Normas Control de Calidad

download Normas Control de Calidad

of 8

Transcript of Normas Control de Calidad

  • 7/26/2019 Normas Control de Calidad

    1/8

    NORMAS ISA

    Estas normas tienen como objetivo principal, representar el funcionamiento de un

    sistema a partir de un diagrama o plano, que posee un conjunto de smbolos utilizados

    para la designacin de instrumentos de control y medicin de seales que representan

    cada uno de los elementos de dicho sistema, con el fin de que puedan ser comprendidas

    de forma singular y de manera efectiva.

    ORIGEN DE LAS NORMAS ISA

    I! oficialmente naci como la ociedad de Instrumentos de !m"rica el #$ de abril

    de %&'(, en )ittsburgh, )ennsylvania, EE.**. +ue una idea original de ichard

    imbach de la Editorial Instrumentos y surgi del deseo de las %$ sociedades locales

    de instrumentospara formar una organizacin nacional. imbach es reconocido como

    el fundador de la I!.

    I! Es una organizacin educativa sin fines de lucro, su primer nombre fue

    Instrument ociety of !merica -ociedad !mericana de Instrumentacin. )ronto fue

    vista como un valioso recurso profesional para ingenieros y t"cnicos que trabajaban

    primordialmente en procesos industriales.

    /omenzando por organizar %$ sociedades locales de instrumentacin en una unidad

    nacional, las membresas de I! y su alcance t"cnico crecieron r0pidamente de forma

    paralela al r0pido avance de la tecnologa de instrumentacin.

    ALCANCE DE LAS NORMAS ISA

    /uando los lderes de la sociedad cambiaron legalmente el nombre de I! 1 2a

    ociedad de Instrumentacin, istemas y !utomatizacin 1 en el ao #333, haba m0s

    de 4&,333 miembros representando %%3 pases, convirtiendo a I! en la principal

    sociedad global para profesionales de la instrumentacin, sistemas y automatizacin.

    5oy, I! contin6a creciendo como recurso y fuerza activa a escala global para los

    profesionales de la instrumentacin, sistemas y automatizacin.

    USO Y APLICACIN DE LAS NORMAS ISA

    2a norma I! es conveniente para usar siempre cualquier referencia de un

    instrumento o de una funcin de sistema de control se requiere para los propsitos de

  • 7/26/2019 Normas Control de Calidad

    2/8

    simbolizacin e identificacin. )ueden requerirse tales referencias para los usos

    siguientes, as como otros7

    8 9ocetos del plan

    8 Ejemplos instruccin

    8 )apeles t"cnicos, literatura y discusiones

    8 :iagramas de sistemas de instrumentacin, diagramas de vuelta, diagramas lgicos

    8 :escripciones funcionales

    8 :iagramas de flujo7 )rocesos, ;ec0nicos, Ingeniera, istemas, que /onduce por

    tuberas -el )roceso e instrumentacin

    8 :ibujos de construccin

    8 Especificaciones, rdenes de compra, manifiestos, y otras listas

    8 Identificacin -etiquetando de instrumentos y funciones de control

    8 Instalacin, operacin e instrucciones de mantenimiento, dibujos, y archivos

    e piensa que la norma proporciona la informacin suficiente para habilitar a cualquiera

    de los documentos del proceso de medida y control -qui"n tiene una cantidad razonable

    de conocimiento del proceso para entender los medios de medida y mando del proceso.

    El conocimiento detallado de un especialista en la instrumentacin no es un requisito

    previo a esta comprensin.

    !plicacin a clases de instrumentacin y en funciones de instrumento.

    2os m"todos de simbolismo e identificacin dados en este est0ndar son aplicables en

    todas las clases de instrumentacin de control y medicin. )ueden ser usados no slo

    para describir instrumentos discretos y sus funciones, sino tambi"n para describir lasfunciones an0logas de sistemas, los cuales son denominados display compartido, control

    compartido, control distribuido y control de c0lculo.

    Que son las normas ISO

    En la actualidad a nivel mundial las normas I< son requeridas, debido a que

    garantizan la calidad de un producto mediante la implementacin de controles

    e=haustivos, asegur0ndose de que todos los procesos que han intervenido en su

    fabricacin operan dentro de las caractersticas previstas. 2a normalizacin es el punto

    de partida en la estrategia de la calidad, as como para la posterior certificacin de la

    empresa.

    Estas normas fueron escritas con el espritu de que la calidad de un producto no nace

    de controles eficientes, sino de un proceso productivo y de soportes que operan

    adecuadamente. :e esta forma es una norma que se aplica a la empresa y no a los

    productos de esta. u implementacin asegura al cliente que la calidad del producto que"l est0 comprando se mantendr0 en el tiempo.

  • 7/26/2019 Normas Control de Calidad

    3/8

    Norma ISO 1702

    >tulo7 equisitos generales para la competencia de los laboratorios de ensayo y

    calibracin

    2a ?orma I< %@3#( sustituyo a la norma E? '(33%. 2a ?orma *?EA E?A

    I

  • 7/26/2019 Normas Control de Calidad

    4/8

    diseo, fabricacin, inspeccin, instalacin, venta, servicio post venta, directrices para

    la mejora del desempeo.

    NORMAS ANSI

    -!merican ?ational tandards Institute A Instituto ?acional !mericano de

    Est0ndares.

  • 7/26/2019 Normas Control de Calidad

    5/8

    Normas AS#M

    :esde su fundacin en %$&$, !>; International -!merican ociety for >esting and

    ;aterials es una de las organizaciones internacionales de desarrollo de normas m0s

    grandes del mundo. En !>; se re6nen productores, usuarios y consumidores, entreotros, de todo el mundo, para crear normas de consenso voluntarias.

    2as normas de !>; se crean usando un procedimiento que adopta los principios

    del /onvenio de barreras t"cnicas al comercio de la rade echnical 9arriers to >rade !greement. El

    proceso de creacin de normas de !>; es abierto y transparente lo que permite que

    tanto individuos como gobiernos participen directamente, y como iguales, en una

    decisin global consensuada.

    2as normas de !>; International se usan en investigaciones y proyectos de

    desarrollo, sistemas de calidad, comprobacin y aceptacin de productos y

    transacciones comerciales por todo el mundo. on unos de los componentes integrales

    de las estrategias comerciales competitivas de hoy en da.

    Estas normas son utilizadas y aceptadas mundialmente y abarcan 0reas tales como

    metales, pinturas, pl0sticos, te=tiles, petrleo, construccin, energa, el medio ambiente,

    productos para consumidores, dispositivos y servicios m"dicos y productos electrnicos.

    Normas A$P$I$ % #u&er'as"

    ?ormast"cnicas formuladas por el !merican )etroleum InstituteB !. ). I., contentivas

    delos requisitosmnimos, m"todos de ensayo, naturaleza del mantenimiento, y tipo de

    marcacin y embalaje que deben ser cumplidos, en cuantoacalidadde la materia prima,

    diseo yprocesode fabricacin de la tuberautilizada en la industria petrolera

    ypetroqumica. Estas?ormasestablecen, entre otras, las siguientes especificaciones7

    equisitos;nimos7

    A :iseoB Ejemplo7tolerancia de dimensiones relativas a espesor, di0metro, longitud y

    peso, del tubo.

    A;ateria )rimaB Ejemplo7acero calmado.

    A)rocesosB Ejemplo7horno el"ctrico u horno de solera abierta.

    http://www.pdvsa.com/index.php?tpl=interface.sp/design/glosario/search.tpl.html&newsid_temas=51&newsid_idterm=640&newsid_termino=N&newsid_lugar=1http://www.pdvsa.com/index.php?tpl=interface.sp/design/glosario/search.tpl.html&newsid_temas=51&newsid_idterm=561&newsid_termino=N&newsid_lugar=1http://www.pdvsa.com/index.php?tpl=interface.sp/design/glosario/search.tpl.html&newsid_temas=51&newsid_idterm=561&newsid_termino=N&newsid_lugar=1http://www.pdvsa.com/index.php?tpl=interface.sp/design/glosario/search.tpl.html&newsid_temas=51&newsid_idterm=947&newsid_termino=N&newsid_lugar=1http://www.pdvsa.com/index.php?tpl=interface.sp/design/glosario/search.tpl.html&newsid_temas=51&newsid_idterm=615&newsid_termino=N&newsid_lugar=1http://www.pdvsa.com/index.php?tpl=interface.sp/design/glosario/search.tpl.html&newsid_temas=51&newsid_idterm=106&newsid_termino=N&newsid_lugar=1http://www.pdvsa.com/index.php?tpl=interface.sp/design/glosario/search.tpl.html&newsid_temas=51&newsid_idterm=229&newsid_termino=N&newsid_lugar=1http://www.pdvsa.com/index.php?tpl=interface.sp/design/glosario/search.tpl.html&newsid_temas=51&newsid_idterm=229&newsid_termino=N&newsid_lugar=1http://www.pdvsa.com/index.php?tpl=interface.sp/design/glosario/search.tpl.html&newsid_temas=51&newsid_idterm=577&newsid_termino=N&newsid_lugar=1http://www.pdvsa.com/index.php?tpl=interface.sp/design/glosario/search.tpl.html&newsid_temas=51&newsid_idterm=577&newsid_termino=N&newsid_lugar=1http://www.pdvsa.com/index.php?tpl=interface.sp/design/glosario/search.tpl.html&newsid_temas=51&newsid_idterm=724&newsid_termino=N&newsid_lugar=1http://www.pdvsa.com/index.php?tpl=interface.sp/design/glosario/search.tpl.html&newsid_temas=51&newsid_idterm=1107&newsid_termino=N&newsid_lugar=1http://www.pdvsa.com/index.php?tpl=interface.sp/design/glosario/search.tpl.html&newsid_temas=51&newsid_idterm=1107&newsid_termino=N&newsid_lugar=1http://www.pdvsa.com/index.php?tpl=interface.sp/design/glosario/search.tpl.html&newsid_temas=51&newsid_idterm=63&newsid_termino=N&newsid_lugar=1http://www.pdvsa.com/index.php?tpl=interface.sp/design/glosario/search.tpl.html&newsid_temas=51&newsid_idterm=640&newsid_termino=N&newsid_lugar=1http://www.pdvsa.com/index.php?tpl=interface.sp/design/glosario/search.tpl.html&newsid_temas=51&newsid_idterm=947&newsid_termino=N&newsid_lugar=1http://www.pdvsa.com/index.php?tpl=interface.sp/design/glosario/search.tpl.html&newsid_temas=51&newsid_idterm=561&newsid_termino=N&newsid_lugar=1http://www.pdvsa.com/index.php?tpl=interface.sp/design/glosario/search.tpl.html&newsid_temas=51&newsid_idterm=577&newsid_termino=N&newsid_lugar=1http://www.pdvsa.com/index.php?tpl=interface.sp/design/glosario/search.tpl.html&newsid_temas=51&newsid_idterm=561&newsid_termino=N&newsid_lugar=1http://www.pdvsa.com/index.php?tpl=interface.sp/design/glosario/search.tpl.html&newsid_temas=51&newsid_idterm=724&newsid_termino=N&newsid_lugar=1http://www.pdvsa.com/index.php?tpl=interface.sp/design/glosario/search.tpl.html&newsid_temas=51&newsid_idterm=561&newsid_termino=N&newsid_lugar=1http://www.pdvsa.com/index.php?tpl=interface.sp/design/glosario/search.tpl.html&newsid_temas=51&newsid_idterm=561&newsid_termino=N&newsid_lugar=1http://www.pdvsa.com/index.php?tpl=interface.sp/design/glosario/search.tpl.html&newsid_temas=51&newsid_idterm=947&newsid_termino=N&newsid_lugar=1http://www.pdvsa.com/index.php?tpl=interface.sp/design/glosario/search.tpl.html&newsid_temas=51&newsid_idterm=615&newsid_termino=N&newsid_lugar=1http://www.pdvsa.com/index.php?tpl=interface.sp/design/glosario/search.tpl.html&newsid_temas=51&newsid_idterm=106&newsid_termino=N&newsid_lugar=1http://www.pdvsa.com/index.php?tpl=interface.sp/design/glosario/search.tpl.html&newsid_temas=51&newsid_idterm=229&newsid_termino=N&newsid_lugar=1http://www.pdvsa.com/index.php?tpl=interface.sp/design/glosario/search.tpl.html&newsid_temas=51&newsid_idterm=577&newsid_termino=N&newsid_lugar=1http://www.pdvsa.com/index.php?tpl=interface.sp/design/glosario/search.tpl.html&newsid_temas=51&newsid_idterm=724&newsid_termino=N&newsid_lugar=1http://www.pdvsa.com/index.php?tpl=interface.sp/design/glosario/search.tpl.html&newsid_temas=51&newsid_idterm=1107&newsid_termino=N&newsid_lugar=1http://www.pdvsa.com/index.php?tpl=interface.sp/design/glosario/search.tpl.html&newsid_temas=51&newsid_idterm=63&newsid_termino=N&newsid_lugar=1http://www.pdvsa.com/index.php?tpl=interface.sp/design/glosario/search.tpl.html&newsid_temas=51&newsid_idterm=640&newsid_termino=N&newsid_lugar=1http://www.pdvsa.com/index.php?tpl=interface.sp/design/glosario/search.tpl.html&newsid_temas=51&newsid_idterm=947&newsid_termino=N&newsid_lugar=1http://www.pdvsa.com/index.php?tpl=interface.sp/design/glosario/search.tpl.html&newsid_temas=51&newsid_idterm=561&newsid_termino=N&newsid_lugar=1http://www.pdvsa.com/index.php?tpl=interface.sp/design/glosario/search.tpl.html&newsid_temas=51&newsid_idterm=577&newsid_termino=N&newsid_lugar=1http://www.pdvsa.com/index.php?tpl=interface.sp/design/glosario/search.tpl.html&newsid_temas=51&newsid_idterm=561&newsid_termino=N&newsid_lugar=1http://www.pdvsa.com/index.php?tpl=interface.sp/design/glosario/search.tpl.html&newsid_temas=51&newsid_idterm=724&newsid_termino=N&newsid_lugar=1http://www.pdvsa.com/index.php?tpl=interface.sp/design/glosario/search.tpl.html&newsid_temas=51&newsid_idterm=561&newsid_termino=N&newsid_lugar=1http://www.pdvsa.com/index.php?tpl=interface.sp/design/glosario/search.tpl.html&newsid_temas=51&newsid_idterm=640&newsid_termino=N&newsid_lugar=1
  • 7/26/2019 Normas Control de Calidad

    6/8

    A+abricacin B Ejemplo7 tratamiento t"rmico de normalizado en todo el cuerpo de

    la tubera, a una temperatura mnima de $@3 grados /entgrados.

    A/omposicinJumica B Ejemplo7contenido decarbono, contenido de silicio, etc.

    A ;"todos de Ensayo7 ;"todos, obligatorios y complementarios, a ser aplicados para

    verificar el cumplimiento delosequisitos ;nimosestipulados. Ejemplo7Ensayo de

    traccin, prueba hidrost0tica, ensayo de impacto tipo /harey, fluoroscopia, rayos K,

    ultrasonido, prueba de dureza, etc.

    A ;antenimiento, )reventivo y /orrectivo7Especificacinde la cantidad y naturaleza,

    tanto de las pruebas que deben hacerse para conservar las caractersticast"cnicas de

    la tubera, como de las reparaciones que pueden efectuarse o no a las mismas y

    especificacindelprocedimientoa seguir para las reparaciones que sean aceptables.

    A;arcacin, otulacin y Embalaje7 iglas o monograma a ser estampado en el tubo,

    modalidad de embalaje, etc.

    El !merican )etroleum Institute ha establecido diversas?ormas>"cnicas para las

    distintas clasesde tuberapetrolera, con su respectiva gradacin en cuantoa rigurosidad

    deloscontroles de calidada ser aplicados. !s, por ejemplo,para la tuberade lnea, el

    !. ). I., ha formulado la ?orma!)I(2, dentro de la cual, entre losm0s conocidos y

    utilizados, est0nlosCrados 9, K'#, K(#, K(H y KH3.

    Normas CO(ENIN

    CO(ENINcorresponde al acrnimo de la /omisin Lenezolana de ?ormasIndustriales, como se conoci desde %&($ hasta #33' a el ente encargado de velar por la

    estandarizacin y normalizacinbajo lineamientos de calidad enLenezuela.

    /

  • 7/26/2019 Normas Control de Calidad

    7/8

    promulgacin del :ecreto

  • 7/26/2019 Normas Control de Calidad

    8/8

    2as normas :I? buscan corresponderse con el llamado Restado de la cienciaR,

    garantizando calidad y seguridad en la produccin y consumo. En ocasiones, el

    regulamiento de las normas :I? influye sobre las regulaciones de otros organismos de

    normalizacin internacionales.

    2as :I? pueden ser clasificadas como Rfundamentales de tipo generalR -normas de

    formatos, tipos de lnea, rotulacin y otras, Rfundamentales de tipo t"cnicoR -normas de

    caractersticas de elementos y equipos mec0nicos, Rde materialesR -normas de calidad

    de materiales, designacin, propiedades, composicin, etc., Rde dimensiones de piezas

    y mecanismosR -normas de formas, dimensiones, tolerancias. tambi"n pueden ser

    clasificadas seg6n su 0mbito de aplicacin, como ser RinternacionalesR, RregionalesR,

    RnacionalesR o Rde empresaR.