Normas Legales 12
-
Author
mabel-calle -
Category
Documents
-
view
305 -
download
0
Embed Size (px)
description
Transcript of Normas Legales 12
-
NORMAS LEGALESwww.elperuano.com.pe
FUNDADOEN 1825 POR
EL LIBERTADORSIMN BOLVAR
Lima, viernes 12 de noviembre de 2010
428981Ao XXVII - N 11191
AO DE LA CONSOLIDACIN ECONMICA Y SOCIAL DEL PER
PODER EJECUTIVO
PRESIDENCIA DEL
CONSEJO DE MINISTROS
Res. N 236-2010-PCM/SD.- Disponen inscribir la adecuacin de constitucin de la Mancomunidad Municipal del Sur de Celendn - MAMSURCE, en el Registro de Mancomunidades Municipales 428983
AGRICULTURA
R.D. N 176-2010-ANA/AAA I C-O.- Aprueban desistimiento solicitado por la empresa Southern Per Copper Corporation, Sucursal del Per, del procedimiento de aprobacin de Estudios de Aprovechamiento Hidrogeolgico, para el Campo de Pozos de Captacin de Agua - Proyecto Ta Mara 428985R.J. N 667-2010-ANA.- Encargan a la Direccin de Administracin de Recursos Hdricos de la ANA la funcin de resolver en primera instancia administrativa diversos procedimientos administrativos 428985
AMBIENTE
R.M. N 218-2010-MINAM.- Reconocen participacin de miembros de delegacin que asisti a las reuniones COP 10 y COP MOP5, realizadas en Japn 428986R.M. N 219-2010-MINAM.- Designan Director Ejecutivo del Proyecto Especial Parque Ecolgico Nacional - PEPEN 428987
CULTURA
R.M. N 040-2010-MC.- Designan Director de Registro y Estudio de la Cultura en el Per Contemporneo y Director del Museo Nacional de la Cultura Peruana 428987R.VM. N 0078-2010-VMPCIC-MC.- Modifican la R.D. N 233/INC y aprueban expediente tcnico del monumento arqueolgico prehispnico Condevilla Seor I 428987
DEFENSA
RR.MM. Ns. 1223 y 1224-2010-DE/SG.- Autorizan ingreso al territorio de la Repblica de personal militar de EE.UU. y Argentina 428988
INTERIOR
RR.MM. Ns. 1086 y 1087-2010-IN.- Aceptan renuncia y designan Director General de la Ofi cina General de Administracin del Ministerio 428989
MUJER Y DESARROLLO SOCIAL
R.M. N 774-2010-MIMDES.- Designan Director General de la Ofi cina General de Asesora Jurdica del Ministerio 428990
RELACIONES EXTERIORES
Fe de Erratas R.S. N 460-2010-RE 428990
SALUD
R.M. N 872-2010/MINSA.- Modifi can procedimientos a cargo de la Direccin General de Salud Ambiental contemplados en el TUPA del Ministerio 428991
TRABAJO Y
PROMOCION DEL EMPLEO
R.M. N 284-2010-TR.- Disponen que la Secretara Tcnica de la Comisin Nacional para la Lucha Contra el Trabajo Forzoso estar a cargo de la Direccin de Promocin y Proteccin de los Derechos Fundamentales Laborales de la Direccin General de Derechos Fundamentales y Seguridad y Salud en el Trabajo 428991R.M. N 285-2010-TR.- Aprueban modifi cacin del Plan Operativo Institucional - POI 2010 del Ministerio 428992Fe de Erratas R.M. N 277-2010-TR 428993
TRANSPORTES Y COMUNICACIONES
R.M. N 515-2010-MTC/03.- Otorgan a Telecomunicaciones Cruz de Chalpn S.A.C. concesin nica para la prestacin de servicios pblicos de telecomunicaciones en rea que comprende todo el territorio nacional 428993R.M. N 516-2010-MTC/03.- Declaran resuelto contrato de concesin de Cable Real S.R.L. aprobado mediante R.M. N 098-2007-MTC/03 para prestacin del servicio pblico de distribucin de radiodifusin por cable 428994R.M. N 517-2010-MTC/03.- Otorgan concesin nica a D y C Comunicaciones y Servicios S.R.L. para la prestacin de servicios pblicos de telecomunicaciones en todo el territorio de la Repblica 428995
Sumario
-
NORMAS LEGALESEl Peruano
Lima, viernes 12 de noviembre de 2010428982
R.VM. N 814-2010-MTC/03.- Otorgan autorizacin a persona natural para prestar servicio de radiodifusin sonora comercial en FM en localidad del departamento de Cajamarca 428996RR.VMs. Ns. 815, 816 y 817-2010-MTC/03.- Otorgan autorizacin a personas naturales para prestar servicio de radiodifusin sonora comercial en FM en localidades de los departamentos de Lambayeque y Puno 428998R.VM. N 818-2010-MTC/03.- Otorgan autorizacin a persona natural para prestar servicio de radiodifusin sonora comercial en FM en localidad del departamento de Ancash 429003R.D. N 2814-2010-MTC/15.- Autorizan a GNV Negocios e Inversiones Motors S.A.C. como taller de conversin a gas natural vehicular en local ubicado en el distrito de San Juan de Lurigancho, provincia de Lima 429005R.D. N 3013-2010-MTC/15.- Autorizan a Inversiones JLRS S.A.C. como taller de conversin a gas natural vehicular en local ubicado en el distrito de Castilla, departamento de Piura 429006R.D. N 3548-2010-MTC/28.- Declaran que autorizaciones para prestar servicio de radiodifusin sonora en FM en las localidades de Quillabamba y Satipo - Ro Negro, sern otorgadas mediante concurso pblico 429007
ORGANISMOS EJECUTORES
SUPERINTENDENCIA NACIONAL DE
ADMINISTRACION TRIBUTARIA
Res. N 307-2010/SUNAT.- Disponen modifi cacin del Anexo de la Resolucin de Superintendencia N 190-2002/SUNAT 429007Res. N 309-2010/SUNAT.- Dejan sin efecto designaciones en cargos de confi anza de la Superintendencia Nacional de Administracin Tributaria 429007
ORGANISMOS TECNICOS ESPECIALIZADOS
COMISION NACIONAL SUPERVISORA
DE EMPRESAS Y VALORES
Res. N 097-2010-EF/94.01.1.- Modifi can el Reglamento de Operaciones en Rueda de Bolsa de la Bolsa de Valores de Lima 429008
ORGANISMO SUPERVISOR DE LAS
CONTRATACIONES DEL ESTADO
RR. Ns. 2031, 2034, 2036 y 2037-2010-TC/S4.- Sancionan a personas natural y jurdicas con inhabilitacin temporal en sus derechos a participar en procesos de seleccin y contratar con el Estado 429009
PODER JUDICIAL
CORTE SUPREMA DE JUSTICIA
Res. Adm. N 258-2010-P-PJ.- Aprueban Directiva para el Otorgamiento del Bono por Desempeo y Cumplimiento de Metas para el Personal del Poder Judicial correspondiente al Ejercicio Fiscal 2010 429021
CORTES SUPERIORES DE JUSTICIA
Res. Adm. N 062-2010-P-CSJLIMASUR/PJ.- Establecen la Especializacin de los Juzgados de Paz Letrados de la Corte Superior de Justicia de Lima Sur 429023
ORGANOS AUTONOMOS
ANR - CONSEJO NACIONAL PARA LA
AUTORIZACION DE FUNCIONAMIENTO
DE UNIVERSIDADES
Res. N 449-2010-CONAFU.- Dan por concluida designacin y designan miembros de Comisin Organizadora y reconforman la Comisin de Gobierno de la Universidad Nacional Tecnolgica del Cono Sur de Lima 429025Res. N 470-2010-CONAFU.- Aprueban Proyecto de Desarrollo Institucional del Proyecto de Universidad de la Amazona Mario Pelez Bazn 429028
ASAMBLEA NACIONAL
DE RECTORES
Res. N 1064-2010-ANR.- Declaran que la Universidad Privada del Norte cumple con lo previsto en la Ley Universitaria respecto a la nueva estructura acadmica de sus Facultades y Carreras Profesionales 429029Res. N 1065-2010-ANR.- Declaran que la Universidad ESAN cumple con lo previsto en la Ley Universitaria respecto a la organizacin y funcionamiento de diversas maestras 429030
MINISTERIO PUBLICO
Res. N 1903-2010-MP-FN.- Designan fi scales en el Distrito Judicial de Lima 429030
SUPERINTENDENCIA DE BANCA,
SEGUROS Y ADMINISTRADORAS PRIVADAS
DE FONDOS DE PENSIONES
Res. N 13555-2010.- Autorizan a La Positiva Vida Seguros y Reaseguros la comercializacin de productos de seguros a travs del canal Comercializadores 429031Res. N 14406-2010.- Autorizan al Banco Financiero del Per la apertura y traslado de ofi cinas especiales en los departamentos de Lima e Ica 429031Res. N 14486-2010.- Modifi can el Reglamento de Plizas de Seguro y Notas Tcnicas 429031Res. N 14493-2010.- Incorporan texto en la Seccin III Infracciones Muy Graves del Anexo 5 del Reglamento de Sanciones aprobado por Res. SBS N 816-2005 429032
UNIVERSIDADES
Res. N 1516.- Autorizan viaje de Director del Laboratorio Nacional de Hidrulica a Uruguay para asistir a eventos de la Red de Institutos Nacionales Iberoamericanos de Ingeniera e Investigacin Hidrulica y de la IARH Latinoamericana 429033
GOBIERNOS REGIONALES
GOBIERNO REGIONAL DE LIMA
Acuerdo N 121-2010-CR/GRL.- Aprueban relacin de proyectos declarados viables en el Marco del Sistema Nacional de Inversin Pblica para aplicar las medidas que contemplan los DD.UU. Ns. 041 y 078-2009 429034
-
NORMAS LEGALESEl PeruanoLima, viernes 12 de noviembre de 2010 428983
GOBIERNO REGIONAL DE TACNA
Ordenanza N 016-2010-CR/GOB.REG.TACNA.- Declaran de utilidad necesaria la Gua de aplicacin de los Derechos de No Discriminacin por Orientacin Sexual y por Identidad de Gnero en la Regin Tacna 429036RR. Ns. 274, 327, 328, 329, 333 y 334-2010-P.R./G.R.TACNA.- Disponen primera inscripcin de dominio a favor del Estado de diversos terrenos ubicados en la regin Tacna 429037
GOBIERNOS LOCALES
MUNICIPALIDAD DE ATE
Acuerdos Ns. 044 y 045.- Aprueban Dictmenes sobre constitucin de servidumbres de ocupacin perpetua a favor de SEDAPAL y autorizan al Alcalde la suscripcin de los contratos respectivos 429042Acuerdo N 050.- Aprueban adquisicin de maquinarias y combustible 429045Res. N 463.- Aprueban proyecto de regularizacin de habilitacin urbana ejecutada del Programa de vivienda Pariachi 3 Etapa y autorizan ejecucin de obras 429045
MUNICIPALIDAD DE PACHACMAC
Ordenanza N 078-2010-MDP/C.- Aprueban el TUPA de la Municipalidad 429048
MUNICIPALIDAD DE SAN JUAN DE LURIGANCHO
D.A. N 013.- Amplan plazo de vigencia de la Ordenanza N 188 429049
D.A. N 014.- Disponen la reduccin temporal del costo de trmite en el procedimiento Registro y Reconocimiento de Organizaciones Sociales de Base de Apoyo Alimentario establecido en el TUPA de la Municipalidad 429049
MUNICIPALIDAD DE
SAN JUAN DE MIRAFLORES
Ordenanza N 000174-2010-MDSJM.- Modifi can el Reglamento de Aplicacin de Sanciones (RAS) 429050
MUNICIPALIDAD DE
SANTIAGO DE SURCO
D.A. N 25-2010-MSS.- Precisan documentacin que deben presentar administrados que soliciten Licencia de Edifi cacin - Modalidades A, B, C y D de predios ubicados en las laderas de diversas urbanizaciones 429053D.A. N 26-2010-MSS.- Modifi can el TUPA de la Municipalidad, respecto al procedimiento administrativo Matrimonio Civil (Extranjeros) 429055D.A. N 27-2010-MSS.- Regularizan modifi cacin del TUPA aprobado mediante Ordenanza N 363-MSS que modifi ca la Ordenanza N 332-MSS en los procedimientos administrativos vinculados a la Ley N 29476 429056D.A. N 28-2010-MSS.- Modifi can el D.A. N 13-2009-MSS 429057
PROVINCIAS
MUNICIPALIDAD DE BELLAVISTA
Ordenanza N 013-2010-CDB.- Aprueban benefi cios para el cumplimiento de obligaciones tributarias 429059
PODER EJECUTIVO
PRESIDENCIA DEL
CONSEJO DE MINISTROS
Disponen inscribir la adecuacin de constitucin de la Mancomunidad Municipal del Sur de Celendn - MAMSURCE, en el Registro de Mancomunidades Municipales
RESOLUCIN DE SECRETARADE DESCENTRALIZACIN
N 236-2010-PCM/SD
Lima, 8 de noviembre de 2010
VISTOS:
El Ofi cio N 001-2010-MAMSURCE/CEL; la Ordenanza Municipal N 005-2010-MDJCH/A de la Municipalidad Distrital Jorge Chvez; la Ordenanza Municipal N 006-2010-MDJG/A de la Municipalidad Distrital Jos Glvez; la Ordenanza Municipal N 001-2010-MDO de la Municipalidad Distrital Oxamarca; la Ordenanza Municipal N 004-2010-MDS de la Municipalidad Distrital de Sucre; el Acta de Adecuacin de Constitucin y el Estatuto de la Mancomunidad Municipal del Sur de Celendn - MAMSURCE; y el Informe N 030-2010PCM/SD-OGI-MIRA; y,
CONSIDERANDO:
Que, la Ley N 29029, Ley de la Mancomunidad Municipal, modifi cada por la Ley N 29341, en el artculo 2, defi ne a la Mancomunidad Municipal como el acuerdo de dos o ms municipalidades, colindantes o no, con la fi nalidad de llevar a cabo la prestacin conjunta de servicios y la ejecucin de obras; promoviendo el desarrollo local, la participacin ciudadana y el mejoramiento de la calidad de servicios a los ciudadanos;
Que, la Ley citada, en el artculo 5, seala que la inscripcin en el Registro de Mancomunidades Municipales otorga personera jurdica de derecho pblico a la mancomunidad municipal;
Que, la Tercera Disposicin Complementaria del Reglamento de la Ley de la Mancomunidad Municipal, aprobado mediante Decreto Supremo N 046-2010-PCM, establece que la inscripcin adecuacin de constitucin de la mancomunidad municipal le otorga personera jurdica de derecho pblico a sta;
Que, por Resolucin de Secretara de Descentralizacin N 020-2009-PCM/SD, se dispuso el reconocimiento de la inscripcin de la Mancomunidad Municipal del Sur de Celendn, integrada por las Municipalidades Distritales de Jorge Chvez, Jos Glvez, Oxamarca, Sucre y Utco, en la Provincia de Celendn, en el Departamento de Cajamarca;
Que, mediante Resolucin de Secretara de Descentralizacin N 228-2010-PCM/SD se dispuso adecuar el Registro de Mancomunidades Municipales a lo previsto en la Ley N 29341 y en el Reglamento de la Ley de la Mancomunidad Municipal; aprobndose el nuevo Reglamento del Registro de Mancomunidades Municipales que, en su artculo 23, establece el procedimiento de inscripcin de la adecuacin de constitucin de la mancomunidad municipal;
-
NORMAS LEGALESEl Peruano
Lima, viernes 12 de noviembre de 2010428984
Que, mediante el Oficio de Vistos, los seores alcaldes de las Municipalidades Distritales de Jorge Chvez, Jos Glvez, Oxamarca y Sucre, en la Provincia de Celendn, en el Departamento de Cajamarca, solicitan la inscripcin de la adecuacin de constitucin de la Mancomunidad Municipal del Sur de Celendn - MAMSURCE;
Que, el Estatuto modifi cado de la Mancomunidad Municipal del Sur de Celendn - MAMSURCE describe los siguientes objetivos: a) Promocionar y ejecutar proyectos de envergadura interdistrital, que superen el mbito jurisdiccional y las posibilidades particulares de cada municipalidad integrante de esta mancomunidad; b) Impulsar una gestin municipal moderna, efi caz, efi ciente y transparente; propiciando la participacin ciudadana bajo una visin conjunta y concertada del territorio; c) Fomentar e implementar planes y experiencias conjuntas de desarrollo de capacidades, asistencia tcnica e investigacin tecnolgica, en convenio con universidades e institutos superiores pblicos y privados; d) Promover, elaborar, gestionar e implementar proyectos ante entidades nacionales e internacionales, pblicas y/o privadas, que busquen y auspicien el desarrollo econmico, productivo, social, ambiental y cultural; e) Desplegar acciones de desarrollo econmico local, a efecto de potenciar las principales actividades econmicas, incrementar las oportunidades de empleo y mejorar los ingresos econmicos de la poblacin en el territorio mancomunado; y f) Promover la generacin de capacidades en los principales actores pblicos y privados, con el propsito de constituir un sistema institucional, para la gestin conjunta del territorio mancomunado;
Que, asimismo, el Estatuto seala como objeto de la Mancomunidad Municipal: a) Construccin y mejoramiento de infraestructura vial, b) Promocin y ejecucin de proyectos para la competitividad productiva, c) Fomento de la inversin privada y promocin del empleo y d) Promover la participacin vecinal en el desarrollo local;
Que, en el mbito de las funciones, el Estatuto establece como delegacin de funciones especfi cas exclusivas: a) Ejecutar actividades de apoyo directo e indirecto a la actividad empresarial en su jurisdiccin sobre informacin, capacitacin, acceso a mercados, tecnologa, fi nanciamiento y otros campos a fi n de mejorar la competitividad y b) Concertar con instituciones del sector pblico y privado de su jurisdiccin, sobre la elaboracin y ejecucin de programas y proyectos que favorezcan el desarrollo econmico del distrito; y adicionalmente, como delegacin de funciones especfi cas compartidas: Ejecutar directamente o proveer la ejecucin de las obras de infraestructura urbana o rural que sean indispensables para el desenvolvimiento de la vida del vecindario, la produccin, el comercio, el transporte y la comunicacin en el distrito, tales como pistas o calzadas, vas, puentes, parques, mercados, canales de irrigacin, locales comunales, y obras similares, en coordinacin con la municipalidad provincial respectiva;
Que, fi nalmente, el Estatuto de la Mancomunidad Municipal del Sur de Celendn - MAMSURCE, contiene informacin sobre su domicilio, mbito territorial, rganos directivos, recursos, plazo de duracin indefi nida, disposiciones para garantizar la participacin ciudadana, condiciones para la adhesin y separacin de municipalidades, requisitos para su modifi cacin, y las reglas para la disposicin de bienes en caso de disolucin;
Que, mediante el Acta de Vistos, se acord la adecuacin de constitucin de la Mancomunidad Municipal del Sur de Celendn - MAMSURCE, la aprobacin de su Estatuto y la designacin del Presidente del Consejo Directivo y del Gerente General; asimismo, se acord la separacin de la Municipalidad Distrital de Utco, como integrante de esta Mancomunidad Municipal;
Que, por las Ordenanzas Municipales de Vistos, las Municipalidades Distritales Jorge Chvez, Jos Glvez, Oxamarca y Sucre, aprueban la adecuacin de constitucin de la Mancomunidad Municipal del Sur de Celendn - MAMSURCE; ratifi cando el contenido del
Acta de Adecuacin de Constitucin y el Estatuto, y la designacin del Presidente del Consejo Directivo y del Gerente General;
Que, acorde con el Informe N 030-2010PCM/SD-OGI-MIRA, en la elaboracin de los documentos presentados para la inscripcin del acto de adecuacin de constitucin se ha cumplido con el procedimiento establecido en el artculo 23 del Reglamento del Registro; debiendo procederse a la emisin de la Resolucin de Secretara de Descentralizacin, que dispone la inscripcin de la adecuacin de constitucin de la Mancomunidad Municipal del Sur de Celendn - MAMSURCE, en el Registro de Mancomunidades Municipales;
De conformidad con lo establecido en la Ley N 29029, Ley de la Mancomunidad Municipal, modificada por la Ley N 29341; el Decreto Supremo N 046-2010-PCM, que aprueba el Reglamento de la Ley de la Mancomunidad Municipal; la Resolucin de Secretara de Descentralizacin N 228-2010-PCM/SD, que aprueba el Reglamento del Registro de Mancomunidades Municipales; y en uso de las atribuciones dispuestas por el Reglamento de Organizacin y Funciones de la Presidencia del Consejo de Ministros, aprobado por Decreto Supremo N 063-2007-PCM;
SE RESUELVE:
Artculo 1.- Formalizacin de Inscripcin de Adecuacin de Constitucin
Inscribir en el Registro de Mancomunidades Municipales la adecuacin de constitucin de la Mancomunidad Municipal del Sur de Celendn - MAMSURCE; integrada por las Municipalidades Distritales de Jorge Chvez, Jos Glvez, Oxamarca y Sucre, en la Provincia de Celendn, en el Departamento de Cajamarca; reconocindosele, a partir de dicho acto, la condicin de persona jurdica de derecho pblico, como entidad pblica.
Artculo 2.- Reconocimiento del Consejo Directivo
Reconocer al Consejo Directivo de la Mancomunidad Municipal del Sur de Celendn - MAMSURCE, como sigue:
- Presidente: Niser Fernando Chvez Chvez, Alcalde de la Municipalidad Distrital de Jos Glvez.
- Director: Deyner Araujo Chvez, Alcalde de la Municipalidad Distrital de Jorge Chvez.
- Director: Santos Quisquiche Aguilar, Alcalde de la Municipalidad Distrital de Oxamarca.
- Director: Gerardo Rmulo Machuca Aguilar, Alcalde de la Municipalidad Distrital de Sucre.
Artculo 3.- Registro de AnexosInscribir el Estatuto, el Acta de Adecuacin y las
Ordenanzas Municipales que aprueban la Adecuacin de Constitucin de la Mancomunidad Municipal del Sur de Celendn - MAMSURCE, en el Registro de Mancomunidades Municipales.
Artculo 4.- PublicacinDisponer la publicacin de la presente Resolucin
de Secretara de Descentralizacin en el Diario Ofi cial El Peruano, y en la pgina web de la Presidencia del Consejo de Ministros: www.pcm.gob.pe/sd.
Artculo 5.- VigenciaLa presente Resolucin rige a partir del da siguiente
de su publicacin en el Diario Ofi cial El Peruano.
Regstrese, comunquese y publquese.
ROLANDO ESTEBAN MOSCOSOSecretario de Descentralizacin
565411-1
-
NORMAS LEGALESEl PeruanoLima, viernes 12 de noviembre de 2010 428985
AGRICULTURA
Aprueban desistimiento solicitado por la empresa Southern Per Copper Corporation, Sucursal del Per, del procedimiento de aprobacin de Estudios de Aprovechamiento Hidrogeolgico, para el Campo de Pozos de Captacin de Agua - Proyecto Ta Mara
RESOLUCIN DIRECTORALN 176-2010-ANA/AAA I C-O
Arequipa, 11 de noviembre de 2010
VISTO:
El escrito de fecha 09.11.2010, presentado por la empresa SOUTHERN PERU COPPER CORPORATION, SUCURSAL DEL PER, solicitando el desistimiento del procedimiento de aprobacin de Estudios de Aprovechamiento Hidrogeolgico, para el Campo de Pozos de Captacin de Agua- Proyecto Ta Mara, julio 2009; y,
CONSIDERANDO:
Que, segn el artculo 189 de la Ley N 27444, Ley del procedimiento Administrativo General, establece entre otros, que el desistimiento del procedimiento importar la culminacin del mismo, pero no impedir que posteriormente vuelva a plantearse igual pretensin en otro procedimiento. Asimismo, dispone que el desistimiento se podr realizar en cualquier momento antes de que se notifi que la resolucin fi nal en la instancia;
Que, con fecha 25.09.2009, la recurrente solicit la aprobacin del documento tcnico denominado Estudio Hidrogeolgico para el Campo de Pozos de Captacin de Agua- Proyecto Ta Mara Julio 2009;
Que, mediante la solicitud del visto, la recurrente solicita el desistimiento del presente procedimiento, sealando que:
a) Comunic a la Direccin General de Asuntos Ambientales Mineros del Ministerio de Energa y Minas, que la nica fuente de agua que utilizar para la etapa de produccin de su Proyecto Ta Mara ser el agua desalinizada del mar, desistindose de utilizar el agua dulce superfi cial y subterrnea.
b) Su pedido de desistimiento se encuentra amparado por el artculo 190 de la Ley General del Procedimiento Administrativo, Ley N 27444.
c) Al desistirse del presente procedimiento, ya no realizar los citados estudios que comprendan el aprovechamiento del agua dulce superfi cial y subterrnea, adems, no solicitar la licencia de uso de dichas aguas, por cuanto, slo requiere el agua desalinizada del mar.
Que, tenindose en consideracin que la recurrente, no pretende seguir con el presente procedimiento, toda vez que, segn el escrito del visto, para los fi nes de su Proyecto Minero, no requiere del uso de recursos hdricos provenientes de aguas subterrneas ni superfi ciales, sino nicamente de aguas desalinizadas del mar; por lo que, de conformidad con el artculo 189 de la referida Ley, corresponde emitir el acto administrativo que apruebe el desistimiento del presente procedimiento, solicitado por Southern Per Copper Corporation, Sucursal del Per;
Que, estando a lo opinado por la Unidad de Asesora Legal, segn Informe Legal N 231-2010-ANA.AAA-CO-UAJ/FMRL, as como en aplicacin del artculo 189 de la Ley del Procedimiento Administrativo General, Ley N 27444, esta Autoridad Administrativa del Agua I Caplina Ocoa;
RESUELVE:
Artculo 1.- Aprobar el desistimiento solicitado por la empresa SOUTHERN PERU COPPER
CORPORATION, SUCURSAL DEL PER toda vez que, el Proyecto Minero Ta Mara, no requiere del uso de recursos hdricos provenientes de aguas subterrneas ni superficiales, sino nicamente de aguas desalinizadas del mar.
Artculo 2.- Dar por concluido el procedimiento de aprobacin de estudios de aprovechamiento hidrogeolgico, tramitado por la empresa SOUTHERN PERU COPPER CORPORATION, SUCURSAL DEL PER, ante la Administracin Local de Agua Tambo Alto Tambo, bajo escrito de registro N 1644-2009 de fecha 25.09.2009.
Artculo 3.- Encargar a la Administracin Local de Agua Tambo Alto Tambo la notifi cacin de la presente resolucin a la empresa SOUTHERN PERU COPPER CORPORATION, SUCURSAL DEL PER.
Regstrese, comunquese y publquese.
MIGUEL E. FERNNDEZ MARESDirectorAutoridad Administrativa del Agua 1 - Caplina OcoaAutoridad Nacional del Agua
566068-1
Encargan a la Direccin de Administracin de Recursos Hdricos de la ANA la funcin de resolver en primera instancia administrativa diversos procedimientos administrativos
RESOLUCIN JEFATURAL N 667-2010-ANA
Lima, 09 de noviembre de 2010
CONSIDERANDO:
Que, segn el inciso 7) del artculo 15 de la Ley de Recursos Hdricos, Ley N 29338, la Autoridad Nacional del Agua tiene como funcin otorgar derechos de uso de agua, por todos los usos productivos, entre ellos, los usos energticos;
Que, segn el artculo 36 del Reglamento de Organizacin y Funciones de la Autoridad Nacional del Agua, aprobado con el Decreto Supremo N 006-2010-AG, la funcin sealada en el considerando anterior debe ser ejercida por la Autoridad Administrativa del Agua;
Que, la Segunda Disposicin Complementaria Transitoria del precitado Reglamento, seala que en tanto se implementen las Autoridades Administrativas del Agua, esta Jefatura queda facultada para encargar, mediante Resolucin Jefatural, las funciones descritas anteriormente en una Direccin de Lnea o Administracin Local de Agua;
Que, encontrndose an en proceso la implementacin de las Autoridades Administrativas de Agua a nivel nacional, resulta necesario encargar la funcin de otorgar derechos de uso de agua con fi nes energticos a la Direccin de Administracin de Recursos Hdricos, en los mbitos donde no se encuentren implementadas dichas Autoridades;
Que, en consecuencia, se debe dar por concluida la encargatura otorgada mediante Resolucin Jefatural N 032-2009-ANA en virtud a la cual la Direccin de Administracin de Recursos Hdricos ejerca la funcin sealada en los considerandos precedentes sin considerar el proceso de implementacin de las Autoridades Administrativas del Agua; y
Estando a lo opinado por la Ofi cina de Asesora Jurdica, con el visto de la Secretara General y la Direccin de Administracin de Recursos Hdricos; en uso de las atribuciones y funciones conferidas a ste Despacho por la Ley N 29338, Ley de Recursos Hdricos, su Reglamento, aprobado por el Decreto Supremo N 001-2010-ANA y el Reglamento de Organizacin y Funciones de la Autoridad Nacional del Agua, aprobado por el Decreto Supremo N 006-2010-AG;
-
NORMAS LEGALESEl Peruano
Lima, viernes 12 de noviembre de 2010428986
SE RESUELVE:
Artculo 1.- Encargar a la Direccin de Administracin de Recursos Hdricos de la Autoridad Nacional del Agua, la funcin de resolver en primera instancia administrativa los procedimientos administrativos siguientes:
- Autorizacin de ejecucin de estudios para el
aprovechamiento del recurso hdrico con fi nes de generacin elctrica.
- Aprobacin de estudios que comprenda el estudio hidrolgico a nivel defi nitivo.
- Autorizacin de ejecucin de obras de aprovechamiento hdrico con fi nes de generacin de energa elctrica.
- Otorgamiento de Licencia de uso de agua con fi nes de generacin elctrica.
- Otorgamiento de Licencia de uso de agua provisional con fi nes de generacin elctrica.
- Autorizacin de uso de agua para ejecucin de los proyectos de generacin elctrica.
Artculo 2.- Precisar que en los mbitos donde se encuentren implementadas las Autoridades Administrativas del Agua, el Director de dicha Autoridad resolver los procedimientos indicados en el artculo anterior, previa opinin vinculante de la Direccin de Administracin de Recursos Hdricos de la Autoridad Nacional del Agua.
Artculo 3.- Los permisos de uso de agua en pocas de supervit hdrico se otorgarn nica y exclusivamente a los titulares de licencias de uso de agua con fi nes energticos, cuyas centrales hidroelctricas se encuentren en operacin y cuenten con las instalaciones para el uso eventual del recurso.
Para el ejercicio del permiso de uso de agua en pocas de supervit hdrico, la Administracin Local de Agua respectiva, deber previamente declarar el estado de supervit hdrico de acuerdo con las condiciones hidrolgicas de la cuenca.
Artculo 4.- Disponer que las Administraciones Locales de Agua, seguirn instruyendo los procedimientos y emitirn los informes tcnicos que sean requeridos por la Direccin de Administracin de Recursos Hdricos o la Autoridad Administrativa del Agua, para el cumplimiento de las funciones encomendadas con la presente Resolucin.
Artculo 5.- Dejar sin efecto la Resolucin Jefatural N 032-2009-ANA
Artculo 6.- Publicar la presente Resolucin en el portal institucional para conocimiento y fi nes.
Regstrese, comunquese y publquese.
CARLOS JAVIER PAGADOR MOYAJefeAutoridad Nacional del Agua
566066-1
AMBIENTE
Reconocen participacin de miembros de delegacin que asisti a las reuniones COP 10 y COP MOP5, realizadas en Japn
RESOLUCIN MINISTERIALN 218-2010-MINAM
Lima, 10 de noviembre de 2010
CONSIDERANDO:
Que, mediante Resoluciones Ministeriales N 0817 y 0818/RE del 30 de septiembre de 2010, el Ministerio de Relaciones Exteriores design las delegaciones y asistentes a la Dcima Reunin de la Conferencia de las Partes del Convenio sobre Diversidad Biolgica (COP 10) y, a la Quinta Reunin de la Conferencia de las Partes en
el Convenio sobre Diversidad Biolgica que acta como Reunin de las Partes en el Protocolo de Cartagena sobre Seguridad de la Biotecnologa (COP MOP5); eventos desarrollados entre el 11 y 29 de octubre de 2010, en la ciudad de Nagoya, Japn;
Que, en el marco de dichas reuniones, se adopt un nuevo tratado internacional Protocolo Suplementario de Nagoya Kuala Lumpur sobre la responsabilidad y la compensacin en el Protocolo de Cartagena sobre Seguridad de la Biotecnologa, este Protocolo es uno de los instrumentos importantes que contribuyen a la proteccin de la diversidad biolgica contra los posibles efectos adversos de los organismos vivos modifi cados; as como se lograron alcanzar los siguientes objetivos: i) la adopcin de un nuevo Plan Estratgico de diez aos, para orientar los esfuerzos nacionales e internacionales para salvar la diversidad biolgica intensifi cando la accin para alcanzar los objetivos del Convenio sobre la Diversidad Biolgica; ii) una estrategia de movilizacin de recursos que proporciona el camino a seguir para aumentar sustancialmente los niveles actuales de ayuda ofi cial para el desarrollo en apoyo a la diversidad biolgica; y, iii) un nuevo protocolo internacional sobre acceso y participacin en los benefi cios de la utilizacin de los recursos genticos del planeta;
Que, la participacin de los miembros conformantes de la delegacin peruana ha sido muy valiosa durante el desarrollo de las citadas Reuniones, permitiendo colaborar con el logro de dichos objetivos, en cuyo marco se reafi rma la importancia que nuestro pas asigna a la defensa y conservacin de la biodiversidad como fuente de riqueza y herramienta de desarrollo;
Que, en ese sentido, dicha participacin merece un reconocimiento especial de parte del Ministerio del Ambiente, en su calidad de Autoridad Ambiental Nacional;
Con el visado de la Secretara General y de la Ofi cina de Asesora Jurdica; y,
De conformidad con lo establecido en el Decreto Legislativo N 1013, Ley de Creacin, Organizacin y Funciones del Ministerio del Ambiente, y el Decreto Supremo N 007-2008-MINAM que aprueba el Reglamento de Organizacin y Funciones del Ministerio del Ambiente;
SE RESUELVE:
Artculo 1.- Reconocer la valiosa participacin de los miembros que conformaron la delegacin peruana que particip en la Dcima Reunin de la Conferencia de las Partes del Convenio sobre Diversidad Biolgica (COP 10), y en la Quinta Reunin de la Conferencia de las Partes en el Convenio sobre Diversidad Biolgica que acta como Reunin de las Partes en el Protocolo de Cartagena sobre Seguridad de la Biotecnologa (COP MOP5); eventos desarrollados entre el 11 y 29 de octubre de 2010, en la ciudad de Nagoya, Japn; de acuerdo al siguiente detalle:
- Seora Zoila del Rosario Gmez Gamarra, Viceministra de Desarrollo Estratgico de los Recursos Naturales del Ministerio del Ambiente.
- Seor Juan Carlos Capuay Chvez, Embajador Extraordinario y Plenipotenciario del Per en Japn.
- Seora Miriam Mercedes Cerdn Quiliano, Directora General de la Direccin General de Diversidad Biolgica del Ministerio del Ambiente.
- Seor Hernn Alejandro Riveros Nalvarte, Director para Asuntos de la OMC, de la Subsecretara de Asuntos Econmicos del Ministerio de Relaciones Exteriores.
- Seor Elmer Jos Germn Gonzalo Schialer Salcedo, Representante Permanente Alterno del Per ante los Organismos de Naciones Unidas con sede en Ginebra.
- Seora Gladys Mabel Garca Paredes, funcionaria de la Direccin General de Medio Ambiente, Subsecretara para Asuntos Multilaterales del Ministerio de Relaciones Exteriores.
- Seora Josefi na Mara del Carmen del Prado Chvez Herrera, Especialista en Negociaciones Internacionales, de la Ofi cina de Cooperacin y Negociaciones Internacionales del Ministerio del Ambiente.
- Seor Santiago Hilarin Pastor Sopln, Consultor en Bioseguridad y Recursos Genticos, de la Direccin
-
NORMAS LEGALESEl PeruanoLima, viernes 12 de noviembre de 2010 428987
General de Diversidad Biolgica del Ministerio del Ambiente.
- Seor Carlos Alberto Ros Segura, Cnsul Adscrito al Consulado General del Per en Nagoya, Japn.
- Seora Joyssi Kaori Goya Oshiro, funcionaria de la Embajada del Per en Japn.
- Seora Marina Rosales Benites, Especialista del Servicio Nacional de reas Naturales Protegidas por el Estado SERNANP.
- Seora Jenny Hashimoto Nakasone, Servidora Administrativa Contratada del Consulado General del Per en Nagoya, Japn.
Artculo 2.- Remitir copia de la presente Resolucin a los funcionarios y servidores cuya participacin ha sido reconocida.
Artculo 3.- Remitir copia de la presente Resolucin al Ministerio de Relaciones Exteriores y al Servicio Nacional de reas Naturales Protegidas SERNANP.
Artculo 4.- Encargar al Responsable de Transparencia la publicacin de la presente Resolucin en el Portal Institucional del Ministerio del Ambiente.
Regstrese y comunquese.
ANTONIO JOS BRACK EGGMinistro del Ambiente
566038-1
Designan Director Ejecutivo del Proyecto Especial Parque Ecolgico Nacional - PEPEN
RESOLUCIN MINISTERIAL N 219-2010-MINAM
Lima, 11 de noviembre de 2010
CONSIDERANDO:
Que, mediante Decreto Supremo N 013-2010-MINAM modifi cado por Decreto Supremo N 016-2010-MINAM, se crea el Proyecto Especial Parque Ecolgico Nacional, en adelante el PEPEN, en el mbito del Ministerio del Ambiente, con el objeto de desarrollar las actividades para el desarrollo y ejecucin del Parque Ecolgico Nacional que permita contar con un espacio en donde la poblacin de la provincia de Lima pueda gozar de un ambiente saludable y solaz, admirar la biodiversidad existente y representativa de la zona, as como con un rea que contribuya con la recuperacin de la calidad atmosfrica de la ciudad de Lima;
Que, el citado dispositivo, en su artculo 6, establece que el Proyecto Especial contar con un Director Ejecutivo, que ser designado mediante Resolucin Ministerial del Ministerio del Ambiente;
Que, en ese sentido, resulta necesario designar al profesional que asumir la Direccin Ejecutiva del PEPEN;
Con el visado del Secretario General y de la Directora de la Ofi cina de Asesora Jurdica; y,
De conformidad con lo establecido en el Decreto Legislativo N 1013, Ley N 29158, Ley N 27594, Decreto Supremo N 007-2008-MINAM y Decreto Supremo N 013-2010-MINAM modifi cado por Decreto Supremo N 016-2010-MINAM;
SE RESUELVE:
Artculo nico.- Designar al seor Alcides Pelayo Chavarry Correa, como Director Ejecutivo del Proyecto Especial Parque Ecolgico Nacional - PEPEN.
Regstrese, comunquese y publquese.
ANTONIO JOS BRACK EGGMinistro de Ambiente
566174-1
CULTURA
Designan Director de Registro y Estudio de la Cultura en el Per Contemporneo y Director del Museo Nacional de la Cultura Peruana
RESOLUCIN MINISTERIALN 040-2010-MC
Lima, 9 de noviembre de 2010
CONSIDERANDO:
Que, de conformidad con la Ley N 29158, Ley Orgnica del Poder Ejecutivo y la Ley N 27658 y la Ley Marco de Modernizacin de la Gestin del Estado, la organizacin del Estado debe guiarse y regirse por los principios de especialidad y de organizacin e integracin, debindose integrar las funciones y competencias afi nes, con el objeto de evitar duplicidad y superposicin de funciones y facultades;
Que, en ese sentido, a travs del Decreto Supremo N 001-2010-MC, publicado en el Diario Oficial El Peruano el 25 de septiembre de 2010, se dispuso la fusin por absorcin en el Ministerio de Cultura, del Instituto Nacional de Cultura, entre otros organismos pblicos;
Que, a travs de la Resolucin Directoral Nacional N 1471 del 12 de septiembre de 2006, modificada por la Resolucin Directoral Nacional N 981/INC del fecha 30 de abril de 2010, se design a doa Soledad Mujica Bayly en los cargos de confianza de Directora de Registro y Estudio de la Cultura en el Per Contemporneo y de Directora del Museo Nacional de la Cultura Peruana;
Que, con carta de fecha 25 de octubre de 2010 la citada funcionaria present carta de renuncia a los cargos encomendados;
Que, se ha visto por conveniente aceptar la citada renuncia y designar a don Juan Javier Rivera Anda como Director de Registro y Estudio de la Cultura en el Per Contemporneo y Director del Museo Nacional de la Cultura Peruana del Ministerio de Cultura;
Estando a lo visado por el Viceministro de Patrimonio Cultural e Industrias Culturales, el Secretario General, el Director de Gestin y el Director de la Ofi cina de Asuntos Jurdicos, y;
De conformidad con lo dispuesto por la Ley N 29565, Ley de Creacin del Ministerio de Cultura, y el Decreto Supremo N 001-2010-MC que aprueba fusiones de entidades y rganos en el Ministerio de Cultura;
SE RESUELVE:
Artculo Primero.- ACEPTAR LA RENUNCIA presentada por doa Soledad Mujica Bayly a los cargos de Directora de Registro y Estudio de la Cultura en el Per Contemporneo y de Directora Museo Nacional de la Cultura Peruana, a partir de la fecha, por los argumentos expuestos en la presente resolucin, dndole las gracias por los servicios prestados en dichos cargos.
Artculo Segundo.- DESIGNAR, a partir de la fecha, a don Juan Javier Rivera Anda, en los cargos de confi anza de Director de Registro y Estudio de la Cultura en el Per Contemporneo y de Director del Museo Nacional de la Cultura Peruana, por las razones expuestas en la presente resolucin.
Regstrese y comunquese.
JUAN OSSIO ACUAMinistro de Cultura
565794-1
-
NORMAS LEGALESEl Peruano
Lima, viernes 12 de noviembre de 2010428988
Modifica la R.D. N 233/INC y aprueban expediente tcnico del monumento arqueolgico prehispnico Condevilla Seor I
RESOLUCIN VICEMINISTERIALN 0078-2010-VMPCIC-MC
Lima, 8 de noviembre de 2010
CONSIDERANDO:
Que, el Artculo VII del Ttulo Preliminar de la Ley N 28296 Ley General del Patrimonio Cultural de la Nacin, seala que el Instituto Nacional de Cultura est encargado de registrar, declarar y proteger el patrimonio cultural de la Nacin dentro del mbito de su competencia;
Que, mediante Ley N 29565 se cre el Ministerio de Cultura como organismo del Poder Ejecutivo con personera jurdica de derecho pblico. Asimismo, a travs del Decreto Supremo N 001-2010-MC publicado el 25 de setiembre de 2010, se decret la fusin en el Ministerio de Cultura, bajo la formalidad de absorcin, entre otros organismos, del Instituto Nacional de Cultura, cuyo proceso concluy el 30 de setiembre de 2010, en consecuencia, corresponde al Ministerio de Cultura ejercer las competencias, funciones y atribuciones en materia de patrimonio cultural de la Nacin, material e inmaterial;
Que, el literal a) del Artculo 14 de la Ley N 29565 seala que corresponde al Viceministro de Patrimonio Cultural e Industrias Culturales, Formular, coordinar, ejecutar y supervisar la poltica relacionada con el fomento de la cultura y la creacin cultural en todos sus aspectos y ramas del patrimonio cultural, lo que incluye la declaracin, administracin, promocin, difusin y proteccin del Patrimonio Cultural de la Nacin, de conformidad con la respectiva poltica nacional;
Que, el Artculo IV del Ttulo Preliminar de la Ley General del Patrimonio Cultural de la Nacin, declara de inters social y de necesidad pblica la identifi cacin, registro, inventario, declaracin, proteccin, restauracin, investigacin, conservacin, puesta en valor y difusin del Patrimonio Cultural de la Nacin y su restitucin en los casos pertinentes;
Que, mediante Resolucin Directoral Nacional N 233/INC de fecha 27 de marzo de 2002, se declar patrimonio cultural de la Nacin, entre otros, a la zona arqueolgica Condevilla Seor I, ubicada en el distrito de San Martn de Porres, provincia y departamento de Lima;
Que, mediante Informe N 1692-2010-MJYM-SDIC-DA-DREPH/INC de fecha 19 de agosto de 2010, la Sub Direccin de Investigacin y Catastro de la Direccin de Arqueologa recomienda que el expediente tcnico del monumento arqueolgico prehispnico Condevilla Seor I sea derivado a la Comisin Nacional Tcnica de Arqueologa para su evaluacin correspondiente;
Que, mediante Acuerdo N 1098 de fecha 03 de setiembre de 2010, la Comisin Nacional Tcnica de Arqueologa acord recomendar a la Direccin Nacional del Instituto Nacional de Cultura lo siguiente:
1. Modifi car el Artculo 1 de la Resolucin Directoral Nacional N 233/INC de fecha 27 de marzo de 2002, en el extremo referido a la clasifi cacin del monumento arqueolgico prehispnico Condevilla Seor I, debiendo corresponderle la de Sitio Arqueolgico, ratifi cando los dems extremos del precitado artculo.
2. Aprobar el expediente tcnico (plano de delimitacin, memoria descriptiva y fi cha tcnica) del monumento arqueolgico prehispnico Condevilla Seor I.
Que, estando a lo sealado en el inciso 3 del Artculo 26 de la Ley N 29158 Ley Orgnica del Poder Ejecutivo y la Resolucin Ministerial N 016-2010-MC de fecha 06 de octubre de 2010, a travs de la cual se autoriza al Viceministro de Patrimonio Cultural e Industrias Culturales a expedir resoluciones correspondientes a los procedimientos establecidos en el Texto nico de Procedimientos Administrativos que corresponda aprobar a la Direccin Nacional del Instituto Nacional de Cultura, en tanto se aprueben los documentos de gestin del Ministerio de Cultura;
Que, de acuerdo a los considerandos precedentes, corresponde emitir la Resolucin Viceministerial que formalice lo acordado por la Comisin Nacional Tcnica de Arqueologa;
Estando a lo visado por el Director de Gestin, el Director de Arqueologa y el Director de la Ofi cina de Asuntos Jurdicos; y,
De conformidad con lo dispuesto en la Ley N 28296 Ley General del Patrimonio Cultural de la Nacin; Ley N 29565 Ley de Creacin del Ministerio de Cultura; Decreto Supremo N 001-2010-MC, que aprueba la fusin de entidades y rganos en el Ministerio de Cultura; Resolucin Suprema N 004-2000-ED, que aprueba el Reglamento de Investigaciones Arqueolgicas, modifi cada por Resolucin Suprema N 012-2006-ED;
SE RESUELVE:
Artculo 1.- Modifi car el Artculo 1 de la Resolucin Directoral Nacional N 233/INC de fecha 27 de marzo de 2002, en el extremo referido a la clasifi cacin del monumento arqueolgico prehispnico Condevilla Seor I, debiendo corresponderle la de Sitio Arqueolgico, ratifi cando los dems extremos del precitado artculo:
Artculo 2.- Aprobar el expediente tcnico (plano de delimitacin, memoria descriptiva y fi cha tcnica) del siguiente monumento arqueolgico prehispnico de acuerdo a los planos, reas y permetros que a continuacin se consignan:
Nombre del sitio arqueolgico
N de Plano en Datum PSAD56
N de Plano en Datum WGS84
rea(m2)
rea(ha)
Permetro (m)
Condevilla Seor I
PP-016-INC_ DREPH/DA/SDIC-2008-
PSAD56
PP-016-INC_ DREPH/DA/SDIC-2008-
WGS84
5023.42 0.50 284.76
Artculo 3.- Encargar a la Direccin de Defensa del Patrimonio Histrico la inscripcin en Registros Pblicos y en el Sistema de Informacin Nacional de los Bienes de Propiedad Estatal (SINABIP) de los planos sealados en el Artculo 2 de la presente resolucin.
Artculo 4.- Establecer que cualquier proyecto de obra nueva, caminos, carreteras, canales, denuncios mineros o agropecuarios, obras habitacionales y otros que pudiese afectar o alterar el paisaje del monumento arqueolgico prehispnico mencionado en la presente resolucin, deber contar con la aprobacin previa del rgano competente del Ministerio de Cultura.
Artculo 5.- Remitir copia fedateada de la presente resolucin a COFOPRI, Municipalidad Distrital y Provincial, autoridades polticas y civiles correspondientes.
Regstrese, comunquese y publquese.
BERNARDO ROCA-REY MIRO-QUESADAViceministro de Patrimonio Cultural eIndustrias Culturales
565297-1
DEFENSA
Autorizan ingreso al territorio de la Repblica de personal militar de EE.UU. y Argentina
RESOLUCIN MINISTERIALN 1223-2010-DE/SG
Lima, 9 de noviembre de 2010
CONSIDERANDO:
Que, con Facsmil (DGS) N 1181 de fecha 05 de noviembre de 2010, el Director General para Asuntos de Seguridad y Defensa del Ministerio de Relaciones Exteriores, solicita se expida la autorizacin para el ingreso
-
NORMAS LEGALESEl PeruanoLima, viernes 12 de noviembre de 2010 428989
de personal militar de los Estados Unidos de Amrica, sin armas de guerra;
Que, en el marco del Convenio de Cooperacin Institucional entre la Direccin Ejecutiva de Apoyo y Seguimiento de la Iniciativa de Derechos Humanos y el Ministerio de Defensa, el Centro de Derecho Internacional Humanitario y Derechos Humanos de las Fuerzas Armadas del Per, en coordinacin con dicha Direccin Ejecutiva, con sede en San Jos de Costa Rica, llevar a cabo el Seminario Internacional en Derechos Humanos, en el mes de noviembre;
Que, el artculo 5 de la Ley N 27856, modifi cado por Ley N 28899, establece que el ingreso de personal militar extranjero sin armas de guerra para realizar actividades relacionadas a las medidas de fomento de la confi anza, actividades de asistencia cvica, de planeamiento de futuros ejercicios militares, acadmicas, de instruccin o entrenamiento con personal de las Fuerzas Armadas Peruanas o para realizar visitas de coordinacin o protocolares con autoridades militares y/o del Estado Peruano es autorizado por el Ministro de Defensa mediante Resolucin Ministerial, con conocimiento del Presidente del Consejo de Ministros, quien da cuenta al Congreso de la Repblica por escrito en un plazo de veinticuatro (24) horas tras la expedicin de la resolucin, bajo responsabilidad. La Resolucin Ministerial de autorizacin debe especifi car los motivos, la relacin del personal militar, la relacin de equipos transentes y el tiempo de permanencia en el territorio peruano. En los casos en que corresponda se solicitar opinin previa del Ministerio de Relaciones Exteriores; y,
Con la opinin favorable de la Direccin General de Educacin y Doctrina del Ministerio de Defensa, y de conformidad con la Ley Nro. 27856 - Ley de requisitos para la autorizacin y consentimiento para el ingreso de tropas extranjeras en el territorio de la Repblica y la Ley Nro. 28899 - Ley que modifi ca la Ley Nro. 27856, Ley de requisitos para la autorizacin y consentimiento para el ingreso de tropas extranjeras en el territorio de la Repblica;
SE RESUELVE:
Artculo 1.- Autorizar el ingreso al territorio de la Repblica de personal militar de los Estados Unidos de Amrica, sin armas de guerra, detallado a continuacin, del 13 al 20 de noviembre de 2010, para participar en el Seminario Internacional en Derechos Humanos:
1. General Paulino Medina Gratereux2. Coronel Juan Carlos Gmez Ramrez3. Coronel Daniel Vsquez4. Capitn Manuel Rosado 5. Capitn Armando Rancao
Artculo 2.- Poner en conocimiento del Presidente del Consejo de Ministros la presente resolucin, a fi n que d cuenta al Congreso de la Repblica en el plazo a que se contrae el artculo 5 de la Ley N 27856, modifi cado por Ley N 28899.
Regstrese, comunquese y publquese.
JAIME THORNE LENMinistro de Defensa
565960-1
RESOLUCIN MINISTERIALN 1224-2010-DE/SG
Lima, 9 de noviembre de 2010
CONSIDERANDO:
Que, con Facsmil (DGS) N 1185 de fecha 8 de noviembre de 2010, el Director General para Asuntos de Seguridad y Defensa del Ministerio de Relaciones Exteriores, solicita se expida la autorizacin para el ingreso de personal militar de la Repblica de Argentina, sin armas de guerra;
Que, la X Ronda de Conversaciones entre el Estado Mayor Conjunto de las Fuerzas Armadas de Argentina y el
Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas del Per, se llevar a cabo en nuestro pas, del 14 al 19 de este mes;
Que, el artculo 5 de la Ley N 27856 - Ley de requisitos para la autorizacin y consentimiento para el ingreso de tropas extranjeras en el territorio de la Repblica, modifi cado por Ley N 28899, establece que el ingreso de personal militar extranjero sin armas de guerra para realizar actividades relacionadas a las medidas de fomento de la confi anza, actividades de asistencia cvica, de planeamiento de futuros ejercicios militares, acadmicas, de instruccin o entrenamiento con personal de las Fuerzas Armadas Peruanas o para realizar visitas de coordinacin o protocolares con autoridades militares y/o del Estado Peruano es autorizado por el Ministro de Defensa mediante Resolucin Ministerial, con conocimiento del Presidente del Consejo de Ministros, quien da cuenta al Congreso de la Repblica por escrito en un plazo de veinticuatro (24) horas tras la expedicin de la resolucin, bajo responsabilidad. La Resolucin Ministerial de autorizacin debe especifi car los motivos, la relacin del personal militar, la relacin de equipos transentes y el tiempo de permanencia en el territorio peruano. En los casos en que corresponda se solicitar opinin previa del Ministerio de Relaciones Exteriores; y,
Con la opinin favorable del Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas, y de conformidad con la Ley N 27856 - Ley de requisitos para la autorizacin y consentimiento para el ingreso de tropas extranjeras en el territorio de la Repblica y la Ley N 28899 - Ley que modifi ca la Ley N 27856, Ley de requisitos para la autorizacin y consentimiento para el ingreso de tropas extranjeras en el territorio de la Repblica;
SE RESUELVE:
Artculo 1.- Autorizar el ingreso al territorio de la Repblica, del Teniente Coronel Sergio Eduardo Logatti de la Repblica Argentina, para participar en la X Ronda de Conversaciones entre el Estado Mayor Conjunto de las Fuerzas Armadas de Argentina y el Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas del Per, del 14 al 19 de noviembre de 2010.
Artculo 2.- Poner en conocimiento del Presidente del Consejo de Ministros la presente resolucin, a fi n que d cuenta al Congreso de la Repblica en el plazo a que se contrae el artculo 5 de la Ley Nro. 27856, modifi cado por Ley Nro. 28899.
Regstrese, comunquese y publquese.
JAIME THORNE LENMinistro de Defensa
565960-2
INTERIOR
Aceptan renuncia y designan Director General de la Oficina General de Administracin del Ministerio
RESOLUCIN MINISTERIALN 1086-2010-IN
Lima, 11 de noviembre de 2010
CONSIDERANDO:
Que, mediante Resolucin Ministerial N 0556-2010-IN de fecha 07 de junio de 2010, se design al seor Ingeniero Civil Luis Alfonso Barrantes Mann, en el cargo pblico de confi anza de Director General de la Ofi cina General de Administracin del Ministerio del Interior, Nivel F-5;
Que, mediante carta de fecha 10 de noviembre de 2010, el seor Ingeniero Civil Luis Alfonso Barrantes Mann present su carta de renuncia irrevocable al cargo del Director General de la Ofi cina General de Administracin del Ministerio del Interior;
-
NORMAS LEGALESEl Peruano
Lima, viernes 12 de noviembre de 2010428990
Que, resulta conveniente aceptar la renuncia formulada por el seor Ingeniero Civil Luis AIfonso Barrantes Mann, al cargo pblico de confi anza de Director General de la Ofi cina General de Administracin del Ministerio del Interior, Nivel FS;
De conformidad con la Ley N 29158, Ley Orgnica del Poder Ejecutivo; la Ley N 27594, Ley que regula la participacin del Poder Ejecutivo en el nombramiento y designacin de Funcionarios Pblicos; Ley N 29334, Ley de Organizacin y Funciones del Ministerio del Interior; el Decreto Supremo N 004-2005-IN, Reglamento de Organizacin y Funciones del Ministerio del Interior, modifi cado por el Decreto Supremo N 003-2007-IN;
SE RESUELVE:
Artculo nico.- Aceptar la renuncia formulada por el seor Ingeniero Civil Luis Alfonso Barrantes Mann; al cargo pblico de confi anza de Director General de la Ofi cina General de Administracin del Ministerio del Interior, Nivel -F5, dndosele las gracias por los servicios prestados a la Nacin.
Regstrese, comunquese y publquese.
FERNANDO BARRIOS IPENZAMinistro del Interior
566039-1
RESOLUCIN MINISTERIALN 1087-2010-IN
Lima, 11 de noviembre de 2010
CONSIDERANDO:
Que, se encuentra vacante el cargo pblico de confi anza de Director General de la Ofi cina General de Administracin del Ministerio del Interior, Nivel F-5;
Que, por razones de servicio resulta necesario designar al funcionario que desempear el cargo pblico de confi anza de Director General de la Ofi cina General de Administracin del Ministerio del Interior, Nivel F-5;
De conformidad con la Ley N 29158, Ley Orgnica del Poder Ejecutivo; la Ley N 27594, Ley que regula la participacin del Poder Ejecutivo en el nombramiento y designacin de Funcionarios Pblicos; Ley N 29334, Ley de Organizacin y Funciones del Ministerio del Interior; el Decreto Supremo N 004-2005-IN, Reglamento de Organizacin y Funciones del Ministerio del Interior, modifi cado por el Decreto Supremo N 008-2007-IN;
SE RESUELVE:
Artculo nico.- Designar al seor Doctor CPC. Juan Alberto Sotomayor Casas, en el cargo pblico de confi anza de Director General de la Ofi cina General de Administracin del Ministerio del Interior, Nivel F-5.
Regstrese, comunquese y publquese.
FERNANDO BARRIOS IPENZAMinistro del Interior
566039-2
MUJER Y DESARROLLO SOCIAL
Designan Director General de la Oficina General de Asesoria Jurdica del Ministerio
RESOLUCIN MINISTERIALN 774-2010-MIMDES
Lima, 11 de noviembre de 2010
CONSIDERANDO:
Que, mediante Resolucin Ministerial 253-2009-MIMDES del 26 de junio de 2009, se design al abogado OSCAR MARTN LUNA MILLA como Director General de la Ofi cina General de Asesora Jurdica del Ministerio de la Mujer y Desarrollo Social MIMDES;
Que, el citado funcionario ha formulado renuncia al cargo para el cual fue designado, por lo que resulta pertinente emitir el acto mediante el que se acepte la misma, y se designe a la persona que se desempear en el cargo;
Que, el numeral 17.1 del artculo 17 de la Ley 27444 Ley del Procedimiento Administrativo General, establece que la autoridad puede disponer en el mismo acto que ste tenga efi cacia anticipada a su emisin;
De conformidad con lo dispuesto en la Ley 27594 Ley que regula la participacin del Poder Ejecutivo en el nombramiento y designacin de funcionarios pblicos, la Ley 27444 Ley del Procedimiento Administrativo General, la Ley 29597 Ley de Organizacin y Funciones del Ministerio de la Mujer y Desarrollo Social, su Reglamento de Organizacin y Funciones y el Decreto Supremo 001-2009-JUS;
SE RESUELVE:
Artculo 1.- Aceptar, con efectividad al 11 de noviembre de 2010, la renuncia formulada por el abogado OSCAR MARTN LUNA MILLA al cargo de Director General de la Ofi cina General de Asesora Jurdica del Ministerio de la Mujer y Desarrollo Social MIMDES, dndosele las gracias por los servicios prestados.
Artculo 2.- Designar, con efectividad al 11 de noviembre de 2010, al abogado CARLOS FERNANDO LY CARRUITERO como Director General de la Ofi cina General de Asesora Jurdica del Ministerio de la Mujer y Desarrollo Social MIMDES.
Regstrese, comunquese y publquese.
VIRGINIA BORRA TOLEDOMinistra de la Mujer y Desarrollo Social
566129-1
RELACIONES EXTERIORESFE DE ERRATAS
RESOLUCIN SUPREMAN 460-2010-RE
Mediante Ofi cio N 671-2010-SCM-PR, la Secretara del Consejo de Ministros solicita se publique Fe de Erratas de la Resolucin Suprema N 460-2010-RE, publicada en nuestra edicin del da 11 de noviembre de 2010.
DICE:
Artculo 1.- Nombrar a la doctora Cecilia Bkula Budge, como Representante Permanente del Per ante la Organizacin de las Naciones Unidas para la Educacin, la Ciencia y la Cultura (UNESCO), con sede en Pars, Repblica Francesa.
DEBE DECIR:
Artculo 1.- Nombrar a la doctora Mara Cecilia Bkula Budge, como Representante Permanente del Per ante la Organizacin de las Naciones Unidas para la Educacin, la Ciencia y la Cultura (UNESCO), con sede en Pars, Repblica Francesa.
DICE:
Artculo 3.- La fecha en que la doctora Cecilia Bkula Budge deber asumir funciones ser fi jada mediante Resolucin Ministerial.
-
NORMAS LEGALESEl PeruanoLima, viernes 12 de noviembre de 2010 428991
DEBE DECIR:
Artculo 3.- La fecha en que la doctora Mara Cecilia Bkula Budge deber asumir funciones ser fi jada mediante Resolucin Ministerial.
566175-1
SALUD
Modifican procedimientos a cargo de la Direccin General de Salud Ambiental contemplados en el TUPA del Ministerio
RESOLUCIN MINISTERIALN 872-2010/MINSA
Lima, 10 de noviembre del 2010
Visto el Expediente N 10-053397-001, que contiene el Memorndum N 1361-2010-DG/DIGESA, de la Direccin General de Salud Ambiental y el Informe N 0221-2010-OGPP-OO/MINSA, de la Ofi cina General de Planeamiento y Presupuesto;
CONSIDERANDO:
Que, mediante Decreto Supremo N 013-2009-SA, se aprob el Texto nico de Procedimientos Administrativos (TUPA) del Ministerio de Salud y sus rganos desconcentrados, modifi cado por los Decretos Supremos N 002-2010-SA y N 004-2010-SA;
Que, la Segunda Disposicin Complementaria, Transitoria y Final de la Ley N 26842, Ley General de Salud, establece que la autoridad de salud de nivel nacional determina la tarifa por concepto de registro sanitario, la misma que no podr exceder del 10% de la Unidad Impositiva Tributaria;
Que, el artculo 37 de la Ley N 27444, Ley del Procedimiento Administrativo General, dispone que el TUPA comprende todos los procedimientos de iniciativa de parte requeridos por los administrados para satisfacer sus intereses o derechos, adems de la descripcin clara y taxativa de todos los requisitos exigidos, su calificacin, as como la evaluacin que corresponda y el pago de derecho de trmite en caso proceda, para cada procedimiento administrativo;
Que, el numeral 38.5 del artculo 38 de la precitada Ley, dispone que en caso la modifi catoria del TUPA no implique la creacin de nuevos procedimientos, o el incremento de derechos de tramitacin o requisitos, se debe realizar por resolucin ministerial del Sector;
Que, mediante Memorndum N 1361-2010-DG/DIGESA, la Direccin General de Salud Ambiental, manifi esta que los procedimientos Ns 26, 30 y 31 del TUPA del Ministerio de Salud deben reducirse al 10% de la Unidad Impositiva Tributaria, conforme a lo establecido en la Segunda Disposicin Complementaria, Transitoria y Final de la Ley N 26842, Ley General de Salud;
Que, a travs del Informe N 0221-2010-OGPP-OO/MINSA, la Oficina General de Planeamiento y Presupuesto ha emitido opinin favorable respecto a la modificacin de los derechos de pago en los procedimientos precitados;
Que, en tal virtud, corresponde modifi car los procedimientos Ns 26, 30 y 31 del TUPA del Ministerio de Salud, a cargo de la Direccin General de Salud Ambiental;
Con el visado del Director General de la Ofi cina General de Planeamiento y Presupuesto, del Director General de la Ofi cina General de Asesora Jurdica y de la Viceministra de Salud; y,
De conformidad con lo dispuesto por el numeral 38.5 del artculo 38 de la Ley N 27444, Ley del Procedimiento Administrativo General y el literal I) del artculo 8 de la Ley N 27657, Ley del Ministerio de Salud;
SE RESUELVE:
Artculo nico.- Modifi car los procedimientos Ns 26, 30 y 31, a cargo de la Direccin General de Salud Ambiental, contemplados en el Texto nico de Procedimientos Administrativos (TUPA) del Ministerio de Salud, aprobado por Decreto Supremo N 013-2009-SA, conforme al detalle siguiente:
N de Procedimiento
Denominacin del Procedimiento
Derecho de Pago Entidad / rgano
26 Registro Sanitario de Desinfectante de Agua para consumo humano en punto de uso.
10% UIT Direccin General de Salud Ambiental.
30 Transferencias, Ampliaciones o Modifi caciones de Presentacin, Cambio de Razn Social o Modifi cacin y/o datos en el Registro Sanitario de Alimentos y Bebidas.
10% UIT por grupo de producto (transferencia y cambio de RUC).
Otros procedimientos:1.5% UIT por grupo del registro. (Procedimientos: Modifi cacin y Cambio de Razn Social).
Direccin General de Salud Ambiental.
31 Certifi cado de Uso de Registro Sanitario de ProductoImportado.
10% UIT Direccin General de Salud Ambiental.
Regstrese, comunquese y publquese.
OSCAR RAUL UGARTE UBILLUZMinistro de Salud
565710-1
TRABAJO Y PROMOCION
DEL EMPLEO
Disponen que la Secretara Tcnica de la Comisin Nacional para la Lucha Contra el Trabajo Forzoso estar a cargo de la Direccin de Promocin y Proteccin de los Derechos Fundamentales Laborales de la Direccin General de Derechos Fundamentales y Seguridad y Salud en el Trabajo
RESOLUCIN MINISTERIALN 284-2010-TR
Lima, 11 de noviembre de 2010
VISTO: El Ofi cio N 466-2010-MTPE/2/14.2, del Presidente de la Comisin Nacional para la Lucha contra el Trabajo Forzoso; y,
CONSIDERANDO:
Que, de conformidad con lo dispuesto en la Ley N 29381, Ley de Organizacin y Funciones del Ministerio de Trabajo y Promocin del Empleo, constituye una de las competencias exclusivas del Sector formular, planear, dirigir, coordinar, ejecutar, supervisar y evaluar las polticas nacionales y sectoriales en materia de derechos fundamentales en el mbito laboral;
Que, mediante Decreto Supremo N 001-2007-TR, se crea la Comisin Nacional para la Lucha contra el Trabajo Forzoso, en adelante la Comisin, con el objetivo de ser la instancia de coordinacin permanente de las polticas y acciones en materia de trabajo forzoso, en los diferentes mbitos sectoriales, tanto a nivel nacional como regional;
-
NORMAS LEGALESEl Peruano
Lima, viernes 12 de noviembre de 2010428992
Que, el artculo 2 del citado Decreto Supremo establece que el Ministerio de Trabajo y Promocin del Empleo acta como Secretara Tcnica de la Comisin;
Que, de conformidad con lo dispuesto en el artculo 51 del Reglamento de Organizacin y Funciones del Ministerio de Trabajo y Promocin del Empleo aprobado por Decreto Supremo N 004-2010-TR, la Direccin de Promocin y Proteccin de los Derechos Fundamentales Laborales de la Direccin General de Derechos Fundamentales y Seguridad y Salud en el Trabajo tiene entre sus funciones especfi cas, desarrollar acciones derivadas de la poltica pblica orientadas a la promocin de la libertad sindical, la erradicacin del trabajo forzoso, la erradicacin del trabajo infantil, la igualdad de oportunidades y no discriminacin, entre otros derechos fundamentales en el trabajo;
Que, en atencin a las consideraciones expuestas y por convenir al servicio, corresponde disponer que la Direccin de Promocin y Proteccin de los Derechos Fundamentales Laborales de la Direccin General de Derechos Fundamentales y Seguridad y Salud en el Trabajo, sea la unidad orgnica competente para asumir la Secretara Tcnica de la Comisin Nacional para la Lucha contra el Trabajo Forzoso;
Con las visaciones de la Viceministra de Trabajo y de la Jefa de Ofi cina General de Asesora Jurdica; y,
De conformidad con lo dispuesto por el numeral d) del artculo 25 de la Ley N 29158, Ley Orgnica del Poder Ejecutivo; el Decreto Supremo N 001-2007-TR, que crea la Comisin Nacional para la Lucha contra el Trabajo Forzoso; y el literal d) del artculo 7 del Reglamento de Organizacin y Funciones del Ministerio de Trabajo y Promocin del Empleo aprobado por D.S. N 004-2010-TR;
SE RESUELVE:
Artculo nico.- De la Secretara Tcnica de la Comisin Nacional para la Lucha Contra el Trabajo Forzoso
Disponer que la Secretara Tcnica de la Comisin Nacional para la Lucha Contra el Trabajo Forzoso, a que se refi ere el artculo 2 del Decreto Supremo N 001-2007-TR, estar a cargo de la Direccin de Promocin y Proteccin de los Derechos Fundamentales Laborales de la Direccin General de Derechos Fundamentales y Seguridad y Salud en el Trabajo.
Regstrese, comunquese y publquese.
MANUELA GARCA COCHAGNEMinistra de Trabajo y Promocin del Empleo
566040-1
Aprueban modificacin del Plan Operativo Institucional - POI 2010 del Ministerio
RESOLUCIN MINISTERIALN 285-2010-TR
Lima, 11 de noviembre de 2010
VISTOS; el Informe N 006-2010-MTPE/4/9.1 del 18 de octubre de 2010, de la Ofi cina de Planeamiento e Inversiones y Ofi cio N 968-2010-MTPE/4/9, de fecha 18 de octubre de 2010, de la Ofi cina General de Planeamiento y Presupuesto del Ministerio de Trabajo y Promocin del Empleo; y,
CONSIDERANDO:
Que, el numeral 71.3 del artculo 71 de la Ley N 28411, precisa que los Planes Operativos Institucionales refl ejan las Metas Presupuestarias que se esperan alcanzar para cada ao fi scal y constituyen instrumentos administrativos que contienen los procesos a desarrollar en el corto plazo, precisando las tareas necesarias para cumplir las Metas Presupuestarias establecidas para dicho perodo, as como la oportunidad de su ejecucin, a nivel de cada dependencia orgnica;
Que, el Decreto Supremo N 034-82-PCM establece que los organismos de la Administracin Pblica de nivel central formularn, aplicarn, evaluarn y actualizarn polticas de gestin institucional y planes operativos institucionales para orientar su gestin administrativa;
Que, mediante Resolucin Ministerial N 025-2010-TR del 22 de enero de 2010, se aprob el Plan Operativo Institucional POI 2010, elaborado en concordancia con el Presupuesto Institucional de Apertura PIA del ao 2010, y que por el proceso de ejecucin presupuestaria se ha venido modifi cando;
Que, mediante Resolucin Ministerial N 129-2010-TR del 04 de junio de 2010, se autoriz la incorporacin de mayores fondos pblicos en el Presupuesto Institucional del Pliego 012: Ministerio de trabajo y Promocin del Empleo para el Ao Fiscal 2010, provenientes de saldos de Balance del Ao 2009, por lo cual se incorporaron recursos al Programa de Emergencia Social Productivo Construyendo Per;
Que, a travs del Ofi cio N 407-2010-MTPE/3/14.120 del 06 de agosto de 2010, el Director Nacional del Programa Construyendo Per remite la reprogramacin de metas fsicas del POI 2010, lo cual se justifi ca en la Resolucin Ministerial N 129-2010-TR que autoriza la incorporacin de mayores fondos al Programa de Emergencia Social Productivo Construyendo Per;
Que, a travs del Ofi cio N 504-2010-MTPE/3/14.120, del 29 de setiembre de 2010, el Director Nacional del Programa Construyendo Per remite la reprogramacin de metas fsicas del POI 2010, lo cual se justifi ca en virtud a la Resolucin Ministerial N 224-2010-TR que aprueba la desagregacin de los recursos de transferencia de partidas aprobada mediante Decreto de Urgencia N 058-2010 en el presupuesto del sector pblico para el ao fi scal 2010 hasta por un monto de Tres Millones y 00/100 nuevos soles(S/ 3 000 000,00) con cargo a la Fuente de Financiamiento Recursos Ordinarios, destinados a generar empleo temporal a favor de la poblacin de los Departamentos de La libertad y Lambayeque vinculada a las actividades econmico productivas que vienen siendo afectadas, as como la poblacin afectada por el incremento de los niveles de pobreza y pobreza extrema en los Departamentos de Amazonas y Hunuco a ser realizados por la Unidad Ejecutora 005 Programa de Emergencia Social Productivo Construyendo Per;
Que, mediante el Ofi cio N 59-2010-MTPE/4/10 del 09 de setiembre de 2010, la Jefa (e) de la Ofi cina General de Cooperacin y Asuntos Internacionales, comunica, las actividades a ejecutar por la Ofi cina General de Cooperacin y Asuntos Internacionales, por ello remite la programacin de metas fsicas del POI 2010, lo cual se justifi ca en el Reglamento de Organizacin y Funciones, Cuadro de Asignacin de Personal y el Presupuesto Analtico de Personal del MTPE;
Que, a travs del Ofi cio N 1804-2010-MTPE/2/14 del 17 de setiembre de 2010 la Directora General de la Direccin General de Trabajo, remite la reprogramacin de metas fsicas a considerar en el Plan Operativo Institucional POI 2010 en la meta Normalizacin de las Relaciones Laborales de acuerdo a lo establecido en el Reglamento de Organizacin y Funciones del MTPE vigente, donde la Direccin General de Trabajo asume las actividades de la meta de Difusin Laboral y la meta de Dictamen Econmico Laboral;
Que, mediante Memorando N 012-2010-MTPE/4/9 del 22 de setiembre de 2010, el Jefe de la Ofi cina General de Planeamiento y Presupuesto, comunica las actividades a ejecutar por la Ofi cina de Descentralizacin en el marco de la aprobacin del Reglamento de Organizacin y Funciones (D.S N 004-2010-TR), remitiendo la programacin de metas fsicas del POI 2010, lo cual se justifi ca en el Reglamento de Organizacin y Funciones, Cuadro de Asignacin de Personal y el Presupuesto Analtico de Personal del MTPE;
Que, mediante el Ofi cio N 037-2010-MTPE/3/18 del 22 de setiembre de 2010 la Directora General del Servicio Nacional de Empleo, remite la programacin de la meta Normalizacin en Intermediacin Laboral, la misma que se ha de considerar en el Plan Operativo Institucional POI 2010, lo cual se justifi ca en la aprobacin del D.S N 004-2010-TR - Reglamento de Organizacin y Funciones vigente, Cuadro de Asignacin de Personal y el Presupuesto Analtico de Personal del MTPE;
-
NORMAS LEGALESEl PeruanoLima, viernes 12 de noviembre de 2010 428993
Que, a travs de los Ofi cios N 077-2010-MTPE/3/19 y N 3527-2010-MTPE/3/17, la Direccin General de Formacin Profesional y Capacitacin Laboral y la Direccin de Promocin del Empleo, remiten la programacin de la meta 08354: Promocin del Empleo y Formacin profesional, en la cual se modifi can e incorporan actividades que se han de considerar en el Plan Operativo Institucional POI 2010, lo cual se justifi ca en el Reglamento de Organizacin y Funciones vigente, Cuadro de Asignacin de Personal y el Presupuesto Analtico de Personal del MTPE;
Que, a travs del Ofi cio N 480-2010-MTPE/3/24.3 del 30 de setiembre de 2010. El Programa REVALORA PERU, solicita la modifi cacin de metas fsicas a considerar en el Plan Operativo Institucional 2010, sustentado la modifi cacin en la vigencia de la Ley N 29516 que modifi ca el Decreto de Urgencia N 021-2009, mediante el cual se modifi ca el mbito de intervencin del Programa, con el objeto de promover el empleo y mejorar la empleabilidad de los desempleados o de los trabajadores que se encuentran en riesgo de serlo, a consecuencia de la crisis internacional o por efecto de procesos de modernizacin o cambios en los sectores econmicos del pas;
Que, mediante Ofi cio N 320-2010-MTPE/4/9.1, del 01 de octubre de 2010, se solicita al Jefe de la Ofi cina General de Planeamiento y Presupuesto su conformidad para la modifi cacin de la meta 41354: Planeamiento; el mismo que seala su conformidad a la modifi cacin de la programacin de metas fsicas ha considerar en el Plan Operativo Institucional POI 2010, solicitada por la Ofi cina de Planeamiento e Inversiones, lo cual se justifi ca en el Reglamento de Organizacin y Funciones vigente, Cuadro de Asignacin de Personal y el Presupuesto Analtico de Personal del MTPE;
Que, a travs del Ofi cio N 148-2010-MTPE/4/9.3 del 01 de octubre de 2010, se solicita al Jefe de la Ofi cina General de Planeamiento y Presupuesto la modifi cacin de la meta 41325: Organizacin Institucional; otorgndose conformidad a la modifi cacin de la programacin de metas fsicas ha considerar en el Plan Operativo Institucional POI 2010, solicitada por la Ofi cina de Organizacin y Modernizacin, lo cual se justifi ca en el Reglamento de Organizacin y Funciones vigente, Cuadro de Asignacin de Personal y el Presupuesto Analtico de Personal del MTPE;
Que, a travs del Ofi cio N 942-2010-MTPE/4/9, la Direccin General de Planeamiento y Presupuesto, comunica la creacin de la meta 45051: Teletrabajo para personas con discapacidad y mujeres jefas de hogar de los distritos de Villa el Salvador y Villa Maria del Triunfo. Asimismo, la Ofi cina General de Promocin del Empleo con Ofi cio N 3623-2010-MTPE/3/17 remite el Plan Operativo Institucional POI 2010 del Proyecto Teletrabajo correspondiente al IV trimestre, lo cual se justifi ca en el Reglamento de Organizacin y Funciones vigente, Cuadro de Asignacin de Personal y el Presupuesto Analtico de Personal del MTPE;
Que, mediante el Ofi cio N 2609-2010-MTPE/1/20, la Direccin Regional de Trabajo y Promocin del Empleo de Lima Metropolitana y el Ofi cio N 1019-2010-MTPE/1/20.3 de la Direccin de Promocin y Proteccin de los Derechos Fundamentales y de la Seguridad y Salud en el Trabajo se solicitan las modifi caciones e incorporacin de actividades en la meta 33888: Proteccin al Menor a considerar en el POI 2010, lo cual se justifi ca en el Reglamento de Organizacin y Funciones vigente, Cuadro de Asignacin de Personal y el Presupuesto Analtico de Personal del MTPE;
Que, en mrito a lo expuesto, resulta necesario aprobar la modifi cacin del Plan Operativo Institucional POI 2010 del Ministerio de Trabajo y Promocin del Empleo;
Con las visaciones de los Jefes de las Ofi cinas Generales de Asesora Jurdica y Planeamiento y Presupuesto; y,
De conformidad con el numeral 8) del artculo 25 de la Ley N 29158, Ley Organica del Poder Ejecutivo; artculo 11 de la Ley N 29381 Ley de Organizacin y Funciones del Ministerio de Trabajo y Promocin del Empleo y el literal b) de artculo 7 del Reglamento de Organizacin y Funciones aprobado por Decreto Supremo N 004-2010-TR;
SE RESUELVE:
Artculo 1.- Aprobar la modifi cacin del Plan Operativo Institucional POI 2010 (aprobado mediante
R.M N 025-2010-TR) del Ministerio de Trabajo y Promocin del Empleo, conforme a los cuadros resumen que como anexos forman parte de la presente Resolucin Ministerial, mantenindose subsistentes los dems extremos y alcances de dicho documento de gestin.
Artculo 2.- Las Unidades Orgnicas del Ministerio de Trabajo y Promocin del Empleo comprendidas en la modifi cacin que se aprueba en el artculo precedente darn estricto cumplimiento al contenido del Plan Operativo Institucional POI 2010, bajo responsabilidad.
Artculo 3.- La Ofi cina General de Planeamiento y Presupuesto a travs de la Ofi cina de Planeamiento e Inversiones, efectuar el seguimiento y monitoreo del cumplimiento del Plan Operativo Institucional POI 2010 del Ministerio de Trabajo y Promocin del Empleo que se modifi ca.
Artculo 4.- Publicar en la pgina Web del Ministerio de Trabajo y Promocin del Empleo (www.mintra.gob.pe) la modifi cacin del Plan Operativo Institucional POI 2010 aprobado en el artculo 1 de la presente Resolucin Ministerial.
Regstrese, comunquese y publquese.
MANUELA GARCA COCHAGNEMinistra de Trabajo y Promocin del Empleo
566040-2
FE DE ERRATAS
RESOLUCIN MINISTERIALN 277-2010-TR
Mediante Ofi cio N 4098-2010-MTPE/4, el Ministerio de Trabajo y Promocin del Empleo solicita se publique Fe de Erratas de la Resolucin Ministerial N 277-2010-TR, publicada en la edicin del 31 de octubre de 2010.
En el Cuarto considerando, cuarta lnea
DICE:
cargo de Director General de la Ofi cina de Administracin ...
DEBE DECIR:
cargo de Director General de la Ofi cina de Asesora Jurdica ...
En el Artculo 1, tercera lnea
DICE:
Jurdica, y a la abogada PETIT MEZA OSTOS, Profesional de ...
DEBE DECIR:
Jurdica, y a la abogada PETITT YOLANDA MEZA OSTOS, profesional de ...
565642-1
TRANSPORTES Y
COMUNICACIONES
Otorgan a Telecomunicaciones Cruz de Chalpn S.A.C. concesin nica para la prestacin de servicios pblicos de telecomunicaciones en rea que comprende todo el territorio nacional
RESOLUCIN MINISTERIALN 515-2010-MTC/03
Lima, 9 de noviembre de 2010
-
NORMAS LEGALESEl Peruano
Lima, viernes 12 de noviembre de 2010428994
VISTA, la solicitud presentada mediante Expediente N 2010-034262 por la empresa TELECOMUNICACIONES CRUZ DE CHALPON S.A.C. sobre otorgamiento de concesin nica para la prestacin de los servicios pblicos de telecomunicaciones, en todo el territorio de la Repblica del Per; precisando que el servicio pblico de distribucin de radiodifusin por cable en la modalidad de cable almbrico u ptico, ser el servicio a prestar inicialmente;
CONSIDERANDO:
Que, el inciso 3) del artculo 75 del Texto nico Ordenado de la Ley de Telecomunicaciones, aprobado por Decreto Supremo N 013-93-TCC, seala que corresponde al Ministerio de Transportes y Comunicaciones otorgar concesiones, autorizaciones, permisos y licencias en materia de telecomunicaciones;
Que, el artculo 47 del Texto nico Ordenado de la Ley de Telecomunicaciones, modifi cado por la Ley N 28737 seala que la concesin es el acto jurdico mediante el cual el Estado concede a una persona natural o jurdica la facultad de prestar servicios pblicos de telecomunicaciones. El Ministerio otorgar concesin nica para la prestacin de todos los servicios pblicos de telecomunicaciones, independientemente de la denominacin de stos contenida en la Ley o en su Reglamento, con excepcin de la concesin para Operador Independiente. La concesin se perfecciona mediante contrato escrito aprobado por resolucin del Titular del Sector;
Que, adicionalmente, el citado artculo seala que las personas naturales o jurdicas, titulares de una concesin nica, previamente debern informar al Ministerio de Transportes y Comunicaciones los servicios pblicos a brindar, sujetndose a los derechos y obligaciones correspondientes a cada uno de los servicios conforme a la clasifi cacin general prevista en la Ley, a lo dispuesto en el Reglamento, normas complementarias y al respectivo contrato de concesin; el Ministerio tendr a su cargo el registro de los servicios que brinde cada concesionario, de acuerdo a las condiciones establecidas en el Reglamento;
Que, el artculo 53 del dispositivo legal en mencin, dispone que en un mismo contrato de concesin el Ministerio otorgar el derecho a prestar todos los servicios pblicos de telecomunicaciones;
Que, el artculo 121 del Texto nico Ordenado del Reglamento General de la Ley de Telecomunicaciones, aprobado por Decreto Supremo N 020-2007-MTC y sus modifi catorias, dispone que los servicios portadores, fi nales y de difusin de carcter pblico, se prestan bajo el rgimen de concesin, la cual se otorga previo cumplimiento de los requisitos y trmites que establecen la Ley y el Reglamento y se perfecciona por contrato escrito aprobado por el Titular del Ministerio;
Que, el artculo 143 de la citada norma seala que el otorgamiento de la concesin nica confi ere al solicitante la condicin de concesionario para la prestacin de los servicios pblicos de telecomunicaciones establecidos en la legislacin;
Que, en caso la empresa requiera prestar servicios adicionales al servicio pblico de distribucin de radiodifusin por cable, deber cumplir con lo establecido en el artculo 155 del Texto nico Ordenado del Reglamento General de la Ley de Telecomunicaciones, aprobado por Decreto Supremo N 020-2007-MTC y sus modifi catorias, y solicitar al Ministerio la inscripcin de dichos servicios en el registro habilitado para tal fi n, los mismos que se sujetarn a los derechos y obligaciones establecidos en el contrato de concesin nica y en la fi cha de inscripcin en el registro que forma parte de l;
Que, mediante Informe N 1231-2010-MTC/27 la Direccin General de Concesiones en Comunicaciones, seala que habindose verifi cado el cumplimiento de los requisitos que establece la legislacin para otorgar la concesin nica solicitada para la prestacin de servicios pblicos de telecomunicaciones, resulta procedente la solicitud formulada por la empresa TELECOMUNICACIONES CRUZ DE CHALPON S.A.C.;
De conformidad con lo dispuesto por el Texto nico Ordenado de la Ley de Telecomunicaciones, aprobado
por Decreto Supremo N 013-93-TCC y su modifi catoria Ley N 28737, el Texto nico Ordenado del Reglamento General de la Ley de Telecomunicaciones, aprobado por Decreto Supremo N 020-2007-MTC y sus modifi catorias, el Reglamento de Organizacin y Funciones del Ministerio de Transportes y Comunicaciones, aprobado por Decreto Supremo N 021-2007-MTC y el Texto nico de Procedimientos Administrativos TUPA del Ministerio, aprobado por Decreto Supremo N 008-2002-MTC y sus modifi catorias;
Con la opinin favorable de la Direccin General de Concesiones en Comunicaciones y la conformidad del Viceministro de Comunicaciones;
SE RESUELVE:
Artculo 1.- Otorgar a la empresa TELECOMUNICACIONES CRUZ DE CHALPON S.A.C. concesin nica para la prestacin de los servicios pblicos de telecomunicaciones por el plazo de veinte (20) aos, en el rea que comprende todo el territorio de la Repblica del Per, establecindose como primer servicio a prestar, el servicio pblico de distribucin de radiodifusin por cable en la modalidad de cable almbrico u ptico.
Artculo 2.- Aprobar el contrato de concesin a celebrarse con la empresa TELECOMUNICACIONES CRUZ DE CHALPON S.A.C., para la prestacin de los servicios pblicos de telecomunicaciones, el que consta de veintiocho (28) clusulas y forma parte integrante de la presente resolucin.
Artculo 3.- Autorizar al Director General de Concesiones en Comunicaciones para que, en representacin del Ministerio de Transportes y Comunicaciones, suscriba el contrato de concesin que se aprueba en el artculo 2 de la presente resolucin, as como, en caso cualquiera de las partes lo solicite, a fi rmar la elevacin a Escritura Pblica del referido contrato y de las Adendas que se suscriban al mismo.
Artculo 4.- La concesin otorgada quedar sin efecto de pleno derecho, sin perjuicio que el Ministerio emita el acto administrativo correspondiente, si el contrato de concesin no es suscrito por la empresa solicitante en el plazo mximo de sesenta (60) das hbiles computados a partir de la publicacin de la presente resolucin. Para la suscripcin deber cumplir previamente con el pago por derecho de concesin.
Artculo 5.- Remitir copia de la presente resolucin a la Direccin General de Control y Supervisin de Comunicaciones, para los fi nes de su competencia.
Regstrese, comunquese y publquese.
ENRIQUE CORNEJO RAMREZMinistro de Transportes y Comunicaciones
565312-1
Declaran resuelto contrato de concesin de Cabe Real S.R.L. aprobado mediante R.M. N 098-2007-MTC/03 para prestacin del servicio pblico de distribucin de radiodifusin por cable
RESOLUCIN MINISTERIALN 516-2010-MTC/03
Lima, 9 de noviembre de 2010
CONSIDERANDO:
Que, mediante Resolucin Ministerial N 098-2007-MTC/03 del 06 de marzo de 2007, se otorg a la empresa CABLE REAL S.R.L., concesin para la prestacin del servicio pblico de distribucin de radiodifusin por cable en la modalidad de cable almbrico u ptico, por el plazo de veinte (20) aos en el rea que comprende el distrito y provincia de Cutervo, del departamento de Cajamarca, y en el distrito y provincia de Cajabamba, del departamento
-
NORMAS LEGALESEl PeruanoLima, viernes 12 de noviembre de 2010 428995
de Cajamarca, suscribindose el respectivo contrato de concesin el 29 de mayo de 2007;
Que, mediante Memorando N 2892-2007-MTC/29 del 21 de diciembre de 2007, la Direccin General de Control y Supervisin de Comunicaciones remite a esta Direccin General el Informe N 2613-2007-MTC/29.03 de fecha 18 de diciembre de 2007, sustentado en el Acta de Inspeccin Tcnica N 000476-2007 del 28 de octubre de 2007, concluyendo que la empresa concesionaria CABLE REAL S.R.L. inici operaciones en el distrito de Cutervo en junio 2004;
Que, el numeral 6.04 de la clusula sexta del contrato de concesin aprobado mediante Resolucin Ministerial N 098-2007-MTC/03, seala que la empresa concesionaria deber cumplir con los pagos sealados en el Reglamento General y el Reglamento de OSIPTEL. Dichos pagos sern efectuados al Ministerio y a OSIPTEL, segn corresponda;
Que, el artculo 236 del entonces vigente Reglamento General de la Ley de Telecomunicaciones aprobado por Decreto Supremo N 027-2004-MTC, dispona que los titulares de concesiones o autorizaciones, pagarn por concepto de la explotacin comercial de los servicios de telecomunicaciones, una tasa anual equivalente a medio por ciento (0,5%) de sus ingresos brutos facturados y percibidos anualmente; esta obligacin se encuentra prevista en el artculo 229 del vigente Texto nico Ordenado del Reglamento General de la Ley de Telecomunicaciones, aprobado por Decreto Supremo N 020-2007-MTC y sus modifi catorias;
Que, el artculo 237 del precitado cuerpo legal, regulaba que los titulares de concesiones y autorizaciones a que se refi ere el artculo anterior, abonarn con carcter de pago a cuenta de la tasa que en defi nitiva les corresponda abonar por la explotacin comercial del servicio, cuotas mensuales equivalentes al porcentaje fi jado en el artculo anterior aplicado sobre los ingresos brutos percibidos durante el mes inmediato anterior al del pago. Debindose efectuar la liquidacin fi nal en el mes de abril de cada ao y abonar la cuota de regularizacin respectiva; esta obligacin se encuentra prevista en el artculo 230 del vigente Texto nico Ordenado del Reglamento General de la Ley de Telecomunicaciones;
Que, el numeral 6 del artculo 136 del entonces vigente Texto nico Ordenado del Reglamento General de la Ley de Telecomunicaciones, aprobado por Decreto Supremo N 027-2004-MTC; estableca entre las obligaciones de los concesionarios de servicios pblicos de telecomunicaciones la de pagar oportunamente los derechos, tasas, canon y dems obligaciones que genere la concesin; dicha obligacin se encuentra recogida en el numeral 6 del artculo 130 del vigente Texto nico Ordenado del Reglamento General de la Ley de Telecomunicaciones;
Que, el numeral 5 del artculo 144 del entonces vigente Texto nico Ordenado del Reglamento General de la Ley de Telecomunicaciones citado, estableca que el contrato de concesin se resuelve de pleno derecho por el incumplimiento del pago de Ia tasa anual por la explotacin comercial del servicio durante dos (02) aos calendario consecutivos, sin perjuicio de su formalizacin mediante la resolucin correspondiente; esta causal se encuentra recogida en el artculo 137 del vigente Texto nico Ordenado del Reglamento General de la ley de Telecomunicaciones;
Que, asimismo el literal a) del numeral 17.01 de la clusula dcimo stima del Contrato de Concesin aprobado mediante Resolucin Ministerial N 098-2007-MTC/03, establece que el contrato quedar resuelto cuando el concesionario incurra en alguna de las causales de resolucin previstas por el Reglamento General;
Que, el numeral 24.07 de la clusula vigsimo cuarta del Contrato de Concesin aprobado por Resolucin Ministerial N 098-2007-MTC/03, seala que ste se adecuar de manera automtica a las normas emitidas por los organismos competentes del sector;
Que, conforme a lo sealado mediante Hoja Informativa No. 00447-2010-MTC/27 y, de acuerdo a las disposiciones referidas en los considerandos anteriores, con fecha 01 de mayo de 2009 se confi gur la causal de resolucin de pleno derecho del Contrato de Concesin otorgado a la empresa CABLE REAL S.R.L., mediante Resolucin Ministerial No.
098-2007-MTC/03, al haber incumplido con su obligacin de pago de la tasa por explotacin del servicio concedido correspondiente a los aos 2007 y 2008 y, si bien la administrada efectu el pago de los referidos adeudos con fecha 21 de junio de 2010, dicho cumplimiento fue realizado con posterioridad a la confi guracin de la causal de resolucin, lo cual no implica la subsanacin de la situacin legal del mencionado contrato de concesin;
Que, la Direccin General de Concesiones en Comunicaciones de acuerdo a los trminos de su Informe N 1404-2010-MTC/27, opina que la empresa CABLE REAL S.R.L. al haber incumplido con el pago oportuno de la tasa por explotacin comercial del servicio de radiodifusin por cable correspondiente a los aos 2