Normas inen de cereales

11
NTE INEN 2051 (1995) (Spanish): Granos y cereales. Maíz molido, sémola, harina, gritz. Requisitos

Transcript of Normas inen de cereales

Page 1: Normas inen de cereales

In order to promote public education and public safety, equal justice for all, a better informed citizenry, the rule of law, world trade and world peace, this legal document is hereby made available on a noncommercial basis, as it is the right of all humans to know and speak the laws that govern them.

≠ EDICT OF GOVERNMENT ±

Republic of Ecuador

NTE INEN 2051 (1995) (Spanish): Granos ycereales. Maíz molido, sémola, harina,gritz. Requisitos

Page 2: Normas inen de cereales
Page 3: Normas inen de cereales

INSTITUTO ECUATORIANO DE NORMALIZACIÓN

Quito - Ecuador

NORMA TÉCNICA ECUATORIANA NTE INEN 2 051:1995

GRANOS Y CEREALES. MAÍZ MOLIDO, SÉMOLA, HARINA,

CRITZ. REQUISITOS.

Primera Edición GRAINS AND CEREALS. CORN, SEMOLINA, FLOUR, GRITS. SPECIFICATIONS. First Edition DESCRIPTORES: Alimentos, cereales, granos, harina, sémola, requisitos. AG 05.04-413 CDU: 664.7 CIIU: 3116 ICS: 67.060

Page 4: Normas inen de cereales

CDU: 664.7 CIIU: 3116 ICS: 67.060 AG 05.04-413

1995-018 -1-

Norma Técnica

Ecuatoriana Obligatoria

GRANOS Y CEREALES. MAÍZ MOLIDO, SEMOLA,

HARINA, CRITZ. REQUISITOS.

NTE INEN

2 051:1995 1995-09

1. OBJETO

1.1 Esta norma establece los requisitos que deben cumplir: el maíz entero molido, la sémola, harina, gritz del maíz desgerminado, para consumo humano, alimento zootécnico y uso industrial.

2. ALCANCE

2.1 Esta norma no se aplica a las, sémolas instantáneas, harinas y sémolas enriquecidas, harinas utilizarse como coadyuvantes de cervecería, y las destinadas a la fabricación de almidón, harinas precocidas.

3. DEFINICIONES

3.1 Aflatoxina. Grupo de metabolitos altamente tóxicos, producidos por algunas cepas de los hongos relacionados con el deterioro de los alimentos. 3.2 Maíz molido infestado. Maíz molido que contiene insectos vivos en cualquiera de sus estados biológicos. 3.3 Maíz dañado por hongos. Maíz que ha sufrido deterioro en su estructura debido a la acción de hongos. 3.4 Maíz molido. Es el producto de la molturación del grano entero. 3.5 Harina de maíz. Alimento que se obtiene de granos de maíz Zea mays, con madurez comercial, en buen estado, mediante el procedimiento de molturación, en el que se tritura el grano hasta obtener un grado de finura, y eliminando gran parte del salvado y del germen. 3.6 Sémola. Alimento que se obtiene de granos de maíz Zea mays, con madurez comercial, en buen estado, mediante el procedimiento de molturación, en el que se tritura el grano hasta obtener un grado de finura, y eliminando gran parte del salvado y del germen. 3.7 Gritz. Es el producto de la molturación del grano de maíz desgerminado. 3.8 Otras definiciones constan en la NTE INEN 2 050.

4. REQUISITOS 4.1 Maíz molido. Requisitos específicos. 4.1.1 Se considera maíz en grano molido cuando el 100% de la masa (peso) total del producto molturado, no pasa a través del tamiz INEN 1,18 mm (ASTM número 16). NTE INEN 154.

(Continúa) DESCRIPTORES: Alimentos, cereales, granos, harina, sémola, requisitos.

Inst

ituto

Ecu

ator

iano

de

Nor

mal

izac

ión,

INEN

– C

asill

a 17

-01-

3999

– B

aque

rizo

Mor

eno

E8-2

9 y

Alm

agro

– Q

uito

-Ecu

ador

– P

rohi

bida

la re

prod

ucci

ón

Page 5: Normas inen de cereales

NTE INEN 2 051 1995-09

1995-018 -2-

4.1.2 Se permite como máximo el 5% de granos de otros colores, cuando se trate de maíz molido amarillo o de otros colores; en tanto que para el caso de maíz molido blanco, no se aceptará más deI 2% de maíz de otros colores. 4.1.3 El maíz molido debe cumplir con los requisitos que se establecen en la tabla 1.

TABLA 1. Requisitos deI maíz entero molido

REQUISITOS %

MINIMO %

MAXIMO MÉTODO DE

ENSAYO

HUMEDAD ---- 13 NTE INEN 1 513 PROTEINA 8 ---- NTE INEN 543 GRASA 3,5 ---- NTE INEN 523 CENIZA ---- 2 NTE INEN 520 FIBRA ---- 2,5 NTE INEN 522

4.1.4 No se aceptará maíz molido infestado. 4.1.5 El maíz molido, debe sujetarse a las normas establecidas por la FAO/OMS, en cuanto tiene que ver con los límites de recomendación de plaguicidas y productos afines y metales pesados, hasta tanto se elaboren las regulaciones ecuatorianas correspondientes. 4.1.6 El contenido máximo de aflatoxinas será de 20 microgramos por kilogramo (20 ppb), y será determinado según lo establecido en la NTE INEN 1 563 4.1.7 El maíz molido debe estar libre de olores a moho, fermento, agroquímicos, o cualquier otro que pueda considerarse objetable. 4.1.8 El porcentaje máximo de impurezas será el 1%. 4.2 Sémola, harina, gritz. Requisitos específicos. 4.2.1 La sémola, harina, gritz del maíz desgerminado, deben cumplir con los requisitos que se establecen en la tabla 2. 4.2.2 El tamaño deI gránulo de acuerdo a las siguientes especificaciones: 4.2.2.1 Sémola. Cuando mínimo el 95% deI producto pase el tamiz de malla INEN 2 mm (10 ASTM) y no más deI 20% pase el tamiz INEN 710 µm (25 ASTM). 4.2.2.2 Harina de maíz. Cuando mínimo el 98% del producto pase el tamiz de malla INEN 300 µm (50 ASTM), ó mínimo el 50% deI producto pase el tamiz de malla INEN 212 µm (70 ASTM). 4.2.2.3 Gritz para hojuelas. Cuando mínimo el 95% deI producto pasa a través de un tamiz de malla INEN 2 mm (10 ASTM), y no más deI 20% pasa a través de un tamiz de malla INEN 710 µm (25 ASTM).

(Continúa)

Page 6: Normas inen de cereales

NTE INEN 2 051 1995-09

1995-018 -3-

TABLA 2. Requisitos de la sémola, harina, gritz del maíz

Producto Requisito

SÉMOLA

HARINA

GRITZ

MÉTODO DE

ENSAYO

PROTEINA

% minimo HUMEDAD

8,0 * 8,0* 8,0* NTE INEN 519

% máximo CENIZA

12,0 13,0 12,0 NTE INEN 518

% máximo GRASA

1,0* 1,0* 1,0* NTE INEN 520

% máximo FIBRA

2,0* 2,0* 2,0* NTE INEN 523

% máximo 1,0 1,0 1,0 NTE INEN 522

* Ceniza, grasa: en base seca * Proteína: N x 6,25

4.3 Requisitos microbiológicos. La sémola, harina, gritz del maíz desgerminado deben cumplir con los requisitos que se establecen en la tabla 3.

TABLA 3. Requisitos microbiológicos

Requisitos

Unidad

Limite máximo

Método de ensayo

Aerobios mesó filos E. coli Mohos y levaduras Salmonella Coliformes

ufc*/g ufc/g ufc/g ufc/25g ufc/g

100 000 0 500 0 100

NTE 1 529 NTE 1 529 NTE 1 529 NTE 1 529 NTE 1 529

* ufc= unidades formadoras de colonias.

4.3.1 Para la aceptación de lotes de la sémola, harina, gritz deI maíz desgerminado, se debe cumplir con los requisitos microbiológicos deI Anexo A. 4.4 Antioxidantes. Se podrá agregar como antioxidantes por ejemplo: ácido ascórbico máximo 200 mg/kg; azodicarbonamida, máximo 45 mg/kg, etc., y los que permita el CODEX ALIMENTARIUS, en tanto se elaboren las Normas INEN correspondientes.

(Continúa)

Page 7: Normas inen de cereales

NTE INEN 2 051 1995-09

1995-018 -4-

4.5 La sémola, harina, gritz del maíz desgerminado, deben sujetarse a las normas establecidas por la FAO/OMS, en cuanto tiene que ver con los límites de recomendación de plaguicidas y productos afines, y metales pesados, hasta tanto se elaboren las regulaciones ecuatorianas correspondientes. 4.6 El contenido máximo de aflatoxinas será de 20 microgramos por kilogramo (20 ppb), y será determinado según lo establecido en la NTE INEN 1 563 4.7 La sémola, harina, gritz del maíz degerminado deben estar libre de olores a moho, fermento, agroquímicos, o cualquier otro que pueda considerarse objetable. 4.8 La sémola, harina, gritz del maíz degerminado no deberán estar infestados.

5. REQUISITOS COMPLEMENTARIOS

5.1 La bodega de almacenamiento debe presentarse limpia, desinfectada, tanto interna como externamente, protegida contra el ataque de roedores y pájaros. 5.2 Cuando en la bodega de almacenamiento se asperje plaguicidas, se deberán utilizar los permitidos por la Ley 73 de plaguicidas y productos afines. 5.3 Los envases destinados a contener maíz molido, sémola, harina, gritz deberán estar almacenados sobre palets (estiba).

6. INSPECCIÓN 6.1 Muestreo. 6.1.1 El muestreo se efectuará de acuerdo a lo establecido en la NTE INEN 1 233. 6.1.2 Aceptación o rechazo. Si la muestra ensayada no cumple con uno ó más de los requisitos establecidos en esta norma, se considerará no clasificada. En caso de discrepancia se repetirán los ensayos sobre la muestra reservada para tales efectos.

7. ENVASADO

7.1 El maíz molido, la sémola, harina y gritz, destinados para consumo humano, alimento zootécnico y uso industrial, deben ser comercializados en envases, que aseguren la protección del producto contra la acción de agentes externos que puedan alterar sus características químicas o físicas; resistir las condiciones de manejo, transporte y almacenamiento.

8. ETIQUETADO

8.1 Los envases destinados a contener maíz molido, sémola, harina, gritz serán etiquetados de acuerdo a lo establecido en la NTE INEN 1 334.

(Continúa)

Page 8: Normas inen de cereales

NTE INEN 2 051 1995-09

1995-018 -5-

ANEXO A

TABLA A.1 Requisitos microbiológicos de la sémola, harina, gritz (lotes).

LÍMITE

REQUISITOS

UNIDAD

n c m m

METODO DE

ENSAYO

REP ufc/g 5 3 105 106 NTE 1 529

E. coli ufc/g 5 2 0 - NTE 1 529 Mohos y levaduras ufc/g 5 2 5x102 103 NTE 1 529 Salmonella ufc/25g 5 0 0 - NTE 1 529 Coliformes ufc/g 5 2 102 103 NTE 1 529

En donde: n = número de muestras de lote que deben analizarse. c = número de muestras defectuosas aceptables. m = límite de aceptación. M = límite de rechazo. ufc = unidades formadoras de colonias

(Continúa)

Page 9: Normas inen de cereales

NTE INEN 2 051 1995-09

1995-018 -6-

APENDICE Z

Z.1 DOCUMENTOS NORMATIVOS A CONSULTAR

Norma Técnica Ecuatoriana NTE INEN 154:1986 Tamices de ensayo. Tamices nominales de las aberturas.

Norma Técnica Ecuatoriana NTE INEN 518:1981 Harinas de origen vegetal. Determinación de la pérdida por calentamiento

Norma Técnica Ecuatoriana NTE INEN 519:1981 Harinas de origen vegetal. Determinación de la proteína.

Norma Técnica Ecuatoriana NTE INEN 520:1981 Harinas de origen vegetal. Determinación de la ceniza.

Norma Técnica Ecuatoriana NTE INEN 522:1981 Harinas de origen vegetal. Determinación de la fibra cruda

Norma Técnica Ecuatoriana NTE INEN 523:1981 Harinas de origen vegetal. Determinación de la grasa.

Norma Técnica Ecuatoriana NTE INEN 543:1981 Alimentos para animales. Determinación de la proteína cruda.

Norma Técnica Ecuatoriana NTE INEN 1 233:1987 Granos y cereales. Muestreo. Norma Técnica Ecuatoriana NTE INEN 1 334:1986 Rotulado de productos alimenticios para

cónsul mo humano. Norma Técnica Ecuatoriana NTE INEN 1 513:1987 Granos y cereales. Maíz. Determinación del

con tenido de humedad. Norma Técnica Ecuatoriana NTE INEN 1 529 Control microbiológico de los alimentos. Norma Técnica Ecuatoriana NTE INEN 1 563:1989 Determinación del contenido de aflatoxinas

B1. Norma Técnica Ecuatoriana NTE INEN 2 050:1995 Granos y cereales. Maíz en grano.

Definiciones y clasificación.

Z.2 BASES DE ESTUDIO Norma Colombiana ICONTEC 535. Industria agrícola. Alimentos para animales. Maíz y subproductos del maíz. 1992 Norma Centro Americana ICAITI 34 190. Harinas de origen vegetal. Harina de maíz para la elaboración de tortillas. Especificaciones. Guatemala 1987. Code of Federal Regulations, food and drug. 21 parts 100 to 169. Abril 1991. Norma Codex Alimentarius. CAC/Vol. xviii-1a.Ed. Normas del codex para cereales, legumbres, leguminosas y productos derivados. Roma 1987. Ramirez M. Almacenamiento y conservación de granos y semillas. Editorial Continental. México 1982.

Page 10: Normas inen de cereales

INFORMACIÓN COMPLEMENTARIA

Documento: NTE INEN 2 051

TÍTULO: GRANOS Y CEREALES. MAÍZ MOLIDO,

SÉMOLA,

HARINA, GRITZ. REQUISITOS

Código:

AG 05.04-413

ORIGINAL: Fecha de iniciación del estudio:

REVISIÓN: Fecha de aprobación anterior por Consejo Directivo Oficialización con el Carácter de por Acuerdo No. de publicado en el Registro Oficial No. de Fecha de iniciación del estudio:

Fechas de consulta pública: de a Subcomité Técnico: GRANOS Y CEREALES Fecha de iniciación: 1994-08-23 Fecha de aprobación: 1994-10-27 Integrantes del Subcomité Técnico: NOMBRES:

Ing. César Cáceres (Presidente) Sr. Jorge Vaca Ing. César Mayorga Ing. Juan Sánchez Ing. Wilfrido Salazar Ing. Santiago Crespo Ing. Jorge Álvarez Sr. Jorge Quintana Dra. Blanca Núñez Dr. Sergio Minelli Sr. Víctor Toala Sr. Jorge Josse Ing. Ángel Ulloa Dra. Meyra Manzo Dra. Elena Delgado Ing. Guido Zurita

INSTITUCIÓN REPRESENTADA: CÁMARA DE AGRICULTURA MICIP MAG - DIRECCIÓN NACIONAL AGROPECUARIA ECUAGRAN MAG - SUBSECRETARÍA DE POLITICAS DE INVERSIÓN INIAP - PICHILINGUE ALTRESA ALMAGRO MOLINOS CHAMPION OLEICA S. A. MICIP BOLSA DE PRODUCTOS AGROPECUARIOS FACULTAD DE INGENIERÍA DE ALIMENTOS UTA - AMBATO INSTITUTO NACIONAL DE HIGIENE MOLINOS CHAMPION INEN

Otros trámites: 4 Esta norma sin ningún cambio en su contenido fue DESREGULARIZADA, pasando de

OBLIGATORIA a VOLUNTARIA, según Resolución de Consejo Directivo de 1998-01-08 y oficializada mediante Acuerdo Ministerial No. 235 de 1998-05-04 publicado en el Registro Oficial No. 321 del 1998-05-20 El Consejo Directivo del INEN aprobó este proyecto de norma en sesión de 1995-07-04 Oficializada como: OBLIGATORIA Por Acuerdo Ministerial No. 0247 de 1995-09-05 Registro Oficial No. 790 de 1995-09-27

Page 11: Normas inen de cereales

In stit ut o E c u a t o ri a n o d e N o rm a li z a c ió n , IN E N - B a q u e ri z o Mo r e n o E 8-2 9 y A v . 6 d e D i c i e m b r e C a s ill a 1 7-0 1-3 9 9 9 - T e lfs: (5 9 3 2)2 5 0 1 8 8 5 a l 2 5 0 1 8 9 1 - F a x: (5 9 3 2) 2 5 6 7 8 1 5

D i r e c c ió n G e n e r a l: E-Ma il:fu r r e st a @ in e n . g o v . e c Á r e a T é c n i c a d e N o rm a li z a c ió n: E-Ma il:n o rm a li z a c io n @ in e n . g o v . e c

Á r e a T é c n i c a d e C e rtifi c a c ió n: E-Ma il: c e rtifi c a c io n @ in e n . g o v . e c Á r e a T é c n i c a d e V e rifi c a c ió n: E-Ma il:v e rifi c a c io n @ in e n . g o v . e c

Á r e a T é c n i c a d e S e rv i c io s T e c n o ló g i c o s: E-Ma il:in e n c a ti @ in e n . g o v . e c R e g io n a l G u a y a s: E-Ma il:in e n g u a y a s @ in e n . g o v . e c

R e g io n a l A z u a y: E-Ma il:in e n c u e n c a @ in e n . g o v . e c R e g io n a l C h im b o r a z o: E-Ma il:in e n rio b a m b a @ in e n . g o v . e c

U R L:w w w .in e n . g o v . e c