NORMAS DE DISTRIBUCIÓN – CONSTRUCCIÓN – · PDF fileplanos...
Embed Size (px)
Transcript of NORMAS DE DISTRIBUCIÓN – CONSTRUCCIÓN – · PDF fileplanos...
02 00 00
NORMAS DE DISTRIBUCIN CONSTRUCCIN INSTALACIONES AREAS EN MEDIA Y BAJA TENSIN
TRAZOS Y LIBRAMIENTOS 0 0 0
- 37 -
060331
02 00 01 Generalidades
02 00 02 Separaciones y libramientos
02 00 03 Altura mnima de conductores a superficies
02 00 04 Separacin de conductores a construcciones
02 00 05 Separacin mnima de conductores en una misma estructura
02 00 06 Separacin mnima de conductores en cualquier direccin en la misma estructura
02 00 07 Separacin vertical entre conductores soportados en diferentes estructuras
02 00 08 Altura mnima sobre el suelo de partes vivas de equipo instalado en estructuras
02 00 09 Localizacin de estructuras en reas urbanas
02 00 10 Localizacin de estructuras en reas rurales
02 00 11 Derecho de va de carreteras y ferrocarriles
02 00 12 Estacado de lneas
02 00 13 Brecha
02 00 14 Poda de rboles
02 00 01
NORMAS DE DISTRIBUCIN CONSTRUCCIN INSTALACIONES AREAS EN MEDIA Y BAJA TENSIN
GENERALIDADES 0 0 0
- 38 -
060331
Esta seccin comprende los elementos bsicos para el trazo de instalaciones en media y baja tensin, tomando en cuenta las condiciones que inciden en su construccin y que bsicamente son la seguridad a la poblacin, proteccin al medio ambiente, urbanizacin, derechos de va, niveles del terreno, libramientos y obstculos naturales o artificiales. El primer factor para construir es el conocimiento detallado del entorno, para lo cual se requiere analizar las condiciones del terreno y definir la alternativa tcnico-econmica ms conveniente.
El proyecto para la construccin de las instalaciones debe considerar: la menor longitud, menor nmero de estructuras, operacin simple y segura, costo mnimo de mantenimiento, para asegurar el cumplimiento de los compromisos de suministro ofertados a los clientes; debiendo prever y valorar los puntos siguientes:
1. Para salvaguardar la integridad y propiedad de la poblacin, se debe de respetar lo indicado en esta seccin.
2. Considerar la proteccin al medio ambiente: analizar la trayectoria ms conveniente para minimizar el impacto del entorno.
3. Respecto a los derechos de particulares: en el rea urbana por ningn motivo se debe construir en terreno de particulares. En rea rural se debe obtener el consentimiento por escrito del propietario.
4. Falta de urbanizacin: cuando no exista urbanizacin definida en el terreno, se deben obtener los planos autorizados por la autoridad competente, para conocer la urbanizacin definitiva de los sectores por electrificar.
5. Tramos rectos: minimizar el nmero de deflexiones de la lnea.
6. Fcil acceso: para la construccin, operacin y mantenimiento de la lnea; preferentemente utilizando los derechos de va pblica.
7. Evitar obstculos: de edificios, rboles, lneas areas y subterrneas de comunicacin y anuncios.
8. Considerar la orografa: antes del levantamiento analizar el trazo ms conveniente.
9. Determinar puntos obligados: para distribuir tramos interpostales, en base a deflexiones y/o desniveles de terreno.
10. Evitar puntos de contaminacin: principalmente en la proximidad de zonas costeras e industrias contaminantes.
11. Prever impactos en los postes: con base a la afluencia vehicular y sus caractersticas determinar el trazo y tipo de estructura a utilizar.
12. Considerar la instalacin de equipo de proteccin, bancos de capacitores y regulacin, conexin y desconexin, para la operacin y mantenimiento de las instalaciones.
13. Reducir cruces: con otros derechos de va, como vas frreas, carreteras y canales navegables.
14. Cruce con vas de comunicacin: se debe efectuar el trmite ante la autoridad competente, para obtener el permiso correspondiente.
02 00 02
NORMAS DE DISTRIBUCIN CONSTRUCCIN INSTALACIONES AREAS EN MEDIA Y BAJA TENSIN
SEPARACIONES Y LIBRAMIENTOS 0 0 0
- 39 -
060331
Hoja 1 de 3
1. Con fines de simplificacin y de acuerdo a la tensin entre fases, se han agrupado las tensiones elctricas utilizadas en los diferentes sistemas de distribucin en media y baja tensin, de la manera siguiente:
TENSIN ENTRE FASES (V) DENOMINACIN (kV)
220 440 0-1
13 200 13 800 13
22 860 23 000 23
33 000 34 500 33
2. Para los casos fuera de lo establecido, consultar la NORMA NOM-001-SEDE-1999 Instalaciones Elctricas (utilizacin).
3. En instalaciones elctricas de distribucin areas, los conductores de mayor tensin deben quedar por arriba de los de menor tensin.
4. Cuando se instalen conductores de lneas elctricas y de comunicacin en una misma estructura, los primeros deben estar en los niveles superiores.
5. Se debe evitar, hasta donde sea posible, la existencia de lneas en conflicto.
6. Las estructuras metlicas, incluyendo postes de alumbrado, canalizaciones metlicas, marcos, tanques y soportes del equipo de lneas, cubiertas metlicas de los cables aislados, manijas o palancas metlicas para operacin de equipo, as como los cables mensajeros, deben estar puestos a tierra efectivamente de tal manera que durante su operacin no ofrezcan peligro a personas o animales.
7. Las retenidas deben estar slidamente aterrizadas a menos que tengan uno o ms aisladores a una altura mayor de 2,5 m. Si una retenida no conectada a tierra pasa cerca de conductores o partes energizadas, se deben instalar dos aisladores de tal manera que el tramo de retenida expuesto a contacto quede comprendido entre estos dos aisladores.
8. Los conductores neutros deben tener la misma separacin y altura que los de fase en su respectivo circuito, excepto los que estn conectados slidamente a tierra a lo largo de la lnea, que pueden considerarse conductores de 0 - 1 kV.
9. El mapa de isodensidades es una referencia importante, pero debe complementarse con las experiencias propias de las reas, como nmero de salidas de lneas y aislamiento daado por descargas atmosfricas.
02 00 02
NORMAS DE DISTRIBUCIN CONSTRUCCIN INSTALACIONES AREAS EN MEDIA Y BAJA TENSIN
SEPARACIONES Y LIBRAMIENTOS 0 0 0
- 40 -
060331
Hoja 2 de 3
Las lneas areas de media tensin deben tener resistencia mecnica suficiente para soportar las cargas propias y las debidas a las condiciones meteorolgicas a que estn sometidas, segn el lugar en que se ubiquen, con los factores de sobrecarga adecuados.
En cada caso deben investigarse y aplicarse las condiciones meteorolgicas que prevalezcan en el rea en que se localicen.
En aquellas regiones del pas donde las lneas areas lleguen a estar sometidas a cargas mecnicas ms severas que las calculadas sobre las bases sealadas en esta subseccin, por hielo, menor temperatura o mayor velocidad del viento, las instalaciones deben proyectarse tomando en cuenta tales condiciones de carga, conservando los factores de sobrecarga correspondientes.
Con el propsito de establecer las cargas mnimas que deben considerarse en el clculo mecnico de lneas areas, segn el lugar de su instalacin, el pas se ha dividido en seis zonas de carga que se indican en el mapa de la Figura 1. Estas zonas corresponden, en trminos generales, a las siguientes regiones del pas:
Zona I. Regin Norte (Baja California Norte, Chihuahua, Coahuila, Nuevo Len y parte de Sonora).
Zona II. Regin Centro Norte (Durango, Aguascalientes, parte de Zacatecas y San Luis Potos).
Zona III. Regin Centro Sur (Parte de Oaxaca y Chiapas).
Zona IV. Regin Central (Guanajuato, Quertaro, Estado de Mxico, Distrito Federal, Tlaxcala, Morelos, parte de Zacatecas, San Luis Potos, Jalisco, Michoacn, Hidalgo, Puebla, Veracruz y Guerrero).
Zona V. Regin Costera (Baja California Sur, Sinaloa, Nayarit, Colima, Tamaulipas, Tabasco, Campeche, Yucatn, parte de Quintana Roo, Sonora, Jalisco, Michoacn, Guerrero, Oaxaca, Chiapas, San Luis Potos, Hidalgo, Puebla y Veracruz).
Zona VI. Regin Especial (Parte de Oaxaca, Tamaulipas, Veracruz y Quintana Roo).
Si una lnea area cruza dos o ms zonas de carga, debe soportar las cargas correspondientes a dichas zonas.
02 00 02
NORMAS DE DISTRIBUCIN CONSTRUCCIN INSTALACIONES AREAS EN MEDIA Y BAJA TENSIN
SEPARACIONES Y LIBRAMIENTOS 0 0 0
- 41 -
060331
Hoja 3 de 3
02 00 03
NORMAS DE DISTRIBUCIN CONSTRUCCIN INSTALACIONES AREAS EN MEDIA Y BAJA TENSIN
ALTURA MNIMA DE CONDUCTORES A SUPERFICIES 0 0 0
- 42 -
060331
EN
CR
UZA
MIE
NTO
S S
OB
RE
8 ha
5,5
5,5
7,0
5,5
4,6
4,0
5,3
Not
a 4.
calle
jone
s y
Agu
as n
ona
vega
bles
9,6
8,1
6,5 8
,0
9,5
11,4
11,6
9,9
13,0
11,7
AG
UA
S N
AV
EG
AB
LES
Not
a 2.
800
ha80
ha
Are
a ha
sta
Are
a de
8 a
A
rea
de 8
0 a
de 8
00 h
a
calle
sca
rret
eras
,
4,54
,5
6,0 5
,55,5
7,0
zona
s ru
rale
s c
amin
os y
A
lo la
rgo
de
y ca
llejo
nes
en z
onas
urba
nas
A lo
larg
o de
son
de fa
se a
fase
.
Con
duct
ores
de
com
unic
aci
nai
slad
os r
eten
idas
,m
e