Normas de Campamentos Para Ejecución de Obras

3
NORMAS DE CAMPAMENTOS PARA EJECUCIÓN DE OBRAS En aquellos contratos que por razones de ubicación de las faenas en lugares alejados de centros poblados y otros que signifiquen que el personal propio de la empresa contratista deba pernoctar en el lugar de las obras ya sea en recintos habilitados como campamentos en la instalación de faenas u otros lugares establecidos para estos fines, se entenderá que siempre el contratista tiene la obligación de proporcionar al trabajador condiciones adecuadas e higiénicas de alojamiento, de acuerdo a las características de la zona, condiciones climáticas y demás propias de la faena que se trate, salvo que éste, acceda o pueda acceder a su residencia o a un lugar de alojamiento adecuado e higiénico que, atendida la distancia y medios de comunicación, le permita desempeñar sus labores. Para el caso que deba construirse dentro de la instalación de faenas, el campamento destinado a alojamiento y habitación del personal que labora en las obras, se establecen las siguientes especificaciones, referidas a las características mínimas que deben cumplir los recios destinados a tales objetivos. Estructuras y Terminaciones Fundaciones Se deberá usar zapatas corridas bajo muros y aisladas bajo pilares, unidas por vigas de amarre, Las zapatas deberán quedar empotradas en terreno sano libre le rellenos sueltos por lo menos 30 cm., y tener un sobrecimiento que emerja del nivel de terreno natural por lo menos 20 cm. Las excavaciones para la fundación podrán ejecutarse en forma mecánica o manual, excepto los últimos 20 cm., que serán realizados sólo manualmente. Los lugares donde se produzca sobre excavación, serán rellenados hasta el nivel de sello de fundación con hormigón pobre de 170 Kg. de cemento por metro Cúbico de hormigón, más un 20% de bolón desplazador. El sello de todas las excavaciones deberá ser recibido por la I.T.O. asesorada por el Mecánico de Suelos o por el Ingeniero Proyectista, quienes podrán solicitar la profundización local o general del fondo de las excavaciones, Sobre esta fundación se instalarán los paneles que conformaran las paredes del campamento. Se podrá aceptar como alternativa en zonas menos lluviosas, la confección de un radier de 7 cm. De espesor mínimo, reforzado en sus bordes en una profundidad no menor de 20 cm. Piso Se deberá construir como piso de estas instalaciones, un radier de hormigón del tipo H-20, de 0,07 m. de espesor mínimo, colocado sobre una capeta de estabilizado de 20 cm. de espesor. Entre el radier y la capa de estabilizado se deberá colocar polietileno, como barrera para la humedad confort señaladas para los lugares de trabajo por el D.S. N° 745/92 del Ministerio de Salud, que aprueba las condiciones sanitarias y ambientales básicas de los lugares de trabajo y lo que señala el D.S. MINVU N° 47/92 “Ordenanza General de Urbanismo y Construcción”. Parámetros verticales Estos podrán ser paneles prefabricados o hechos en obra; la estructura deberá estar conformada como mínimo por elementos de madera de 2”x 2” de sección o equivalentes metálicos. Los paneles externos deberán ir revestidos en su cara exterior con planchas de fierro galvanizado en V de 0,4 mm. O al menos con traslapo o forro de madera elaborada (no se aceptará en ningún caso como alternativa planchas de asbesto – cemento ni de cholguán), y forrados en su cara interior con ecoplac u otro material similar de 6 mm. Debiendo llevar en su interior un aislamiento de poliestireno expandido de 20 mm. Los tabiques interiores deberán ser forrados por sus dos caras, con ecoplac de 6 mm o cholguán de 2,4 mm y no será obligatorio que lleven aislamiento. Techumbres La estructura estará formada por cerchas, sobre las cuales se colocarán costaneras de 2”x2”, y sobre éstas la cubierta de planchas de acero acanalado de 0,4 mm de espesor mínimo, las cuales se colocará, sobre papel

description

Campamento

Transcript of Normas de Campamentos Para Ejecución de Obras

Page 1: Normas de Campamentos Para Ejecución de Obras

NORMAS DE CAMPAMENTOS PARA EJECUCIÓN DE OBRAS

En aquellos contratos que por razones de ubicación de las faenas en lugares alejados de centros poblados y otros que signifiquen que el personal propio de la empresa contratista deba pernoctar en el lugar de las obras ya sea en recintos habilitados como campamentos en la instalación de faenas u otros lugares establecidos para estos fines, se entenderá que siempre el contratista tiene la obligación de proporcionar al trabajador condiciones adecuadas e higiénicas de alojamiento, de acuerdo a las características de la zona, condiciones climáticas y demás propias de la faena que se trate, salvo que éste, acceda o pueda acceder a su residencia o a un lugar de alojamiento adecuado e higiénico que, atendida la distancia y medios de comunicación, le permita desempeñar sus labores.

Para el caso que deba construirse dentro de la instalación de faenas, el campamento destinado a alojamiento y habitación del personal que labora en las obras, se establecen las siguientes especificaciones, referidas a las características mínimas que deben cumplir los recios destinados a tales objetivos.

Estructuras y Terminaciones Fundaciones

Se deberá usar zapatas corridas bajo muros y aisladas bajo pilares, unidas por vigas de amarre, Las zapatas deberán quedar empotradas en terreno sano libre le rellenos sueltos por lo menos 30 cm., y tener un sobrecimiento que emerja del nivel de terreno natural por lo menos 20 cm. Las excavaciones para la fundación podrán ejecutarse en forma mecánica o manual, excepto los últimos 20 cm., que serán realizados sólo manualmente. Los lugares donde se produzca sobre excavación, serán rellenados hasta el nivel de sello de fundación con hormigón pobre de 170 Kg. de cemento por metro Cúbico de hormigón, más un 20% de bolón desplazador. El sello de todas las excavaciones deberá ser recibido por la I.T.O. asesorada por el Mecánico de Suelos o por el Ingeniero Proyectista, quienes podrán solicitar la profundización local o general del fondo de las excavaciones, Sobre esta fundación se instalarán los paneles que conformaran las paredes del campamento.

Se podrá aceptar como alternativa en zonas menos lluviosas, la confección de un radier de 7 cm. De espesor mínimo, reforzado en sus bordes en una profundidad no menor de 20 cm.

Piso

Se deberá construir como piso de estas instalaciones, un radier de hormigón del tipo H-20, de 0,07 m. de espesor mínimo, colocado sobre una capeta de estabilizado de 20 cm. de espesor. Entre el radier y la capa de estabilizado se deberá colocar polietileno, como barrera para la humedad confort señaladas para los lugares de trabajo por el D.S. N° 745/92 del Ministerio de Salud, que aprueba las condiciones sanitarias y ambientales básicas de los lugares de trabajo y lo que señala el D.S. MINVU N° 47/92 “Ordenanza General de Urbanismo y Construcción”. Parámetros verticales Estos podrán ser paneles prefabricados o hechos en obra; la estructura deberá estar conformada como mínimo por elementos de madera de 2”x 2” de sección o equivalentes metálicos. Los paneles externos deberán ir revestidos en su cara exterior con planchas de fierro galvanizado en V de 0,4 mm. O al menos con traslapo o forro de madera elaborada (no se aceptará en ningún caso como alternativa planchas de asbesto – cemento ni de cholguán), y forrados en su cara interior con ecoplac u otro material similar de 6 mm. Debiendo llevar en su interior un aislamiento de poliestireno expandido de 20 mm. Los tabiques interiores deberán ser forrados por sus dos caras, con ecoplac de 6 mm o cholguán de 2,4 mm y no será obligatorio que lleven aislamiento. Techumbres La estructura estará formada por cerchas, sobre las cuales se colocarán costaneras de 2”x2”, y sobre éstas la cubierta de planchas de acero acanalado de 0,4 mm de espesor mínimo, las cuales se colocará, sobre papel

Page 2: Normas de Campamentos Para Ejecución de Obras

fieltro Nº 10. En ningún caso se aceptarán planchas de asbesto – cemento ni fonolas como alternativa de cubierta de techumbres. Cielos Todas las piezas que conforman las instalaciones del campamento deberán levar un encielado que podrá ser de cholguán de 2,4 mm, u otro material de iguales o superiores características, clavado a un embarrotado de 2”x2” entre las cerchas, debiendo quedar un colchón de aire entre el encielado y la cubierta, que cumple la función aislante. La altura de piso a cielo, no podrá ser en ningún caso inferior a 2,00 m. Puertas Para cada uno de los dormitorios que formaran estos recintos, se deberá considerar puertas de placa terciada o de cholguán, las que se fijarán mediante tres bisagras de 3,5” x4”. Ventana Serán de madera o aluminio, si así lo prefiere el contratista, de dimensiones 1m x 1m, para todos los recintos, excepto baños que serán de 0.5 x 0.5 m, teniendo como mínimo en ambos casos, una batiente. Deberán llevar vidrios planos de al menos 2 mm de espesor, y se fijarán mediante dos o más bisagras de 2”x3”. (No se aceptará en ningún caso polietileno como alternativa de los vidrios). Pasillo Este deberá ser techado, pudiendo no tener encielado, en cuyo caso, tabiques exteriores deberán llegar hasta la cubierta. El piso del pasillo deberá tener las mismas características del resto del recinto. Capacidad de los Dormitorios Cada dormitorio no podrá ser ocupado por más de 8 personas, ubicadas en cuatro literas dobles. Las dimensiones mínimas de estas piezas no podrán ser inferiores a 4,5 m de largo por 3,00 m de ancho, y llevarán al menos, una puerta y una ventana. Se podrá construir hasta dos dormitorios unidos, sin panel divisorio, para la colocación de calefacción, pero se mantendrá la cantidad de puertas y ventanas señaladas anteriormente. Baños Se deberá considerar la construcción de baños, los que deberán tener como mínimo, las mismas características de calidad anteriormente descritas, en cuanto a su estructura, y deberán tener a lo menos 2 WC, 2 Lavamanos y 2 Duchas por cada 10 trabajadores, con agua fría y caliente para estos dos últimos artefactos (Lavamanos y Duchas). Los demás recintos que conformen el campamento, tales como cocina, comedor, sala de estar u otros, deberán tener a lo menos las mismas características de calidad de los dormitorios, debiendo además dar estricto cumplimiento a las de seguridad, higiene y confort señaladas para lugares de trabajo por D.S. Nº 745/92 del Ministerio de Salud, que aprueba las condiciones sanitarias y ambientales básicas de los lugares de trabajo y lo que señala el D.S. MINVU Nº 47/92 “Ordenanza General de Urbanismo y Construcción”. Alternativas

En el caso de arrendar una vivienda en el sector de las obras, para fines de habitación del personal, o utilizar otros sistemas (como por ejemplo: containers metálicos habilitados para dormitorio de los trabajadores, salas de estar, comedores, oficinas u otros), estos deberán cumplir con las condiciones de confort, y salubridad mínimas que establecen las normas vigentes, y en ningún caso podrán tener características de calidad menor a las descritas en los párrafos anteriores

Page 3: Normas de Campamentos Para Ejecución de Obras

Nota Importante: para todos estos recintos que se usarán como campamento, se deberán tener en consideración los aspectos de calefacción y/o ventilación que se requieran, de acuerdo a las condiciones climáticas de la zona donde se desarrollarán las faenas del contrato.