Normas Legales 20070124 - ...de Reglamento de la Ley N° 28681 - Ley que regula la...

64
Sumario Lima, miércoles 24 de enero de 2007 338183 PODER LEGISLATIVO CONGRESO DE LA REPUBLICA Ley N° 28961.- Ley que modifica los artículos 22° y 25° de la Ley N° 27972, Ley Orgánica de Municipalidades y el artículo 31° de la Ley N° 27867, Ley Orgánica de Gobiernos Regionales, sobre causales de vacancia y suspensión 338185 Ley N° 28962.- Ley que modifica el artículo 12° del Decreto Ley N° 21021, que crea la Caja de Pensiones Militar Policial, modificado por la Ley N° 28541 338187 Ley N° 28963.- Ley que modifica el artículo 170° del Código Penal 338187 Ley N° 28964.- Ley que transfiere competencias de supervisión y fiscalización de las actividades mineras al OSINERG 338188 Ley N° 28965.- Ley de promoción para la extracción de recursos hidrobiológicos altamente migratorios 338190 Ley N° 28966.- Ley que complementa el marco legal vigente referido al ejercicio profesional del arquitecto 338191 Ley N° 28967.- Ley que deroga el Decreto de Urgencia N° 006-2006 338192 Ley N° 28968.- Ley que modifica el numeral L) del artículo 21° y la Undécima Disposición Transitoria, Complementaria y Final de la Ley N° 27867, Ley Orgánica de Gobiernos Regionales 338192 PODER EJECUTIVO PRESIDENCIA DEL CONSEJO DE MINISTROS R.M. Nº 018-2007-PCM.- Renuevan plazo otorgado a la Comisión Multisectorial encargada de elaborar el proyecto de Reglamento de la Ley N° 28681 - Ley que regula la comercialización, consumo y publicidad de bebidas alcohólicas 338193 R.M. Nº 022-2007-PCM.- Autorizan a procurador iniciar acciones legales contra presuntos responsables de la comisión de delito de aprovechamiento indebido del cargo en agravio del Cuerpo General de Bomberos Voluntarios del Perú 338193 AGRICULTURA R.M. N° 068-2007-AG.- Delegan diversas facultades y atribuciones al Director General de la Oficina General de Administración del Ministerio 338193 R.M. N° 083-2007-AG.- Encargan funciones de Directora General de la Oficina General de Planificación Agraria 338194 COMERCIO EXTERIOR Y TURISMO R.M. 019-2007-MINCETUR/DM.- Autorizan a procuradora iniciar acciones judiciales contra resoluciones emitidas por el Juzgado Mixto de Picota y la Sala Mixta Descentralizada de San Martín 338194 R.M. Nº 020-2007-MINCETUR/DM.- Rectifican la R.M. N° 440-2006-MINCETUR/DM, en lo referido al nombre de entidad ante la cual se designó a representante del MINCETUR 338195 DEFENSA R.M. N° 055-2007 DE/SG.- Aprueban Plan Anual de Adquisiciones y Contrataciones de la Unidad Ejecutora Administración General del Ministerio para el Ejercicio Fiscal 2007 338196 INTERIOR R.S. N° 009-2007-IN/PNP.- Autorizan viaje de ex- servidor PNP a Cuba para recibir tratamiento médico 338196 Fe de Erratas R.S. N° 0029-2007-IN . 338197 MUJER Y DESARROLLO SOCIAL R.M. N° 022-2007-MIMDES.- Disponen reincorporación provisional de trabajadores al FONCODES 338197 R.M. N° 028-2007-MIMDES.- Designan Presidente y Miembro del Directorio de la Sociedad de Beneficencia Pública de Chachapoyas 338198 R.M. N° 029-2007-MIMDES.- Designan miembro del Directorio de la Sociedad de Beneficencia Pública de San Román Juliaca 338198 R.M. N° 030-2007-MIMDES.- Designan Presidente del Directorio de la Sociedad de Beneficencia Pública de Monsefú 338198 PRODUCE R.M. Nº 015-2007-PRODUCE.- Designan fedatarios de la Sede Central del Ministerio 338199 Fe de Erratas R.M. N° 011-2007-PRODUCE 338199 RELACIONES EXTERIORES R.S. N° 044-2007-RE.- Elevan de categoría al Consulado del Perú en la ciudad de Munich, Alemania, a Consulado General 338199 Sumario Año XXIV - Nº 9721 GACETA JURÍDICA Boletín oficial de normas legales de El Peruano

Transcript of Normas Legales 20070124 - ...de Reglamento de la Ley N° 28681 - Ley que regula la...

Page 1: Normas Legales 20070124 - ...de Reglamento de la Ley N° 28681 - Ley que regula la comercialización, consumo y publicidad de bebidas alcohólicas 338193 R.M. Nº 022-2007-PCM.- Autorizan

Sumario

Lima, miércoles 24 de enero de 2007 338183

PODER LEGISLATIVO

CONGRESO DE LA REPUBLICA

Ley N° 28961.- Ley que modifi ca los artículos 22° y 25° de la Ley N° 27972, Ley Orgánica de Municipalidades y el artículo 31° de la Ley N° 27867, Ley Orgánica de Gobiernos Regionales, sobre causales de vacancia y suspensión 338185Ley N° 28962.- Ley que modifi ca el artículo 12° del Decreto Ley N° 21021, que crea la Caja de Pensiones Militar Policial, modifi cado por la Ley N° 28541 338187Ley N° 28963.- Ley que modifi ca el artículo 170° del Código Penal 338187Ley N° 28964.- Ley que transfi ere competencias de supervisión y fi scalización de las actividades mineras al OSINERG 338188Ley N° 28965.- Ley de promoción para la extracción de recursos hidrobiológicos altamente migratorios 338190Ley N° 28966.- Ley que complementa el marco legal vigente referido al ejercicio profesional del arquitecto

338191Ley N° 28967.- Ley que deroga el Decreto de Urgencia N° 006-2006 338192Ley N° 28968.- Ley que modifi ca el numeral L) del artículo 21° y la Undécima Disposición Transitoria, Complementaria y Final de la Ley N° 27867, Ley Orgánica de Gobiernos Regionales 338192

PODER EJECUTIVO

PRESIDENCIA DEL CONSEJO DE MINISTROS

R.M. Nº 018-2007-PCM.- Renuevan plazo otorgado a la Comisión Multisectorial encargada de elaborar el proyecto de Reglamento de la Ley N° 28681 - Ley que regula la comercialización, consumo y publicidad de bebidas alcohólicas 338193R.M. Nº 022-2007-PCM.- Autorizan a procurador iniciar acciones legales contra presuntos responsables de la comisión de delito de aprovechamiento indebido del cargo en agravio del Cuerpo General de Bomberos Voluntarios del Perú 338193

AGRICULTURA

R.M. N° 068-2007-AG.- Delegan diversas facultades y atribuciones al Director General de la Ofi cina General de Administración del Ministerio 338193R.M. N° 083-2007-AG.- Encargan funciones de Directora General de la Ofi cina General de Planifi cación Agraria

338194

COMERCIO EXTERIOR

Y TURISMO

R.M. Nº 019-2007-MINCETUR/DM.- Autorizan a procuradora iniciar acciones judiciales contra resoluciones emitidas por el Juzgado Mixto de Picota y la Sala Mixta Descentralizada de San Martín 338194R.M. Nº 020-2007-MINCETUR/DM.- Rectifi can la R.M. N° 440-2006-MINCETUR/DM, en lo referido al nombre de entidad ante la cual se designó a representante del MINCETUR 338195

DEFENSA

R.M. N° 055-2007 DE/SG.- Aprueban Plan Anual de Adquisiciones y Contrataciones de la Unidad Ejecutora Administración General del Ministerio para el Ejercicio Fiscal 2007 338196

INTERIOR

R.S. N° 009-2007-IN/PNP.- Autorizan viaje de ex- servidor PNP a Cuba para recibir tratamiento médico

338196Fe de Erratas R.S. N° 0029-2007-IN . 338197

MUJER Y DESARROLLO SOCIAL

R.M. N° 022-2007-MIMDES.- Disponen reincorporación provisional de trabajadores al FONCODES 338197R.M. N° 028-2007-MIMDES.- Designan Presidente y Miembro del Directorio de la Sociedad de Benefi cencia Pública de Chachapoyas 338198R.M. N° 029-2007-MIMDES.- Designan miembro del Directorio de la Sociedad de Benefi cencia Pública de San Román Juliaca 338198R.M. N° 030-2007-MIMDES.- Designan Presidente del Directorio de la Sociedad de Benefi cencia Pública de Monsefú 338198

PRODUCE

R.M. Nº 015-2007-PRODUCE.- Designan fedatarios de la Sede Central del Ministerio 338199Fe de Erratas R.M. N° 011-2007-PRODUCE 338199

RELACIONES EXTERIORES

R.S. N° 044-2007-RE.- Elevan de categoría al Consulado del Perú en la ciudad de Munich, Alemania, a Consulado General 338199

Sumario

Año XXIV - Nº 9721

GACETA JURÍDICABoletín oficial de normas legales de El Peruano

Page 2: Normas Legales 20070124 - ...de Reglamento de la Ley N° 28681 - Ley que regula la comercialización, consumo y publicidad de bebidas alcohólicas 338193 R.M. Nº 022-2007-PCM.- Autorizan

NORMAS LEGALES El PeruanoLima, miércoles 24 de enero de 2007338184

R.S. N° 045-2007-RE.- Autorizan uso de pasaporte diplomático a Subsecretario de la Comisión Permanente del Pacífi co Sur (CPPS), con sede en Guayaquil, Ecuador

338200Fe de Erratas R.S. N° 013-2007-RE 338200Fe de Erratas R.S. N° 029-2007-RE 338200Fe de Erratas R.S. N° 030-2007-RE . 338200Fe de Erratas R.S. N° 031-2007-RE 338200

SALUD

R.M. N° 068-2007/MINSA.- Aceptan renuncia de Director Ejecutivo de Salud de las Personas de la Dirección Regional de Salud La Libertad 338201R.M. N° 069-2007/MINSA.- Designan Directora Ejecutiva de la Dirección Ejecutiva de Salud de las Personas de la Dirección de Salud V Lima Ciudad 338201R.M. N° 070-2007/MINSA.- Dan por concluida designación de Directora de la Ofi cina de Logistica de la Ofi cina Ejecutiva de Administración del Instituto Nacional Materno Perinatal 338201R.M. N° 071-2007/MINSA.- Designan Asesor II del Instituto de Desarrollo de Recursos Humanos 338201

TRANSPORTES Y COMUNICACIONES

R.S. N° 004-2007-MTC.- Autorizan viaje de Inspectores de la Dirección General de Aeronáutica Civil a EE.UU. y Canadá, en comisión de servicios 338202R.S. N° 005-2007-MTC.- Autorizan viajes de Inspectores de la Dirección General de Aeronáutica Civil a EE.UU., Chile, El Salvador, Argentina y Bélgica, en comisión de servicios 338203R.M. Nº 038-2007-MTC/10.- incluyen en el Plan Anual de Adquisiciones y Contrataciones del Ministerio la Licitación Pública para la adquisición de insumos para la elaboración de licencias de conducir 338204

PODER JUDICIAL

CORTES SUPERIORES DE JUSTICIA

Res.Adm. N° 001-2007-SP-CS.- Designan miembros titulares y alternos de la Comisión de Levantamiento de Inmunidad Parlamentaria para el Año Judicial 2007

338206Res.Adm. N° 032-2007-P-CSJLI/PJ.- Establecen disposiciones para el funcionamiento de los órganos jurisdiccionales de la Corte Superior de Justicia de Lima durante el período vacacional 338207Res.Adm. N° 047-2007-P-CSJLI/PJ.- Establecen disposiciones para la aplicación del rol de vacaciones de los Órganos Jurisdiccionales Penales de la Corte Superior de Justicia de Lima 338210Res.Adm. N° 050-2007-P-CSJLI/PJ.- Establecen cronograma de entrega de documentación a que se refi ere la Res. Adm. N° 043-2004-CE-PJ 338211Res.Adm. N° 051-P-2007-CSJLI/PJ.- Establecen disposiciones para el monitoreo y la supervisión de la producción de los Magistrados Provisionales y Suplentes de la Corte Superior de Justicia de Lima 338211

ORGANISMOS AUTONOMOS

REGISTRO NACIONAL DE

IDENTIFICACION Y ESTADO CIVIL

RR.JJ. N°s. 1321, 1322, 1328, 1329 y 1330-2006-JEF/RENIEC.- Autorizan a procurador iniciar acciones legales contra presuntos responsables de la comisión de delito contra la fe pública 338212

SUPERINTENDENCIA DE BANCA,

SEGUROS Y ADMINISTRADORAS PRIVADAS

DE FONDOS DE PENSIONES

Res. N° 5-2007.- Autorizan inscripción de Supervisora de Riesgos S.A.C. Corredores de Seguros en el Registro del Sistema de Seguros 338215Res. Nº 21-2007.- Autorizan a la Caja Municipal de Ahorro y Crédito de Cusco el traslado de agencia ubicada en el distrito de Wanchaq, provincia de Cusco

338216Res. Nº 25-2007.- Autoriza a EDPYME Alternativa la apertura de agencia en el distrito de Olmos, provincia de Lambayeque 338216

ORGANISMOS DESCENTRALIZADOS

COMISION NACIONAL PARA EL

DESARROLLO Y VIDA SIN DROGAS

Res. N° 012-2007-DV-PE.- Aceptan renuncia de Jefe de la Ofi cina de Asesores de DEVIDA 338217

COMISION NACIONAL SUPERVISORA

DE EMPRESAS Y VALORES

Res. Nº 013-2007-EF/94.11.- Disponen inscripción de valores correspondientes a la “Tercera Emisión del Primer Programa de Bonos de Titulización - CMR” y registro del prospecto complementario en el Registro Público del Mercado de Valores 338217

CONSEJO SUPERIOR DE

CONTRATACIONES Y

ADQUISICIONES DEL ESTADO

Res. Nº 010-2007-CONSUCODE/PRE.- Relación de proveedores, postores y contratistas sancionados por el Tribunal de Contrataciones y Adquisiciones del Estado durante el mes de diciembre de 2006 338218

ORGANISMO SUPERVISOR DE LA

INVERSION EN INFRAESTRUCTURA DE

TRANSPORTE DE USO PUBLICO

Res. Nº 004-2007-PD-OSITRAN.- Aprueban reordenamiento del Cuadro de Asignación de Personal - CAP del OSITRAN 338219

SUPERINTENDENCIA NACIONAL DE

ADMINISTRACION TRIBUTARIA

Res. Nº 017-2007/SUNAT.- Designan representante de la SUNAT ante CETICOS Paita 338220Res. Nº 018-2007/SUNAT.- Designan representante de la SUNAT ante CETICOS Matarani 338220

SUPERINTENDENCIA NACIONAL DE

LOS REGISTROS PUBLICOS

Res. N° 01-2007-SUNARP/PT.- Disponen publicación de precedentes de observancia obligatoria aprobados en sesión del Vigesimosegundo Pleno del Tribunal Registral de la SUNARP 338221

Page 3: Normas Legales 20070124 - ...de Reglamento de la Ley N° 28681 - Ley que regula la comercialización, consumo y publicidad de bebidas alcohólicas 338193 R.M. Nº 022-2007-PCM.- Autorizan

NORMAS LEGALESEl PeruanoLima, miércoles 24 de enero de 2007 338185

GOBIERNOS REGIONALES

GOBIERNO REGIONAL DE HUANUCO

Res. Nº 842-A-2006-GRH/GGR.- Instauran Procedimiento Administrativo Disciplinario a servidores del Gobierno Regional 338233

GOBIERNO REGIONAL DE LIMA

Acuerdo N° 001-2007-CR/GRL.- Declaran en emergencia a la Región 338234Acuerdo N° 005-2007-CR/GRL.- Nombran comisión especial a fi n de que realice un estudio especial sobre la creación de la Sub Región Cañete 338235Acuerdo N° 006-2007-CR/GRL.- Declaran en situación de emergencia las provincias de Huaura, Barranca, Cañete, Oyón, Canta, Yauyos, Cajatambo, Huaral y Huarochirí 338235Res. N° 001-2007-PRES.- Encargan funciones de Gerente General Regional 338236Res. N° 002-2007-PRES.- Encargan funciones de Sub Gerente Regional de Asesoría Jurídica 338236Res. N° 003-2007-PRES.- Encargan funciones de Gerente Regional de Planeamiento, Presupuesto y Acondicionamiento Territorial 338237Res. N° 004-2007-PRES.- Encargan funciones de Gerente Regional de Desarrollo Económico 338237Res. N° 005-2007-PRES.- Encargan funciones de Gerente Regional de Infraestructura 338237Res. N° 006-2007-PRES.- Encargan funciones de Asesor de la Gerencia Regional 338238Res. N° 009-2007-PRES.- Encargan funciones de Sub Gerente Regional de Administración 338238Res. N° 011-2007-PRES.- Encargan funciones de Gerente Regional de Desarrollo Social 338238Res. N° 012-2007-PRES.- Encargan funciones de Gerente Regional de Recursos Naturales y Gestión del Medio Ambiente 338239Res. N° 015-2007-PRES.- Designan fedatarios del Gobierno Regional 338239Res. N° 0023-2007-PRES.- Convocan a concurso público de selección de Directores de las Unidades de Gestión Educativa Local de Lima Provincias 338239Res. N° 024-2007-PRES.- Aclaran el artículo 2° de la Res. N° 0023-2007-PRES 338240

GOBIERNOS LOCALES

MUNICIPALIDAD DE COMAS

D.A. Nº 01-2007-A/MC.- Disponen celebración del Primer Matrimonio Civil Masivo 338241

MUNICIPALIDAD DE JESUS MARIA

Ordenanza Nº 211-MDJM.- Exoneran a los vecinos de Jesús María del pago de la Tasa de Parqueo Vehicular

338241Ordenanza Nº 212-MDJM.- Establecen sanciones por recolección no autorizada de desechos sólidos en la vía pública 338242

MUNICIPALIDAD DE PUNTA HERMOSA

R.A. N° 019-2007-MDPH.- Aprueban Plan Anual de Contrataciones y Adquisiciones de la Municipalidad para el ejercicio 2007 338242

MUNICIPALIDAD DE SANTA ANITA

Acuerdo N° 009-2007/MDSA.- Declaran en situación de desabastecimiento inminente el servicio de recolección, transporte y disposición fi nal de residuos sólidos 338243

MUNICIPALIDAD DE SURQUILLO

Acuerdo N° 005-2007-MDS.- Fijan monto de remuneración mensual bruta del Alcalde 338244Acuerdo N° 006-2007-MDS.- Fijan monto de dieta de Regidores del Concejo Municipal 338244

PROVINCIAS

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL

DEL CALLAO

Acuerdo N° 000012.- Fijan remuneración mensual del Alcalde y monto de dieta de Regidores 338244D.A. N° 000004.- Aprueban fi cha técnica para la constatación de características técnicas de los vehículos destinados al servicio de transporte público de pasajeros correspondiente al año 2007 338245

MUNICIPALIDAD DE BELLAVISTA

Acuerdo N° 003-2007-CDB.- Mantienen ingreso mensual del Alcalde y montos de dietas de Regidores 338245

MUNICIPALIDAD

DISTRITAL DE CHOCOPE

Acuerdo Nº 004-2007-MDCH-A.- Exoneran de proceso de selección la adquisición de insumos para el Programa del Vaso de Leche 338246

PODER LEGISLATIVO

CONGRESO DE LA REPUBLICALEY Nº 28961

EL PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA

POR CUANTO:

El Congreso de la Repúblicaha dado la Ley siguiente:

EL CONGRESO DE LA REPÚBLICA;

Ha dado la Ley siguiente:

LEY QUE MODIFICA LOS ARTÍCULOS 22º Y 25º DE LA LEY Nº 27972, LEY ORGÁNICA DE

MUNICIPALIDADES Y EL ARTÍCULO 31º DE LA LEY Nº 27867, LEY ORGÁNICA DE GOBIERNOS

REGIONALES, SOBRE CAUSALES DEVACANCIA Y SUSPENSIÓN

Artículo 1°.- Objeto de la LeyModifícanse los artículos 22º y 25º de la Ley Nº 27972,

Ley Orgánica de Municipalidades, de la siguiente manera:

Page 4: Normas Legales 20070124 - ...de Reglamento de la Ley N° 28681 - Ley que regula la comercialización, consumo y publicidad de bebidas alcohólicas 338193 R.M. Nº 022-2007-PCM.- Autorizan

NORMAS LEGALES El PeruanoLima, miércoles 24 de enero de 2007338186

“Artículo 22º.- Vacancia del cargo de Alcalde o RegidorEl cargo de alcalde o regidor se declara vacante por el concejo municipal, en los siguientes casos:

1. Muerte;2. Asunción de otro cargo proveniente de mandato

popular;3. Enfermedad o impedimento físico permanente que

impida el desempeño normal de sus funciones;4. Ausencia de la respectiva jurisdicción municipal

por más de treinta (30) días consecutivos, sin autorización del concejo municipal;

5. Cambio de domicilio fuera de la respectiva jurisdicción municipal;

6. Condena consentida o ejecutoriada por delito doloso con pena privativa de la libertad;

7. Inconcurrencia injustifi cada a tres (3) sesiones ordinarias consecutivas o seis (6) no consecutivas durante tres (3) meses;

8. Nepotismo, conforme a ley de la materia;9. Por incurrir en la causal establecida en el artículo

63º de la presente Ley;10. Por sobrevenir algunos de los impedimentos

establecidos en la Ley de Elecciones Municipales, después de la elección.

Para efecto del numeral 5 no se considera cambio de domicilio el señalamiento de más de un domicilio, siempre que uno de ellos se mantenga dentro de la circunscripción territorial.

Artículo 25º. - Suspensión del cargoEl ejercicio del cargo de alcalde o regidor se suspende por acuerdo de concejo en los siguientes casos:

1. Por incapacidad física o mental temporal;2. Por licencia autorizada por el concejo municipal,

por un período máximo de treinta (30) días naturales;

3. Por el tiempo que dure el mandato de detención;4. Por sanción impuesta por falta grave de acuerdo al

reglamento interno del concejo municipal.5. Por sentencia judicial condenatoria emitida en

segunda instancia por delito doloso con pena privativa de la libertad.

Con excepción de la causal establecida en el numeral 2, una vez acordada la suspensión, se procederá de acuerdo a lo señalado en el artículo 24º de la presente Ley, según corresponda.Concluido el mandato de detención a que se refi ere el numeral 3, el alcalde o regidor reasume sus funciones en forma automática e inmediata, sin requerir pronunciamiento alguno del concejo municipal. En el caso del numeral 5, la suspensión es declarada hasta que no haya recurso pendiente de resolver y el proceso se encuentre con sentencia consentida o ejecutoriada. En todo caso la suspensión no podrá exceder el plazo de la pena mínima prevista para el delito materia de sentencia. De ser absuelto en el proceso penal, el suspendido reasumirá el cargo, caso contrario, el concejo municipal declarará su vacancia.Contra el acuerdo que aprueba o rechaza la suspensión procede recurso de reconsideración ante el mismo concejo municipal, dentro de los ocho (8) días hábiles posteriores a la notifi cación del acuerdo, no siendo exigible su presentación para la interposición del recurso a que se contrae el párrafo siguiente.El recurso de apelación se interpone ante el concejo municipal dentro de los diez (10) días hábiles posteriores a la notifi cación del acuerdo de concejo que aprueba o rechaza la suspensión, o resuelve su reconsideración. El concejo municipal lo elevará al Jurado Nacional de Elecciones en un plazo no mayor de cinco (5) días hábiles, bajo responsabilidad.El Jurado Nacional de Elecciones resuelve en instancia defi nitiva y su fallo es inapelable e irrevisable.En todos los casos el Jurado Nacional de Elecciones expide las credenciales a que haya lugar.”Artículo 2º.- Modifi cación de la Ley Orgánica de

Gobiernos RegionalesModifi case el artículo 31º de la Ley Nº 27867, Ley

Orgánica de Gobiernos Regionales, de la siguiente manera:

“Artículo 31º.- Suspensión del cargoEl cargo de Presidente, Vicepresidente y Consejero se suspende por:1. Incapacidad física o mental temporal, acreditada

por el organismo competente y declarada por el Consejo Regional.

2. Mandato fi rme de detención derivado de un proceso penal.

3. Sentencia judicial condenatoria emitida en segunda instancia por delito doloso con pena privativa de la libertad.

La suspensión es declarada en primera instancia por el Consejo Regional, dando observancia al debido proceso y el respeto al ejercicio del derecho de defensa, por mayoría del número legal de miembros, por un período no mayor de ciento veinte (120) días en el caso de los numerales 1 y 2; y, en el caso del numeral 3 hasta que en el proceso penal no haya recurso pendiente de resolver y el proceso se encuentre con sentencia consentida o ejecutoriada. En todo caso, la suspensión no podrá exceder el plazo de la pena mínima prevista para el delito materia de sentencia. De ser absuelto en el proceso penal, el suspendido reasumirá el cargo; caso contrario, el Consejo Regional declarará su vacancia.Contra el acuerdo del Consejo Regional que aprueba o rechaza la suspensión procede recurso de reconsideración, dentro de los ocho (8) días hábiles posteriores a la notifi cación del acuerdo, no siendo exigible su presentación para la interposición del recurso a que se contrae el párrafo siguiente.El recurso de apelación se interpone ante el Consejo Regional, dentro de los diez (10) días hábiles posteriores a la notifi cación del acuerdo del Consejo Regional que aprueba o rechaza la suspensión, o resuelve su reconsideración. El Consejo Regional lo elevará al Jurado Nacional de Elecciones en un plazo no mayor a cinco (5) días hábiles. El Jurado Nacional de Elecciones resuelve en instancia defi nitiva y su fallo es inapelable e irrevisable.En todos los casos el Jurado Nacional de Elecciones expide las credenciales a que haya lugar.En los casos de suspensión simultánea del Presidente y Vicepresidente Regionales o impedimento de este último, asume temporalmente el cargo el Consejero que elija el Consejo Regional. Tal nombramiento no requiere investidura de los accesitarios a consejeros.Una vez extinguida la causa de suspensión, el titular reasume su cargo de pleno derecho.”

Artículo 3º.- Procesos en trámiteLo establecido en la presente Ley será de aplicación

a los procedimientos de vacancia o suspensión que se encuentren en trámite.

Artículo 4º.- Disposición derogatoriaDerógase o modifícase toda otra norma que se oponga

a lo señalado en la presente Ley.Comuníquese al señor Presidente de la República para

su promulgación.

En Lima, a los veinte días del mes de enero de dos mil siete.

MERCEDES CABANILLAS BUSTAMANTEPresidenta del Congreso de la RepúblicaJOSÉ VEGA ANTONIOPrimer Vicepresidente delCongreso de la RepúblicaAL SEÑOR PRESIDENTE CONSTITUCIONALDE LA REPÚBLICAPOR TANTO:Mando se publique y cumpla.Dado en la Casa de Gobierno, en Lima, a los veintitrés

días del mes de enero del año dos mil siete.

ALAN GARCÍA PÉREZPresidente Constitucional de la RepúblicaJORGE DEL CASTILLO GÁLVEZPresidente del Consejo de Ministros

19261-1

Page 5: Normas Legales 20070124 - ...de Reglamento de la Ley N° 28681 - Ley que regula la comercialización, consumo y publicidad de bebidas alcohólicas 338193 R.M. Nº 022-2007-PCM.- Autorizan

NORMAS LEGALESEl PeruanoLima, miércoles 24 de enero de 2007 338187

LEY Nº 28962

EL PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA;POR CUANTO:El Congreso de la República;ha dado la Ley siguiente:EL CONGRESO DE LA REPÚBLICA;Ha dado la Ley siguiente:

LEY QUE MODIFICA EL ARTÍCULO 12º DEL DECRETO LEY Nº 21021, QUE CREA LA CAJA DE

PENSIONES MILITAR-POLICIAL,MODIFICADO POR LA LEY Nº 28541

Artículo 1º.- Objeto de la LeyModifícase el artículo 12º del Decreto Ley Nº 21021,

que crea la Caja de Pensiones Militar-Policial, modifi cado por la Ley Nº 28541, en los términos siguientes:

“Artículo 12º.- Del Consejo DirectivoLa Dirección de la Caja está a cargo del Consejo Directivo, el mismo que se conforma de la siguiente manera:a) Un director designado por los Ministros de Defensa

y del Interior, quien lo presidirá;b) Tres directores designados por el Ministro de

Defensa, uno de los cuales es pensionista de las Fuerzas Armadas elegido por sus asociaciones;

c) Tres directores designados por el Ministro del Interior, uno de los cuales es pensionista de la Policía Nacional del Perú elegido por sus asociaciones.

Para ser designado miembro del Consejo Directivo se requiere tener formación y experiencia en materia previsional o en administración económico-fi nanciera. Los miembros del Consejo Directivo no pueden desempeñar cargo alguno en la Caja.Los miembros de las Fuerzas Armadas y/o de la Policía Nacional del Perú, designados como directores del Consejo Directivo, necesariamente deben haber egresado de su respectivo centro de formación con posterioridad al mes de enero del año 1974.”Artículo 2º.- Vigencia de la LeyLa presente Ley entra en vigencia al día siguiente de

su publicación en el Diario Ofi cial El Peruano.Comuníquese al señor Presidente de la República para

su promulgación.

En Lima, a los veinte días del mes de enero de dos mil siete.

MERCEDES CABANILLAS BUSTAMANTEPresidenta del Congreso de la República

JOSÉ VEGA ANTONIOPrimer Vicepresidente delCongreso de la República

AL SEÑOR PRESIDENTE CONSTITUCIONAL DELA REPÚBLICA

POR TANTO:

Mando se publique y cumpla.

Dado en la Casa de Gobierno, en Lima, a los veintitrés días del mes de enero del año dos mil siete.

ALAN GARCÍA PÉREZPresidente Constitucional de la República

JORGE DEL CASTILLO GÁLVEZPresidente del Consejo de Ministros

19261-2

LEY Nº 28963

EL PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA;

POR CUANTO:

El Congreso de la Repúblicaha dado la Ley siguiente:

EL CONGRESO DE LA REPÚBLICA;

Ha dado la Ley siguiente:

LEY QUE MODIFICA EL ARTÍCULO 170ºDEL CÓDIGO PENAL

Artículo único.- Objeto de la LeyModifícase el numeral 2) del artículo 170° del Código

Penal, el cual quedará redactado de la siguiente manera:

“Artículo 170°.- Violación sexualEl que con violencia o grave amenaza, obliga a una persona a tener acceso carnal por vía vaginal, anal o bocal o realiza otros actos análogos introduciendo objetos o partes del cuerpo por alguna de las dos primeras vías, será reprimido con pena privativa de libertad no menor de seis ni mayor de ocho años.La pena no será menor de doce ni mayor de dieciocho años e inhabilitación conforme corresponda:

1. (...)2. Si para la ejecución del delito se haya prevalido

de cualquier posición o cargo que le dé particular autoridad sobre la víctima, o de una relación de parentesco por ser ascendente, cónyuge, conviviente de éste, descendiente o hermano, por naturaleza o adopción o afi nes de la víctima, de una relación proveniente de un contrato de locación de servicios, de una relación laboral o si la víctima le presta servicios como trabajador del hogar.

3. (...)4. (...)

orojas
Page 6: Normas Legales 20070124 - ...de Reglamento de la Ley N° 28681 - Ley que regula la comercialización, consumo y publicidad de bebidas alcohólicas 338193 R.M. Nº 022-2007-PCM.- Autorizan

NORMAS LEGALES El PeruanoLima, miércoles 24 de enero de 2007338188

5. (...)”

Comuníquese al señor Presidente de la República para su promulgación.

En Lima, a los veinte días del mes de enero de dos mil siete.

MERCEDES CABANILLAS BUSTAMANTEPresidenta del Congreso de la República

JOSÉ VEGA ANTONIOPrimer Vicepresidente delCongreso de la República

AL SEÑOR PRESIDENTE CONSTITUCIONALDE LA REPÚBLICA

POR TANTO:

Mando se publique y cumpla.

Dado en la Casa de Gobierno, en Lima, a los veintitrés días del mes de enero del año dos mil siete.

ALAN GARCÍA PÉREZPresidente Constitucional de la República

JORGE DEL CASTILLO GÁLVEZPresidente del Consejo de Ministros

19261-3

LEY Nº 28964

EL PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA

POR CUANTO:

El Congreso de la República ha dado la Ley siguiente:

EL CONGRESO DE LA REPÚBLICA;

Ha dado la Ley siguiente:

LEY QUE TRANSFIERE COMPETENCIAS DE SUPERVISIÓN Y FISCALIZACIÓN DE LAS

ACTIVIDADES MINERAS AL OSINERG

Artículo 1º.- Sustituye artículos de la Ley Nº 26734Sustitúyense los artículos 1º, 2º e incisos c) y d) del

artículo 5º de la Ley Nº 26734, cuyos textos serán los siguientes:

“Artículo 1º.- Creación y NaturalezaCréase el Organismo Supervisor de la Inversión en Energía y Minería (OSINERGMIN), como organismo regulador, supervisor y fi scalizador de las actividades que desarrollan las personas jurídicas de derecho público interno o privado y las personas naturales, en los subsectores de electricidad, hidrocarburos y minería, siendo integrante del Sistema Supervisor de la Inversión en Energía compuesto por el Instituto Nacional de Defensa de la Competencia y Protección de la Propiedad Intelectual y el Organismo Supervisor de la Inversión en Energía. Tiene personería jurídica de derecho público interno y goza de autonomía funcional, técnica, administrativa, económica y fi nanciera.Artículo 2º.- MisiónLa misión del OSINERGMIN es regular, supervisar y fi scalizar, en el ámbito nacional, el cumplimiento de las disposiciones legales y técnicas relacionadas con las actividades de los subsectores de electricidad, hidrocarburos y minería, así como el cumplimiento de las normas legales y técnicas referidas a la conservación y protección del medio ambiente en el desarrollo de dichas actividades.

Artículo 5º.- Funciones(...)c) Supervisar y fi scalizar que las actividades de los

subsectores de electricidad, hidrocarburos y minería

se desarrollen de acuerdo a los dispositivos legales y normas técnicas vigentes.

d) Supervisar y fi scalizar el cumplimiento de las disposiciones técnicas y legales relacionadas con la protección y conservación del ambiente en las actividades desarrolladas en los subsectores de electricidad, hidrocarburos y minería.

(...)”

Artículo 2º.- De la transferencia de funciones al organismo competente

Transfi érese las competencias de fi scalización minera, establecidas en la Ley Nº 27474, Ley de Fiscalización de las Actividades Mineras, al Organismo Supervisor de la Inversión en Energía y Minería.

Artículo 3º.- Modifi cación de la Ley Nº 27332Modifícanse el párrafo 6.1 y el literal b) del párrafo

6.2 del artículo 6º de la Ley Nº 27332, Ley Marco de los Organismos Reguladores de la Inversión Privada en los Servicios Públicos, cuyos textos serán los siguientes:

“Artículo 6º.- Del Consejo Directivo

6.1 El Consejo Directivo es el órgano de dirección máximo de cada Organismo Regulador. Estará integrado por cinco (5) miembros designados mediante resolución suprema refrendada por el Presidente del Consejo de Ministros, por el Ministro de Economía y Finanzas y por el ministro del sector al que pertenece la actividad económica regulada. Por excepción, el Consejo Directivo del OSINERGMIN tendrá seis (6) miembros.

6.2 El Consejo Directivo estará conformado de la siguiente manera:(...)b) Un miembro a propuesta del ministerio del

sector al que pertenece la actividad económica regulada. En el caso del OSINERGMIN el Ministerio de Energía y Minas propone a dos (2) miembros, uno de los cuales debe ser profesional especializado en minería.

(...)”

Artículo 4º.- Financiamiento de las funciones de supervisión y fi scalización de las actividades mineras

El OSINERGMIN fi nanciará las funciones de supervisión y fi scalización de las actividades mineras mediante sus recursos propios, los montos pagados por concepto de Arancel de Fiscalización Minera y el setenta por ciento (70%) de las multas que se impongan por las infracciones detectadas en los procesos de fi scalización minera.

Artículo 5º.- De la fi scalización a través de tercerosLas actividades de Supervisión y Fiscalización de

Seguridad e Higiene Minera y de Conservación y Protección del Ambiente en las actividades mineras atribuidas al OSINERGMIN podrán ser ejercidas a través de Empresas Supervisoras. Las Empresas Supervisoras son personas naturales o jurídicas debidamente certifi cadas y califi cadas por el OSINERGMIN.

Artículo 6º.- De la contratación y contraprestación de las Empresas Supervisoras

Las Empresas Supervisoras serán contratadas y pagadas por el OSINERGMIN. La contratación se realizará respetando los principios de igualdad, no discriminación y libre competencia. Mediante resolución del Consejo Directivo del OSINERGMIN se establecerán los criterios y procedimientos específi cos para la califi cación y clasifi cación de las Empresas Supervisoras, así como la contratación, designación y ejecución de las tareas de supervisión y fi scalización que realizarán tales empresas.

Artículo 7º.- Arancel de Fiscalización MineraEl Arancel de Fiscalización Minera comprende los

honorarios de los profesionales que intervienen en las diligencias, los viáticos, el margen de utilidad de las Empresas Supervisoras, así como los costos de ensayos de laboratorio y otros que fueran necesarios para la realización de las acciones de fi scalización.

El Arancel de Fiscalización Minera será establecido anualmente mediante resolución del Ministerio de Energía y Minas, previo informe técnico-económico de la Dirección General de Minería.

Page 7: Normas Legales 20070124 - ...de Reglamento de la Ley N° 28681 - Ley que regula la comercialización, consumo y publicidad de bebidas alcohólicas 338193 R.M. Nº 022-2007-PCM.- Autorizan

NORMAS LEGALESEl PeruanoLima, miércoles 24 de enero de 2007 338189

El monto total del Arancel que corresponda a las actividades de fi scalización de cada unidad será depositado por los titulares mineros al inicio del ejercicio anual.

El incumplimiento del depósito del monto anual del Arancel será causal de suspensión de las autorizaciones y certifi caciones expedidas para la realización de las operaciones mineras.

Artículo 8º.- Facilidades para la supervisión y fi scalización

Ninguna persona puede impedir a la empresa supervisora o a un funcionario, designados para estos fi nes, el desempeño de sus deberes, ocultar información o dar declaraciones falsas, destruir o rehusarse a entregar o a enviar cualquier documento o información relacionado a la supervisión y fi scalización. El incurrir en estos actos es causal para la aplicación de las sanciones correspondientes por parte del OSINERGMIN.

Artículo 9º.- Accidentes fatales y situaciones de emergencia

Los accidentes fatales, así como las situaciones de emergencia de seguridad e higiene minera y/o de naturaleza ambiental, deben ser comunicados por el titular minero al OSINERGMIN dentro de las veinticuatro (24) horas de ocurridos.

En estos casos, el OSINERGMIN dispondrá la inspección sin perjuicio de las medidas inmediatas que deberá tomar el titular de la actividad minera.

Artículo 10º.- Paralización temporal de actividades en el área de trabajo

En el caso de existir indicios de peligro inminente, con la fi nalidad de proteger la vida y salud de los trabajadores y medio ambiente, el OSINERGMIN puede ordenar la paralización temporal de las actividades en cualquier área de trabajo de la unidad minera. De la misma manera, levantará la orden de paralización y reanudación de las actividades cuando considere que la situación de peligro ha sido remediada o solucionada.

Artículo 11º.- Denuncias contra titulares de la actividad minera

Toda denuncia contra los titulares de la actividad minera en materia de Seguridad e Higiene y Conservación y Protección del Ambiente, debe ser presentada ante el OSINERGMIN. En el Reglamento de Supervisión y Fiscalización se establecerán los procedimientos a seguir en estos casos.

Artículo 12º.- Procedimientos legales contra funcionarios del OSINERGMIN y de las Empresas Supervisoras

No podrán ser iniciados procedimientos judiciales contra funcionarios del OSINERGMIN y de las Empresas Supervisoras que contrate, por actos realizados en el ejercicio de sus funciones fi scalizadoras sin que previamente se hayan concluido los procedimientos administrativos correspondientes.

Artículo 13º.- Facultades del organismo competente

Para efectos de las funciones de supervisión y fi scalización de las actividades mineras, el Consejo Directivo del OSINERGMIN está facultado para tipifi car los hechos y omisiones que confi guran infracciones administrativas, así como a graduar las sanciones.

La infracción será determinada en forma objetiva y sancionada administrativamente de acuerdo a la Escala de Multas y Sanciones que apruebe el Consejo Directivo del OSINERGMIN, la cual podrá contemplar entre otras, sanciones pecuniarias, comiso de bienes, internamiento temporal de equipos y maquinarias, cierre de establecimientos, paralización de obras o labores y de funcionamiento de instalaciones, conforme se establece en la Ley Nº 27699.

Artículo 14º.- Fortalecimiento de las Direcciones Regionales de Energía y Minas de los Gobiernos Regionales

El treinta por ciento (30%) de las multas que imponga el OSINERGMIN a las empresas que realizan las actividades mineras, será distribuido anualmente a las Direcciones Regionales de Energía y Minas de los Gobiernos Regionales en cuya circunscripción se realicen actividades

de pequeña minería y minería artesanal, siendo destinado exclusivamente para la supervisión y fi scalización de estas actividades.

Artículo 15º.- De las transferenciasAutorízase al Ministerio de Energía y Minas, para que en un

plazo de noventa (90) días calendario, a partir de la vigencia de la presente Ley, apruebe la transferencia de personal, bienes, recursos y acervo documentario relativos al desarrollo de las funciones de fi scalización de las actividades mineras en materia de seguridad e higiene minera y de conservación y protección del ambiente, a favor del OSINERGMIN. Dicho Ministerio luego del proceso de liquidación, fi jará el monto de la transferencia presupuestaria con la cadena funcional programática y las asignaciones de ingresos y gastos que correspondan para la realización de las modifi caciones presupuestarias que resulten necesarias, conforme a lo dispuesto en la Ley Nº 28411.

Asimismo, el OSINERGMIN dentro del plazo señalado en el párrafo anterior, procederá a concursar las plazas que requiere para desarrollar las funciones de fi scalización de las actividades mineras en materia de seguridad e higiene minera y de conservación y protección del ambiente.

Artículo 16º.- Facultades y prerrogativasEn el ejercicio de sus funciones, el OSINERGMIN goza

de todas las facultades y prerrogativas establecidas en las Leyes núms. 27332 y 27699 y demás, que a la fecha de promulgación de la presente Ley goce el OSINERG.

Artículo 17º.- Modifi cación de la Ley Nº 26734Modifícase el inciso b) del artículo 9º de la Ley

Nº 26734, Ley del Organismo Supervisor de Inversión en Energía, cuyo texto será el siguiente:

“Artículo 9º.- Funciones del Consejo DirectivoSon funciones del Consejo Directivo:(...)b) Resolver en última instancia administrativa los

confl ictos derivados de la realización de las actividades en el ámbito de su competencia. En los casos que exista recurso impugnativo que tenga por objeto la resolución de un confl icto intersectorial en materia ambiental que requiera dirimencia, la última instanciaadministrativa será el Consejo Nacional del Ambiente (CONAM). El Consejo Directivo del OSINERGMIN aprobará el procedimiento administrativo sancionador que corresponda aplicar y determinará las instancias competentes para el ejercicio de la función sancionadora en concordancia con los principios del procedimiento sancionador recogidos en la Ley Nº 27444.

(...)”

Artículo 18º.- Referencia al OSINERGA partir de la entrada en vigencia de la presente Ley,

toda mención que se haga al OSINERG en el texto de leyes o normas de rango inferior debe entenderse que está referida al OSINERGMIN.

Artículo 19º.- Pequeña Minería y Minería ArtesanalNo están comprendidas en el ámbito de la presente

Ley, la fi scalización de las actividades de la pequeña minería y la minería artesanal.

Artículo 20º.- Ejecución de decisiones y resoluciones del OSINERGMIN

Las decisiones y resoluciones emitidas por los órganos del OSINERGMIN se ejecutarán una vez cumplidos los plazos establecidos por el OSINERGMIN, salvo las excepciones previstas por ley y salvaguardando los derechos de los administrados a interponer los recursos que consideren pertinentes.

El Consejo Directivo será el encargado de establecer, mediante resoluciones, el procedimiento de ejecución de decisiones y resoluciones de los órganos del OSINERGMIN.

Los órganos del OSINERGMIN podrán solicitar el auxilio de la fuerza pública para la ejecución de sus resoluciones.

Artículo 21º.- Participación de los gobiernos regionales

El OSINERGMIN informará a las Direcciones Regionales de Energía y Minería de los Gobiernos Regionales, respecto de todas las acciones de fi scalización minera que ejecute.

Page 8: Normas Legales 20070124 - ...de Reglamento de la Ley N° 28681 - Ley que regula la comercialización, consumo y publicidad de bebidas alcohólicas 338193 R.M. Nº 022-2007-PCM.- Autorizan

NORMAS LEGALES El PeruanoLima, miércoles 24 de enero de 2007338190

DISPOSICIONES COMPLEMENTARIAS TRANSITORIAS

PRIMERA.- En tanto se aprueben por el OSINERGMIN, los procedimientos de fi scalización de las actividades mineras a su cargo, seguirán vigentes las disposiciones sobre esta materia contenidas en la Ley Nº 27474 y continuarán aplicándose los procedimientos establecidos en el Reglamento de Fiscalización de Actividades Mineras, aprobado por Decreto Supremo Nº 049-2001-EM y sus normas modifi catorias, así como la Escala de Sanciones y Multas, aprobada por Resolución Ministerial Nº 310-2000-EM, siendo de aplicación todas las normas complementarias de estas disposiciones que se encuentren vigentes a la fecha de promulgación de la presente Ley, y continuará habilitada la nómina de Fiscalizadores Externos. Para efectos del Arancel de Fiscalización será de aplicación lo dispuesto en el artículo 7º de la presente Ley, y seguirán vigentes todas las disposiciones reglamentarias y complementarias que no se le opongan.

SEGUNDA.- El Reglamento de Supervisión y Fiscalización de las actividades mineras será prepublicado en el plazo de noventa (90) días y aprobado por el OSINERGMIN dentro de los treinta (30) días de dicha prepublicación.

TERCERA.- Autorízase al OSINERGMIN la contratación de personal con cargo a sus recursos propios, exceptuando al citado Organismo de las prohibiciones establecidas en el primer párrafo del numeral 2 y en el literal c) del numeral 3 del artículo 4º de la Ley Nº 28927.

CUARTA.- Al término del tercer año de la vigencia de la presente Ley, y previa evaluación, la Presidencia del Consejo de Ministros dispondrá lo conveniente para la constitución de un organismo autónomo encargado de la fi scalización de las actividades mineras.

DISPOSICIÓN COMPLEMENTARIA MODIFICATORIAÚNICA.- Sustitúyese el inciso vi) del numeral 2 del

artículo 4º de la Ley Nº 28927, por el siguiente texto:“Artículo 4º.- AusteridadEstablécense las siguientes medidas de austeridad:(...)

2. En acciones de personal Queda prohibido el ingreso de personal por

servicios personales y el nombramiento, salvo los casos siguientes:

(...)vi) La cobertura de plazas vacantes ya existentes y

presupuestadas en los Cuadros de Asignación de Personal y Presupuestos Analíticos de Personal aprobados del OSITRAN (9 plazas), del OSIPTEL (11 plazas) y del INDECOPI (42 plazas), con el objeto de garantizar el cabal cumplimiento de las funciones que les asigna la ley, atendiendo al incremento de su carga laboral, producido dentro del marco de sus funciones. Asimismo, la cobertura de plazas necesarias para que el OSINERGMIN pueda cumplir con las nuevas competencias dispuestas por Ley, cuya determinación será aprobada por la Presidencia del Consejo de Ministros, mediante decreto supremo. Estos Organismos fi nancian la cobertura autorizada con recursos directamente recaudados, sin comprometer recursos del Tesoro Público y deben remitir informe sobre las acciones realizadas al Congreso de la República, a través de la Comisión de Presupuesto y Cuenta General de la República.”

DISPOSICIÓN COMPLEMENTARIA DEROGATORIA

ÚNICA.- Derógase la Ley Nº 27474.

Comuníquese al señor Presidente de la República para su promulgación

En Lima, a los veinte días del mes de enero de dos mil siete.

MERCEDES CABANILLAS BUSTAMANTEPresidenta del Congreso de la República

JOSÉ VEGA ANTONIOPrimer Vicepresidente del Congreso de la República

AL SEÑOR PRESIDENTE CONSTITUCIONAL DE LA REPÚBLICA

POR TANTO:

Mando se publique y cumpla.

Dado en la Casa de Gobierno, en Lima, a los veintitrés días del mes de enero del año dos mil siete.

ALAN GARCÍA PÉREZPresidente Constitucional de la República

JORGE DEL CASTILLO GÁLVEZPresidente del Consejo de Ministros

19261-4

LEY Nº 28965

EL PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA

POR CUANTO:

El Congreso de la República ha dado la Ley siguiente:

EL CONGRESO DE LA REPÚBLICA;

Ha dado la Ley siguiente:

LEY DE PROMOCIÓN PARA LA EXTRACCIÓNDE RECURSOS HIDROBIOLÓGICOS

ALTAMENTE MIGRATORIOS

Artículo 1º.- Régimen aduanero aplicableA los recursos hidrobiológicos altamente migratorios,

califi cados como tales por el Ministerio de la Producción, que sean capturados por embarcaciones de bandera extranjera premunidas de permisos de pesca otorgados por el Perú u otros países, independientemente de la zona de captura, les son de aplicación los regímenes aduaneros previstos en el Texto Único Ordenado de la Ley General de Aduanas.

Artículo 2º.- Abastecimiento de combustibleSe considera exportación el abastecimiento de

combustible a las naves señaladas en el artículo precedente, en cuyo caso será de aplicación el régimen aduanero de exportación a que se refi eren el Texto Único Ordenado de la Ley General de Aduanas, aprobado mediante Decreto Supremo Nº 129-2004-EF, y el Texto Único Ordenado de la Ley del Impuesto General a las Ventas e Impuesto Selectivo al Consumo, aprobado mediante Decreto Supremo Nº 055-99-EF, siempre que el recurso extraído se desembarque en planta industrial pesquera nacional, en un porcentaje mínimo del treinta por ciento (30%) de la carga en bodega.

Para efecto de lo dispuesto en el párrafo anterior, el combustible se considerará exportado en el momento en que sea embarcado en la nave. El combustible debe ser embarcado por el armador durante la permanencia de la nave en la zona primaria aduanera y debe seguirse el procedimiento que se establezca mediante decreto supremo refrendado por el Ministro de la Producción.

Artículo 3º.- Infracciones y sancionesDe conformidad con lo establecido en el artículo 5º de

la Ley Nº 27789, modifi cado por el artículo 1º de la Ley Nº 28775, el Ministerio de la Producción establecerá, mediante decreto supremo, las infracciones, y en su caso, las sanciones que correspondan a los infractores de lo establecido en la presente Ley. Para tal efecto, deberá incluir los acápites correspondientes a las infracciones tipifi cadas y a la escala de sanciones correspondiente. Ello, sin perjuicio de las infracciones y sanciones establecidas en el Código Tributario aplicables a la materia.

Artículo 4º.- Informe del Ministerio de la Producción

El Ministro de la Producción informará anualmente ante la Comisión de Economía, Banca, Finanzas e Inteligencia Financiera del Congreso de la República, sobre los resultados de la aplicación de la presente Ley.

Page 9: Normas Legales 20070124 - ...de Reglamento de la Ley N° 28681 - Ley que regula la comercialización, consumo y publicidad de bebidas alcohólicas 338193 R.M. Nº 022-2007-PCM.- Autorizan

NORMAS LEGALESEl PeruanoLima, miércoles 24 de enero de 2007 338191

DISPOSICIÓN TRANSITORIA Y FINAL

ÚNICA.- Para efecto de que la Comisión de Economía, Banca, Finanzas e Inteligencia Financiera pueda realizar el seguimiento respectivo, el Ministro de la Producción deberá presentar ante ésta, dentro de los treinta (30) días hábiles siguientes a la entrada en vigencia de la presente Ley, los objetivos respecto del crecimiento del volumen de desembarque de las especies altamente migratorias y del incremento del empleo derivado de la explotación de dichas especies.

Comuníquese al señor Presidente de la República para su promulgación

En Lima, a los veinte días del mes de enero de dos mil siete.

MERCEDES CABANILLAS BUSTAMANTEPresidenta del Congreso de la República

JOSÉ VEGA ANTONIOPrimer Vicepresidente del Congreso de la República

AL SEÑOR PRESIDENTE CONSTITUCIONAL DE LA REPÚBLICA

POR TANTO:

Mando se publique y cumpla.

Dado en la Casa de Gobierno, en Lima, a los veintitrés días del mes de enero del año dos mil siete.

ALAN GARCÍA PÉREZPresidente Constitucional de la República

JORGE DEL CASTILLO GÁLVEZPresidente del Consejo de Ministros

19261-5

LEY Nº 28966

EL PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA

POR CUANTO:

El Congreso de la Repúblicaha dado la Ley siguiente:

EL CONGRESO DE LA REPÚBLICA;

Ha dado la Ley siguiente:

LEY QUE COMPLEMENTA EL MARCO LEGAL VIGENTE REFERIDO AL EJERCICIOPROFESIONAL DEL ARQUITECTO

Artículo 1º.- Requisitos para el ejercicio profesionalEl profesional que ejerza labores de Arquitectura y de

docencia en su profesión o en cualquier área del campo profesional de acuerdo a la Ley Nº 16053, requiere poseer grado académico y título profesional de arquitecto otorgado conforme a ley.

Artículo 2º.- Campo profesional del arquitectoEl campo profesional del arquitecto abarca

principalmente las siguientes áreas o ámbitos: de la obra edifi catoria; del hábitat racionalizado; de la tecnología y el conocimiento.

1. De la obra edifi catoria: comprende las siguientes subáreas:

Arquitectura; Arquitectura Paisajista; Arquitectura de Interiores; Preservación del Patrimonio Histórico Arquitectónico.

La intervención del arquitecto en esta área es de competencia exclusiva en todo lo relacionado con la materia arquitectónica; y de manera compartida y/o

multidisciplinaria cuando se requiera la intervención de profesionales de otras especialidades. Puede darse de las siguientes formas: como proyectista; prestador de servicios conexos o complementarios; administrador; docente; investigador; promotor; consultor; entre otras.

2. Del hábitat racionalizado: comprende las siguientes subáreas:

Ordenamiento Territorial; Planeamiento Urbano; Hábitat-Medio Ecológico; Diseño Urbano; Restauración Ecológica Ambiental.

La intervención del arquitecto en esta área, de acuerdo a su capacitación por estudios y/o experiencia puede darse, de manera exclusiva, en las materias arquitectónicas; y de manera compartida y/o multidisciplinaria en el aspecto urbanístico, cuando deben intervenir profesionales de otras especialidades.

Las formas de intervención son similares a las señaladas en el numeral 1.

3. De la Tecnología y el Conocimiento: comprende las siguientes subáreas:

Actividad inmobiliaria; Gerencia de proyectos; Mobiliario y Equipamiento Urbano; Artefactos y Enseres; Acondicionamiento de superfi cies; Materiales y servicios, entre otros.

La intervención del arquitecto en esta área puede darse de manera exclusiva en las materias arquitectónicas, y de manera compartida y/o multidisciplinaria en el aspecto urbanístico, cuando deben intervenir profesionales de otras especialidades.

Las formas de intervención son similares a las señaladas en el numeral 1.

Los roles o funciones del arquitecto en las tres áreas principales del campo profesional señaladas, los puede desarrollar en forma independiente, dependiente, o asociado.

Artículo 3º.- Alcances del requisito para el ejercicio profesional

Queda establecido que deberán estar colegiados los profesionales arquitectos, incluidos los arquitectos extranjeros que se encuentran ejerciendo en forma dependiente o independiente o presten servicios temporales, en el sector público o privado, realizando alguna de las actividades señaladas en las áreas y subáreas del campo profesional del arquitecto, consignadas en el artículo anterior, debiendo además acreditar su habilitación profesional por el Colegio de Arquitectos del Perú.

Artículo 4º.- RefrendoTodo documento producto del ejercicio profesional

del arquitecto, deberá ser refrendado por un arquitecto colegiado y habilitado.

Artículo 5º.- SancionesDe conformidad con el artículo 230º de la Ley

Nº 27444, Ley del Procedimiento Administrativo General, el Poder Ejecutivo, mediante decreto supremo, tipifi cará las infracciones y sanciones administrativas que correspondan por el incumplimiento de la presente Ley y establecerá las autoridades competentes encargadas de ejercer la potestad sancionadora sobre esta materia.

Artículo 6º.- Certifi cado de habilitaciónEl certifi cado que acredita la habilitación (Certifi cado

de Habilitación) será exigido a todo profesional que desempeñe cargos en actividades inherentes a la arquitectura en entidades privadas y/o públicas, a fi n de garantizar su situación de colegiado y su habilitación para el ejercicio de la profesión.

Artículo 7º.- RestricciónLas autoridades judiciales y/o tribunales no aceptarán

la intervención, en calidad de asesores técnicos o peritos en temas edifi catorios y urbanísticos, de personas que no tengan título profesional registrado en la Asamblea Nacional de Rectores, ni certifi cado de habilitación expedido por el Colegio de Arquitectos del Perú, según la materia.

Page 10: Normas Legales 20070124 - ...de Reglamento de la Ley N° 28681 - Ley que regula la comercialización, consumo y publicidad de bebidas alcohólicas 338193 R.M. Nº 022-2007-PCM.- Autorizan

NORMAS LEGALES El PeruanoLima, miércoles 24 de enero de 2007338192

DISPOSICIONES COMPLEMENTARIAS, TRANSITORIAS Y FINALES

PRIMERA.- El Colegio de Arquitectos del Perú coordinará con los diferentes sectores, los estudios y trabajos propios que los profesionales deberán refrendar conforme a lo previsto en el artículo 4º.

SEGUNDA.- Déjase sin efecto toda mención que se haga al Colegio de Arquitectos del Perú en la Ley Nº 28858, y aquellas disposiciones que se oponen a la presente Ley.

Comuníquese al señor Presidente de la República para su promulgación.

En Lima, a los doce días del mes de enero de dos mil siete.

MERCEDES CABANILLAS BUSTAMANTEPresidenta del Congreso de la RepúblicaJOSÉ VEGA ANTONIOPrimer Vicepresidente delCongreso de la RepúblicaAL SEÑOR PRESIDENTE CONSTITUCIONALDE LA REPÚBLICA

POR TANTO:Mando se publique y cumpla.Dado en la Casa de Gobierno, en Lima, a los veintitrés

días del mes de enero del año dos mil siete.

ALAN GARCÍA PÉREZPresidente Constitucional de la República

JORGE DEL CASTILLO GÁLVEZPresidente del Consejo de Ministros

19261-6

LEY Nº 28967

LA PRESIDENTA DEL CONGRESODE LA REPÚBLICA

POR CUANTO:

EL CONGRESO DE LA REPÚBLICA;

Ha dado la Ley siguiente:

LEY QUE DEROGA EL DECRETO DE URGENCIANº 006-2006

Artículo único.- Objeto de la LeyDerógase el Decreto de Urgencia Nº 006-2006.

POR TANTO:

En observancia de lo dispuesto in fi ne por el tercer párrafo del artículo 43º y por el inciso 19) del artículo 118º de la Constitución Política del Perú y el inciso d) del artículo 91º del Reglamento del Congreso, mando que se comunique a la Presidencia del Consejo de Ministros para su publicación y cumplimiento.

En Lima, a los veinte días del mes de enero de dos mil siete.

MERCEDES CABANILLAS BUSTAMANTEPresidenta del Congreso de la RepúblicaJOSÉ VEGA ANTONIOPrimer Vicepresidente delCongreso de la RepúblicaLima, 22 de enero de 2007

Cúmplase, regístrese, comuníquese, publíquese y archívese.

JORGE DEL CASTILLO GÁLVEZPresidente del Consejo de Ministros

19261-7

LEY Nº 28968

EL PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA

POR CUANTO:

El Congreso de la Repúblicaha dado la Ley siguiente:

EL CONGRESO DE LA REPÚBLICA;

Ha dado la Ley siguiente:

LEY QUE MODIFICA EL NUMERAL L) DEL ARTÍCULO 21º Y LA UNDÉCIMA DISPOSICIÓN

TRANSITORIA, COMPLEMENTARIA Y FINAL DE LA LEY Nº 27867, LEY ORGÁNICA DE

GOBIERNOS REGIONALES

Artículo 1º.- Objeto de la LeyModifícase el inciso l) del artículo 21º y la Undécima

Disposición Transitoria, Complementaria y Final de la Ley Nº 27867, Ley Orgánica de Gobiernos Regionales, con el siguiente texto:

“Artículo 21º.- AtribucionesEl Presidente Regional tiene las siguientes atribuciones:

l) Convocar y presidir las sesiones del Consejo de Coordinación Regional.

UNDÉCIMA.- Anualmente los Consejeros Regionales eligen entre ellos a un Consejero Delegado que convoca y preside las Sesiones del Consejo Regional; lo representa y tramita sus acuerdos, el cual es elegido por mayoría simple.El Consejero de mayor edad convoca y preside la sesión de instalación del Consejo Regional.El Presidente y Vicepresidente Regional tienen voz más no voto en el Consejo Regional.Esta disposición rige para el período 2007-2010.”

Artículo 2º.- Vigencia de la normaLo dispuesto en la presente Ley entra en vigencia al

día siguiente de su publicación.

DISPOSICIÓN DEROGATORIA

ÚNICA.- Derógase o déjase sin efecto toda otra norma que se oponga a lo dispuesto por la presente Ley.

Comuníquese al señor Presidente de la República para su promulgación.

En Lima, a los veinte días del mes de enero de dos mil siete.

MERCEDES CABANILLAS BUSTAMANTEPresidenta del Congreso de la República

JOSÉ VEGA ANTONIOPrimer Vicepresidente delCongreso de la República

AL SEÑOR PRESIDENTE CONSTITUCIONALDE LA REPÚBLICA

POR TANTO:

Mando se publique y cumpla.

Dado en la Casa de Gobierno, en Lima, a los veintitrés días del mes de enero del año dos mil siete.

ALAN GARCÍA PÉREZPresidente Constitucional de la República

JORGE DEL CASTILLO GÁLVEZPresidente del Consejo de Ministros

19263-1

Page 11: Normas Legales 20070124 - ...de Reglamento de la Ley N° 28681 - Ley que regula la comercialización, consumo y publicidad de bebidas alcohólicas 338193 R.M. Nº 022-2007-PCM.- Autorizan

NORMAS LEGALESEl PeruanoLima, miércoles 24 de enero de 2007 338193

PODER EJECUTIVO

PRESIDENCIA DEL

CONSEJO DE MINISTROS

Renuevan plazo otorgado a la Comisión Multisectorial encargada de elaborar el proyecto de Reglamento de la Ley Nº 28681 - Ley que regula la comercialización, consumo y publicidad de bebidas alcohólicas

RESOLUCIÓN MINISTERIALNº 018-2007-PCM

Lima, 19 de enero de 2007

VISTO:El Ofi cio Nº 018-2007-DM/MINSA del Ministro de

Salud;

CONSIDERANDO:Que, mediante la Resolución Ministerial Nº 216-2006-PCM

se constituyó una Comisión Multisectorial, adscrita al Ministerio de Salud, encargada de elaborar el proyecto de Reglamento de la Ley Nº 28681 - Ley que regula la comercialización, consumo y publicidad de bebidas alcohólicas, el cual debía ser elevado al Despacho Ministerial de Salud;

Que, de conformidad a lo dispuesto por el artículo 2º de la referida Resolución, la Comisión contaba con un plazo de treinta (30) días hábiles para cumplir con el encargo, el mismo que fuera posteriormente ampliado por la Resolución Ministerial Nº 314-2006-PCM hasta el 6 de octubre de 2006;

Que, de los fundamentos expuestos en el Ofi cio de Visto, se requiere renovar el plazo antes mencionado por treinta (30) días hábiles a partir del día siguiente de la publicación de la presente Resolución;

De conformidad con lo dispuesto en el Decreto Ley Nº 21292 y en el Decreto Supremo Nº 094-2005-PCM;

SE RESUELVE:Artículo Único.- Renovar el plazo previsto en el

artículo 2º de la Resolución Ministerial Nº 216-2006-PCM, modifi cada por la Resolución Ministerial Nº 314-2006-PCM, por treinta (30) días hábiles a partir del día siguiente de la publicación de la presente Resolución.

Regístrese, comuníquese y publíquese.

JORGE DEL CASTILLO GÁLVEZPresidente del Consejo de Ministros

18575-1

Autorizan a procurador iniciar acciones legales contra presuntos responsables de la comisión de delito de aprovechamiento indebido del cargo en agravio del Cuerpo General de Bomberos Voluntarios del Perú

RESOLUCIÓN MINISTERIALNº 022-2007-PCM

Lima, 19 de enero de 2007

Visto el Ofi cio Nº 001-2007 CGBVP/CG del Comandante General del Cuerpo General de Bomberos Voluntarios del Perú; y,

CONSIDERANDO:

Que el Informe Especial N° 004-2006-2-3601 – “Contratación de Persona Jurídica en la que una de

las accionistas es cónyuge del Jefe de Mantenimiento de la XXIV Comandancia Departamental, a cuyas Compañías de Bomberos dicha Empresa prestó servicios”, del Órgano Control Institucional del Cuerpo General de Bomberos Voluntarios del Perú, recomienda el inicio de las acciones legales correspondientes contra los funcionarios presuntamente involucrados en los hechos contenidos en él por la comisión del delito de aprovechamiento indebido del cargo tipifi cado en el artículo 399º del Código Penal;

Que estando a lo dispuesto por el inciso f) del artículo 15° de la Ley N° 27785, Ley Orgánica del Sistema Nacional de Control y de la Contraloría General de la República, es atribución del Sistema emitir, como resultado de las acciones de control efectuadas, los informes respectivos con el debido sustento técnico y legal, constituyendo prueba preconstituida para el inicio de acciones administrativas y/o legales que sean recomendadas en dichos Informes;

Que el numeral 6.2 del artículo 6° de la Ley N° 27444, Ley del Procedimiento Administrativo General, prevé que puede motivarse un acto administrativo mediante la declaración de conformidad con los fundamentos y conclusiones de anteriores dictámenes, decisiones o informes obrantes en el expediente, a condición que se les identifi que de modo certero, y que por esta situación constituyan parte integrante del respectivo acto;

Que, en tal sentido, resulta pertinente autorizar al Procurador Público a cargo de los asuntos judiciales de la Presidencia del Consejo de Ministros para que interponga las acciones judiciales correspondientes;

De conformidad con lo dispuesto en el Decreto Ley N° 17357, Ley que crea el Consejo de Defensa Judicial del Estado, modifi cado por Decreto Ley N° 17667, Ley N° 27785, Ley Orgánica del Sistema Nacional de Control y de la Contraloría General de la República, la Ley Nº 27444, Ley del Procedimiento Administrativo General, la Ley N° 27067, Ley del Cuerpo de Bomberos Voluntarios del Perú, modifi cada por la Ley N° 27140, que adscribió al CGBVP al Sector de la Presidencia del Consejo de Ministros y el Reglamento de Organización y Funciones de la Presidencia del Consejo de Ministros, aprobado por Decreto Supremo Nº 094-2005-PCM;

SE RESUELVE:

Artículo 1°.– Autorizar al Procurador Público a cargo de los asuntos judiciales de la Presidencia del Consejo de Ministros para que, en representación y defensa de los intereses del Estado, inicie e impulse las acciones judiciales correspondientes contra las personas aludidas en el Informe Especial Nº 004-2006-2-3601 - Contratación de Persona Jurídica en la que una de las accionistas es cónyuge del Jefe de Mantenimiento de la XXIV Comandancia Departamental, a cuyas Compañías de Bomberos dicha Empresa prestó servicios, del Órgano Control Institucional del Cuerpo General de Bomberos Voluntarios del Perú, que constituye parte integrante de la presente Resolución Ministerial.

Artículo 2°.– Remitir los antecedentes al Procurador Público a cargo de los asuntos judiciales de la Presidencia del Consejo de Ministros, para los fi nes a que se contrae la presente Resolución.

Regístrese, comuníquese y publíquese.

JORGE DEL CASTILLO GÁLVEZPresidente del Consejo de Ministros

18575-2

AGRICULTURA

Delegan diversas facultades y atribuciones al Director General de la Oficina General de Administración del Ministerio

RESOLUCIÓN MINISTERIALN° 068-2007-AG

Lima, 16 de enero de 2007

Page 12: Normas Legales 20070124 - ...de Reglamento de la Ley N° 28681 - Ley que regula la comercialización, consumo y publicidad de bebidas alcohólicas 338193 R.M. Nº 022-2007-PCM.- Autorizan

NORMAS LEGALES El PeruanoLima, miércoles 24 de enero de 2007338194

CONSIDERANDO:

Que, de acuerdo con el inciso 4.2) del artículo 4º del Texto Único Ordenado de la Ley de Contrataciones y Adquisiciones del Estado, aprobado mediante Decreto Supremo Nº 083-2004-PCM, el Titular de la Entidad puede delegar la autoridad que la referida Ley le otorga, la que comprende, según el inciso 1) del artículo 2º del Reglamento de la Ley de Contrataciones y Adquisiciones del Estado, aprobado mediante Decreto Supremo Nº 084-2004-PCM, la aprobación, autorización y supervisión de los procesos de adquisiciones y contrataciones, de la Entidad a su cargo;

Que, de conformidad con el último párrafo del artículo 2º, citado en el considerando anterior, mediante resolución, el Titular de la Entidad, puede designar a los funcionarios y dependencias encargados de los diferentes aspectos de las adquisiciones y contrataciones del Estado, delegándoles los distintos niveles de decisión y autoridad, bajo responsabilidad, salvo en aquellos asuntos que, por indicación expresa de la norma, sean indelegables;

Que, asimismo de conformidad con el artículo 28º del Reglamento de Organización y Funciones del Ministerio de Agricultura, aprobado mediante Decreto Supremo N° 017-2001-AG, la Ofi cina General de Administración es la encargada de administrar los recursos materiales, humanos y conducir la ejecución presupuestaria, con el fi n de apoyar oportuna y efi cientemente al cumplimiento de los objetivos y metas de los sistemas que operan en la administración central del Ministerio de Agricultura, contribuyendo al mejoramiento continuo de la calidad del servicio que se brinda al usuario, mediante una gestión moderna y altamente competitiva;

Que, según lo señalado en los considerandos precedentes, es conveniente delegar en el Director General de la Ofi cina General de Administración del Ministerio de Agricultura, las facultades necesarias durante el Ejercicio Fiscal 2007, respecto de la Unidad Ejecutora 001: Ministerio de Agricultura – Administración Central, para aprobar las Bases de los procesos de selección en lo que corresponda y autorice su convocatoria; así como, se autorice la suscripción y resolución de los contratos correspondientes, a la contratación de servicios, ejecución de obras y adquisición de bienes, cuando las propuestas económicas de los postores superen el valor referencial hasta el límite del diez por ciento (10%) del mismo; de igual modo, que es conveniente delegar en él la facultad para aprobar las modifi caciones del Plan Anual de Adquisiciones y Contrataciones; y, la de poner en conocimiento del Tribunal de Contrataciones y Adquisiciones del Estado los hechos que pueden dar lugar a la aplicación de sanciones;

Que, con la fi nalidad de garantizar el cumplimiento de los objetivos y metas del Ministerio de Agricultura, resulta necesario otorgar las facultades descritas en el considerando anterior para el Ejercicio Fiscal 2007, con el fi n de lograr mayor efi cacia en la realización de los procesos de selección y en las contrataciones derivadas de los mismos. Así como, en la coordinación de temas diversos con Entidades y/o Instituciones del Estado, se ha visto también la necesidad de delegar en el Director General de la Ofi cina General de Administración, durante el citado Ejercicio Fiscal, facultades relacionadas a las adquisiciones y contrataciones que corresponden al Ministerio de Agricultura – Administración Central, así como la facultad para suscribir convenios interinstitucionales que involucre funciones de la Ofi cina General de Administración, con Entidades y/o Instituciones del Estado;

De conformidad con las atribuciones conferidas por el artículo 7º de la Ley Orgánica del Ministerio de Agricultura, y estando a lo dispuesto por el Decreto Ley Nº 25902 y el artículo 8º del Reglamento de Organización y Funciones del Ministerio de Agricultura, aprobado mediante Decreto Supremo Nº 017-2001-AG;

SE RESUELVE:

Artículo Único.- Delegar en el Director General de la Ofi cina General de Administración del Ministerio de Agricultura, durante el Ejercicio Fiscal 2007, y respecto de la Unidad Ejecutora 001: Ministerio de Agricultura – Administración Central, las facultades y atribuciones que indicamos a continuación:

a) Aprobar las modifi caciones al Plan Anual de Adquisiciones y Contrataciones (PAAC);

b) Aprobar las Bases de los procesos de Adjudicación de Menor Cuantía, de Adjudicación Directa, de Concurso Público y de Licitación Pública;

c) Aprobar la asignación de recursos sufi cientes, cuando las propuestas económicas de los postores superen el valor referencial hasta el límite del diez por ciento (10%);

d) Aprobar la suscripción de los contratos con los postores benefi ciados con el otorgamiento de la buena pro, de acuerdo a la normatividad vigente, así como disponer la resolución de los mismos por causales reguladas por el ordenamiento jurídico, derivados de los procesos de selección;

e) Comunicar al Tribunal de Contrataciones y Adquisiciones del Estado, los hechos producidos por proveedores, participantes, postores, contratistas y expertos independientes que pudieran dar lugar a la aplicación de sanciones;

f) Suscribir convenios interinstitucionales que involucren las funciones de la Ofi cina General de Administración con Entidades y/o Instituciones del Estado.

Regístrese, comuníquese y publíquese

JUAN JOSÉ SALAZAR GARCÍAMinistro de Agricultura

19163-1

Encargan funciones de Directora General de la Oficina General de Planificación Agraria

RESOLUCIÓN MINISTERIALN° 083-2007-AG

Lima, 23 de enero de 2007

CONSIDERANDO:Que, mediante Resolución Ministerial N° 078-2007 -

AG, se autorizó el viaje de la economista Patricia Selenia Milton Paica, Directora General de la Ofi cina General de Planifi cación Agraria, a la ciudad de Québec, Canadá, del 25 al 29 de enero de 2007, para los fi nes expuestos en la parte considerativa de dicha resolución;

Que, el numeral 73.1 del articulo 73° de la Ley N° 27444 establece que el desempeño de los cargos de los titulares de los órganos administrativos puede ser suplido temporalmente en caso de vacancia o ausencia justifi cada, por quien designe la autoridad competente para efectuar el nombramiento de aquéllos;

Que, se ha visto por conveniente encargar las funciones de la Directora General de la Ofi cina General de Planifi cación Agraria, mientras dure la ausencia de la titular;

De conformidad con el Decreto Legislativo N° 560, Ley del Poder Ejecutivo, el Decreto Ley N° 25902 y la Ley N° 27444;

SE RESUELVE:Artículo Único.- Encargar las funciones de la Directora

General de la Ofi cina General de Planifi cación Agraria al economista Jesús Ruitón Cabanillas, Director de la Ofi cina de Inversiones de la Ofi cina General de Planifi cación Agraria, en tanto dure la ausencia de la titular.

Regístrese, comuníquese y publíquese.

JUAN JOSÉ SALAZAR GARCÍAMinistro de Agricultura

19163-2

COMERCIO EXTERIOR

Y TURISMO

Autorizan a procuradora iniciar acciones judiciales contra resoluciones emitidas por el Juzgado Mixto de Picota y la Sala Mixta Descentralizada de San Martín

RESOLUCIÓN MINISTERIALNº 019-2007-MINCETUR/DM

Lima, 22 de enero de 2007

Page 13: Normas Legales 20070124 - ...de Reglamento de la Ley N° 28681 - Ley que regula la comercialización, consumo y publicidad de bebidas alcohólicas 338193 R.M. Nº 022-2007-PCM.- Autorizan

NORMAS LEGALESEl PeruanoLima, miércoles 24 de enero de 2007 338195

Visto el Memorándum Nº 398-2006-MINCETUR/PP.Ad.Hoc.CJMT de la Procuradora Pública Ad Hoc para Procesos Judiciales de Juegos de Casinos y Máquinas Tragamonedas, del Ministerio de Comercio Exterior y Turismo;

CONSIDERANDO:

Que, con fecha 6 de diciembre de 2004, las empresas Okane S.A.C. y Negociaciones e Inversiones El Doral S.A.C., interpusieron ante el Juzgado Mixto de la Provincia de Picota- San Martín, bajo el Expediente Nº 164-04, una acción de amparo a fi n de que se declare inaplicable a los accionantes los alcances de la Ley Nº 27153 - Ley que regula la explotación de Juegos de Casino y Máquinas Tragamonedas, su modifi catoria la Ley Nº 27796 y su Reglamento aprobado mediante Decreto Supremo Nº 009-2002-MINCETUR, emplazando en dicho proceso a la Dirección Nacional de Turismo del Ministerio de Comercio Exterior y Turismo - MINCETUR;

Que, en dicho proceso, el Juez (s) del Juzgado Mixto de Picota, señor Elliot Franco Salinas, emitió la Resolución s/n, de fecha 17 de febrero de 2005, declarando fundada la demanda e inaplicables a los accionantes diversos artículos de la Ley Nº 27153, modifi cada por Ley Nº 27796, infringiendo con ello los artículos VI y VII del Código Procesal Constitucional - relativos a la obligación que tienen los jueces de interpretar las normas conforme a las interpretaciones del Tribunal Constitucional y seguir los precedentes dictados por este órgano - en razón de que el Tribunal Constitucional ha emitido jurisprudencia en virtud de la cual se convalida casi en su totalidad el régimen para la explotación de juegos de casino y máquinas tragamonedas, en especial las normas declaradas inaplicables mediante la Resolución s/n comentada;

Que, mediante Resolución Nº 09, dicho magistrado declaró consentida la sentencia, pese a no haber sido notifi cada a la Dirección Nacional de Turismo - DNT como sujeto procesal, infringiendo así el artículo 7º del Código Procesal Constitucional; y mediante Resolución Nº 16, de fecha 27 de abril de 2005, declaró improcedente la nulidad de la Resolución que declara consentida la sentencia, ordenando notifi car vía exhorto la sentencia a la Dirección Nacional de Turismo; resolución contradictoria que vulnera el derecho constitucional a la pluralidad de instancias y tutela jurisdiccional efectiva;

Que, la Sala Mixta Descentralizada de San Martín, mediante Resolución Nº 19, de fecha 31 de mayo de 2005, confi rmó lo resuelto en primera instancia y concluyó que la Dirección Nacional de Turismo no se encontraba necesitada de tutela jurisdiccional efectiva ni se encontraba en estado de indefensión, al estar representada por la Procuraduría Pública Ad Hoc para Procesos Judiciales de Juegos de Casino y Máquinas Tragamonedas, aplicando una interpretación sesgada del Artículo 7º del Código Procesal Constitucional y contrariando los derechos fundamentales al debido proceso; y mediante Resolución Nº 22, de fecha 2 de marzo de 2006, dicha Sala declaró la nulidad del concesorio de apelación de sentencia e improcedente la nulidad de la Resolución Nº 09, adquiriendo la sentencia carácter de cosa juzgada, infringiendo así nuevamente el derecho al debido proceso, porque se impidió la garantía procesal de la instancia plural;

Que, la Sala Mixta Descentralizada de San Martín, mediante Resolución Nº 27 dispuso que el escrito de aclaración solicitado por la parte demandante sea tratado como un recurso de nulidad, desnaturalizando el principio de aplicar la norma legal pertinente a la relación jurídica controvertida y por Resolución Nº 29 declaró improcedente el recurso de reposición planteado por la Procuradora Ad Hoc para Procesos Judiciales de Juegos de Casino y Máquinas Tragamonedas respecto a dicho escrito de aclaración;

Que, por Resolución Nº 30, de fecha 3 de octubre de 2006, se declaró nulo e insubsistente el auto que concedía el recurso de queja de derecho solicitado por la Procuradora Ad Hoc para Procesos Judiciales de Casinos de Juego y Máquinas Tragamonedas, afectando los derechos constitucionales del MINCETUR, específi camente al debido proceso, la tutela jurisdiccional efectiva y la doble instancia;

Que, por tales razones, se puede presumir que existen irregularidades en la tramitación del proceso constitucional a que se refi ere el primer considerando de la presente Resolución, que vulneran las normas elementales del debido proceso, protegidas por la Constitución Política del Perú;

Que, por tanto, resulta necesario autorizar a la Procuradora Pública Ad Hoc para Procesos Judiciales de

Casinos de Juego y Máquinas Tragamonedas, a fi n de que interponga las acciones judiciales que correspondan contra las Resoluciones mencionadas del Juez (s) del Juzgado Mixto de Picota y la Sala Mixta Descentralizada de San Martín;

De conformidad con lo dispuesto en el Decreto Ley Nº 17537 - Ley de Representación y Defensa del Estado en Asuntos Judiciales modifi cada por Decreto Ley Nº 17667, y Decreto Supremo Nº 005-2002-MINCETUR, que aprueba el Reglamento de Organización y Funciones del Ministerio de Comercio Exterior y Turismo;

De acuerdo con el Memorándum Nº 016 -2007-MINCETUR/SG-AJ e Informe Nº 002-2007-MINCETUR/SG-AJ-MRAGN de la Ofi cina General de Asesoría Jurídica;

SE RESUELVE:

Artículo 1º.- Autorizar a la Procuradora Pública Ad Hoc para Procesos Judiciales de Juegos de Casino y Máquinas Tragamonedas del MINCETUR, para que, en representación y defensa de los intereses del Estado, interponga las acciones judiciales que correspondan contra la Resolución s/n de fecha 17 de febrero de 2005 y siguientes, emitidas por el señor Elliot Franco Salinas, Juez (s) del Juzgado Mixto de Picota y por la Sala Mixta Descentralizada de San Martín, recaídas en el Expediente Nº 164-04, a que se refi ere la parte considerativa de la presente Resolución Ministerial.

Artículo 2º.- Remitir copia de la presente Resolución así como de los antecedentes del caso, a la Procuradora Pública Ad Hoc para Procesos Judiciales de Juegos de Casino y Máquinas Tragamonedas, para su conocimiento y fi nes pertinentes.

Regístrese, comuníquese y publíquese.

MERCEDES ARÁOZ FERNÁNDEZMinistra de Comercio Exterior y Turismo

18704-1

Rectifican la R.M. Nº 440-2006-MINCETUR/DM, en lo referido al nombre de entidad ante la cual se designó a representante del MINCETUR

RESOLUCIÓN MINISTERIALNº 020-2007-MINCETUR/DM

Lima, 22 de enero de 2007

CONSIDERANDO:

Que, mediante Resolución Ministerial Nº 440-2006-MINCETUR/DM, publicada el 31 de diciembre de 2006, se designó al señor Jorge Luis Stoll Mikulak como representante del Ministerio de Comercio Exterior y Turismo - MINCETUR, ante el Consejo Consultivo de la Unidad de Investigación Financiera - UIF;

Que, dicha Resolución contiene error en cuanto consigna el nombre de la entidad ante la cual se designó a dicho representante; por lo que es necesario efectuar la rectifi cación que corresponde;

En aplicación del artículo 201º de la Ley Nº 27444, Ley de Procedimiento Administración General y la Ley Nº 27790, Ley de Organización y Funciones del Ministerio de Comercio Exterior y Turismo;

SE RESUELVE:Articulo Único.- Rectifi car la Resolución Ministerial

Nº 440-2006-MINCETUR/DM, en la parte que menciona la entidad ante la cual se ha designado al representante del Ministerio de Comercio Exterior y Turismo - MINCETUR; estableciendo que el señor Jorge Luis Stoll Mikulak ha sido designado representante del MINCETUR ante el Consejo Consultivo de la Unidad de Inteligencia Financiera del Perú, UIF-Perú.

Regístrese, comuníquese y publíquese.

MERCEDES ARÁOZ FERNÁNDEZMinistra de Comercio Exterior y Turismo

18704-2

Page 14: Normas Legales 20070124 - ...de Reglamento de la Ley N° 28681 - Ley que regula la comercialización, consumo y publicidad de bebidas alcohólicas 338193 R.M. Nº 022-2007-PCM.- Autorizan

NORMAS LEGALES El PeruanoLima, miércoles 24 de enero de 2007338196

DEFENSA

Aprueban Plan Anual de Adquisiciones y Contrataciones de la Unidad Ejecutora Administración General del Ministerio para el Ejercicio Fiscal 2007

RESOLUCIÓN MINISTERIALNº 055-2007 DE/SG

Lima, 22 de enero de 2007

CONSIDERANDO:

Que, de conformidad con el artículo 7º del Texto Único Ordenado de la Ley Nº 26850, Ley de Contrataciones y Adquisiciones del Estados, aprobado mediante Decreto Supremo Nº 083-2004-PCM, concordante con el artículo 25º de su Reglamento, aprobado mediante Decreto Supremo Nº 084-2004-PCM, se establece que cada Entidad elaborará un Plan Anual de Adquisiciones y Contrataciones, el mismo que será aprobado por el Titular de la Entidad o máxima autoridad administrativa, según corresponda;

Que, en cumplimiento de lo dispuesto por el artículo 22º del citado Reglamento, la Dirección Técnica de Administración ha formulado el Plan Anual de Adquisiciones y Contrataciones de la Unidad Ejecutora 001 del Pliego 026: Ministerio de Defensa, correspondiente al Ejercicio Fiscal 2007, a partir de los requerimientos de bienes y servicios de cada uno de sus órganos, y que están comprendidos en el Anexo que forma parte de la presente Resolución;

Que, el artículo 27º del aludido Reglamento estipula que el Plan Anual podrá ser modifi cado de conformidad con la asignación presupuestal o en caso de reprogramaciones de las metas institucionales, para lo cual la aprobación y difusión se hará de la forma prevista en los artículos 25º y 26º del mismo cuerpo legal;

Que, la Ley Nº 27860, Ley del Ministerio de Defensa, establece en su artículos 6º que el Ministro de Defensa es la máxima autoridad del Ministerio y Titular del Pliego del Sector, que dirige y ejecuta la política del Ministerio en concordancia con las disposiciones constitucionales y legales;

De conformidad con la Ley del Ministerio de Defensa - Ley Nº 27860, el Texto Único Ordenado de la Ley Nº 26850 - Ley de Contrataciones y Adquisiciones del Estado, aprobado por Decreto Supremo Nº 083-2004-PCM y su Reglamento, aprobado por Decreto Supremo Nº 084-2004-PCM;

SE RESUELVE:

Artículo 1º.- Aprobar el Plan Anual de Adquisiciones y Contrataciones de la Unidad Ejecutora 001: Administración General del Pliego 026: Ministerio de Defensa, correspondiente al Ejercicio Fiscal 2007, el mismo que se detalla en el Anexo que forma parte integrante de la presente Resolución.

Artículo 2º.- Publicar la presente Resolución y el Plan Anual de Adquisiciones y Contrataciones de la Unidad Ejecutora 001: Administración General del Pliego 026: Ministerio de Defensa, correspondiente al Ejercicio Fiscal 2007, en el Sistema de Electrónico de Adquisiciones y Contrataciones del Estado - SEACE, en un plazo no mayor de cinco (5) días hábiles desde su aprobación, así como en la página Web del Ministerio.

Artículo 3º.- Poner el Plan Anual de Adquisiciones y Contrataciones de la Unidad Ejecutora 001: Administración General del Pliego 026: Ministerio de Defensa, a disposición de los interesados sin costo alguno, en la Dirección Técnica de Administración del Viceministerio de Asuntos Administrativos y Económicos del Ministerio de Defensa, sito en avenida Boulevard S/N, Cuartel General de Ejército, distrito de San Borja, provincia y departamento de Lima.

Regístrese, comuníquese y publíquese.

ALLAN WAGNER TIZÓNMinistro de Defensa

18949-1

INTERIOR

Autorizan viaje de ex servidor PNP a Cuba para recibir tratamiento médico

RESOLUCIÓN SUPREMANº 009-2007-IN/PNP

Lima, 18 de enero del 2007

VISTO, el Ofi cio Nº 211-06-FOSPOLI-GG-DTE de 2AGO2006, relacionado a la Autorización de Viaje al Extranjero del SOB PNP (R) Wildor Hernando RODRIGUEZ PRADO, para recibir Tratamiento Médico Quirúrgico Especializado en el Complejo Científi co Ortopédico Internacional “FRANK PAÍS” de LA HABANA - CUBA;

CONSIDERANDO:

Que, mediante R.D. Nº 1256-2006-DIRGEN/DIRREHUM de 20JUN2006, el SOB PNP (R) Wildor Hernando RODRIGUEZ PRADO, pasó de la Situación de Actividad a la de Retiro por Incapacidad Psicofísica, para el servicio policial, lesiones sufridas en “ACTO DEL SERVICIO”;

Que, mediante RR.SS Nºs. 0460-2005-IN/PNP de 12AGO2005 y la 1020-2006-IN/PNP de 22 ABR2006, se autorizó al recurrente el viaje y ampliación de permanencia en el extranjero para recibir tratamiento Médico Especializado de Rehabilitación en el Complejo Científi co Ortopédico Internacional “FRANK PAÍS” de LA HABANA - CUBA, por un período de CINCUENTA Y DOS (52) días y QUINCE (15) días respectivamente;

Que, con Ofi cio Nº 211-06-FOSPOLI-GG-DTE de 2 AGO2006, el Director Ejecutivo de Administración de los Servicios de Salud de la DIRSAN - PNP, solicita se expida Resolución autoritativa para viaje al extranjero del SOB PNP (R) Wildor Hernando RODRIGUEZ PRADO, para continuar con su Tratamiento Médico Quirúrgico Especializado, Retiro de fi jador externo de RALCA y Rehabilitación, en el Complejo Científi co Ortopédico Internacional “FRANK PAÍS” de LA HABANA - CUBA, por un período de (2) meses, por adolecer de “FRACTURA DE TIBIA DERECHA (S82.1)” la misma que se realizó mediante colocación de placa y tornillo, quedando como secuela acortamiento de 03 cm;

Que, de conformidad a lo preceptuado en la Ley Nº 27619 - Ley que regula la Autorización de Viaje al Exterior de Servidores y Funcionarios Públicos, D.S. Nº 047-2002-PCM de 5JUN2002, Decreto de Urgencia Nº 006-2006 de 7MAY2006 y la Ley Nº 28652 - Ley de Presupuesto del Sector Público para el Año Fiscal 2006; y a lo previsto en el Reglamento del Fondo de Salud de la Policía Nacional del Perú, aprobado por R.M. N° 1472-006-IN/PNP de 9JUN2006;

Que, de acuerdo a lo informado por la Dirección de Sanidad de la Policía Nacional del Perú, mediante, las Actas de Junta Médica Nº 358-06.HN.LNS.PNP.DIVCIR-DEPTRA de 3 MAY2006 y de la Junta Intersanidades Nº 006-06-HC-LNS.PNP DIVCIR.DEPTRA de 16JUN2006, el mencionado ex servidor PNP requiere continuar con su Tratamiento Médico Quirúrgico Especializado, Retiro de fi jador externo de RALCA y Rehabilitación, en el Complejo Científi co Ortopédico Internacional “FRANK PAÍS” de LA HABANA - CUBA;

Que, el Informe Nº 131-2006-DIREJADM-DIRECRN-PNP-DEP/DA.SDB. de 14AGO2006, sobre concepto de Remuneración por Tratamiento Médico Quirúrgico Especializado en el Extranjero y el Ofi cio Nº 211-06-FOSPOLI-GG-DTE de 2AGO2006, mediante el cual el Director Ejecutivo de Administración de los Servicios de Salud de la DIRSAN-PNP, comunica que cubrirá los gastos de Tratamiento Médico Quirúrgico Especializado en el mencionado Hospital, y sufragará el gasto de pasaje, equipaje e impuesto CORPAC, para el mencionado ex servidor PNP;

Lo dictaminado por la Ofi cina de Asesoría Jurídica de la Dirección General de la Policía Nacional del Perú; en su Dictamen Nº 3419-2006-DGPNP/AJ de 23 AGO2006;

Lo propuesto por el General PNP Director de Recursos Humanos de la Policía Nacional del Perú; y,

Lo opinado por el General de Policía Director General de la Policía Nacional del Perú;

Page 15: Normas Legales 20070124 - ...de Reglamento de la Ley N° 28681 - Ley que regula la comercialización, consumo y publicidad de bebidas alcohólicas 338193 R.M. Nº 022-2007-PCM.- Autorizan

NORMAS LEGALESEl PeruanoLima, miércoles 24 de enero de 2007 338197

SE RESUELVE:

Artículo 1º.- Autorizar el viaje al extranjero al SOB PNP (R) Wildor Hernando RODRIGUEZ PRADO, para ser sometido a Tratamiento Médico Quirúrgico Especializado en el Complejo Científi co Ortopédico Internacional “FRANK PAÍS” de LA HABANA - CUBA, por un período de DOS (2) meses, a partir de la fecha de expedición de la presente Resolución.

Artículo 2º.- La Dirección de Economía y Finanzas de la Policía Nacional del Perú, abonará al mencionado ex servidor PNP la cantidad de SIETE MIL TRESCIENTOS NOVENTA Y DOS CON 00/100 ($ 7,392.00) DÓLARES AMERICANOS, por concepto de remuneración por Tratamiento Médico en el extranjero.

Artículo 3º.- El Fondo de Salud de la Policía Nacional del Perú, cubrirá los gastos que demande su Tratamiento Médico Especializado en el Complejo Científi co Ortopédico Internacional “FRANK PAÍS” de LA HABANA - CUBA; por la suma de SEIS MIL OCHOCIENTOS CUARENTA Y DOS CON 40/100 ($ 6,842.40 DÓLARES AMERICANOS); asimismo sufragará el gasto por concepto de Pasaje la cantidad de QUINIENTOS SESENTA Y SEIS CON 00/100 ($ 566.00) DÓLARES AMERICANOS y TREINTA CON 25.100 ($ 30.25) DÓLARES AMERICANOS por Impuesto CORPAC.

Artículo 4º.- La presente Resolución no da derecho a solicitar liberación de impuestos de ninguna clase o denominación.

Artículo 5º.- La presente Resolución Suprema será refrendada por el señor Presidente del Consejo de Ministros y por la señora Ministra del Interior.

Regístrese, comuníquese y publíquese.ALAN GARCÍA PÉREZPresidente Constitucional de la RepúblicaJORGE DEL CASTILLO GÁLVEZPresidente del Consejo de MinistrosPILAR ELENA MAZZETTI SOLERMinistra del Interior

19261-8

FE DE ERRATAS

RESOLUCIÓN SUPREMANº 0029-2007-IN

Mediante Ofi cio Nº 047-2007-SCM-PR, la Secretaría del Consejo de Ministros solicita se publique Fe de Erratas de la Resolución Suprema Nº 0029-2007-IN, publicada en la edición del día 23 de enero del 2007.

DICE:Resolución Suprema Nº 0029-2007-IN

DEBE DECIR:Resolución Suprema Nº 0011-2007-IN

19260-1

MUJER Y DESARROLLO SOCIAL

Disponen reincorporación provisional de trabajadores al FONCODES

RESOLUCIÓN MINISTERIALNº 022-2007-MIMDES

Lima, 19 de enero de 2007

Vistos, el Memorándum Nº 15-2007-MIMDES/OGRH del Director General de la Ofi cina General de Recursos Humanos, y el Informe Nº 003-2007-MIMDES/OGRH/ORP del Jefe de la Ofi cina de Remuneraciones y Pensiones de la Ofi cina General de Recursos Humanos del Ministerio de la Mujer y Desarrollo Social - MIMDES;

CONSIDERANDO:Que, el artículo 11º de la Ley Nº 27803 establece que procede

reincorporar en sus puestos de trabajo o reubicar en cualquier

otra entidad del Sector Público y de los Gobiernos Locales, a los ex trabajadores que fueron cesados irregularmente u obligados a renunciar compulsivamente según lo determinado por la Comisión Ejecutiva creada por la citada Ley, y sujeto a la disponibilidad de plazas presupuestadas vacantes de carácter permanente correspondientes;

Que, mediante Resolución Nº 01 de fecha 11 de setiembre del 2006 (Expediente Nº 2005-0864), emitida por el Segundo Juzgado Civil de Ayacucho, en el Proceso Contencioso Administrativo seguido, entre otros, por los señores Paulino Alfredo de la Cruz Flores, Benjamín Machahuay Poma y María Gloría Álvarez de la Cruz, contra el MIMDES, se resolvió admitir la solicitud de Medida Cautelar Innovativa, la misma que ordena la reincorporación de los citados demandantes a su centro de trabajo, en un cargo similar o equivalente hasta que se resuelva en forma defi nitiva el proceso principal;

Que, la Constitución Política del Perú, en su artículo 139º, inciso 2), establece que “ninguna autoridad puede avocarse a causas pendientes ante el órgano jurisdiccional ni interferir en el ejercicio de sus funciones, tampoco puede dejar sin efecto resoluciones que han pasado en autoridad de cosa juzgada, ni cortar procedimientos en trámite, ni modifi car sentencias ni retardar su ejecución”; asimismo, el Texto Unico Ordenado de la Ley Orgánica del Poder Judicial, aprobado por Decreto Supremo Nº 017-93-JUS, en su artículo 4º, establece que “toda persona y autoridad está obligada a acatar y dar cumplimiento a las decisiones judiciales o de índole administrativa, emanadas de autoridad judicial competente, en sus propios términos, sin poder califi car su contenido o sus fundamentos, restringir sus efectos o interpretar sus alcances, bajo la responsabilidad civil, penal o administrativa que la ley señala”;

Que, mediante Ofi cio Nº 420-2006-MTPE/2 de fecha 22 de marzo del 2006, el Viceministro de Trabajo(e) del Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo, informa en relación a la reincorporación de ex trabajadores, que sólo en los casos que exista plazas reservadas para la ejecución de la Ley Nº 27803, únicamente éstas podrán ser dispuestas por la Entidad cuando hayan sido afectadas por una medida cautelar o sentencia judicial fi rme, en cumplimiento a lo establecido por el numeral 2) del artículo 139º de la Constitución Política del Perú;

Que, mediante Informe Nº 27-2006-FONCODES/UPR/ETR de fecha 15 de diciembre del 2006, el Jefe de Equipo de Trabajo de Racionalización de FONCODES, informa que ha identifi cado las Plazas CAP Nºs. 610, 654 y 578 que pueden ser asignadas a los señores Paulino Alfredo de la Cruz Flores, Benjamín Machahuay Poma y María Gloría Álvarez de la Cruz, las cuales se encuentran vacantes y debidamente presupuestadas; asimismo a través del Informe Nº 070-2006-FONCODES/ UPR/ETPR de fecha 21 de diciembre del 2006, el Jefe de Presupuesto de FONCODES, manifi esta que las Plazas CAP Nºs. 610, 654 y 578 se encuentran debidamente presupuestadas en el Presupuesto Analítico de Personal - PAP del MIMDES, aprobado por Resolución Ministerial Nº 193-2006-MIMDES;

Que, a través del Informe Nº 003-2007-MIMDES/OGRH/ORP de fecha 9 de enero del 2007, el Jefe de la Ofi cina de Remuneraciones y Pensiones de la Ofi cina General de Recursos Humanos del MIMDES, emite opinión en el sentido que procede la reincorporación laboral provisional al FONCODES de los señores Paulino Alfredo de la Cruz Flores, Benjamín Machahuay Poma y María Gloría Álvarez de la Cruz, en las Plazas CAP Nºs. 610, 654 y 578 respectivamente, asimismo señala que teniendo en cuenta que las Medidas Cautelares son de naturaleza temporal, la modifi cación de los documentos de gestión se efectuará cuando se emita la sentencia defi nitiva que resuelva el proceso judicial seguido por los citados ex trabajadores;

Que, en consecuencia, procede la reincorporación provisional a la Unidad Ejecutora 004: FONCODES, de los señores Paulino Alfredo de la Cruz Flores, Benjamín Machahuay Poma y María Gloría Álvarez de la Cruz, en las Plazas CAP Nºs. 610, 654 y 578 respectivamente, en cumplimiento de la resolución judicial señalada en el segundo considerando de la presente Resolución;

Que, la referida reincorporación provisional deberá efectuarse con efi cacia anticipada, a partir del 15 de noviembre del 2006, fecha en que dichos ex trabajadores fueron reincorporados efectivamente a la Ofi cina Zonal Ayacucho de FONCODES, en virtud a lo establecido por el artículo 17 de la Ley Nº 27444 - Ley del Procedimiento Administrativo General;

Con la visación de la Ofi cina General de Asesoría Jurídica y la Ofi cina General de Recursos Humanos del

Page 16: Normas Legales 20070124 - ...de Reglamento de la Ley N° 28681 - Ley que regula la comercialización, consumo y publicidad de bebidas alcohólicas 338193 R.M. Nº 022-2007-PCM.- Autorizan

NORMAS LEGALES El PeruanoLima, miércoles 24 de enero de 2007338198

MIMDES, así como del Director Ejecutivo, la Unidad de Planeamiento y Resultados, y la Unidad Administrativa de la Unidad Ejecutora 004: FONCODES;

De conformidad con lo dispuesto en la Ley Nº 27793 - Ley de Organización y Funciones del Ministerio de la Mujer y Desarrollo Social, en la Ley Nº 27803, en la Ley Nº 28411 - Ley General del Sistema Nacional de Presupuesto, en la Ley Nº 28927 - Ley de Presupuesto del Sector Público para el Año Fiscal 2007, y el Reglamento de Organización y Funciones del Ministerio de la Mujer y Desarrollo Social, aprobado por Decreto Supremo Nº 011-2005-MIMDES;

SE RESUELVE:

Artículo 1º.- Reincorpórese con efi cacia anticipada al 15 de noviembre del 2006, a los señores Paulino Alfredo de la Cruz Flores, Benjamín Machahuay Poma y María Gloría Álvarez de la Cruz, asignándoseles las Plazas CAP Nºs. 610, 654 y 578, respectivamente, en la Unidad Ejecutora 004: Programa Nacional Fondo de Cooperación para el Desarrollo Social - FONCODES, en cumplimiento de la Resolución Nº 01 de fecha 11 de setiembre del 2006 (Expediente Nº 2005-0864), emitida por el Segundo Juzgado Civil de Ayacucho.

Artículo 2º.- La reincorporación señalada en el artículo precedente se efectuará con el carácter de provisional, toda vez que la Medida Cautelar que ordena las referidas reincorporaciones es de naturaleza temporal, hasta que se resuelva en forma defi nitiva el proceso judicial seguido por las personas señaladas en el artículo 1º.

Regístrese, comuníquese y publíquese.

VIRGINIA BORRA TOLEDOMinistra de la Mujer y Desarrollo Social

19048-1

Designan Presidente y Miembro del Directorio de la Sociedad de Beneficencia Pública de Chachapoyas

RESOLUCIÓN MINISTERIALNº 028-2007-MIMDES

Lima, 23 de enero de 2007

CONSIDERANDO:

Que, mediante Decreto Supremo Nº 002-97-PROMUDEH modifi cado por el Decreto Supremo Nº 004-2003-MIMDES, se aprobó la conformación de los Directorios de las Sociedades de Benefi cencia Pública y Juntas de Participación Social, los cuales están integrados, entre otros, por dos representantes del Ministerio de la Mujer y Desarrollo Social - MIMDES, uno de los cuales debe presidirlo;

Que, por Resolución Ministerial Nº 156-2001-PROMUDEH, de fecha 6 de abril de 2001, entre otras acciones, se designó al señor KRISHNAMURTI NORIEGA AGUILAR como Presidente del Directorio de la Sociedad de Benefi cencia Pública de Chachapoyas y con Resolución Ministerial Nº 268-1999- PROMUDEH , de fecha 17 de setiembre de 1999, entre otros, se designó al señor MANUEL ELOY CASTILLO VELASQUEZ como Miembro del Directorio de la citada Sociedad de Benefi cencia;

Que, es necesario dar por concluidas las citadas designaciones, así como designar a los nuevos Presidente y Miembro del Directorio de la Sociedad de Benefi cencia Pública de Chachapoyas;

De conformidad con lo dispuesto en la Ley Nº 26918 - Ley de creación del Sistema Nacional para la población en riesgo - SPR, en la Ley Nº 27793 - Ley de Organización y Funciones del Ministerio de la Mujer y Desarrollo Social - MIMDES, en el Reglamento de Organización y Funciones del MIMDES, aprobado por Decreto Supremo Nº 011-2004-MIMDES y en el Decreto Supremo Nº 002-97-PROMUDEH, modifi cado por Decreto Supremo Nº 004-2003-MIMDES;

SE RESUELVE:

Artículo 1º.- Dar por concluidas las designaciones de los señores KRISHNAMURTI NORIEGA AGUILAR y MANUEL ELOY CASTILLO VELASQUEZ, como Presidente

y Miembro del Directorio de la Sociedad de Benefi cencia Pública del Chachapoyas, respectivamente.

Artículo 2º.- Designar a los señores MIGUEL FELIPE MUÑOZ TUESTA y VICTOR RAUL JAVE SANTILLAN como Presidente y Miembro del Directorio de la Sociedad de Benefi cencia Pública de Chachapoyas, respectivamente.

Regístrese, comuníquese y publíquese.

VIRGINIA BORRA TOLEDOMinistra de la Mujery Desarrollo Social

19046-1

Designan miembro del Directorio de la Sociedad de Beneficencia Pública de San Román Juliaca

RESOLUCIÓN MINISTERIALNº 029-2007-MIMDES

Lima, 23 de enero de 2007

CONSIDERANDO:

Que, mediante Decreto Supremo Nº 002-97-PROMUDEH, modifi cado por el Decreto Supremo Nº 004-2003-MIMDES, se aprobó la conformación de los Directorios de las Sociedades de Benefi cencia Pública y Juntas de Participación Social, los cuales están integrados, entre otros, por dos representantes del Ministerio de la Mujer y Desarrollo Social - MIMDES, uno de los cuales debe presidirlo;

Que, mediante Resolución Ministerial Nº 018-2006-MIMDES, de fecha 6 de enero de 2006, entre otras acciones, se designó a la señora TERESA ETELBINA ALAGÓN JAUREGUI, como Miembro del Directorio de la Sociedad de Benefi cencia Pública de San Román Juliaca;

Que, es necesario dar por concluida la citada designación, así como designar al nuevo Presidente de la Sociedad de Benefi cencia Pública de San Román Juliaca;

De conformidad con lo dispuesto en la Ley Nº 26918 - Ley de creación del Sistema Nacional para la Población en Riesgo - SPR, en la Ley Nº 27793 - Ley de Organización y Funciones del Ministerio de la Mujer y Desarrollo Social - MIMDES, en el Reglamento de Organización y Funciones del MIMDES, aprobado por Decreto Supremo Nº 011-2004-MIMDES y en el Decreto Supremo Nº 002-97-PROMUDEH, modifi cado por Decreto Supremo Nº 004-2003-MIMDES;

SE RESUELVE:Artículo 1º.- Dar por concluida la designación de la

señora TERESA ETELBINA ALAGÓN JAUREGUI, como Miembro del Directorio de la Sociedad de Benefi cencia Pública de San Roman Juliaca.

Artículo 2º.- Designar al señor ADOLFO WALTER CHAMBI CONDORI, como Miembro del Directorio de la Sociedad de Benefi cencia Pública de San Roman Juliaca.

Regístrese, comuníquese y publíquese.

VIRGINIA BORRA TOLEDOMinistra de la Mujery Desarrollo Social

19046-2

Designan Presidente del Directorio de la Sociedad de Beneficencia Pública de Monsefú

RESOLUCIÓN MINISTERIALNº 030-2007-MIMDES

Lima, 23 de enero de 2007

CONSIDERANDO:

Que, mediante Decreto Supremo Nº 002-97-PROMUDEH, modifi cado por el Decreto Supremo Nº 004-2003-MIMDES, se aprobó la conformación de los Directorios de las Sociedades

Page 17: Normas Legales 20070124 - ...de Reglamento de la Ley N° 28681 - Ley que regula la comercialización, consumo y publicidad de bebidas alcohólicas 338193 R.M. Nº 022-2007-PCM.- Autorizan

NORMAS LEGALESEl PeruanoLima, miércoles 24 de enero de 2007 338199de Benefi cencia Pública y Juntas de Participación Social, los cuales están integrados, entre otros, por dos representantes del Ministerio de la Mujer y Desarrollo Social - MIMDES, uno de los cuales debe presidirlo;

Que, mediante Resolución Ministerial Nº 078-2006-MIMDES, de fecha 8 de febrero de 2006, entre otras acciones, se designó al señor FRANCISCO ABELARDO TULLUME GARNIQUE, como Presidente del Directorio de la Sociedad de Benefi cencia Pública de Monsefú;

Que, es necesario dar por concluida la citada designación, así como designar al nuevo Presidente de la Sociedad de Benefi cencia Pública de Monsefú;

De conformidad con lo dispuesto en la Ley Nº 26918 - Ley de creación del Sistema Nacional para la Población en Riesgo - SPR, en la Ley Nº 27793 - Ley de Organización y Funciones del Ministerio de la Mujer y Desarrollo Social - MIMDES, en el Reglamento de Organización y Funciones del MIMDES, aprobado por Decreto Supremo Nº 011-2004-MIMDES y en el Decreto Supremo Nº 002-97-PROMUDEH, modifi cado por Decreto Supremo Nº 004-2003-MIMDES;

SE RESUELVE:

Artículo 1º.- Dar por concluida la designación del señor FRANCISCO ABELARDO TULLUME GARNIQUE, como Presidente del Directorio de la Sociedad de Benefi cencia Pública de Monsefú.

Artículo 2º.- Designar al señor VICTOR EDGARDO INCIO CUSTODIO, como Presidente del Directorio de la Sociedad de Benefi cencia Pública de Monsefú.

Regístrese, comuníquese y publíquese.

VIRGINIA BORRA TOLEDOMinistra de la Mujery Desarrollo Social

19046-3

PRODUCE

Designan fedatarios de la Sede Central del Ministerio

RESOLUCIÓN MINISTERIALNº 015-2007-PRODUCE

Lima, 19 de enero del 2007

VISTO: la Nota Nº 003-2007-PRODUCE/SG del 8 de enero de 2007 de la Secretaría General del Ministerio de la Producción, y;

CONSIDERANDO:

Que, conforme lo dispone el numeral 1 del artículo 127º de la Ley Nº 27444, Ley del Procedimiento Administrativo General, cada entidad designa a sus fedatarios institucionales adscritos a sus unidades de recepción documental, en número proporcional a sus necesidades de atención, quienes sin exclusión de sus labores ordinarias, brindan gratuitamente sus servicios a los administrados;

Que, en este marco, mediante Resolución Ministerial Nº 072-2005-PRODUCE del 18 de marzo de 2005, se designó a los fedatarios de la Sede Central del Ministerio de la Producción;

Que, a través del documento de visto, la Secretaría General ha propuesto a las personas que actuarán como fedatarios, quienes tendrán la labor personalísima de comprobar y autenticar, previo cotejo entre el original que exhibe el administrado y la copia presentada, la fi delidad del contenido de esta última para su empleo en los procedimientos de la entidad, así como certifi car fi rmas, a solicitud de los administrados, previa verifi cación de la identidad del suscriptor para las actuaciones administrativas concretas en que sean necesarias;

Que, en tal sentido corresponde dictar el acto de administración que deje sin efecto la designación de fedatarios efectuada mediante la resolución ministerial citada en el considerando precedente y designe a los servidores públicos que desempeñarán dicha labor;

En ejercicio de las atribuciones conferidas por el

literal j) del artículo 11º del Reglamento de Organización y Funciones del Ministerio de la Producción, aprobado por el Decreto Supremo Nº 010-2006-PRODUCE;

SE RESUELVE:

Artículo 1º.- Dejar sin efecto la Resolución Ministerial Nº 072-2005-PRODUCE de fecha 18 de marzo de 2005.

Artículo 2º.- Designar como fedatarios de la Sede Central del Ministerio de la Producción a los siguientes servidores públicos:

Fedatarios Titulares:

- Señora Gina Pinedo Delgado, Directora de la Ofi cina de Defensa Nacional.

- Señor Ezequiel Beltrán Gallardo, Director de Gestión Empresarial Pesquera de la Dirección General de Pesca Artesanal.

Fedatarios Suplentes:

- Señorita Vilma Diana Carrillo Rodríguez, Directora (e) de la Ofi cina de Administración Documentaria y Archivo.

- Señor Manuel Eugenio Chirito Jara, Subdirector de Evaluación de la Dirección de Insumos Químicos y Productos Fiscalizados (e), de la Dirección General de Industria.

Regístrese, comuníquese y publíquese.

RAFAEL REY REYMinistro de la Producción

18466-1

FE DE ERRATAS

RESOLUCIÓN MINISTERIALNº 011-2007-PRODUCE

Mediante Ofi cio Nº 105-2007-PRODUCE/SG, el Ministerio de la Producción solicita se publique Fe de Erratas de la Resolución Ministerial Nº 011-2007-PRODUCE, publicada en la edición del día 19 de enero de 2007.

DICE:

RESOLUCIÓN MINISTERIALNº 011-2007-PRODUCE

Lima, 18 de enero de 2007

DEBE DECIR:

RESOLUCIÓN MINISTERIALNº 011-2007-PRODUCE

Lima, 17 de enero de 2007

18934-1

RELACIONES EXTERIORES

Elevan de categoría al Consulado del Perú en la ciudad de Munich, Alemania, a Consulado General

RESOLUCIÓN SUPREMANº 044-2007-RE

Lima, 23 de enero de 2007Vista la Resolución Suprema Nº 172-88-RE del 28 de abril

de 1988, que establece el Consulado del Perú en la ciudad de Munich, República Federal de Alemania, con jurisdicción en la localidad y en el Estado Libre de Baviera;

Visto asimismo, el mensaje Nº 73 del 18 de enero de 2007 de la Embajada del Perú en Berlín, mediante el cual se informa que la Dirección General de Protocolo del Ministerio Federal del Exterior de la República Federal de Alemania ha otorgado su consentimiento para la

Page 18: Normas Legales 20070124 - ...de Reglamento de la Ley N° 28681 - Ley que regula la comercialización, consumo y publicidad de bebidas alcohólicas 338193 R.M. Nº 022-2007-PCM.- Autorizan

NORMAS LEGALES El PeruanoLima, miércoles 24 de enero de 2007338200

elevación de categoría del Consulado del Perú en Munich, a Consulado General;

Con la opinión favorable de la Embajada del Perú en Berlín, República Federal de Alemania y de la Secretaría de Comunidades Peruanas en el Exterior del Ministerio de Relaciones Exteriores;

De conformidad con lo establecido en el artículo 118º inciso 11) de la Constitución Política del Perú; en los artículos 38º y 39º del Reglamento Consular del Perú; así como en la Convención de Viena sobre Relaciones Consulares; y,

Estando a lo acordado;

SE RESUELVE:

Artículo Primero.- Elevar de categoría al Consulado del Perú en la ciudad de Munich, República Federal de Alemania, a Consulado General.

Artículo Segundo.- Asignar los recursos necesarios para la apertura y sostenimiento de la ofi cina consular, con cargo al Pliego Presupuestal del Ministerio de Relaciones Exteriores.

Regístrese, comuníquese y publíquese.ALAN GARCÍA PÉREZPresidente Constitucional de la RepúblicaJOSÉ ANTONIO GARCÍA BELAÚNDEMinistro de Relaciones Exteriores

19263-3

Autorizan uso de pasaporte diplomático a Subsecretario de la Comisión Permanente del Pacífico Sur (CPPS), con sede en Guayaquil, Ecuador

RESOLUCIÓN SUPREMANº 045-2007-RE

Lima, 23 de enero de 2007

CONSIDERANDO:Que, mediante Nota RE (DSL-AMA) Nº 7-10-N/6 de

15 de diciembre de 2006, el Ministerio de Relaciones Exteriores presentó al Secretario General de la Comisión Permanente del Pacífi co Sur (CPPS), la candidatura del doctor Fernando Pardo Segovia al cargo de Subsecretario de dicha organización marítima regional, de la que es parte el Perú, Chile, Colombia y Ecuador;

Que, la referida comunicación fue respondida por el Secretario General de la CPPS mediante Nota CPPS/SG/02/007/2007 de 4 de enero de 2007, indicando que con esa misma fecha se procedió designar al doctor Fernando Pardo Segovia en el cargo de Subsecretario de la organización por el período 2007-2010;

Que, el mencionado funcionario de nacionalidad peruana ejercerá funciones ofi ciales en la sede de la Secretaría General de la organización, en la ciudad de Guayaquil, República del Ecuador;

De conformidad con lo dispuesto en el artículo 4º del Decreto Legislativo Nº 832, que modifi ca la Ley Nº 23274, sobre el derecho al uso de pasaporte diplomático;

SE RESUELVE:Artículo 1º.- Autorizar, excepcionalmente, el uso del

pasaporte diplomático al doctor Fernando Pardo Segovia, Subsecretario de la Comisión Permanente del Pacífi co Sur (CPPS), con sede en Guayaquil, Ecuador, así como a su cónyuge e hijos que lo acompañarán en el desempeño de sus funciones, mientras dure el ejercicio del cargo.

Artículo 2º.- La presente Resolución Suprema será refrendada por el señor Ministro de Relaciones Exteriores.

Regístrese, comuníquese y publíquese.

ALAN GARCÍA PÉREZPresidente Constitucional de la República

JOSÉ ANTONIO GARCÍA BELAÚNDEMinistro de Relaciones Exteriores

19263-4

FE DE ERRATAS

RESOLUCIÓN SUPREMANº 013-2007-RE

Mediante Ofi cio Nº 046-2007-SCM-PR, la Secretaría del Consejo de Ministros solicita se publique Fe de Erratas de la Resolución Suprema Nº 013-2007-RE, publicada en la edición del día 16 de enero de 2007.

DICE:

Artículo Primero.- Nombrar al Ministro en el Servicio Diplomático de la República, Fernando Julio Antonio Quirós Campos, Cónsul General del Perú en Washington, Estados Unidos

DEBE DECIR:

Artículo Primero.- Nombrar al Ministro en el Servicio Diplomático de la República, Fernando Julio Antonio Quirós Campos, Cónsul General del Perú en Washington, D.C., Estados Unidos.

19262-1

FE DE ERRATAS

RESOLUCIÓN SUPREMANº 029-2007-RE

Mediante Ofi cio Nº 046-2007-SCM-PR, la Secretaría del Consejo de Ministros solicita se publique Fe de Erratas de la Resolución Suprema Nº 029-2007-RE, publicada en la edición del día 16 de enero de 2007.

DICE:Artículo Segundo.- La jurisdicción consular será la

establecida en la Resolución Suprema Nº 0172-RE, de 28 de abril de 1988.

DEBE DECIR:Artículo Segundo.- La jurisdicción consular será la

establecida en la Resolución Suprema Nº 075-96-RE, del 4 de marzo de 1996.

19262-2

FE DE ERRATAS

RESOLUCIÓN SUPREMANº 030-2007-RE

Mediante Ofi cio Nº 046-2007-SCM-PR, la Secretaría del Consejo de Ministros solicita se publique Fe de Erratas de la Resolución Suprema Nº 030-2007-RE, publicada en la edición del día 16 de enero de 2007.

DICE:Artículo Segundo.- La jurisdicción consular será la

establecida en la Resolución Suprema Nº 0172-RE, de 28 de abril de 1988.

DEBE DECIR:Artículo Segundo.- La jurisdicción consular será la

establecida en la Resolución Suprema Nº 164-98-RE, del 15 de abril de 1998.

19262-3

FE DE ERRATAS

RESOLUCIÓN SUPREMANº 031-2007-RE

Mediante Ofi cio Nº 046-2007-SCM-PR, la Secretaría del Consejo de Ministros solicita se publique Fe de Erratas de la Resolución Suprema Nº 031-2007-RE, publicada en la edición del día 16 de enero de 2007.

Page 19: Normas Legales 20070124 - ...de Reglamento de la Ley N° 28681 - Ley que regula la comercialización, consumo y publicidad de bebidas alcohólicas 338193 R.M. Nº 022-2007-PCM.- Autorizan

NORMAS LEGALESEl PeruanoLima, miércoles 24 de enero de 2007 338201

DICE:

Artículo Segundo.- La jurisdicción consular será la establecida en la Resolución Suprema Nº 0172-1988-RE, de 28 de abril de 1988.

DEBE DECIR:

Artículo Segundo.- La jurisdicción consular será la establecida en la Resolución Suprema Nº 512-95-RE, del 22 de noviembre de 1995.

19262-4

SALUD

Aceptan renuncia de Director Ejecutivo de Salud de las Personas de la Dirección Regional de Salud La Libertad

RESOLUCIÓN MINISTERIALNº 068-2007/MINSA

Lima, 19 de enero del 2007

Vista la renuncia presentada por el doctor Víctor Manuel Alvarado Cáceres;

CONSIDERANDO:Que mediante Resolución Ministerial Nº 579-2003-SA/

DM, de fecha 27 de mayo de 2003, se designó al doctor Víctor Manuel Alvarado Cáceres, en el cargo de Director Ejecutivo de Salud de las Personas de la Dirección Regional de Salud La Libertad;

Que resulta conveniente aceptar la renuncia presentada por el citado profesional; y,

De conformidad con lo previsto en el Decreto Legislativo Nº 276, el artículo 77° del Reglamento de la Carrera Administrativa, aprobado por Decreto Supremo Nº 005-90-PCM, el numeral 17.1 del artículo 17º de la Ley Nº 27444 y el artículo 7º de la Ley Nº 27594;

SE RESUELVE:Artículo Único.- Aceptar, con efi cacia al 29 de

diciembre de 2006, la renuncia formulada por el doctor Víctor Manuel ALVARADO CÁCERES, al cargo de Director Ejecutivo de Salud de las Personas de la Dirección Regional de Salud La Libertad, Nivel F-4, dándosele las gracias por los servicios prestados.

Regístrese, comuníquese y publíquese.

CARLOS VALLEJOS SOLOGURENMinistro de Salud

18607-1

Designan Directora Ejecutiva de la Dirección Ejecutiva de Salud de las Personas de la Dirección de Salud V Lima Ciudad

RESOLUCIÓN MINISTERIALNº 069-2007/MINSA

Lima, 19 de enero del 2007

Visto el Ofi cio Nº 6767-2006-DG-DISA-V-LC;

CONSIDERANDO:Que mediante Resolución Ministerial Nº 897-2006/

MINSA, de fecha 21 de setiembre de 2006, se designó a la médico cirujano Donatila Concepción Ávila Chávez, en el cargo de Directora Ejecutiva de la Dirección Ejecutiva de Salud de las Personas de la Dirección de Salud V Lima Ciudad;

Que resulta conveniente dar término a la citada designación y designar a la profesional propuesta; y,

De conformidad con lo previsto en el Decreto Legislativo Nº 276, el artículo 77° del Reglamento de la Carrera Administrativa, aprobado por Decreto Supremo Nº 005-90-PCM, el inciso ii) del numeral 2 del artículo 4º de la Ley Nº 28927 y los artículos 3º y 7º de la Ley Nº 27594;

SE RESUELVE:Artículo 1º.- Dar por concluida la designación de la

médico cirujano Donatila Concepción ÁVILA CHÁVEZ, en el cargo de Directora Ejecutiva de la Dirección Ejecutiva de Salud de las Personas de la Dirección de Salud V Lima Ciudad, Nivel F-4, dándosele las gracias por los servicios prestados.

Artículo 2º.- Designar a la médico cirujano Nilda Edith OSORIO MOSQUERA, en el cargo de Directora Ejecutiva de la Dirección Ejecutiva de Salud de las Personas de la Dirección de Salud V Lima Ciudad, Nivel F-4.

Regístrese, comuníquese y publíquese.

CARLOS VALLEJOS SOLOGURENMinistro de Salud

18607-2

Dan por concluida designación de Directora de la Oficina de Logística de la Oficina Ejecutiva de Administración del Instituto Nacional Materno Perinatal

RESOLUCIÓN MINISTERIALNº 070-2007/MINSA

Lima, 19 de enero del 2007

Visto el Ofi cio Nº 139-DG-INMP-07;

CONSIDERANDO:Que mediante Resolución Ministerial Nº 649-2006/

MINSA, de fecha 18 de julio de 2006, se designó a doña Ana María Llanos Briceño, en el cargo de Directora de la Ofi cina de Logística de la Ofi cina Ejecutiva de Administración del Instituto Nacional Materno Perinatal;

Que resulta conveniente dar término a la citada designación;

De conformidad con lo previsto en el Decreto Legislativo Nº 276, el artículo 77° del Reglamento de la Carrera Administrativa, aprobado por Decreto Supremo Nº 005-90-PCM y el artículo 7º de la Ley Nº 27594;

SE RESUELVE:Artículo Único.- Dar por concluida la designación

de doña Ana María LLANOS BRICEÑO, en el cargo de la Directora de la Ofi cina de Logística de la Ofi cina Ejecutiva de Administración del Instituto Nacional Materno Perinatal, Nivel F-3, dándosele las gracias por los servicios prestados.

Regístrese, comuníquese y publíquese.

CARLOS VALLEJOS SOLOGURENMinistro de Salud

18607-3

Designan Asesor II del Instituto de Desarrollo de Recursos Humanos

RESOLUCIÓN MINISTERIALNº 071-2007/MINSA

Lima, 19 de enero del 2007Visto el Ofi cio IDREH-J-Nº 007-OGA Nº 001-PER

Nº 001-2007 y el Memorándum Nº 008-2007-OPP/MINSA;

CONSIDERANDO:Que mediante Resolución Suprema Nº 012-2003-SA,

se aprobó el Cuadro para Asignación de Personal del

Page 20: Normas Legales 20070124 - ...de Reglamento de la Ley N° 28681 - Ley que regula la comercialización, consumo y publicidad de bebidas alcohólicas 338193 R.M. Nº 022-2007-PCM.- Autorizan

NORMAS LEGALES El PeruanoLima, miércoles 24 de enero de 2007338202

Instituto de Desarrollo de Recursos Humanos, en el que está consignado el cargo de Asesor II, cuya plaza cuenta con el fi nanciamiento correspondiente;

Que resulta conveniente designar al profesional propuesto; y,

De conformidad con lo previsto en el Decreto Legislativo Nº 276, el artículo 77° del Reglamento de la Carrera Administrativa, aprobado por Decreto Supremo Nº 005-90-PCM, el inciso ii) del numeral 2 del artículo 4º de la Ley Nº 28927 y el artículo 3º de la Ley Nº 27594;

SE RESUELVE:

Artículo Único.- Designar al médico cirujano Arnaldo SUÁREZ NALVARTE, en el cargo de Asesor II, Nivel F-4, del Instituto de Desarrollo de Recursos Humanos.

Regístrese, comuníquese y publíquese.

CARLOS VALLEJOS SOLOGURENMinistro de Salud

18607-4

TRANSPORTES Y

COMUNICACIONES

Autorizan viaje de Inspectores de la Dirección General de Aeronáutica Civil a EE.UU. y Canadá, en comisión de servicios

RESOLUCIÓN SUPREMANº 004-2007-MTC

Lima, 23 de enero de 2007

CONSIDERANDO

Que, la Ley Nº 27619, en concordancia con su norma reglamentaria aprobada por Decreto Supremo Nº 047-2002-PCM, regula la autorización de viajes al exterior de servidores, funcionarios públicos o representantes del Estado:

Que, el literal b) del numeral 3 del artículo 4º de la Ley Nº 28927, Ley del Presupuesto del Sector Público para el Año Fiscal 2007, publicado el 12 de diciembre de 2006, establece que quedan prohibidos los viajes al exterior de servidores o funcionarios públicos con cargo a recursos públicos, habiéndose previsto excepciones las cuales serán autorizadas mediante Resolución Suprema refrendada por el Presidente del Consejo de Ministros,

Que, la Ley Nº 27261 - Ley de Aeronáutica Civil del Perú, establece que la Autoridad Aeronáutica Civil es ejercida por la Dirección General de Aeronáutica Civil como dependencia especializada del Ministerio de Transportes y Comunicaciones;

Que, conforme a lo dispuesto en el artículo 4º de la Ley Nº 27261, es un objetivo permanente del Estado en materia de Aeronáutica Civil, asegurar el desarrollo de las operaciones aerocomerciales en un marco de leal competencia y con estricta observancia de las normas técnicas vigentes;

Que, la Dirección General de Aeronáutica Civil, a fi n de mantener una estricta observancia sobre las normas técnicas vigentes y poder mantener la califi cación otorgada al Perú por la Organización de Aviación Civil Internacional, debe efectuar la atención de las solicitudes de servicios descritas en el Texto Único de Procedimientos Administrativos del Ministerio de Transportes y Comunicaciones, en concordancia con sus facultades de supervisión e inspección de todas las actividades aeronáuticas civiles;

Que, según Informe Nº 016-2007-MTC/12.04, de fecha 11 de enero de 2007, de la Dirección de Seguridad Aérea de la Dirección General de Aeronáutica Civil, se señala que la empresa Aeromaster del Perú S.A., mediante Carta Nº GG-001-07-ccg, presentada con fecha 10 de enero de 2007, en el marco de los Procedimientos Nº 11 y 18 de la sección correspondiente a la Dirección General de Aeronáutica Civil (Inspección Técnica a Aeronaves e Inspección Técnica a

Talleres de Mantenimiento Aeronáutico para Establecimiento o Actualización de Habilitaciones) establecido en el Texto Único de Procedimientos Administrativos del Ministerio de Transportes y Comunicaciones, aprobado por Decreto Supremo Nº 008-2002-MTC, solicita a la Dirección General de Aeronáutica Civil, reprogramar las inspecciones técnicas de las aeronaves Bell 214 ST de matrícula N-726HT y Sikorsky S-61N de matrícula N-91158, así como las inspecciones técnicas de los talleres de mantenimiento aeronáutico Helicopter Transport Service, a realizarse en las ciudades de Portland, Estados Unidos de América, y Ottawa, Canadá;

Que, conforme se desprende de los Recibos de Acotación Nºs. 37846, 37848, 37849, 37850, 37851, 37852, 37853 y 37854, la solicitante ha cumplido con el pago de los derechos de tramitación correspondientes al Procedimiento a que se refi ere el considerando anterior, ante la Dirección de Tesorería del Ministerio de Transportes y Comunicaciones;

Que, en tal sentido, los costos del respectivo viaje de inspección, están íntegramente cubiertos por la empresa solicitante del servicio, incluyendo el pago de los viáticos y la Tarifa Única de Uso de Aeropuerto;

Que, la Dirección de Seguridad Aérea de la Dirección General de Aeronáutica Civil, ha emitido las Órdenes de Inspección Nº 074-2007-MTC/12.04-SDA y Nº 075-2007-MTC/12.04-SDA designando a los Inspectores Alejandro Alberto Alva Panduro y Raúl Fernando Mendives Rodríguez, para realizar las inspecciones técnicas de las aeronaves Bell 214 ST de matrícula N-726HT y Sikorsky S-61N de matrícula N-91158, así como las inspecciones técnicas de los talleres de mantenimiento aeronáutico Helicopter Transport Service, en las ciudades de Portland, Estados Unidos de América, y Ottawa, Canadá, durante los días 5 al 12 de febrero de 2007;

Que, por lo expuesto, resulta necesario autorizar el viaje de los referidos Inspectores de la Dirección General de Aeronáutica Civil para que, en cumplimiento de las funciones que les asigna la Ley Nº 27261 y su Reglamento, puedan realizar las inspecciones técnicas a que se contrae las Órdenes de de Inspección Nº 074-2007-MTC/12.04-SDA y Nº 075-2007-MTC/12.04-SDA;

De conformidad con la Ley Nº 27261, Ley Nº 27619, Ley Nº 28927, Decreto Supremo Nº 047-2002-PCM, y estando a lo informado por la Dirección General de Aeronáutica Civil;

Estando a lo acordado;

SE RESUELVE:

Artículo 1º.- Autorizar el viaje de los señores Alejandro Alberto Alva Panduro y Raúl Fernando Mendives Rodríguez, Inspectores de la Dirección General de Aeronáutica Civil del Ministerio de Transportes y Comunicaciones, a la ciudad de Portland, Estados Unidos de América, y Ottawa, Canadá, durante los días 5 al 12 de febrero de 2007, para los fi nes a que se contrae la parte considerativa de la presente Resolución.

Artículo 2º.- El gasto que demande el viaje autorizado precedentemente, ha sido íntegramente cubierto por la empresa Aeromaster del Perú S.A. a través de los Recibos de Acotación Nºs. 37846, 37848, 37849, 37850, 37851, 37852, 37853 y 37854, abonados a la Dirección de Tesorería del Ministerio de Transportes y Comunicaciones, incluyendo las asignaciones por concepto de viáticos y tarifa por uso de aeropuerto, de acuerdo al siguiente detalle:

Viáticos (por dos personas) US$ 3,520.00Tarifa por Uso de Aeropuerto (por dos personas) US$ 60.50

Artículo 3º.- Conforme a lo dispuesto por el artículo 10º del Decreto Supremo Nº 047-2002-PCM, los Inspectores mencionados en el artículo 1º de la presente Resolución Suprema, dentro de los quince (15) días calendario siguientes de efectuado el viaje, deberán presentar un informe al Despacho Ministerial, con copia a la Ofi cina General de Administración del Ministerio de Transportes y Comunicaciones, describiendo las acciones realizadas y los resultados obtenidos durante el viaje autorizado.

Artículo 4º.- La presente Resolución Suprema no otorgará derecho a exoneración o liberación de impuestos o derechos aduaneros de ninguna clase o denominación.

Page 21: Normas Legales 20070124 - ...de Reglamento de la Ley N° 28681 - Ley que regula la comercialización, consumo y publicidad de bebidas alcohólicas 338193 R.M. Nº 022-2007-PCM.- Autorizan

NORMAS LEGALESEl PeruanoLima, miércoles 24 de enero de 2007 338203

Artículo 5º.- La presente Resolución Suprema será refrendada por el Presidente del Consejo de Ministros y la Ministra de Transportes y Comunicaciones.

Regístrese, comuníquese y publíquese.

ALAN GARCÍA PÉREZPresidente Constitucional de la República

JORGE DEL CASTILLO GÁLVEZPresidente del Consejo de Ministros

VERÓNICA ZAVALA LOMBARDIMinistra de Transportes y Comunicaciones

19261-9

Autorizan viajes de Inspectores de la Dirección General de Aeronáutica Civil a EE.UU., Chile, El Salvador, Argentina y Bélgica, en comisión de servicios

RESOLUCIÓN SUPREMANº 005-2007-MTC

Lima, 23 de enero de 2007

CONSIDERANDO:

Que, la Ley Nº 27619, en concordancia con su norma reglamentaria aprobada por Decreto Supremo Nº 047-2002-PCM, regula la autorización de viajes al exterior de servidores, funcionarios públicos o representantes del Estado;

Que, el literal b) del numeral 3 del artículo 4º de la Ley Nº 28927, Ley del Presupuesto del Sector Público para el Año Fiscal 2007, publicada el 12 de diciembre de 2006, establece que quedan prohibidos los viajes al exterior de servidores o funcionarios públicos con cargo a recursos públicos, habiéndose previsto excepciones las cuales serán autorizadas mediante Resolución Suprema refrendada por el Presidente del Consejo de Ministros;

Que, la Ley Nº 27261, Ley de Aeronáutica Civil del Perú, establece que la Autoridad Aeronáutica Civil es ejercida por la Dirección General de Aeronáutica Civil, como dependencia especializada del Ministerio de Transportes y Comunicaciones;

Que, en virtud a dicha competencia la Dirección General de Aeronáutica Civil es responsable de la vigilancia de la seguridad de las operaciones aéreas, lo cual comprende la actividad de evaluar las aptitudes del personal aeronáutico de los explotadores aéreos así como el material aeronáutico que emplean;

Que, los explotadores aéreos han presentado ante la autoridad aeronáutica civil distintas solicitudes, acompañando los requisitos establecidos en el marco de los Procedimientos Nºs. 5, 11 y 13, correspondientes a la Dirección General de Aeronáutica Civil, previsto en el

Texto Único de Procedimientos Administrativos (TUPA) del Ministerio de Transportes y Comunicaciones;

Que, los solicitantes han cumplido con el pago de los derechos de tramitación correspondientes a los Procedimientos a que se refi ere el considerando anterior, ante la Dirección de Tesorería del Ministerio de Transportes y Comunicaciones y, en tal sentido, los costos de los respectivos viajes de inspección, están íntegramente cubiertos por las empresas solicitantes de los servicios, incluyendo el pago de los viáticos y la Tarifa Única de Uso de Aeropuerto;

Que, dichas solicitudes han sido califi cadas y aprobadas por la Dirección de Seguridad Aérea de la Dirección General de Aeronáutica Civil, conforme a lo señalado por el Texto Único de Procedimientos Administrativos del Ministerio de Transportes y Comunicaciones, según se desprende de las respectivas órdenes de inspección, referidas en el Informe Nº 022-2007-MTC/12 de la Dirección General de Aeronáutica Civil;

De conformidad con lo dispuesto por la Ley Nº 27261, Ley Nº 27619, Ley Nº 28927, Decreto Supremo Nº 047-2002-PCM, y estando a lo informado por la Dirección General de Aeronáutica Civil;

Estando a lo acordado;

SE RESUELVE:

Artículo 1º.- Autorizar los viajes en comisión de servicios de los Inspectores de la Dirección General de Aeronáutica Civil del Ministerio de Transportes y Comunicaciones, que se efectuarán entre el 14 de febrero al 3 de marzo de 2007, de acuerdo con el detalle consignado en el anexo que forma parte integrante de la presente resolución, sustentando en los Informes Nºs. 032-2007-MTC/12.04, 035-2007-MTC/12.04 y 022-2007-MTC/12.

Artículo 2º.- Conforme a lo dispuesto por el artículo 10º del Decreto Supremo Nº 047-2002-PCM, los Inspectores mencionados en el anexo de la presente Resolución Suprema, dentro de los quince (15) días calendarios siguientes de efectuados los viajes, deberán presentar un informe al Despacho Ministerial, con copia a la Ofi cina General de Administración del Ministerio de Transportes y Comunicaciones, describiendo las acciones realizadas y los resultados obtenidos durante los viajes autorizados.

Artículo 3º.- La presente Resolución Suprema no otorgará derecho a exoneración o liberación de impuestos o derechos aduaneros de ninguna clase o denominación.

Artículo 4º.- La presente Resolución Suprema será refrendada por el Presidente del Consejo de Ministros y la Ministra de Transportes y Comunicaciones.

Regístrese, comuníquese y publíquese.

ALAN GARCÍA PÉREZPresidente Constitucional de la República

JORGE DEL CASTILLO GÁLVEZPresidente del Consejo de Ministros

VERÓNICA ZAVALA LOMBARDIMinistra de Transportes y Comunicaciones

ANEXO

RELACIÓN DE VIAJES POR COMISIÓN DE SERVICIOS DE INSPECTORES DE LA DIRECCIÓN GENERAL DE AERONÁUTICACIVIL ESTABLECIDOS EN EL TEXTO ÚNICO DE PROCEDIMIENTOS ADMINISTRATIVOS DEL MINISTERIO DE TRANSPORTESY COMUNICACIONES - DIRECCIÓN GENERAL DE AERONÁUTICA CIVIL COMPRENDIDOS ENTRE EL 14 DE FEBRERO AL 3

DE MARZO DE 2007 SUSTENTADO EN LOS INFORMES N° 032-2007-MTC/12.04, N° 035-2007-MTC/12.04 Y N° 022-2007-MTC/12

ORDEN INSPECCIÓN N° INICIO FIN VIÁTICOS (US$) TUUA (US$)

SOLICITANTE INSPECTOR CIUDAD DETALLE RECIBOS DE ACOTACIÓN N°s.

126-2007-MTC/12.04-SDO 14-feb 16-feb US$ 440.00US$ 30.25

Cielos del Perú S.A. Robles Stambury, Elías Ellard

Miami (USA) Chequeo técnico en simulador de vuelo del equipo DC-10

25031-25033

109-2007-MTC/12.04-SDO 17-feb 19-feb US$ 440.00 US$ 30.25

Taca Perú S.A. Mecklenburg Raschio, Adolfo Alberto

Miami (USA) Chequeos técnicos en simulador de vuelo del equipo Airbus 319/320/321

1074-1075-1076-1093-1094

124-2007-MTC/12.04-SDO 17-feb 19-feb US$ 400.00 US$ 30.25

Lan Perú S.A. Camino Freundt, Oscar Gustavo

Santiago(Chile)

Chequeos técnicos en simulador de vuelo del equipo Airbus 320

1206-1213-1245-1248

146-2007-MTC/12.04-SDA 19-feb 3-mar US$ 2,400.00 US$ 30.25

Taca Perú S.A. Cardenas Chávez, Filiberto

San Salvador (El Salvador)

Inspecciones técnicas de 5 aeronaves Airbus y estación

1459-1461

147-2007-MTC/12.04-SDA 19-feb 3-mar US$ 2,400.00 US$ 30.25

Taca Perú S.A. Garay Vera, Carlos Humberto

San Salvador (El Salvador)

Inspecciones técnicas de 5 aeronaves Airbus y estación

1459-1461

125-2007-MTC/12.04-SDO 20-feb 21-feb US$ 400.00 US$ 30.25

Lan Perú S.A. León Lasheras, Rolando R.

Santiago(Chile)

Chequeo técnico en simulador de vuelo del equipo Boeing 767

1214-1246-1247

148-2007-MTC/12.04-SDO 21-feb 22-feb US$ 400.00 US$ 30.25

Lan Perú S.A. Mc Callum Luján, Patricia Victoria

Buenos Aires (Argentina

Chequeos técnicos en ruta en el equipo Boeing 767

916-917-923

Page 22: Normas Legales 20070124 - ...de Reglamento de la Ley N° 28681 - Ley que regula la comercialización, consumo y publicidad de bebidas alcohólicas 338193 R.M. Nº 022-2007-PCM.- Autorizan

NORMAS LEGALES El PeruanoLima, miércoles 24 de enero de 2007338204

Incluyen en el Plan Anual de Adquisiciones y Contrataciones del Ministerio la Licitación Pública para la adquisición de insumos para la elaboración de licencias de conducir

RESOLUCIÓN MINISTERIALNº 038-2007-MTC/10

Lima, 19 de enero de 2007

VISTO:

El Informe Nº 019-2007-MTC/10.02 de la Dirección de Abastecimiento de la Ofi cina General de Administración y el Informe Nº 0054-2007-MTC/08 de la Ofi cina General de Asesoría Jurídica del Ministerio de Transportes y Comunicaciones, relacionados con la solicitud de exoneración del proceso de selección correspondiente para la adquisición de insumos para la elaboración de licencias de conducir;

CONSIDERANDO:

Que, de acuerdo a lo señalado en el Informe Nº 019-2007-MTC/10.02 de la Dirección de Abastecimiento de la Ofi cina General de Administración se desprende que con fecha 11 de julio de 2006, se suscribió con la empresa Thomas Greg & Sons del Perú S.A. el Contrato Nº 097-2006-MTC/10 para la adquisición de insumos para la emisión de 200,000 licencias de conducir, por un monto ascendente a S/. 1’939,000.00 (Un millón novecientos treinta y nueve mil y 00/100 Nuevos Soles), como consecuencia de la Licitación Pública Nº 0002-2006-MTC/15;

Que, asimismo, en el citado Informe se indica que con fecha 20 de octubre de 2006, se suscribió el Contrato Complementario Nº 152-2006-MTC/10, para la adquisición de insumos para la emisión de 60,000 licencias de conducir adicionales, en cumplimiento de lo establecido en el artículo 236º del Reglamento de la Ley de Contrataciones y Adquisiciones del Estado;

Que, con fecha 30 de octubre de 2006, se publicó el Decreto Supremo Nº 035-2006-MTC, cuyo objeto es reducir los índices de accidentalidad en las carreteras del país por la ocurrencia de accidentes de tránsito, producidos por la intervención de vehículos destinados al servicio de transporte interprovincial de personas y de mercancía, el artículo 5º del referido dispositivo legal, dispuso la recarnetización gratuita ante la Dirección General de Circulación Terrestre o las Direcciones Regionales Sectoriales de Circulación Terrestre de las licencias de conducir de la Clase A Categorías II Profesionales y III Profesionales Especializados, durante el período comprendido entre el 15 de noviembre de 2006 al 16 de marzo de 2007;

Que, la Dirección de Abastecimiento, señala que dicha recarnetización es independiente a la obligación que tienen los conductores de revalidar y renovar su licencia de acuerdo a la fecha de caducidad que consigne el documento. De acuerdo a ello, considera que el Decreto Supremo Nº 035-2006-MTC, constituye una circunstancia no advertida y por lo tanto extraordinaria, cuya previsión escapa en circunstancias normales a los funcionarios o servidores de la Entidad;

Que, asimismo la Dirección General de Circulación Terrestre mediante Memorando Nº 009-2007-MTC/15, indica que con la Licitación Pública Nº 002-2006-MTC/15 y el Contrato Complementario Nº 152-2006-MTC/10 se adquirieron insumos para la elaboración de 260,000

licencias de conducir que cubriría la demanda regular hasta el mes de enero de 2007; pese a ello, quedan 41,000 licencias de conducir en stock (cantidad contabilizada al 04 de enero de 2007) de las cuales 38,700 licencias están destinadas a cubrir la demanda en provincias, contándose sólo con insumos para la elaboración de 2,300 licencias;

Que, de acuerdo a lo manifestado por la Dirección General de Circulación Terrestre considerando el tiempo estimado para llevar a cabo una Licitación Pública para la adquisición de los referidos insumos, resulta conveniente adquirir de manera conjunta a la demanda derivada del Decreto Supremo Nº 035-2006-MTC, los insumos correspondientes a los meses de enero a julio 2007 y la parte proporcional a la recarnetización de los usuarios cuyas licencias fueron emitidas en 1997 y que corresponde revalidar en el 2007, agregando la merma del 2%;

Que, de conformidad al Informe Nº 019-2007-MTC/10.02 de la Dirección de Abastecimiento de la Ofi cina General de Administración, el monto estimado para paliar la situación extraordinaria e imprevisible que resulta de la aplicación del Decreto Supremo Nº 035-2006-MTC, de la Producción Regular y de la Revalidación asciende a S/. 2´898,000.00 (Dos millones ochocientos noventa y ocho mil y 00/100 Nuevos Soles). De acuerdo a ello, se requiere contratar los siguientes insumos:

Nº DESCRIPCIÓN UNIDAD DE MEDIDA CANTIDAD

1 Holograma Sticker 805,0002 Papel sintético microporoso Hoja 201,2503 Laminador tipo 23 CL Rollo 3,2004 Pegamento Inner Core Rollo 1,610

Que, dichos insumos, servirán para cubrir las siguientes necesidades:

Proyectado Ene/Jul 07 (Producción regular) Revalidación 1997 (Ene-jul) Necesidad anual 105,000D.S Nº 035-2006-MTC

216,715 61,250

510,000Subtotal 787,965Merma 2% 15,759Total 803,724

Que, mediante Memorando Nº 030-2007-MTC/10.01, el Director de Administración Presupuestal, informa que existe disponibilidad presupuestal para la adquisición de insumos para la elaboración de licencias de conducir, hasta por un monto ascendente a S/. 2´898,000.00 (Dos millones ochocientos noventa y ocho mil y 00/100 Nuevos Soles);

Que, de acuerdo al inciso c) del artículo 19º de la Ley de Contrataciones y Adquisiciones del Estado (en adelante LA LEY), aprobado por Decreto Supremo Nº 083-2004-PCM, se encuentran exonerados de los procesos de selección las adquisiciones y contrataciones que se realicen en situación de emergencia o de desabastecimiento inminente declaradas de conformidad con dicha ley;

Que, el artículo 20º de LA LEY, en concordancia con los artículos 146º y 147º del Reglamento de LA LEY (en adelante EL REGLAMENTO), aprobado por Decreto Supremo Nº 084-2004-PCM, establece que las adquisiciones y contrataciones exoneradas de los procesos de selección deberán ser aprobadas mediante Resolución del Titular del Pliego de la Entidad, cuya facultad es indelegable. Estas resoluciones requieren obligatoriamente de informes técnico-legales previos que contengan la justifi cación técnica y legal de la procedencia y necesidad de la exoneración, y serán publicadas en el Diario Ofi cial El Peruano, dentro de los diez (10)

ORDEN INSPECCIÓN N° INICIO FIN VIÁTICOS (US$) TUUA (US$)

SOLICITANTE INSPECTOR CIUDAD DETALLE RECIBOS DE ACOTACIÓN N°s.

149-2007-MTC/12.04-SDO 21-feb 22-feb US$ 400.00 US$ 30.25

Lan Perú S.A. Delpino Aspiazu, Mercedes

Buenos Aires (Argentina)

Chequeos técnicos en ruta en el equipo Boeing 767

918-919-923

150-2007-MTC/12.04-SDO 21-feb 22-feb US$ 400.00 US$ 30.25

Lan Perú S.A. Molina Valencia, Lino Roberto

Buenos Aires (Argentina)

Chequeos técnicos en ruta en el equipo Boeing 767

914-920-921-923

110-2007-MTC/12.04-SDO 24-feb 26-feb US$ 440.00 US$ 30.25

Taca Perú S.A. Camino Freundt, Oscar Gustavo

Miami (USA) Chequeo técnico en simulador de vuelo del equipo Airbus 319/320/321

1077-1078-1079-1089

151-2007-MTC/12.04-SDO 28-feb 2-mar US$ 520.00 US$ 30.25

Aero Condor S.A.C. Chung Bartra, Pedro Rafael

Bruselas(Bélgica)

Chequeo técnico en simulador de vuelo del equipo Fokker F27-100/200

447-448-449-450

19263-2

Page 23: Normas Legales 20070124 - ...de Reglamento de la Ley N° 28681 - Ley que regula la comercialización, consumo y publicidad de bebidas alcohólicas 338193 R.M. Nº 022-2007-PCM.- Autorizan

NORMAS LEGALESEl PeruanoLima, miércoles 24 de enero de 2007 338205días hábiles siguientes a su emisión, y adicionalmente, deberán publicarse a través del SEACE; agrega el citado artículo que deben remitirse a la Contraloría General de la República y al Consejo Superior de Contrataciones y Adquisiciones del Estado, bajo responsabilidad del Titular del Pliego, copia de dichas Resoluciones y el informe que las sustenta dentro de los diez (10) días hábiles siguientes a la fecha de su aprobación;

Que, de acuerdo a lo señalado en el artículo 21º de LA LEY en concordancia con el artículo 141º de EL REGLAMENTO, se considera situación de desabastecimiento inminente aquella situación extraordinaria e imprevisible en la que la ausencia de determinado bien, servicio u obra compromete en forma directa e inminente la continuidad de las funciones, servicios, actividades u operaciones productivas que la Entidad tiene a su cargo de manera esencial. La necesidad de los bienes, servicios u obras debe ser actual y urgente para atender los requerimientos inmediatos, lo que faculta a la Entidad a la adquisición o contratación de los bienes, servicios u obras sólo por el tiempo o cantidad, según sea el caso, necesario para resolver la situación y llevar a cabo el proceso de selección que corresponda;

Que, asimismo, la referida disposición establece que la aprobación de la exoneración en virtud de la causal de situación de desabastecimiento inminente, no constituye dispensa, exención o liberación de las responsabilidades de los funcionarios o servidores de la entidad cuya conducta hubiese originado la presencia o confi guración de dicha causal. Constituyendo un agravante de responsabilidad si la situación fue generada por dolo o culpa inexcusable del funcionario o servidor de la entidad, indicando que en cualquier caso la autoridad competente para autorizar la exoneración deberá ordenar, en el acto aprobatorio de la misma, el inicio de las acciones que correspondan, de acuerdo al artículo 47º de la misma Ley. En estos casos la Contraloría General de la República participa de ofi cio en las contrataciones y adquisiciones de los bienes, servicios u obras, en situación de desabastecimiento inminente;

Que, de acuerdo lo señalado anteriormente, la causal de exoneración por desabastecimiento inminente se confi gurará únicamente si concurre lo siguiente:

- Ausencia de determinado bien, servicio u obra que comprometa directa e inminentemente los servicios esenciales u operaciones productivas de la Entidad.- es decir, se trata del razonable riesgo de comprometer directa e inminentemente la continuidad de los servicios esenciales o de las operaciones productivas que la Entidad tiene a su cargo. La necesidad pública invocada debe ser actual, presente e improrrogable y que no pueda satisfacerse en tiempo oportuno por los medios ordinarios.

De conformidad con el literal c) del artículo 67º del Decreto Supremo Nº 041-2002-MTC que aprueba el Reglamento de Organización y Funciones del MTC, la Dirección General de Circulación Terrestre tiene entre sus funciones la de “conducir, regular y controlar las actividades relacionadas con la circulación y educación vial a nivel nacional en el ámbito de su competencia”. Por su parte, el literal b) del artículo 71º de dicha norma, otorga a la Dirección de Circulación y Seguridad Vial como órgano de línea de la Dirección General de Circulación Terrestre la función de “regular, supervisar y controlar el proceso integral de Licencias de Conducir”.

Dada la naturaleza de las funciones que asume el MTC a través de la Dirección General de Circulación Terrestre en materia de circulación y seguridad vial, resulta indispensable contar con las herramientas que permitan cubrir las necesidades y la demanda de licencias de conducir, y con ello generar una política efi ciente del sector.

A ello, debemos agregar la vigencia del Decreto Supremo Nº 035-2006-MTC, emitida ante la urgencia de la incidencia de accidentalidad, disponiendo la recarnetización gratuita, a fi n de reducir los índices de accidentalidad en las carreteras del país por la ocurrencia de accidentes de tránsito producidos con intervención de vehículos destinados al servicio de transporte interprovincial de pasajeros y al servicio de transporte de mercancías.

- La ausencia del bien o del servicio debe ser actual, urgente, extraordinaria e imprevisible.- es decir, debe sustentarse en una urgencia actual, concreta e inmediata, y no meramente especulativa o probable; asimismo que la ausencia se deba a hechos imprevisibles, fuera del orden natural o común de las cosas.

El artículo 21º de LA LEY establece que“ (…) La aprobación de la exoneración en virtud de la causal de

situación de desabastecimiento inminente, no constituye dispensa, exención o liberación de las responsabilidades de los funcionarios o servidores de la entidad cuya conducta hubiese originado la presencia o confi guración de dicha causal. Constituye agravante de responsabilidad si la situación fue generada por dolo o culpa inexcusable del funcionario o servidor de la entidad (…)”.

A fi n de no incurrir en responsabilidad resulta indispensable que las actuaciones previas y posteriores de la entidad acogida a esta causal sean coherentes con la argumentación invocada para exonerarse del proceso, por lo que debe procederse de modo diligente desde su aparición hasta su ejecución y posterior liquidación. En consecuencia, resulta necesario que la carencia del bien, obra o servicio sea imprevisible, pues de ser previsible se sustentaría en un actuar negligente, conforme lo señala expresamente el tercer párrafo del artículo 141º de EL REGLAMENTO.

Si bien es cierto que en el presente caso, la vigencia del Decreto Supremo Nº 035-2006-MTC constituye una situación imprevisible y extraordinaria, en la medida que el MTC debe asumir de manera repentina la recarnetización de las licencias de conducir de aproximadamente 500,000 usuarios, dicho Decreto no constituye sustento válido a efectos de sustentar el desabastecimiento de la demanda regular de licencias de conducir por los meses de enero, febrero, marzo, abril, mayo, junio y julio de 2007 así como las revalidaciones que correspondan a dicho periodo, tal como lo señala la Dirección de Abastecimiento en el Informe Nº 019-2007-MTC/10.02, toda vez que, de la revisión de los antecedentes se advierte que la falta de insumos para cubrir la demanda regular durante el primer semestre del 2007 era hasta cierto punto previsible, sin que haya existido una oportuna convocatoria del proceso respectivo para adquirir los insumos necesarios, antes de la fecha del vencimiento del Contrato Complementario Nº 152-2006-MTC/10.

Sin perjuicio de lo señalado, es preciso tener en cuenta que pese al presunto actuar negligente de los servidores y/o funcionarios, a efectos de adoptar medidas oportunas y necesarias para la realización del proceso de selección correspondiente, nos encontramos ante un desabastecimiento inminente de insumos para la elaboración de 803,724 licencias de conducir, los mismos que constituyen una necesidad pública que requiere ser atendida con la urgencia del caso, en forma previa a la evaluación de las responsabilidades que se pudiesen generar entre los servidores y/o funcionarios que omitieron adoptar las acciones pertinentes con el fi n de asegurar la provisión de los insumos.

- Medida temporal que requiere acción rápida para paliar la situación de desabastecimiento.- es decir, la exoneración por situación de desabastecimiento inminente implica adoptar medidas rápidas para contratar lo indispensable, por el tiempo o cantidad, según sea el caso, necesario, para paliar dicha urgencia, sin que ello implique eximir a la Entidad de la obligación de realizar los procesos de selección que correspondan;

En virtud de ello, la Dirección de Administración mediante el Informe Nº 019-2007-MTC/10.02 informa que en stock sólo se cuentan con insumos para la elaboración de 2300 licencias, siendo necesario adquirir los insumos detallados en el séptimo considerando de la presente resolución.

En tal sentido, resulta necesario y urgente se efectúen las acciones pertinentes a fi n adquirir dichos bienes por el tiempo que implique llevar a cabo el proceso de selección correspondiente y que de esta manera la gestión del MTC no se vea alterada.

Que, de conformidad con lo señalado en el artículo 148º de EL REGLAMENTO, las adquisiciones o contrataciones se realizarán en forma directa mediante acciones inmediatas. A tal efecto, la adquisición o contratación del bien, servicio u obra objeto de la exoneración, será realizada por la dependencia encargada de las adquisiciones y contrataciones de la Entidad o el órgano designado para el efecto, requiriéndose invitar a un solo proveedor; por lo que los contratos que se celebren como consecuencia de aquella deberán cumplir con los respectivos requisitos, condiciones, formalidades, exigencias y garantías que se aplicarían de haberse llevado a cabo el proceso de selección correspondiente;

Que, según lo informado por la Dirección de Abastecimiento mediante el Informe Nº 019-2007-MTC/10.02, queda acreditada la causal de desabastecimiento inminente relacionada a los insumos para la elaboración de licencias de conducir afectando

Page 24: Normas Legales 20070124 - ...de Reglamento de la Ley N° 28681 - Ley que regula la comercialización, consumo y publicidad de bebidas alcohólicas 338193 R.M. Nº 022-2007-PCM.- Autorizan

NORMAS LEGALES El PeruanoLima, miércoles 24 de enero de 2007338206

directamente el desarrollo de las actividades de la Dirección General de Circulación Terrestre, para lo cual resulta necesario la adquisición directa de dichos insumos hasta que entre en vigencia el contrato a celebrar con el ganador de la Buena Pro de la Licitación Pública que se convoque para abastecer de licencias a partir del año 2007;

Que, en tal sentido, corresponde exonerar la Licitación Pública para la adquisición de insumos para la elaboración de 805,000 licencias de conducir hasta por un monto de S/. 2´898,000.00 (Dos millones ochocientos noventa y ocho mil y 00/100 Nuevos Soles), exoneración que comprende las contrataciones estrictamente necesarias para paliar la situación de desabastecimiento, según lo detallado y sustentado en el Informe Nº 019-2007-MTC/10.02, y cuyo fi nanciamiento se efectuará con cargo a la Fuente de Financiamiento Recursos Directamente Recaudados, de acuerdo a lo señalado por el Director de Administración Presupuestal mediante Memorando Nº 030-2007-MTC/10.01;

Con el informe favorable de la Ofi cina General de Asesoría Jurídica y de conformidad con lo establecido en el Texto Único Ordenado de la Ley de Contrataciones y Adquisiciones del Estado, aprobado por Decreto Supremo Nº 083-2004-PCM, su Reglamento aprobado por Decreto Supremo Nº 084-2004-PCM y sus modifi catorias;

SE RESUELVE:Artículo 1º.- Incluir en el Plan Anual de Adquisiciones y

Contrataciones de la Unidad Ejecutora 001 - Administración General del Ministerio de Transportes y Comunicaciones, aprobado mediante Resolución Secretarial Nº 003-2007-MTC/10, la Licitación Pública para la adquisición de insumos para la elaboración de licencias de conducir, de conformidad con lo señalado en la parte considerativa de la presente Resolución.

Artículo 2º.- Declarar en situación de desabaste-cimiento inminente la adquisición de insumos para la elaboración de licencias de conducir hasta por un monto de S/. 2´898,000.00 (Dos millones ochocientos noventa y ocho mil y 00/100 Nuevos Soles).

Artículo 3º.- Exonerar al Ministerio de Transportes y Comunicaciones del proceso de selección que se refi ere el Artículo 1º de la presente Resolución, conforme a lo dispuesto en el inciso c) del artículo 19º del TUO de la Ley de Contrataciones y Adquisiciones del Estado, aprobado por Decreto Supremo Nº 083-2004-PCM.

Artículo 4º.- Autorizar a la Ofi cina General de Administración la contratación a que se refi ere el Artículo 1º de la presente Resolución mediante acciones inmediatas de conformidad con lo establecido en el artículo 148º del Reglamento de la Ley de Contrataciones y Adquisiciones del Estado aprobado por Decreto Supremo Nº 084-2004-PCM.

Artículo 5º.- La contratación a que se refi ere el Artículo 1º de la presente Resolución se realizará con cargo a Recursos Directamente Recaudados de la Unidad Ejecutora 001- Administración General.

Artículo 6º.- Disponer que se incluya en el contrato que se celebre como consecuencia de la presente autorización, una cláusula de resolución automática, que se ejecutará a la sola comunicación del Ministerio de Transportes y Comunicaciones una vez que se encuentre consentido el otorgamiento de la Buena Pro de la Licitación Pública que se lleve a cabo para el abastecimiento de insumos a partir del año 2007, si éste se realiza antes de su vencimiento.

Artículo 7º.-. La presente Resolución, así como los Informes Nº 019-2007-MTC/10.02, y Nº 054-2007-MTC/08 serán puestos en conocimiento de la Contraloría General de la República y del Consejo Superior de Contrataciones y Adquisiciones del Estado dentro de los diez (10) días hábiles siguientes a la fecha de su aprobación.

Artículo 8º.-. Remitir copia de la presente resolución así como los antecedentes respectivos, a la Ofi cina General de Auditoría Interna del Ministerio de Transportes y Comunicaciones.

Artículo 9º.- De conformidad con lo dispuesto en el artículo 147º del Reglamento de la Ley de Contrataciones y Adquisiciones del Estado aprobado por Decreto Supremo Nº 084-2004-PCM, la presente Resolución Ministerial deberá publicarse también a través del SEACE.

Regístrese, comuníquese y publíquese.VERÓNICA ZAVALA LOMBARDIMinistra de Transportes y Comunicaciones

18728-1

PODER JUDICIAL

CORTES SUPERIORES

DE JUSTICIA

Designan miembros titulares y alternos de la Comisión de Levantamiento de Inmunidad Parlamentaria para el Año Judicial 2007

RESOLUCIÓN ADMINISTRATIVA DE LA SALAPLENA DE LA CORTE SUPREMA DE

JUSTICIA DE LA REPÚBLICAR.A. Nº 001-2007-SP-CS

Lima, 17 de enero de 2007

VISTA:

La Resolución Administrativa Nº 002-2006-SP-CS de fecha 29 de abril de 2006, mediante la cual se designó como miembros titulares de la Comisión de Levantamiento de Inmunidad Parlamentaria para el año Judicial 2006, a los señores Vocales Supremos Roger Herminio Salas Gamboa, Robinson Octavio Gonzáles Campos y Cesar Eugenio San Marín Castro y como miembros alternos a los señores Vocales Supremos Hugo Sivina Hurtado y Manuel Sánchez-Palacios Paiva; y,

CONSIDERANDO:

Que con fecha 23 de octubre del 2004, se publicó en el Diario Ofi cial El Peruano la Resolución Legislativa Nº 011-2004-CR, mediante la cual se modifi có el artículo 16º del Reglamento del Congreso de la República, simplifi cando el Procedimiento de Levantamiento de la Inmunidad Parlamentaria.

Que, por acuerdo de Sala Plena de la Corte Suprema de Justicia de la República del 28 de diciembre del 2004 se aprobó el Reglamento que regula el Procedimiento Judicial para requerir el Levantamiento de Inmunidad Parlamentaria, el mismo que en su artículo 4º inciso 2 señala que dicha comisión estará integrada por tres Vocales Supremos Titulares cuya designación estará a cargo del Pleno de este Supremo Tribunal la misma que será anual; y, en ese mismo acto se elegirán dos Vocales Supremos Titulares alternos.

Que, habiendo vencido el período de los señores Vocales Supremos designados mediante Resolución Administrativa de Sala Plena de la Corte Suprema de Justicia de la República Nº 002-2006-SP-CS, resulta necesario designar a los nuevos miembros de la citada Comisión.

Haciendo uso de las facultades conferidas por el artículo 79º del Texto Único Ordenado de la Ley Orgánica del Poder Judicial, modifi cado por la Ley Nº 27465, y estando a lo acordado por unanimidad, en Sesión Extraordinaria de la fecha.

SE RESUELVE:

Artículo Primero.- Designar como miembros titulares de la Comisión de Levantamiento de Inmunidad Parlamentaria para el Año Judicial 2007, a los señores Vocales Supremos Roger Herminio Salas Gamboa, Robinson Octavio Gonzáles Campos y Cesar Eugenio San Martín Castro y como miembros alternos a los señores Supremos Manuel Sánchez-Palacios Paiva y Hugo Sivina Hurtado.

Artículo Segundo.- Transcríbase la presente Resolución Administrativa a la señora Presidenta del Congreso de la República, así como a los interesados.

Regístrese, comuníquese y publíquese.

FRANCISCO TÁVARA CÓRDOVAPresidente

19022-1

Page 25: Normas Legales 20070124 - ...de Reglamento de la Ley N° 28681 - Ley que regula la comercialización, consumo y publicidad de bebidas alcohólicas 338193 R.M. Nº 022-2007-PCM.- Autorizan

NORMAS LEGALESEl PeruanoLima, miércoles 24 de enero de 2007 338207

Establecen disposiciones para el funcionamiento de los órganos jurisdiccionales de la Corte Superior de Justicia de Lima durante el período vacacional

RESOLUCIÓN ADMINISTRATIVANº 032-2007-P-CSJLI/PJ

Lima, 17 de enero del 2007

VISTOS Y CONSIDERANDO:

Que, mediante Resolución Administrativa Nº 135-2006-CE-PJ, de fecha 20 de octubre del año próximo pasado, el Consejo Ejecutivo del Poder Judicial, resuelve disponer las vacaciones correspondientes al Año Judicial 2007, para Magistrados , personal auxiliar jurisdiccional y administrativo, las mismas que se harán efectivas desde el 1º de febrero al 2 de marzo del año en curso.

Que, tal como lo establece el tercer artículo de la citada Resolución, durante el mes de vacaciones funcionarán órganos jurisdiccionales de emergencia, propuestos por los Presidentes de las Cortes Superiores, los mismos que seguirán conociendo los procesos a su cargo y atenderán preferentemente las siguientes materias de los órganos jurisdiccionales que saldrán de vacaciones: Penal: Hábeas Corpus, califi cación de denuncias con detenido, trámite de libertades, apelación de mandato de detención, homonimias y rehabilitaciones. Civil: Acciones de garantía y medidas cautelares fuera de proceso; Familia: Consignaciones de alimentos, autorización de viaje de menores, violencia familiar, tutela de menores en abandono y menores infractores; Laboral: Consignaciones laborales; y Contencioso Administrativo.

Que, el Presidente de la Corte Superior de Justicia, es la máxima autoridad administrativa en el Distrito Judicial a su cargo y dirige la política interna de su Distrito Judicial, dictando las medidas administrativas internas para el mejor funcionamiento del Despacho administrativo.

Que, en uso de las facultades conferidas en los incisos 3º y 9º del artículo 90º de la Ley Orgánica del Poder Judicial;

SE RESUELVE:

Artículo Primero.- DISPONER el funcionamiento de los siguientes órganos jurisdiccionales de emergencia, en el período vacacional comprendido entre el 1º de febrero al 2 de marzo del año 2007 .

SALAS SUPERIORES

SALA CIVIL DE VACACIONES: Conformada por los señores Vocales Superiores doctores:

Jaime Alvarez Guillen (T) PresidenteAndres Carbajal Portocarrero (T)Rosario del Pilar Encinas Llanos (P)

SALA DE FAMILIA DE VACACIONES: Conformada por los señores Vocales Superiores doctores:

Luz Maria Capuñay Chavez (T) PresidenteEduardo Yrivarren Fallaque (T)Ida Rodríguez Rodríguez (P)

La Sala Superior Civil, por el mes de vacaciones, alternarán las causas que correspondan a la Sala Contencioso Administrativo y Sala Civil de Sub Especialidad Comercial; la Sala de Familia adicionalmente verá causas laborales

SALA PENAL DE VACACIONES: Conformada por los señores Vocales Superiores doctores:

Durbin Garrote Amaya (T) PresidenteGerardo Alberca Pozo (T)Sergio Roberto Salas Villalobos (T)Jorge Alberto Egoavil Abad (T)Josué Pariona Pastrana (T)Luis Orlando Carrera Contti (P)

JUZGADOS ESPECIALIZADOS

Juzgados Civiles

1º Juzgado Especializado en lo Civil: a cargo sólo por el mes de vacaciones del doctor JORGE EZEQUIEL SALAZAR SANCHEZ, quien alternará los demás Juzgados correspondientes al Módulo A - 13.

16º Juzgado Especializado en lo Civil: a cargo de la doctora OLGA LOURDES PALACIOS TEJADA, quien alternará los demás Juzgados correspondientes al Módulo B- 14.

15º Juzgado Especializado en lo Civil: cargo del doctor ROLANDO MARTEL CHANG, quien alternará los Juzgados 8º, 14º y 18º correspondientes al Módulo C - 15.

25º Juzgado Especializado en lo Civil: a cargo de la doctora HILDA SANCARRANCO CACEDA, quien alternará los Juzgados 22º y 28º ,correspondientes al Módulo C - 15.

9º Juzgado Especializado en lo Civil: a cargo sólo por el mes de vacaciones de la doctora MARTHA VERONICA FLORES GALLARDO, quien alternará los demás Juzgados correspondientes al Módulo D - 16.

13º Juzgado Especializado en Civil: a cargo de la doctora LILIANA AMALIA CHAVEZ BERRIOS, quien alternará los Juzgados correspondientes al Módulo E - 17.

31º Juzgado Especializado en lo Civil: a cargo sólo por el mes de vacaciones del doctor LUIS HILARIO LLAMOJA FLORES, quien alternará los demás Juzgados correspondientes al Módulo F - 18.

54º Juzgado Especializado en lo Civil: a cargo del doctor SEGUNDO BENJAMIN ROSAS MONTOYA, quien alternará el 34º, 53º y 55º Juzgados correspondientes al Módulo G- 19.

59º Juzgado Especializado en lo Civil: a cargo del doctor JOSE WILFREDO DIAZ VALLEJO, quien alternará el 56º, 57º y 58º Juzgados correspondientes al Módulo G-19.

44º Juzgado Especializado en lo Civil: a cargo del doctor SAMUEL ONESIMO GONZALES VICTORIO ,quien alternará los demás Juzgados correspondientes al Módulo H-20.

52º Juzgado Especializado en lo Civil: a cargo sólo por el mes de vacaciones de la doctora NATIVIDAD CHAUPIS HUARANGA, quien alternará los demás Juzgados correspondientes al Módulo Piso -21.

.66º Juzgado Especializado en lo Civil: a cargo

del doctor JUAN JOSE LINARES SAN ROMAN, quien alternará los demás Juzgados correspondientes al Módulo Piso - 7.

Juzgado Especializado en lo Civil del Cono Este: a cargo sólo por el mes de vacaciones del doctor ALFREDOROJAS CUBAS.

JUZGADOS ESPECIALIZADOS EN LO CONTENCIOSO ADMINISTRATIVO

3º Juzgado Contencioso Administrativo: a cargo del doctor RICARDO DAVID AVILEZ ROSALES,quien alternará el 1º, 2º, 4º, y 5º Juzgados Contencioso Administrativo.

9º Juzgado Contencioso Administrativo: a cargo de la doctora ALICIA DOLORES SALINAS LARRIVIERE,quien alternará el 6º, 7º, 8º, y 10º Juzgados Contencioso Administrativo.

JUGADOS CIVILES DE SUBESPECIALIDAD COMERCIAL

1º Juzgado Civil con Sub - Especialidad Comercial:a cargo de la doctora ROSARIO ALFARO LANCHIPA,

Page 26: Normas Legales 20070124 - ...de Reglamento de la Ley N° 28681 - Ley que regula la comercialización, consumo y publicidad de bebidas alcohólicas 338193 R.M. Nº 022-2007-PCM.- Autorizan

NORMAS LEGALES El PeruanoLima, miércoles 24 de enero de 2007338208

quien alternará el 1º,2º,3º,4º y 6º Juzgados Civiles de Sub Especialidad Comercial.

8º Juzgado Civil con Sub - Especialidad Comercial:a cargo de la doctora ANA PATRICIA LAU DEZA, quienalternará el 5º,7º,9º,10º,11º y 12º Juzgados Civiles de Sub Especialidad Comercial.

JUZGADOS ESPECIALIZADOS DE FAMILIA

8º Juzgado Especializado de Familia Civil: a cargo del doctor OSCAR CHAVEZ AYVAR, quien alternará los siguientes Juzgados Especializados de Familia en materia Civil 1º,2º,4º,6º,7º,9º,10º y 14º.

15º Juzgado Especializado de Familia Civil: acargo sólo por el mes de vacaciones de la doctora JENNY CECILIA VARGAS ALVAREZ, quien alternará los siguientes Juzgados Especializados de Familia en materia Civil 16º,17º,18º, 19º y 20º .

3º Juzgado Especializado de Familia en materia Penal: a cargo sólo por el mes de vacaciones de la doctora SYLVIA PATRICIA LLAQUE NAPA.

5º Juzgado Especializado de Familia en materia Penal: a cargo sólo por el mes de vacaciones de la doctora CARMEN AMELIA CASTAÑEDA PACHECO.

21º Juzgado Especializado de Familia en materia Tutelar: a cargo de la doctora MARILU DEL PILAR RAMIREZ AZPARRENT, quien alternará el 11º, 12º, y 13º Juzgado Especializado de Familia con competencia Tutelar hasta el 12 de febrero del año en curso.

Juzgado de Familia de El Agustino: a cargo sólo por el mes de vacaciones del doctor LINEO SALOME LARA.

Juez Especializado Supernumeraria de Familia: a cargo sólo por el mes de vacaciones de la doctora SILVIA GASTULO CHAVEZ

JUZGADOS ESPECIALIZADOS DE TRABAJO

1º Juzgado Especializado de Trabajo: a cargo del doctor JULIO HEYNER CANALES VIDAL; quien alternará los Juzgados Especializados de Trabajo del Módulo del Piso -5

13º Juzgado Especializado de Trabajo: a cargo de la doctora LAURA BEATRIZ VILLALOBOS VELASQUEZ, quien alternará los Juzgados Especializados de Trabajo del Módulo del Piso -6

21º Juzgado Especializado de Trabajo: a cargo sólo por el mes de vacaciones de la doctora GIULIANA LUCY AGÜERO ALBERCO, quien alternará los siguientes Juzgados Especializados de Trabajo 22º,23º,24º,25º,26º,27º,28º y 29º.

JUZGADOS ESPECIALIZADOS EN LO PENAL

21º Juzgado Especializado en lo Penal: a cargo del doctor CARLOS MANRIQUE SUAREZ, quien alternará el 2º,12º, 14º, 15º y 23º Juzgados Especializados en lo Penal para Procesos Sumarios con Reos Libres.

9º Juzgado Especializado en lo Penal: a cargo de la doctora MARIA ESTHER FELICES MENDOZA,quien alternará el 1º, 5º, 6º, 7º, 8º, 10º y 11º Juzgados Especializados en lo Penal para Procesos Sumarios con Reos Libres.

20º Juzgado Especializado en lo Penal: a cargo de la doctora NANCY CARMEN CHOQUEHUANCA, quien alternará el 17º, 25º, 26º, 27º, 29º, 31º, 33º y 35º Juzgados Especializados en lo Penal para Procesos Sumarios con Reos Libres .

37º Juzgado Especializado en lo Penal: a cargo de la doctora MILENA DEL ROSARIO MORALES RONDINELLI, quien alternará el 36º, 39º, 40º,41º,42, 43º y 47º Juzgados Especializados en lo Penal para Procesos Sumarios con Reos Libres.

49º Juzgado Especializado en lo Penal: a cargo de la doctora TANIA ROSARIO PARRA BENAVIDES,quien alternará el 3º, 18º, 45º, 48º, 32º y 34º Juzgados Especializados en lo Penal para Procesos Sumarios con Reos en Cárcel.

38º Juzgado Especializado en lo Penal: a cargo del doctor PEDRO GONZALES BARRERA, quien alternará el 24º, 28º, 50º, 51º, 4º, 44º, 46º y 52º siguientes Juzgados Especializados en lo Penal para Procesos Sumarios con Reos en Cárcel

13º Juzgado Especializado en lo Penal: a cargo de la doctora LIZ MARY HUISA FELIX, quien alternará el 16º, 19º, 22º y 30º Juzgados Especializados en lo Penal para Procesos Ordinarios con Reos Libres

55º Juzgado Especializado en lo Penal: a cargo del doctor EDUARDO CONTRERAS MOROSINI quien alternará el 53º, 54º, 56º y 57º Juzgados Especializados en lo Penal para Procesos Sumarios con Reos Libres.

1º Juzgado Especializado en lo Penal del Cono Este: a cargo del doctor CESAR IGNACIO MAGALLANES AYMAR, quien alternará el 2º Juzgado Penal del Cono Este.

1º Juzgado Especializado en lo Penal del MBJ de San Juan de Lurigancho: a cargo sólo por el mes de vacaciones de la doctora HAYDEE SILVIA MONZON GONZALES

Juzgado Especializado en lo Penal del MBJ de San Juan de Mirafl ores: a cargo sólo por el mes de vacaciones de la doctora CORINA BEATRIZ NECIOSUP ZAPATA.

Juzgado Especializado en lo Penal del MBJ de Villa María del Triunfo: a cargo sólo por el mes de vacaciones del doctor IVAN ALBERTO TORRES PORTOCARRERO.

Jueces Especializados Supernumerarios Penales:a cargo sólo por el mes de vacaciones de los doctores LUISA JAEGER LAVARELLO y SABINO GUIZADO SALCEDO.

JUZGADOS MIXTOS

Juzgado Mixto de Villa El Salvador: que sólo por el mes de vacaciones se encontrará a cargo del doctor WALTER CASTILLO YATACO.

Juzgado Mixto de La Molina Cieneguilla: que sólo por el mes de vacaciones se encontrará a cargo del doctor JUAN CARLOS RAMOS CAYCHO.

Juzgado Mixto de Ate-Vitarte: que sólo por el mes de vacaciones se encontrará a cargo del doctor RAUL ERNESTO SALCEDO RODRIGUEZ.

1º Juzgado Mixto de San Juan de Lurigancho: a cargo sólo por el mes de vacaciones de la doctora SONIA BAZALAR MANRIQUE.

2º Juzgado Mixto de San Juan de Lurigancho: que sólo por el mes de vacaciones se encontrará a cargo del doctor WILDER MARTIN CASIQUE ALVIZURI, quien alternará el 3º Juzgado Mixto de San Juan de Lurigancho.

4º Juzgado Mixto de San Juan de Lurigancho: a cargo del doctor MARCOS IGNACIO GOMEZ HUAMAN.

Juzgado Mixto de Lurin: que sólo por el mes de vacaciones se encontrara a cargo del doctor TAYRO MIGUEL GRADOS MARQUEZ .

1º Juzgado Mixto de Villa María del Triunfo: quesólo por el mes de vacaciones se encontrará a cargo de la doctora DORA LUCELINA PONCE RAMOS, quienalternará el 2º Juzgado Mixto de Villa María del Triunfo.

1º Juzgado Mixto de San Juan de Mirafl ores: quepor el mes de vacaciones se encontrará a cargo de la doctora JULIA LUISA PEÑA SANCHEZ , quien alternará el 2º Juzgado Mixto de San Juan de Lurigancho.

Page 27: Normas Legales 20070124 - ...de Reglamento de la Ley N° 28681 - Ley que regula la comercialización, consumo y publicidad de bebidas alcohólicas 338193 R.M. Nº 022-2007-PCM.- Autorizan

NORMAS LEGALESEl PeruanoLima, miércoles 24 de enero de 2007 338209

Juzgado Mixto de Matucana -Huarochirí: a cargo sólo por el mes de vacaciones del doctor CARLOS ALBERTO ECHEGARAY CANALES.

Juzgado Mixto del Módulo Básico de Huaycan:. que sólo por el mes de vacaciones se encontrará a cargo de la doctora MARIA DEL CARMEN BLESS CABREJAS.

Juzgado Mixto de El Agustino: a cargo sólo por el mes de vacaciones de la doctora MARIANELLA LEDESMA NARVAEZ.

JUZGADOS DE PAZ LETRADOS

1º Juzgado de Paz Letrado de Lima: a cargo de la doctora VIRGINIA MARIA MEDINA SANDOVAL, quien alternará el 2º, 3º,4º y 5º Juzgados de Paz Letrado de Lima.

6º Juzgado de Paz Letrado de Lima: a cargo del doctor HUGO RODOLFO VELASQUEZ ZAVALETA,quien alternará el 7º, 8º,9º y 10º Juzgados de Paz Letrado de Lima.

11º Juzgado de Paz Letrado de Lima Turno ¨A¨: a cargo de la doctora KELLY ROSARIO RAMOS HERNANDEZ.

11º Juzgado de Paz Letrado de Lima Turno ¨ B¨: acargo sólo por el mes de vacaciones del doctor RICARDOJONNY MORENO CCANCCE.

2º Juzgado de Paz Letrado de Ate Vitarte: a cargo de la doctora MIRIAM HAYDEE MARQUEZ HURTADO,quien alternará el 1º y 3º Juzgado de Paz Letrado de Ate Vitarte.

4º Juzgado de Paz Letrado de Ate Vitarte: a cargo del doctor JUAN PABLO RENGIFO SANTANDER.

3º Juzgado de Paz Letrado de La Molina - Cieneguilla:a cargo del doctor MIGUEL ANGEL DIAZ CAÑOTE, quienalternará el 1º y 2º Juzgados de Paz Letrado de la Molina -Cieneguilla.

1º Juzgado de Paz Letrado de Barranco- Mirafl ores:a cargo del doctor CARLOS VASQUEZ RIOS , quienalternará el 2º, 3º ,4º y 5º Juzgados de Paz Letrado de Barranco-Mirafl ores.

1º Juzgado de Paz Letrado de Jesús María: a cargo sólo por el mes de vacaciones de la doctora MILUSKA SAAVEDRA OCHARAN, quien alternará el 2º Juzgado de Paz Letrado de Jesús María.

2º Juzgado de Paz Letrado de Breña: a cargo de la doctora LUZ MARLENE MONTERO ÑAVINCOPA, quien alternará el 1º Juzgado de Paz Letrado de Breña.

1º Juzgado de Paz Letrado del MBJ de San Juan de Lurigancho: a cargo de la doctora MARIA LUZ SANDOVAL SANDOVAL, quien alternará el 2º y 3º Juzgado de Paz Letrado del Módulo Básico de Justicia de San Juan de Lurigancho.

4º Juzgado de Paz Letrado de San Juan de Lurigancho: a cargo sólo por el mes de vacaciones del doctor RAFAEL ALBERTO RAMIREZ FERNANDEZ, quien alternará el 5º Juzgados de Paz Letrado de San Juan de Lurigancho

6º Juzgado de Paz Letrado de San Juan de Lurigancho: a cargo del doctor ALEXIS JOSE ROQUE HILARES.

7º Juzgado de Paz Letrado de San Juan de Lurigancho Turno ¨A¨: a cargo de la doctora MARIAPERPETUA RAMIREZ ANCCAS.

7º Juzgado de Paz Letrado de San Juan de Lurigancho Turno ¨ B¨: a cargo del doctor CESARAUGUSTO RIVEROS RAMOS.

1º Juzgado de Paz Letrado del Módulo Básico de Justicia de El Agustino: a cargo del doctor CESARADOLFO DE LA CRUZ TIPIAN, quien alternará el 2º

Juzgado de Paz Letrado del Módulo Básico de Justicia de El Agustino.

1º Juzgado de Paz Letrado de La Victoria: a cargo del doctor EDGAR NILTON ESTEBAN ASTETE, quien alternará el 2º, 3º, 4º y 5º Juzgado de Paz Letrado de La Victoria.

6º Juzgado de Paz Letrado de La Victoria Turno ¨A¨:a cargo del doctor WALTER HORACIO AGÜERO DEL CARPIO.

6º Juzgado de Paz Letrado de La Victoria Turno ¨B ¨: a cargo del doctor TEOFILO BALDEON SOSA.

1º Juzgado de Paz Letrado de Lince San Isidro:a cargo del doctor MIGUEL CHAVEZ GARCIA, quien alternará el 2º Juzgado de Paz Letrado de Lince - San Isidro.

4º Juzgado de Paz Letrado de Lince San Isidro:a cargo de la doctora GABY LUZ GARAY NALVARTE,quien alternará el 3º Juzgado de Paz Letrado de Lince - San Isidro.

5º Juzgado de Paz Letrado de Lince San Isidro:a cargo de la doctora BEATRIZ MERCEDES ARENAS ALVARADO.

1º Juzgado de Paz Letrado de Lurín: a cargo sólo por el mes de vacaciones del doctor VICTOR VICENTE SANTANDER SALVADOR.

1º Juzgado de Paz Letrado de Magdalena: a cargo sólo por el mes de vacaciones de la doctora ROXANA ISABEL PALACIOS YACTAYO.

1º Juzgado de Paz Letrado de Pueblo Libre: a cargo del doctor PEDRO FELICIANO FELIX AQUINO, quienalternará el 2º Juzgado de Paz Letrado de Pueblo Libre.

1º Juzgado de Paz Letrado del Rímac: a cargo sólo por el mes de vacaciones del doctor RICARDO VICTOR HIDALGO MARQUEZ, quien alternará el 2 y 3º Juzgado de Paz Letrado del Rímac.

2º Juzgado de Paz Letrado de Santa Anita: a cargo de la doctora MARIA CRISTINA OCHOA MEJIA, que alternará el 1º Juzgado de Paz Letrado de Santa Anita.

2º Juzgado de Paz Letrado de Chorrillos: a cargo de la doctora JENNY POMALAZA CASABONA, quien alternará el 1º, 3º y 4º Juzgados de Paz Letrado de Chorrillos.

1º Juzgado de Paz Letrado del Módulo Básico de Justicia de Huaycán: que por el mes de vacaciones se encontrará a cargo del doctor EDGAR BRICEÑO CARDENAS.

1º Juzgado de Paz Letrado de San Juan de Mirafl ores: a cargo sólo por el mes de vacaciones del doctor MARCO WILDER BERNABLE NAUPA, quien alternará el 2º, 3 y 4º Juzgado de Paz Letrado de San Juan de Mirafl ores.

4º Juzgado de Paz Letrado de San Juan de Mirafl ores: a cargo sólo por el mes de vacaciones del doctor CEFERINO CUMBAY JIMENEZ.

5º Juzgado de Paz Letrado de San Juan de Mirafl ores Turno ̈ A¨: a cargo del doctor OSCAR ROMULO TENORIO TORRES

5º Juzgado de Paz Letrado de San Juan de Mirafl ores Turno ¨B¨: a cargo del doctor PEDRO FRANCIA JULCA.

1º Juzgado de Paz Letrado de San Luis: a cargo sólo por el mes de vacaciones de la doctora KARINA PAOLA LEON BARREDA.

2º Juzgado de Paz Letrado de San Miguel: a cargo de la doctora XUANY REATEGUI MEZA, quien alternará el 1º Juzgado de Paz Letrado de San Miguel.

Page 28: Normas Legales 20070124 - ...de Reglamento de la Ley N° 28681 - Ley que regula la comercialización, consumo y publicidad de bebidas alcohólicas 338193 R.M. Nº 022-2007-PCM.- Autorizan

NORMAS LEGALES El PeruanoLima, miércoles 24 de enero de 2007338210

5º Juzgado de Paz Letrado de Surco - San Borja:a cargo del doctor JUAN CARLOS CIEZA ROJAS, quien alternará el 1º, 2º, 3º y 4º Juzgado de Paz Letrado de Surco San Borja.

1º Juzgado de Paz Letrado de Surquillo: a cargo sólo por el mes de vacaciones de la doctora YRENE EXALTA LOPEZ BRUNO, quien alternará el 2º Juzgado de Paz Letrado de Surquillo.

3º Juzgado de Paz Letrado de Villa El Salvador: a cargo del doctor LUIS ALBERTO GAVANCHO CHAVEZ,que alternará el 1º, 2º y 4º Juzgado de Paz Letrado de Villa El Salvador.

1º Juzgado de Paz Letrado de Villa María del Triunfo:a cargo del doctor FREDDY SANTIAGO RIOS SANCHEZ,quien alternará el 2º, 3º y 4º Juzgado de Paz Letrado de Villa María del Triunfo.

1º Juzgado de Paz Letrado de Chósica: a cargo sólo por el mes de vacaciones del doctor LUIS ENRIQUE CHIRA ASCURRA, quien alternará el 2º Juzgado de Paz Letrado de Chosica.

1º Juzgado de Paz Letrado de Chaclacayo: a cargo del doctor GUSTAV PFENNIG PINEDO .

1º Juzgado de Paz Letrado de Matucana - Huarochirí:a cargo de la doctora JULIA IRENE ORTIZ GALVAN

Artículo Segundo.- DISPONER LA PERMANENCIA en el mes de vacaciones de los Vocales, doctoras Alicia Margarita Gomez Carbajal (del 1 al 18 de febrero), Aracelli Denyse Baca Cabrera (del 1 al 15 de febrero) , Elina Chumpitaz Rivera , Luz Elena Jáuregui Basombrio (del 16 al 2 de marzo) y Sara del Pilar Maita Dorregaray (17 al 2 de marzo), de los Jueces, doctores Olga Domínguez Jara, Miguel Angel Benito Rivera Gamboa , Roxana Jiménez Vargas Machuca (del 1 al 15 de febrero) y Elizabeth Minaya Huayaney (del 1 al 7 de febrero); quienes se encontrarán a cargo de la Ofi cina Distrital de Control de la Magistratura y de todas sus unidades operativas.

Artículo Tercero.- Los Órganos Jurisdiccionales de emergencia, seguirán conociendo los procesos a su cargo y atenderán preferentemente las materias señaladas en el artículo 3º de la Resolución Administrativa Nº 135-2006-CE- PJ.

Artículo Cuarto.- Los señores Magistrados que no cuenten con el récord exigido para su goce vacacional y no han sido considerados como órganos de emergencia, continuarán sus labores jurisdiccionales, en los Despachos correspondientes.

Artículo Quinto.- Los Magistrados de Primera Instancia, que se encuentren a cargo de los Despachos de los Juzgados Especializados en lo Penal y Juzgados Mixtos, designados como órganos de emergencia, desarrollarán los turnos correspondientes en el Juzgado de Turno Permanente.

Artículo Sexto.- De conformidad con lo expuesto en la Resolución Administrativa Nº 135-2006-CE-PJ, en cada Juzgado Especializado en lo Penal, en que el personal se encuentre gozando de vacaciones en el mes de febrero, se designará un técnico judicial a fi n de que, previo inventario y bajo responsabilidad, tenga a su cargo los expedientes en giro y en archivo, para que se dé trámite a asuntos materia de requerimiento. Dicho personal será propuesto por el Magistrado que corresponda.

Artículo Sétimo.- La Administración Distrital dispondrá la permanencia, en el mes de vacaciones, de un personal en cada uno de los órganos jurisdiccionales que no han sido considerados como de emergencia, del personal mínimo necesario en los órganos jurisdiccionales de emergencia, así como en los órganos de apoyo administrativo y servicios judiciales.

Artículo Octavo.- Los magistrados y personal auxiliar que trabajen del 1 de febrero al 2 de marzo del año en curso, harán uso de vacaciones según las necesidades del servicio, entre los meses de abril y noviembre del presente año, previa autorización del Consejo Ejecutivo del Poder Judicial o de esta Presidencia, siempre y cuando hayan cumplido al 31 de enero del 2007 el récord laboral exigido.

Artículo Noveno.- PONER la presente Resolución en conocimiento de la Presidencia del Poder Judicial,

del Consejo Ejecutivo del Poder Judicial, la Ofi cina de Control de la Magistratura, Ofi cina Distrital de Control de la Magistratura, Gerencia General del Poder Judicial, Ofi cina de Administración Distrital y de la Ofi cina de Personal de la Corte Superior de Justicia de Lima.

Regístrese, publíquese, cúmplase y archívese.

ÁNGEL H. ROMERO DÍAZPresidente de la Corte Superiorde Justicia de Lima

19035-1

Establecen disposiciones para la aplicación del rol de vacaciones de los Órganos Jurisdiccionales Penales de la Corte Superior de Justicia de Lima

RESOLUCIÓN ADMINISTRATIVANº 047-2007-P-CSJLI/PJ

Lima, 17 enero de 2007

VISTA;

La Resolución Administrativa Nº 135-2006-CE-PJ, de fecha veinte de octubre del año en curso; y

CONSIDERANDO:

Que, el Presidente de una Corte Superior es el representante del Poder Judicial y director del Distrito Judicial a su cargo, máxima autoridad de su jurisdicción y responsable de la ejecución de la política judicial, así como el encargado de cautelar una pronta administración de justicia, el cumplimiento de las obligaciones de los magistrados y deberes de los trabajadores;

Que, mediante Resolución de vista se dispone la remisión del rol de vacaciones de los Órganos Jurisdiccionales Penales Especiales de la Corte Superior de Justicia de Lima, el mismo que regirá a partir del 1º de febrero al 2 de marzo del año en curso.

Que, ante la dación de la resolución de vista, es pertinente para este Despacho disponer los Órganos Jurisdiccionales Penales Especiales que alternarán los órganos de dicha especialidad, que harán uso de su goce vacacional.

Que, en uso de las facultades conferidas en los incisos 3º y 9º del artículo 90º de la Ley Orgánica del Poder Judicial;

SE RESUELVE:

Artículo Primero.- DISPONER la permanencia en el mes de vacaciones de los señores Vocales Superiores, los mismos que continuarán conociendo los procesos a su cargo:

Primera Sala Penal EspecialInes Felipa Villa Bonilla (T) PresidentaInes Tello Varcarcel de Ñecco (T)Hilda Cecilia Piedra Rojas (T)

Segunda Sala Penal EspecialRoberto Barandiaran Dempwolf (T) PresidenteJose de Vinatea Vara Cadillo (P)Norma Farfan Osorio (P)

Tercera Sala Penal Especial (vacac. del 15 de febreroal 16 de marzo)

Jose Antonio Neyra Flores (T) PresidenteSusana Castañeda Otsu (T)Manuel Carranza Paniagua (P)

Cuarta Sala Penal Especial (vacc. del 15 de febreroal 16 de marzo)

Elvia Barrios Alvarado (T) PresidentaAldo Martin Figueroa Navarro (T)Doris Rodríguez Alarcón (P)

Quinta Sala Penal EspecialVictor Prado Saldarriaga (P) PresidenteRafael Enrique Menacho Vega (P)Rita Cecilia Gastañadui Ramírez (P)

Page 29: Normas Legales 20070124 - ...de Reglamento de la Ley N° 28681 - Ley que regula la comercialización, consumo y publicidad de bebidas alcohólicas 338193 R.M. Nº 022-2007-PCM.- Autorizan

NORMAS LEGALESEl PeruanoLima, miércoles 24 de enero de 2007 338211

Sexta Sala Penal Especial (vacc. del 15 de febreroal 15 de marzo)

Ivan Alberto Sequeiros Vargas (T) PresidenteLuisa Estela Napa Levano (P)Oscar Enrique Leon Sagastegui (P)

Artículo Segundo.- DISPONER la permanencia en el mes de vacaciones de los señores Jueces Penales Especiales, los mismos que continuarán conociendo los procesos a su cargo.

1º Juzgado Penal Especial: a cargo de la doctora Magali Bascones Gomez Velásquez.

2º Juzgado Penal Especial: a cargo de la doctora Aissa Mendoza Retamozo.

3º Juzgado Penal Especial: a cargo del doctor JorgeOctavio Barreto Herrera, quien alternara el 4º Juzgado Penal Especial (del 6 al 23 de febrero) y 6º Juzgado Penal Especial (del 8 al 23 de febrero).

4º Juzgado Penal Especial: a cargo del doctor RafaelErnesto Vela Barba (vacaciones del 6 al 23 de febrero), quien alternara el 6º Juzgado Penal Especial del 26 de febrero al 9 de marzo.

5º Juzgado Penal Especial: a cargo de la doctora Antonia Saquicuray Sanchez.

6º Juzgado Penal Especial: a cargo de la doctora Carolina Lizarraga Houghton (vacaciones del 8 de febrero al 9 de marzo).

Artículo Tercero.- DISPONER que la 1º Sala Penal Especial, alterne del 15 de febrero al 2 de marzo el Despacho correspondiente a la 3º Sala Penal Especial por vacaciones de los señores Vocales integrantes del citado Colegiado.

Artículo Cuarto.- DISPONER que la 2º Sala Penal Especial, alterne del 5 al 16 de marzo el Despacho correspondiente a la 3º Sala Penal Especial por vacaciones de los señores Vocales integrantes del citado Colegiado.

Artículo Quinto.- DISPONER que la 5º Sala Penal Especial, alterne del 15 de febrero al 16 de marzo el Despacho correspondiente a la 4º y 6º Sala Penal Especial por vacaciones de los señores Vocales integrantes del citado Colegiado.

Artículo Sexto.- PONER la presente Resolución en conocimiento de la Presidencia del Poder Judicial, del Consejo Ejecutivo del Poder Judicial, la Ofi cina de Control de la Magistratura, Gerencia General del Poder Judicial, de la Ofi cina de Administración Distrital de la CSJL y de la Ofi cina de Personal de esta Corte Superior.

Regístrese, publíquese, cúmplase y archívese.

ÁNGEL H. ROMERO DÍAZPresidente de la Corte Superior de Justicia de Lima

19034-1

Establecen cronograma de entrega de documentación a que se refiere la Res. Adm. N° 043-2004-CE-PJ

RESOLUCIÓN ADMINISTRATIVA Nº 050-2007-P-CSJLI/PJ

Lima, 23 de enero del 2007

VISTA:

La Resolución Administrativa Nº 043-2004-CE-PJ, publicada en el Diario Ofi cial El Peruano, el 22 de abril del año dos mil cuatro; y,

CONSIDERANDO:Que, el artículo segundo de la citada resolución dispone

que los Secretarios de las Salas Superiores de las Cortes de Justicia de la República, remitan bimestralmente a la Secretaría Administrativa de la Presidencia, dos ejemplares

con un disquete de las resoluciones consentidas y/o ejecutoriadas emitidas por las Salas, a excepción de las relativas a procesos en reserva;

Que, esta Presidencia considera pertinente, establecer un cronograma de entrega de la documentación indicada, para el presente año judicial, a efectos de mantener orden y control en su recepción y dar cumplimiento con lo establecido por el citado órgano de gobierno y gestión;

Que, en consecuencia, en uso de las facultades conferidas por los incisos 3 y 9 del artículo 90º de la Ley Orgánica del Poder Judicial;

SE RESUELVE:

Artículo Primero.- DISPONER que los Secretarios de las Salas Superiores de esta Corte Superior de Justicia, remitan bimestralmente, dos ejemplares de las resoluciones indicadas y el respectivo disquete que las contiene, a la Secretaría General de esta Corte Superior, en las fechas que se detallan a continuación:

Bimestre Fecha de EntregaEnero - Febrero del 2007 8 de marzoMarzo - Abril del 2007 9 de mayoMayo - Junio del 2007 10 de julioJulio - Agosto del 2007 7 de setiembreSetiembre - Octubre del 2007 9 de noviembre

Noviembre - Diciembre del 2007 10 de enero del 2008

Artículo Segundo.- La entrega de la documentación, con los folios debidamente enumerados en forma correlativa por cada ejemplar y el disquete, se hará efectiva en la Ofi cina de Trámite Documentario de la Corte Superior de Justicia de Lima.

Artículo Tercero.- Los Presidentes de las Salas Superiores verifi carán que se cumpla con las disposiciones señaladas en la presente resolución, dentro de los plazos establecidos en el presente cronograma.

Artículo Cuarto.- PONER la presente resolución en conocimiento del Consejo Ejecutivo del Poder Judicial, Director del Centro de Investigaciones Judiciales, Gerencia General del Poder Judicial, Salas Superiores, Ofi cina de Administración Distrital, Ofi cina de Prensa, Ofi cina de Protocolo, Biblioteca y Ofi cina de Trámite Documentario de esta Corte Superior, respectivamente, para los fi nes pertinentes.

Regístrese, publíquese, cúmplase y archívese.

ANGEL H. ROMERO DIAZPresidente de la Corte Superior de Justicia de Lima

18930-1

Establecen disposiciones para el monitoreo y la supervisión de la producción de los Magistrados Provisionales y Suplentes de la Corte Superior de Justicia de Lima

CORTE SUPERIOR DE JUSTICIA DE LIMAPRESIDENCIA

RESOLUCIÓN ADMINISTRATIVANº 051-P-2007-CSJLI/PJ

Lima, 11 de enero del 2007

VISTOS y CONSIDERANDO:

Que, es Política de Gestión reconocer la labor que vienen desempeñando los Jueces Especializados, Jueces de Paz Letrados, Relatores, Secretarios y auxiliares del Servicio de Administración de Justicia de esta Corte Superior, por lo que resulta necesario desarrollar programas de incentivos para la promoción provisional y suplencias de los cargos que se encuentren vacantes, por ello esta Presidencia ha dispuesto que se otorgue la oportunidad de ejercer la Magistratura Provisional a todos aquellos servidores que cumplan con los requisitos que exige la Ley.

Page 30: Normas Legales 20070124 - ...de Reglamento de la Ley N° 28681 - Ley que regula la comercialización, consumo y publicidad de bebidas alcohólicas 338193 R.M. Nº 022-2007-PCM.- Autorizan

NORMAS LEGALES El PeruanoLima, miércoles 24 de enero de 2007338212

Que, a fin de realizar un seguimiento del desempeño funcional de los servidores promocionados, es necesario establecer algunos indicadores que hagan ostensible los resultados positivos en pro de la mejora de la Imagen Institucional, tales como la Producción Jurisdiccional y la eficacia del Servicio, los cuales deberán estar directamente relacionados con la cantidad de las sentencias emitidas y calidad en la motivación de las mismas.

Que, en tal sentido es imprescindible comprobar que los Magistrados Provisionales y Suplentes contribuyan al afi anzamiento de un Servicio de Administración de Justicia efi caz, para tal fi n los servidores promocionados serán periódicamente evaluados respetando escrupulosamente la autonomía del ejercicio jurisdiccional, que establece el Artículo 2º de la Ley Orgánica del Poder Judicial.

Que es política de la nueva administración de la Presidencia de la Corte Superior de Justicia de Lima, promocionar y dar oportunidad a sus trabajadores para que accedan a la carrera judicial, asimismo forjen y asuman el reto de dirigir con idoneidad el cargo de magistrados del distrito judicial de Lima, asimismo reconocer y agradecer los servicios de los magistrados Especializados y Jueces de Paz Letrado que asumieron la labor jurisdiccional en sus diversas instancias, en el año próximo pasado, siendo que la administración de la Presidencia de la Corte Superior de Justicia de Lima, en ningún momento ha puesto en tela de juicio su sacrifi cada labor, mas las designaciones del nuevo cuadro de jueces del distrito judicial de la Corte de Justicia de Lima, se rige por la política de dar oportunidad a todos sus trabajadores como parte de la institucionalización de valores en el Poder Judicial.

Que, por otro lado Profesionales externos ejercieron la magistratura provisionalmente en los diversos órganos jurisdiccionales de este Distrito Judicial, coadyuvando a mejorar el Servicio de Administración de Justicia, demostrando identifi cación incondicional con la institución, por lo que se les deberá reconocer y agradecer por los servicios prestados.

Por las consideraciones antes expuestas y en atención a las facultades conferidas por los numerales 3) y 9) del Artículo 90º de la Ley Orgánica del Poder Judicial;

SE RESUELVE:

Artículo Primero.- MONITOREAR y supervisar efectivamente la producción de los Magistrados Provisionales y Suplentes de la Corte Superior de Justicia de Lima.

Artículo Segundo.- DISPONER que todos los Magistrados Provisionales y Suplentes informen trimestralmente al Despacho de la Presidencia sobre su producción jurisdiccional, adjuntando para tal fi n, copias certifi cadas de las sentencias emitidas desde el 4 de enero hasta el 30 de marzo del año en curso y así sucesivamente; igualmente deberán adjuntar un inventario pormenorizado de los expedientes judiciales encontrados en el momento de asumir la función, señalando el estado procesal de los mismos, el cual deberá hacerse dentro del plazo de 5 días hábiles de publicada la presente resolución, bajo responsabilidad.

Artículo Tercero.- RECONOCER y AGRADECER por los servicios prestados, a todos los Profesionales internos y externos que ejercieron la función jurisdiccionales en los diversos órganos del Distrito Judicial de Lima.

Artículo Tercero.- PONER la presente Resolución Administrativa, en conocimiento del Consejo Ejecutivo del Poder Judicial, de la Ofi cina de Control de la Magistratura y de la Ofi cina Distrital de Control de la Magistratura de la Corte Superior de Justicia de Lima, para los fi nes correspondientes.

Regístrese, publíquese, cúmplase y archívese.

ÁNGEL H. ROMERO DÍAZPresidente de la Corte Superiorde Justicia de Lima

19043-1

ORGANISMOS AUTONOMOS

REGISTRO NACIONAL

DE IDENTIFICACION

Y ESTADO CIVIL

Autorizan a procurador iniciar acciones legales contra presuntos responsables de la comisión de delito contra la fe pública

RESOLUCIÓN JEFATURALNº 1321-2006-JEF/RENIEC

Lima, 21 de diciembre de 2006

VISTOS:

Los Ofi cios Nº 1061-2006/GO/RENIEC y 1556-2006/GP/RENIEC, y el Informe Nº 987-2006-GAJ/RENIEC, emitido por la Gerencia de Asesoría Jurídica el 15 de agosto de 2006; y,

CONSIDERANDO:

Que, de acuerdo a la información recabada por la Gerencia de Procesos y la Gerencia de Operaciones del Registro Nacional de Identifi cación y Estado Civil, en su labor fi scalizadora, así como del proceso de depuración inherente al procedimiento administrativo, ha detectado que las personas identifi cadas como ISAÍAS APOLONIO VILLAVICENCIO MARTEL, JESÚS CONCEPCIÓN ARANA GALVEZ y ESTANISLAO CHUMBE SÁNCHEZ, dada la simplifi cación administrativa y en atención al principio de veracidad de las declaraciones en los documentos, se presentaron y obtuvieron inscripciones irregulares en el Registro Único de Identifi cación de Personas Naturales;

Que, se ha detectado que la persona identifi cada como ISAÍAS APOLONIO VILLAVICENCIO MARTEL, titular de la Inscripción Nº 25712315 en el Registro Único de Identifi cación de las Personas Naturales, inició un procedimiento destinado a obtener una segunda inscripción a nombre de ISAÍAS APOLONIO VILLAVICENCIO NAGAO, otorgándosele la Inscripción Nº 15748421; acreditándose luego de la verifi cación y califi cación posterior que los documentos que sirvieran de sustento para ésta última inscripción no se encontraban inscritos en la Ofi cina Registral correspondiente, además del hecho que el propio ciudadano acepta expresamente a través de un recurso presentado ante la administración el haber obtenido irregularmente los documentos que ampararon su segunda inscripción; pudiéndose determinar mediante el Informe de Homologación Monodactilar Nº 396-2005-GP-SGDAC-AP, que se trataba de la misma persona biológica, por lo que ha insertado datos falsos en el registro;

Que, se ha detectado que la persona identifi cada como JESÚS CONCEPCIÓN ARANA GALVEZ, titular de la Inscripción Nº 08294110 en el Registro Único de Identifi cación de las Personas Naturales, inició un procedimiento destinado a obtener una segunda inscripción a nombre de JESÚS CONCEPCIÓN NISHIJIMA VARGAS, otorgándosele la Inscripción Nº 09669427; acreditándose luego de la verifi cación y califi cación posterior que los documentos que sirvieran de sustento para ésta última inscripción no se encontraban inscritos en la Ofi cina Registral correspondiente, además del hecho que el propio ciudadano acepta expresamente a través de un recurso presentado ante la administración el haber obtenido irregularmente los documentos que ampararon su segunda inscripción; pudiéndose determinar mediante el Informe de Homologación Monodactilar Nº 523-2005-GP-SGDAC-AP, que se trataba de la misma persona biológica, habiéndose insertado datos falsos en el registro;

Que, se ha detectado que el ciudadano identifi cada como ESTANISLAO CHUMBE SÁNCHEZ, declaro la defunción de la titular de la Partida de Inscripción Nº 05413281, CARMEN FLORES PEREZ DE CHUMBE, para lo cual adjunto a su

Page 31: Normas Legales 20070124 - ...de Reglamento de la Ley N° 28681 - Ley que regula la comercialización, consumo y publicidad de bebidas alcohólicas 338193 R.M. Nº 022-2007-PCM.- Autorizan

NORMAS LEGALESEl PeruanoLima, miércoles 24 de enero de 2007 338213propuesta registral un certifi cado de defunción, procediéndose a cancelar la referida partida con fecha 3 de agosto de 1991; sin embargo, en el año 1999 la referida ciudadana solicitó el canje de su Libreta Electoral Manual por el Documento Nacional de Identidad, para después en el año 2001 obtener un duplicado del mismo, acreditándose la declaración de hecho falso por parte del declarante;

Que realizada la verifi cación documental correspondiente, la misma que se encuentra anexa a los documentos del Visto, se tiene que los datos proporcionados por las personas antes citadas son inexactos y/o inexistentes, determinándose la falsedad de los mismos;

Que, si bien mediante las Resoluciones Nº 580 y 711-2006/SGDAR/GP/RENIEC dispuso la exclusión de las Inscripciones Nº 15748421, 09669427, y como consecuencia los Documentos Nacionales de Identidad emitidos se encuentran cancelados; de los hechos antes descritos, se desprende que el comportamiento realizado por los ciudadanos detallados en el Informe del Visto, al haber declarado datos falsos en instrumento público, perjudicando de esta forma la seguridad jurídica registral, constituyen indicios razonables de la comisión de presunto delito contra la Fe Pública, en la modalidad de falsedad ideológica, previsto y sancionado en el artículo 428º del Código Penal vigente;

Que en atención a los considerandos que anteceden y, estando a lo opinado por la Gerencia de Asesoría Jurídica, resulta pertinente autorizar al Procurador Público, a cargo de los asuntos judiciales del Registro Nacional de Identifi cación y Estado Civil, para que interponga las acciones legales que correspondan contra las personas identifi cadas como ISAÍAS APOLONIO VILLAVICENCIO MARTEL, JESÚS CONCEPCIÓN ARANA GALVEZ y ESTANISLAO CHUMBE SÁNCHEZ, y;

De conformidad con lo dispuesto en el Decreto Ley Nº 17537 y la Ley Nº 26497;

SE RESUELVE

Artículo Primero.- Autorizar al Procurador Público encargado de los asuntos judiciales del Registro Nacional de Identifi cación y Estado Civil, para que en representación de los intereses del Estado interponga las acciones legales a que hubiera lugar contra las personas identifi cadas como ISAÍAS APOLONIO VILLAVICENCIO MARTEL, JESÚS CONCEPCIÓN ARANA GALVEZ y ESTANISLAO CHUMBE SÁNCHEZ; por presunto delito contra la Fe Pública, en la modalidad de Falsedad Ideológica, en agravio del Estado y del Registro Nacional de Identifi cación y Estado Civil.

Artículo Segundo.- Remítase lo actuado al Procurador Público encargado de los asuntos judiciales del Registro Nacional de Identifi cación y Estado Civil, para los fi nes a que se contrae la presente Resolución.

Regístrase, publíquese y cúmplase.

EDUARDO RUIZ BOTTOJefe Nacional

19152-1

RESOLUCIÓN JEFATURAL N° 1322-2006-JEF/RENIEC

Lima, 21 de diciembre de 2006

VISTOS:

El ofi cio Nº 1991-2006/GP/RENIEC, y el Informe N° 1129-2006-GAJ/RENIEC, emitido por la Gerencia de Asesoría Jurídica, de fecha 8 de setiembre de 2006; y,

CONSIDERANDO:

Que, la antes denominada Subgerencia de Depuración y Archivo Registral, órgano de línea encargado de la depuración y actualización de datos del Registros Ûnico de Identifi cación de las Personas Naturales, ha detectado que el ciudadano ROBERTO ANDREUN GUIZADO, ha obtenido irregularmente otra inscripción a nombre de URBANO ANDREU GUIZADO con Nº 42147645;

Que, mediante los Informes periciales practicados a dichas inscripciones, se concluye que existe suplantación de identidad en la inscripción detallada precedentemente;

Que, si bien la Subgerencia de Depuración y Archivo

Registral mediante la Resolución Nº 254-2006/SGDAR/GP/RENIEC, ha procedido a la exclusión defi nitivamente de la inscripción Nº 42147645, y en consecuencia el Documento Nacional de Identidad emitido se encuentra cancelado, esto en resguardo de la identidad de la persona, titular de la misma; de los hechos antes descritos, se desprende que el comportamiento realizado por ROBERTO ANDREUN GUIZADO, al haber declarado datos falsos en instrumento público, con el objeto de suplantar la identidad de un menor fallecido, perjudicando de esta forma la seguridad jurídica registral, constituyen indicios razonables de la comisión de presunto delito contra la Fe Pública, en las modalidades de falsedad ideológica y genérica, previsto y sancionado en los artículos 428° y 438° del Código Penal vigente;

Conforme el Informe Nº 817-2006/HYC/SGDAR/GP/RENIEC, se pone en conocimiento que con fecha 18 de diciembre de 2001, en las ofi cinas del RENIEC de Andahuaylas, obtuvo la inscripción Nº 42147645, con formulario de identidad Nº 12602287 a nombre de URBANO ANDREUN GUIZADO, sustentando su propuesta registral con Libreta Militar Nº 4008319800, registrando como fecha y lugar de nacimiento el 28 de noviembre de 1980, en el distrito de Santa María de Chicmo, provincia de Andahuaylas, departamento de Apurímac; padres Teodocio y Demetria, estado civil soltero y grado de instrucción primero de primaria;

Que, de las diligencias realizadas se ha determinado que se trata de la misma persona biológica identifi cada como URBANO ANDREUN GUIZADO y como ROBERTO ANDREUN GUIZADO; señalando que obtuvo el Documento Nacional de Identidad Nº 42147645, registrando el nombre de su hermano menor fallecido llamado URBANO ANDREUN GUIZADO, por lo que se realizó dicha inscripción en forma indebida; por lo que la Subgerencia de Depuración Registral y Archivo Central, dispone la exclusión defi nitiva de la Inscripción Nº 42147645, por usurpación de identidad;

Que, en atención a los considerandos precedentes y, estando a lo opinado por la Gerencia de Asesoría Jurídica, resulta necesario autorizar al Procurador Público, a cargo de Ios asuntos judiciales del Registro Nacional de Identifi cación y Estado Civil, para que interponga las acciones que correspondan en defensa de Ios intereses del Estado y del Registro Nacional de Identifi cación y Estado Civil contra los que resulten responsables; y,

De conformidad con lo dispuesto en el Decreto Ley N° 17537 y la Ley N° 26497;

SE RESUELVE:

Artículo Primero.- Autorizar al Procurador Público encargado de Ios asuntos judiciales del Registro Nacional de Identifi cación y Estado Civil, para que en nombre y representación de Ios intereses del Estado interponga las acciones legales que correspondan contra ROBERTO ANDREUN GUIZADO y los que resulten responsables, por presunto delito contra la fe pública, en las modalidades de falsedad ideológica y genérica, en agravio del Estado y del Registro Nacional de Identifi cación y Estado Civil.

Artículo Segundo.- Remítase lo actuado al Procurador Público encargado de Ios asuntos judiciales del Registro Nacional de Identifi cación y Estado Civil, para Ios fi nes a que se contrae la presente Resolución.

Regístrese, publíquese y cúmplase.

EDUARDO RUIZ BOTTOJefe Nacional

19152-2

RESOLUCIÓN JEFATURAL N° 1328 -2006-JEF/RENIEC

Lima, 22 de diciembre de 2006

VISTOS:

Los Ofi cios Nºs. 2049, 1948 y 1959-2006/GP/RENIEC, y el Informe Nº 1175-2006-GAJ/RENIEC de fecha 15 de setiembre del 2006, emitido por la Gerencia de Asesoría Jurídica; y,

CONSIDERANDO:

Que, de acuerdo a la Ley Nº 26497, el Registro Nacional de Identifi cación y Estado Civil, es una Institución

Page 32: Normas Legales 20070124 - ...de Reglamento de la Ley N° 28681 - Ley que regula la comercialización, consumo y publicidad de bebidas alcohólicas 338193 R.M. Nº 022-2007-PCM.- Autorizan

NORMAS LEGALES El PeruanoLima, miércoles 24 de enero de 2007338214

constitucionalmente autónoma, con personería jurídica de derecho público interno y con goce de atribuciones en materia registral, técnica, administrativa, económica y fi nanciera;

Que, se ha llegado a establecer con el Informe Nº 1366-2006-GO-SGREC/RENIEC, que el ciudadano BENIGNO CUSTODIO SÁNCHEZ COSTILLA, actualmente titular de la Inscripción Nº 44395877, solicitó inicialmente su Inscripción en el Registro Único de Identifi cación de las Personas Naturales, mediante el Formulario de Identidad Nº 22277071, presentando como sustento de su pretensión el Acta de Nacimiento Nº 111, expedida presuntamente por la Ofi cina del Registro de Estado Civil, que funciona en la Municipalidad Distrital de Hairihuanca, provincia de Grau, departamento de Apurímac, en la que fi gura como su fecha de nacimiento el 26 de noviembre de 1966; sin embargo, se ha establecido que la partida presentada, consigna un distrito que no se encuentra registrado, según el listado de Ubigeos del Asistente de Usuarios, deduciéndose válidamente que la partida presentada es falsa;

Que, de acuerdo al Informe Nº 4118-2006/HYC/SGDAR/GP/RENIEC, se ha determinado que el ciudadano extranjero NASRI KAREM AWAD SABA, identifi cado con pasaporte Nº 0931943, obtuvo indebidamente en el Registro Único de Identifi cación de las Personas Naturales la Inscripción Nº 44768455, con el nombre de NASRI KAREEN AWAD SABA, presentando como sustento de su pretensión, transcripción de la Partida de Nacimiento expedida presuntamente por la Ofi cina del Registro de Estado Civil que funciona en la Municipalidad Distrital de Taraco, Huancane, Puno, la misma que resultó ser falsa conforme se desprende de los Ofi cios Nº 021 y 022-2006-/MDT-RRCC, remitidos por el Jefe del Registro Civil que funciona en dicha comuna, informando que no se encuentra registrado el nacimiento de NASRI KAREEN AWAD SABA; por lo que la Subgerencia de Depuración y Archivo Registral, mediante Resolución Nº 1354-2006/SGDAR/GP/RENIEC, dispuso la exclusión defi nitiva de la Inscripción Nº 44768455 por declaración de datos falsos;

Que, de acuerdo al Informe Nº 911-2005-GP-SGDAC-HYC/RENIEC, se ha determinado que el ciudadano LUIS ALBERTO QUISPEPACHARI NINA, actualmente titular de la Inscripción Nº 45240244, mediante el Programa Nacional de Apoyo a la Repoblación, obtuvo la Inscripción Nº 80675324 bajo el nombre de LUIS ALBERTO QUISPE PACHARI en el Registro Único de Identifi cación de las Personas Naturales, presentando como sustento de su pretensión la declaración jurada de dos testigos; posteriormente el mismo ciudadano mediante el Formulario de Identidad Nº 27172913 solicitó la rectifi cación de sus datos, presentando como documento de sustento la partida de nacimiento Nº 928, expedida por la Ofi cina de Registro de Estado Civil que funciona en la Municipalidad Provincial de Arequipa, verifi cándose mediante el Ofi cio Nº 175-2006-MPA/SG/rc, remitido por el Director de Registros Civiles, que funciona en dicha Municipalidad Provincial que se encuentra registrado el nacimiento de LUIS ALBERTO QUISPEPACHARI NINA, determinándose que el ciudadano no obstante contar con partida de nacimiento inscrita en forma ordinaria, implementó un proceso extraordinario de inscripción aportando datos falsos respecto a sus apellidos, por lo que la Subgerencia de Depuración Registral y Archivo Central, mediante Resolución Nº 283-2006/SGDAR/GP/RENIEC, dispuso la exclusión defi nitiva de la Inscripción Nº 80675324 por declaración de datos falsos;

Que, el comportamiento realizado por los ciudadanos BENIGNO CUSTODIO SÁNCHEZ COSTILLA y NASRI KAREM AWAD SABA y/o NASRI KAREEN AWAD SABA se encuentra tipifi cado como delito contra contra la Fe Pública, en la modalidad de falsifi cación de documentos previsto y sancionado en el artículo 427º del Código Penal, y en el caso de LUIS ALBERTO QUISPEPACHARI NINA se encuentra tipifi cado como delito contra la fe pública en la modalidad de falsedad ideológica, previsto y sancionado en el artículo 428º del Código Penal;

Que, en atención a los considerandos precedentes y, estando a lo opinado por la Gerencia de Asesoría Jurídica, de conformidad a lo establecido en el artículo 47º de la Constitución Política del Perú, en la Ley Nº 26497, así como a lo dispuesto en el artículo 12º del Decreto Ley Nº 17537, modifi cado por Decreto Ley Nº 17667;

SE RESUELVE:

Artículo Primero.- AUTORIZAR al Procurador Público del Estado, encargado de los asuntos judiciales del

Registro Nacional de Identifi cación y Estado Civil, para que en nombre y representación de los intereses del Estado, interponga las acciones judiciales correspondientes contra BENIGNO CUSTODIO SÁNCHEZ COSTILLA, NASRI KAREM AWAD SABA y/o NASRI KAREEN AWAD SABA, por la presunta comisión del delito contra la Fe Pública, en la modalidad de falsifi cación de documentos y contra LUIS ALBERTO QUISPEPACHARI NINA, en la modalidad de falsedad ideológica, en agravio del Estado y del Registro Nacional de Identifi cación y Estado Civil.

Artículo Segundo.- Remitir lo actuado al Procurador Público encargado de los asuntos judiciales del Registro Nacional de Identifi cación y Estado Civil, para los fi nes a que se contrae la presente Resolución.

Regístrese, publíquese y cúmplase.

EDUARDO RUIZ BOTTOJefe Nacional

19152-3

RESOLUCIÓN JEFATURAL N° 1329-2006-JEF/RENIEC

Lima, 22 de diciembre de 2006

VISTOS:

El Ofi cio Nº 1922-2006/GP/RENIEC, y el Informe N° 1137-2006-GAJ/RENIEC, emitido por la Gerencia de Asesoría Jurídica el 11 de setiembre de 2006; y,

CONSIDERANDO:Que, de acuerdo a la Ley Nº 26497, el Registro

Nacional de Identifi cación y Estado Civil, como institución constitucionalmente autónoma, con personería jurídica de derecho público interno y con goce de atribuciones en materia registral, técnica, administrativa, económica y fi nanciera, se encuentra a cargo de organizar y mantener el Registro Único de Identifi cación de las Personas Naturales, en lo que respecta a la custodia de los archivos y datos relacionados a las inscripciones, que sirven de base para la obtención del Documento Nacional de Identidad;

Que, de acuerdo a la información recabada por la Subgerencia de Depuración y Archivo Registral del Registro Nacional de Identifi cación y Estado Civil, en su labor fi scalizadora, así como del proceso de depuración inherente al procedimiento administrativo, ha detectado que las personas identifi cadas como MARIA PILAR ALVAREZ CASTAÑEDA DE HUARCAYA y DOLORES LOURDES RIOS JÁUREGUI, dada la simplifi cación administrativa y en atención al principio de veracidad de las declaraciones en los documentos, se presentaron y obtuvieron inscripciones irregulares en el Registro Único de Identifi cación de Personas Naturales;

Que, se ha detectado que la persona identifi cada como MARIA PILAR ALVAREZ CASTAÑEDA DE HUARCAYA, titular de la Inscripción Nº 06742896, obtuvo indebidamente otra Inscripción en el Registro Único de Identifi cación de Personas Naturales; esta vez con el Nº 25702613 a nombre de MARIA PILAR ALVAREZ CASTAÑEDA, sustentando su propuesta registral con Partida de Nacimiento, y declarando como estado civil soltera, cuando ya contaba con la primera inscripción en la que adjuntara como sustento su Partida de Matrimonio, determinándose mediante el Informe de Homologación Monodactilar Nº 050-2006/AP/SGDAR/GP que se trataba de la misma persona biológica;

Que, la persona identifi cada como DOLORES LOURDES RIOS JAUREGUI, titular de la Inscripción Nº 28962450, intentó modifi car posteriormente la fecha de su nacimiento de 1963 a 1965, declarando datos falsos, conforme se advierte del Acta de Nacimiento Nº 07 asentada en la Ofi cina de Registro de Estado Civil que funciona en la Municipalidad de Coracora – Parinacochas, Ayacucho;

Que realizada la verifi cación documental correspondiente, la misma que se encuentra anexa a los documentos del Visto, se tiene que los datos proporcionados por las personas antes citadas son inexactos y/o inexistentes, determinándose la falsedad de los mismos;

Que, si bien la Subgerencia de Depuración y Archivo Registral, mediante la Resolución Nº 200-2006/SGDAR/GP/RENIEC dispuso la exclusión de las Inscripciones Nºs. 25702613 y 28962450, y como consecuencia los

Page 33: Normas Legales 20070124 - ...de Reglamento de la Ley N° 28681 - Ley que regula la comercialización, consumo y publicidad de bebidas alcohólicas 338193 R.M. Nº 022-2007-PCM.- Autorizan

NORMAS LEGALESEl PeruanoLima, miércoles 24 de enero de 2007 338215Documentos Nacionales de Identidad emitidos se encuentran cancelados; de los hechos antes descritos, se desprende que el comportamiento realizado por los ciudadanos detallados en el Informe del Visto, al haber declarado datos falsos en instrumento público, perjudicando de esta forma la seguridad jurídica registral, constituyen indicios razonables de la comisión de presunto delito contra la Fe Pública, en la modalidad de falsedad ideológica, previsto y sancionado en el artículo 428º del Código Penal vigente;

Que en atención a los considerandos que anteceden y, estando a lo opinado por la Gerencia de Asesoría Jurídica, resulta pertinente autorizar al Procurador Público, a cargo de los asuntos judiciales del Registro Nacional de Identifi cación y Estado Civil, para que interponga las acciones legales que correspondan contra las personas identifi cadas como MARIA PILAR ALVAREZ CASTAÑEDA DE HUARCAYA y DOLORES LOURDES RIOS JÁUREGUI; y,

De conformidad con lo dispuesto en el Decreto Ley Nº 17537 y la Ley Nº 26497;

SE RESUELVE

Artículo Primero.- Autorizar al Procurador Público encargado de los asuntos judiciales del Registro Nacional de Identifi cación y Estado Civil, para que en representación de los intereses del Estado interponga las acciones legales a que hubiera lugar contra las personas identifi cadas como MARIA PILAR ALVAREZ CASTAÑEDA DE HUARCAYA y DOLORES LOURDES RIOS JÁUREGUI por presunto delito contra la Fe Pública, en la modalidad de falsedad ideológica, en agravio del Estado y del Registro Nacional de Identifi cación y Estado Civil.

Artículo Segundo.- Remítase lo actuado al Procurador Público encargado de los asuntos judiciales del Registro Nacional de Identifi cación y Estado Civil, para los fi nes a que se contrae la presente Resolución.

Regístrase, publíquese y cúmplase.

EDUARDO RUIZ BOTTOJefe Nacional

19152-4

RESOLUCIÓN JEFATURAL N° 1330-2006-JEF/RENIEC

Lima, 22 de diciembre de 2006

VISTOS:

Los Ofi cios Nºs. 1353, 1351, 1354, 1375 y 1361-2006/GP/RENIEC, e Informes Nºs. 000160, 000158, 000213, 000217, 398, 402, 328, 335, 390 y 384-2006/SGPI/GP/RENIEC, y el Informe Nº 971-2006-GAJ/RENIEC, emitido por la Gerencia de Asesoría Jurídica el 11 de agosto de 2006; y,

CONSIDERANDO:Que, de acuerdo a la Ley Nº 26497, el Registro

Nacional de Identifi cación y Estado Civil, como institución constitucionalmente autónoma, con personería jurídica de derecho público interno y con goce de atribuciones en materia registral, técnica, administrativa, económica y fi nanciera, se encuentra a cargo de organizar y mantener el Registro Único de Identifi cación de las Personas Naturales, en lo que respecta a la custodia de los archivos y datos relacionados a las inscripciones, que sirven de base para la obtención del Documento Nacional de Identidad, así como, el Registro de Estado Civil;

Que, de acuerdo a la información recabada por la Gerencia de Procesos del Registro Nacional de Identifi cación y Estado Civil, en su labor fi scalizadora, así como del proceso de depuración inherente al procedimiento administrativo, ha detectado que las personas que se identifi caron indebidamente como JORGE ARMANDO SARE CRUZ, LUIS ALBERTO YUPANQUI HANCCO, ROSA CONTRERAS MALPICA, VICTORIA ZIEZA CABELLO, JULIO CESAR CASTAÑEDA QUILICHE, MARIO BARR CORNEJO, JOSE AVILA PONCEANO, ELISEO RIVAS OROSCO, JACOBA SUMILDA FLORES CARRANZA y ELSA MARGARITA MENA CORTEZ, dada la simplifi cación administrativa y en atención al principio de veracidad de las declaraciones en los documentos, se presentaron y solicitaron inscripciones en base a documentación fraudulenta en el Registro Único de Identifi cación de las Personas Naturales;

Que, se ha detectado que las personas que se identifi caron indebidamente como JORGE ARMANDO SARE CRUZ, LUIS ALBERTO YUPANQUI HANCCO, ROSA CONTRERAS MALPICA, VICTORIA ZIEZA CABELLO, JULIO CESAR CASTAÑEDA QUILICHE, MARIO BARR CORNEJO, JOSE AVILA PONCEANO, ELISEO RIVAS OROSCO, JACOBA SUMILDA FLORES CARRANZA y ELSA MARGARITA MENA CORTEZ, promovieron procedimiento destinado a obtener su inscripción ante el Registro Único de Identifi cación de las Personas Naturales, presentando para ello como sustento de sus respectivas propuestas registrales copias certifi cadas de Partidas de Nacimiento supuestamente asentada ante las Ofi cinas de Registro del Estado Civil de diversas municipalidades de la República, las mismas que según información proporcionada por las propias entidades que supuestamente expidieron dichas certifi caciones, no se encuentran inscritas; las fechas no corresponden con las realmente registradas, o; las rúbricas de los funcionarios correspondientes han sido burdamente adulteradas;

Que, realizada la verifi cación documental correspondiente, la misma que se encuentra anexa a los documentos del Visto, se tiene que los datos proporcionados por las personas antes citadas son inexactos y/o inexistentes, determinándose la falsedad de los mismos;

Que, ante los hechos expuestos, se desprende que el comportamiento realizado por personas aún no identifi cadas plenamente, han presentado documentos falsos o falsifi cados como si fuesen legítimos ante el Registro Único de Identifi cación de las Personas Naturales, a fi n de obtener indebidamente su inscripción en el Registro Único de Identifi cación de las Personas Naturales, se encuentra tipifi cado como delito contra la Fe Pública en la modalidad de falsifi cación de documentos, previsto y sancionado en el artículo 427º del Código Penal vigente;

Que, en atención a los considerandos que anteceden y, estando a lo opinado por la Gerencia de Asesoría Jurídica, resulta pertinente autorizar al Procurador Público, a cargo de los asuntos judiciales del Registro Nacional de Identifi cación y Estado Civil, para que interponga las acciones legales que correspondan contra los que resulten responsables; y,

De conformidad con lo dispuesto en el Decreto Ley Nº 17537 y la Ley Nº 26497;

SE RESUELVE

Artículo Primero.- Autorizar al Procurador Público encargado de los asuntos judiciales del Registro Nacional de Identifi cación y Estado Civil, para que en representación de los intereses del Estado interponga las acciones legales a que hubiera lugar contra los que resulten responsables por la comisión del presunto delito contra la Fe Pública, en la modalidad de falsifi cación de documentos, en agravio del Estado y del Registro Nacional de Identifi cación y Estado Civil.

Artículo Segundo.- Remítase lo actuado al Procurador Público encargado de los asuntos judiciales del Registro Nacional de Identifi cación y Estado Civil, para los fi nes a que se contrae la presente Resolución.

Regístrase, publíquese y cúmplase.EDUARDO RUIZ BOTTOJefe Nacional

19152-5

SUPERINTENDENCIA

DE BANCA, SEGUROS Y

ADMINISTRADORAS PRIVADAS

DE FONDOS DE PENSIONES

Autorizan inscripción de Supervisora de Riesgos S.A.C. Corredores de Seguros en el Registro del Sistema de Seguros

RESOLUCIÓN SBS Nº 5-2007

Lima, 3 de enero de 2007

Page 34: Normas Legales 20070124 - ...de Reglamento de la Ley N° 28681 - Ley que regula la comercialización, consumo y publicidad de bebidas alcohólicas 338193 R.M. Nº 022-2007-PCM.- Autorizan

NORMAS LEGALES El PeruanoLima, miércoles 24 de enero de 2007338216

EL SUPERINTENDENTE ADJUNTO DE SEGUROS

VISTA:

La solicitud presentada por el señor Martín Eduardo Torero Aguirre para que se autorice la inscripción de la empresa SUPERVISORA DE RIESGOS S.A.C. CORREDORES DE SEGUROS en el Registro del Sistema de Seguros, Sección II: De los Corredores de Seguros B: Personas Jurídicas (Corredores de Seguros Generales y de Vida); y,

CONSIDERANDO:

Que, por Resolución SBS Nº 816-2004 de fecha 27 de mayo de 2004, se estableció los requisitos formales para la inscripción de los Corredores de Seguros;

Que, el solicitante ha cumplido con los requisitos formales exigidos por la citada norma administrativa;

Que la Superintendencia Adjunta de Seguros mediante Evaluación Interna de Expedientes Nº 016-2006-RIAS celebrada el 16 de octubre de 2006, en concordancia con lo dispuesto en el artículo 11º del Reglamento del Registro del Sistema de Seguros ha califi cado y aprobado la inscripción respectiva en el indicado Registro; y,

En uso de las atribuciones conferidas por la Ley General del Sistema Financiero y del Sistema de Seguros y Orgánica de la Superintendencia de Banca y Seguros - Ley Nº 26702 y sus modifi catorias; y en virtud de la facultad delegada por la Resolución SBS Nº 1096-2005 del 25 de julio de 2005;

RESUELVE:

Artículo Único.- Autorizar la inscripción en el Registro del Sistema de Seguros Sección II: De los corredores de Seguros B: Personas Jurídicas (Corredores de Seguros Generales y de Vida) a la empresa SUPERVISORA DE RIESGOS S.A.C. CORREDORES DE SEGUROS con matrícula Nº J-0678, cuya representación será ejercida por el señor Martín Eduardo Torero Aguirre con Nº de Registro N-2506.

Regístrese, comuníquese y publíquese.

ARMANDO CÁCERES VALDERRAMASuperintendente Adjunto de Seguros

18350-1

Autorizan a la Caja Municipal de Ahorro y Crédito de Cusco el traslado de agencia ubicada en el distrito de Wanchaq, provincia de Cusco

RESOLUCIÓN SBS Nº 21-2007

Lima, 10 de enero de 2007

EL SUPERINTENDENTE ADJUNTODE BANCA Y MICROFINANZAS

VISTA:

La solicitud presentada por la Caja Municipal de Ahorro y Crédito de Cusco S.A. (Caja Municipal Cusco) para que se le autorice el traslado de su Agencia ubicada en el distrito de Wanchaq, provincia y departamento de Cusco; y,

CONSIDERANDO:

Que, mediante Resolución SBS Nº 412-2001 del 23 de mayo de 2001, se autorizó la conversión en agencia de la Ofi cina Especial Wanchaq, así como su traslado de local de la Av. Garcilaso Nº 408 a la Av. Diagonal Nº 175, distrito de Wanchaq, provincia y departamento de Cusco;

Que, la referida empresa ha cumplido con presentar la documentación pertinente que justifi ca el traslado de local;

Estando a lo informado por el Departamento de Evaluación Microfi nanciera “B” mediante el Informe Nº 293-2006-DEM “B”; y,

De conformidad con lo dispuesto por el artículo 32º de la Ley N° 26702 - Ley General del Sistema Financiero y del Sistema de Seguros y Orgánica de la Superintendencia de Banca y Seguros, en la Circular Nº CM-0334-2005 y sus modifi catorias y en uso de las facultades delegadas mediante Resolución SBS Nº 1096-2005 del 25 de julio de 2005;

RESUELVE:

Artículo Único.- Autorizar a la Caja Municipal de Ahorro y Crédito de Cusco, el traslado de su Agencia ubicada en la Av. Diagonal Nº 175 a la Av. Ramón Zavaleta Nº 179, distrito de Wanchaq, provincia y departamento de Cusco.

Regístrese, comuníquese y publíquese.

PEDRO LUIS GRADOS SMITHSuperintendente Adjunto de Banca y Microfi nanzas

18245-1

Autorizan a EDPYME Alternativa la apertura de agencia en el distrito de Olmos, provincia de Lambayeque

RESOLUCIÓN SBS Nº 25-2007

Lima, 12 de enero de 2007

EL SUPERINTENDENTE ADJUNTODE BANCA Y MICROFINANZAS

VISTA:

La solicitud de autorización presentada por la Entidad de Desarrollo a la Pequeña y Microempresa - EDPYME Alternativa S.A. con fecha 14 de diciembre de 2006, para la apertura una Agencia, ubicada en calle Augusto B. Leguía, Lote Nº 12 -Mz. 6-A, distrito de Olmos, provincia y departamento de Lambayeque;

CONSIDERANDO:

Que, la empresa solicitante ha cumplido con presentar la documentación correspondiente a la autorización solicitada conforme lo establece la Circular EDPYME-0118-2005 de fecha 16 de junio de 2005 y sus modifi catorias;

Estando a lo informado por el Departamento de Evaluación Microfi nanciera “C” mediante Informe Nº 001-2007-DEM “C”; y,

De conformidad con las facultades establecidas en la Ley General del Sistema Financiero y del Sistema de Seguros y Orgánica de la Superintendencia de Banca y Seguros - Ley Nº 26702, en la Circular Nº EDPYME-0118-2005 y sus modifi catorias y en virtud de la facultad delegada por Resolución SBS Nº 1096-2005 del 25 de julio de 2005, y Resolución SBS Nº 1738-2006 del 29 de diciembre de 2006;

RESUELVE:

Artículo Único.- Autorizar a la Entidad de Desarrollo a la Pequeña y Microempresa - EDPYME Alternativa la apertura de una (1) Agencia, ubicada en calle Augusto B. Leguía, Lote Nº 12-Mz. 6-A, distrito de Olmos, provincia y departamento de Lambayeque.

Regístrese, comuníquese y publíquese.

PEDRO LUIS GRADOS SMITHSuperintendente Adjunto de Banca y Microfi nanzas

18244-1

Page 35: Normas Legales 20070124 - ...de Reglamento de la Ley N° 28681 - Ley que regula la comercialización, consumo y publicidad de bebidas alcohólicas 338193 R.M. Nº 022-2007-PCM.- Autorizan

NORMAS LEGALESEl PeruanoLima, miércoles 24 de enero de 2007 338217

ORGANISMOS DESCENTRALIZADOS

COMISION NACIONAL

PARA EL DESARROLLO

Y VIDA SIN DROGAS

Aceptan renuncia de Jefe de la Oficina de Asesores de DEVIDA

RESOLUCIÓN DE PRESIDENCIA EJECUTIVANº 012-2007-DV-PE

Lima, 22 de enero de 2007Vista, la Carta s/n de fecha 19 de enero de 2007,

mediante la cual don Jaime Felipe Jesús Pérez presenta renuncia irrevocable al cargo de Jefe de la Ofi cina de Asesores de DEVIDA ; y,

CONSIDERANDO:Que, por Resolución de Presidencia Ejecutiva N° 073-

2006-DV-PE de fecha 13 de noviembre de 2006, se designó, a partir de esa misma fecha, dentro del régimen laboral de la actividad privada, a don JAIME FELIPE JESÚS PÉREZ como Jefe de la Ofi cina de Asesores, cargo de código 10, nivel 3, de esta Comisión Nacional para el Desarrollo y Vida sin Drogas - DEVIDA, considerado de confi anza;

Que, el mencionado funcionario, mediante la Carta indicada en el Visto, ha presentado renuncia irrevocable al indicado cargo, por lo que corresponde formalizar su aceptación;

Con las visaciones del Gerente General y de los Gerentes de Administración e Informática y de Asesoría Legal; y,

De conformidad con lo establecido en la Ley N° 28927 - Ley de Presupuesto del Sector Público para el Año Fiscal 2007, la Ley Nº 27594 - Ley que regula la participación del Poder Ejecutivo en el Nombramiento y Designación de Funcionarios Públicos, las Leyes Nºs. 27629 y 28003 modifi catorias del Decreto Legislativo Nº 824 - Ley de Lucha contra el Tráfi co Ilícito de Drogas, el Texto Único Ordenado de la Ley de Productividad y Competitividad Laboral aprobado por Decreto Supremo N° 003-97-TR, su Reglamento, aprobado por Decreto Supremo N° 001-96-TR y el Decreto Supremo Nº 032-2002-PCM que aprueba el Reglamento de Organización y Funciones de DEVIDA, modifi cado por Decreto Supremo N° 101-2003-PCM;

SE RESUELVE:Artículo Único.- Aceptar, a partir de la fecha, la renuncia

presentada por don JAIME FELIPE JESÚS PÉREZ al cargo de Jefe de la Ofi cina de Asesores, de código 10, nivel 3, de esta Comisión Nacional para el Desarrollo y Vida sin Drogas - DEVIDA, considerado de confi anza, dándosele las gracias por los servicios prestados..

Regístrese, comuníquese y publíquese.RÓMULO PIZARRO TOMASIOPresidente Ejecutivo del Consejo Directivo

19153-1

COMISION NACIONAL

SUPERVISORA DE

EMPRESAS Y VALORES

Disponen inscripción de valores corres-pondientes a la “Tercera Emisión del Primer Programa de Bonos de Tituliza-ción - CMR” y registro del prospecto complementario en el Registro Público de Mercado de Valores

RESOLUCIÓN GERENCIA GENERALNº 013 -2007-EF/94.11

Lima, 19 de enero de 2007

VISTOS:El Expediente Nº 2005003770, así como el

Memorándum Nº 154-2007-EF/94.45 del 17 de enero de 2007;

CONSIDERANDO:Que, mediante Resolución Gerencia General

Nº 061-2005-EF/94.11 del 6 de junio de 2005, se aprobó el trámite anticipado, e inscribió el primer programa de bonos de titulización denominado “Primer Programa de Bonos de Titulización - CMR”, hasta por un monto máximo en circulación en nuevos soles equivalente a US$ 60 000 000,00 (sesenta millones y 00/100 Dólares de los Estados Unidos de América) y se dispuso el registro del prospecto marco correspondiente en el Registro Público del Mercado de Valores;

Que, Creditítulos Sociedad Titulizadora S.A. ha solicitado la inscripción de los valores correspondientes a la emisión denominada “Tercera Emisión del Primer Programa de Bonos de Titulización - CMR”, hasta por un importe máximo de emisión de S/. 90 000 000,00 (noventa millones y 00/100 Nuevos Soles) y, el registro del prospecto complementario correspondiente, en el Registro Público del Mercado de Valores;

Que, el solicitante ha cumplido con los requisitos contenidos en la Ley de Mercado de Valores y el Reglamento de los Procesos de Titulización de Activos y en lo que corresponde, con lo establecido en el Reglamento de Oferta Pública Primaria y de Venta de Valores Mobiliarios y sus normas complementarias;

Que, el artículo 2º, numeral 2), de las Normas Relativas a la Publicación y Difusión de las Resoluciones Emitidas por los Órganos Decisorios de CONASEV establece que las resoluciones administrativas, referidas a la inscripción de valores mobiliarios que pueden ser objeto de oferta pública primaria y secundaria en el Registro Público del Mercado de Valores, deben ser difundidas a través del Boletín de Normas Legales del Diario Ofi cial El Peruano y de la página de CONASEV en internet; y,

Estando a lo dispuesto por el artículo 333º de la Ley de Mercado de Valores y por los artículos 43º y siguientes del Reglamento de los Procesos de Titulización de Activos, así como lo establecido en sesión del Directorio de CONASEV de fecha 6 de abril de 1999 en la que se faculta al Gerente General para autorizar la inscripción de valores emitidos en virtud de un programa inscrito en procesos de titulización;

SE RESUELVE:Artículo 1º.- Inscribir los valores correspondientes

a la emisión denominada “Tercera Emisión del Primer Programa de Bonos de Titulización – CMR”, hasta por un importe máximo de emisión de S/. 90 000 000,00 (noventa millones y 00/100 Nuevos Soles) y disponer el registro del prospecto complementario correspondiente en el Registro Público del Mercado de Valores.

Dichos valores serán emitidos y colocados por oferta pública, en concordancia con los plazos, condiciones y modalidades previstas en el Acto Constitutivo de Fideicomiso de Titulización y en el Contrato Marco de Emisión de Bonos de Titulización, con sujeción a lo dispuesto en la normativa vigente y en la presente resolución.

Artículo 2º.- La oferta pública de los bonos a la que se refi ere el artículo anterior deberá efectuarse con sujeción a lo dispuesto en el artículo 25º y, de ser el caso, en el artículo 29º del Reglamento de Oferta Pública Primaria y de Venta de Valores Mobiliarios.

La colocación de los bonos a que se refi ere el artículo 1º de la presente resolución deberá efectuarse en un plazo que no excederá de nueve (9) meses contados a partir de la fecha de su inscripción en el Registro Público del Mercado de Valores, prorrogables hasta por un periodo igual a petición de parte. Para tales efectos, la solicitud de prórroga en ningún caso podrá ser presentada después de vencido el referido plazo de colocación.

Asimismo, se deberá cumplir con presentar a CONASEV la documentación e información a que se refi ere el artículo 53º del Reglamento de los Procesos de Titulización de Activos y en lo que corresponda, con la establecida en los artículos 23º y 24º del Reglamento de Oferta Pública Primaria y de Venta de Valores Mobiliarios.

Artículo 3º.- La inscripción y registro a que se refi ere el artículo 1º de la presente resolución no implica que CONASEV recomiende la inversión en los valores u opine favorablemente sobre las perspectivas del negocio.

Page 36: Normas Legales 20070124 - ...de Reglamento de la Ley N° 28681 - Ley que regula la comercialización, consumo y publicidad de bebidas alcohólicas 338193 R.M. Nº 022-2007-PCM.- Autorizan

NORMAS LEGALES El PeruanoLima, miércoles 24 de enero de 2007338218

Los documentos e información para una evaluación complementaria están a disposición de los interesados en el Registro Público del Mercado de Valores

Artículo 4º.- Publicar la presente resolución en el Diario Ofi cial El Peruano y en la página de CONASEV en internet.

Artículo 5º.- Transcribir la presente resolución a Financiera CMR S.A., en su calidad de fi deicomitente; a Creditítulos Sociedad Titulizadora S.A., en su calidad de fi duciario; al Banco de Crédito del Perú, en su calidad de entidad estructuradora; a Credibolsa SAB S.A., en su calidad de entidad colocadora; a la Bolsa de Valores de Lima S.A. y a Cavali S.A. ICLV.

Regístrese, comuníquese y publíquese.

CARLOS RIVERO ZEVALLOSGerente General (e)Comisión Nacional Supervisora de Empresasy Valores

18846-1

CONSEJO SUPERIOR

DE CONTRATACIONES Y

ADQUISICIONES DEL ESTADO

Relación de proveedores, postores y contratistas sancionados por el Tribunal de Contrataciones y Adquisiciones del Estado durante el mes de diciembre de 2006

RESOLUCIÓN Nº 010-2007-CONSUCODE/PRE

Jesús María, 18 de enero de 2007

VISTO:

El Memorando Nº 021-2007-GRNP de la Gerencia del Registro, referido a la publicación del Listado de Inhabilitados para Contratar con el Estado;

CONSIDERANDO:

Que, de conformidad con el Artículo 8º del Texto Único Ordenado de la Ley de Contrataciones y Adquisiciones del Estado, aprobado mediante Decreto Supremo Nº 083-2004-PCM, en adelante la Ley, se establece la obligatoriedad de publicar en el Diario Ofi cial El Peruano la relación de inhabilitados para contratar con el Estado;

Que, el Artículo 11º del Reglamento de la Ley de Contrataciones y Adquisiciones del Estado, aprobado mediante Decreto Supremo Nº 084-2004-PCM, establece que el Consejo Superior de Contrataciones y Adquisiciones del Estado (CONSUCODE), publicará mensualmente la relación de proveedores, postores y contratistas que hayan sido sancionados en el mes inmediato anterior;

Que, estando a lo informado por la Gerencia del Registro respecto de los proveedores, postores y contratistas sancionados, comunicados a dicha Gerencia por el Tribunal de Contrataciones y Adquisiciones de CONSUCODE durante el mes de diciembre de 2006; y,

De conformidad a lo dispuesto por el Artículo 59º inciso c) de la Ley, el Artículo 4º numeral 3) y Artículo 7º numeral 28) del Reglamento de Organización y Funciones de CONSUCODE, aprobado por Decreto Supremo Nº 040-2006-EF;

SE RESUELVE:

Artículo Primero.- Disponer la publicación de los proveedores, postores y contratistas sancionados por el Tribunal de Contrataciones y Adquisiciones del Estado durante el mes de diciembre de 2006:

1. HC & ASOCIADOS S.R.L. CONSULTORES EN PROYECTOS DE INVERSIÓN Y DESARROLLO

DE RECURSOS. Inhabilitación por un (1) mes en su derecho de participar en procesos de selección y contratar con el Estado, por la presentación de documentos falsos y/o declaración jurada con información inexacta, causal tipifi cada en el inciso f) del artículo 205° del Reglamento de la Ley de Contrataciones y Adquisiciones del Estado aprobado por Decreto Supremo N° 013-2001-PCM, según Resolución N° 1085-2006-TC-SU de 04.12.2006, sanción que entrará en vigencia a partir del cuarto día hábil siguiente de notifi cada la indicada resolución.

2. HERNÁN SANABRIA SOTELO. Inhabilitación por un (1) mes en su derecho de participar en procesos de selección y contratar con el Estado, por la presentación de documentos falsos y/o declaración jurada con información inexacta, causal tipifi cada en el inciso f) del artículo 205° del Reglamento de la Ley de Contrataciones y Adquisiciones del Estado aprobado por Decreto Supremo N° 013-2001-PCM, según Resolución N° 1085-2006-TC-SU de 04.12.2006, sanción que entrará en vigencia a partir del cuarto día hábil siguiente de notifi cada la indicada resolución.

3. MOLINERA DEL CARMEN S.R.L. Inhabilitación por doce (12) meses en su derecho de participar en procesos de selección y contratar con el Estado, por haber presentado documentos falsos o inexactos, causal tipifi cada en el numeral 9) del artículo 294° del Reglamento de la Ley de Contrataciones y Adquisiciones del Estado aprobado por Decreto Supremo Nº 084-2004-PCM, según Resolución Nº 1126-2006-TC-SU de 20.12.2006, sanción que entrará en vigencia a partir del cuarto día hábil siguiente de notifi cada la indicada resolución.

4. STÁNDAR S.R.L. Inhabilitación por diez (10) meses en su derecho de participar en procesos de selección y contratar con el Estado, por haber presentado documentos falsos o inexactos, causal tipifi cada en el numeral 9) del artículo 294° del Reglamento de la Ley de Contrataciones y Adquisiciones del Estado aprobado por Decreto Supremo Nº 084-2004-PCM, según Resolución Nº 1127-2006-TC-SU de 20.12.2006, sanción que entrará en vigencia a partir del cuarto día hábil siguiente de notifi cada la indicada resolución.

5. HÉCTOR EFRAÍN ORÉ DOMÍNGUEZ. Inhabilitación por dieciocho (18) meses en su derecho de participar en procesos de selección y contratar con el Estado, por no haber suscrito injustifi cadamente el contrato, causal tipifi cada en el numeral 1) del artículo 294° del Reglamento de la Ley de Contrataciones y Adquisiciones del Estado, aprobado por Decreto Supremo N.º 084-2004-PCM, según Resolución Nº 1128-2006-TC-SU de 20.12.2006, sanción que entrará en vigencia a partir del cuarto día hábil siguiente de notifi cada la indicada resolución.

6. FARAY S.A.C. Inhabilitación por diez (10) meses en su derecho de participar en procesos de selección y contratar con el Estado, por haber presentado documentos falsos o inexactos, causal tipifi cada en el numeral 9) del artículo 294° del Reglamento de la Ley de Contrataciones y Adquisiciones del Estado aprobado por Decreto Supremo N.º 084-2004-PCM, según Resolución Nº 1129-2006-TC-SU de 20.12.2006, sanción que entrará en vigencia a partir del cuarto día hábil siguiente de notifi cada la indicada resolución.

7. AGENCIA DE POLICÍA DE PROTECCIÓN Y SEGURIDAD PRIVADA ÚNICA S.A.C. Inhabilitación por doce (12) meses en su derecho de participar en procesos de selección y contratar con el Estado, por la presentación de documentos falsos y/o declaración jurada con información inexacta, causal tipifi cada en el inciso f) del artículo 205° del Reglamento de la Ley de Contrataciones y Adquisiciones del Estado aprobado por Decreto Supremo N° 013-2001-PCM, según Resolución N° 1131-2006-TC-SU de 20.12.2006, sanción que entrará en vigencia a partir del cuarto día hábil siguiente de notifi cada la indicada resolución.

8. GEYDE CONTRATISTAS GENERALES E.I.R.L. Inhabilitación por doce (12) meses en su derecho de participar en procesos de selección y contratar con el Estado, por haber presentado documentos

Page 37: Normas Legales 20070124 - ...de Reglamento de la Ley N° 28681 - Ley que regula la comercialización, consumo y publicidad de bebidas alcohólicas 338193 R.M. Nº 022-2007-PCM.- Autorizan

NORMAS LEGALESEl PeruanoLima, miércoles 24 de enero de 2007 338219

falsos o inexactos, causal tipifi cada en el numeral 9) del artículo 294° del Reglamento de la Ley de Contrataciones y Adquisiciones del Estado aprobado por Decreto Supremo N.º 084-2004-PCM, según Resolución Nº 1132-2006-TC-SU de 20.12.2006, sanción que entrará en vigencia a partir del cuarto día hábil siguiente de notifi cada la indicada resolución.

9. SYSTELCOMSI S.R.L. Inhabilitación por doce (12) meses en su derecho de participar en procesos de selección y contratar con el Estado, por haber presentado documentos falsos o inexactos, causal tipifi cada en el numeral 9) del artículo 294° del Reglamento de la Ley de Contrataciones y Adquisiciones del Estado aprobado por Decreto Supremo Nº 084-2004-PCM, según Resolución Nº 1156-2006-TC-SU de 28.12.2006, sanción que entrará en vigencia a partir del cuarto día hábil siguiente de notifi cada la indicada resolución.

10. CIMELEC CONTRATISTAS GENERALES S.R.L. Inhabilitación por dieciocho (18) meses en su derecho de participar en procesos de selección y contratar con el Estado, por el incumplimiento injustifi cado de sus obligaciones derivadas del contrato dando lugar a su resolución, causal tipifi cada en el inciso b) del artículo 205° del Reglamento de la Ley de Contrataciones y Adquisiciones del Estado aprobado por Decreto Supremo Nº 013-2001-PCM, según Resolución N° 1172-2006-TC-SU de 29.12.2006, sanción que entrará en vigencia a partir del cuarto día hábil siguiente de publicada la indicada resolución.

11. ÁNGEL FEDERICO NORTHCOTE BREA. Inhabilitación por trece (13) meses en su derecho de participar en procesos de selección y contratar con el Estado, por haber dado lugar a la resolución del contrato por el incumplimiento injustifi cado de sus obligaciones, causal tipifi cada en el numeral 2) del artículo 294° del Reglamento de la Ley de Contrataciones y Adquisiciones del Estado aprobado por Decreto Supremo Nº 084-2004-PCM, según Resolución Nº 1173-2006-TC-SU de 29.12.2006, sanción que entrará en vigencia a partir del cuarto día hábil siguiente de notifi cada la indicada resolución.

Artículo Segundo.- Disponer que la Gerencia del Registro incorpore la relación de inhabilitados para contratar con el Estado del mes de diciembre de 2006 a la página web de la entidad, www.consucode.gob.pe, donde se encuentran consignados los inhabilitados de meses anteriores.

Regístrese, comuníquese y publíquese.

LUIS TORRICELLI FARFÁNPresidente

18453-1

ORGANISMO SUPERVISOR

DE LA INVERSION EN

INFRAESTRUCTURA DE

TRANSPORTE DE USO PUBLICO

Aprueban reordenamiento del Cuadro de Asignación de Personal - CAP del OSITRAN

RESOLUCIÓN DE PRESIDENCIANº 004-2007-PD-OSITRAN

Lima, 16 de enero de 2007

El Presidente del Consejo Directivo del Organismo Supervisor de la Inversión en Infraestructura de Transporte de Uso Público - OSITRAN;

VISTOS:

Informe Nº 002-07-AGG/GAF-OSITRAN; presentado por la Gerencia General al Consejo Directivo en su sesión de fecha 10 de enero del año en curso;

CONSIDERANDO:

Que, mediante Decreto Supremo Nº 043-2004-PCM se aprobaron los Lineamientos para la Elaboración y Aprobación del Cuadro para la Asignación de Personal - CAP de las Entidades de la Administración Pública;

Que, por Resolución Suprema Nº 003-2006-PCM del 6 de enero de 2006, se aprobó el Cuadro de Asignación de Personal (CAP) de OSITRAN, comprendiendo un total de 50 plazas;

Que, por Resolución de Consejo Directivo Nº 013-2006-PCM del 28 de febrero de 2006, se reordenó y aprobó el Cuadro de Asignación de Personal (CAP) de OSITRAN, comprendiendo un total de 50 plazas;

Que, de acuerdo articulo 13º del Decreto Supremo Nº 043-2004-PCM el reordenamiento de cargos contenidos en el CAP, que no incidan en un incremento del Presupuesto Analítico de Personal (PAP) de la entidad, no requerirá de un nuevo proceso de aprobación del CAP;

Que, conforme a los mencionados Lineamientos, el reordenamiento de cargos podrá aprobarse mediante Resolución o Dispositivo legal que corresponda al Titular de la Entidad, previo informe del órgano responsable encargado de la racionalización o quien haga sus veces;

Que, el Consejo Directivo en su Sesión del 10 de enero de 2007, dispuso que los reordenamientos sean aprobados por el Titular conforme lo dispone el mencionado Artículo 13º del Decreto Supremo Nº 043-2004-PCM;

Que, mediante el Informe Nº 02-07-AGG/GAF-OSITRAN se recomienda el reordenamiento de los cargos contenidos en el CAP de OSITRAN y aprobado mediante Resolución de Consejo Directivo Nº 013-2006-CD-OSITRAN, con la fi nalidad de adecuar el CAP a las últimas modifi caciones del Manual de Organización y Funciones;

Que, el Presidente del Consejo Directivo en virtud de lo establecido en el artículo 56º del Reglamento General de OSITRAN, aprobado por el Decreto Supremo Nº 044-2006-PCM;

SE RESUELVE:

Artículo 1º.- Aprobar el reordenamiento del Cuadro de Asignación de Personal - CAP del Organismo Supervisor de la Inversión en Infraestructura de Transporte de Uso Público - OSITRAN, de acuerdo a lo dispuesto en el Manual de Organización y Funciones (MOF), según Anexo que forma parte de la presente resolución.

Artículo 2º.- Encargar a la Gerencia General la adecuación de los cargos del personal actual al Cuadro de Asignación de Personal aprobado con la presente Resolución.

Artículo 3º.- Autorizar la publicación de la presente Resolución en el Diario Ofi cial El Peruano la Página Web de OSITRAN (www.ositran.gob.pe).

Regístrese, comuníquese y publíquese.

ALEJANDRO CHANG CHIANGPresidente

ANEXO Nº 1

CUADRO DE ASIGNACIÓN DE PERSONAL

Nº Nº Dependencia Cargo1. 1

PRESIDENCIA

Asistente de Presidencia2. 2 Jefe de Relaciones Institucionales3. 3 Especialista de Atención al Usuario4. 4 Asistente de Comunicaciones5. 5 Coordinador de Órganos Colegiados6. 6 Chofer Mensajero7. 1 ÓRGANO DE CONTROL

INSTITUCIONAL

Auditor Interno8. 2 Supervisor de Auditoría I9. 3 Asistente de Auditoría10. 1

GERENCIA GENERAL

Gerente General11. 2 Adjunto a la Gerencia General12. 3 Asistente de Gerencia13. 4 Supervisor de Sistemas14. 5 Asistente de Sistemas15. 6 Auxiliar de Ofi cina

Page 38: Normas Legales 20070124 - ...de Reglamento de la Ley N° 28681 - Ley que regula la comercialización, consumo y publicidad de bebidas alcohólicas 338193 R.M. Nº 022-2007-PCM.- Autorizan

NORMAS LEGALES El PeruanoLima, miércoles 24 de enero de 2007338220

Nº Nº Dependencia Cargo

16. 1

GERENCIA DE SUPERVISIÓN

Gerente de Supervisión

17. 2 Gerente Adjunto Administrativo18. 3 Analista Administrativo de Supervisión19. 4 Analista Técnico de Supervisión20. 5 Secretaria I

21. 6 Supervisor Coordinador Administrativo Comercial

22. 7 Supervisor Administrativo Comercial I23. 8 Supervisor Administrativo Comercial I24. 9 Supervisor Coordinador de Servicios 25. 10 Supervisor de Servicios I26. 11 Supervisor de Servicios I27. 12 Supervisor de Servicios II

28. 13 Supervisor Coordinador de Infraestructura

29. 14 Supervisor de Infraestructura I30. 15 Supervisor de Infraestructura I31. 16 Supervisor de Infraestructura II32. 1

GERENCIA DE REGULACIÓN

Gerente de Regulación33. 2 Gerente Adjunto34. 3 Secretaria III35. 4 Analista de Regulación36. 5 Analista de Regulación37. 6 Analista de Regulación38. 7 Analista de Mercado39. 8 Asistente de Regulación40. 9 Asistente de Mercado41. 1

GERENCIA DE ASESORÍA LEGAL

Gerente de Asesoría Legal42. 2 Asesor Legal I43. 3 Asesor Legal I44. 4 Asesor Legal I45. 5 Asistente Legal46. 1

GERENCIA DE ADMINISTRACIÓN Y

FINANZAS

Gerente de Administración y Finanzas47. 2 Especialista Personal y Tesorería48. 3 Especialista Contable49. 4 Asistente de Logística50. 5 Asistente de Archivo

18700-1

SUPERINTENDENCIA NACIONAL

DE ADMINISTRACION

TRIBUTARIA

Designan representante de la SUNAT ante CETICOS Paita

RESOLUCIÓN DE SUPERINTENDENCIANº 017-2007/SUNAT

Lima, 22 de enero de 2007

CONSIDERANDO:

Que mediante Ley Nº 28569 se otorgó autonomía a los Centros de Exportación, Transformación, Industria, Comercialización y Servicios – CETICOS de Ilo, Matarani y Paita, con la fi nalidad de contribuir al desarrollo de las zonas sur y norte del país;

Que el artículo 5º de la Ley Nº 28569 establece que la Junta de Administración es el órgano máximo de dirección de los CETICOS y está conformada entre otros por un representante de la Intendencia de Aduana donde se ubique el CETICOS, el cual debe ser designado por resolución del titular del pliego;

Que mediante Resolución de Superintendencia Nº 643-2006/SUNAT del 27.12.2006 se ha designado al señor Jorge Vicente Romano Nájar, como Intendente de la Aduana de Paita, por lo que es necesario dejar sin efecto la Resolución de Superintendencia Nº 127-2005/SUNAT del 13.7.2005 que designó al señor Edgar Fernando Cosio Jara, como representante de la SUNAT ante el CETICOS Paita;

En uso de las facultades conferidas en el inciso u) del artículo 19º del Reglamento de Organización y Funciones de la Superintendencia Nacional de Administración Tributaria, aprobado mediante Decreto Supremo N° 115-2002-PCM;

SE RESUELVE:

Artículo 1º.- Dejar sin efecto la Resolución de Superintendencia Nº 127-2005/SUNAT del 13.7.2005 que designó al señor Edgar Fernando Cosio Jara, como representante de la SUNAT ante el CETICOS Paita.

Artículo 2º.- Designar al señor Jorge Vicente Romano Nájar, Intendente de la Aduana de Paita, como representante de la SUNAT ante el CETICOS Paita.

Regístrese, comuníquese y publíquese.

LAURA CALDERÓN REGJOSuperintendente Nacional

18600-1

Designan representante de la SUNAT ante CETICOS Matarani

RESOLUCIÓN DE SUPERINTENDENCIAN° 018-2007/SUNAT

Lima, 22 de enero de 2007

CONSIDERANDO:

Que mediante Ley Nº 28569 se otorgó autonomía a los Centros de Exportación, Transformación, Industria, Comercialización y Servicios – CETICOS de Ilo, Matarani y Paita, con la fi nalidad de contribuir al desarrollo de las zonas sur y norte del país;

Que el artículo 5º de la Ley Nº 28569 establece que la Junta de Administración es el órgano máximo de dirección de los CETICOS y está conformada entre otros por un representante de la Intendencia de Aduana donde se ubique el CETICOS, el cual debe ser designado por resolución del titular del pliego;

Que mediante Resolución de Superintendencia Nº 643-2006/SUNAT del 27.12.2006 se ha designado al señor Edgar Fernando Cosio Jara, como Intendente de la Aduana de Mollendo, por lo que es necesario dejar sin efecto la Resolución de Superintendencia Nº 126-2005/SUNAT del 13.7.2005 que designó al señor Jesús Adrián Sánchez Oro, como representante de la SUNAT ante el CETICOS Matarani;

En uso de las facultades conferidas en el inciso u) del artículo 19º del Reglamento de Organización y Funciones de la Superintendencia Nacional de Administración Tributaria, aprobado mediante Decreto Supremo N° 115-2002-PCM;

SE RESUELVE:

Artículo 1º.- Dejar sin efecto la Resolución de Superintendencia Nº 126-2005/SUNAT del 13.7.2005 que designó al señor Jesús Adrián Sánchez Oro, como representante de la SUNAT ante el CETICOS Matarani.

Artículo 2º.- Designar al señor Edgar Fernando Cosio Jara, Intendente de la Aduana de Mollendo, como representante de la SUNAT ante el CETICOS Matarani.

Regístrese, comuníquese y publíquese.

LAURA CALDERÓN REGJOSuperintendente Nacional

18600-2

Page 39: Normas Legales 20070124 - ...de Reglamento de la Ley N° 28681 - Ley que regula la comercialización, consumo y publicidad de bebidas alcohólicas 338193 R.M. Nº 022-2007-PCM.- Autorizan

NORMAS LEGALESEl PeruanoLima, miércoles 24 de enero de 2007 338221

SUPERINTENDENCIA NACIONAL

DE LOS REGISTROS PUBLICOS

Disponen publicación de precedentes de observancia obligatoria aprobados en sesión del Vigésimosegundo Pleno del Tribunal Registral de la SUNARP

RESOLUCIÓN DEL PRESIDENTE DELTRIBUNAL REGISTRAL

Nº 001-2007-SUNARP/PT

Lima, 4 de enero de 2007

CONSIDERANDO:

Que, de acuerdo al artículo 28 de la Resolución Suprema Nº 135-2002-JUS, que aprueba el Estatuto de la Superintendencia Nacional de los Registros Públicos, el Tribunal Registral es el Órgano de Segunda Instancia Administrativa con competencia nacional, conformado por Salas descentralizadas e intinerantes;

Que, de conformidad con lo previsto en el literal c) del artículo 64 del Reglamento de Organización y Funciones de la SUNARP aprobado mediante Resolución Suprema Nº 139-2002-JUS, es función del Tribunal Registral aprobar los precedentes de observancia obligatoria en los Plenos Registrales que para el efecto se convoquen;

Que, en la sesión del Vigesimosegundo Pleno del Tribunal Registral, realizada en la ciudad de Lima los días 18, 19 y 20 de diciembre de 2006, entre otros acuerdos, se aprobaron tres precedentes de observancia obligatoria;

Que, el artículo 33 del Reglamento del Tribunal Registral aprobado por Resolución de la Superintendencia Nacional de los Registros Públicos Nº 263-2005-SUNARP/SN del 18 de octubre de 2005, establece que los precedentes de observancia obligatoria aprobados en el Pleno Registral, conjuntamente con las resoluciones en las que se adoptó el criterio, deben publicarse en el Diario Ofi cial El Peruano;

Estando a la facultad conferida por el artículo 7 numeral 9 del Reglamento del Tribunal Registral;

SE RESUELVE:

Artículo Primero.- Disponer la publicación de los precedentes de observancia obligatoria aprobados en la sesión del Vigesimosegundo Pleno del Tribunal Registral de la SUNARP, realizada los días 18, 19 y 20 de diciembre de 2006, cuyo texto así como las resoluciones que los sustentan se incluyen en el Anexo que forma parte integrante de la presente Resolución.

Artículo Segundo.- Los precedentes antes indicados serán de obligatorio cumplimiento a partir del día siguiente de la publicación de la presente resolución.

Regístrese, comuníquese y publíquese.

FREDY LUIS SILVA VILLAJUANPresidente del Tribunal RegistralSUNARP

ANEXO A LARESOLUCIÓN Nº 01- 2007 -SUNARP/PT

Primer Precedente

1. CRITERIOS DE DETERMINABILIDAD DE LAS OBLIGACIONES GARANTIZADAS CON HIPOTECA

“Toda hipoteca, inclusive las constituidas a favor de entidades del sistema fi nanciero, debe garantizar obligaciones determinadas o determinables. Son admisibles como criterios mínimos de determinabilidad de las obligaciones, que se haga referencia a cualquiera de los siguientes:

a) A una relación jurídica ya existente, futura o eventual, que se especifi ca en el título;

b) A uno o más tipos materiales de los cuales puedan surgir las obligaciones;

c) A actividades habituales del acreedor, cuando éstas vengan determinadas por ley.

Criterio sustentado en las Resoluciones Nº 001-2006-SUNARP-TR-A del 6 de enero de 2006 y Nº 164-2006-SUNARP-TR-T del 6 de octubre de 2006.

Segundo Precedente

2. SERVIDUMBRE DE PASO

“Para independizar secciones de propiedad exclusiva que no tengan acceso directo a la vía pública o a zonas comunes, se requiere constituir servidumbre de paso”.

Criterio sustentado en la Resolución Nº 190-2001-ORLC/TR del 30 de abril de 2001.

Tercer Precedente

3. EMBARGO DE BIEN SOCIAL POR DISPOSICIÓN ADMINISTRATIVA

“Para la anotación de un embargo coactivo sobre un bien de propiedad conyugal, es necesario que del título conste expresamente que la administración haya considerado como deudores a ambos cónyuges”.

Criterio sustentado en la Resolución Nº 565-2006-SUNARP-TR-L.del 27 se setiembre de 2006.

SUNARPTRIBUNAL REGISTRAL

RESOLUCIÓN Nº 565-2006-SUNARP-TR-L

Lima, 27 de setiembre de 2006

APELANTE : MIGUEL GROSSO MALCA.TÍTULO : 252162 del 19-05-2006.RECURSO : 9-08-2006REGISTRO : Propiedad Vehicular de Lima.ACTO (s) : EMBARGO

SUMILLA

EMBARGO DE BIEN SOCIAL POR DISPOSICIÓN ADMINISTRATIVA

“Para la anotación de un embargo coactivo, es necesario que exista compatibilidad entre el titular inscrito y el deudor tributario, consecuentemente si el bien afectado tiene como titular registral a una sociedad conyugal, ambos cónyuges deben ser considerados deudores tributarios.”

I. ACTO CUYA INSCRIPCIÓN SE SOLICITA Y DOCUMENTACIÓN PRESENTADA

Se solicita la inscripción del embargo sobre el vehículo de propiedad de la sociedad conyugal conformada por Abel Higinio Moscol Broncano y Yena Rodríguez Llontop, ordenado por el Ejecutor Coactivo de la Sunat Franco Manuel Vásquez Becerra, dentro del procedimiento coactivo iniciado contra Abel Higinio Moscol Broncano. A tal efecto se presenta las Resoluciones Coactivas Nºs. 0730070023963 y 0730070025612 del 11 de mayo de 2006 y 23 de junio de 2006 respectivamente.

II. DECISIÓN IMPUGNADA

La Registradora Pública del Registro de Propiedad Vehicular, Kandy Jackeline Llanos Buinza, observó el título en los siguientes términos:

Visto el reingreso se reitera en parte la observación del presente título:

Se omitió señalar en la Resolución coactiva que el embargo recae sobre acciones y derechos del obligado por cuanto de la partida correspondiente a este título se advierte que el vehículo es propiedad del obligado y su cónyuge.

Por ello deberá presentar resolución aclaratoria en copia certifi cada.

Con su reingreso se presentó la resolución del

Page 40: Normas Legales 20070124 - ...de Reglamento de la Ley N° 28681 - Ley que regula la comercialización, consumo y publicidad de bebidas alcohólicas 338193 R.M. Nº 022-2007-PCM.- Autorizan

NORMAS LEGALES El PeruanoLima, miércoles 24 de enero de 2007338222

23/06/2006 la misma que no subsana el extremo de la observación que arriba se detalla por lo que deberá proceder conforme el párrafo anterior.

III. FUNDAMENTOS DE LA APELACIÓN

El apelante manifi esta que no se ha tomado en cuenta que la Resolución Coactiva Nº 0730070023963 ordena se inscriba el embargo sobre el vehículo de propiedad de la sociedad conyugal conformada por Moscol Broncano Abel Higinio y la Sra. Rodriguez Llontop Yena, es decir existe identidad entre el propietario del bien respecto del cual se pretende inscribir el embargo y quien fi gura como propietario en el registro.

Señala asimismo, que en diversas resoluciones del Tribunal Registral se ha pronunciado en reiteradas oportunidades en el sentido que estas tienen similar tratamiento que las resoluciones judiciales. Entonces, no serán objeto de califi cación los fundamentos fácticos o jurídicos que llevaron a la administración a expedir la resolución que se presume su validez de conformidad con el artículo 9 de la Ley Nº 27444.

IV. ANTECEDENTE REGISTRAL

La placa del Vehículo afectado es TI-6494, de propiedad de la sociedad conyugal conformada por Abel Higinio Moscol Broncano y Yena Rodríguez Broncol.

V. PLANTEAMIENTO DE LAS CUESTIONES

Interviene como ponente la Vocal Rosario del Carmen Guerra Macedo.

De lo expuesto y del análisis del caso, a criterio de esta Sala la cuestión a determinar es la siguiente:

- ¿Procede anotar un embargo de un bien social, cuando el obligado es sólo uno de los cónyuges?

VI. ANÁLISIS

1. En el caso materia de apelación, la administración tributaria solicita la inscripción del embargo sobre el vehículo de propiedad de la sociedad conyugal conformada por Abel Higinio Moscol Broncano y Yena Rodríguez Broncol, siendo que en la Resolución coactiva Nº 0730070023963 se ha señalado como deudor tributario solamente a Abel Higinio Moscol Broncano.

La Registradora sostiene que para poder inscribir dicha afectación la resolución coactiva debe señalar que la afectación recae sobre acciones y derechos del obligado.

Sobre este tema, en reiterada jurisprudencia esta instancia se ha pronunciado en el sentido que debe permitirse la anotación del embargo en la partida del bien afectado, precisando que el gravamen se extiende sólo sobre la parte que le correspondería al cónyuge demandado al fenecimiento de la sociedad de gananciales.

El criterio se sustenta, en que si bien es cierto que la sociedad conyugal constituye un patrimonio autónomo distinto al de sus miembros, y que por tanto no existe acciones y derechos de las personas que la integran sino luego de su liquidación; no es menos cierto que los derechos de los acreedores determinados en un procedimiento judicial o coactivo no deben quedar desamparados, máxime si el fi sco, frente al abuso del cónyuge que aprovechándose de su posición incumple sus obligaciones y retira del tráfi co jurídico sus bienes.

Según se aprecia, apunta a una adecuación entre el título y los antecedentes registrales.

Esta posición también es asumida en el Pleno Jurisdiccional de las Cortes Superiores del 18 de noviembre de 1997:

Embargabilidad de los derechos y acciones de uno de los cónyuges

Admitir como medida cautelar, el pedido formulado por el acreedor demandante en un proceso seguido solo contra uno de los cónyuges en el sentido que se afecte el derecho o expectativa que tiene el cónyuge deudor demandado en determinado bien social, el que sólo podrá realizarse luego de producida la liquidación de la sociedad de gananciales.

Proponer a la Corte Suprema de Justicia que, en uso de la iniciativa legislativa que detenta, presente un proyecto de ley para incluir en el Código Civil una norma que permita solucionar las controversias vinculadas al tema tratado.

De acuerdo a lo expuesto, corresponde revocar la observación de la Registradora, en tanto los derechos y acciones de un embargo sólo pueden ser objeto de embargo, siempre que signifi que la afectación de un derecho expectaticio.

2. El apelante considera que no existe inadecuación registral, entre el título presentado y el antecedente Registral, considerando válido que se embargue un bien social, aún cuando el deudor tributario sólo es uno de los cónyuges. Sustenta su posición en lo resuelto mediante Resoluciones Nºs. 90-2005-SUNARP-TR-T del 2 de junio de 2005 y 110-2005-SUNARP-TR-T del 1 de julio de 2005, entre otras.

Al respecto, el artículo 307 del Código Civil señala:

Las deudas de cada cónyuge anteriores a la vigencia del régimen de gananciales son pagadas con sus bienes propios, a menos que hayan sido contraídas en benefi cio del futuro hogar, en cuyo caso se pagan con bienes sociales a falta de bienes propios del deudor.

Asimismo, el artículo 308 precisa:

Los bienes propios de uno de los cónyuges, no responden de las deudas personales del otro, a menos que se pruebe que se contrajeron en provecho de la familia.

Y el artículo 309 establece:

La responsabilidad extracontractual de un cónyuge no perjudica al otro en sus bienes propios ni en la parte de los de la sociedad que le corresponderían en caso de liquidación.

Finalmente el artículo 317 señala:

Los bienes sociales y, a falta o por insufi ciencia de éstos, los propios de ambos cónyuges, responden a prorrata de las deudas que son de cargo de la sociedad.

Como podrá apreciarse, los artículos 307, 308 y 309 del Código Civil, se refi eren a la responsabilidad por deudas personales en las diversas masas patrimoniales presentes en el régimen de sociedad de gananciales. En los tres supuestos, queda claro que los bienes conyugales no responden por la deuda de cada uno de los cónyuges, sea que lo haya adquirido con anterioridad, dentro o después del matrimonio, salvo que dichas deudas hayan sido adquiridas en provecho de la familia. Lo mismo sucede cuando se efectúa una interpretación contrario sensu delartículo 317 citado.

Esta posición se ve reforzada por el artículo 65 del Código Procesal civil que señala que la sociedad conyugal constituye un patrimonio autónomo, diferenciándolo del patrimonio individual de cada cónyuge.

3. Sobre el embargo en forma de inscripción de los bienes sociales habría que distinguir dos momentos: El judicial y el registral. Esto es importante porque mientras que sobre el Juez recae la atribución de emitir pronunciamiento de fondo, en el ámbito registral se precisa determinar fundamentalmente si la excepción a la califi cación de la resolución judicial del registrador que se refi ere el artículo 2011 del C.C. es de carácter absoluto o no.

Signifi ca entonces que será a nivel judicial que se determine si la deuda u obligación contraída por uno de los cónyuges ha redundado en provecho de la sociedad, o que ha servido para atender las cargas del hogar.

En lo que corresponde al Registro, el artículo 2011 deberá ser concordado con el artículo 656 del Código Procesal Civil que prescribe que el embargo se ejecutará inscribiendo el monto de la afectación “siempre que ésta resulte compatible con el título de propiedad ya inscrito”. Al concordar ambos artículos, podemos concluir que el artículo 2011 no puede ser aplicado en forma absoluta para los casos de embargos, pues siempre tendrá que califi carse si el título es compatible al antecedente registral, es decir que tendrá que haber identidad entre el ejecutado o demandado con el titular del bien inscrito.

En tal sentido, si el ejecutado es uno de los cónyuges no procede la inscripción del embargo de un bien social, por no haber identidad de sujetos, salvo que de la propia resolución judicial se aprecie que el Juez ha considerado que la deuda ha redundado en provecho de la sociedad,

Page 41: Normas Legales 20070124 - ...de Reglamento de la Ley N° 28681 - Ley que regula la comercialización, consumo y publicidad de bebidas alcohólicas 338193 R.M. Nº 022-2007-PCM.- Autorizan

NORMAS LEGALESEl PeruanoLima, miércoles 24 de enero de 2007 338223o se ha cumplido con emplazar al otro cónyuge. Esto en aplicación estricta del principio constitucional del debido proceso.

4. Ahora bien, en anteriores pronunciamientos esta instancia ha precisado que en materia de califi cación de resoluciones administrativas debe tenerse en cuenta lo previsto en el artículo 9 de la Ley Nº 27444, que señala que “todo acto administrativo se considera válido en tanto su pretendida nulidad no sea declarada por autoridad administrativa o jurisdiccional, según corresponda”.

Sin embargo, para el caso de embargos ordenados en un procedimiento de ejecución coactiva, el artículo 9 de la Ley Nº 27444 debe ser concordado, no sólo con el artículo 656 del C.P.C., sino también con el artículo 19 del Reglamento de Procedimiento de Cobranza Coactiva de SUNAT que establece “Por el embargo en forma de inscripción, la SUNAT, efecta bienes muebles o inmuebles registrados, inscribiéndose la medida por el monto total o parcialmente adeudado en los registros respectivos, siempre que sea compatible con el título ya inscrito.

Por otro lado, el artículo 3 inciso de la Ley Nº 27444, precisa como requisito de validez de un acto administrativo la motivación, esto es que dicho acto administrativo, debe estar debidamente motivado en proporción al contenido y conforme al ordenamiento jurídico.

En tal sentido, si bien es cierto que existe una presunción de validez del acto administrativo, no es menos cierto que en la califi cación registral deberá tenerse en cuenta si existe identidad entre el deudor tributario y el título inscrito. De no ser así, la resolución administrativa deberá contener las motivaciones fácticas o jurídicas que justifi quen un sentido diferente a lo normado, las mismas que no podrán ser cuestionadas en sede registral.

En el presente caso, no se aprecia del contenido de la resolución que se pretende inscribir, motivación alguna por parte de la SUNAT, que explique las razones por las cuales se ordena el embargo de un bien social cuando el obligado es uno de los cónyuges.

Se efectúa la presente observación en aplicación del artículo 33 inciso c.2 ) del TUO del Reglamento General de los Registros Públicos, pues no se cumple con un requisito establecido expresamente en el artículo 656 del Código Procesal Civil y 19 del Reglamento de Procedimiento de Cobranza Coactiva de la SUNAT.

5. Como podrá apreciarse la posición asumida en la presente, se aparta del criterio reiterado establecido por la IV Sala del Tribunal Registral, siendo de aplicación el artículo 33 inciso b.2) segundo párrafo.

Estando a lo acordado por unanimidad;

VII. RESOLUCIÓN

REVOCAR la observación efectuada por la Registradora del Registro de Propiedad Vehicular de Lima al título referido en el encabezamiento y DECLARARque el mismo es inscribible siempre que se rectifi que la Resolución en los términos señalados en el numeral 1, o alternativamente según lo señalado en el numeral 4 cuarto párrafo.

Regístrese y comuníquese.

ROSARIO DEL CARMEN GUERRA MACEDOPresidenta de la Segunda Saladel Tribunal Registral

MARTHA DEL CARMEN SILVA DÍAZVocal del Tribunal Registral

FERNANDO TARAZONA ALVARADOVocal del Tribunal Registral

OFICINA REGISTRAL DE LIMA Y CALLAO

RESOLUCIÓN DEL TRIBUNAL REGISTRALNº 190-2001- ORLC/TR

Lima, 30 de abril de 2001

VISTO, el recurso de apelación interpuesto por SANDRA DAZA NOVOA, mediante Hoja de Trámite Nº 52495 del 22

de diciembre de 2000, contra la observación formulada por el Registrador del Registro de Propiedad Inmueble de Lima, Dr. Jimmy García Ruiz, a la solicitud de inscripción de INDEPENDIZACIÓN Y REGLAMENTO INTERNO en mérito a partes notariales. El título se presentó el 8 de noviembre de 2000 con el Nº 203675. El Registrador observó el título por cuanto: “1) REGLAMENTO INTERNO E INDEPENDIZACIÓN EN COPROPIEDAD: De los antecedentes registrales se establece que en la edifi cación sobre la cual recaerá la califi cación del presente título, existe un régimen de propiedad exclusiva y régimen de propiedad común, por lo que a efectos de regularizar dicha situación, para el otorgamiento del correspondiente reglamento interno y la posterior independización de las secciones de dominio exclusivo que conforman la edifi cación deberá realizarse con la participación del propietario con derecho inscrito de las secciones de dominio exclusivo signadas con los Nºs. 01 y 02 en la declaratoria de fábrica inscrita en el asiento B00001 de la partida electrónica Nº 42424994 registrada en el asiento C00001 y C00002 de la misma partida. Sin perjuicio de lo expuesto se observa lo siguiente: 2) DISCREPANCIAS:Existen las siguientes discrepancias: a) De la suma del área ocupada por las secciones exclusivas y comunes del primer piso se obtiene 1994.8711 m2. mientras que según los antecedentes registrales es de 2000.00 m2. Sírvase aclarar. b) En el Resumen de Áreas y la Memoria Descriptiva de independización se señala como área ocupada de la Sección Nº 09: 141.2496 m2. mientras que en los planos se aprecia 141.2495 m2 y en los antecedentes registrales se señala 141.3707 m2. Sírvase aclarar. 3) PLANOS DE INDEPENDIZACIÓN: A fi n de realizar una adecuada califi cación, sírvase señalar en la memoria y planos de independización, las áreas, linderos y medidas perimétricas de todas las secciones de propiedad común que existen en el segundo y tercer piso, es decir, las áreas no construidas del segundo y tercer piso que generarían pozos de luz que serían zonas comunes de la edifi cación. 4) SERVIDUMBRE: A fi n de proceder a independizar la Sección Nº 09, sírvase solicitar servidumbre de paso sobre la Sección Nº 04 que se antepone en ubicación al ingreso de la sección indicada. Sírvase adjuntar título respectivo que dé merito para la inscripción de conformidad con el artículo 122 y 123 del Reglamento General de los Registros Públicos. 5) REGLAMENTO INTERNO: De conformidad con el artículo 42 de la Ley Nº 27157 concordado con el artículo 153 de su Reglamento, el reglamento interno debe contener obligatoriamente el criterio adoptado para la asignación de porcentajes de participación de las secciones de dominio exclusivo sobre las zonas comunes, todo lo referente a las votaciones y la forma de toma de acuerdos en las sesiones de la junta de propietarios y las facultades de los órganos de administración. Asimismo, al existir pluralidad de propietarios al momento de independizar el presente inmueble se debe designar al presidente de la junta de propietarios conforme lo dispone el artículo 145 del Reglamento de la Ley Nº 27157”. Interviniendo como Vocal ponente el Dr. Samuel Gálvez Troncos; y,

CONSIDERANDO:

Que, mediante el título materia de alzada se solicita como acto a inscribir, la independización y reglamento interno del edifi cio de 3 pisos inscrito en la fi cha Nº 207513 del Registro de Propiedad Inmueble de Lima, acto jurídico otorgado por Víctor Herrera Ticona, representado por Javier Leonardo Herrera Najarro, cuyo poder obra inscrito en la partida electrónica Nº 11160883 del Registro de Mandatos y Poderes de Lima y su cónyuge Julia Noris Najarro Huapaya, en mérito al parte notarial de la escritura pública del 11 de julio de 2000 y la escritura pública aclaratoria del 04 de agosto de 2000, ambas extendidas ante el Notario de Lima Alfred Edward Clarke De la Puente;

Que, en la fi cha Nº 207513 que continúa en la partida electrónica Nº 42424994 del Registro de Propiedad Inmueble de Lima se encuentra inscrito el predio con una extensión superfi cial de 2 000,00 m2. situado frente a la Avenida De los Héroes Nºs. 1310, 1320, 1330, 1336 y 1340 de la Urbanización Jardín del distrito de San Juan de Mirafl ores, sobre el cual se ha realizado una edifi cación compuesta de 3 pisos con un total de área construida de 1 349,4600 m2. trámite efectuado de conformidad con la Ley Nº 26389 (Anexo 2), declaratoria de fábrica extendida en el asiento B00001 de la referida partida registral;

Page 42: Normas Legales 20070124 - ...de Reglamento de la Ley N° 28681 - Ley que regula la comercialización, consumo y publicidad de bebidas alcohólicas 338193 R.M. Nº 022-2007-PCM.- Autorizan

NORMAS LEGALES El PeruanoLima, miércoles 24 de enero de 2007338224

Que, en el asiento 1-c) de la fi cha Nº 207513 fi gura el dominio a favor de la sociedad conyugal formada por Víctor Herrera Ticona y Julia Noris Najarro Huapaya,quienes adquieren su derecho en virtud de la compraventa celebrada con el Concejo Distrital de Villa María del Triunfo por escritura pública del 27 de diciembre de 1981. Asimismo, en el asiento C00001 de la P. E. Nº 42424994 aparece que en mérito de la Resolución Nº 33 del 1 de noviembre de 1999 expedida por la Juez del 48º Juzgado Especializado en lo Civil de Lima, Roxana Ch. Carrión Ramírez y Especialista Legal Pedro Feliciano Félix Aquino y por Resolución Nº 34 del 29 de noviembre de 1999, que la declaró consentida, se adjudicó el inmueble signado con el Nº 1340 y 1342 de la Avenida De los Héroes a favor de Manuel A. Muñoz Najar Importaciones Industriales Sociedad Anónima, sociedad inscrita en la fi cha Nª 2258 del Registro de Personas Jurídicas de Arequipa, en los seguidos por el adjudicatario con Comercial Méjico S. A., sobre obligación de dar suma de dinero, inscripción realizada en mérito a los partes judiciales que se encuentran insertos al título archivado Nº 209639 del 16 de diciembre de 1999;

Que, el registrador denegó la inscripción por cuanto conforme aparece del antecedente registral, sobre la edifi cación inscrita en la fi cha Nº 207513 se ha constituido régimen de propiedad exclusiva y propiedad común y a efectos de inscribir el reglamento interno y la independización de las secciones de dominio exclusivo, resulta necesaria la intervención del propietario de las unidades Nº 01 y 02 cuya titularidad corre inscrita en los asientos C00001 y C00002 de la partida electrónica Nº 42424994;

Que, cabe advertir que en el asiento C00001 de la P. E. Nº 42424994 referido al dominio de la empresa Manuel A. Muñoz Najar Importaciones Industriales Sociedad Anónima no se ha señalado el antecedente registral en el que se encuentra inscrito, debiendo salvarse dicha omisión, de conformidad con el artículo 175 del Reglamento General de los Registros Públicos y el artículo 44 inciso 7 del Reglamento de las Inscripciones;

Que, al respecto, cabe precisar que por Hoja de Trámite Documentario Nº 8904 del 7 de marzo de 2001, se adjuntó a esta instancia el parte notarial de la escritura pública del 14 de febrero de 2001 extendida ante el Notario de Lima Ricardo José Barba Castro en la que intervino la empresa Manuel A. Muñoz Najar Importaciones Industriales Sociedad Anónima, inscrita en la fi cha Nº 2258 del Registro de Personas Jurídicas de Arequipa, representada por Jorge Alberto Muñoz Najar Núñez, para dar su asentimiento a la independización y reglamento interno, motivo por el cual deberá dejarse sin efecto este extremo de la observación;

Que, existe discrepancia en cuanto al área del predio sub materia por cuanto como se ha señalado, en el asiento 1-b) de la fi cha Nº 207513 y en el título archivado Nº 8620 del 29 de abril de 1981 que le dio mérito, aparece con un área de 2 000 m2. mientras que en los instrumentos públicos presentados para su inscripción se consigna un área de 2 002,50 m2. no resultando -sin embargo- un obstáculo para la inscripción de la presente rogatoria por encontrarse dicha diferencia comprendida dentro de la tolerancia registral establecida en el artículo 71 del Reglamento de las Inscripciones;

Que, con respecto al segundo punto de la observación, tanto en su literal a) como en su literal b) y considerando lo prescrito en el artículo 71 del Reglamento del Reglamento de las Inscripciones, se tiene que la discrepancia aludida se encuentra dentro de la tolerancia a que se refi ere la norma mencionada, por lo que deberá revocarse este extremo de la observación;

Que, con relación al tercer punto de la observación debe precisarse que la cláusula tercera, literal D) de la escritura pública del 11 de julio de 2000 corresponde al rubro “Áreas Comunes” según la cual, en el primer piso se ubica una zona común de ingreso con un área de 3,162 m2. frente a la Avenida De los Héroes Nº 1330; en el segundo piso, un área común destinada a hall de distribución, con un área de 22, 5187 m2. y en el tercer piso, un hall de distribución destinado a zona de acceso a las ofi cinas, con un área de 7, 0043 m2., habiéndose consignado sus linderos y medidas perimétricas los cuales también aparecen determinados en los planos de independización que forman parte del título de alzada, razón por la cual, también deberá revocarse este extremo de la observación;

Que, por otra parte, el registrador considera que con la fi nalidad de independizar la Sección Nº 09 deberá

constituirse servidumbre de paso respecto de la Sección Nº 04 que le antecede en ubicación;

Que, es necesario determinar si resulta factible la constitución del derecho real de servidumbre sobre una sección de dominio exclusivo de un edifi cio sujeto al régimen de propiedad exclusiva y propiedad común;

Que, José Luis Lacruz Berdejo y otros al referirse a la propiedad horizontal, citan el artículo 396 del Código Civil Español el cual establece que “Los diferentes pisos o locales de un edifi cio o las partes de ellos susceptibles de aprovechamiento independiente por tener salida propia a un elemento común de aquél o a la vía pública, podrán ser objeto de propiedad separada,..........” (DerechosReales, Volumen Segundo, Segunda Edición, José María Bosch Editor S.A., Barcelona, 1991, pág. 537);

Que, el artículo 1035 del Código Civil señala que la ley o el propietario de un predio puede imponerle gravámenes en benefi cio de otro que den derecho al dueño del predio dominante para practicar ciertos actos de uso del predio sirviente o para impedir al dueño de éste el ejercicio de alguno de sus derechos y, el artículo 1048 del mismo cuerpo normativo establece que el propietario de dos predios puede gravar uno con servidumbre en benefi cio del otro;

Que, de los dos considerandos precedentes se desprende que sí resulta procedente establecer dicho derecho real sobre la sección Nº 04 a efectos de que la unidad inmobiliaria Nº 09 tenga acceso de entrada, debiendo adjuntarse el título respectivo tal como lo señala el Registrador en su cuarta observación;

Que, respecto del primer extremo de la quinta observación formulada al título de alzada, cabe indicar que el artículo 42 inciso d) de la Ley Nº 27157 y el artículo 153 inciso f) del Decreto Supremo Nº 008-2000-MTC establecen que el reglamento interno deberá contener obligatoriamente lo siguiente (....): los porcentajes de participación que corresponden a cada propietario en los bienes comunes, de acuerdo con el criterio adoptado por los propietarios o por el propietario promotor...);

Que, en ese sentido, de la lectura de las normas a que se refi ere el considerando anterior, se desprende laobligatoriedad en la consignación del criterio asumido por los propietarios o el propietario promotor en la elaboración de los porcentajes de participación que corresponden a cada propietario en los bienes comunes, no habiéndose incluído en el instrumento público de alzada dicho criterio, debiéndose por lo tanto confi rmar ese extremo de la observación;

Que, cabe advertir de la escritura pública aclaratoria del 4 de agosto de 2000, que en el artículo décimo tercero del reglamento interno se ha señalado todo lo referente a las sesiones de la junta de propietarios, al quórum y a la validez de los acuerdos, razón por la cual, también deberá dejarse sin efecto dicho extremo de la observación;

Que, por otra parte, en la escritura de independización del 11 de julio de 2000, se ha señalado en los incisos c) y e) de la cláusula cuarta -referida al Reglamento Interno-, que la administración de la edifi cación en relación a los gastos que demanden su mantenimiento, será proporcional a las áreas declaradas de cada sección y que los deberes y atribuciones que la persona designada por la Asambleade Propietarios para ejercer el cargo de administrador de las secciones de la edificación, serán las contempladas en el Reglamento de Propiedad Horizontal, es decir, las previstas en el artículo 151 y 152 del Decreto Supremo Nº 008-2000-MTC, razón por la cual debe desestimarse dicho extremo de la observación. Asimismo, en la cláusula undécima, décimo segunda y décimo tercera de la escritura aclaratoria se han señalado detalladamente cuáles son las atribuciones de la junta de propietarios y de la directiva de dicho órgano, es decir, lo referente a los cargos de presidente, quién tendrá la representación administrativa y judicial del edifi cio, así como el tesorero-administrador, cuyas facultades han sido previstas conforme a lo indicado en el instrumento público de independización;

Que, asimismo, se advierte que el registrador observó el título a efectos del nombramiento del presidente de la junta de propietarios conforme a lo establecido en el artículo 145 del Reglamento de la Ley Nº 27157 que señala que si al otorgamiento del reglamento interno existiera pluralidad de propietarios deberá designarse obligatoriamente al presidente de la junta de propietarios;

Que, cabe indicar -tal como se señaló en el sétimo considerando- que por escritura pública del 14 de febrero de 2001 remitida ante esta instancia por Hoja de Trámite

Page 43: Normas Legales 20070124 - ...de Reglamento de la Ley N° 28681 - Ley que regula la comercialización, consumo y publicidad de bebidas alcohólicas 338193 R.M. Nº 022-2007-PCM.- Autorizan

NORMAS LEGALESEl PeruanoLima, miércoles 24 de enero de 2007 338225Nº 8904, se nombra como presidente de la junta de propietarios a Javier Eduardo Herrera Najarro, sin embargo, de acuerdo al cuarto párrafo del artículo 145 del Decreto Supremo Nº 008-2000-MTC dicha junta estará presidida por uno de sus miembros, lo que no ocurre en el presente caso en que se elige a un tercero que no tiene la calidad de propietario del edifi cio, aún cuando en la introducción del instrumento público se exprese que aquél interviene en nombre y representación de Víctor Leoncio Herrera Ticona, copropietario del edifi cio inscrito en la fi cha Nº 207513 del Registro de Propiedad de Lima; motivo por el cual deberá nombrarse a uno de los propietarios subsanándose para tal efecto en la forma legal correspondiente;

Que, asimismo, se advierte de la Memoria Descriptiva y del Plano de Independización adjuntos al título de alzada que la Sección Nº 01 se encuentra ubicada frente a la Avenida de Los Héroes Nº 1342, la que fue asignada por Certifi cado de Numeración expedido por la municipalidad distrital de San Juan de Mirafl ores el 6 de octubre de 1999 que obra inserta al título archivado Nº 116351 del 16 de julio de 1999, en virtud del cual se extendió el asiento B00002 de la P.E. Nº 42424994; sin embargo, cabe advertir que en dicho asiento no se hace mención a dicho número, lo que deberá rectifi carse de conformidad con lo establecido en el artículo 175 del Reglamento General de los Registros Públicos;

Que, fi nalmente, también deberá precisarse cuál es el acceso o entrada de la unidad inmobiliaria Nº 6 que en la escritura pública se señala que está ubicada en la Calle S/N mientras que en el plano se asigna como Avenida De los Héroes, ello con el fi n de una correcta identifi cación del referido bien;

Que, de conformidad con el Principio de Legalidad previsto en artículo 2011 del Código Civil, Numeral IV del Título Preliminar y los artículos 150 y 151 del Reglamento General de los Registros Públicos; y,

Estando a lo acordado;

SE RESUELVE:

1.- DEJAR SIN EFECTO el primer extremo de la observación, CONFIRMAR el cuarto y la primera parte del quinto extremo de la observación formulada por el Registrador del Registro de Propiedad Inmueble de Lima al título referido en la parte expositiva y REVOCARLA en lo demás que contiene, AMPLIÁNDOLA en mérito a los fundamentos expresados en la presente Resolución.

2.- DISPONER que el Registrador de la sección respectiva salve la omisión a que se refi ere el quinto considerando y rectifi que el asiento B00002 de la partida electrónica Nº 42424994 de conformidad con lo señalado en el antepenúltimo considerando.

Regístrese y comuníquese.

ELENA VÁSQUEZ TORRESPresidenta de la Segunda Saladel Tribunal Registral

FERNANDO TARAZONA ALVARADOVocal del Tribunal Registral

SAMUEL GÁLVEZ TRONCOSVocal del Tribunal Registral

SUPERINTENDENCIA NACIONAL DE LOS REGISTROS PÚBLICOS

TRIBUNAL REGISTRAL

RESOLUCIÓN Nº 164-2006-SUNARP-TR-T

Trujillo, seis de octubre de dos mil seis.

APELANTE : SCOTIABANK PERÚTITULO : 29740-2006INGRESO : 127-2006PROCEDENCIA : ZONA REGISTRAL Nº II - SEDE CHICLAYOREGISTRO : DE PREDIOS DE CHICLAYOACTO ROGADO : HIPOTECASUMILLA(S) :

Hipoteca sábana o global y derogación del artículo

172 de la Ley Nº 26702 modifi cado por las Leyes Nºs. 27682 y 26851

Es inscribible la hipoteca sábana o global, pese a la derogación -por la Ley Nº 28677- del artículo 172 de la Ley Nº 26702, modifi cado a su vez por las Leyes Nºs. 27682 y 26851.

Criterios de determinabilidad obligacional que debe satisfacer la hipoteca global o sábana

La hipoteca sábana o global inscribible no puede garantizar obligaciones absolutamente indeterminadas. Son admisibles, como criterios mínimos de determinabilidad obligacional, que se haga referencia a la cobertura de obligaciones derivadas: i) de una relación jurídica (existente o no), ii) de uno o más tipos materiales (típicos o atípicos) de los cuales puedan surgir las obligaciones, o iii) de las actividades habituales del acreedor, cuando éstas vengan determinadas por la ley.

I. ACTOS ROGADOS Y DOCUMENTACION PRESENTADA:

Mediante el título alzado, el señor Oscar Raúl Castañeda Castillo, atribuyéndose la representación de Scotiabank Perú S.A.A. (en adelante el Banco) y de Irma Pilar Díaz Cubas (en adelante la señora Díaz), solicitó la inscripción de la hipoteca constituida por ésta a favor de aquélla hasta por US$10,349.36. La hipoteca grava el predio de la señora Díaz, en garantía del cumplimiento de las obligaciones originadas por el contrato de servicios bancarios que ambas partes hayan celebrado o que celebren en el futuro, así como del cumplimiento de las obligaciones que adquiera la señora Díaz frente al Banco por operaciones de crédito directo e indirecto o de fi nanciamiento, sea en moneda nacional o extranjera, y en general de cualquier obligación asumida o por asumir frente al Banco.

El convenio hipotecario está contenido en la escritura pública del 17.07.2006 otorgada ante el notario de Chiclayo Antonio Vera Méndez, cuyo traslado instrumental fue presentado a califi cación por el señor Castañeda.

II. DECISIÓN IMPUGNADA:

El título fue califi cado por la Dra. Mariela Pilar Castillo Núñez, Registradora de Predios de Chiclayo, quien formuló observación conforme a los fundamentos contenidos en la esquela del 20.07.2006, que se transcribe a continuación:

“La hipoteca sábana que se pretende constituir, la cual fue contemplada en el art. 172 de la Ley Nº 26702 modifi cada por Ley Nº 27682 y ésta a su vez por Ley Nº 27851, fue derogada mediante Ley Nº 28677. Por lo que de acuerdo a la base legal expuesta, se le requiere determinar de manera expresa cuales son las deudas y obligaciones a garantizar.”

III. FUNDAMENTOS DE LA APELACIÓN:

El Banco interpuso recurso de apelación mediante escrito autorizado por el abogado Galo Villarán Ruiz. Los fundamentos de la impugnación son los siguientes:

1. En virtud de la derogación de las Leyes Nºs. 27682 y 27851, operada por mandato de la Ley Nº 28677, quedaron derogadas las disposiciones legales que regulaban las garantías específi cas y las garantías sábanas o genéricas a favor de las empresas del sistema fi nanciero.

2. No obstante, conforme al artículo 2º.24 de la Constitución, las personas tienen el derecho a la libertad (de actuar y tomar sus propias decisiones comerciales) y a la seguridad personales (esto es, a ser garantizado o garantizar sus bienes u obligaciones).

3. Nadie está impedido de hacer lo que la ley no prohibe.

4. Todo esto concuerda con el artículo 1354º del Código Civil que permite a los contratantes determinar libremente el contenido del contrato, siempre que no sea contrario a norma imperativa.

5. No existe norma legal alguna que limite o prohiba la constitución de hipotecas genéricas (sábanas) o específi cas. Esto concuerda con el artículo 1104 del Código Civil, que permite la constitución de hipoteca en garantía de una obligación futura o eventual.

IV. ANTECEDENTE REGISTRAL:El predio que se afectará con la hipoteca está ubicado

en el Interior Nº 08 de la calle Juan Fanning Nº 155 de

Page 44: Normas Legales 20070124 - ...de Reglamento de la Ley N° 28681 - Ley que regula la comercialización, consumo y publicidad de bebidas alcohólicas 338193 R.M. Nº 022-2007-PCM.- Autorizan

NORMAS LEGALES El PeruanoLima, miércoles 24 de enero de 2007338226

la ciudad de Chiclayo, distrito y provincia de Chiclayo, departamento de Lambayeque. Está inscrito en la partida 02026539 del Registro de Predios de Chiclayo, y el titular registral del dominio de dicho predio es la señora Díaz.

V. PLANTEAMIENTO DE LAS CUESTIONES:

Interviene como ponente el Vocal Dr. Rolando A. Acosta Sánchez.

Es tesis de la Registradora Castillo que el ordenamiento legal peruano no admite (por lo menos no expresamente) la hipoteca denominada genérica, sábana o global, debido a que la Ley Nº 28677 derogó dicha modalidad hipotecaria. El Banco concuerda con dicha tesitura, pero defi ende la legalidad de tal hipoteca en razón de la libertad contractual garantizada constitucionalmente.

La cuestión tiene directa relación el efecto jurídico de la derogación -por imperio de la Ley Nº 28677- de las Leyes Nºs. 27682 y 27851, que modifi caron el primer párrafo del artículo 172 de la Ley Nº 26702 - Ley General de Instituciones Bancarias, Financiera y de Seguros (al que nos referiremos en adelante como el artículo 172). Sobre dicha derogación caben por lo menos dos interpretaciones: i) el artículo 172 ha revivido y retomado en su texto original (que autorizaba las garantías sábanas o globales), o ii) el artículo 172 está derogado, y por ende el ordenamiento no reconoce la constitución de hipotecas globales. Este Tribunal debe establecer cuál es la opción que debe acoger el sistema registral.

VI. ANÁLISIS:

Premisas de interpretación y de aplicación de las disposiciones legales

1. La interpretación de los textos legales, en sede de Estado Constitucional, se realiza de cara a contrastar su adecuación y subordinación a la Constitución. La norma así interpretada aplica bajo criterios de razonabilidad y proporcionalidad. La crisis del Estado Legislativo (es decir, de aquél en el que la ley se convertía en el exclusivo parámetro de validez de las conductas humanas) se manifi esta, entre otras formas, por la reducción de la generalidad de las leyes (ocasionada por las pugnas de los grupos de poder en obtener normas de ámbito personal reducido o focalizado en benefi cio de esos grupos), lo cual obliga a que la interpretación y la aplicación de las disposiciones jurídicas se realice de un modo distinto en cada caso concreto1. En ese orden de ideas, las sucesivas leyes involucradas por el título alzado serán objeto de interpretación y aplicación por esta Sala bajo las premisas anotadas.

Marco jurídico de la derogación de las leyes

2. La derogación es el acto del legislador por el cual determina el momento en el tiempo hasta el cual una norma tiene vigencia, es decir, el instante desde el cual “se restringe su aplicabilidad, su vocación reguladora, perosin privarla necesariamente de ella”2. La posibilidad de que una ley derogada pueda seguir aplicándose justifi ca, por ejemplo, la ultraactividad de las leyes.

3. El artículo 103 de la Constitución prescribe que la ley se deroga sólo por otra ley, y que también queda sin efecto por sentencia que declara su inconstitucionalidad. La primera parte del texto constitucional es reproducida por el artículo I del Título Preliminar (TP) del Código Civil (CC). Además, el texto codifi cado establece las causas de la derogación: declaración expresa, incompatibilidad entre la nueva ley y la anterior o cuando la materia de ésta es íntegramente regulada por aquélla. Por último, establece la irreversibilidad del efecto derogatorio, al disponer que “(p)or la derogación de una ley no recobran vigencia las que ella hubiere derogado.”

4. La imposibilidad de que la ley derogada readquiera vigencia no encuentra fundamento expreso en la Constitución. Toda vez que se trata de una prescripción de rango meramente legal, es susceptible de modifi cación por otra ley jerárquicamente paritaria. Queremos signifi car con ello que la inexistencia de un asidero constitucional no puede, a priori, conducirnos a sostener que la prohibición de la reviviscencia tiene carácter absoluto, y que por ende no es posible interpretar que, en ciertos casos, la “derogación de la derogación” tiene como efecto

jurídico hacer recobrar vigencia a la ley primeramente derogada3.

La sucesión en el tiempo de las Leyes Nºs. 26702, 27682 y 27851

5. El texto primigenio del artículo 172 de la Ley Nº 26702 -vigente desde el 9.12.1996- era el siguiente: “Con excepción de las hipotecas vinculadas a instrumentos hipotecarios, los bienes dados en hipoteca, prenda o warrant a favor de una empresa del sistema fi nanciero respaldan todas las deudas y obligaciones directas o indirectas, existentes o futuras, asumidas para con ella por quien los afecte en garantía o por el deudor, salvo estipulación en contrario”. El precepto disciplinaba lo que en doctrina se denomina garantía global, sábana o genérica, que en una primera aproximación es aquella que, al momento de su constitución, cobertura obligaciones aparentemente indeterminadas, y que en razón de ello no es posible para los terceros (y, a veces, a los mismos contratantes) conocer cuáles son las obligaciones cuyo cumplimiento se respalda con dicha garantía.

6. El 9.3.2002 entró en vigencia la Ley Nº 27682, en cuyo artículo 1 dispuso modifi car el texto del artículo 172 en los siguientes términos: “Los bienes dados en hipoteca, prenda o warrant a favor de una empresa del sistema fi nanciero sólo respaldan las deudas y obligaciones expresamente asumidas para con ella por quien los afecta en garantía. Es nulo todo pacto en contrario”. Quedaban así suprimidas las garantías globales a favor de dichas empresas, aunque paradójicamente el ordenamiento civil común seguía reconociendo, por lo menos, la prenda genérica regulada por el hoy derogado artículo 1063 del Código Civil4. Además, el artículo 2 de la Ley Nº 27682 declaró nulos los pactos o compromisos unilaterales en virtud de los cuales los deudores de las empresas del sistema fi nanciero se obligaban a no gravar o enajenar sus bienes o a no contraer nuevas obligaciones sin la intervención de éstas. Por último, el artículo 3 derogó “todas las disposiciones que se opongan a la (dicha) ley”.

7. Meses después, el 22.10.2002 se publicó la Ley Nº 27851, que introdujo una segunda modifi cación del artículo 172, al que fi nalmente se le asignó el siguiente texto: “Los bienes dados en hipoteca, prenda o warrant a favor de una empresa del sistema fi nanciero respaldan todas las deudas y obligaciones propias, existentes o futuras asumidas para con ella por el deudor que los afecta en garantía, siempre que así se estipule expresamente en el contrato. Cuando los bienes afectados en garantía a favor de una empresa del sistema fi nanciero son de propiedad distinta al deudor, éstas sólo respaldan las deudas y obligaciones del deudor que hubieran sido expresamente señaladas por el otorgante de la garantía”.La Ley Nº 27851 también derogó genéricamente todas las disposiciones opuestas a la nueva norma.

8. Finalmente, la Ley Nº 28677, vigente desde el 1.06.2006, derogó expresamente las Leyes Nºs. 27682 y 27851.

Se entiende que, de ordinario, si una ley suprime otra e introduce una nueva regulación, se confi gura un claro efecto derogatorio5. Sin lugar a dudas, las Leyes

1 Gustavo ZAGREBELSKY: El derecho dúctil, Capítulos 2 y 7. En: Pontifi cia Universidad Católica del Perú, Maestría en Derecho con mención en Política Jurisdiccional, Relación de Lecturas del curso Función Jurisdiccional, 2006.

2 Marina GASCÓN ABELLÁN: Cuestiones sobre la derogación; en: DOXA - Revista de Filosofía de Derecho, España, 1994, Nº 15-16, versión electrónica disponible en www.cervantesvirtual.com. En el mismo sentido: Josep AGUILÓ REGLA: Derogación, rechazo y sistema jurídico; también en DOXA - Revista de Filosofía de Derecho, versión electrónica ya indicada.

3 En ese sentido: Luis María DIEZ-PICAZO: La derogación de las leyes,Madrid, Civitas, 1990, p. 245 y ss.

4 Dicho precepto establecía que “(l)a prenda que garantiza una deuda sirve de igual garantía a otra que se contraiga entre los mismos acreedor y deudor, siempre que la nueva deuda conste por escrito de fecha cierta”. Nótese la naturaleza global de esta fi gura prendaria, pues la ulterior obligación quedaba coberturada sin necesidad de pacto expreso y, sobre todo, al momento de su constitución los elementos de determinabilidad de dicha obligación bien podían ser desconocidos por las mismas partes y por los terceros.

5 Juan ESPINOZA ESPINOZA: Los principios contenidos en el Título Preliminar del Código Civil peruano de 1984, Lima, 2005, Fondo Editorial PUCP, p. 61.

Page 45: Normas Legales 20070124 - ...de Reglamento de la Ley N° 28681 - Ley que regula la comercialización, consumo y publicidad de bebidas alcohólicas 338193 R.M. Nº 022-2007-PCM.- Autorizan

NORMAS LEGALESEl PeruanoLima, miércoles 24 de enero de 2007 338227mencionadas tuvieron esa efi cacia derogatoria respecto del artículo 172.

La doctrina y el propio Tribunal Constitucional han distinguido entre disposición y norma. En la sentencia recaída en el Expediente 010-2002-AI/TC, el máximo intérprete de la Constitución señaló que “… en todo precepto legal se puede distinguir: a) El texto o enunciado, es decir, el conjunto de palabras que integran un determinado precepto legal (disposición); y, b) El contenido normativo, o sea el signifi cado o sentido de ella (norma)”.La obtención de la norma es fruto de la interpretación que del precepto o texto legal ha de realizar el intérprete. Por ello, la sola variación de la redacción de una disposición no siempre conduce, necesariamente, a la inaplicabilidad absoluta de la norma que de ella se desprende. Esto es, puede suceder que del nuevo texto, al ser interpretado, se derive una norma jurídica sustancialmente igual a la que se desprendía del precepto derogado.

El régimen hipotecario disciplinado por el primigenio artículo 172

9. En el fundamento 5 se señaló que el artículo 172, en su versión inicial, contenía una presunción normativa: si no se pactaba nada distinto, las garantías a favor de las empresas del sistema fi nanciero coberturaban un abanico indeterminado de obligaciones, de cuyos elementos de determinabilidad (prestación, fuente y sujeto obligado) no se tenía noticia alguna al momento en que se constituían dichas garantías. En el Registro nada constaba sobre la existencia de dichas obligaciones, de tal suerte que hasta los créditos por responsabilidad civil extracontractual podían estimarse englobados en la cobertura de la garantía. Esta fi gura hipotecaria es útil al deudor que mantiene con su acreedor relaciones patrimoniales con cierta permanencia temporal, pues le evita el costo adicional de constituir una nueva garantía por cada obligación que adquiere frente a éste. Igualmente, el acreedor puede otorgar nuevos sus créditos al deudor con relativa celeridad, pues al existir una garantía preconstituida no requiere asegurarse -previa o simultáneamente- frente al eventual incumplimiento.

10. Se alegaba que esta modalidad hipotecaria (nos referiremos en adelante a la hipoteca, pues el título contiene dicha garantía) conspiraba contra el principio de especialidad respecto a la obligación, puesto que al no constar en el título los citados elementos de determinabilidad, era imposible controlar si estábamos ante la presencia de obligaciones determinadas o determinables, requisito de validez que viene exigido por el artículo 1099.2 del Código Civil (CC). En razón de ello, se le asignó al artículo 172 carácter de norma especial, justifi cada en el hecho de que las instituciones del sistema fi nanciero operaban con dineros públicos, y que éstos exigían una protección mejor y mayor como la dispensada por las garantías genéricas.

11. Este Tribunal ha entendido reiteradamente que el reproche de la ausencia de determinabilidad ab initio (es decir, al momento de constituir el gravamen) carece de sustento jurídico, pues no existe disposición legal o fundamento jurídico razonable que exija que la fuente de la obligación, la prestación y el sujeto obligado a ejecutarla sean elementos que deben estar presentes al momento de la constitución de la hipoteca, de tal modo que ello permita que el asiento de inscripción los refl eje (ex artículo 109.b del Reglamento de Inscripciones del Registro de Predios - RIRP).

12. Y ese défi cit de regulación no es casual, sino que obedece a una concepción (inadvertida pero fi nalmente correcta) de la función que en el ordenamiento civil peruano le cabe a la determinabilidad de las obligaciones. En otros regímenes hipotecarios (como el español) en los que la hipoteca no tiene, por regla general, un monto determinado o determinable del gravamen sino que este monto está en directa relación con la cuantía de la obligación garantizada, es vital que los elementos de determinabilidad de ésta consten en el título y, por lo tanto, en el asiento. La información obligacional inscrita permite a los terceros subadquirentes de algún derecho sobre el bien hipotecado conocer en todo momento cual es la cuantía de la obligación y, por consiguiente, la del gravamen.

13. Por el contrario, en el ordenamiento civil peruano el rol que la determinabilidad cumple no es, fundamentalmente, el de proteger a los terceros (para que cautelen sus intereses frente a, por ejemplo, fraudes

concertados entre el acreedor y el deudor) o al deudor (para permitirle decidir la amplitud de la cobertura hipotecaria en cuanto a las obligaciones incluidas en ella). Toda vez que el artículo 1109.3 del CC exige que la hipoteca tenga, por regla general (incluso para la hipoteca global) un monto determinado o determinable de cobertura (una cobertura máxima más allá de la cual el acreedor no puede hacerse pago), pasa a un plano secundario conocer la cuantía de la obligación, pues aunque ésta supere el monto del gravamen, el acreedor sólo podrá exigir el pago -en sede de ejecución hipotecaria- de la suma máxima de garantía. Por su parte, los terceros, así conste en el asiento de hipoteca el monto de la obligación, no pueden conocer siempre cual es la cuantía de ésta, pues el deudor puede haber amortizado el crédito, o éste puede haberse incrementado por intereses moratorios, de lo cual el asiento (ni el título constitutivo) nada dice.

14. El que la obligación garantizada con hipoteca deba determinarse en algún momento, incluso por mecanismos ajenos al Registro (por ejemplo, mediante la notifi cación judicial al deudor al momento de ejecutar la garantía), obedece a que si ello no ocurre (es decir, si la obligación no nace, o si naciendo no es posible conocer cuál es su prestación, o su cuantía, o su fuente), el acreedor no puede ejecutar la hipoteca. Si la efi cacia de la hipoteca como garantía reside en permitir al acreedor obtener la venta judicial o extrajudicial del bien gravado, constituye condición jurídica y lógica para que pueda hacerlo el probar que la obligación nació, que es líquida y exigible. Dicho de otro modo, la determinabilidad de la obligación hipotecaria es requisito de efi cacia de la hipoteca como garantía, y no como negocio jurídico, pues como tal la hipoteca es efi caz incluso cuando no garantiza crédito alguno, como ocurre con la constituida en respaldo de obligaciones futuras o eventuales.

15. El Registro no es el exclusivo escenario donde el acreedor puede, válidamente, hacer constar que la obligación surgió, y que representa una suma líquida y exigible. Así por ejemplo, tratándose de una hipoteca en garantía de obligaciones futuras o eventuales, bien puede suceder que al Registro nunca acceda la información relativa al nacimiento de dichas obligaciones, y sin embargo nada obsta para que el acreedor inste la ejecución hipotecaria, acreditando ante el juez que la obligación puesta a cobro tiene entidad jurídica, es líquida o liquidable y además que no está sujeta a plazo o condición y por ende es exigible.

16. De otro lado, contra lo que comúnmente se señalaba, la hipoteca global (o sea, aquella que no refl eja registralmente los elementos de la obligación que la hacen determinada o determinable y que permite que cualquier obligación del deudor frente al acreedor se incorpore dentro de la cobertura) coloca al deudor o tercero hipotecante en mejor posición que si se tratase de una hipoteca “común”. Como ésta garantiza una obligación cierta y determinada (o por lo menos determinable) sin necesidad de nuevo acuerdo entre acreedor y deudor, su ejecución sólo requiere del acreedor probar que dicha obligación es exigible; en cambio, para instar la ejecución de una hipoteca sábana, como no consta ni en el título ni en el Registro cuál es la obligación garantizada ni tampoco sus elementos de determinabilidad, el acreedor necesita desplegar una actividad probatoria adicional, pues debe acreditar -en principio y sobre todo- que la obligación existe (lo que de por sí ya es bastante arduo), y además que es líquida y exigible.

17. Además, la hipoteca sábana o global permite al deudor controlar el nacimiento de las obligaciones que ingresarán bajo la protección de la hipoteca. Si el deudor, luego de constituida la hipoteca sábana, no prestaba su consentimiento para celebrar los negocios u operaciones para las que están autorizadas las empresas del sistema fi nanciero, sencillamente dichas obligaciones nunca podían nacer, y la hipoteca no podía ejecutarse por ausencia de determinabilidad de la obligación. Nuevamente se comprueba que el deudor no se ve perjudicado por el sólo hecho de otorgar una garantía sábana.

El régimen hipotecario disciplinado por el artículo 172 modifi cado por la Ley Nº 27682.

18. Hasta aquí el modelo general de la hipoteca sábana disciplinado por el artículo 172 en su texto aprobado por

Page 46: Normas Legales 20070124 - ...de Reglamento de la Ley N° 28681 - Ley que regula la comercialización, consumo y publicidad de bebidas alcohólicas 338193 R.M. Nº 022-2007-PCM.- Autorizan

NORMAS LEGALES El PeruanoLima, miércoles 24 de enero de 2007338228

la Ley Nº 26702. Ahora veamos si difería sustancialmente del precepto aprobado por la Ley Nº 27682. Ésta circunscribía la cobertura hipotecaria sólo a “las deudas y obligaciones expresamente asumidas para con ella por quien los afecta en garantía”. Adviértase que, al igual que los artículos 1099.2 del CC o 172 de la Ley Nº 26702, el nuevo precepto de ningún modo establece sinonimia entre “obligación expresamente asumida” y “obligación determinada o determinable al momento de constituir el gravamen” u “obligación presente”. Por lo tanto, era jurídicamente válido que la hipoteca respalde obligaciones futuras o eventuales determinables por mecanismos extrarregistrales, si el deudor “expresamente las asumía”. Bien podía incorporarse al contrato hipotecario un catálogo amplio de fuentes de las cuales podían derivarse en el futuro las obligaciones, señalando una cuantía máxima a la que podía ascender el crédito, y considerar satisfecho el requisito de “expresa asunción”6. La única diferencia que este Tribunal encuentra es que mientras el primigenio artículo 172 presumía la cobertura indeterminada de la hipoteca salvo pacto en distinto, el texto modifi cado por la Ley Nº 27682 eliminó la presunción. Pero esto es distinto a señalar que era inválida la hipoteca sábana luego de la vigencia de esta Ley. En suma, aunque con diferente texto, el artículo 172 modifi cado por la Ley Nº 27682 no contenía norma legal distinta a la que se desprendía de su tenor primigenio.

El régimen hipotecario disciplinado por el artículo 172 modifi cado por la Ley Nº 27851

19. En este escenario legal la hipoteca respalda “todas” las deudas y obligaciones propias “existentes o futuras” asumidas para con la entidad fi nanciera por el deudor, “siempre que así se estipule expresamente” en el contrato. A juicio de este Tribunal, este precepto en nada difi ere del régimen hipotecario regulado por el texto que introdujo la Ley Nº 27682, pues éste -como señalamos en el fundamento precedente- no limitaba en absoluto la garantía de “todos” los créditos “futuros o eventuales”. Además, tampoco se distingue del ordenamiento civil, pues el artículo 1104 del CC autoriza en todos los casos la hipoteca en garantía de obligaciones futuras o eventuales, y es evidente que para ello se debía pactar tal cobertura de modo expreso.

El régimen hipotecario resultante de la derogación de las Leyes Nºs. 27682 y 27851 por la Ley Nº 28677

20. La Ley Nº 28677 ha derogado las Leyes Nºs. 27682 y 27851, es decir, ha derogado las normas derogatorias. En los hechos, la Ley del Sistema Bancario, Financiero y de Seguros no contiene más un régimen específi co de garantías a favor de las empresas de dicho sistema. Pero de esto no se desprende la invalidez de la constitución de garantías globales a favor de estas empresas (y, en general, de cualquier persona natural o jurídica aunque no pertenezcan al sistema en mención).

21. Como se señaló en los fundamentos 9 al 19, ninguno de los textos del artículo 172 introducidos por las Leyes Nºs. 27682 y 27851 contenía una norma prohibitiva radical sobre las hipotecas globales. La viabilidad jurídica de esta modalidad hipotecaria podía fundarse tanto en una interpretación del propio artículo 172 realizada en los términos que ha hecho esta Sala, o -simplemente- interpretando los preceptos del Código Civil que disciplinan la hipoteca, pero con ciertas precisiones y límites que se perfi lan en los siguientes fundamentos.

22. En efecto, como hemos indicado, el artículo 1099.2 del CC (que exige la accesoriedad y la determinabilidad obligacionales como requisitos de validez de la hipoteca) no puede ser interpretado en el sentido de que contiene una exigencia ineludible para que la hipoteca, al momento de su inscripción, garantice un crédito y para que este crédito reúna todos los elementos que lo hacen determinado o determinable. Ni siquiera es exigible que, al momento de concertar el gravamen, exista una relación jurídica material concreta entre deudor y acreedor (por ejemplo, que se haya celebrado un contrato de suministro, pero que el suministrante aún no haya entregado los bienes al suministrado).

23. Sobre la accesoriedad hipotecaria, bastaría invocar el artículo 1104 del CC que reconoce la hipoteca

en garantía de obligaciones futuras o eventuales (es decir, un gravamen que al momento de ser constituido no cobertura ninguna obligación porque ésta nacerá posteriormente) para corroborar lo señalado. En lo tocante a la determinabilidad, ya se señaló -fundamentos 12 al 17- que su función en el ordenamiento peruano es secundaria, y que el sentido de dicho elemento hipotecario ha de ser entendido como la necesidad de que las obligaciones hipotecarias se encuentren determinadas o sean determinables como requisito para que el acreedor pueda demandar la ejecución de la garantía.

24. Por lo expuesto, ha de concluirse que ni la modifi cación ni la derogación del artículo 172 impidieron ni impiden la constitución de garantías sábanas, globales o genéricas, siempre que se pacte de ese modo por las personas naturales o jurídicas, sin que ello importe que dicha hipoteca pueda garantizar obligaciones absolutamente indeterminadas, siendo exigibles requisitos o fórmulas mínimas de determinabilidad que en las líneas inferiores se enuncian. Dicho de otro modo, la hipoteca global, de la forma como esta Sala la conceptúa, no puede garantizar “cualquier obligación, y cualquiera fuera su origen”, pues siempre debe enmarcarse dentro de mínimos de determinabilidad que no impidan al deudor obtener nuevos créditos ni a los terceros verse perjudicados por actos fraudulentos entre acreedor y deudor.

25. Y si los argumentos precedentes fueran insufi cientes para arribar a esta conclusión, entiende esta Sala que la aplicación analógica del artículo 1 de la Ley Nº 28677 al supuesto discutido resulta contundente para defi nir la cuestión. El citado artículo 1 establece que el objeto de la garantía mobiliaria es asegurar obligaciones “de toda naturaleza”, presentes o futuras, determinadas o determinables, sujetas o no a modalidad. El artículo 3.4 de la misma ley 28677, al disciplinar la cuestión de la determinabilidad de la cuantía de las obligaciones garantizadas, incorpora al régimen de la garantía mobiliaria la posibilidad de que ésta, obviamente mediante pacto, garantice “todas las presentes o futuras asumidas con el acreedor garantizado”. La fórmula legal es típica de las garantías globales o sábanas, dado que no se trata sólo de una garantía cuya nota saltante es la futuridad del nacimiento de las obligaciones coberturadas, sino que no existe en el acto constitutivo (y, por tanto, tampoco podrá existir en el Registro) ningún dato relativo a cuales serán las fuentes de tales obligaciones, o en qué consistirá la conducta o prestación exigible por el acreedor. Pero el término “asumidas” que contiene el texto del artículo 3.4 de la Ley Nº 28677 revela que no se trata de cualquier obligación la que ingresa dentro de la cobertura: es necesario que exista una clara voluntad de parte del deudor para que así sea. Ha de concluirse entonces que obligaciones que no tienen su origen en la voluntad del deudor (el caso típico es el de las derivadas de responsabilidad extracontractual) no serán garantizadas.

26. La primera pregunta que ha de plantearse a raíz de la garantía mobiliaria sábana o global es si existe algún motivo jurídico y razonable en virtud del cual el carácter global deba ser reservado sólo a las garantías mobiliarias, excluyendo a otras garantías como la hipoteca. Este Tribunal considera que la racionalidad de la propia Ley Nº 28677 proporciona la respuesta. En efecto, esta Ley responde -entre otros motivos- a la necesidad de unifi car el régimen de garantías sobre bienes muebles, atomizado hasta hace poco en numerosos registros con variadas normas. La necesidad de que las reglas generales en materia de

6 A modo de ejemplo, podía convenirse que la hipoteca garantizaba las obligaciones derivadas de las operaciones bancarias de descuento de letras, adelanto en cuenta corriente, arrendamiento fi nanciero, créditos personales, lease back, fi anza bancaria y fi deicomiso, hasta que dichas obligaciones alcancen una cuantía máxima de US$50,000.00. Conociéndose las fuentes obligacionales posibles, y tratándose de fi guras típicas reguladas legalmente, era posible conocer cuáles eran las obligaciones “expresamente asumidas”, pues la Ley Nº 27682 no excepcionó la aplicación supletoria (en defecto de pacto expreso) del Derecho de Contratos a las garantías otorgadas a favor de las empresas del sistema fi nanciero. Y en caso los tipos materiales (las fuentes obligacionales) no fueran típicos, será imprescindible la intervención del deudor para establecer por negocio jurídico no sólo el nacimiento de las obligaciones, sino sus elementos de determinabilidad.

Page 47: Normas Legales 20070124 - ...de Reglamento de la Ley N° 28681 - Ley que regula la comercialización, consumo y publicidad de bebidas alcohólicas 338193 R.M. Nº 022-2007-PCM.- Autorizan

NORMAS LEGALESEl PeruanoLima, miércoles 24 de enero de 2007 338229garantías (cualquiera fuera su tipo) sean comunes -en la medida de lo fáctica y jurídicamente posible, atendiendo a las inevitables diferencias entre las instituciones de garantía y los bienes que pueden ser objeto de aquéllas- no sólo posibilita estandarizar la contratación, sino que hace predecibles las decisiones que la Administración y el Poder Judicial puedan adoptar sobre ellas. De ese modo, la necesidad de que la hipoteca comparta con la garantía mobiliaria su carácter global sábana deriva de una necesidad jurídica y social reconocida legalmente. Aplica a este caso el argumento a pari: por la misma razón que la garantía mobiliaria puede ser global, la hipoteca también puede serlo.

27. De otro lado, siempre en sede de aplicación analógica del artículo 3.4 de la Ley Nº 28677, ha de señalarse que al extender la consecuencia de dicha disposición a la hipoteca no se vulnera precepto constitucional y legal alguno cuya norma pueda oponerse razonablemente. De un lado, el artículo 62 de la Constitución reconoce la libertad de contratar en virtud de la cual se garantiza que las partes pueden pactar válidamente según las normas vigentes al tiempo del contrato. Si bien el principio de libertad jurídica en materia de contratación que recoge esta norma puede ser afectado por conductas abusivas (estadísticamente, son las instituciones bancarias las que han sido mayormente denunciadas ante la Comisión de Protección del Consumidor de INDECOPI7), el Estado ha estructurado vías administrativas y judiciales para remediar esa asimetría y los perjuicios que pueda causar. De otro lado, los preceptos sobre hipoteca del Código Civil -reiteramos- en modo alguno proscriben la modalidad global o genérica.

La hipoteca sábana o global como modalidad hipotecaria admisible en el ordenamiento civil peruano. Precisiones

28. Corolario de todo lo señalado es la admisibilidad irrestricta de la hipoteca global, sábana o genérica en nuestro ordenamiento civil, cualquiera sea el acreedor. Empero, es necesario apuntalar ciertos criterios de determinabilidad mínimos de las obligaciones coberturadas, que deben constar en el título de su constitución, pues, como ya lo anunciamos en el fundamento 25 de la presente, por hipoteca global no es sinónimo de hipoteca que garantiza todo y de todos, sin que ni siquiera el deudor o el acreedor puedan saber que ingresa o ingresará a ser coberturado.

Esta Sala, en reiteradas resoluciones, ha señalado que la determinabilidad obligacional puede lograrse haciendo referencia únicamente a una relación jurídica ya existente,a uno o más tipos materiales de los cuales puedan surgir las obligaciones, o a actividades habituales del acreedor, cuando éstas vengan determinadas por la ley.

29. Una obligación puede considerarse determinable si, por ejemplo, está referida a un tipo contractual específi co, típico o no. Es sufi ciente señalar, por ejemplo, que la hipoteca garantizará las obligaciones del suministrado derivadas de los contratos de suministro (contrato típico) que en el futuro celebre con el suministrante (que a la vez sería el acreedor hipotecario), sin precisar ningún otro elemento. Como el suministro es un contrato típico, la ausencia de pacto expreso acerca de las obligaciones propias de dicho contrato es suplida por las que el ordenamiento legal predetermina8, no siendo imprescindible, entonces, que la integración de la cobertura sólo pueda efectuarse en virtud a la información inscrita.

30. Si las obligaciones coberturadas se refi eren a un contrato atípico (que carezca de regulación legal específi ca), tampoco se vulnera el principio de determinabilidad ni se desprotege a los terceros o al deudor, pues siempre será necesario que el “deudor” (que todavía no es realmente tal, porque o bien no se ha celebrado dicho contrato o las obligaciones correspondientes aún no nacen) otorguesu consentimiento para celebrar dicho contrato y/o para permitir el surgimiento de las obligaciones. Esta necesaria intervención protege al deudor, quien puede así controlar el nacimiento de la obligación, su propio endeudamiento, y la ejecución misma del inmueble.

31. Tampoco se vulnera el principio de determinabilidad si la cobertura de la hipoteca está referida a las obligaciones que pueda adquirir el deudor como consecuencia de las actividades negociales habituales del acreedor, cuando

éstas estén determinadas por la ley. Así por ejemplo, el artículo 221 de la Ley Nº 26702 contiene la relación de operaciones y actividades que pueden desarrollar las empresas del sistema bancario, fi nanciero y de seguros, por lo que cabe pactar una hipoteca que respalde las obligaciones provenientes de cualquiera de dichas operaciones o servicios que en el futuro el deudor realice con una empresa del sistema. Por las mismas razones glosadas ut supra, en este supuesto igualmente el deudor mantiene un control casi total sobre su nivel de endeudamiento, ya que resulta potestativo para él entablar las correspondientes relaciones jurídicas generadoras de obligaciones, y por lo tanto, conceder al acreedor la posibilidad de ejecutar el bien gravado.

Análisis de la hipoteca contenida en el título alzado a la luz de las consideraciones del Tribunal

32. La cláusula segunda del contrato hipotecario ha optado por la hipoteca global, eligiendo como criterio de determinabilidad la referencia a los tipos materiales contractuales -típicos y atípicos- de los cuales podrán derivarse las obligaciones que fi nalmente ingresarán dentro de la cobertura. Así, las partes han convenido que el gravamen garantizará las obligaciones que puedan derivarse de créditos, mutuos, préstamos, líneas de crédito, créditos en cuenta corriente, advance account,cartas de crédito, cartas de crédito documentario, y otras especifi cadas claramente, satisfaciendo de esa forma el requisito legal de la determinabilidad obligacional exigido por el artículo 1099.2 del CC.

Si estas modalidades u operaciones fueran típicas y las partes nada pactasen sobre cuáles son las obligaciones que resultarán de las mismas, será aplicable supletoriamente la regulación legal para determinar cuáles son los créditos coberturados. Si fuesen atípicas, se hace necesaria la intervención del deudor para el surgimiento de las obligaciones y para determinarlas, lo cual impide que pueda hacerlo unilateralmente el acreedor y que pueda, así, perjudicar al deudor.

33. La cláusula segunda mencionada, después de hacer referencia a las fuentes posibles de las obligaciones garantizadas, culmina señalando que la hipoteca cobertura “… en general, cualquier deuda, obligación o responsabilidad (…), cualquiera sea su origen, sin reserva ni limitación alguna”. Entiende está Tribunal que este pacto exige una interpretación acorde con lo antes señalado respecto a las fórmulas de determinabilidad antes descritas. Si acogiéramos el sentido literal del convenio, se anularía la libre determinación del hipotecante para establecer cuáles son las obligaciones cuyo incumplimiento desea garantizar, pues incluso deudas que jamás pensó o quiso que ingresaran en la cobertura (créditos aquilianos o reparación civil derivada de delito en agravio del Banco) estarían respaldados con el gravamen.

34. Esta absoluta indeterminabilidad tampoco es admisible, puesto que no sólo termina perjudicando al deudor al imponerle -o por lo menos presuponer- una voluntad sin límite para incluir dentro de la cobertura a cualquier obligación, sino incluso a los terceros. Piénsese, por ejemplo, en el que adquiere algún derecho sobre un bien hipotecado, con la razonable confi anza que el deudor satisfará las obligaciones coberturadas porque están vinculadas directamente al negocio de éste, el cual es muy exitoso, y que por lo tanto es improbable la ejecución. Pero luego este deudor incurre en delito en agravio del Banco, y el crédito por la reparación civil es reclamado en sede de ejecución hipotecaria.

35. En esta perspectiva, es claro que una total indeterminación de las obligaciones ahoga la capacidad de endeudamiento del solvens (difícilmente le otorgarán un crédito con respaldo hipotecario del mismo bien), y extraería el bien hipotecado del tráfi co (es muy improbable

7 Boletín Estadístico de INDECOPI, agosto 2006, Año 06, Nº 24, p. 6. En el período 2005-2006, las denuncias contra empresas del sector de servicios bancarios alcanzan el 22.5% del total de denuncias presentadas.

8 Al respecto, el artículo 1356 del CC establece que las disposiciones de la ley sobre contratos son supletorias de la voluntad de las partes.

Page 48: Normas Legales 20070124 - ...de Reglamento de la Ley N° 28681 - Ley que regula la comercialización, consumo y publicidad de bebidas alcohólicas 338193 R.M. Nº 022-2007-PCM.- Autorizan

NORMAS LEGALES El PeruanoLima, miércoles 24 de enero de 2007338230

que alguien lo compre o reciba en ulterior hipoteca). Por consiguiente, ha de tratar de encontrar una interpretación adecuada de la voluntad contractual con miras a lograr la efi cacia de éste.

36. La interpretación de un acto jurídico es una actividad tendiente a establecer el sentido y alcances de la manifestación de voluntad. Para ello, el intérprete no debe limitarse a indagar cuál fue la real voluntad de quien exteriorizó su voluntad (sistema interpretativo subjetivo), ni tampoco hacer prevalecer sólo la declaración, prescindiendo del comportamiento y demás métodos o instrumentos interpretativos (sistema interpretativo objetivo). La interpretación de un acto jurídico “debe orientarse a determinar el signifi cado más correcto del acto, considerando su función y efi cacia como instrumento de autorregulación de intereses privados”9. Para ello, la buena fe resulta de importancia capital, pues impide que se opte por una solución extrema, sea subjetiva u objetiva.

37. La buena fe de Scotiabank y de la señora Díaz ha de presumirse. En razón de ello, no resulta tolerable entender que ha sido voluntad de aquélla impedir, en los hechos, que la señora Díaz pueda concertar otro crédito con otro acreedor, ni tampoco que dicho banco busca retirar del tráfi co inmobiliario el predio. Tampoco cabe presumir que fue voluntad de la señora Díaz que la hipoteca responda por cualquier deuda, incluso por aquéllas que nunca tuvo en mente garantizar. En ese sentido, ha de interpretarse el pacto en el sentido que la hipoteca garantizará todas y cada una de las obligaciones que deriven de cualquiera de las causas mencionadas en la cláusula segunda. Esto es, ingresa en la cobertura hipotecaria toda obligación que derive de los tipos materiales contractuales típicos o atípicos señalados en la cláusula segunda, o de las operaciones bancarias cuya realización está autorizada por la Ley Nº 26702 y demás normas legales que regulan la actividad bancaria y fi nanciera. Cuando se acuerda que no hay reserva alguna, debe asumirse que no existe distinción entre las obligaciones principales o accesorias que se generan de las operaciones mencionadas, y todas ellas son objeto de garantía. Todas estas circunstancias deben constar, expresa y necesariamente, en el asiento que se extienda, bajo responsabilidad de la Registradora.

38. Siendo así, esta Sala encuentra que la hipoteca del título apelado satisface las exigencias legales en materia hipotecaria contenidas en el ordenamiento civil, por lo cual resulta inscribible. Por ello, corresponde revocar la tacha y ordenar la inscripción.

Por las consideraciones precedentes, estando a lo acordado por este Colegiado en mayoría, con la intervención del Vocal (e) Dr. Gilmer Marrufo Aguilar por vacaciones del Vocal Dr. Walter E. Morgan Plaza, autorizado por Resolución Nº 097-2006-SUNARP/PT, se RESUELVE:

VII. RESOLUCIÓN:

Primero.- REVOCAR la tacha decretada por la Registradora de la Zona Registral Nº II-Sede Chiclayo Dra. Mariela Castillo Núñez, y DISPONER LA INSCRIPCIÓN del venido en grado.

Regístrese y comuníquese.

HUGO O. ECHEVARRÍA ARELLANOPresidente de la Cuarta Saladel Tribunal Registral

ROLANDO A. ACOSTA SÁNCHEZVocal del Tribunal Registral

VOTO EN DISCORDIA DEL VOCAL (E)DR. GILMER MARRUFO AGUILAR

Al amparo de lo establecido en el artículo 156 in fi nedel Texto Unico Ordenado del Reglamento General de los Registros Públicos, el Vocal que suscribe, estima que el título adolece de defecto subsanable, conforme a los siguientes fundamentos:

1. A partir de la vigencia de Ley Nº 28677 (01.6.2006) que deroga las Leyes Nºs. 27682 y 27851, el régimen hipotecario disciplinado por el artículo 172 de la Ley Nº 26702 ha quedado derogado.

En efecto, la sexta disposición fi nal de la Ley Nº 28677 (Ley de la Garantía Mobiliaria) estipula:

SEXTA.- Otras derogatorias y modifi cacionesQuedan derogados (…); Ley Nº 27682, que modifi ca

el artículo 172 de la Ley Nº 26702; Ley Nº 27851, Ley que modifi ca la Ley Nº 27682; las disposiciones legales y reglamentarias referentes a la prenda de acciones, así como todas las leyes y demás disposiciones que se opongan a la presente Ley. (sic).

2. Como se recuerda el tenor fi nal (anterior a la derogación) del citado precepto legal establecía: “Losbienes dados en hipoteca, prenda o warrant a favor de una empresa del sistema fi nanciero, respaldan todas las deudas y obligaciones propias, existentes o futuras asumidas para con ella por el deudor que los afecta en garantía, siempre que así se estipule expresamente en el contrato.

Cuando los bienes afectados en garantía a favor de una empresa del sistema fi nanciero son de propiedad distinta al deudor, éstas sólo respaldan las deudas y obligaciones del deudor que hubieran sido expresamente señaladas por el otorgante de la garantía.”.

Se regulaba así, la posibilidad de que el deudor constituya sobre sus bienes hipoteca sábana (en forma expresa) a favor de las empresas del sistema fi nanciero.

3. En tal sentido, debemos entender que el régimen especial de regulación sobre la hipoteca sábana a favor de empresas del sistema fi nanciero ha quedado proscrito, de manera que a partir del 01.6.2006 las hipotecas en general se regulan por las reglas del Código Civil, entre ellas la exigencia prevista en el artículo 1099 (inciso 2) que estable como requisito de validez de la hipoteca, el que ésta asegure el cumplimiento de una obligación determinada o determinable. Siendo así, no será procedente la constitución de hipoteca sábana cuando pretende garantizar obligaciones absolutamente indeterminadas.

4. En el título venido en grado, la cláusula segunda del contrato hipotecario en principio hace referencia a la determinabilidad de los tipos materiales contractuales -típicos y atípicos- de los cuales podrán derivarse las obligaciones coberturadas por hipoteca, en tanto señala que las partes han convenido que el gravamen garantizará las obligaciones que puedan derivarse de créditos, mutuos, préstamos, líneas de crédito, créditos en cuenta corriente, advance account, cartas de crédito, cartas de crédito documentario, y otras especifi cadas claramente; sin embargo, fi nalmente culmina señalando que la hipoteca cobertura “… en general, cualquier deuda, obligación o responsabilidad (…), cualquiera sea su origen, sin reserva ni limitación alguna”; expresión esta última que a criterio del suscrito, importa la constitución de una garantía hipotecaria sobre obligaciones absolutamente indeterminadas (cualquiera sea su origen): por lo que el contrato hipotecario no se ajusta a la exigencia prevista en el inciso 2 del artículo 1099 del Código Civil, que regula como requisito de validez de la hipoteca, que ésta esté destinada a garantizar el cumplimiento de una obligación determinada o determinable.

5. Ahora bien, la defi ciencia advertida no necesariamente constituye un defecto insubsanable que amerite tacha del título, pues considero que las partes podrían aclarar dicho contrato delimitando las obligaciones coberturadas estableciendo con precisión los criterios que permitan su determinabilidad (obligaciones determinables), habida cuenta que la expresión cualquiera sea su origen conllevan un universo indeterminado de obligaciones, lo que no guarda armonía con lo establecido en el artículo 1099 del Código Civil.

9 TORRES V., Aníbal: Acto jurídico, 2001, Idemsa, 2ª ed., p. 406.

Page 49: Normas Legales 20070124 - ...de Reglamento de la Ley N° 28681 - Ley que regula la comercialización, consumo y publicidad de bebidas alcohólicas 338193 R.M. Nº 022-2007-PCM.- Autorizan

NORMAS LEGALESEl PeruanoLima, miércoles 24 de enero de 2007 338231

En ese sentido, mi voto es porque se revoque la tacha; y se disponga que el título es observable por adolecer del defecto consignado en el numeral 4 que antecede.

GILMER MARRUFO AGUILARVocal (s) del Tribunal Registral

SUNARPTRIBUNAL REGISTRAL

RESOLUCIÓN Nº 001-2006-SUNARP-TR-A

Arequipa, 6 de enero de 2006.

APELANTE : RICARDO COAYLA JUAREZTÍTULO : Nº 62052 DEL 27.9.2005RECURSO : Nº 5016987 DEL 24.11.2005REGISTRO : DE PREDIOS - AREQUIPAACTO : CONSTITUCIÓN DE HIPOTECA

SUMILLA :

OBLIGACIONES DETERMINABLES“Procede la inscripción de hipoteca en garantía de

obligaciones que no se encuentran determinadas cuando se constituye la hipoteca, pero que son determinables por haberse hecho referencia a una relación jurídica ya existente, a uno o más tipos materiales de los cuales puedan surgir las obligaciones o a actividades habituales del acreedor, cuando éstas vengan determinadas por ley”.

I. ACTO CUYA INSCRIPCIÓN SE SOLICITA Y DOCUMENTACIÓN PRESENTADA

Se solicita la inscripción de la constitución de hipoteca que otorga la sociedad conyugal conformada por Pastor Inocencio Bernal Mamani y Mercedes Mencia Ayaque de Bernal, a favor de Fondo de Desarrollo Regional - FONDESURCO, sobre el predio inscrito en la partida P06205227.

A dicho efecto se presenta parte notarial de la escritura pública otorgada el 7 de setiembre de 2005 ante el Notario de Caylloma Carlos González Ibárcena.

II. DECISIÓN IMPUGNADA

El Registrador Público del Registro de Predios de Arequipa Pedro Enrique Alférez Ponce formuló la siguiente observación:

“Rogatoria:Se solicita la inscripción de hipoteca en la partida

Nº P06205227.

Análisis:De conformidad con el Art. 1099 del Código Civil, son

requisitos para la validez de la hipoteca: 1. Que afecte el bien el propietario o quien esté autorizado para ese efecto conforme a ley. 2. Que asegure el cumplimiento de una obligación determinada o determinable. 3. Que el gravamen sea de cantidad determinada o determinable y se inscriba en el Registro de la Propiedad Inmueble.

De la escritura pública presentada se advierte, que en la cláusula tercera se ha establecido que se constituye hipoteca en garantía del cumplimiento de todas sus obligaciones presentes o futuras, determinadas o determinables que tengan contraidas o contraigan frente a Fondesurco; asimismo en la cláusula segunda se establece; las obligaciones que los clientes contraigan frente a Fondesurco, pueden estar representadas en títulos valores, en este sentido los clientes podrán suscribir uno o más pagarés.

Se debe tener en cuenta, que se entiende por cantidad determinada aquella que resulta señalada en el acto constitutivo, sin requerirse de ninguna operación posterior. La cantidad es determinable cuando no está determinada pero se ha establecido un procedimiento o criterio para su determinación.

Se puede advertir que no es posible determinar cual es la obligación garantizada, no se ha establecido cuál es el procedimiento o criterio a seguir para determinar la obligación garantizada, además, al establecerse que las obligaciones que contraigan los clientes PUEDEN estar en títulos valores representadas en uno o más pagarés, hace que la obligación sea indeterminada.

Por lo que sírvase presentar escritura pública aclaratoria al amparo del Art. 48 de la Ley del Notariado.

Decisión:Se procede a observar el presente expediente por

contener defecto subsanable.Derechos pendientes de pago S/. 0.00”.

III. FUNDAMENTOS DE LA APELACIÓN

El apelante manifi esta que la hipoteca es válida al cumplirse con los requisitos exigidos en el Art. 1099 del Código Civil. La hipoteca que se constituye es de seguridad, en garantía de créditos cuya determinación se efectúa por medios extrarregistrales. Añade que este criterio fue aprobado en el 12º Pleno del Tribunal Registral: “No corresponde al Registrador verifi car la existencia ni la validez de la obligación cuyo cumplimiento pretende asegurar, sino únicamente la constatación de que en el acto constitutivo de la hipoteca se ha enunciado al acreedor, al deudor y a la prestación. En cuanto a la prestación, ésta deberá ser determinada o determinable”.

Toda obligación futura es una obligación determinable. En el caso de autos las obligaciones futuras garantizadas por la hipoteca, serán determinadas al concederse uno o más créditos, que pueden estar representados en uno o más pagarés, siempre y cuando no excedan el monto del gravamen.

IV. ANTECEDENTE REGISTRAL

1. En la partida P06205227 consta inscrito el predio ubicado en el Centro Poblado Ichupampa, Mz. H1 Lote 3, distrito de Ichupampa, provincia de Caylloma, departamento de Arequipa. Sus propietarios son Pastor Inocencio Bernal Mamani y su cónyuge Mercedes Mencia Ayaque de Bernal.

2. FONDO DE DESARROLLO REGIONAL- FONDESURCO es una asociación inscrita en la partida 01068108 del Libro de Asociaciones del Registro de Personas Jurídicas de Arequipa.

V. PLANTEAMIENTO DE LAS CUESTIONES

Interviene como ponente la vocal Nora Mariella Aldana Durán. A criterio de la Sala la cuestión a determinar es la siguiente:

- ¿Qué se entiende por obligaciones determinables?

VI. ANÁLISIS

1. El Art. 1099 del Código Civil enumera los requisitos para la validez de la hipoteca:

1.- Que afecte el bien el propietario o quien esté autorizado para ese efecto conforme a la ley.

2.- Que asegure el cumplimiento de una obligación determinada o determinable.

3.- Que el gravamen sea de cantidad determinada o determinable y se inscriba en el Registro de la Propiedad Inmueble.

El Código Civil no defi ne a la obligación determinable, defi nición que por tanto corresponde a la jurisprudencia y a la doctrina.

2. La Exposición de Motivos Ofi cial del Código Civil señala que la doctrina prevaleciente enseña que obligación determinada es la perfectamente establecida en el contrato. Obligación determinable en cambio - indica -, es la que no estando determinada en el contrato puede llegarse a establecer directa o indirectamente, sin necesidad de un nuevo acuerdo de voluntad. Añade que para que se satisfaga el requisito de determinabilidad debe haber un criterio para la determinación. Deja constancia que de no regularse el supuesto de la obligación determinable, la contratación y el crédito se verían seriamente dañados.

3. Tal como lo señalan Carrasco, Cordero y Marín1, si no están determinadas ni son determinables las obligaciones garantizadas, la hipoteca es nula por inútil.

1 Carrasco Perera, Ángel; Cordero Lobato, Encarna; Marín López, Manuel Jesús. Tratado de los derechos de garantía. Navarra, Editorial Aranzadi S.A., 2002. página 527.

Page 50: Normas Legales 20070124 - ...de Reglamento de la Ley N° 28681 - Ley que regula la comercialización, consumo y publicidad de bebidas alcohólicas 338193 R.M. Nº 022-2007-PCM.- Autorizan

NORMAS LEGALES El PeruanoLima, miércoles 24 de enero de 2007338232

Resulta por tanto que al constituirse hipoteca en garantía de obligaciones que no se encuentran determinadas, las partes (o la parte, en la hipoteca unilateral), deben establecer criterios de integración de la cobertura de la garantía.

Ahora bien, en cuanto a dichos criterios de integración, en el Sexto Pleno del Tribunal Registral celebrado el 7 de noviembre de 2003, se aprobó el siguiente acuerdo2:

“Debe considerarse obligación determinable a aquélla que en algún momento, pueda conocerse, por el deudor y los terceros, cuál es la obligación garantizada, y cuál es su cuantía; lo cual puede lograrse haciendo referencia a una relación jurídica ya existente, a uno o más tipos materiales de los cuales puedan surgir las obligaciones, o a actividades habituales del acreedor, cuando éstas vengan determinadas por la ley”.

4. En las resoluciones que sustenta el acuerdo antedicho3, se señala:

- Las obligaciones coberturadas por una hipoteca siempre deben ser determinadas o determinables. Cuando sean determinables, no es necesario que todos los elementos de determinabilidad se consignen al momento de constituir la hipoteca. Bastará referir la determinabilidad a ciertos criterios que posibiliten en un momento posterior conocer quién resulta obligado, cuál es la fuente y cuantía de la obligación, y en qué consiste la prestación. La integración de la cobertura, es decir, el establecimiento de los presupuestos de la obligación que será garantizada, puede ocurrir en un momento posterior, pudiendo ser ese momento el de la ejecución de la hipoteca. Ni siquiera es necesario que la relación jurídica de la cual vayan a emanar las obligaciones exista al momento de constituir el gravamen, pues aun en este caso las obligaciones pueden ser contingentes.

- Una obligación puede considerarse determinable ab initio si, por ejemplo, está referida a un tipo contractual específi co, típico o no. Es sufi ciente señalar por ejemplo, que la hipoteca garantizará las obligaciones del suministrado derivadas de los contratos de suministro que en el futuro celebre con el suministrante, sin precisar ningún otro elemento. Igualmente, si las obligaciones coberturadas se refi eren a un contrato atípico, tampoco se vulnera el principio de determinabilidad ni se desprotege a los terceros o al deudor, pues siempre será necesario que el deudor otorgue su consentimiento para celebrar dicho contrato y/o para permitir el surgimiento de las obligaciones. Esta necesaria intervención protege al deudor, quien puede así controlar el nacimiento de la obligación, su propio endeudamiento y la ejecución misma del inmueble.

- Tampoco se vulnera el principio de determinabilidad si la cobertura de la hipoteca está referida a las obligaciones que pueda adquirir el deudor como consecuencia de las actividades negociales habituales del acreedor, cuando éstas estén determinadas por la ley. Así por ejemplo, el Art. 221 de la Ley Nº 26702 contiene la relación de operaciones y actividades que pueden desarrollar las empresas del sistema bancario, fi nanciero y de seguros, por lo que cabe pactar una hipoteca que respalde las obligaciones provenientes de cualquiera de dichas operaciones o servicios que en el futuro el deudor realice con una empresa del sistema.

- La determinabilidad de las obligaciones se circunscribe a establecer cuáles son las obligaciones que una específi ca hipoteca garantiza. Así, la obligación garantizada puede no encontrarse determinada ab initio, pero tendrá que determinarse en algún momento, para poder ejecutar la hipoteca. La hipoteca será efi caz como garantía accesoria cuando exista la obligación y se produzca el incumplimiento y la consiguiente ejecución. Sólo conceptualizando la accesoriedad como un requisito de efi cacia de la hipoteca puede sostenerse válidamente que ésta siempre es accesoria, aun cuando garantice obligaciones futuras o eventuales, pues la existencia e incumplimiento de la obligación resultan presupuestos imprescindibles para que se produzca la ejecución, esto es, para la efi cacia total de la hipoteca, aun cuando al constituir la hipoteca dicha obligación no haya nacido.

- La hipoteca resulta accesoria a la obligación que garantiza sólo en la medida que ésta exista y sea incumplida: únicamente si la obligación surge, podrá ser incumplida, y sólo si es incumplida, podrá ejecutarse la hipoteca. Antes de ello, sólo existe un vínculo o afectación del inmueble al poder eventual del acreedor de ejecutar

la garantía, poder cuyo ejercicio está condicionado al nacimiento de la obligación y al incumplimiento de ésta.

5. Examinando los criterios de determinación establecidos por el Pleno del Tribunal Registral, resulta que éste consideró entre los criterios de determinación a la referencia a actividades habituales del acreedor, cuando éstas vengan determinadas por la ley. Es el caso típico de la cláusula de globalización que actualmente puede pactarse en las garantías a favor de las entidades del sistema fi nanciero. Antes de la modifi cación introducida por la Ley Nº 276824 al Art. 172 de la Ley Nº 26702 - Ley General del Sistema Financiero y del Sistema de Seguros y Orgánica de la Superintendencia de Banca y Seguros -, la cláusula de globalización se integraba por norma legal a las garantías en favor de entidades del sistema fi nanciero (salvo estipulación en contrario).

Esto es, las denominadas hipotecas globales deben reputarse hipotecas en garantía de obligaciones determinables, con lo que cumplen también con el requisito de determinabilidad que exige el inciso 2 del Art. 1099 del Código Civil.

6. La doctrina5 defi ne a la cláusula de globalización como aquella por la que se pacta una inclusión en la cobertura en garantía de un número ilimitado de obligaciones que no vienen determinadas cuando se constituye la hipoteca, pero que son determinables conforme a ciertos criterios de integración pactados por las partes. Se distinguen tres técnicas de globalización en garantía:

a) Incluir en la cobertura un número ilimitado de obligaciones que tengan su fuente en una concreta relación jurídica material existente o futura que se especifi ca en el título.

b) Incluir en la cobertura un número ilimitado de obligaciones que puedan surgir de uno o varios tipos materiales que se especifi can en el título.

c) Referirse a todas las obligaciones que el deudor tenga contraídas y/o pueda contraer en el futuro en el ámbito de la concreta actividad negocial a la que se dedique el acreedor.6

Como puede apreciarse, los criterios de determinación de las obligaciones garantizadas en las hipotecas globales antes referidos son muy similares a los criterios de determinación de las obligaciones garantizadas que han sido establecidos por acuerdo del Tribunal Registral. La única diferencia radica en la técnica de globalización enunciada en el literal c), respecto a la que el Tribunal Registral considera que no basta con referirse a la actividad habitual del acreedor, pues se necesita que estas actividades habituales estén determinadas por ley.

Se concluye por tanto que las hipotecas globales podrán constituirse no sólo en favor de entidades fi nancieras, sino también en favor de particulares, siempre que - conforme al acuerdo del Tribunal Registral -, se haga referencia a una relación jurídica ya existente, a uno o más tipos materiales de los cuales puedan surgir las obligaciones, o a actividades habituales del acreedor, cuando éstas vengan determinadas por ley.

7. En el título venido en grado se emplea una cláusula de globalización. Se señala:

TERCERA.- “LOS CLIENTES, en garantía del cumplimiento de todas sus obligaciones presentes o futuras, determinadas o determinables que tengan contraídas o contraigan frente a FONDESURCO, de conformidad con lo estipulado en la cláusula anterior, constituyen hipoteca ...”

Como ya se ha concluido en el numeral precedente, en las hipotecas los particulares pueden emplear cláusulas de globalización, siempre que en el título constitutivo se

2 Los acuerdos son obligatorios para los vocales, quienes deben sujetarse a lo acordado al resolver apelaciones sobre la materia. No se publican, razón por la que no son obligatorios para los Registradores mientras no sean aprobados con el carácter de precedentes de observancia obligatoria.

3 Res. Nºs. 054-2003-SUNARP-TR-T, 128-2003-SUNARP-TR-T y 152-2003-SUNARP-TR-T.

4 Modifi cada a su vez posteriormente por la Ley Nº 27851.5 Op. cit. página 5656 Op. cit. página 566

Page 51: Normas Legales 20070124 - ...de Reglamento de la Ley N° 28681 - Ley que regula la comercialización, consumo y publicidad de bebidas alcohólicas 338193 R.M. Nº 022-2007-PCM.- Autorizan

NORMAS LEGALESEl PeruanoLima, miércoles 24 de enero de 2007 338233establezcan los criterios de integración que permitan a futuro, la determinación de las obligaciones garantizadas.

8. En el título venido en grado, el criterio de integración se remite a la cláusula anterior (cláusula segunda). En ésta se señala:

SEGUNDA.- Las obligaciones que LOS CLIENTES contraigan frente a FONDESURCO producto de las operaciones de crédito referidas, pueden estar representadas en títulos valores, en este sentido LOS CLIENTES podrán suscribir uno o más pagarés, los que de haber sido emitidos en forma incompleta al momento del desembolso, serán completados de conformidad con los acuerdos adoptados por las partes según lo dispuesto por el artículo 10º de la ley de títulos valores vigente.

A su vez, esta cláusula se remite a las operaciones referidas en la cláusula primera:

PRIMERA.- Los CLIENTES lo son de FONDESURCO y en tal calidad realizan diversas operaciones de crédito con la asociación.

9. Como puede apreciarse de lo expuesto, en el título de constitución de la hipoteca se señala el criterio de determinación de las obligaciones garantizadas: las obligaciones que deriven de las operaciones de crédito con la asociación. Estas “operaciones de crédito” (en tanto se hace referencia a los “desembolsos”) son contratos de mutuo. Esto es, se hace referencia al tipo material del cual pueden surgir las obligaciones. Por lo tanto, se ha cumplido con señalar el criterio que permitirá la determinación - al momento de la ejecución -, de las obligaciones garantizadas.

Conforme a lo expuesto, debe revocarse la observación formulada, y habiéndose pagado íntegramente los derechos registrales, disponerse la inscripción del título.

Estando a lo acordado por unanimidad;

VII. RESOLUCIÓN

REVOCAR la observación formulada por el Registrador del Registro de Predios de Arequipa y DISPONER la inscripción del título venido en grado.

Regístrese y comuníquese.

RAUL JIMMY DELGADO NIETOPresidente de la Quinta Saladel Tribunal Registral

NORA MARIELLA ALDANA DURANVocal de la Quinta Saladel Tribunal Registral

JORGE LUIS TAPIA PALACIOSVocal de la Quinta Saladel Tribunal Registral

18587-1

GOBIERNOS REGIONALES

GOBIERNO REGIONAL

DE HUANUCO

Instauran Procedimiento Adminis-trativo Disciplinario a servidores del Gobierno Regional

RESOLUCIÓN EJECUTIVA REGIONALNº 842-A-2006-GRH/GGR

Huánuco, 10 de noviembre de 2006

VISTO:

El Informe Nº 014-2006-GR-HUANUCO-CPPA/P de fecha diez de noviembre del año dos mil seis expedido

por el Presidente de la Comisión Permanente de Procedimientos Administrativos Disciplinarios del Gobierno Regional Huánuco, y;

CONSIDERANDO:

Que, en mérito al Informe Nº 007-2005-2-5339 del Examen Especial a la Planta de Producción de Piedra Chancada, Utilización de Cemento y Maquinaria Pesada en la Obra: “Puente Alterno Calicanto”, la Comisión Permanente de Procedimientos Administrativos Disciplinarios del Gobierno Regional Huánuco, expidió el Informe Nº 014-2006-GR-HUANUCO-CPPA/P de fecha diez de noviembre del año en curso, recomendado que se instaure acción disciplinaria en contra de los servidores Ing. Julian Luis Tarazona Negrete, Asistente Técnico de Obra; Ing. José Fernando Escalante Sánchez, Jefe de Proyecto; Ing. Jorge Abdías Panduro Ramírez, Residente de Obra; y Ing. Justo Abilio Cárdenas Presentación, Subgerente de Supervisión y Liquidación;

Que, en prima facie se debe tener en cuenta que, la dominación legítima de carácter racional que ejerce la Administración, se instrumentaliza a través del ejercicio de la denominada Potestad, que es la exteriorización del poder público, y que se manifi esta en formas diversas siendo una de ellas la Potestad Administrativa; una de las variedades de la Potestad. administrativa es la Potestad Disciplinaria, que se confi gura en la aptitud persecutoria que legalmente posee la Administración para castigar a los actos lesivos a los intereses de la Administración Pública;

Que, del primer pliego de cargos se advierte que, de la investigación preliminar se desprende que posiblemente los procesados incurrieron en la falta administrativa por entrega de bienes - piedra chancada -, del Gobierno Regional en canje, sin la autorización de funcionarios responsables, en benefi cio de terceras personas, ocasionando perjuicio económico a la entidad, que asciende al monto de S/. 30,749.00 nuevos soles, siendo los posibles responsables el Ing. Julián Luis Tarazana Negrete, Asistente Técnico de Obra, por atribuirse funciones que no son de su competencia, al disponer que los bienes de la Institución y del Estado sean utilizados por terceras personas en benefi cio ajeno sin respetar los niveles jerárquicos y/o disposiciones de la Titular de la entidad, incumpliendo lo establecido en la Ley Marco del Empleado Público Nº 28175, Capítulo I Generalidades Art. 2º Deberes Generales del Empleado Público, incisos by d y el Art. 16º Enumeración de Obligaciones, inciso c, y la Ley del Código de Ética de la Función Pública, Capítulo I de la Función Pública, Art. 4º Servidor Público Numeral 4.1 y el Art. Deberes de la Función Pública, numeral 5; el Ing. José Fernando Escalante Sánchez, Jefe del Proyecto, por haber incumplido sus funciones establecidas en el contrato de servicios personales de Jefe de Proyecto W 153-E-2005- GRH/PR, cláusula 9º, obligaciones del Jefe de Proyecto, numerales 9.1 y 9.2, así como también la Ley del Código de Ética de la Función Pública, capítulo 1,Art. 4º, Servidor Público Numeral 4.1 y el Art. 7º Deberes de la Función Pública, numeral 5; el Ing. Jorge Abdías Panduro Ramírez, Residente de Obra, puesto que se desprende que no se ha desempeñado conforme a las normas vigentes, incumpliendo sus funciones establecidas en la Directiva General Nº 011-2003-GRH-GRPPAT/SGDIS, Normas Generales para Residentes de Obra que se ejecutan bajo la modalidad de Administración Directa por el Gobierno Regional aprobado con Resolución Ejecutiva Regional Nº 550-2003-GRH-PR; así como la Ley Marco del Empleado Público Nº 28175, Capítulo I Generalidades Art. 2º Deberes Generales del Empleado Público, Incisos b y d, y el Art. 16º Enumeración de Obligaciones, Inciso c), la Ley del Código de Ética de la Función Pública, capítulo I Art. 4º del Servidor Público, Numeral 4.1 y el Art. 7º Deberes de la Función pública, numeral 5; y el Ing. Justo A. Cárdenas Presentación, Subgerente de Supervisión y Liquidación, por haber incumplido sus funciones establecidas en el Manual de Organización y Funciones del Gobierno Regional Huánuco, aprobado con Resolución Ejecutiva Regional Nº 392-2003-GRH/PR; Ley Marco del Empleado Público Nº 28175, en su Art. 2 Deberes Generales del Empleado Público, incisos b y d, y el Art. 16º Enumeración de Obligaciones Inciso c;

Que, del segundo cargo imputado, se desprende indicios razonables, de haber incurrido en el ilícito administrativo de haber entregado 3,384 bolsas de cemento que ascendente a la suma S/.63,585.36 en calidad de

Page 52: Normas Legales 20070124 - ...de Reglamento de la Ley N° 28681 - Ley que regula la comercialización, consumo y publicidad de bebidas alcohólicas 338193 R.M. Nº 022-2007-PCM.- Autorizan

NORMAS LEGALES El PeruanoLima, miércoles 24 de enero de 2007338234

préstamo, favoreciendo a terceros, sin la autorización de los funcionarios competentes, presumiéndose en consecuencia responsabilidad administrativa a los servidores: Ing. Julián Luis Tarazana Negrete , Asistente Técnico de Obra; Ing. JoséFernando Escalante Sánchez, Jefe del Proyecto; Ing. Jorge Abdías Panduro Ramírez, Residente de Obra; Ing. Justo A. Cárdenas Presentación, Subgerente de Supervisión y Liquidación, al respecto, se desprende que de los hechos, se evidencia que el préstamo de las 384 bolsas de cemento se efectuó por decisión personal de los técnicos de la obra: Jefe del proyecto, Ingeniero Residente y Asistente de Obra, quienes se tomaron atribuciones que no les corresponden, al disponer los bienes de propiedad del Gobierno Regional, con la fi nalidad de favorecer al Contratista de la Empresa Distribuciones Ferrorey E.I.R.L., para ser utilizado en la fabricación de concreto premezclado para el Proyecto, Construcción Puente Alterno Calicanto, asimismo, la falta de control y supervisión de parte del Ingeniero Jefe del Proyecto, quien incumplió su función al no haber observado el destino irregular del cemento, el mismo que no debió ser utilizado en otros fi nes, sin la autorización de la Titular de la Institución;

Que, asimismo, del tercer cargo imputado se desprende que existen indicios de la existencia el ilícito administrativo de préstamo de maquinaria pesada de propiedad del Gobierno Regional, en benefi cio de una empresa particular, perjudicando económicamente a la institución, por un total de S/. 53,480.00 nuevos soles. Al respecto, se advierte que existen Indicios de responsabilidad administrativa del Ing. Julián Luis Tarazona Negrete, Asistente Técnico de Obra; Ing. José Fernando Escalante Sánchez, Jefe del Proyecto; Ing. Jorge A. Panduro Ramírez, Residente de Obra; Ing. Justo A. Cárdenas Presentación, Subgerente de Supervisión y Liquidación por haber cedido o prestado la maquinaria pesada de propiedad del Gobierno Regional Huánuco, sin que exista ningún contrato ni pago previo y sin el conocimiento y autorización del funcionario competente. De acuerdo a los partes diarios de ,trabajo de las horas máquina, constató que la maquinaria pesada, se puso a disposición de la empresa particular Distribuciones Ferrorey E.I.R.L., Contratista de concreto premezclado para la obra: Puente Alterno Calicanto, dicho préstamo se hizo con la fi nalidad que esta Empresa cumpla con el Contrato Nº 464-2004;

Que, con respecto al cuarto cargo materia de investigación como es la utilización de maquinaria pesada de propiedad del Gobierno Regional de Huánuco, en benefi cio de la Universidad Nacional Hermilio Valdizán de Huánuco, sin convenio y/o contrato ascendiente a la suma de S/. 62,006.40 nuevos soles, siendo sujetos presuntamente responsables el Ing. Julián Luis Tarazona Negrete, Asistente Técnico de Obra; Ing. José Fernando Escalante Sánchez, Jefe de Proyecto; Ing. Jorge A. Panduro Ramírez, Residente de Obra; Ing. Justo A. Cárdenas Presentación, Subgerente de Supervisión y Liquidación, por cuanto, la maquinaria pesada de propiedad del Gobierno Regional de Huánuco, se puso al servicio de la Universidad Nacional Hermilio Valdizán de Huánuco, para trabajar 514.25 horas máquina, por decisión personal del Residente de Obra Ing. Jorge Abdías Panduro Ramírez y el Asistente Técnico Ing. Julián Luis Tarazana Negrete, añadiéndose a ello también la responsabilidad de los demás Integrantes del equipo técnico de la Obra “Puente Alterno Calicanto” sin que exista previamente un convenio o contrato y sin autorización del funcionario competente que en este caso la Titular de la Institución, originando que el Gobierno Regional Huánuco deje de percibir la suma de S/. 52,006.04 nuevos soles por el alquiler de dicha maquinaria pesada.

Que, fi nalmente, el cargo materia de imputación por la posible comisión de ilícito administrativo de utilización de maquinaria pesada de propiedad del Gobierno Regional Huánuco, en benefi cio de Máximo Ernesto Villavicencio Morales, que perjudicó económicamente a la institución por un total de S/. 10,504.00 nuevos soles. Al respecto, de lo actuado advierte indicios de responsabilidad administrativa del: Ing. José Fernando Escalante Sánchez, Jefe del Proyecto; Ing. Jorge Abras Panduro Ramírez, Residente de Obra; Ing. Julián Tarazona Negrete, Asistente Técnico de Obra; Ing. Justo A. Cárdenas Presentación. Subgerente de Supervisión y Liquidación, habida cuenta, que de los hechos evidenciados se desprende que la maquinaria pesada de propiedad del Gobierno Regional Huánuco, se dio a favor de don Máximo Ernesto Villavicencio Morales, por decisión personal del Residente de Obra Ing. Jorge

Abdías Panduro Ramírez y el Asistente Técnico Ing. Julián Luis Tarazona Negrete; sin la autorización de las personas competentes existiendo a la fecha por recuperar 67.42 horas máquina de la motoniveladora y 34 horas máquina del rodillo lizo vibratorio, sin que exista ningún pago previo ni contrato o algún otro documento que permita su cobro y/o recuperación originando que el Gobierno Regional Huánuco se perjudique económicamente.

Por lo expuesto, y teniendo en cuenta lo recomendado en el Informe Nº 014-2006-GR-HUANUCO-CPPA/P de fecha diez de noviembre del año dos mil seis, y estando con las visaciones respectivas; y en mérito a la Resolución Ejecutiva Regional Nº 790-2006-GRH/PR, de fecha veinte de octubre del año en curso, por el cual se encarga las funciones de Presidente al Vice Presidente Regional, y;

En uso de las facultades y atribuciones otorgadas por el inciso d) del Art. 21º de la Ley Nº 27867 - Ley Orgánica de los Gobiernos Regionales, modificada por la Ley Nº 27902 y el Reglamento de Organización y Funciones del Gobierno Regional Huánuco, aprobado mediante la Ordenanza Nº 005-2003-GRH/CR y, Reformulada por la Ordenanza Regional Nº059-2006-CR/GRH, de fecha 26 de agosto del 2006;

SE RESUELVE:

Artículo Primero.- INSTAURAR Procedimiento Administrativo Disciplinario, por las razones expuestas en la parte considerativa de la presente resolución a los servidores:

1. Ing. JULlÁN LUIS TARAZONA NEGRETE, Asistente Técnico de Obra.

2. Ing. JOSÉ FERNANDO ESCALANTE SÁNCHEZ, Jefe de Proyecto.

3. Ing. JORGE ABDíAS PANDURO RAMIREZ, Residente de Obra.

4. Ing. JUSTO ABILlO CÁRDENAS PRESENTACIÓN, Subgerente de Supervisión y Liquidación.

Artículo Segundo.- REMITIR el presente acto administrativo a la Comisión Permanente de Procedimientos Administrativos Disciplinarios del Gobierno Regional Huánuco, para que proceda de acuerdo su atribuciones y conforme lo dispone el 169º del Decreto Supremo Nº 005-90-PCM - Reglamento de la Carrera Administrativa.

Artículo Tercero.- TRANSCRIBIR la presente Resolución, a la Gerencia General Regional, Dirección Regional de Administración, Ofi cina de Control Institucional y, demás Órganos estructurales del Gobierno Regional.

Regístrese, comuníquese y archívese.

HAMILTON ESTACIO FLORESPresidente Regional (e)

18726-1

GOBIERNO REGIONAL DE LIMA

Declaran en emergencia a la RegiónACUERDO DE CONSEJO REGIONAL

N° 001-2007-CR/GRL

Huacho, 3 de enero del 2007

VISTOS: La Moción de Orden del Día presentada en Sesión de Consejo Regional mediante la cual se pide declarar en emergencia la Región por 90 días con facultades para el Presidente Regional con cargo a dar cuenta al Consejo Regional y reestructuración del Gobierno Regional de Lima; y,

CONSIDERANDO:

Que, los Gobiernos Regionales son personas jurídicas de derecho público, con autonomía política, económica y administrativa en los asuntos de su competencia, constituyendo para su administración económica y fi nanciera, un Pliego Presupuestal;

Que, el Consejo Regional es el órgano normativo y fi scalizador, correspondiéndole las funciones y atribuciones

Page 53: Normas Legales 20070124 - ...de Reglamento de la Ley N° 28681 - Ley que regula la comercialización, consumo y publicidad de bebidas alcohólicas 338193 R.M. Nº 022-2007-PCM.- Autorizan

NORMAS LEGALESEl PeruanoLima, miércoles 24 de enero de 2007 338235establecidas en la Ley Orgánica de Gobiernos Regionales y en el Reglamento Interno del Consejo Regional;

Que, en Sesión Ordinaria del Consejo Regional realizada el día 3 de enero del 2007, en la ciudad de Huacho, se aprobó con el voto unánime de sus miembros, La Moción de Orden del Día presentada en Sesión de Consejo Regional mediante la cual se pide declarar en emergencia la Región por 90 días con facultades para el Presidente Regional con cargo a dar cuenta al Consejo Regional y reestructuración del Gobierno Regional de Lima; y,

Que, luego de las deliberaciones respectivas entre los señores Consejeros asistentes a la Sesión de Consejo Regional Ordinaria llevada a cabo el día miércoles 3 de enero del 2007, en la ciudad de Huacho, y con el voto unánime de sus integrantes;

En uso de sus facultades conferidas en los incisos k) y s) del artículo 15° de la Ley N° 27867 – “Ley Orgánica de Gobiernos Regionales”, concordante con el artículo 39° del mismo cuerpo legal;

ACUERDA:

Artículo Primero.- Declarar en emergencia a la Región por el periodo de noventa días calendarios con las facultades de Ley al Presidente Regional, con cargo a dar cuenta al Consejo Regional.

Artículo Segundo.- Reestructurar el Gobierno Regional de Lima por el periodo de noventa días con las facultades de ley al Presidente Regional con cargo a dar cuenta al Consejo Regional.

POR TANTO:

Mando se registre, comunique, publique y cumpla.

NELSON O. CHUI MEJÍAPresidente Regional

18914-13

Nombran comisión especial a fin de que realice un estudio especial sobre la creación de la Subregión Cañete

ACUERDO DE CONSEJO REGIONALN° 005-2007-CR/GRL

Huacho, 9 de enero del 2007

VISTOS: El pedido del Consejero Regional por Cañete, por medio del cual solicita se nombre una comisión a fi n de crear la Subregión Cañete, que estaría conformada por las provincias de Cañete, Yauyos y Huarochirí;

CONSIDERANDO:

Que, los Gobiernos Regionales son personas jurídicas de derecho público, con autonomía política, económica y administrativa en los asuntos de su competencia, constituyendo para su administración económica y fi nanciera, un Pliego Presupuestal;

Que, el Consejo Regional es el órgano normativo y fi scalizador, correspondiéndole las funciones y atribuciones establecidas en la Ley Orgánica de Gobiernos Regionales y en el Reglamento Interno del Consejo Regional;

Que, en Sesión Ordinaria del Consejo Regional del Gobierno Regional de Lima realizada el día 9 de enero del 2007, en la ciudad de Huacho, se aprobó con el voto unánime de sus miembros: El pedido del Consejero Regional por Cañete que posteriormente pasara a votación, por medio del cual solicita una comisión de estudio especial a fi n de crear la Subregión Cañete, que estaría conformada por las provincias de Cañete, Yauyos y Huarochirí;

Que, luego de las deliberaciones respectivas entre los señores Consejeros asistentes a la Sesión de Consejo Regional Ordinaria del día martes 9 de enero del 2007, en la ciudad de Huacho, y con el voto unánime de sus integrantes;

En uso de sus facultades conferidas en los incisos k) y s) del artículo 15° de la Ley N° 27867 – “Ley Orgánica de Gobiernos Regionales”, concordante con el artículo 39° del mismo cuerpo legal;

ACUERDA:

Artículo Único.- NOMBRAR una comisión especial a fi n que realice un estudio especial, sobre la creación la Subregión Cañete, que estaría conformada por las provincias de Cañete, Yauyos y Huarochirí, comisión especial que estará conformada por el Vicepresidente de la Región Lima doctor Luis Alberto Custodio Calderón y los señores Consejeros, José Gregorio Mosto Fonseca, Eduardo Ulises Rodríguez Lázaro y Bertha Clotilde Ramos Urbina.

POR TANTO:

Mando se registre, comunique, publique y cumpla.

NELSON O. CHUI MEJÍAPresidente Regional

18914-14

Declaran en situación de emergencia las provincias de Huaura, Barranca, Cañete, Oyón, Canta, Yauyos, Cajatambo, Huaral y Huarochirí

ACUERDO DE CONSEJO REGIONALNº 006-2007-CR/GRL

Huacho, 10 de enero del 2007

VISTOS: El pedido del Consejero Regional por Canta, por medio del cual solicita se declare en Situación de Emergencia las provincias Huaura, Barranca, Cañete, Oyón, Canta, Yauyos, Cajatambo, Huaral y Huarochirí, pertenecientes a la jurisdicción de la Región Lima, ante la inminencia de los fenómenos naturales como consecuencia del Fenómeno del Niño;

CONSIDERANDO:

Que, el artículo 1º de la Constitución Política del Perú, consagra que la defensa de la persona humana y el respeto de su dignidad son el fi n supremo de la Sociedad y del Estado;

Que, el artículo 7º de la Carta Magna, establece que a todos nos asisten el derecho a la protección de la salud, la del medio familiar y la de la comunidad simultáneamente, asimismo el artículo 44 de la Constitución Política del Perú, establece que son deberes del Estado, garantizar la plena vigencia de los derechos humanos, proteger a la población de las amenazas contra su seguridad, y promover el bienestar general que se fundamenta en la justicia y en el desarrollo integral y equilibrado de la Nación y de sus miembros, lo que en doctrina se denomina Derechos Humanos de Segunda Generación;

Que, conforme a lo establecido en los artículos 2º y 3º de la Ley Nº 27867 – “Ley Orgánica de Gobiernos Regionales” y su modifi catoria Ley Nº 27902; los Gobiernos Regionales emanan de la voluntad popular y tiene autonomía política, económica y administrativa en asuntos de su competencia; asimismo tienen jurisdicción en el ámbito de sus respectivas circunscripciones conforme a ley;

Que, en Sesión Ordinaria del Consejo Regional del Gobierno Regional de Lima realizada el día 9 de enero del 2007, en la ciudad de Huacho, ante el pedido del consejero por la provincia de Canta, Tito Germán Hurtado Ruiz, se aprobó con el voto unánime de sus miembros: El pedido del Consejero Regional por Canta que posteriormente pasara a votación, por medio del cual solicita se declare en emergencia las 9 provincias conformantes de la Región Lima, ante los fenómenos naturales que podría causar el fenómeno del Niño;

Que, en dicha sesión se escucho el Informe del Gerente Regional de Recursos Naturales y Medio Ambiente, ingeniero Luis Castillo Polo, y visto el Informe Técnico Nº 002-2007-GRL/GRRNGMA/ODC, presentado por el funcionario antes mencionado, determinan sobre la inminente presencia de huaycos e inundaciones derivadas por el incremento del caudal de los ríos por las fuertes precipitaciones pluviales suscitadas recientemente, son riesgo inminente, lo que podría conllevar a causar un grave daño en la producción

Page 54: Normas Legales 20070124 - ...de Reglamento de la Ley N° 28681 - Ley que regula la comercialización, consumo y publicidad de bebidas alcohólicas 338193 R.M. Nº 022-2007-PCM.- Autorizan

NORMAS LEGALES El PeruanoLima, miércoles 24 de enero de 2007338236

agropecuaria, infraestructura de riego, infraestructura vial, la salud de las personas, por lo que es necesario dictar medidas preventivas inmediatas;

Que, como ya se tiene dicho siendo inminente los desastres como consecuencia del Fenómeno del Niño, el Gobierno Regional de Lima, requiere cubrir y ejecutar inmediatamente los trabajos y servicios en las zonas ribereñas de las 9 provincias de la Región Lima, por lo que es necesario que se le exonera de los procesos de selección que la Ley de Contrataciones y Adquisiciones del Estado y su Reglamento, establecen para la adquisición de bienes, servicios y obras, siendo necesario que el Consejo Regional apruebe esa exoneración, de conformidad con lo establecido en los artículos 19º inciso c) y 22º del Texto Único Ordenado de la Ley de Contrataciones y Adquisiciones del Estado, aprobada por D.S. Nº 83-2004-PCM, y artículo 142º de su Reglamento aprobado por D.S. Nº 084-2004-PCM, habiéndose recibido el Informe Jurídico Número 007-2007-GRL/SGRAJ;

Que, en mérito a lo establecido en la Ley Nº 27867 y su modifi catoria Ley Nº 27902 – Ley Orgánica de Gobiernos Regionales, artículos 15º numeral a) y 39º y luego de debatir el tema de la Sesión Extraordinaria de fecha 9 de enero de 2007; con el voto en mayoría de sus miembros;

ACUERDAN:

Artículo Primero.- DECLARAR EN SITUACIÓN DE EMERGENCIA las provincias Huaura, Barranca, Cañete, Oyón, Canta, Yauyos, Cajatambo, Huaral y Huarochirí, pertenecientes a la jurisdicción de la Región Lima, siendo su período de duración de 60 días calendario, plazo que se computa a partir del día siguiente de su publicación.

Artículo Segundo.- EXONERAR al Gobierno Regional de Lima y sus Unidades Ejecutoras, de los procesos de selección para la adquisición de bienes, servicios y obras, que resulten necesarias para la atención de los trabajos a ejecutarse en las provincias de la Región Lima, previa conformidad de la Secretaría Técnica de la Ofi cina de Defensa Civil del Gobierno Regional de Lima.

Artículo Tercero.- Remitir el presente Acuerdo Regional junto con el Informe Técnico Legal sustentatorio, a la Contraloría General de la República y al Consejo Superior de Contrataciones y Adquisiciones del Estado - CONSUCODE, dentro de los 10 días hábiles siguientes a la fecha de su aprobación.

Artículo Cuarto.- Finalizada la Situación de Emergencia, declarada por el Consejo Regional, las Unidades Ejecutoras del Gobierno Regional de Lima, deberán presentar los expedientes técnicos y las liquidaciones de las obras, debidamente sustentadas.

Artículo Quinto.- El presente acuerdo deberá ser publicado en el Diario Ofi cial El Peruano, asimismo a través del Sistema Electrónico de Adquisiciones y Contrataciones – SEACE.

POR TANTO:

Mando se registre, publique y cumpla.

NELSON O. CHUI MEJÍAPresidente Regional

18914-15

Encargan funciones de Gerente General Regional

RESOLUCIÓN EJECUTIVA REGIONALNº 001-2007-PRES

Huacho, 3 de enero del 2007

VISTOS; la Resolución Ejecutiva Regional Nº 599-2006-PRES; y,

CONSIDERANDO:

Que, los Gobiernos Regionales son personas jurídicas de derecho público, con autonomía política, económica y administrativa en asunto de su competencia;

Que, mediante Resolución Ejecutiva Regional Nº 599-2006-PRES, se resuelve aceptar la renuncia del Sr. Juan

Alberto Falcón Ugarte, en el cargo de Gerente General Regional del Gobierno Regional de Lima;

Que, es atribución de la Presidencia Regional el designar y cesar al Gerente General Regional y a los Gerentes Regionales, así como nombrar y cesar a los funcionarios de confi anza;

Que, mediante acuerdo del Consejo Regional en Sesión Ordinaria de la fecha, se ha declarado en emergencia al Gobierno Regional de Lima, otorgándosele facultades al Presidente del Gobierno Regional por el término de 90 días para que se lleve a cabo la reestructuración correspondiente, debiendo dar cuenta al referido Consejo;

En ejercicio de las facultades conferidas en los Incisos a), c) y d) del artículo 21º de la Ley Nº 27867 – Ley Orgánica de Gobiernos Regionales y por los fundamentos expuestos;

SE RESUELVE:

Artículo Primero.- Encargar a Don REYNALDO ALFREDO GONZÁLES ZURITA, en el cargo público de confi anza de Gerente General Regional del Gobierno Regional de Lima, a partir del 1 de enero del Año 2007.

Artículo Segundo.- Dejar sin efecto legal toda disposición que contravenga a la presente Resolución.

Artículo Tercero.- Comunicar el contenido de la presente Resolución Ejecutiva Regional a la Ofi cina de Recursos Humanos del Gobierno Regional de Lima y a los interesados.

Regístrese, comuníquese y cúmplase.

NELSON O. CHUI MEJÍAPresidente Regional

18914-1

Encargan funciones de Subgerente Regional de Asesoría Jurídica

RESOLUCIÓN EJECUTIVA REGIONALNº 002-2007-PRES

Huacho, 3 de enero del 2007

VISTOS; la Resolución Ejecutiva Regional Nº 600-2006-PRES; y,

CONSIDERANDO:

Que, los Gobiernos Regionales son personas jurídicas de derecho público, con autonomía política, económica y administrativa en asunto de su competencia;

Que, mediante Resolución Ejecutiva Regional Nº 600-2006-PRES, se resuelve aceptar la renuncia del Sr. Luis Guillermo Flores Valderas, en el cargo de Subgerente Regional de Asesoría Jurídica del Gobierno Regional de Lima;

Que, es atribución de la Presidencia Regional el designar y cesar al Gerente General Regional y a los Gerentes Regionales, así como nombrar y cesar a los funcionarios de confi anza;

Que, mediante acuerdo del Consejo Regional en Sesión Ordinaria de la fecha, se ha declarado en emergencia al Gobierno Regional de Lima, otorgándosele facultades al Presidente del Gobierno Regional por el término de 90 días para que se lleve a cabo la reestructuración correspondiente, debiendo dar cuenta al referido Consejo;

En ejercicio de las facultades conferidas en los Incisos a), c) y d) del artículo 21º de la Ley Nº 27867 – Ley Orgánica de Gobiernos Regionales y por los fundamentos expuestos;

SE RESUELVE:

Artículo Primero.- Encargar a Don JUAN CARLOS HUAMAN ALFARO, en el cargo público de confi anza de Sub - Gerente Regional de Asesoría Jurídica del Gobierno Regional de Lima, a partir del 1 de enero del Año 2007.

Artículo Segundo.- Dejar sin efecto legal toda disposición que contravenga a la presente Resolución.

Artículo Tercero.- Comunicar el contenido de la presente Resolución Ejecutiva Regional a la Ofi cina de

Page 55: Normas Legales 20070124 - ...de Reglamento de la Ley N° 28681 - Ley que regula la comercialización, consumo y publicidad de bebidas alcohólicas 338193 R.M. Nº 022-2007-PCM.- Autorizan

NORMAS LEGALESEl PeruanoLima, miércoles 24 de enero de 2007 338237Recursos Humanos del Gobierno Regional de Lima y a los interesados.

Regístrese, comuníquese y cúmplase.

NELSON O. CHUI MEJÍAPresidente Regional

18914-2

Encargan funciones de Gerente Regional de Planeamiento, Presupuesto y Acondicionamiento Territorial

RESOLUCIÓN EJECUTIVA REGIONALNº 003-2007-PRES

Huacho, 3 de enero del 2007

VISTOS; la Resolución Ejecutiva Regional Nº 615-2006-PRES; y,

CONSIDERANDO:

Que, los Gobiernos Regionales son personas jurídicas de derecho público, con autonomía política, económica y administrativa en asunto de su competencia;

Que, mediante Resolución Ejecutiva Regional Nº 615-2006-PRES, se resuelve aceptar la renuncia del Sr. Oscar De La Cruz Sipán Chiong, en el cargo de Gerente Regional de Planeamiento, Presupuesto y Acondicionamiento Territorial del Gobierno Regional de Lima;

Que, es atribución de la Presidencia Regional el designar y cesar al Gerente General Regional y a los Gerentes Regionales, así como nombrar y cesar a los funcionarios de confi anza;

Que, mediante acuerdo del Consejo Regional en Sesión Ordinaria de la fecha, se ha declarado en emergencia al Gobierno Regional de Lima, otorgándosele facultades al Presidente del Gobierno Regional por el término de 90 días para que se lleve a cabo la reestructuración correspondiente, debiendo dar cuenta al referido Consejo;

En ejercicio de las facultades conferidas en los Incisos a), c) y d) del artículo 21º de la Ley Nº 27867 – Ley Orgánica de Gobiernos Regionales y por los fundamentos expuestos;

SE RESUELVE:

Artículo Primero.- Encargar a Don SABINO SAAVEDRA FLORES, la Gerencia Regional de Planeamiento, Presupuesto y Acondicionamiento Territorial del Gobierno Regional de Lima, a partir del 1 de enero del año 2007.

Artículo Segundo.- Dejar sin efecto legal toda disposición que contravenga a la presente Resolución.

Artículo Tercero.- Comunicar el contenido de la presente Resolución Ejecutiva Regional a la Ofi cina de Recursos Humanos del Gobierno Regional de Lima y a los interesados.

Regístrese, comuníquese y cúmplase.

NELSON O. CHUI MEJÍAPresidente Regional

18914-3

Encargan funciones de Gerente Regional de Desarrollo Económico

RESOLUCIÓN EJECUTIVA REGIONALNº 004-2007-PRES

Huacho, 3 de enero del 2007VISTOS; la Resolución Ejecutiva Regional Nº 616-

2006-PRES; y,

CONSIDERANDO:Que, los Gobiernos Regionales son personas jurídicas

de derecho público, con autonomía política, económica y administrativa en asunto de su competencia;

Que, mediante Resolución Ejecutiva Regional Nº 616-2006-PRES, se resuelve aceptar la renuncia del Sr. Víctor Eleazar Alvino Guembes, en el cargo de Gerente Regional de Desarrollo Económico del Gobierno Regional de Lima;

Que, es atribución de la Presidencia Regional el designar y cesar al Gerente General Regional y a los Gerentes Regionales, así como nombrar y cesar a los funcionarios de confi anza;

Que, mediante acuerdo del Consejo Regional en Sesión Ordinaria de la fecha, se ha declarado en emergencia al Gobierno Regional de Lima, otorgándosele facultades al Presidente del Gobierno Regional por el término de 90 días para que se lleve a cabo la reestructuración correspondiente, debiendo dar cuenta al referido Consejo;

En ejercicio de las facultades conferidas en los incisos a), c) y d) del artículo 21º de la Ley Nº 27867 – Ley Orgánica de Gobiernos Regionales y por los fundamentos expuestos;

SE RESUELVE:

Artículo Primero.- Encargar a don ALBERTO OCTAVIO CARRANZA LOPEZ, la Gerencia Regional de Desarrollo Económico, a partir del 1 de enero del año 2007.

Artículo Segundo.- Dejar sin efecto legal toda disposición que contravenga a la presente Resolución.

Artículo Tercero.- Comunicar el contenido de la presente Resolución Ejecutiva Regional a la Ofi cina de Recursos Humanos del Gobierno Regional de Lima y a los interesados.

Regístrese, comuníquese y cúmplase.

NELSON O. CHUI MEJÍAPresidente Regional

18914-4

Encargan funciones de Gerente Regional de Infraestructura

RESOLUCIÓN EJECUTIVA REGIONALNº 005-2007-PRES.

Huacho, 3 de enero del 2007

VISTOS; la Resolución Ejecutiva Regional Nº 635-2006-PRES; y,

CONSIDERANDO:

Que, los Gobiernos Regionales son personas jurídicas de derecho público, con autonomía política, económica y administrativa en asunto de su competencia;

Que, mediante Resolución Ejecutiva Regional Nº 635-2006-PRES, se resuelve aceptar la renuncia del Sr. Pedro Elmer Morales Gonzáles, en el cargo de Gerente Regional de Infraestructura del Gobierno Regional de Lima;

Que, es atribución de la Presidencia Regional el designar y cesar al Gerente General Regional y a los Gerentes Regionales, así como nombrar y cesar a los funcionarios de confi anza;

Que, mediante acuerdo del Consejo Regional en Sesión Ordinaria de la fecha, se ha declarado en emergencia al Gobierno Regional de Lima, otorgándosele facultades al Presidente del Gobierno Regional por el término de 90 días para que se lleve a cabo la reestructuración correspondiente, debiendo dar cuenta al referido Consejo;

En ejercicio de las facultades conferidas en los Incisos a), c) y d) del artículo 21º de la Ley Nº 27867 - Ley Orgánica de Gobiernos Regionales y por los fundamentos expuestos:

SE RESUELVE:

Artículo Primero.- Encargar a don GILBERTO DANIEL MURRUGARRA VILLASIS, la Gerencia Regional de Infraestructura del Gobierno Regional de Lima, a partir del 1 de enero del año 2007.

Artículo Segundo.- Dejar sin efecto legal toda disposición que contravenga a la presente Resolución.

Artículo Tercero.- Comunicar el contenido de la presente Resolución Ejecutiva Regional a la Ofi cina de

Page 56: Normas Legales 20070124 - ...de Reglamento de la Ley N° 28681 - Ley que regula la comercialización, consumo y publicidad de bebidas alcohólicas 338193 R.M. Nº 022-2007-PCM.- Autorizan

NORMAS LEGALES El PeruanoLima, miércoles 24 de enero de 2007338238

Recursos Humanos del Gobierno Regional de Lima y a los interesados.

Regístrese, comuníquese y cúmplase.

NELSON O. CHUI MEJÍAPresidente Regional

18914-5

Encargan funciones de Asesor de la Gerencia Regional

RESOLUCIÓN EJECUTIVA REGIONALNº 006-2007-PRES.

Huacho, 3 de enero del 2007

VISTOS; la Resolución Ejecutiva Regional Nº 601-2006-PRES; y,

CONSIDERANDO:

Que, los Gobiernos Regionales son personas jurídicas de derecho público, con autonomía política, económica y administrativa en asunto de su competencia;

Que, mediante Resolución Ejecutiva Regional Nº 601-2006-PRES, se resuelve aceptar la renuncia del Sr. Francisco Javier Sotelo Justo, en el cargo de Asesor de la Gerencia Regional del Gobierno Regional de Lima;

Que, es atribución de la Presidencia Regional el designar y cesar al Gerente General Regional y a los Gerentes Regionales, así como nombrar y cesar a los funcionarios de confi anza;

Que, mediante acuerdo del Consejo Regional en Sesión Ordinaria de la fecha, se ha declarado en emergencia al Gobierno Regional de Lima, otorgándosele facultades al Presidente del Gobierno Regional por el término de 90 días para que se lleve a cabo la reestructuración correspondiente, debiendo dar cuenta al referido Consejo;

En ejercicio de las facultades conferidas en los Incisos a), c) y d) del artículo 21º de la Ley Nº 27867 - Ley Orgánica de Gobiernos Regionales y por los fundamentos expuestos:

SE RESUELVE:

Artículo Primero.- Encargar a don JORGE LUIS FELICIANO AMADO, en el cargo de Asesor de la Gerencia Regional del Gobierno Regional de Lima, a partir del 1 de enero del año 2007.

Artículo Segundo.- Dejar sin efecto legal toda disposición que contravenga a la presente Resolución.

Artículo Tercero.- Comunicar el contenido de la presente Resolución Ejecutiva Regional a la Ofi cina de Recursos Humanos del Gobierno Regional de Lima y a los interesados.

Regístrese, comuníquese y cúmplase.

NELSON O. CHUI MEJÍAPresidente Regional

18914-6

Encargan funciones de Subgerente Regional de Administración

RESOLUCIÓN EJECUTIVA REGIONALNº 009-2007-PRES.

Huacho, 3 de enero del 2007

VISTOS; la Resolución Ejecutiva Regional Nº 008-2007-PRES; y,

CONSIDERANDO:

Que, los Gobiernos Regionales son personas jurídicas de derecho público, con autonomía política, económica y administrativa en asunto de su competencia;

Que, mediante Resolución Ejecutiva Regional Nº 008-2006-PRES, se resuelve aceptar la renuncia del Sr. Claver Ernesto Puga Gavidia, en el cargo de Subgerente Regional de Administración del Gobierno Regional de Lima;

Que, es atribución de la Presidencia Regional el designar y cesar al Gerente General Regional y a los Gerentes Regionales, así como nombrar y cesar a los funcionarios de confi anza;

Que, mediante acuerdo del Consejo Regional en Sesión Ordinaria de la fecha, se ha declarado en emergencia al Gobierno Regional de Lima, otorgándosele facultades al Presidente del Gobierno Regional por el término de 90 días para que se lleve a cabo la reestructuración correspondiente, debiendo dar cuenta al referido Consejo;

En ejercicio de las facultades conferidas en los Incisos a), c) y d) del artículo 21º de la Ley Nº 27867 - Ley Orgánica de Gobiernos Regionales y por los fundamentos expuestos:

SE RESUELVE:

Artículo Primero.- Encargar a don JUAN HUERTAS CURAY, la Subgerencia Regional de Administración del Gobierno Regional de Lima, a partir del 1 de enero del año 2007.

Artículo Segundo.- Dejar sin efecto legal toda disposición que contravenga a la presente Resolución.

Artículo Tercero.- Comunicar el contenido de la presente Resolución Ejecutiva Regional a la Ofi cina de Recursos Humanos del Gobierno Regional de Lima y a los interesados.

Regístrese, comuníquese y cúmplase.

NELSON O. CHUI MEJÍAPresidente Regional

18914-7

Encargan funciones de Gerente Regional de Desarrollo Social

RESOLUCIÓN EJECUTIVA REGIONALNº 011-2007-PRES.

Huacho, 3 de enero del 2007.

VISTOS; la Resolución Ejecutiva Regional Nº 010-2007-PRES; y,

CONSIDERANDO:

Que, los Gobiernos Regionales son personas jurídicas de derecho público, con autonomía política, económica y administrativa en asunto de su competencia;

Que, mediante Resolución Ejecutiva Regional Nº 010-2007-PRES, se resuelve aceptar la renuncia del Sr. Roberto Galicia Sevillanos, en el cargo de Gerente Regional de Desarrollo Social del Gobierno Regional de Lima;

Que, es atribución de la Presidencia Regional el designar y cesar al Gerente General Regional y a los Gerentes Regionales, así como nombrar y cesar a los funcionarios de confi anza;

Que, mediante acuerdo del Consejo Regional en Sesión Ordinaria de la fecha, se ha declarado en emergencia al Gobierno Regional de Lima, otorgándosele facultades al Presidente del Gobierno Regional por el término de 90 días para que se lleve a cabo la reestructuración correspondiente, debiendo dar cuenta al referido Consejo;

En ejercicio de las facultades conferidas en los Incisos a), c) y d) del artículo 21º de la Ley Nº 27867 - Ley Orgánica de Gobiernos Regionales y por los fundamentos expuestos:

SE RESUELVE:

Artículo Primero.- Encargar a don JULIO ENRIQUE QUINTEROS NICHO, la Gerencia Regional de Desarrollo Social del Gobierno Regional de Lima, a partir del 1 de enero del año 2007.

Artículo Segundo.- Dejar sin efecto legal toda disposición que contravenga a la presente Resolución.

Artículo Tercero.- Comunicar el contenido de la presente Resolución Ejecutiva Regional a la Ofi cina de

Page 57: Normas Legales 20070124 - ...de Reglamento de la Ley N° 28681 - Ley que regula la comercialización, consumo y publicidad de bebidas alcohólicas 338193 R.M. Nº 022-2007-PCM.- Autorizan

NORMAS LEGALESEl PeruanoLima, miércoles 24 de enero de 2007 338239Recursos Humanos del Gobierno Regional de Lima y a los interesados.

Regístrese, comuníquese y cúmplase.

NELSON O. CHUI MEJÍAPresidente Regional

18914-8

Encargan funciones de Gerente Regional de Recursos Naturales y Gestión del Medio Ambiente

RESOLUCIÓN EJECUTIVA REGIONALNº 012-2007-PRES.

Huacho, 3 de enero del 2007

VISTOS: La Resolución Ejecutiva Regional Nº 007-2007-PRES; y,

CONSIDERANDO:

Que, los Gobiernos Regionales son personas jurídicas de derecho público, con autonomía política, económica y administrativa para los asuntos de su competencia;

Que, mediante la Resolución Ejecutiva Regional Nº 007-2007-PRES se resuelve aceptar la renuncia del Sr. Werner Tejada Correa, en el cargo de Gerente Regional de Recursos Naturales y Gestión del Medio Ambiente del Gobierno Regional de Lima;

Que, es atribución de la Presidencia Regional el designar y cesar al Gerente General y a los Gerentes Regionales, así como nombrar y cesar a los funcionarios de confi anza;

Que, mediante Acuerdo del Consejo Regional en Sesión Ordinaria de la fecha, se ha declarado en emergencia al Gobierno Regional de Lima, otorgándosele facultades al Presidente del Gobierno Regional por el término de 90 días para que se lleve a cabo la reestructuración correspondiente, debiendo dar cuenta al referido Consejo;

En ejercicio a las facultades conferidas en los incisos a), c) y d) del artículo 21º de la Ley Nº 27867 - Ley Orgánica de Gobiernos Regionales y por los fundamentos expuestos:

SE RESUELVE:

Artículo Primero.- Encargar a don LUIS ALBERTO CASTILLO POLO, la Gerencia Regional de Recursos Naturales y Gestión del Medio Ambiente.

Artículo Segundo.- Dejar sin efecto legal toda disposición que contravenga la presente Resolución;

Artículo Tercero.- Comunicar el contenido de la presente Resolución Ejecutiva Regional a la Ofi cina de Recursos Humanos del Gobierno Regional de Lima y a los interesados.

Regístrese, comuníquese y cúmplase

NELSON O. CHUI MEJÍAPresidente Regional

18914-9

Designan fedatarios del Gobierno Regional

RESOLUCIÓN EJECUTIVA REGIONALNº 015-2007-PRES.

Huacho, 10 de enero del 2007

CONSIDERANDO:

Que, mediante la Ley Orgánica de Gobiernos Regionales - Ley Nº 27867 se establece que la misión de los Gobiernos Regionales es organizar y conducir la gestión pública regional de acuerdo a sus competencias exclusivas, compartidas y delegadas, en el marco de

las políticas nacionales y sectoriales, para contribuir al desarrollo integral y sostenible de la región;

Que, los artículos 127º y 128º de la Ley del Procedimiento Administrativo General – Ley Nº 27444 ha creado el régimen de Fedatarios con capacidad de autenticar documentos presentados por los administrados y emitidos por la propias autoridades administrativas en general, a nivel de Gobierno Regional, se rigen por el ordenamiento jurídico de la República;

Que, la Gerencia General Regional ha propuesto la designación como Fedatario Institucional Titular del Gobierno Regional Lima al Dr. JUAN CARLOS HUAMÁN ALFARO, Subgerente Regional de Asesoría Jurídica, y ;

Que, la Gerencia General Regional ha propuesto la designación como Fedatario Alterno del Gobierno Regional Lima al Dr. DENIS LUIS SOLORZANO PORLES, Secretario General del Gobierno Regional de Lima, quien ejercerá dichas funciones ante la ausencia del Fedatario Titular

De conformidad con lo dispuesto por el artículo 127º y 128º de la Ley Nº 27444, el artículo 43º de la Ley Nª 27867 y en uso de las atribuciones conferidas por el artículo 21º inciso a) de la Ley Orgánica de Gobiernos Regionales;

SE RESUELVE:

Artículo Primero.- DESIGNAR como Fedatario Institucional Titular del Gobierno Regional Lima al Dr. JUAN CARLOS HUAMAN ALFARO.

Artículo Segundo.- DESIGNAR como Fedatario Alterno del Gobierno Regional de Lima al Dr. DENIS SOLORZANO PORLES.

Artículo Tercero.- Dejar sin efecto legal toda disposición que contravenga la presente Resolución;

Artículo Cuarto.- Comunicar el contenido de la presente Resolución Ejecutiva Regional a la Ofi cina de Recursos Humanos del Gobierno Regional de Lima y a los interesados.

Regístrese, comuníquese y cúmplase.

NELSON O. CHUI MEJÍAPresidente Regional

18914-10

Convocan a concurso público de selección de Directores de las Unidades de Gestión Educativa Local de Lima Provincias

RESOLUCIÓN EJECUTIVA PRESIDENCIALNº 0023-2007-PRES

Huacho, 18 de enero del 2007

Vistos el informe Nº 005-2007-GRL/GRDS de fecha 16 de enero del 2007 y el informe Nº 01-2006-CCPR de fecha 29 de diciembre del 2006, cursado al Director Regional de Educación por la Comisión Regional del Concurso Público de Selección de Directores de las Unidades de Gestión Educativa Local; y,

CONSIDERANDO:

Que mediante Decreto Supremo Nº 018-2006-ED publicado en el Diario Ofi cial El Peruano, el 14 de julio del 2006, se aprobó el Reglamento General de Concurso Público de Selección de Directores de las Unidades de Gestión Educativa Local, el mismo que consta de ocho Capítulos, veintinueve artículos y tres Disposiciones Transitorias Complementarias y Finales;

Que el artículo 14º del referido Reglamento General del Concurso, establece un cronograma de actividades de cincuentiún (51) días, distribuidos entre: a) Actividades previas al proceso del Concurso Público; b) Etapas del proceso del Concurso Público y c) Actividades posteriores al proceso del Concurso Público;

Que en mérito al D.S. Nº 018-2006-ED, la Dirección Regional de Educación - Lima Provincias emite la Resolución Directoral Regional Nº 01579 de fecha 17 de noviembre del 2006, convocando a Concurso Público de Selección de Directores de las Unidades de Gestión Educativa Local para designar el cargo de Director, en las

Page 58: Normas Legales 20070124 - ...de Reglamento de la Ley N° 28681 - Ley que regula la comercialización, consumo y publicidad de bebidas alcohólicas 338193 R.M. Nº 022-2007-PCM.- Autorizan

NORMAS LEGALES El PeruanoLima, miércoles 24 de enero de 2007338240

Unidades de Gestión Educativa Local Nº 08 de Cañete, 09 de Huaura, 10 de Huaral, 11 de Cajatambo, 12 de Canta, 13 de Yauyos, 14 de Oyón, 15 de Huarochirí y 16 de Barranca, pertenecientes a la jurisdicción de la Dirección Regional de Educación Lima Provincias;

Que, de similar forma, mediante Resolución Directoral Regional Nº 01580 de fecha 17 de noviembre del 2006, se designa a los integrantes de la Comisión Regional de Concurso Público para la selección de Directores de Unidades de Gestión Educativa Local de la jurisdicción de la Dirección Regional de Educación de Lima-Provincias.

Que, asimismo, mediante Resolución Directoral Regional Nº 01581 de fecha 17 de noviembre del 2006, se aprueba el documento denominado, BASES DEL CONCURSO DE SELECCIÓN DE DIRECTORES DE UNIDADES DE GESTIÓN EDUCATIVA LOCAL de la Dirección Regional de Educación de Lima Provincias;

Que, del informe Nº 001-2006-CCPR de fecha 29 de diciembre del 2006, de la Comisión Regional del Concurso Público de Selección de Directores de las UGEL, en el que se consignan los resultados fi nales, ha merituado la expedición de la Resoluciones Directorales Regionales Nºs. 1768 hasta 1776, de fecha 28 de diciembre del 2006, las mismas que designan como Directores de las Unidades de Gestión Educativa Local de la Dirección Regional de Educación Lima – Provincias;

Que, en aplicación de los principios administrativos de impulso de ofi cio y de control posterior, del análisis pormenorizado de la documentación correspondiente al informe Nº 01-2006-CCPC, se advierte que la Comisión que tuvo a su cargo el proceso del Concurso, aprobó un Cronograma de sólo Treinta y siete (37) días, lo que vulnera el debido proceso y contraviene expresamente lo normado en el artículo 14º del Reglamento General del Concurso de Selección aprobado mediante D.S. Nº 018-2006-ED; esto es que el cronograma fi jado debió ser de cincuentiún (51) días;

Que es causal de nulidad de pleno derecho, la contravención a la Constitución, a las leyes o a las normas reglamentarias, en consecuencia es menester declarar la nulidad de las Resoluciones Directorales Regionales Nº. 01581 del 17 de noviembre del 2007 y Nºs. 01768 hasta 01776 del 28 de diciembre del 2006, por confi gurarse la causal de nulidad que establece el artículo 10º numeral 1) de la Ley del Procedimiento Administrativo General Nº 27444;

Estando a lo expuesto, al informe de la Subgerencia de Asesoría Jurídica, de conformidad con lo dispuesto en la Constitución Política del Estado; Ley General de Educación Nº 28044 y sus Reglamentos; Decreto Legislativo Nº 276 - Ley de Bases y Remuneraciones de la Carrera Administrativa y su Reglamento aprobado por D.S. Nº 005-90-PCM; Ley Nº 27783 – Ley de Bases de la Descentralización; Ley Nº 27867 Orgánica de Gobiernos Regionales y su modifi catoria Nº 27902, Ley Nº 28175 – Ley Marco del Empleo Público; Decreto Supremo Nº 009-05-ED - Reglamento de la Gestión del Sistema Educativo; Decreto Supremo Nº 018-2006-ED que aprueba el Reglamento General de Concurso Público de Selección de Directores de Unidades de Gestión Educativa Local; D.S. Nº 015-2002-ED – Reglamento de Organización y Funciones de las Direcciones Regionales y Unidades de Gestión Educativa Local; y Ley Nº 27444 del Procedimiento Administrativo General;

SE RESUELVE:Artículo Primero.- DECLARAR la nulidad de la

Resolución Directoral Regional Nº 1579 de fecha 17 de noviembre de 2006, en consecuencia NULO el Concurso de Selección de Directores de las Unidades de Gestión Educativa Local de Lima Provincias por las consideraciones de la presente resolución.

Artículo Segundo.- Como consecuencia de lo resuelto en el artículo precedente, DECLARAR nulas y sin efecto legal alguno las Resoluciones Directorales Regionales Nºs. 1768 hasta 1776 de fecha 28 de diciembre del 2006, que designan Directores de Unidades de Gestión Educativa Local de Lima Provincias, conforme al siguiente detalle:

Nº Res. Apellidos y Nombres UGEL01768 SAAVEDRA FELIZ, Flor Ananora Nº 08 Cañete

01769 RUIDIAS VALDIVIEZO, Luis Fernando Nº 09 Huaura

Nº Res. Apellidos y Nombres UGEL01770 BOHORQUEZ FUERTES, Aníbal Nº 10 Huaral

01771 CANDELA CUBILLAS, Robert Félix Nº 11 Cajatambo

01772 VELIZ VICTORIANO, Jesús Melchor Nº 12 Canta

01773 ERZO ESPINOZA, Roberto Gelacio Nº 13 Yauyos

01774 ALCOSER MEDINA, Reynaldo Primitivo Nº 14 Oyón

01775 ESCOBAR HURTADO, Luis José Nº 15 Huarochirí

01776 BRAVO GARCIA, Agustín Avelino Nº 16 Barranca

Artículo Tercero.- CONVOCAR a Concurso Público de Selección de Directores de las Unidades de Gestión Educativa Local de Lima Provincias, en el más breve plazo.

Artículo Cuarto.- FACULTAR al Director Regional de Educación de Lima Provincias a fi n de que se encargue de designar las encargaturas de las Direcciones de las Unidades de Gestión Educativa Local, mientras se realice el Proceso del Concurso Público de Selección.

Artículo Quinto.- PONER en conocimiento la presente Resolución al Ministerio de Educación, a la Dirección Regional de Educación y demás organismos competentes.

Artículo Sexto.- DISPONER la publicación de la presente Resolución en el Diario Ofi cial El Peruano, así como en otro diario de mayor circulación de Lima Provincias.

Registrese, comuníquese, publíquese y cúmplase.

NELSON O. CHUI MEJIAPresidente Regional

18914-11

Aclaran el artículo 2º de la Res. Nº 0023-2007-PRES

RESOLUCIÓN EJECUTIVA REGIONALNº 024-2007-PRES.

Huacho, 19 de enero del 2007

CONSIDERANDO:

Que mediante los artículos 2º y 3º de la Resolución Ejecutiva Presidencial Nº 0023-2007-PRES, de fecha 18 de enero del año en curso, se declaran nulas y sin efecto legal alguno las Resoluciones Directorales Regionales Nºs. 1768 hasta 1776 de fecha 28 de diciembre del 2006, que designaban Directores de Unidades de Gestión Educativa Local de Lima Provincias. Asimismo, se convoca a Concurso Público de Selección de Directores de dichas Unidades de Gestión Local en el más breve plazo;

Que en el artículo 2º de la referida Resolución, se ha incurrido en error material, en la relación de las Direcciones de las Unidades de Gestión Educativa Local de Lima Provincias, al consignar invertidamente a Aníbal BOHORQUEZ FUERTES, en el cargo de DIRECTOR DE LA UNIDAD DE GESTIÓN EDUCATIVA LOCAL Nº 10 Huaral y a Agustín Avelino BRAVO GARCÍA en el cargo de DIRECTOR DE LA UNIDAD DE GESTIÓN EDUCATIVA LOCAL Nº 16 de Barranca, cuando lo que corresponde es:

Nº de Res.

Apellidos y Nombres UGEL

01770 BOHORQUEZ FUERTES, Aníbal Nº 16 Barranca01776 BRAVO GARCIA, Agustín Avelino Nº 10 Huaral

Que, en aplicación de los principios de impulso de ofi cio y de efi cacia, que establece el artículo IV del Título Preliminar de la Ley Nº 27444, es menester emitir el instrumento administrativo aclaratorio;

Estando a lo expuesto, al informe de la Subgerencia de Asesoría Jurídica, de conformidad con lo dispuesto

Page 59: Normas Legales 20070124 - ...de Reglamento de la Ley N° 28681 - Ley que regula la comercialización, consumo y publicidad de bebidas alcohólicas 338193 R.M. Nº 022-2007-PCM.- Autorizan

NORMAS LEGALESEl PeruanoLima, miércoles 24 de enero de 2007 338241en la Constitución Política del Estado; Ley General de Educación Nº 28044 y sus Reglamentos; Decreto Legislativo Nº 276 Ley de Bases y Remuneraciones de la Carrera Administrativa y su Reglamento aprobado por D.S. Nº 005-90-PCM; Ley 27783 – Ley de Bases de la Descentralización; Ley Nº 27867 Orgánica de Gobiernos Regionales y su modifi catoria Nº 27902, Ley Nº 28175 – Ley Marco del Empleo Público; Decreto Supremo Nº 009-05-ED - Reglamento de la Gestión del Sistema Educativo; Decreto Supremo Nº 018-2006-ED que aprueba el Reglamento General de Concurso Público de Selección de Directores de Unidades de Gestión Educativa Local; D.S. Nº 015-2002-ED – Reglamento de Organización y Funciones de las Direcciones Regionales y Unidades de Gestión Educativa Local; y Ley Nº 27444 del Procedimiento Administrativo General;

SE RESUELVE:

Artículo Único.- ACLARAR el artículo 2º de la Resolución Ejecutiva Presidencial Nº 0023-2007-PRES, de fecha 18 de enero del año en curso, el mismo que queda redactado de la siguiente manera:

Artículo Segundo.- Como consecuencia de lo resuelto en el artículo precedente, DECLARAR nulas y sin efecto legal alguno las Resoluciones Directorales Regionales Nºs. 1768 hasta 1776 de fecha 28 de diciembre del 2006, que designan Directores de Unidades de Gestión Educativa Local de Lima Provincias, conforme al siguiente detalle:

Nº Res. Apellidos y Nombres UGEL

01768 SAAVEDRA FELIZ, Flor Ananora Nº 08 Cañete

01769 RUIDIAS VALDIVIEZO, Luis Fernando Nº 09 Huaura

01770 BOHORQUEZ FUERTES, Aníbal Nº 16 Barranca

01771 CANDELA CUBILLAS, Robert Félix Nº 11 Cajatambo

01772 VELIZ VICTORIANO, Jesús Melchor Nº 12 Canta

01773 ERZO ESPINOZA, Roberto Gelacio Nº 13 Yauyos

01774 ALCOSER MEDINA, Reynaldo Primitivo Nº 14 Oyón

01775 ESCOBAR HURTADO, Luis José Nº 15 Huarochirí

01776 BRAVO GARCIA, Agustín Avelino Nº 10 Huaral

Regístrese, comuníquese y cúmplase.

NELSON O. CHUI MEJIAPresidente Regional

18914-12

GOBIERNOS LOCALES

MUNICIPALIDAD DE COMAS

Disponen celebración del Primer Matrimonio Civil Masivo

DECRETO DE ALCALDÍAN° 01 -2007-A/MC

Comas, 15 de enero de 2007

VISTO: El Informe Nº 09-07-SGRC-GDH/MC de fecha 11 de enero del 2,007, emitido por la Subgerencia de Registro Civil, y en cumplimento al Plan de Acción para el presente año, en lo que corresponde al Primer Matrimonio Civil Masivo, considerando la celebración del Día de La Amistad a realizarse el día 14 de Febrero del año en curso; en el Distrito de Comas; y,

CONSIDERANDO:

Que, es objetivo primordial de la presente Gestión Municipal propiciar las bases sólidas de formación de la familia, contribuir a la consolidación, fortalecimiento y protección como célula básica de la sociedad en armonía con nuestro ordenamiento jurídico;

Que, es labor funcional administrativa, crear medios para consolidar legalmente los vínculos de paternidad y protección de la familia, que el marco jurídico exige;

Que, en armonía a lo consagrado por el artículo 4º de la Constitución Política, es obligación del estado promover y proteger a la familia por ser Instituciones naturales y fundamentales de la sociedad;

Que, con ocasión de celebrarse El Día de La Amistad, la Municipalidad ha programado la realización del Primer Matrimonio Civil Masivo, para el día Miércoles 14 de febrero del 2007.

Que, para la realización del Matrimonio Civil Masivo, es necesario dar las facilidades del caso a los contrayentes que en su mayoría por la carencia de recursos económicos no han formalizado su unión, por lo que se les debe dispensar de la publicación de los Edictos Matrimoniales a los que oportunamente justifi quen las razones de la misma, a tenor de lo dispuesto en el Art. 252º del Código Civil;

Con las visaciones del Subgerente de Registro Civil, Gerente de Desarrollo Humano, Gerente de Asuntos Jurídicos y Gerente Municipal, y;

En el uso de las facultades conferidas por la Ley Orgánica de Municipalidades Nº 27972, y el Art. 253º del Código Civil.

SE DECRETA:

Artículo Primero.- Disponer la celebración del Primer Matrimonio Civil Masivo, a realizarse el día Miércoles 14 de febrero del 2007.

Artículo Segundo.- Dispensar de la Publicación de los Edictos Matrimoniales y de los plazos legales, para la referida celebración a los contrayentes que justifi quen oportunamente las razones de la misma.

Artículo Tercero.- La Gerencia de Desarrollo Humano, a través de la Subgerencia de Registro Civil, adoptará las horas de atención más adecuadas y brindará las facilidades que requieren los contrayentes.

Artículo Cuarto.- Encargar a Secretaría General, hacer de conocimiento general el presente Decreto de Alcaldía al Concejo Municipal.

Regístrese, comuníquese, cúmplase y archívese.

WILFER FRANCISCO CARLOS PALACIOS(e) Alcaldía

18462-1

MUNICIPALIDAD DE

JESUS MARIA

Exoneran a los vecinos de Jesús María del pago de la Tasa de Parqueo Vehicular

ORDENANZA Nº 211-MDJM

Jesús María, 16 de enero de 2007

EL ALCALDE DE LA MUNICIPALIDAD DISTRITALDE JESÚS MARÍA

POR CUANTO:

EL CONCEJO DE LA MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE JESÚS MARÍA;

Visto, en sesión extraordinaria de la fecha, con el voto unánime de los señores Regidores y con dispensa del Trámite de Lectura y Aprobación del Acta; y,

Page 60: Normas Legales 20070124 - ...de Reglamento de la Ley N° 28681 - Ley que regula la comercialización, consumo y publicidad de bebidas alcohólicas 338193 R.M. Nº 022-2007-PCM.- Autorizan

NORMAS LEGALES El PeruanoLima, miércoles 24 de enero de 2007338242

CONSIDERANDO:

Que, el artículo 74º de la Constitución Política del Perú prescribe que los gobiernos locales pueden crear, modifi car y suprimir contribuciones y tasas o exonerar de éstas, dentro de su jurisdicción y con los límites que señala la ley;

Que, el artículo II del Título Preliminar de la Ley Nº 27972 Orgánica de Municipalidades, dispone que los gobiernos locales gozan de autonomía política, económica y administrativa en los asuntos de su competencia;

Teniendo en consideración lo expuesto y en uso de las facultades conferidas por el numeral 8 del artículo 9º de la Ley Orgánica de Municipalidades, el Concejo Municipal aprobó la sguiente:

ORDENANZA QUE EXONERA A LOS VECINOS DE JESÚS MARÍA DEL PAGO DE LA TASA DE

PARQUEO VEHICULAR

Artículo Primero.- MODIFÍCASE el artículo 9º de la Ordenanza Nº 196-MJM del 27 de abril del 2006, el mismo que tendrá el siguiente texto:

“Artículo 9º.- Están exonerados del pago de la Tasa los vecinos del distrito de Jesús María siempre que acrediten su condición de tales con su respectivo Documento Nacional de Identidad”.

Artículo Segundo.- DÉJESE SIN EFECTO toda norma que contravenga la presente Ordenanza.

Artículo Tercero.- ENCÁRGUESE a la Gerencia Municipal el cumplimiento de la presente Ordenanza.

Regístrese, publíquese y cúmplase.

ENRIQUE OCROSPOMA PELLAAlcalde

18448-1

Establecen sanciones por recolección no autorizada de desechos sólidos en la vía pública

ORDENANZA Nº 212-MDJM

Jesús María, 16 de enero del 2007

EL ALCALDE DE LA MUNICIPALIDAD DISTRITALDE JESUS MARIA

POR CUANTO:

EL CONCEJO DE LA MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE JESUS MARIA;

Visto, en sesión ordinaria de la fecha, con el voto unánime de los señores regidores y con dispensa del Trámite de Lectura y Aprobación del Acta; y,

CONSIDERANDO:Que, el artículo 194 de la Constitución Política del Perú,

establece que las Municipalidades son los órganos de gobierno local que gozan de autonomía política, económica y administrativa en los asuntos de su competencia;

Que, el artículo 1 de la Ley Nº 27972 Orgánica de Municipalidades, desarrolla la autonomía, organización, fi nalidad y competencia de las Municipalidades, entre las que se encuentran las funciones específi cas de proveer el servicio de limpieza pública, determinando las áreas de acumulación de desechos, rellenos sanitarios y el aprovechamiento industrial de desperdicios, y que son funciones de las Municipalidades regular y controlar el aseo, higiene y salubridad en su jurisdicción, conforme lo prescribe el los numerales 3.1 y 3.2. del inciso 3 del artículo 80 de la precitada norma.

Que, el artículo 46 de la Ley Orgánica de Municipalidades, dispone que las normas municipales son de carácter obligatorio y su incumplimiento acarrea las sanciones correspondientes sin perjuicio de promover las acciones judiciales sobre las responsabilidades civiles y penales a que hubiere lugar; asimismo que las ordenanzas determinan el régimen de sanciones administrativas por la infracción de sus disposiciones, estableciendo las escalas

de multas en función de gravedad de la falta, así como la imposición de sanciones no pecuniarias, sanciones que podrán ser las de multa, decomiso, internamiento de vehículos, entre otras.

Que, la División de Sanidad y Protección Ambiental de la Gerencia de Desarrollo Económico Social, en el Informe Nº 010-2007- MDJM/GDES-DSPA, indica que diversos vehículos, recogen residuos sin autorización municipal, en la vía pública, desconociéndose la fi nalidad con la que realizan esta actividad, presumiéndose que abastecen de residuos a los criaderos clandestinos de porcinos o “chancherías”, actividad ilícita que pone en grave riesgo la salud de la población; afectando también la imagen, el tránsito y el ornato del distrito, siendo necesario la aplicación de sanciones e internamiento de los vehículos, así mismo en este informe se comunica la existencia de vehículos menores y mayores motorizados, que efectúan en forma clandestina la recolección, transporte y comercialización de residuos sólidos, infringiendo los artículos 1, 16, 19 y 27 de la Ley Nº 27314 de Residuos Sólidos, poniendo en riesgo la salud de la población, haciéndose necesario la aplicación de sanciones.

TENIENDO EN CONSIDERACIÓN LO EXPUESTO Y EN USO DE LAS FACULTADES CONFERIDAS POR EL NUMERAL 8 DEL ARTÍCULO 9 DE LA LEY ORGÁNICA DE MUNICIPALIDADES, EL CONCEJO MUNICIPAL APROBÓ LA SIGUIENTE:

ORDENANZA QUE SANCIONA LA RECOLECCIÓN NO AUTORIZADA DE DESECHOS SÓLIDOS EN LA VÍA

PÚBLICA DEL DISTRITO DE JESÚS MARÍAArtículo Primero.- Las personas naturales o jurídicas,

que en vehículos mayores efectúen el recojo de residuos sólidos, desechos o basuras en la vía pública de la jurisdicción del distrito de Jesús María sin tener la autorización municipal correspondiente, serán sancionados con una multa ascendente a una (1) Unidad Impositiva Tributaria, y el internamiento del vehículo, hasta la cancelación de la multa, y en caso de reincidencia se duplicará el monto de la multa.

Artículo Segundo.- Las personas naturales o jurídicas no autorizadas que efectúen el recojo de residuos sólidos, a través de triciclos, vehículos menores, no motorizados o motorizados, o cualquier otro medio, en forma clandestina en la jurisdicción del distrito de Jesús María, serán sancionados con multa ascendente a media (0.5) Unidad Impositiva Tributaria, e internamiento del vehículo, hasta la cancelación de la multa, y en caso de reincidencia se duplicará el monto de la multa.

Artículo Tercero.- Incorporar en el Reglamento de Aplicación de Sanciones de la Municipalidad para la adecuación a las sanciones de multas e internamiento de vehículo, establecidas en la presente Ordenanza.

Artículo Cuarto.- Facultar al Despacho de Alcaldía para que, mediante Decreto de Alcaldía, emita las normas reglamentarias y complementarias necesarias para el cumplimiento de la presente Ordenanza.

Artículo Quinto.- La presente Ordenanza entrará en vigencia al día siguiente de su publicación en el Diario Ofi cial El Peruano.

Regístrese, publíquese y cúmplase.ENRIQUE OCROSPOMA PELLAAlcalde

18448-2

MUNICIPALIDAD DE

PUNTA HERMOSA

Aprueban Plan Anual de Contrataciones y Adquisiciones de la Municipalidad para el ejercicio 2007

RESOLUCIÓN DE ALCALDÍANº 019-2007-MDPH

Punta Hermosa, 12 de enero del 2007

EL ALCALDE DE LA MUNICIPALIDADDISTRITAL DE PUNTA HERMOSAVISTO; El Informe Nº 007-ULOGIS-MDPH-2007 de

fecha 9 de enero del 2007, presentado por la Unidad de

Page 61: Normas Legales 20070124 - ...de Reglamento de la Ley N° 28681 - Ley que regula la comercialización, consumo y publicidad de bebidas alcohólicas 338193 R.M. Nº 022-2007-PCM.- Autorizan

NORMAS LEGALESEl PeruanoLima, miércoles 24 de enero de 2007 338243Logística de la Entidad por el cual se eleva a la Gerencia Municipal, la propuesta del Plan Anual de Contrataciones y Adquisiciones de la Municipalidad Distrital de Punta Hermosa, correspondiente al Ejercicio Fiscal 2007; y,

CONSIDERANDO:

Que, el Art. 7º del Decreto Supremo Nº 083-2004-PCM, Texto Único Ordenado de la Ley de Contrataciones y Adquisiciones del Estado y Art. 25º del Decreto Supremo Nº 084-2004-PCM, Reglamento de la Ley de Contrataciones y Adquisiciones del Estado, será aprobado por el Titular del Pliego o la máxima autoridad administrativa según corresponda;

Que, en el Informe de Vistos, la responsable de la Unidad de Logística de la entidad eleva a la Gerencia Municipal, el Plan Anual de Adquisiciones y Contrataciones elaborado por la Unidad de Logística, en coordinación con la Jefatura de Planeación y Presupuesto, precisando que el referido Plan contiene requisitos establecidos en el Art. 23º del Decreto Supremo Nº 084-2004-PCM - Texto Único Ordenado y Reglamento de la Ley de Contrataciones y Adquisiciones del Estado, Ley Nº 27972 - Ley Orgánica de Municipalidades y normatividad vigente;

SE RESUELVE:

Artículo Primero.- APROBAR, el Plan Anual de Contrataciones y Adquisiciones para el ejercicio 2007, de la Municipalidad Distrital de Punta Hermosa, el mismo que forma parte integrante de la presente Resolución de Alcaldía.

Artículo Segundo.- ENCARGAR a la Secretaría General la publicación de la presente Resolución de Alcaldía y la remisión del Plan Anual al CONSUCODE y PROMPYME.

Regístrese, publíquese y cúmplase.

CARLOS GUILLERMO FERNÁNDEZ OTEROAlcalde

18903-1

MUNICIPALIDAD DE

SANTA ANITA

Declaran en situación de desabaste-cimiento inminente el servicio de recolección, transporte y disposición final de residuos sólidos

ACUERDO DE CONCEJONº 009-2007/MDSA

Santa Anita, 10 de enero del 2007

VISTOS:

En Sesión Extraordinaria de Concejo de fecha 10 de enero del presente año, el Informe Nº 005-2007-GSP-GG/MDSA de la Gerencia de Servicios Públicos sobre la necesidad de realizar un rápido operativo de recojo de residuos sólidos, transporte y disposición fi nal, en el distrito de Santa Anita; y,

CONSIDERANDO:

Que, conforme lo estipula la Ley Orgánica de Municipalidades – Ley Nº 27972 en el artículo II del Título Preliminar, los gobiernos locales gozan de autonomía política, económica y administrativa en los asuntos de su competencia. Asimismo representan al vecindario, promueven la adecuada prestación de los servicios públicos locales y el desarrollo integral, sostenible y armónico de su circunscripción;

Que, mediante el Informe Nº 005-2007-GSP-GG/MDSA de la Gerencia de Servicios Públicos se envía el Informe Nº 0011-2007-SGLPAVMA-GSP/MDSA de la Subgerencia de Limpieza Pública, Áreas Verdes y Medio Ambiente, en el cual se sustenta la necesidad de realizar de inmediato un operativo de recojo de residuos sólidos en el distrito de Santa Anita, cuya acumulación por falta del respectivo servicio, se ha producido

desde mediados del mes de diciembre del año 2006; debido a que la anterior gestión municipal dejó de brindar el servicio de recojo de residuos sólidos domiciliarios, de mercados, comercios, industrias y malezas, hecho que se tradujo en una enorme acumulación de basura en avenidas y calles del distrito, lo cual resulta imposible que pueda ser solucionado con un contrato para el recojo de residuos sólidos en condiciones normales, para cuyo efecto adjunta el Anexo 01 donde se detallada los tipos de vehículos con las características de capacidad y frecuencias solicitadas;

Que, la Gerencia de Administración con Informe No 014-2007-GA/MDSA da cuenta que la Subgerencia de Logística y Servicios Generales con Informe Nº 017-2007-SGLSG-GA/MDSA ha realizado las indagaciones de mercado para la contratación del Servicio de recojo de residuos sólidos en el distrito de Santa Anita, de acuerdo al requerimiento efectuado por la Gerencia de Servicios Públicos en el informe que antecede, llegando a determinar el valor referencial de S/. 132,000.00 incluidos los impuestos de Ley;

Que, la Gerencia de Planeamiento, Presupuesto y Racionalización con Informe Nº 004-2007-GPPR-GG/MDSA da cuenta que en relación a la disponibilidad presupuestaria para la contratación del servicio de recolección de residuos sólidos, se ha considerado en el Presupuesto Institucional, en la Actividad 1.00584 Servicio de Limpieza Pública, la misma que se encuentra fi nanciada con la Partida 02: Recursos Directamente Recaudados y la 05: Recursos Determinados;

Que, la Gerencia de Asesoría Jurídica con Informe Nº 013-2007-GAJ/MDSA es de opinión que existen los presupuestos y/o condiciones establecidos en la Ley de la materia para la declaración del Estado de Desabastecimiento Inminente para el operativo de recojo y recolección de residuos sólidos solicitado para el distrito de Santa Anita;

En uso de las atribuciones conferidas por el Art. 9º numeral 8 y 41º de la Ley Orgánica de Municipalidades - Ley Nº 27972, luego del debate correspondiente y con la aprobación unánime de los señores miembros del Concejo Municipal, con la dispensa del trámite de lectura y aprobación del Acta;

ACUERDA:Artículo Primero.- Declarar en Situación de

Desabastecimiento Inminente, el servicio de recolección, transporte y disposición fi nal de residuos sólidos del distrito de Santa Anita, como medida complementaria a lo dispuesto en el Acuerdo de Concejo Nº 003-2007-MDSA a fi n de dar solución a la existencia de residuos sólidos acumulados desde mediados de diciembre del 2006 al 3 de enero del 2007, por el valor referencial de S/. 132,000.00 con cargo a la Fuente de Financiamiento, Recursos Directamente Recaudados.

Artículo Segundo.- Disponer que la Subgerencia de Logística de la Municipalidad Distrital de Santa Anita, realice la contratación referida en el artículo primero mediante acciones inmediatas, debiendo observar para ello, lo dispuesto en el Texto Único Ordenado de la Ley de Contrataciones y Adquisiciones del Estado, aprobado por Decreto Supremo Nº 083-2004-PCM y su Reglamento aprobado por Decreto Supremo Nº 084-2004-PCM;

Artículo Tercero.- Poner el presente Acuerdo y los informes que lo sustentan en conocimiento de la Contraloría General de la República y el Consejo Superior de Contrataciones y Adquisiciones del Estado, de conformidad con lo dispuesto en el artículo 20º del Texto Único Ordenado de la Ley de Contrataciones y Adquisiciones del Estado, aprobado por Decreto Supremo Nº 083-2004-PCM, dentro de los diez (10) días hábiles siguientes a la fecha de su aprobación.

Artículo Cuarto.- Disponer que el Organo de Control Institucional inicie las acciones que corresponden para determinar si existe responsabilidad de funcionarios y/o servidores, cuya conducta hubiese originado la confi guración de la Situación de Desabastecimiento Inminente que se aprueba.

Artículo Quinto.- Publicar el presente Acuerdo en el Diario Ofi cial El Peruano, dentro de los diez (10) días hábiles siguientes a la fecha de su adopción y disponer la publicación en el SEACE-CONSUCODE de conformidad con el artículo 147° del Reglamento del Texto Único Ordenado de la Ley de Contrataciones y Adquisiciones del Estado.

Regístrese, cúmplase y publíquese.

OSIRIS FELICIANO MUÑOZAlcalde

18707-1

Page 62: Normas Legales 20070124 - ...de Reglamento de la Ley N° 28681 - Ley que regula la comercialización, consumo y publicidad de bebidas alcohólicas 338193 R.M. Nº 022-2007-PCM.- Autorizan

NORMAS LEGALES El PeruanoLima, miércoles 24 de enero de 2007338244

MUNICIPALIDAD DE

SURQUILLO

Fijan monto de remuneración mensual bruta del Alcalde

ACUERDO DE CONCEJONº 005-2007-MDS

Surquillo, 17 de enero de 2007

EL ALCALDE DE LA MUNICIPALIDAD DE SURQUILLO

POR CUANTO:

El Concejo Municipal de Surquillo, en Sesión Extraordinaria de la fecha, estando a lo previsto en el artículo 21º de la Ley Orgánica de Municipalidades, el artículo 4º de la Ley Nº 28212 y el Decreto de Urgencia Nº 038-2006, de conformidad con lo dispuesto en el artículo 41º de la Ley Orgánica de Municipalidades, Ley Nº 27972, con la aprobación unánime de sus miembros y la dispensa del trámite de lectura y aprobación de actas;

ACORDÓ:

Artículo 1º.- FIJAR la remuneración mensual bruta del Señor Alcalde de la Municipalidad de Surquillo en S/.10,500.00 (Diez mil quinientos y 00/100 nuevos soles).

Regístrese, comuníquese y cúmplase.

GUSTAVO SIERRA ORTIZAlcalde

18451-1

Fijan monto de dieta de Regidores del Concejo Municipal

ACUERDO DE CONCEJONº 006-2007-MDS

Surquillo, 17 de enero de 2007

EL ALCALDE DE LA MUNICIPALIDAD DE SURQUILLO:

POR CUANTO:El Concejo Municipal de Surquillo, en Sesión

Extraordinaria de la fecha, estando a lo previsto en el artículo 12º de la Ley Orgánica de Municipalidades, el artículo 4º de la Ley Nº 28212 y el Decreto de Urgencia Nº 038-2006, de conformidad con lo previsto en el Acuerdo de Concejo Nº 005-2006-MDS y lo dispuesto en el artículo 41º de la Ley Orgánica de Municipalidades, Ley Nº 27972, con la aprobación unánime de sus miembros y la dispensa del trámite de lectura y aprobación de actas;

ACORDÓ:Artículo 1º.- FIJAR el monto de la dieta de los

Señores Regidores del Concejo Municipal de Surquillo en S/.1,575.00 (Un mil quinientos setenta y cinco y 00/100 nuevos soles), por asistencia efectiva a una sesión del Concejo Municipal, abonándose hasta un máximo de dos (2) sesiones al mes.

Regístrese, comuníquese y cúmplase.

GUSTAVO SIERRA ORTIZAlcalde

18449-1

PROVINCIAS

MUNICIPALIDAD

PROVINCIAL DEL CALLAO

Fijan remuneración mensual del Alcalde y monto de dieta de Regidores

ACUERDO Nº 000012

Callao, 18 de enero de 2007El Concejo Municipal Provincial del Callao, visto en Sesión

celebrada el día 18 de enero del 2007, con el voto UNÁNIME del Cuerpo de Regidores y en uso de las facultades conferidas al Concejo por la Ley Orgánica de Municipalidades Nº 27972 y Reglamento de Organización Interior del Concejo, aprobado por Ordenanza Municipal Nº 034-2004-MPC;

CONSIDERANDO:Que, las municipalidades como órganos de gobierno local

tienen autonomía política, económica y administrativa en los asuntos de su competencia, de conformidad con lo establecido en el artículo 194º de la Constitución Política del Perú;

Que, la Ley Nº 27972, Ley Orgánica de Municipalidades, en su artículo 9º, inciso 28 establece que corresponde al Concejo Municipal aprobar la remuneración del Alcalde; y en su artículo 44º, establece que los acuerdos sobre remuneración del Alcalde deben ser publicados;

Que, mediante el Decreto Supremo Nº 046-2006 en su artículo 1º se establece la Unidad Remunerativa del Sector Público- URSP, correspondiente para el Año 2007 en S/. 2,600.00. (dos mil seiscientos y 00/100 Nuevos Soles);

Que, la Ley Nº 28212, señala la jerarquía y remuneraciones de los altos funcionarios y autoridades del Estado y el artículo 4º inciso “e”, establece que los alcaldes provinciales y distritales reciben una remuneración mensual, que es fi jada por el Concejo Municipal correspondiente, en proporción a la población electoral de su circunscripción hasta un máximo de cuatro (4 ¼ ) un cuarto URSP, S/. 11,050.00 (once mil cincuenta nuevos soles) por todo concepto;

Que, con fecha 30 de diciembre del año 2006, fue publicado en el Diario Ofi cial El Peruano el Decreto de Urgencia Nº 038-2006, el mismo que modifi ca la Ley Nº 28212, en sus artículos 1º y 5º, orientando la aplicación de la Ley de manera adecuada y coherente y buscando establecer la suspensión temporal de las disposiciones legales y administrativas que establecían sistemas de homologación, sistemas de carácter vinculante entre entidades o por cargos públicos y mecanismos de referencia o sistema de indexación;

Que, la Ley Nº 28212, con respecto a las dietas a percibir por los señores regidores, referida a la jerarquía y remuneraciones de los altos funcionarios y autoridades del Estado, establecía en su artículo 5º inciso 1, que los regidores municipales reciben dietas, según el monto que fi jen los respectivos concejos municipales, de conformidad con lo que disponen sus respectivas leyes orgánicas. En ningún caso dichas dietas pueden superar el treinta por ciento (30%) de la remuneración mensual del Alcalde;

Que, el Decreto de Urgencia Nº 038-2006, modifi ca el artículo 5º de la Ley Nº 28212, estableciendo en su artículo 5.2 que los consejeros regionales y regidores municipales reciben únicamente dietas, según el monto que fi jen los respectivos Consejos Regionales y Concejos Municipales de conformidad con lo que disponen sus respectivas leyes orgánicas. En ningún caso dichas dietas pueden superar en total el treinta por ciento (30%) de la remuneración mensual del Presidente de Gobierno Regional o del Alcalde correspondiente.

Que, la Ley Nº 27972, Ley Orgánica de Municipalidades en el artículo 12º, dispone que los regidores desempeñan su cargo a tiempo parcial y tienen derecho a dietas fi jadas por Acuerdo del Concejo dentro del primer trimestre del primer año de gestión. El Acuerdo que las fi ja será publicado obligatoriamente bajo responsabilidad y no pueden otorgarse más de cuatro dietas mensuales a cada regidor. Las dietas se pagan por asistencia efectiva a las sesiones.

Que, con Informe Nº 026-2007-GGAJC-MPC, la Gerencia General de Asesoría Jurídica y Conciliación es de la opinión

Page 63: Normas Legales 20070124 - ...de Reglamento de la Ley N° 28681 - Ley que regula la comercialización, consumo y publicidad de bebidas alcohólicas 338193 R.M. Nº 022-2007-PCM.- Autorizan

NORMAS LEGALESEl PeruanoLima, miércoles 24 de enero de 2007 338245que, con respecto a la remuneración del señor Alcalde y el régimen de dieta de los señores regidores, deberá de efectuarse de acuerdo a lo dispuesto en el artículo 9º, inciso 28 de la Ley Nº 27972, Ley Orgánica de Municipalidades y atendiendo a las consideraciones expuestas.

ACUERDA:

1. Fijar la remuneración mensual del señor Alcalde de la Provincia Constitucional del Callao en S/. 11,050.00 (once mil cincuenta y 00/100 Nuevos Soles), correspondiente a cuatro y un cuarto URSP, por todo concepto.

2. Fijar el monto de la dieta de los señores regidores en S/. 1,657.50 (mil seiscientos cincuenta y siete y 50/100 Nuevos Soles) por la asistencia efectiva a una sesión, siendo un máximo de dos sesiones al mes por las que percibirá dietas, cuyo total equivale al 30% de la remuneración mensual del señor Alcalde Provincial del Callao.

3. Dispensar el presente Acuerdo del trámite de lectura y aprobación del Acta.

POR TANTO:

Mando se registre, publique y cumpla.

FELIX MORENO CABALLEROAlcalde del Callao

18917-1

Aprueban ficha técnica para la constatación de características técnicas de los vehículos destinados al servicio de transporte público de pasajeros correspondiente al año 2007

DECRETO DE ALCALDÍANº 000004

Callao, 16 de enero de 2007

EL ALCALDE DE LA MUNICIPALIDADPROVINCIAL DEL CALLAO

CONSIDERANDO:Que, el artículo 191º de la Constitución Política del

Perú, establece que las Municipalidades Provinciales son órganos del Gobierno Local que gozan de autonomía política, económica y administrativa en los asuntos de su competencia.

Que, de conformidad con lo dispuesto en el artículo 81º de la Ley Orgánica de Municipalidades Nº 27972, las Municipalidades Provinciales son competentes en materia de transporte, para normar y regular el servicio de transporte público y otorgar las correspondientes licencias o concesiones de rutas para el transporte de pasajeros.

Que, mediante Decreto de Alcaldía Nº 000015 del 31 de mayo del 2005, se autorizó a la Gerencia General de Transporte Urbano a renovar hasta el 30 de junio del 2007; las autorizaciones otorgadas a las empresas de Transporte Público cuya autorización y/o permiso de operación hayan vencido el 31 de mayo del 2005, previo cumplimiento de los requisitos establecidos en el mencionado dispositivo municipal.

Que, el Informe Nº 003-2006-MPC/GGTU/SGT, emitido por la Subgerencia de Coordinación y Apoyo de Transporte, expresa que habiendo aprobado la Gerencia General de Transporte Urbano, mediante Resolución Gerencial Nº 003-2006-MPC/GGTU, del 4 de enero del 2007, el Cronograma del Proceso de Constatación de Características Técnicas del año 2007, resulta necesario aprobarse la fi cha técnica elaborada por la Gerencia General de Transporte Urbano, para llevar a cabo el proceso de constatación de características técnicas de los vehículos destinados al servicio de transporte público; así como dictar las medidas necesarias a efectos de no desatender las necesidades de servicio de transporte público de la colectividad, prorrogándose la vigencia de las tarjetas de circulación del año 2006, otorgadas a las Empresas de Transportes que prestan servicio de transporte público urbano e interurbano, en tanto culmine el Proceso de Constatación de Características Técnicas para el presente año.

Por lo expuesto y estando a las consideraciones expuestas, con la visación de la Gerencia General de

Transporte Urbano y Gerencia General de Asuntos Jurídicos y Conciliación, y en ejercicio de las facultades que confi ere al señor Alcalde, el artículo 20 de la Ley Orgánica de Municipalidades Nº 27972.

SE DECRETA:

Artículo Primero.- APROBAR la fi cha técnica para la constatación de características técnicas de los vehículos destinados al servicio de transporte público de pasajeros correspondientes al año 2007, conforme a lo descrito en el anexo único del presente Decreto de Alcaldía.

Artículo Segundo.- PRORROGAR hasta el 31 de abril del 2007, la vigencia de las tarjetas de circulación otorgadas a las Empresas de Transporte autorizadas por la Gerencia General de Transporte Urbano, para la prestación del servicio de transporte público de pasajeros urbano e interurbano, en tanto culmine el Proceso de Constatación y Características técnicas correspondientes al año 2007.

Artículo Tercero.- Las Tarjetas de Circulación expedidas con vigencia hasta el 30 de junio del 2007, cuyas unidades no se presenten o desaprueben la constatación de características técnicas correspondientes al año 2007, caducaran de pleno derecho.

Artículo Cuarto.- Encargar a la Gerencia General de Transporte Urbano, la baja de ofi cio del Padrón Vehicular de aquellas unidades vehiculares que no hayan sido habilitadas durante los años 2005 y 2006 por las Empresas de Transportes autorizadas para la prestación del servicio de transporte público regular de pasajeros, así como la baja de ofi cio de aquellas unidades que no sean habilitadas por más de seis meses por la Empresa de Transporte autorizada para la prestación del servicio de transporte público

Artículo Quinto.- Poner en conocimiento del presente Decreto de Alcaldía a la Policía Nacional del Perú.

Artículo Sexto.- Encárguese el cumplimiento del presente Decreto de Alcaldía a la Gerencia General de Transporte Urbano.

POR TANTO:

Mando se publique y cumpla.

FÉLIX MORENO CABALLEROAlcalde del Callao

18916-1

MUNICIPALIDAD DE

BELLAVISTA

Mantienen ingreso mensual del Alcalde y montos de dietas de Regidores

ACUERDO DE CONCEJONº 003-2007-CDB

Bellavista, 16 de enero de 2007.

EL CONCEJO DISTRITAL DE BELLAVISTA

VISTO:

En la estación de Orden del Día de la Sesión Ordinaria celebrada en la fecha, el Informe Nº 25-2007-MUDIBE/OAF-UP de la Unidad de Personal;

CONSIDERANDO:

Que, el artículo 9º de la Ley Orgánica de Municipalidades establece que es atribución del Concejo Municipal aprobar la remuneración del Alcalde y las dietas de los regidores.

Que, al artículo 21º de la misma norma establece que el Alcalde desempeña su cargo a tiempo completo, y es rentado mediante una remuneración mensual fi jada por acuerdo del Concejo Municipal dentro del primer trimestre del primer año de gestión. De igual forma, el artículo 12º de la mencionada Ley establece que los regidores desempeñan su cargo a tiempo parcial y tienen derecho a

Page 64: Normas Legales 20070124 - ...de Reglamento de la Ley N° 28681 - Ley que regula la comercialización, consumo y publicidad de bebidas alcohólicas 338193 R.M. Nº 022-2007-PCM.- Autorizan

NORMAS LEGALES El PeruanoLima, miércoles 24 de enero de 2007338246

dietas fi jadas por acuerdo del Concejo Municipal dentro del primer trimestre del primer año de gestión.

Que, el mismo artículo 21º de la Ley Orgánica de Municipalidades señala que el monto mensual de la remuneración del alcalde es fi jado discrecionalmente de acuerdo a la real y tangible capacidad económica del gobierno local, norma que se aplica en concordancia con lo dispuesto en la Ley Nº 28212, que regula los ingresos de los altos funcionarios y autoridades del Estado.

Que, mediante Decreto de Urgencia Nº 038-2006 se modifi ca el artículo 5º de la Ley Nº 28212, estableciéndose que los Regidores Municipales reciben únicamente dietas, según el monto que fi jen los respectivos Concejos Municipales, de conformidad con lo que dispone su respectiva Ley Orgánica. En ningún caso dichas dietas pueden superar en total el treinta por ciento (30%) del ingreso mensual del Alcalde.

Que, mediante Acuerdo de Concejo se estableció en S/. 11,050.00 la remuneración bruta mensual que el señor Alcalde percibió desde el mes de agosto hasta diciembre del 2006, de conformidad con lo establecido para dicho período por el Decreto de Urgencia Nº 019-2006. Asimismo, se estableció en S/. 1,657.50 el monto que por concepto de dieta percibieron los señores regidores del Concejo Distrital de Bellavista por asistencia efectiva a cada Sesión de Concejo, con un tope máximo de dos (2) sesiones rentadas al mes.

Que, la Ley Nº 28297, Ley del Presupuesto del Sector Público para el Año Fiscal 2007, establece en su artículo 4º la prohibición de reajustar o incrementar remuneraciones, bonifi caciones, dietas, asignaciones, retribuciones, el monto total de incentivos y benefi cios de toda índole, cualquiera sea su forma, modalidad, mecanismo y fuente de fi nanciamiento.

Que, en mérito a los considerandos precedentes, se considera conveniente mantener para el período 2007-2010 el mismo monto de ingresos y de dietas que hasta la fecha han percibido el Alcalde y Regidores del Concejo Distrital de Bellavista, los cuales se encuentran dentro de los rangos aprobados y permitidos por la normatividad vigente.

Estando a lo expuesto, con el voto unánime de sus integrantes, en ejercicio de las facultades que la Ley Orgánica de Municipalidades y con dispensa del trámite de lectura y aprobación de actas;

ACUERDA:

Artículo 1º.- Mantener en S/. 11,050.00 (once mil cincuenta y 00/100 nuevos soles) el ingreso mensual que el señor Alcalde de la Municipalidad Distrital de Bellavista, percibirá durante el período 2007-2010.

Artículo 2º.- Mantener en S/. 1,657.50 (mil seiscientos cincuenta y siete y 50/100 nuevos soles), el monto que por concepto de dieta percibirán los señores Regidores del Concejo Distrital de Bellavista por asistencia efectiva a cada Sesión de Concejo, durante el período 2007-2010, con un tope máximo de dos (2) sesiones rentadas al mes.

Artículo 3º.- Encárguese a la Gerencia Municipal y Ofi cina de Administración y Finanzas el cumplimiento de lo dispuesto en el presente Acuerdo de Concejo.

Regístrese y comuníquese.

JUAN SOTOMAYOR GARCÍAAlcalde

18936-1

MUNICIPALIDAD DISTRITAL

DE CHOCOPE

Exoneran de proceso de selección la adquisición de insumos para el Programa del Vaso de Leche

ACUERDO DE CONCEJONº 004-2007-MDCH-A

Chocope, 6 de enero del 2007

POR CUANTO:

La sesión extraordinaria de concejo de fecha cinco de enero del año dos mil siete; y contando con el voto aprobatorio por unanimidad del Concejo Municipal; y,

CONSIDERANDO:

Que, visto el informe técnico N° 001-07-A y L-MDCH y el informe legal N° 002-2007-O-ASE.LEG.-MDCH; y en uso de las atribuciones conferidas por la Ley Orgánica de Municipalidades, Ley Nº 27972;

Que, para contratar al proveedor de los alimentos del Programa del Vaso de Leche, se requiere de un proceso de selección, el mismo que tiende a tener una duración no menor de 45 días;

Que, en vista que la Municipalidad Distrital de Chocope, no ha concluido con los procesos de selección para el proveedor de alimentos del Programa del Vaso de Leche y combustibles; es que, se deberá declarar en desabastecimiento inminente la adquisición del producto alimenticio para atender el Programa del Vaso del Leche y Combustibles;

En lo que respecta al desabastecimiento inminente de combustibles, se debe tener en cuenta que este insumo es de suma importancia para el funcionamiento de las unidades vehiculares que prestan servicios a la comunidad;

Que, el Concejo Municipal deberá aprobar la exoneración del proceso de selección y se proceda a la adquisición en forma directa mediante acciones inmediatas del producto para el programa del vaso de leche y de combustibles, durante el tiempo que dure el proceso de selección;

Que, estando al amparo del Artículo 21º del Decreto Legislativo Nº 080-04-PCM, aprobado por el Decreto Supremo Nº 084-04-PCM, en donde especifi ca cuando se da la condición de desabastecimiento inminente; y dicha situación faculta a la entidad Municipal a la adquisición o contratación de los bienes, servicios u obras solo por el tiempo o cantidad según sea el caso, necesario para resolver la situación y llevar a cabo el proceso de selección que corresponda;

SE ACUERDA:

Artículo Primero.- APROBAR, la exoneración del Proceso de Selección por causal de desabastecimiento inminente y proceder a la adquisición en forma directa mediante acciones inmediatas, del Producto alimenticio del Programa del Vaso de Leche, por un valor referencial de S/. 16,959.16 (DIECISÉIS MIL NOVECIENTOS CINCUENTINUEVE Y 16/100 NUEVOS SOLES), para los meses de enero y febrero del dos mil siete, mientras dure el proceso de selección.

Artículo Segundo.- APROBAR, la exoneración del Proceso de Selección por causal de desabastecimiento inminente y proceder a la adquisición en forma directa mediante acciones inmediatas, del servicio de abastecimiento de Combustibles por un valor referencial de S/. 5627.4 (CINCO MIL SEISCIENTOS VEINTISIETE y 40/100 NUEVOS SOLES) para los meses de enero y febrero del dos mil siete, mientras dure el proceso de selección.

Artículo Tercero.- AUTORIZAR, al señor alcalde emita la resolución correspondiente para dar cumplimiento del presente acuerdo.

Artículo Cuarto.- ENCARGAR, al despacho de abastecimiento para que en coordinación con el PVL y Gerencia procedan a la adquisición directa de los bienes.

Artículo Quinto.- DISPONER, iniciar las acciones de determinación de responsabilidades a los funcionarios y trabajadores que causaron el desabastecimiento inminente

Artículo Sexto.- DISPONER, su publicación en el Diario Ofi cial El Peruano.

Regístrese, comuníquese y archívese.

HÉCTOR RICARDO BOCANEGRA ARBULÚAlcalde

18445-1