NORMALIZACION DE EMPRESA
Embed Size (px)
Transcript of NORMALIZACION DE EMPRESA

INSTITUTO ECUATORIANO INSTITUTO ECUATORIANO DE NORMALIZACIONDE NORMALIZACION
NORMALIZACION DE EMPRESA

OBJETIVOSOBJETIVOSOBJETIVOSOBJETIVOSOptimizar la economíaGarantizar la máxima conveniencia
de usoPromover la producción nacional -
sustitución de importacionesSolucionar problemas recurrentesDefinir niveles de calidad y
procedimientos de evaluaciónGarantizar la higiene y la seguridadAlcanzar metas coordinadas

QUE ES UNA NORMA DE EMPRESAQUE ES UNA NORMA DE EMPRESA
Acuerdo entre aquellos integrantes de una empresa que tienen intereses sustanciales en un determinado tema y resuelven reunir sus conocimientos y experiencias a fin de alcanzar una solución óptima, la más adecuada para la ocasión y para el máximo beneficio de la empresa

NORMA DE EMPRESANORMA DE EMPRESA
Acuerdo Solución óptima Máximo beneficio de la empresa
Reunir todos los esfuerzos de los involucrados
Aglutinar conocimientos y experiencias Soluciones óptimas

EL PORQUE DE LAEL PORQUE DE LA NORMALIZACION DE EMPRESA NORMALIZACION DE EMPRESA
EL PORQUE DE LAEL PORQUE DE LA NORMALIZACION DE EMPRESA NORMALIZACION DE EMPRESA
Normas internacionales - necesidad de todos los países - no entran en detalles.
Normas nacionales - cubren intereses del país y sus niveles de calidad son amplios.
Normas de empresa - deben entrar en detalles - mayor precisión en los parámetros - calidad más uniforme.
Actividades de la empresa que no disponen de normas nacionales o internacionales.

OTRAS JUSTIFICACIONES PARA LA OTRAS JUSTIFICACIONES PARA LA NORMALIZACION DE EMPRESANORMALIZACION DE EMPRESA
OTRAS JUSTIFICACIONES PARA LA OTRAS JUSTIFICACIONES PARA LA NORMALIZACION DE EMPRESANORMALIZACION DE EMPRESA
Control excesivo en las responsabilidades -en el número de personas - en la delegación de autoridad - cualquier persona establece especificaciones - incurren en grandes pérdidas.
Selección indistinta de piezas y componentes - selección de muchos accesorios para una misma función - almacenamiento en gran escala de items duplicados - esfuerzos en compras, transporte, distribución - elevación costo total de un producto.

OTRAS JUSTIFICACIONES PARA LA OTRAS JUSTIFICACIONES PARA LA NORMALIZACION DE EMPRESANORMALIZACION DE EMPRESA
OTRAS JUSTIFICACIONES PARA LA OTRAS JUSTIFICACIONES PARA LA NORMALIZACION DE EMPRESANORMALIZACION DE EMPRESA
Equipamiento sin consideración - costos de mantenimiento - alzas considerables.
Problemas solucionados - mayor productividad - mejoramiento en técnicas de fabricación - información compilada y documentada.
Experiencias de la empresa, debidamente registradas para uso de todos los interesados.
Importancia en países en desarrollo debido a la alta rotación del personal.

DESARROLLO Y MEJORAMIENTO DE LA NORMALIZACION DE
EMPRESA
GARANTIA PARA LA NO REPETICION DE ERRORES
MEJOR EJECUCION DEL TRABAJO NORMAS CONTINUAMENTE ACTUALIZADAS
NORMALIZACION DE EMPRESANORMALIZACION DE EMPRESA

- Países desarrollados de 8 a 10 veces el total del esfuerzo.
- Países en desarrollo hasta 20 veces.- Establecidas las bases para los proyectos no existen
pérdidas de tiempo o duplicación de esfuerzos.- Reducción en la variedad de materias primas.- Menor cantidad de items a manipularse.- Menor número de materiales facilita el almacenamiento- Registro y referencia de materiales disponibles.- Ayuda a la transferencia de tecnología.- Promueven la producción nacional.- Mayor producción.- Evita los desperdicios.- Confianza en el producto en cuanto a desempeño y vida
útil.- Calidad en los servicios.- Previsión de costos y posibles economías; puntos y áreas
BENEFICIOSBENEFICIOS

Todas las áreas, desde la política de personal hasta los procedimientos de producción y asistencia técnica post-venta.
ADMINISTRATIVAS
TECNICAS
AREAS DE LA NORMALIZACION DE EMPRESA
AREAS DE LA NORMALIZACION DE EMPRESA

Que tipo de organizaciónDepartamento separado -
localización en la jerarquización
Áreas a cubrir el programa?Cuál el procedimiento de
operación ?Con qué personal y cuál debe
ser su calificación ?
ORGANIZACION DE UN DEPARTAMENTO DE NORMALIZACION
ORGANIZACION DE UN DEPARTAMENTO DE NORMALIZACION

a) Organización informal
grupos particulares coordinados por un
gerentefácil
establecimientoproceso rápidodifícil coordinación
TIPOS DE
DEPARTAMENTOS DE NORMALIZACION
TIPOS DE
DEPARTAMENTOS DE NORMALIZACION

b) Organización formal staff de ingenieros y
personal de apoyo delegación de autoridad
suficiente a persona encargada
responsabilidad en todas las fases
mejor coordinación, presupuesto definido, prioridades, programa, implantación, revisión, opinión.
TIPOS DE
DEPARTAMENTOS DE NORMALIZACION
TIPOS DE
DEPARTAMENTOS DE NORMALIZACION

TRIUNFO - FRACASOPosición inferior solicitar cooperación en la elaboración e
implementación destinado al fracasoDirectamente bajo el ejecutivo más alto o lo más
próximo Acceso directo Fácil coordinación con direcciones Fácil cooperación en la elaboración e implementación(Posición recomendada)Dependencia directa de un departamento de
Ingeniería
NIVEL DE ORGANIZACIONNIVEL DE ORGANIZACION

Normas de materialesEspecificacionesNormas de piezas o semielaboradosGuías de proyectosGuías de diseñoGuías de fabricaciónProcesos de fabricación
PROPOSITO DEL PROGRAMA DE NORMALIZACION
PROPOSITO DEL PROGRAMA DE NORMALIZACION

APOYO DE ALTA GERENCIA: Norma de la alta administración
que defina el procedimiento de operación del programa de normalización aprobada por un alto ejecutivo.
Una orden general de apoyo y de anticipo de resultados del programa.
PROCEDIMIENTOS DE OPERACIONPROCEDIMIENTOS DE OPERACION

Organización tipo informal
Personal existente en la empresa a medida que sea necesario
Organización tipo formal
Líder del equipo y personal en base a: áreas a ser cubiertas magnitud del trabajo metodología a seguirse
PERSONALPERSONAL

Colaboración-Consenso
Selección de temas con satisfacción a :– Atender a una necesidad real– Presentar una solución aceptable– Generar beneficios para la empresa– Ser utilizada
Prioridades para determinar áreas donde la normalización generará ganancias en términos de:
– Economía– Calidad– Seguridad– Asistencia técnica
PROCEDIMIENTOS PARA EL DESARROLLO DE NORMAS
PROCEDIMIENTOS PARA EL DESARROLLO DE NORMAS

Repetitibidad Volumen en términos
monetarios Volumen en términos
de cantidades Áreas problema Reclamaciones-calidad Seguridad: personal,
equipos e instalaciones
AREASAREAS

Reducción de las variedades de materiales y productos comprados.
Reducción de las variedades en los productos fabricados.
Coordinación de las actividades prácticas de proyecto y producción.
Mantenimiento de la calidad.Servicios de consultoría técnica.Seguridad.
ACTIVIDADES NECESARIASACTIVIDADES NECESARIAS

Cronogramas -Presupuesto - Procedimientos
- de la consulta- del comité- mixto
PLANIFICACIONPLANIFICACION
METODOSMETODOS

Prenormalización
Normalización
Postnormalización
ETAPASETAPAS

PRENORMALIZACIÓN:PRENORMALIZACIÓN:••PrioridadesPrioridades••PlanificaciónPlanificación••Autorización para la investigación, indagación y recolección de datosAutorización para la investigación, indagación y recolección de datos
NORMALIZACIÓNNORMALIZACIÓN•Elaboración del proyecto•Elaboración del proyecto•Revisión y crítica•Revisión y crítica•Proyecto final•Proyecto final•Aprobación•Aprobación
POSTNORMALIZACIÓN:POSTNORMALIZACIÓN:•Impresión y distribución•Impresión y distribución•Implantación•Implantación•Enmiendas y revisiones o anulaciones•Enmiendas y revisiones o anulaciones•Precaución e inspección•Precaución e inspección

Normas internacionales, nacionales, de asociación, de empresa.
Catálogos de proveedores, deseos y exigencias de los clientes, competidores, disponibilidad en el mercado
FUENTES DE INFORMACIONFUENTES DE INFORMACION

Recolección Análisis Requerimientos de la empresa Organización Consultar al personal involucrado:
(métodos de consulta o comité) • Qué información debe entrar
en el documento • Puntos a enfatizarse • Tipo de documento que se
requiere • Modo de presentación •Volumen de explicaciones
ANALISIS Y ORGANIZACION DE DATOS ANALISIS Y ORGANIZACION DE DATOS

SERÁ: Una especificación ? Un detalle operacional indicando
un método o un proceso ? Una norma obligatoria ?
Redactar en base a la norma de normas con un lenguaje simple, claro, conciso y gramaticalmente correcto.
REDACCION DEL DOCUMENTO REDACCION DEL DOCUMENTO

Tamaño: INEN A4; A5 Título claro y enmarcado Identificación a través de palabras
claves Logotipo de la empresa Nombre de la empresa Nombre del departamento de origen Fecha de publicación Fecha de revisión Clasificación Internacional de Normas
(ICS).
FORMATOFORMATO

Antes de imprimirlo y/o hacerlo circular: Tema claramente establecido ? Numeración correcta ? Número de revisión y fechas claras ? Contenido coherente ? Gráficos, planos, tablas, diseños correctos ? Referencias cruzadas de tablas y figuras ? Referencias cruzadas a otros documentos ? Comunica el contenido perfectamente al
personal ?
VERIFICACIONVERIFICACION

DESARROLLO: Métodos: Consulta, comité o
combinado •Participación de altos jefes, jefes departamentales y subalternos •Provisión de datos y experiencias antes de finalizar los proyectos APROBACIÓN: Autoridad competente
PROCEDIMIENTO PARA EL DESARROLLO Y APROBACION
PROCEDIMIENTO PARA EL DESARROLLO Y APROBACION

Distribución de normas aprobadas e impresas a todos los involucrados
Boletín informativo sobre normas nuevas, anuladas, en revisión, etc..
Utilización efectiva por todos los involucrados Responsabilidad de cada jefe sobre su
implantación Retroalimentación para confirmación o
modificación
DISTRIBUCIÓNDISTRIBUCIÓN
IMPLANTACIÓNIMPLANTACIÓN

ClasificaciónCodificaciónObtención rápida
de la información
AUTOMATIZACIONAUTOMATIZACION

VENTAJAS ECONÓMICAS VENTAJAS ECONÓMICAS DE LA NORMALIZACIÓNDE LA NORMALIZACIÓN
Conseguir una economía global máximaAsegurar el máximo de funcionalidadAdoptar las mejores soluciones posiblesGarantizar la seguridad y la salud

METODOLOGÍAMETODOLOGÍA
Basarse en los resultados consolidados de la ciencia, la tecnología y la experiencia
Llevar en cuenta los requisitos funcionalesProveer de requisitos de seguridadProveer una base para el desarrollo presenteAcompañar al progresoPrever el desarrollo futuro

Definición clara de los términos - correcta interpretación - eliminación de discusiones - economía de tiempo, dinero, correspondencia innecesaria
Establecimiento de niveles de calidad en materias primas - calidad del producto
Niveles óptimos de calidad para el producto, desempeño y garantía, vida útil - se fijan fases de asistencia y reparación.
Métodos normalizados de ensayo - valores especificados adecuadamente evaluados - obtención en diferentes laboratorios calificados - interpretación uniforme de resultados.
CONCLUSIONESCONCLUSIONES

Métodos adecuados de muestreo - fabricación de productos con calidad especificada y uniforme en diferentes lotes.
Medidas adecuadas de seguridad - atención a los requerimientos del fabricante y del usuario.
Reducción de la variedad a través de la Normalización - aumento de la productividad - reducción de costos de manejo, almacenamiento, mantenimiento de existencias.
CONCLUSIONESCONCLUSIONES

VENTAJAS DE LA NORMALIZACIÓN DE EMPRESAVENTAJAS DE LA NORMALIZACIÓN DE EMPRESA
INTERNAS: Material Salarios Energía Desgaste de máquinas y herramientas Riesgos de la producción, almacenamiento,
manipulación y transporte Costos generales: • Administración • Supervisión, etc.. Otros costos

VENTAJAS DE LA NORMALIZACIÓN DE EMPRESAVENTAJAS DE LA NORMALIZACIÓN DE EMPRESA
EXTERNAS:Flete, transporte, impuestosMantenimientoDepreciaciónMejora de desempeñoMejora de la saludOtras mejoras

VENTAJAS INTERNAS
VENTAJAS EXTERNAS
IMAGENCONSOLIDACION
PROYECCION
VENTAJAS DE LA NORMALIZACION DE EMPRESA
VENTAJAS DE LA NORMALIZACION DE EMPRESA