normas de inventario forestal para los planes de manejo predial

19
i NORMAS DE INVENTARIO FORESTAL PARA LOS PLANES DE MANEJO PREDIAL PROYECTO DE IMPLANTACIÓN DE UN MODELO DE DESARROLLO FORESTAL SUSTENTABLE EN ARGENTINA Y URUGUAY Junio 2006

Transcript of normas de inventario forestal para los planes de manejo predial

i

NORMAS DE INVENTARIO FORESTAL

PARA LOS PLANES DE MANEJO PREDIAL

PROYECTO DE IMPLANTACIÓN DE UN MODELO DE DESARROLLO FORESTAL SUSTENTABLE EN

ARGENTINA Y URUGUAY

Junio 2006

TABLA DE CONTENIDO

1. Introducción............................................................................................................................... 1

Tipo de muestreo ...................................................................................................................... 1

2. Etapas del inventario................................................................................................................. 1 2.1 Ubicación de la superficie a inventariar y puntos geográficos de referencia ..................... 1 2.2 Estratificación ...................................................................................................................... 3 2.3 Confección del mapa base.................................................................................................. 5 2.4 Muestreo.............................................................................................................................. 8

2.4.1 Establecimiento de la línea base y transectas en el campo........................................ 8 2.4.2 Establecimiento de las parcelas .................................................................................. 8 2.4.3 Toma de datos.............................................................................................................. 9

Medición del DAP .......................................................................................................... 9 Medición de altura........................................................................................................ 11

2.4.4 Metodología de trabajo de la brigada de campo........................................................ 11 2.5 Tabulación de datos .......................................................................................................... 12 2.6 Confección del mapa final ................................................................................................. 12

3. Bibliografía .............................................................................................................................. 12

Anexo I ........................................................................................................................................ 13 Anexo II ....................................................................................................................................... 15 Anexo III ...................................................................................................................................... 16

Normas de inventario forestal

Junio 2006

1

1. Introducción

Un inventario forestal consiste en la medición de una porción de bosque relativamente pequeña en relación a la extensión total del mismo con el objetivo de determinar sus características dasométricas (altura, diámetro, densidad, etc.). Los datos obtenidos se procesan para determinar un volumen promedio de madera por hectárea en función de la especie, sitio y edad. Con esta información, se pueden organizar las actividades silvícolas a realizar en cada uno de los rodales, para luego realizar una planificación a nivel predial y/o hacer inferencias a una mayor escala (por ejemplo, un plan de manejo regional).

En este caso, la utilización de normas estandarizadas de muestreo tiene como objetivo permitir la comparación de los datos de inventarios realizados en las forestaciones de diferentes productores e incorporarlos en una base de datos para la realización de un Plan de Manejo General.

Con el fin de alcanzar este objetivo y estar dentro de límites financieros aceptables, las normas presentes en este documento orientarán las actividades para su optimización y eficiencia. Las normas definen claramente el trabajo a desarrollar en vista de la uniformidad de la metodología y de los resultados. Además, las normas son esenciales para permitir la verificación de las actividades por consultores externos. De esta forma, las parcelas pueden ser visitadas nuevamente y medidas una segunda vez y los datos comparados con los resultados iniciales.

El objetivo de este documento es recomendar las normas de inventario que proveerán datos estadísticamente válidos para la elaboración de un Plan de Manejo Predial para un productor y un Plan de Manejo General para un grupo de productores. Estas normas se elaboraron en el marco del Proyecto “Implantación de un modelo de desarrollo forestal sustentable en Argentina y Uruguay”.

Tipo de muestreo

Existen varios métodos de muestreo, siendo éste el aspecto más costoso en la realización de un inventario forestal y en la elaboración de un plan de manejo predial en general. Por lo tanto, es importante elegir la metodología que mejor se adapte a las necesidades para no incurrir en gastos adicionales por tomar demasiados datos, o tener que regresar a la forestación por falta de información para la precisión establecida. El tipo de muestreo a utilizar en este proyecto será el Muestreo Sistemático Estratificado.

Para reducir la variabilidad, y de esta manera, el error de estimación, la población a inventariar será dividida a priori en grupos relativamente homogéneos llamados “estratos”. En este proyecto, los criterios elegidos para la estratificación son los siguientes:

• especie

• año de plantación

• origen de la plantación.

Las unidades de muestreo (o parcelas) son seleccionadas dentro de cada uno de estos estratos. A posteriori del inventario, y contando ya con la información correspondiente a densidades y alturas, se realizará una agregación de los lotes según estas características para la realización del Plan de Manejo General.

2. Etapas del inventario A continuación se mencionan las diferentes etapas para realizar el trabajo de inventario:

1. Ubicación de la superficie a inventariar y de los puntos geográficos de referencia;

2. Estratificación;

3. Confección del mapa base;

4. Muestreo;

5. Tabulación de los resultados;

6. Confección del mapa final.

2.1 Ubicación de la superficie a inventariar y de los puntos geográficos de referencia

2 Normas de Inventario Junio 2006

El primer paso en la realización de un inventario forestal, es la identificación de la forestación en un mapa o en una fotografía aérea. En visita a campo se corrobora la información de la fotografía aérea y/o mapa, y se ubica y delimita la superficie a inventariar. Esto último puede realizarse con GPS o con herramientas tradicionales (cinta y brújula).

Mapa 1: Ubicación general del predio

Lo importante en esta primera etapa es la identificación de los rodales, su ubicación geográfica y las referencias visuales que permitan acceder a ellos.

Arroyo Yuquerí Grande

RN 14

Escuela

Policía

FFCC

Ea. Las Lomitas

Sup: 1500 has Forestación: 250has Latitud: 31º 25´S Longitud: 56º 2´O …… caminos internos

Vivero

cítrico

Bajo inundable

N

Normas de inventario forestal

Junio 2006

3

Mapa 2: Identificación de los rodales

2.2 Estratificación

Como se mencionó anteriormente, para los fines de los inventarios forestales de este proyecto se utilizará el muestreo sistemático estratificado.

La estratificación es el proceso mediante el cual se agrupan rodales que poseen características similares. El rodal es una unidad boscosa de composición homogénea de especie, edad, sitio, densidad, altura y tipo de manejo. El primer paso para la estratificación consiste en identificar los rodales o lotes que conformarán los diferentes estratos mediante información previa: fotografías aéreas, visitas al campo, discusiones con el productor.

En nuestro caso utilizaremos 3 variables para la estratificación de los rodales: especie, año y origen de la plantación, que se definen a continuación:

Arroyo Yuquerí Grande

RN 14

Escuela Policía

FFCC

Ea. Las Lomitas

Sup: 1500 has Forestación: 250has Latitud: 31º 25´S Longitud: 56º 2´O

…… caminos internos

Vivero cítrico

Bajo inundable

N

4 Normas de Inventario Junio 2006

Se ubica primero el código de la especie, luego el año de plantación y finalmente el origen de la misma. Por ejemplo, Egr 97o_1 representa un estrato de E. grandis plantado en 1997 con plantación original. En este caso, hay más de un rodal con estas características, y cada uno se indica con números consecutivos (en este caso 1).

Todos los rodales interpretados se transferirán luego sobre un mapa base del predio. Sobre este mapa, se anotará el contorno de los rodales, la infraestructura (caminos, casas, bodega, etc.), los ríos y todos los elementos del paisaje que pueden servir como referencias visuales, y que ayudarán a la brigada de inventario a orientarse en las tareas a campo.

Especie Código

E. grandis Egr

E. globulus Egl

E. dunni Du

P. elliottii Pe

P. taeda PT

Sauce Sa

Álamo Al

Año de plantación Código

1997 97

1998 98

1999 99

2000 00

2001 01

etc.

Origen de la plantación Código

Original O

1er. Rebrote R1

2do. Rebrote R2

3er. Rebrote R3

Reforestación Rf

Normas de inventario forestal

Junio 2006

5

Mapa 3: Delimitación y ubicación de los estratos

2.3 Confección del mapa base

Con la información previa (infraestructura, caminos, estratos, rodales) se confeccionará el mapa que servirá para establecer las parcelas que conformarán el muestreo para el inventario. Es necesario que el mismo tenga la escala adecuada dadas las características del establecimiento y de los distintos estratos y rodales presentes en él.

Sobre este mapa se identifica un punto de inicio y un punto de llegada del estrato a muestrear. Entre estos puntos se traza una línea que corresponde normalmente al borde del monte, y servirá de base para el trazado de las transectas, las cuales se ubicarán de manera perpendicular (rumbo a 90o) a ésta.

FFCC

Ea. Las Lomitas

Sup: 1500 has Forestación: 250has Latitud: 31º 25´S Longitud: 56º 2´O

…… caminos internos Escuela Policía

Vivero cítrico

Estrato 1: 50 has

Pe98Rf

Estrato 2: 120 has

Egr02o

Estrato 3: 30 has

Pt95o

Estrato 4: 50 has

Egr95R2

N

6 Normas de Inventario Junio 2006

Mapa 4: Establecimiento de línea base y transectas

Las parcelas o unidades de muestreo se establecerán sobre las transectas distribuidas de manera uniforme y a una distancia regular sobre toda el área a inventariar. El número de parcelas está relacionado con la intensidad de muestreo y con la superficie de cada estrato. La intensidad de muestreo que se utilizará en este inventario será de 1%, y surge de los cálculos de variabilidad de volumen obtenidos en un pre-muestreo realizado en las forestaciones de eucaliptos de Entre Ríos. Se calculó esta intensidad tomando como margen de error un 10% sobre el volumen para un intervalo de confianza del 95%.

La confección del mapa base cuenta, por lo tanto, con las siguientes etapas:

• Definir la superficie de la zona a inventariar (en este ejemplo 250 has) (ver Mapa 2, pág. 3)

• Una vez definida la intensidad de muestreo (1%), se calcula la superficie total de muestreo (en este caso: 250 has x 1% = 2.5 has).

• El número de parcelas se calcula dividiendo la superficie total de muestreo por el tamaño de la parcela (en este ejemplo: 25000 m2 (2.5 has) / 400 m2 (superficie de la parcela). El resultado (63 parcelas) provee el número de parcelas totales a ubicar en el mapa base. El tamaño de las parcelas (400 m2), también surgió del pre-muestreo realizado en la zona, donde el criterio utilizado fue contar siempre con al menos entre 10 y 20 árboles por parcela (incluso en los lotres raleados).

Estrato 1:50 has

Pe98Rf

Línea base rumbo 270o Punto de

partida

Transectas a 90º de la línea base

Normas de inventario forestal

Junio 2006

7

La cantidad de parcelas dentro de cada estrato es proporcional a la superficie del estrato en la población total (en este ejemplo para el Estrato 1: 50 has x 63 parc / 250 has = 13 parcelas). Si por alguna razón un estrato se considera más valioso que otro, o presenta una variabilidad muy alta, recibirá un número mayor de parcelas que un estrato de menor valor.

• La distancia entre parcelas será calculada de manera de distribuir uniformemente todas las parcelas en la superficie. Si consideramos que la distancia entre transectas será igual a la distancia entre parcelas en cada transecta, esta distancia (d) se calculará de la siguiente manera:

d = (400m2 / 1%)1/2 = 200m

Si, en cambio, la distancia entre transectas es distinta a la distancia entre parcelas en la transecta, una vez fijada la distancia entre transectas D = 300 m, la distancia entre parcelas (d) se calcula de la siguiente manera:

d = (400m2 / 300m * 1%) = 133m

La distancia entre dos parcelas está calculada de centro a centro.

• Ajustar la distancia entre transectas y/o parcelas para respetar la intensidad de muestreo por estrato.

Dentro de cada estrato, se calculará el número de parcelas correspondiente a cada lote en particular. En este caso, dentro del Estrato 1, al lote 6 (15 has), le corresponden 4 parcelas (15has x13 parc / 50 has).

Mapa 5: Distribución de parcelas

d = 200 m

Línea base

Estrato 1, lote 6 (15 has) = 4 parc

8 Normas de Inventario Junio 2006

2.4 Muestreo

2.4.1 Establecimiento de línea base y transectas en el campo

Con el mapa base confeccionado, el jefe de la cuadrilla marca la línea base en el terreno, determinando con GPS o brújula el rumbo de la misma. A partir de ésta se marcan las transectas según la distancia (d) establecida con anterioridad y en forma perpendicular a la línea base. Se anota el rumbo de las transectas para su posterior ubicación en el terreno. La línea base será identificada de la siguiente manera: Al principio: se coloca una estaca donde se escribe la siguiente información:

Ejemplo: LB 1 RUMBO 160

O

0 Mts (inicio) A lo largo: se marca la línea con cintas plásticas cada 50 metros y tantas veces como sea necesario de forma

tal de poder visualizar la siguiente cinta. Sobre la estaca se anota la siguiente información: Ejemplo: LB 1 RUMBO 160

O

50M

Al final: se coloca una estaca donde se escribe la información siguiente:

Ejemplo: LB 1 RUMBO 160

O

FINAL 800 Mts

La transecta será identificada de la manera siguiente: Al principio: se coloca una estaca donde se escribe la información siguiente:

Ejemplo: TR 4 RUMBO 250

O

0Mts

A lo largo: se marca la transecta con cintas plásticas cada 50 metros y tantas veces como sea necesario de

forma tal de poder visualizar la siguiente cinta. Sobre la estaca se anota la siguiente información: Ejemplo: TR 4

RUMBO 250 O

50 Mts

Al final: se coloca una estaca donde se escribe la información siguiente:

Ejemplo: TR 4 RUMBO 250

O

FINAL 350Mts

2.4.2 Establecimiento de parcelas

En el caso de aquellos rodales que aún conserven visibles las líneas de plantación, se establecerán parcelas cuadradas o rectangulares de 400 m2 de superficie (20 x 20 m por ejemplo), donde el límite de cada parcela estará ubicado en el espacio entre los árboles, de forma tal que no haya duda respecto de la inclusión de algún árbol en la misma.

Normas de inventario forestal

Junio 2006

9

Figura 1: Establecimiento de parcelas

En el caso donde las hileras de plantación no se hayan conservado (raleos o regeneración natural), podrán establecerse parcelas circulares de 22.57m de diámetro para respetar la superficie de parcela ya establecida de 400m2. El límite de la parcela deberá ser controlado en todo su perímetro durante la toma de datos, especialmente cuando se presentan árboles dudosos en el límite de la misma. Si un árbol está en el borde de la parcela, se lo considera dentro si más de la mitad de su DAP está dentro de la parcela. Indistintamente de la forma de las parcelas, en el centro de las mismas, se colocará una estaca con la identificación correspondiente, de la siguiente manera:

Ejemplo: PARCELA 3 RUMBO 250

O

150Mts

2.4.3 Toma de datos

Dentro de cada parcela se medirán los diámetros de todos los árboles presentes. Además, en 1 árbol de cada 5 se medirá la altura total. Los árboles en los cuales se medirá la altura serán elegidos al azar, pero de manera tal que representen todas las frecuencias diamétricas presentes en la parcela. Con estas alturas, se realizará una curva para extrapolar el resto de las alturas no medidas.

Por otro lado, se tomará la altura de los 5 individuos más altos de la parcela que no posean quebraduras, bifurcaciones, ni ningún otro defecto que pueda afectar su altura total (se supone que aquellos individuos de mayores diámetro serán a su vez los más altos). Esta última medición de altura tiene como objetivo determinar el Índice de Sitio.

Medición del DAP:

El DAP (diámetro a la altura del pecho) será medido a 1.3m desde la base del árbol. Esta medición puede ser realizada con los siguientes instrumentos: forcípula, cinta diamétrica o, si no se contase con las anteriores, cinta métrica.

En caso de utilizar forcípula se realizan 2 mediciones en forma perpendicular una a la otra, y se computa el promedio de ambas.

En el caso de utilizar la cinta métrica, que da como resultado el perímetro del árbol, es necesario dividir el valor resultante por π (3.1416) para obtener el diámetro del árbol. Las cintas diamétricas tienen la ventaja de medir directamente el diámetro del árbol.

En cualquier caso, se debe indicar sobre cada formulario el tipo de herramienta que se utiliza para tomar las mediciones y así permitir las verificaciones posteriores del trabajo realizado.

A continuación se especifican algunas normas para medición del DAP:

Límite de la parcela

10 Normas de Inventario Junio 2006

• En el caso que a la altura del DAP haya alguna deformación, callos, agallas, rupturas, etc, se hacen 2 mediciones, una por arriba y otra por debajo del defecto y se anota el promedio (ver L, en Figura 2).

• En árboles con dos o más fustes: si la bifurcación nace por debajo de 1,30m, se miden todos los fustes presentes. En cambio, si la bifurcación es por arriba de 1,30m, se mide directamente a la altura del pecho (ver H, J y K en Figura 2).

• En rebrotes de eucaliptos, se considera 1,30m a partir del tocón del último corte. Ejemplo: si cuando fue cortado el árbol el tocón remanente es de 20 cm, la altura de medición del DAP se encontrará a 1,50m del suelo (ver F en Figura 2).

• Éstos y otros casos pueden observarse en la siguiente figura:

Figura 2: normas de medición del DAP para casos especiales

A B C

F

D

E

I G

J K L

Normas de inventario forestal

Junio 2006

11

Medición de la altura:

La medición de altura será realizada por el jefe de cuadrilla quien se ubica a una distancia fija al árbol, dada por la escala del instrumento utilizado (comúnmente 20 ó 30 metros), asistido por un operario. Como se muestra en la figura 3, se deben realizar dos mediciones: una hacia arriba observando el extremo superior del árbol y hacer la lectura sobre la regla del instrumento (B); y otra hacia abajo en la lectura inferior (A). En el caso de plantaciones originales o reforestaciones se debe hacer coincidir la línea del instrumento al ras del suelo (en la base del árbol). En rebrotes, en cambio, la lectura inferior se realiza donde termina el tocón viejo y empieza el nuevo fuste a medir. La altura total será calculada como la suma entre estas 2 mediciones (Altura = A + B).

El operario que se encuentra al pie del árbol, además de marcar la base del árbol con su pie, sostiene la cinta métrica para medir la distancia entre el observador de la altura y el centro del árbol (D).

Existen varios instrumentos para medir altura, entre los cuales los más comunes son: clinómetro Suunto, hipsómetro Blume Leiss, hipsómetro Haga. Todos ellos se basan el mismo principio trigonométrico, pero difieren en sus mecanismos y en el aspecto externo. En el Anexo I se encuentran las instrucciones para utilizar algunos de los instrumentos mencionados.

Figura 3: Principio trigonométrico para medir altura

2.4.4 Metodología de trabajo de la brigada de campo

La brigada de campo estará compuesta por dos o tres personas que deben trabajar en equipo. Cada una tiene una tarea específica.

Jefe de brigada

El jefe de brigada debe ser capaz, con la ayuda de un GPS, de ubicarse en el campo por medio de mapas carreteros, imágenes satelitales y/o fotografías aéreas para localizar los lotes y los puntos de partida de la línea base para las transectas.

El mismo se encarga además, de distribuir el trabajo a cada miembro de la brigada, y es responsable de los datos tomados en las parcelas. Es también responsable del instrumental y equipamiento que utiliza la brigada.

Asistente

El asistente se encarga de las mediciones realizadas en la línea base y las transectas. Se encarga de todas las tareas que su jefe le confía al momento de tomar los datos en la parcela. El asistente se asegura de marcar los límites de la parcela con cinta o pintura, en caso de ser necesario.

A= tg a x D B= tg b x D Altura = A + B

Nivel del ojo

Altura del árbol

12 Normas de Inventario Junio 2006

Operario

Es quien lleva el rumbo de la línea base y de las transectas de muestreo e identifica la línea base, las transectas y las parcelas. Mide los diámetros con la forcípula o la cinta diamétrica.

Rendimiento de la brigada de campo

Aunque el rendimiento depende de las condiciones de la plantación y de la ubicación geográfica dentro del área de trabajo, se tiene como meta el levantamiento de 25 parcelas por día por brigada.

2.5 Tabulación de los datos

Luego de la realización del muestreo es necesario realizar el procesamiento de los datos para cálculo de variables individuales, de la parcela, del rodal, y finalmente del predio completo. Los datos serán registrados en planillas tipo como la que figura en el Anexo II, originado en la planilla de cálculo “Cubicación eucalipto” que corre bajo el programa Excel (ver instrucciones en Anexo III) o “BD Foret Socodevi” que corre bajo el programa Access. Cualquier otra metodología de procesamiento de datos puede ser utilizada a conveniencia.

2.6 Confección del mapa final

Toda la información será volcada a un mapa final, dividido por lotes y por estratos donde, además de la identificación de cada uno de éstos, se marcarán todas las referencias visuales para una posterior verificación de la información.

4. Bibliografía

El Plan de Manejo Forestal, Guía técnica para su elaboración; Diana Diaz. EEA Concordia INTA. CC 34. 3200 Concordia. Entre Ríos. [email protected]. Propuesta de muestreo para inventario de bosques para la realización de planes de manejo predial; Benoit Laberge, SOCODEVI, 2001. Propuesta de metodología para inventarios de bosques para la realización de planes de manejo predial; Benoit Laberge, SOCODEVI, 2001. Manual de capacitación en Mediciones de campo para la realización de inventarios forestales;, Por �illes Gauthier y con la colaboración de Andrés Berterreche, SOCODEVI, Agosto de 2001. Inventario forestal – Guía técnica de capacitación sobre las prácticas forestales; Proyecto Jupilingo-Las Cebollas, diciembre 2001. Normas de inventario general forestal para el bosque latifoliado, región forestal Atlántida, , AFE-COHDEFOR/PDBL II, 1995 Manuel de Foresterie, Presses de l’Université Laval, 1996

Prodan, M et al. 1997. Mensura forestal. Serie Investigación y Educación en Desarrollo Sostenible. IICA – BMZ – GTZ.

Normas de inventario forestal

Junio 2006

13

ANEXO I

Herramientas de medición forestal

Brújula

La brújula es un instrumento de precisión que sirve para indicar la orientación o rumbo desde un objeto (el usuario) a otro objeto o para trazar un rumbo determinado según las indicaciones de un mapa. La brújula tiene las siguientes características:

• El plato magnético graduado en 360 grados que se orienta hacia el Norte magnético. El punto 0/360 sobre este plato siempre señala el norte magnético.

• Un cuerpo con la cápsula transparente que contiene el plato y una apertura pequeña para la mira.

Declinación

Existen dos polos norte en la tierra: el Polo Norte geográfico (verdadero norte) y el punto de convergencia de las líneas de fuerza magnética (norte magnético). La flecha marcada en el Norte del plato de la brújula siempre indica el norte magnético. El ángulo entre el norte magnético y el verdadero norte se llama la declinación magnética y ésta varía de acuerdo

a la posición del usuario sobre la superficie del globo. Dado que usualmente los mapas y los planos se basan en el norte verdadero, es necesario ajustar el ángulo de declinación en todas las brújulas de manera que éstas indiquen los rumbos en relación al verdadero norte. Con ciertas brújulas, no se puede realizar la corrección, entonces se debe ajustar el ángulo en gabinete cuando se busca en el mapa antes de salir al campo. Grados y cuadrantes

La orientación o rumbo se mide en grados que también se conoce como el acimut o en cuadrantes. El acimut es el ángulo medido desde el norte verdadero en el sentido de un reloj en la esfera de 360º. Por consiguiente el Norte se ubica a 0º ó a los 360º, el Este a los 90º, el Sur a los 180º y el Oeste a los 270º (siempre considerando la declinación).

Sistema de Posicionamiento Global (GPS)

El GPS es un equipo de navegación satelital de uso reciente en trabajos forestales. Será utilizado para la fijación de los puntos de partida de línea base y transectas además de ser muy útil para la navegación terrestre.

Clinómetro

El clinómetro es un instrumento que se ha diseñado para medir ángulos verticales por debajo o por encima del plano horizontal. Los ángulos sobre el plano horizontal (0º) son positivos (+) mientras que los ángulos medidos por debajo del plano horizontal son negativos (-). El clinómetro se puede usar para medir el ángulo de pendiente del terreno que a su vez se aplica al cálculo de la distancia horizontal. También se utiliza para determinar el ángulo total entre la parte superior y la parte inferior de un objeto y con éste se calcula la altura del mismo.

El Clinómetro Suunto es probablemente, debido a su simplicidad y precisión, el que se usa con más frecuencia en el campo forestal. El Suunto utiliza una rueda graduada que, al inclinar el instrumento para observar el objeto, mide el ángulo entre el objeto y el plano horizontal. La escala giratoria se ilumina por medio de una ventanilla y la escala se mira a través de una apertura en un extremo del instrumento.

La rueda graduada posee dos escalas diferentes para medir ángulos. La escala del lado izquierdo de la rueda mide los ángulos en grados: de 0 a +90 y de 0 a -90 y cada graduación en la escala equivale a un grado. La escala del lado derecho mide los ángulos en porcentajes de 0 a +150% y de 0 a -150%.

Para medir un ángulo, alce verticalmente el clinómetro sujetándolo por el lado opuesto a la ventanilla y, manteniendo los dos ojos abiertos, coloque la apertura de mira a su ojo de observación. Luego incline su cabeza junto con el clinómetro hasta que la raya de la mira esté alineada con el objeto y finalmente registre el ángulo indicado por la raya en la escala apropiada.

14 Normas de Inventario Junio 2006

Aunque la brújula y el clinómetro están hechos para soportar las condiciones normales del trabajo de campo, siempre deben evitarse temperaturas extremas y golpes fuertes para asegurar el funcionamiento correcto de la rueda giratoria. Se debe cuidar que las dos ventanillas estén limpias para tener una buena lectura. Cinta diamétrica

La cinta diamétrica está diseñada para medir el diámetro del fuste de los árboles en forma directa. La escala métrica de la cinta convierte directamente la circunferencia del fuste al diámetro del mismo, medido en centímetros y milímetros. Normalmente estas cintas están protegidas por un estuche dentro del cual se puede enrollar por medio de una manija adjunta al estuche. La cinta está provista de un gancho que permite enganchar la cinta al tronco, especialmente cuando se trata de medir árboles con mayores diámetros. En el lado reverso de la cinta se encuentra una escala métrica lineal estándar. Estas cintas pueden ser de metal o de tela reforzada.

Cuando se mide el diámetro de un árbol es importante asegurar que la cinta esté bien nivelada y ajustada alrededor del fuste. Se lee el diámetro en centímetros al décimo más próximo al punto donde la cinta vuelve a cruzar la marca del cero. Al volver a enrollar la cinta se debe tener cuidado de reintroducirla en el estuche guiándola con el dedo pulgar y el dedo índice evitando los retorcimientos que, en el caso de las cintas de metal, tienden a quebrarla. Mantenga la cinta limpia y seca y, si es de metal, debe aplicarle lubricante de vez en cuando.

Forcípula

La forcípula tiene una barra con dos puntas que se abren para medir los diámetros. La misma está dividida en centímetros y milímetros. Es importante para mejorar la precisión la toma de 2 mediciones en forma perpendicular una de otra para luego computar y registrar el promedio de ambas.

Cintas de distancia

Existen varios tipos de cintas diseñadas para medir distancias lineales en metros y los estilos varían según los requerimientos del usuario. Para este tipo de inventario, se utilizará la cinta de nylon.

La cinta de nylon es la más recomendada para medir distancias continuas y largas tal como son las líneas base y las transectas de inventario. Dado que la cinta de nylon se caracteriza por su resistencia y durabilidad y además no tiende a estirarse, se presta idealmente al trabajo diario de campo dónde es arrastrada a través del monte.

Normas de inventario forestal

Junio 2006

15

ANEXO II

Propietario: Código: Fecha:

Ubicación:

Predio: Superficie: has

Lote: Superficie: has

grados minutos segundos

Parcela Nº: Marca P P.S:

Orientación: O:

Sup de parcela (m2): Edad de plantación: Especie:

Operardor Campo: Operador PC:

N Orden DAP (cm) 2 Fustes por cepa 3 Fustes por cepa

1

2

3

4

5

6

7

8

9

10

11

12

13

14

15

16

17

18

19

20

21

22

16 Normas de Inventario Junio 2006

ANEXO III

El objetivo de la planilla anterior es de sistematizar el ingreso y procesamiento de los datos provenientes del muestreo del inventario forestal, con el fin de facilitar el posterior análisis de la información tanto a nivel de lote como predial. ♣

El archivo, que corre bajo el programa Excel, consta de 6 hojas de cálculo que se explican a continuación: a) Ingreso diámetro: es donde ingresan los datos generales del productor, del predio y de la parcela a la

cual se está haciendo referencia. El ingreso de los diámetros a la altura del pecho (DAP = 1.3m) se hace en forma secuencial, únicamente en aquellas celdas que están pintadas de color amarillo (en las celdas celestes no deben ingresarse datos ni hacerse modificaciones). Al momento de ingresar los datos se deben tener en cuenta los siguientes detalles: 1) si los individuos están ausentes, colocar "0" en columna de DAP. 2) si los individuos están dominados (DAP<10cm en plantaciones adultas), colocar "1" en columna DAP. 3) si hay 2 fustes por cepa colocar "*" (1 sola vez) en columna 2 fustes por cepa. 4) si hay 3 fustes por cepa colocar "*" (1 sola vez) en columna 3 fustes por cepa.

b) Ingreso altura: en esta hoja es donde ingresan los datos de aquellos árboles a los cuales se ha medido

la altura. Nuevamente esto se realiza únicamente en las celdas pintadas de amarillo. La determinación de la relación altura-diámetro se realiza utilizando la aplicación “línea de tendencia” de los gráficos de Excel, sin embargo, cualquier otro método puede ser válido.

Es importante aclarar que esta curva puede ajustar tanto a una curva lineal como logarítmica (en este caso se ha utilizado esta última), por lo que en caso de decidir cambiar esta tendencia, es necesario editar el gráfico en “Formato línea de tendencia”, “Tipo de gráfico”.

c) Procesamiento Individual: esta hoja calcula, en base a los datos ingresados en las hojas anteriores, los

valores de altura (de acuerdo a la curva de tendencia utilizada), Area Basal y Volumen y Toneladas (con corteza) a 5 y 12cm en punta fina a nivel de árbol individual. Las fórmulas utilizadas para el cálculo de estos valores son las siguientes: AB = (DAP)2 x 0.7854 Vol (5 cm punta fina) = -3.11072 + 1.83316 x ln (DAP) + 1.07762 x ln (HT) ♥♥♥♥ TON (5 cm punta fina) = Vol (5 cm punta fina) x 0.887 ♠♠♠♠ Vol (12 cm punta fina) = -4.44261 + 2.26105 x ln (DAP) + 1.02944 x ln (HT) ♥♥♥♥ TON (12 cm punta fina) = Vol (12 cm punta fina) x 0.887 ♠♠♠♠

d) Indice de sitio: con los valores de altura calculada, provenientes de la hoja “Procesamiento Individual”,

esta hoja calcula la altura dominante (o sea la altura promedio de los 100 árboles más altos de la parcela), la altura promedio (o sea el promedio de “todos” los árboles de la parcela) y el Índice de sitio a 10 años, utilizando la siguiente fórmula:

Ln S = ln (HT dom1) – b1 (E1 – Eíndice) – b2 (1/E1 – 1/Eíndice) ♦♦♦♦

♣ La utilización de esta planilla es absolutamente opcional, pudiendo utilizarse cualquier otra metodología para el procesamiento

de los datos.

17

Donde: S = Índice de sitio (altura dominante a los 10 años) HT dom1 = altura dominante a la edad actual E1 = edad actual Eíndice = edad índice (10 años) b1 = 0.01641 b2 = - 3.19941

e) Procesamiento parcela: con los valores obtenidos de las hojas anteriores, esta planilla hace un resumen de la información discriminándola por clase de diámetro, computando asímismo la frecuencia obtenida para cada una de las clases diamétricas. Completa la información con un gráfico de Frecuencia de Clases Diamétricas.

f) Procesamiento final: esta hoja simplemente presenta un resumen de la información más importante de

toda la planilla. Las fórmulas de algunos de los parámetros presentados en esta hoja se detallan a continuación:

Diám.cuad.prom (diámetro del árbol “tipo”) = (AB/(0,7854 x N))^0,5 x 100

Rel H/D = HT / DCP

IMA = Vol (5 cm punta fina) / Edad actual

♥ J.E.Glade, 1984

♠ Carpeta forestal de INTA Concordia, 1987

♦ J.E. Glade, 1999