Normas contables adecuadas en Uruguay – Cambios a partir ...€¦ · En relación a la...

8
Novedades ECOVIS info. Issue 44/ 16 de diciembre / 2014 Normas contables adecuadas en Uruguay – Cambios a partir del próximo mes Vencimientos 2015 – Calendario Encomiendas postales internacionales

Transcript of Normas contables adecuadas en Uruguay – Cambios a partir ...€¦ · En relación a la...

Page 1: Normas contables adecuadas en Uruguay – Cambios a partir ...€¦ · En relación a la aplicación de la NIIF para PYMES en sí, existen ciertas disposiciones especiales que simplifican

Novedades ECOVIS info. Issue 44/ 16 de diciembre / 2014

Normas contables adecuadas en Uruguay – Cambios a partir del próximo mes

Vencimientos 2015 – Calendario

Encomiendas postales internacionales

Page 2: Normas contables adecuadas en Uruguay – Cambios a partir ...€¦ · En relación a la aplicación de la NIIF para PYMES en sí, existen ciertas disposiciones especiales que simplifican

ECOVIS info. Issue 44/ 16 de diciembre /2014 2

Normas contables adecuadas en Uruguay – Cambios a partir del próximo mes

Recientemente fue emitido el Decreto N° 291/014 que modifica el marco de aplicación de las normas contables adecuadas vigente en Uruguay. En dicho Decreto, se establece que a partir de enero de 2015 ya no serán de aplicación las Normas

Internacionales de Información Financiera, salvo ciertas excepciones. Será de

aplicación obligatoria la Norma Internacional de Información

Financiera para Pequeñas y Medianas Entidades (NIIF para PYMES), emitida por el Consejo

de Normas Internacionales de Contabilidad (IASB - International

Accounting Standards Board) a la fecha de publicación del decreto (octubre 2014),

traducida al idioma español y publicada en la página web de la Auditoría Interna de la Nación.

La NIIF para PYMES es una única norma que contiene 35 secciones que se asimilan a cada una de las NICs/NIIFs.

El nuevo marco normativo establece tres tipos de emisores de estados contables:

1. Emisores que deben seguir aplicando las NIIF, es decir aquellas empresas que no entran en la definición de pequeñas y medianas entidades (veremos la definición más adelante pero se refiere a empresas reguladas, emisores de valores, etc.).

2. Emisores que deben aplicar la NIIF para PYMES - Corresponden a las entidades definidas como pequeñas y medianas entidades.

3. Emisores que deben aplicar únicamente algunas secciones de la NIIF para PYMES. Corresponde a los emisores de estados contables de menor importancia relativa.

Cuando mencionamos pequeñas y medianas entidades, nos referimos a lo que establece la propia norma en su definición, que define a estas entidades como aquellas que:

a) no tienen obligación pública de rendir cuentas, yb) publican estados financieros con propósito de información general para usuarios externos.

Los usuarios externos son los propietarios que no están implicados en la gestión del negocio, los

Page 3: Normas contables adecuadas en Uruguay – Cambios a partir ...€¦ · En relación a la aplicación de la NIIF para PYMES en sí, existen ciertas disposiciones especiales que simplifican

ECOVIS info. Issue 44/ 16 de diciembre /2014 3

acreedores actuales o potenciales y las agencias de calificación crediticia.

Adicionalmente establece que una entidad tiene obligación pública de rendir cuentas si:

a) sus instrumentos de deuda o de patrimonio se negocian en un mercado público o están en proceso de emitir estos instrumentos para negociarse en un mercado público (ya sea una bolsa de valores nacional o extranjera, o un mercado fuera de la bolsa de valores, incluyendo mercados locales o regionales), o

b) una de sus principales actividades es mantener activos en calidad de fiduciaria para un amplio grupo de terceros. Este suele ser el caso de los bancos, las cooperativas de crédito, las compañías de seguros, los intermediarios de bolsa, los fondos de inversión y los bancos de inversión.

Por otra parte, los emisores de estados contables de menor importancia relativa son aquellos que cumplan con todas y cada una de las siguientes condiciones:

• Sus ingresos operativos netos anuales no superen las UR 200.000 (con las cotizaciones actuales aproximadamente $ 153.930.000 ó USD 6.206.000).

• No tienen obligación pública de rendir cuentas de acuerdo a la Sección 1 de la NIIF para PYMES• No sean sociedades con participación estatal.• Su endeudamiento total con el sistema bancario, en cualquier momento del ejercicio, no exceda

al 5% de la Responsabilidad Patrimonial Básica para Bancos.• No sean controlantes de, o controladas por, entidades excluidas por numerales anteriores.

En relación a la aplicación de la NIIF para PYMES en sí, existen ciertas disposiciones especiales que simplifican la aplicación de la misma. Por ejemplo,

• Se podrá utilizar como alternativa el método de revaluación previsto por la Norma Internacional de Contabilidad 16: Propiedad, Planta y Equipo (no previsto en la NIIF para PYMES).

• El Estado de Cambios en el Patrimonio será de presentación obligatoria (si bien no es obligatorio en la NIIF para PYMES, el decreto sí lo hace obligatorio).

• Respecto a los Costos por Préstamos, se podrá optar por la capitalización de préstamos previsto por la Norma Internacional de Contabilidad 23: Costos por Préstamos (si bien en la NIIF para PYMES los costos por intereses no deben ser capitalizados, el decreto sí lo permite.

Asimismo, el decreto establece que cualquier emisor de estados contables podrá optar por aplicar las NIIF en su totalidad, es decir en forma completa.

Adicionalmente, los emisores de menor importancia relativa podrán optar por aplicar las NIIF para PYMES no simplificadas.

En conclusión, cada empresa deberá analizar el impacto que el cambio normativo tiene en su caso y eventualmente analizar cómo proceder de la manera más eficiente y con el menor costo.

Page 4: Normas contables adecuadas en Uruguay – Cambios a partir ...€¦ · En relación a la aplicación de la NIIF para PYMES en sí, existen ciertas disposiciones especiales que simplifican

ECOVIS info. Issue 44/ 16 de diciembre /2014 4

A través de la Resolución N° 4719 (12/12/2014), la DGI fijó los vencimientos para el pago de las obligaciones tributarias y presentación de las declaraciones juradas.

El pasado 9 de diciembre el Poder Ejecutivo aprobó un decreto que regula el régimen de encomiendas postales, que empieza a regir a partir del 1º de enero de 2015.

En dicho decreto, se establece que la importación y la exportación de mercadería realizada al amparo del régimen de encomiendas postales internacionales de entrega expresa, y cuyo valor en aduana no exceda los U$S 200,00 (doscientos dólares de los Estados Unidos de América), estarán exentas del pago de tributos.

Dicha exoneración está sujeta al cumplimiento de los siguientes requisitos:

a) ser recibidas por una misma persona física mayor de edad.b) sin fines comerciales.c) hasta un máximo de cinco veces por año civil por cada persona física (excepto en el caso de

libros y medicamentos de uso personal)d) en caso que la encomienda contenga una compra, el pago de la correspondiente mercadería

deberá realizarse mediante el uso de tarjeta de crédito o débito internacional, cuya titularidad coincida con el titular de la compra y con el destinatario de la encomienda.

Este régimen no se aplica a mercaderías gravadas por IMESI.

Los operadores postales debidamente habilitados estarán obligados a proporcionar a la Dirección Nacional de Aduanas toda la información necesaria para el ejercicio de sus funciones de fiscalización y control, debiendo implementar y mantener un sistema informático que le permita a la Dirección Nacional de Aduanas, en tiempo real, ejercer el control y la vigilancia de las operaciones para evitar desviaciones del régimen.

Para el caso de las importaciones, el operador postal deberá incluir en el registro, con carácter obligatorio,

Vencimientos 2015 – Calendario

Encomiendas postales internacionales

Page 5: Normas contables adecuadas en Uruguay – Cambios a partir ...€¦ · En relación a la aplicación de la NIIF para PYMES en sí, existen ciertas disposiciones especiales que simplifican

ECOVIS info. Issue 44/ 16 de diciembre /2014 5

la siguiente información por cada operación realizada, la que será proporcionada a la Dirección Nacional de Aduanas al momento en que se registra la liberación de la mercadería:

a) fecha de ingreso al territorio nacional de la encomienda.b) número de operación identificado en el manifiesto de carga.c) indicación si se trata de un envío de entrega expresa.d) cédula de identidad del titular de la encomienda.e) nombre completo del titular de la encomienda y del medio de pago en caso de tratarse de una

compra.f) domicilio del titular de la encomienda.g) descripción de la mercadería, de conformidad con la codificación del Anexo 1, que es parte

integrante del presente Decreto.h) descripción detallada de la mercadería, según factura de origen.i) valor de compra en dólares de la mercadería en el exterior.j) costo en dólares del seguro y flete.k) valor total en aduana en dólares de la encomienda.l) país donde se origina la encomienda.m) en caso de corresponder, tasa de cambio utilizada para convertir los valores desde la moneda en

que se efectuó la transacción a dólares.n) peso bruto de la encomienda, en kilos.o) especificación del tipo de tarjeta de crédito o débito del titular de la compra.p) emisor de la tarjeta.q) cuatro últimos dígitos del número de tarjeta de crédito o débito del titular de la compra.

En el caso de las exportaciones (que no sean realizadas por personas físicas), previo al egreso de la encomienda, el operador postal deberá realizar el registro de la operación proporcionando a la Dirección Nacional de Aduanas la siguiente información:

a) nombre del exportador.b) número de RUT del exportador.c) domicilio del exportador.d) descripción de la mercadería, de conformidad con la codificación del Anexo 1, el que es parte

integrante del presente Decreto.e) descripción detallada de la mercadería.f) unidad de volumen físico de la mercadería.g) volumen físico de la mercadería.h) peso bruto de la encomienda, en kilos.i) valor de venta de la mercadería, en dólares.j) país de destino final de la encomienda.

Los operadores contarán con un plazo hasta el 30 de junio de 2015 para la remisión de la información a la Dirección Nacional de Aduanas solicitada para importaciones, literales g), o), p) y q) y la relativa a exportaciones.

Page 6: Normas contables adecuadas en Uruguay – Cambios a partir ...€¦ · En relación a la aplicación de la NIIF para PYMES en sí, existen ciertas disposiciones especiales que simplifican

ECOVIS info. Issue 44/ 16 de diciembre /2014 6

Comunicados BPS

Cese Fonasa - servicios personales

Ajuste Anual IRPF

Trabajos fuera del lugar habitual

En su página web, el BPS comunica que quienes obtengan exclusivamente ingresos por la prestación de servicios personales fuera de la relación de dependencia que en el ejercicio fiscal (01/2014-12/2014) no hayan superado las 30 BPC (equivalente a $ 84.570), dejarán de recibir el beneficio del Seguro Nacional de Salud a partir del ejercicio siguiente.

Asimismo, en el comunicado se explican los cambios que hay que realizar en el código de seguro de salud a partir del mes cargo enero 2015. El plazo para comunicar estos cambios vence el 10/01/2015.

También en la página web, el BPS ha comunicado la forma en que las empresas deben realizar el ajuste anual del IRPF aplicable a los trabajadores en relación de dependencia.

Asimismo, se publica la forma en que deben realizar el ajuste anual del IRPF los trabajadores no dependientes. Sólo se computan como rentas de trabajo del "no dependiente", las remuneraciones reales de Socios de Sociedades Personales con contrato; Sociedades de Hecho (no contribuyentes de IRAE); Directores y Síndicos de S.A.

A través del Decreto N° 353/014 (04/12/2014) el Poder Ejecutivo estableció que en los trabajos que se efectúen a distancia de las poblaciones o centros urbanos, cuando los trabajadores sean conducidos por cuenta y cargo total de las empresas o empleadores, el trabajo efectivo se computará desde el momento fijado para el comienzo de la actividad en el lugar de realización de las tareas y hasta la finalización del horario establecido para la jornada laboral, siempre que la duración del viaje de ida o vuelta desde el límite urbano al lugar de realización de las tareas o viceversa, no sea superior a sesenta (60) minutos en cada uno de los trayectos.

En las jornadas en que el trayecto de ida o vuelta sea recorrido en mayor tiempo, salvo que por convenio colectivo a nivel de rama o sector de actividad se haya acordado una solución al tema, el excedente de una hora por trayecto se computará como tiempo trabajado e integrará la jornada de trabajo respectiva, aplicándose a ese período la remuneración que corresponda según se haya superado o no la duración máxima legal de la jornada.

Page 7: Normas contables adecuadas en Uruguay – Cambios a partir ...€¦ · En relación a la aplicación de la NIIF para PYMES en sí, existen ciertas disposiciones especiales que simplifican

ECOVIS info. Issue 44/ 16 de diciembre /2014 7

Circulares BCU

Tabaco - publicidad

El pasado 4 de diciembre el BCU emitió la Circular N°2207 relativa al ámbito de aplicación de las disposiciones en materia de tasas de interés activas en las instituciones de intermediación financiera, empresas administradoras de crédito y empresas de servicios financieros.

En la página web de Presidencia se publicó que hasta el 31 de diciembre de este año los inspectores especializados en tabaco continuarán con la etapa de información y sensibilización a la población y comerciantes sobre las nuevas disposiciones de la ley y decreto mencionados en nuestra circular anterior. Como breve recuerdo comentamos que la norma establecía que lo único que se podrá encontrar en los comercios que expendan productos de tabaco, según dispone el decreto reglamentario 317/014, aprobado en noviembre de 2014, será una lista textual de los productos que se vendan con sus respectivos precios.

A partir del 1º de enero de 2015 se comenzarán a aplicar sanciones que pueden ir desde los 1.000 hasta los 20.000 dólares, así como la clausura temporal del local dependiendo de la gravedad del incumplimiento establecido por la ley.

Contactos

Montserrat Gonzá[email protected]

Alejandro [email protected]

Marcelo Caiafa [email protected]

Page 8: Normas contables adecuadas en Uruguay – Cambios a partir ...€¦ · En relación a la aplicación de la NIIF para PYMES en sí, existen ciertas disposiciones especiales que simplifican

ECOVIS info. Issue 44/ 16 de diciembre /2014 8

ACERCA DE ECOVISEcovis es una empresa internacional de consultoría, con origen en Europa continental, que dispone de más de 4.000 colaboradores en más de 50 países. Sus competencias en torno a la consultoría están basadas en el asesoramiento fiscal, la contabilidad y la auditoría, así como en el asesora-miento jurídico y los servicios de consultoría de gestión. La particular fortaleza de Ecovis radica en la combinación del asesoramiento personalizado a nivel local con el expertise interdisciplinario que proporciona su red de profesionales a nivel internacional, en base al cual cada una de las oficinas de Ecovis se beneficia del know-how de los especialistas en todo el mundo. Este expertise tan diversificado supone un apoyo efectivo para los cli-entes, especialmente en cuanto a transacciones e inversiones internacionales – comenzando por las gestiones preparativas en el país de origen del cliente y terminando por la asistencia en el país de destino. Los servicios de consultoría que ofrece Ecovis están particularmente enfocados a media-nas empresas. Su concepto de “one-stop-shop” garantiza una asistencia integral, tanto a nivel nacional como internacional, en todas las cuestiones legales, fiscales, administrativas y de gestión que puedan surgir.

Como indica el nombre Ecovis, surge de la combinación de los términos “economía” y “visión”, y se caracteriza tanto por su internacionalidad como por su orientación al futuro y al crecimiento.

ACLARACIÓN LEGALEcovis Uruguay - J. Ellauri 468 - Montevideo, Uruguay - Tel (598) 2712 4968Departamento de ComunicaciónEl contenido de esta publicación no constituye un asesoramiento, por lo que no debe tomarse una decisión sin realizar la consulta profesional correspondiente. Queda prohibida su reproducción parcial o total sin el consentimiento del autor.