Normas de Evaluación-literatura

4
1. Si bien parece aconsejable una cierta flexibilidad en esta materia, al mismo tiempo consideramos imprescindible imbuir en nuestros alumnos y alumnas la conciencia de que deben pers eguir una expres ión ortográficamen te impecable. Así pues , cualquier ejercicio puede quedar suspen dido si presenta más de cuatro faltas graves (b/v, g/j, x/s , c/z , errores relacionados con la ortografía de la h y otros de semejante cariz) o más de veinte faltas relacionadas con la tilde ortográfica, uso de los signos de puntuación y de las mayúsculas, uso caprichoso de la numeración o las abreviaturas, etc. (lo que denomin amos faltas leves d e ortografía). Por otro lado, la comisión de faltas de ortografía en aquellos instrumentos de evaluación de que en cada caso se trate será penalizada de acuerdo con las sig uientes n ormas: 0'1 puntos por cada falta relacionad a con el us o de las til des, las mayúscu las y otros fallos leves de ortografía y puntuación y 0'5 puntos por cada una de las denominadas "faltas graves" de ortografía. Esta penalización se llevará a cabo sobre la calificación final de la prueba o ejercicio, y no sobre las posibles calificaciones parciales de cada uno de sus epígrafes. NORMAS DE EVALUACIÓN LITERATURA ESPAÑOLA Y UNIVERSAL - 2º DE BACHILLERATO El proceso de evaluación y las actividades que formen parte de él tendrán como referente último los objetivos del área, ya seña lados en el ca pítu lo 2, l os cual es se ha cen exp lícit os tan to en l os conte nid os que h emos defi nid o, secuen ciado y temporalizado en los ep ígra fes 3.1. , 3.2 . y 3.3. , como en los cri teri os de evalu ación , descr itos a su vez en el epíg rafe 4.3.1. Cualquier miembro de la comunidad educativa in teresado en estos aspectos puede dirigirse a los miembros del Departamento de Lengua. La programación correspondiente se halla en dicho Departamento y en el Despacho de Dirección. 1. OBJETIVO S Y CONTENIDOS MÍNIMO S. Los objetivos y contenidos mínimos que deben alcanzar nuestros alumnos al término de la etapa son los que figuran a continuación: 1. Demostrar una información amplia, precisa, correcta, clar a y adecuadamen te organizada sobre los movimientos literari os, autores y obras tratados a lo largo del curso. Se consid erarán fallos muy graves las confusiones y los errores de definición y caracterización en conceptos básicos de teoría e historia literaria, los anacronismos y errores en la periodización, y la falta de in formación sobre movimientos históricos, li terarios y culturales, a utores y obras. 2. Demostrar una competencia suficiente en las estrategias y procedimientos relacionados con el análisis y comentario de textos. Se considerarán fallos muy graves los errores de comprensión e interpretación, la incapacidad para determin ar el tema, el pr opósito, la in tención y la estr uctura del texto, la pa ráfrasi s general izada, la utili zación del texto como "pretexto" para hablar de aspectos irrelevantes, la insuficiencia del análisis formal, la desorganización o confusi ón general izada del ejercicio y la ausenci a de la term inología t écnica -r etórica, m étrica, genérica , etc.- necesaria. 3. Demostrar una competencia suficiente en la expresión oral y, especialmente, en la expresión escrita. Se considerarán fallos muy graves la falta de precisión y claridad, la desorganización generalizada y las incoherencias textuales, la pobreza o impropiedad en la utilización del léxico, los errores generalizados de puntuación y de construcción sintáctica y la reiteración de las faltas de ortografía 1 . 4. Demostrar una competencia suficiente en la realización de trabajos y monografías. Se considerarán errores muy graves la falt a de in formaci ón releva nte, l a "copia" indi scrimi nada , tan to de fuent es de infor mación como del tr abajo ajeno, la ausencia o los errores graves en los aspectos esenciales del documento -normas de presentación, manejo de fuentes, ordenación de los elementos, normas de ortografía-, la falta de respeto hacia las normas fijadas previamente para cada trabajo (extensión, tema, contenidos, etc.) y la no pr esentación de estos documentos en los plazos asignados. 5. Mantener actitudes adecuadas. La inasistencia o impuntualidad reiteradas (salvo causa de fuerza mayor, fehacientemente demostrada de acuerdo con las normas del Instituto), la reiteración de actitudes de desinterés y desidia, la acumulación de notas de clase de carácter negativo, la falta de aplicación en las tareas encomendadas o su incumplimiento y otras actitudes semejantes podrán determinar el suspenso en un trimestre o en la totalidad del curso, de acuerdo con las normas de evaluación y calificación fijadas en esta programación. 2. NORMAS DE CALIFICACIÓN. Como resultado del proceso de evaluación y de la aplicación de los criterios e instrumentos antedichos, se formulará, en cada uno de los trimestr es, y al finalizar el cur so académico, u na valoración positiva o negativa del conjunto del área, la cual se expresará en un número entero de 1 a 10. Esta valoración estará deter minada por la aplicación de las siguien tes normas de calificación.

description

educación

Transcript of Normas de Evaluación-literatura

1. Si bien parece aconsejable una cierta flexibilidad en esta materia, al mismo tiempo consideramos imprescindible imbuir ennuestrosalumnos y alumnas la conciencia de que deben pers eguir una expres in ortogrficamente impecable.As pues , cualquierejercicio puede quedar suspendido si presenta ms de cuatro faltas graves (b/v, g/j, x/s, c/z, errores relacionados con la ortografade la h y otros de semejante cariz) o ms de veinte faltas relacionadas con la tilde ortogrfica, uso de los signos de puntuacin yde las maysculas, uso caprichoso de la numeracin o las abreviaturas, etc. (lo que denominamos fal tas leves de ortografa).Porotro lado, la comisin de faltas de ortografa en aquel los inst rumentosde evaluacin de que en cada caso se trate ser penalizadade acuerdo con las siguientes normas:0'1 puntospor cada faltarelacionada con el us o de las til des, lasmaysculas y otros fallosleves de or tograf a y puntuaci n y 0'5 puntos por cada una de las denominadas "faltas graves" de ortografa. Esta penalizacin sellevar a cabo sobre la calificacin final de laprueba o ejercicio, y no sobre las pos ibles calificaciones parciales de cada uno desus epgrafes.NORMAS DE EVALUACINLITERATURA ESPAOLA Y UNIVERSAL - 2 DE BACHILLERATOEl proceso de evaluacin y las actividades que formen parte de l tendrn como referente ltimo los objetivos del rea,ya sealados en el captulo 2, l os cual es se hacen explcit os tanto en l os contenidos que hemos defi nido, secuenciado ytemporalizado en los epgrafes 3.1. , 3.2. y 3.3. , como en los cri teri os de evaluacin, descr itos a su vez en el epgrafe 4.3.1.Cualqui ermiembrodelacomunidadeducativainteresadoenest osaspectospuededir igirseal osmiembrosdelDepartamentodeLengua.LaprogramacincorrespondientesehallaendichoDepartamentoyenelDespachodeDireccin.1. OBJETIVOS Y CONTENIDOS MNIMOS.Los objetivos y conteni dos m nimos que deben al canzar nuestr os alumnos al trmino de la etapa son los que figurana continuacin:1. Demostrar una informacin amplia, preci sa, cor recta, clar a y adecuadamente organi zada sobre los movimi entosliterari os, autores y obras tratados a lo largo del curso. Se considerarn fallos muy graves las confusiones y los erroresde definicin y caracterizacin en conceptos bsicos de teora e historia literaria, los anacronismos y errores en laperiodizacin, y la falta de informacin sobre movimientos histricos, li terarios y culturales, autores y obras.2. Demost raruna competencia suficiente en las est rat egias y procedi mientos relacionados con el anlisis y comentariodetextos.Seconsiderarnfallosmuygravesloserroresdecomprensineinterpretacin,laincapacidadparadeterminar el tema, el pr opsito, la intencin y la estr uctura deltexto, la parfrasi s general izada,la utili zacin deltexto como "pretexto" para hablar de aspectos irrelevantes, la insuficiencia del anlisis formal, la desorganizacin oconfusi ngeneral izadadel ejercicioylaausenci adelaterminologat cnica-retrica,mtrica, genrica,etc.-necesaria.3.Demostrarunacompetenciasuficienteenlaexpresinoraly,especialmente,enlaexpr esinescrita.Seconsiderar n fallos muy graves la falta de precisin y claridad, la desorganizacin generalizada y las incoherenciastextuales,lapobrezaoimpropiedadenlautilizacindellxico,loserroresgeneralizadosdepuntuacinydeconstruccin sintctica y la reiteracin de las faltas de ortografa1.4. Demostrar una competencia suficiente en la realizacin de trabajos y monografas. Se considerarn errores muygraves la falt a de informaci n relevante, l a "copia" indi scrimi nada, tanto de fuent es de infor macin como del tr abajoajeno,la ausenci a o los er rores graves en l os aspectos esencial es del documento -normas de presentacin, manejo defuentes, ordenacin de los elementos, normas de ortografa-, la falta de respeto hacia las normas fijadas previamentepara cada trabajo (extensin, tema, contenidos, etc.) y la no pr esent acin de estos documentos en l os plazos asignados.5.Manteneractitudesadecuadas.Lainasistenciaoimpuntualidadreiteradas(salvocausadefuerzamayor,fehacientementedemost radadeacuerdoconlasnormasdelInstituto),lareit eracindeactitudesdedesint ersydesidia, la acumulacin de notas de clase de carcter negativo, la falta de aplicacin en las tareas encomendadas o suincumplimiento y otras actitudes semejantes podrn determinar el suspenso en un trimestre o en la total idad del cur so,de acuerdo con las normas de evaluacin y calificacin fijadas en esta programacin.2. NORMAS DE CALIFICACIN.Como resul tado del proceso de eval uacin y de la aplicaci n de los criterios e instrumentos antedichos, se formular,en cada uno de los trimestr es, y al finalizar el cur so acadmico, una valoracin positi va o negativa del conjunto del rea,la cual se expresar en un nmero entero de 1 a 10. Esta valoracin est ar deter minada por la aplicacin de las siguientesnormas de calificacin.2. Se exceptan de esta norma los alumnos que se examinen en la convocatoria de septiembre o aquellos otros que, como resultadode un procedimiento sancionador, pierdan el derecho a la evaluacin continua.1. Ninguna de las observaciones que integr an el pr oceso de evaluacin tendr carcter exclusivo, ni se evaluar aningn alumno por medio de una observacin nica2. No obstante, t odos los alumnos debern tomar part e en aquellasactividades o pruebas que tengan consideracin de activi dades o pruebas oficiales de evaluaci n (de esta consideraci nse les advertir previamente). La no realizacin de estas pruebas (salvo causa plenamente justificada segn las normas delInst itut o) traer consigo la calificacin de suspenso en el trimestre correspondiente o, en su caso, en la totalidad del rea.2. Cualquier prueba o instrument o de evaluacin podr considerarse suspendido -y en tal caso le corresponder lacalificacin de 0 puntos sobre 10- si existe constancia de que el alumno ha copiado, ha permitido que otros copiaran desu trabajo, ha apuntado" a un compaero o ha participado en cualquier actividad o estrategia orientada a mejorarlosresul tados acadmicos -suyos o de otros- mediante procedimientos deshonestos.Asimismo, elprofesor podr rechazar unexamen o ejercicio escrito si su presentacin o cali grafa l o hacen ilegible; en este caso quedar a su cri teri o la repeticinde la prueba o su sustitucin por una prueba oral.3. En todas las pruebas objetivas se har constarjunto al enunciado de las preguntas la valoracin numrica quecorresponde a las respuestas del alumno.Cuando dicha valor acin no figure o no est clara,los alumnos tendrn el derechode reclamar al profesor, durante el desarrollo de la prueba, la informacin que consideren necesaria; si no hacen efectivotal derecho, se considerar la valoracin de las preguntas con arreglo a los si stemas de cal ificacin habitualmente aplicadosen el rea, o a lo que en cada caso sea de sentido comn.4. Las correcci ones que real ice el profesorsobre las tar eas, ejer cicios y tr abajos de los al umnos sern conocidas porstos siempre que sea posible; para ello, el profesor mostrar los ejercicios una vez corregidos, evaluar en pblico unaactividad, o utilizar estrategias semejantes. Esta norma se considera de obligado cumpl imient o en el caso de las pruebasobjetivas, cuyas correcciones debern en todos los casos serconocidas por los alumnos.El pr ofesor podr negar ocasional-mente este derecho a un alumno si observa en su conducta o actitud comportamientos que hagan impracticable el procesode autoevaluacin.5. La cal ificacin gl obal de cada eval uacin tri mestr al depender de las obteni das en las di versas observacionesypruebas realizadas. La ponderacin que se aplique a stas estar en funcin de la importancia relativa que en cada casoel profesor les otorgue y de las normas generales del Departamento, entre ellas las relativas a las faltas de ortografa. Elbaremo de valoracin correspondiente a cada uno de los instrumentos de evaluacin ser el siguiente:-Observacindelaactividaddidcti cadiaria:i ntervencionesdelalumno,realizacindeejerciciosdiversos,real izacin de actividades en el aula, preparacin e intervencin en las lecturas, pruebas objetivas y todas las demsactivi dades real izadas en clase:50 por cient o.- Comentarios y anlisis de texto, monografas y otros trabajos individuales y de grupo, ejercicios que supongan unaactivi dad externa a la clase:50 por cient o.La no reali zacin o el abandono mani fiesto y reiterado en cualquiera de los dos apartados que acabamos de mencionarsupondr el suspenso en cada evaluacin trimestral o, en su caso, el curso completo. Adems, e independientemente delacalificacinobtenidaenlosexmenesopruebasobjetivas,seconsiderarsuspensoatodoalumnoque,deformasistemtica, obtenga calificaciones negativas -o cuya actitud o inasistencia a clase haga imposible anotarlas- en las demsobservaciones del trimestre. Por otro lado, debemos recordar que, de acuerdo con lo que di sponen la legislacin vigentey el Reglamento de Rgimen Interior del Instituto, un alumno que cometa un 15% de faltas injustificadas en un rea o un10% en el total de todas las reas de un curso, puede ser sancionado con la prdida de su derecho a la evaluacin continua.6. En todos los casos se considerar aprobada una evaluacin cuando, una vez examinadas y ponderadas todas lasobservaciones realizadas en el trimestre, el alumno obtenga una calificacin igual o superior a 5 puntos sobre 10. Si lacalifi cacin es inferior, la evaluacin se considerar suspendida. El suspenso afectar a la totalidaddelconteni do deltrimestre y en ningn caso a una sola de sus par tes.7. El profesor del rea informar a los alumnos que hayan suspendido una evaluacin acerca de aquellos aspect os enquesurendimi entohasidoi nsufi cient e,ylesorient arrespect oalosconteni dos,objeti vosycrit eriosdeevaluacinmnimos y sobre las actividades que han de llevar a cabo para alcanzarlos. La recuperacin de una evaluacin suspendidase comprobar en la siguiente, mediante alguno de estos dos instrumentos: elaboracin de un trabajo monogrfico sobreuna obra, un autor o un perodo l iter ari o, o bien realizacin de una prueba objetiva donde se combinarn el anlisis ycomentario de texto y las cuestiones "tericas" sobre los contenidos trabajados a lo lar go de la evaluacin suspendida.Loscrit erios de cali ficaci n aplicabl es a estas acti vidades sern los mismos que se hayan tenido en cuenta a l o largo del cursoparaelrest odeacti vidadesypruebasdeeval uacin.Lanoreal izacindelasmedidasderecuperacinoelretrasoinjustificadoensuentregamotivarnlacalificacindesuspensoenlarecuperacin.Aefectosdemediasyotrasponderaciones, el profesor slo tendr en cuenta la calificacin de las actividades de recuperacin si es ms alta que lacalificacin ordinaria de la evaluacin.8.Lacalificacinfinaldelreatendrcomoreferenteltimoellogr o(olanoconsecucin)delosobjet ivosprogr amados para el curso, y especialmente el de los mnimos sealados en el epgrafe 4.2. Cuando las tres evaluaci oneshayan sido calificadas positivamente, la calificacin final del curso ser el resultado de realizar la media ar itmtica de lastres, si bien dicha medi a podr corr egirse en funcin de circunst ancias si ngular es valoradas en la sesin final de eval uacin(actitud, hbito de trabajo, grado de madurez del alumno, etc.). En caso de que, una vez completadas las actividades derecuperaci n correspondientes, la calificacin de una evaluacin tr imestral si ga siendo negativa se utilizar asimismo comoreferente el logro de los objetivos programados para el cur so, si bien en este caso deber afinarse al mximo en la decisi nrespecto a su consecucin; la operacin no se llevar a cabo, de todos modos, si la calificacin de la evaluacin suspendidaes inferior a 3 puntos sobre 10.Por otro lado,la media aritmti ca no podr serinferiora 5 puntos sobre 10 para que elconjunto del curso se considere aprobado. En ningn caso consideraremos aprobada el rea en la convocatoria ordinariade junio si el al umno presenta dos evaluaciones suspendidas.9.Elsuspensoenlacalificacindelaconvocatoriadejunioafectaralatotalidaddelrea.Parafavorecerlasposibilidades de los alumnos suspendidos en esta convocatoria, el profesor les informar de aquellos aspectos en que surendimiento ha si do insuficiente, y les or ient ar respecto a los cont enidos, objeti vos y criterios de evaluacin mni mos ysobre las actividades que han de llevar a cabo para alcanzarlos; asi mismo, les or ientar sobre el planteamiento generalde la prueba de septiembre. Para esta convocatoria extraordinaria se consi derarn de apl icaci n los mismos contenidosmnimos exigidos durante el resto del curso, los mismos criterios de evaluacin e idnticas normas de calificacin. Lasactividadesexigidasparal ograrelaprobadoenl aconvocatori adeseptiembrepodr nutili zarunosol odelosdosinstrumentos previstos en el punto 7 de estas normas de calificacin (trabajo monogrfico o examen), o bien los dos.10. Se tendr en cuenta la posibilidad de que un alumno suspenda reiteradament e a causa de sus deficiencias en elmbito de la expresin escrita y en especial por las faltas de ortografa. En este caso se arbitrarn las medidas oportunaspara superarlas: exmenes orales,realizacin de acti vidades de recuperaci n ortogrfica, etc. Si aun tras la aplicacin deestas medidas el alumno resulta irrecuperable en esta materia, podr declarrsele suspenso en la totalidad del rea,si bienen tal circunst anci a se escuchar previamente l a opinin de los miembros del Departamento y, en su caso, la del equipode profesores reunidos en la sesin de evaluacin.11.Losalumnospodrnsolicitar,exclusivamenteattuloindividual,larealizacindepruebasotrabajoscomplement ari os a fin de mejorar la calificacin de un trimestre o la final del curso; a su vez, el profesor podr autorizaro denegar est a posibi lidad sin ninguna limi tacin a su criterio. A efectos de medias y otras ponderaciones, el profesor slotendr en cuenta la calificacin de estos ejercicios si es ms alta que la calificacin ordinaria de la evaluacin.12. A fin de gar antizar el derecho de los alumnos a que su rendimiento acadmico sea valorado de forma objetiva,stosrecibirnaprincipiosdecursofotocopiasdelainformaci nesencialcontenidaenlapr esent eprogr amacin(especialmente el captulo 4). Estas fotocopias t ambin harn referencia a su derecho a conocer el conjunto de la programa-cin del rea y del Pr oyecto Curricular de Bachiller ato, que podrn consultar en l a Secretara delInst itut o.13. Las eventuales r eclamaciones de los alumnos o sus padres o tutor es legales sobre las calificaciones de las pruebaso bien sobre las cali ficaciones de las eval uaciones tri mestr ales y final se atendrn en todos sus aspectos a la l egisl acinvigente, as como a l o dispuesto en el Proyect o Curr icular de Bachil lerato y en el Proyecto Educati vo del Instit uto.3. NORMAS DE EVALUACIN Y CALIFICACIN PARA LOS ALUMNOSQUE PIERDAN EL DERECHO A LA EVALUACIN CONTINUA.Los alumnos que, como consecuencia de la comisin de faltas de asistencia reiteradas e injustificadas en el rea deLiteratura Espaola y Universal o en la totalidad de las reas de 2 de Bachillerato, hayan sido sancionados con la prdidadel derecho a l a evaluacin continua, debern atenerse a un sistema especial de evaluacin. As pues, antes de la fechafijada para la t ercera evaluacin real izarn una nica pr ueba escrita, con los siguientes conteni dos:a) Al menos una pregunta sobre cada uno de los li bros de lectura anali zados en clase.b)Unanl isisycomentar iodeuntextoli terariopertenecienteaalgunodelosaut ores, pocas, gner osoestil osincluidos en el currculo del rea.c) Al menos dos preguntas de car cter hist rico o t erico,relacionadas con los cont enidos que figuran en el currculo.El ejercicio se evaluar de acuerdo con los mismos criterios de evaluacin que se aplican a las pruebas ordinarias.Ahora bien, dado que un aspecto fundamental del proceso de evaluacin en esta etapa es la asistencia regular a clase y lareal izacin de las actividades previstas durante su transcurso (aspectos que,de acuerdo con las normas citadas,suponenhasta el50% de la nota final) , slo se considerar apr obado a un alumno cuando la nota obtenida en esta pr ueba no seainferior a 6 puntos sobre 10.