+ P+r+ %u !cor$or+c"! e! el $re%u$ue%to *e !'er%"!&ontar con la in"ormacin se8alada en los incisos a+ y b+.Dictamen de la M-E!resupuesto de inversin detallado de los programas y proyectos

    &onvenio de /inanciamiento./ormularios SISI67;E0 y S'! actuali#ado

    CAPITULO =I

    DISPOSICIONES 6INALES

    Artculo 1.- Ece$co!e% + l+ !or)+La m1*ima autoridad ejecutiva de cada entidad pblica podr1 decidir, bajo suresponsabilidad, la asignacin de recursos para la reali#acin de proyectos deinversin pblica evitando el cumplimiento parcial o total de los requisitosestablecidos en la presente 6orma, en los siguientes casos%

    a+ !royectos de las /uer#as -rmadas en el 1mbito de la seguridadnacional.

    b+ !royectos para la atencin de emergencias nacionales,departamentales, regionales, locales o de las autonomas indgenaoriginarios campesinos, declaradas mediante disposicin legal e*presa.

    Artculo 13.- D%$o%c"! Tr+!%tor+En tanto se reglamenta los proyectos menores, medianos y mayores se

    mantiene la di"erenciacin de proyectos menores cuyo costo de ejecucin esmenor a 0s.< milln y mayores, cuyo costo de ejecucin es mayor a 0s.