NORMAS CECOCH

download NORMAS CECOCH

of 4

Transcript of NORMAS CECOCH

  • 7/25/2019 NORMAS CECOCH

    1/4

    Estudios Constitucionales, Ao 6, N 2, 2008, pp. 567-570 567

    Normas para los autores de artculos

    NORMAS PARA LOS AUTORES DE ARTCULOS

    I. Acerca del envo de los artculos o monografas

    1. Los trabajos que deseen publicarse en la revista debern enviarse al Director de Estudios Constitu-cionales (calle Qubec 415, Providencia, Santiago, Chile) impresos en hoja tamao carta, en dos ejempla-res, adems deber acompaarse archivo electrnico en CD, formato Word o remitirse por correo electr-nico a una de las siguientes direcciones: [email protected]; [email protected]; [email protected].

    2. Los impresos y el texto electrnico debern tener sus pginas numeradas y ser completamentelegibles. Se incluir una biografa corta de cada uno de los autores (considerando: grados acadmicos,ocupaciones y cargos actuales, principales publicaciones y correo electrnico).

    3. Los trabajos enviados para su publicacin deben ser inditos y adjuntarse una carta en la que losautores se comprometen a no someterlo simultneamente a la consideracin de otras publicaciones peri-dicas. Asimismo, los autores de los artculos informarn al director de la revista si dicho trabajo se publicarcomo parte de un libro o un texto mayor.

    4. Se deber anteponer al artculo, su ttulo, un resumen del mismo y las palabras clave, todo ello enespaol e ingls. El resumen del trabajo tendr no menos de 100 ni ms de 150 palabras.

    5. Los ttulos y subttulos del artculo debern ser claros y concisos debidamente relacionados con loscontenidos del mismo y sin subrayados de ninguna especie.

    6. Los artculos que no se ajusten a las instrucciones anteriores no sern considerados para su publicacin.

    7. Aquellos autores cuyos artculos sean publicados recibirn una copia del ejemplar de la respectiva

    revista y el nmero de separatas que determine en cada caso el Comit Editorial. Los originales no serndevueltos.

    8. El envo de un original al editor supone que el autor cede a la Revista los derechos de reproduccindel texto una vez admitido.

    II. Revisin, evaluacin y publicacin de artculos

    1. Toda colaboracin ser revisada por el Comit Editorial. En el caso de artculos y monografas, ellossern sometidos a un sistema de arbitraje, de doble anonimato, en el que participarn pares acadmicos,que sern especialistas de derecho pblico, nacionales o extranjeros, nombrados al efecto por el comiteditorial de la revista. Para facilitar el proceso de revisin annima de los artculos o monografas serequiere que los autores establezcan en una primera pgina del texto acompaado, separable del resto del

    trabajo, el nombre completo del autor, grado acadmico, afiliacin institucional, correo electrnico, direc-cin postal y toda otra informacin que pueda revelar la identidad del autor. La revista se reserva elderecho de aceptar o rechazar los artculos recibidos.

    Una vez revisados los artculos por los pares acadmicos, y, en su caso, subsanadas por el autor laseventuales observaciones formuladas en el proceso de revisin, se proceder a su publicacin en el plazoms breve posible.

    En caso de comentarios de jurisprudencia de tribunales ordinarios, chilenos o extranjeros, debernreferirse a sentencias ejecutoriadas y contener la referencia exacta del tribunal, partes, fecha de resolucin

    Estudios Constitucionales, Ao 6, N 2, 2008, pp. 567-570, ISSN 0718-0195Centro de Estudios Constitucionales de Chile, Universidad de Talca

    Normas para los autores de artculos

  • 7/25/2019 NORMAS CECOCH

    2/4

    568 Estudios Constitucionales, Ao 6, N 2, 2008, pp. 567-570

    Normas para los autores de artculos

    que se comenta y sede de su publicacin, si no se incluye el texto de la sentencia en la edicin. Tratndosede sentencias de Tribunales Constitucionales la cita contendr el nombre del rgano correspondiente, elnmero de rol, la fecha de su emisin y el repertorio o base de datos donde se contiene. Respecto de lassentencias emanadas de tribunales internacionales (Corte Interamericana de Derechos Humanos, CorteEuropea de Derechos Humanos, etc.) se identificar el rgano jurisdiccional respectivo, el nombre de las

    partes, fecha del fallo (da, mes y ao) y la serie y nmero del mismo.En el caso de documentos, stos deben estar identificados por su autor o autores, fecha de emisin,

    cuidad y pas, como asimismo el tipo de documento de que se trata, el que se reproducir parcial ototalmente en la revista.

    En el caso de recensiones de libros o monografas se requiere identificar el texto con su ttulo, autor,editorial, ciudad, pas, ao de edicin y nmero de edicin o reimpresin, en su caso.

    III. Normas formales que deben ser respetadas por los autores de artculos o monografas

    1. Cada artculo debe estar encabezado por el ttulo del mismo; el nombre del autor con el uso de suapellido o apellidos, segn corresponda, y el respectivo nombre, los cuales deben ir en minscula, salvolas letras iniciales, que deben ir en mayscula. A continuacin del nombre, debe incluirse la afiliacin

    institucional del autor y su correo electrnico. A pie de pgina, como cita, debern incluirse los demsantecedentes curriculares del autor. Al final de ella, la Revista incluir la fecha de recepcin del artculo y lafecha de aceptacin del mismo para su publicacin.

    2. La indicacin de las citas, sea de autores o fuentes, se har siempre en notas a pie de pginanumeradas consecutivamente. Asimismo, al final del respectivo artculo ir el listado alfabtico de referen-cias bibliogrficas, en su caso, de pginas electrnicas consultadas y de jurisprudencia referida.

    3. Referencias bibliogrficas: Las referencias bibliogrficas de tratados, libros, monografas, artculos ydocumentos electrnicos se recomienda hacerlas conforme con el siguiente modelo, el cual corresponde a lasnormas NCH1143.OF1999 =ISO 690: 1987 sobre referencias bibliogrficas, la que ha sido declarada normachilena oficial por Resolucin nmero 75 de 1999 del Ministerio de Economa, Diario oficial de 24 febrero de1999; y la norma NCH1143/2.OF2003 que es una homologacin de la norma ISO 690-2 y que ha sidodeclarada norma chilena oficial por Resolucin nmero 92 de 2003 del Ministerio de Economa, Diario oficial de13 de marzo de 2003:

    A) Bibliografa citada.La lista se ordenar alfabticamente por su primer elemento, que es el apellido del autor, junto a su ao

    de publicacin, entre parntesis. Si se citan dos o ms obras de un mismo autor, publicadas en el mismoao, se distinguirn entre s, con letras minsculas a), b), c), etc., a continuacin del ao y dentro delparntesis. El o los apellidos del autor se escribirn en versales y el nombre en redonda. En ningn casopodrn ser citadas dos fuentes bibliogrficas diferentes en una sola referencia. En esta lista, la referencia delos libros contendr una indicacin del nmero total de pginas; y la referencia a los artculos de revista yde capitulo de libros har indicacin de los nmero de pgina de inicio y final.

    Ejemplos:

    a) Referencia de libro.GARCABELANDE, Domingo (2001): Derecho Procesal Constitucional(Santa Fe de Bogot, Editorial

    Temis), .Elementos: Autor(es) ya sea institucin o persona, / (ao de publicacin): / ttulo de la publicacin (en

    cursiva)/ nmero de edicin (excepto la primera) / (lugar de publicacin/editorial)/paginacin (si se tratade obras de ms de un volumen se debe indicar el nmero de stos sin mencionar las pginas).

    b) Referencia de traduccin.LETORNEAU, Philippe (2004): La Responsabilidad Civil(Traducc. Javier Tamayo Jaramillo, Bogot, Edito-

    rial Legis) pp. 204.

  • 7/25/2019 NORMAS CECOCH

    3/4

    Estudios Constitucionales, Ao 6, N 2, 2008, pp. 567-570 569

    Normas para los autores de artculos

    c) Referencia de Captulo de libro.CANADOTRINDADE, Antonio (1993): La interaccin entre el derecho internacional y el derecho interno

    en la proteccin de los derechos humanos, en A.A. V.V. El juez y la defensa de la democracia. Un enfoquea partir de los derechos humanos(San Jos, Ediciones Instituto Interamericano de Derechos Humanos),pp. 230-250.

    Elementos: Autor(es) del captulo o artculo/ (ao de publicacin): / ttulo del captulo o artculo/nombre del autor o del coordinador del libro, cuando ste difiere del autor del captulo o artculo, seguidodel ttulo del libro (en cursiva) /(lugar de publicacin/editorial)/ paginacin.

    d) Referencia de artculo de Revista.HERNNDEZ, Antonio Mara (2002): La inconstitucionalidad del corralito financiero y bancario, en Re-

    vista Ius et Praxis(Ao 2, N 2), pp. 141-164.Elementos: Autor(es) del artculo/(fecha): /ttulo del artculo (entre comillas), / ttulo de la Revista (en

    cursiva) / volumen (cuando la Revista lo incluye) / nmero (anotar entre parntesis) /paginacin (precedidade dos puntos).

    e) Referencia a documentos en formato electrnico.BERMDEZ, Jorge (2005). El principio de confianza legtima en la actuacin de la administracin como

    lmite a la potestad invalidatoria, [fecha de consulta: 23 de diciembre de 2006]. Disponible en: http://

    www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718-09502005000200004&Ing=es&nrm=iso&tlng=es

    B) Referencias completas de Normas Jurdicas citadas.Se deber considerar al final del trabajo en un listado, todas las referencias legales o normativas, bajo

    el ttulo: Normas jurdicas citadas. Dicho listado se limitar a las normas efectivamente citadas o referidasen el trabajo. En el caso de una ley, se indicar el nmero de la ley y la denominacin oficial si la tiene/elttulo de la publicacin en que aparece oficialmente/ la fecha de la publicacin (da, mes y ao).

    Ejemplo:Ley N18.525, sobre importacin de mercancas al pas. Diario Oficial, 30 de junio de 1986.

    C) Referencias completas de jurisprudencia citada.Se deber considerar al final del trabajo, un listado de todas las referencias jurisprudenciales. Dicho

    listado se limitar a las sentencias efectivamente referidas o citadas en el trabajo. Las sentencias se ordena-rn cronolgicamente y si existen diversas sentencias en el mismo tiempo, se ordenarn alfabticamentepor el nombre de las partes. En este listado final, la cita de las sentencias har indicacin de las partes / deltribunal / fecha (da, mes y ao) / y a la sede de edicin.

    En el listado final las sentencias se indicarn de la siguiente forma:

    a) Nombre de las partes en cursiva y el ao de la sentencia (entre parntesis y redonda). Seguido dedos puntos (:) y

    b) La referencia del tribunal que la haya dictado: Corte Suprema, Corte de Apelaciones de (); Juzga-do de letras de (); Tribunal Constitucional; Tribunal de Defensa de la Libre Competencia, Corte Interame-ricana de Derechos Humanos, Corte Europea de Derechos Humanos, etc.; enseguida: la fecha, sealandoda y ao en nmeros arbicos y mes en letras minsculas. Se sugiere indicar adems el tipo de accin yprocedimiento correspondiente; y en fin, la identificacin de la sede de edicin en que ha sido publicadala sentencia bajo su ttulo completo o abreviado, segn el estndar ISO y las indicaciones de volumen, ao,

    secciones y pgina. En el caso de sentencias emanadas de Tribunales Constitucionales y Tribunales Interna-cionales, la cita deber adaptarse en funcin de lo sealado en II.1. precedente.

    Ejemplo:Tamaya con Atocha(1999): Corte Suprema 6 abril 1999 (accin de nulidad de concesin minera) en:

    Revista de Derecho y Jurisprudencia, Tomo 96 (1999), II, seccin 7, pp. 65-73. En caso de que unasentencia haya sido publicada por dos sedes editoriales distintas, el autor deber citar exclusivamenteaquella que utiliz en su trabajo.

  • 7/25/2019 NORMAS CECOCH

    4/4

    570 Estudios Constitucionales, Ao 6, N 2, 2008, pp. 567-570

    Normas para los autores de artculos

    4. Notas al pie de pgina: Las notas de pie de pgina irn numeradas mediante caracteres arbicos y enformato super ndice, en que se incluirn las referencias o citas abreviadas a obras, normas y jurisprudenciay, slo excepcionalmente, se admitirn textos de desarrollo. Opcionalmente, las referencias abreviadas sepueden incluir entre parntesis en el texto principal y no en las notas en pie de pgina.

    A) Referencia abreviada de obras:

    En las referencias abreviadas de libros, artculos de revista y dems formatos se sealar en la nota alpie: slo el primer apellido del autor (en versales), el ao (entre parntesis) y el nmero o nmeros de lapgina o de las pginas precisas en que aparece la referencia citada. Se recomienda no efectuar citas detrabajos que no han sido confrontados directamente por el autor, ya sea crticamente o siguiendo susplanteamientos.

    Los lectores podrn verificar los datos completos de la referencia en la bibliografa citada, al final deltrabajo (que se describe ms arriba). Ejemplos:

    a) Obras con un autor: MANSON(1978) p. 52.

    b) Obras con dos autores (los apellidos se unen por medio de la conjuncin y): FIX-ZAMUDIOy VALENCIA(2003) p. 247.

    c) Si una obra tiene tres, cuatro ms autores, se citan todos los autores en la lista de referencias final. En

    las notas al pie de pgina se escribe solamente el apellido del primer autor seguido deet al.(del latnet alii:y otros), ao de publicacin y pgina respectiva.

    Ejemplo: ESPINOSA-SALDAAet al.(2005) p. 31.

    d) En el caso que se citen dos o ms obras de diferentes autores en una misma referencia, se escribenlos apellidos y respectivos aos de publicacin, separados por un punto y coma dentro de un mismoparntesis:

    Varios autores (GARCA, 2007, p. 84; NOGUEIRA2007, p. 145; CEA2006, p. 135) concluyeron que

    B) Referencia abreviada de normas jurdicas:Se deber indicar en cada caso el nmero de la ley y su ao. Los lectores podrn verificar los datos

    completos de la ley sealada en el listado de normas citadas, al final del trabajo.

    C) Referencias abreviadas de jurisprudencia:

    Las citas al pie de pgina de jurisprudencia de los tribunales ordinarios debern indicar el nombre eltribunal, el nombre de las partes (en cursiva) y la fecha. En caso que se trate de sentencias del TribunalConstitucional llevar el ttulo o nmero de la norma jurdica que se haya discutido y el rol. Adems, seindicar el ao de dicha sentencia (entre parntesis en redondas).

    De este modo, los lectores podrn verificar los datos completos de la sentencia en el listado dejurisprudencia citada al final del trabajo.

    Ejemplo.Corte Suprema de Justicia. Tamaya con Atocha, (1999)

    5. Citas en el texto: El material que es objeto de cita directamente en el texto del artculo o monografa(palabra por palabra) de otro autor se pondr entre comillas, sealando al final de las comillas el primerapellido del autor, el ao de la obra y la pgina.

    .. (GARCA, 2007, p. 74)

    Si se citan dos o ms obras de un determinado autor, publicadas en el mismo ao, se distinguirn pormedio de una letra, que sigue al primer apellido y el ao de la obra.

    Ejemplo:NOGUEIRA(2007a) y NOGUEIRA(2007b).

    6. Citacin de la Revista Estudios Constitucionales: La Revista debe ser citada con su ttulo completo:Revista Estudios Constitucionales; o, si las normas editoriales de la publicacin as lo exigen, bajo su ttuloabreviado segn el estndar ISO: Rev. Estudios Constitucionales.