Normas de seguridad vial 2

download Normas de seguridad vial 2

If you can't read please download the document

Transcript of Normas de seguridad vial 2

NORMAS DE SEGURIDAD VIAL

NORMAS DE SEGURIDAD VIAL

Angie Tatiana Quintero C.11-1

Laseguridad vialconsiste en la prevencin deaccidentes de trnsitoo la minimizacin de sus efectos, especialmente para la vida y la salud de las personas, cuando tuviera lugar un hecho no deseado detrnsito.

Debepromover:

La cortesa y precaucin en la conduccin de vehculos.

El respeto al agente de vialidad.

La proteccin a los peatones, personas con discapacidad y ciclistas.

La prevencin de accidentes.

El uso racional del automvil particular.

NORMAS DE SEGURIDAD VIAL

NORMAS DE SEGURIDAD PARA LOS PEATONES

Personasancianas, discapacitados y nios, deben andar en la calle acompaada de unadulto.

Nios de 9 aos o menos deben cruzar la calle agarrados de la mano de suacompaante.

Nunca cruce en una curva ni cerca de ella. Tampoco lo haga en zonas donde no pueda ver bien si viene un vehculo.

Nunca salga de manera intempestiva de entre dos vehculo estacionados para cruzar la calle, mejor cruce por las esquinas o pasospeatonales.

Evite salir a la calle si se encuentra en estado de embriaguez, sus reflejos disminuyen y puede ser atropellado, de ser necesario pida a alguien que lo vaya a buscar.

Evite que los nios jueguen en la calle, utilicen los parques o las canchas deportivas.

Aljese de los vehculos que hacen maniobra de reversa en los estacionamientos y cocheras, cercirese que lo hayan visto y haya espacio suficiente para no ser prensado.

Eviteser atropellado, nunca se interponga como obstculo para detener a un vehculo que huye, mejor anote las placas y reprtelo.

Siempre que se vaya en bicicleta se debe de llevar el casco.

Siempre que circules de noche, reduce la velocidad.

Refuerza los medios para que te vean.

Cuando se vaya a salir a andar en bicicleta es conveniente avisar a

alguien de los lugares a los que se tienen intencin de ir.

Si se puede es mejor salir acompaado para tener una ayuda en caso de avera.

Respetar las seales de trafico y las ordenes de los agentes de polica, ya que somos un vehculo.

Tanto en carretera como en ciudad, el ciclista debe circular por la

derecha de la calzada

Indica tus movimientos a los dems vehculos.

SEGURIDAD VIAL PARA CICLISTAS

Casco protector.

Pasajeros ocarga.Losmotociclistas no llevarn personas ni carga mayores a la capacidad de la motocicleta. En caso de contar un asiento para pasajero debe estar equipada con agarraderas permanentes y contar con los pedales respectivos para asentar los pies.

Luces. Enla parte delantera llevarn un farol de luz blanca que tenga un alcance de 100 metros, y en la parte posterior se deber llevar una luz roja imprescindiblemente.

Distancia. Estcompletamente prohibido a los motociclistas circular muy cerca del vehculo que va delante, debiendo guardar las distancias de seguridad recomendable.

Circulacin. Lasmotocicletas no podrn circular por las aceras o paseos peatonales.

SEGURIDAD VIAL PARA MOTOCICLISTAS

Revisesuvehculoantesdeusarlo, cheque presindellantas, niveles y gasolina.

Usesu cinturndeseguridady haga que los pasajeros lo utilicen, losnios debenir atrs en sillasdeseguridad.

Dejesus llaves, si va a tomar bebidas embriagantes, utilice taxis o al conductordesignado.

Eviteconducir con nios en brazos, con mascotas o contestando el celular, mejor orllese.

Velocidadfrente a escuela 20 kph, zona habitacional 30 kph, calles 40 kph, avenida 60 kph

SEGURIDAD VIAL PARA CONDUCTOR

http://www.oni.escuelas.edu.ar/olimpi99/interolimpicos/transito/espaniol/nor-moto.htm

Wikipedia

http://networkvialinternacional.bligoo.com.mx/content/view/823459/13

BIBLIOGRAFIA

Haga clic para modificar el estilo de ttulo del patrn

Haga clic para modificar el estilo de texto del patrn

Segundo nivel

Tercer nivel

Cuarto nivel

Quinto nivel

Haga clic para modificar el estilo de ttulo del patrn

Haga clic para modificar el estilo de subttulo del patrn

Haga clic para modificar el estilo de texto del patrn

Segundo nivel

Tercer nivel

Cuarto nivel

Quinto nivel

Haga clic para modificar el estilo de ttulo del patrn

Haga clic para modificar el estilo de ttulo del patrn

Haga clic para modificar el estilo de texto del patrn

Haga clic para modificar el estilo de ttulo del patrn

Haga clic para modificar el estilo de texto del patrn

Segundo nivel

Tercer nivel

Cuarto nivel

Quinto nivel

Haga clic para modificar el estilo de texto del patrn

Segundo nivel

Tercer nivel

Cuarto nivel

Quinto nivel

Haga clic para modificar el estilo de ttulo del patrn

Haga clic para modificar el estilo de texto del patrn

Haga clic para modificar el estilo de texto del patrn

Segundo nivel

Tercer nivel

Cuarto nivel

Quinto nivel

Haga clic para modificar el estilo de texto del patrn

Haga clic para modificar el estilo de texto del patrn

Segundo nivel

Tercer nivel

Cuarto nivel

Quinto nivel

Haga clic para modificar el estilo de ttulo del patrn

Haga clic para modificar el estilo de texto del patrn

Haga clic para modificar el estilo de ttulo del patrn

Haga clic para modificar el estilo de texto del patrn

Segundo nivel

Tercer nivel

Cuarto nivel

Quinto nivel

Haga clic para modificar el estilo de ttulo del patrn

Haga clic para modificar el estilo de texto del patrn

Haga clic en el icono para agregar una imagen

Haga clic para modificar el estilo de ttulo del patrn

Haga clic para modificar el estilo de texto del patrn

Segundo nivel

Tercer nivel

Cuarto nivel

Quinto nivel

Haga clic para modificar el estilo de ttulo del patrn

Haga clic para modificar el estilo de texto del patrn

Segundo nivel

Tercer nivel

Cuarto nivel

Quinto nivel