Normas Apa

download Normas Apa

of 4

description

descripción

Transcript of Normas Apa

DOCUMENTO SOBRE ASPECTOS FORMALES A TENER PRESENTE

DOCUMENTO SOBRE ASPECTOS FORMALES A TENER PRESENTE EN LA ENTREGA DE LOS INFORMES

PROF. LILIAN SABALSAGARAY. 2013ORGANIZACIN GENERAL

Portada- ndice- Cuerpo- Bibliografa- Anexos. PORTADA- todo debe estar centradoInstituto: nombre completo

Asignatura/s a la/s que pertenece el trabajo

Ttulo del trabajo

Nombre/s de el/los autores

Clase y grupo

Fecha de entrega- d/m/aPueden usar cualquier tipo de letra y tamao. Se deben mantener los mrgenes de 2,5(sup-inf-der-izq) Ejemplo:

INSTITUTO DE FORMACIN DOCENTE- San Jos

Elia Caputi de Corbacho-

PSICOLOGA DE LA EDUCACIN

Las emociones tambin existen

Juana Perez Zapater

Luis Argi Cina

2do. J

27 - abril - 2008

NDICEDeben usarse las mismas indicaciones que para el trabajo y debe precederlo.

Deben figurar todas las partes, captulos y subcaptulos del trabajo, cada una con las mismas palabras que en el cuerpo de la obra indicando la pgina en la que se encuentra.

Tambin debe aparecer la bibliografa y los anexos (si los hubiera).

TRABAJO*Letra:- Times New Roman, 12 o Arial 12 En los ttulos puede usar otro tamao no excediendo los 16. No emplee letra cursiva excepto para las palabras de idiomas que no sean en espaol o para citar literalmente un autor.*Interlineado:- 1,5,

*Mrgenes:- 2,5,

*Papel:- A4; Las hojas no deben tener ningn tipo de inscripcin (nombre de los alumnos, grupo, asignatura). Las pginas se imprimen de un solo lado.

*Pie de pgina:- 1 cm.

*Prrafo: Sangra Especial Primera lnea, 1 ; Espaciado Automtico

*Alineacin:- justificado

*Nmero de pgina:- en el ngulo inferior derecho, se numeran todas las pginas solo con el nmero (no poner Pg. ni p.). La primera pgina (Portada) debe tenerse en cuenta al paginar pero no debe aparecer el nmero.

*Citas en el texto

Ejemplos:

1- Si el nombre del autor surge naturalmente en el texto, se coloca entre parntesis el ao de publicacin de la obra. Ej- En los estudios realizados por Stenhouse (1973) se plantea

2- Si el nombre del autor no surge naturalmente se escribe entre parntesis el apellido del autor y el ao de publicacin) Ej. Los ltimos estudios sobre esta temtica (Stenhouse, 1973) plantean que los docentes

3- Cuando el autor tiene varias obras publicadas y se han manejado varias en el trabajo se debern diferencias colocando una letra minscula (a, b, c,..) despus del ao de publicacin. Ej. Stenhouse (1973 a) desarrolla el tema

4- Si la obra tiene dos autores se pone el apellido de ambos seguidos por el ao entre parntesis. Ej Gimeno y Prez (1989) hacen referencia a

5- Si la obra tiene ms de dos autores se pone el apellido del primer autor y luego et al.

(en cursiva) seguido por el ao entre parntesis. Ej: Marchesi et al (1990) concluyen

6- Cuando se trata de una trascripcin textual, se escribe en letra cursiva, entre comillas y al final entre parntesis el autor, el ao y el nmero de pgina. Ej: Hoy en da los estudios, describen a la lectura como un proceso interactivo que involucra al lector, al texto y al contexto (Saffie et al., 2002, 5).

*Notas al pie de pgina Ellas se debern emplear para realizar aclaraciones de trminos o explicaciones de citas realizadas en un libro el cual no se maneja en la bibliografa

BIBLIOGRAFA Deber ordenarse alfabticamente. Recomendaciones:*Apellido completo, seguido del nombre o la inicial en letra mayscula. Ej: POZO, J.I. o CHOMSKY, Noam

*Los ttulos de los libros, artculos y otras publicaciones deben escribirse en letra cursiva. Ej:-Leer es comprender. Programa de invitacin a la lectura.*En artculos de publicaciones, revistas, libros, etc. El ttulo de la publicacin debe ir precedido de la palabra En: seguido del volumen, nmero, pginas y fecha (si es publicacin peridica)

LIBRO:

-DORRA, R.-1979- Gua de procedimientos y recursos para tcnicas de investigacin- Mxico- Trillas

-ALEXANDER, Carter- 1997- Mtodos de investigacin- Washington- Unin Panamericana

LIBRO EN CD

-DANGELO, E y OLIVA,J.- 2003- Lectura y Escritura en contextos de diversidad- (CD-ROM) Madrid- Conserjera de Educacin. Comunidad de Madrid.

CAPTULO DE LIBRO-BLUMENFELD, P. et al.- 2000- La enseanza para la comprensin- En BRIDDLE, B. et al.- La enseanza y los profesores II. La enseanza y sus contextos. Espaa- Paids-pp.115-184

-CASTELL, M.- 2000- El conocimiento que tienen los alumnos sobre la escritura- En POZO, J.I. y MONEREO, C. El aprendizaje estratgico, Madrid, Aula XXI Santillana, pp 197-217

ARTCULO DE REVISTAS IMPRESAS

-OGGLE, Donna-2004- Claves para una lectura eficaz de contenido: contexto social- En Lectura y Vida- Revista Latinoamericana de Lectura- Ao 25- N 3- setiembre 2004- pp.44-45- Argentina- Asociacin Internacional de Lectura (IRA)

ARTCULO DE INTERNET- Revista digital-ALBANO, H. y GIANMMATEO, M.- 2005- La reduccin de la informacin textual, En Educere, Revista de Educacin, 6, (23) junio 2005 [citado en julio/2006] pp.359-370, Universidad de Los Andes- Mrida,, -Disponible en

-Si el artculo no est en una revista se deber poner la pgina consultada con los datos completos. www.nlc.bnc.ca/iso/tc46sc9/standard/690.2e.htm y la fecha en la que se consult el artculo.