NORMAS PARA EL USO DE LA PORTATIL CANAIMA COMO BIEN NACIONAL

7

Click here to load reader

Transcript of NORMAS PARA EL USO DE LA PORTATIL CANAIMA COMO BIEN NACIONAL

Page 1: NORMAS PARA EL USO DE LA PORTATIL CANAIMA COMO BIEN NACIONAL

Normas para el uso de la Portátil Canaima como un bien nacional otorgado por el Estado

Glosario De Términos

ADA: Actividad Digitalizada para los Aprendizajes. Catálogo de Contenidos: Espacio donde se presenta en la web de manera organizada y clasificada los contenidos digitalizados dirigidos a Estudiantes, Docentes y Familia. CBIT: Centro Bolivariano de informática y telemática. Consejos Educativos: Permiten la articulación entre la escuela, familia y comunidad. Controlaría Social: Cumple una función compartida entre las instancias del Poder Público, los ciudadanos, y las organizaciones del Poder Popular que garantiza la inversión pública para que esta se realice de manera transparente y eficiente. CRBV: Constitución de la República Bolivariana de Venezuela. Espacios virtuales de aprendizaje: Ambiente de aprendizaje como el escenario donde se desarrollan condiciones favorables de aprendizaje, en el cual se contempla diferentes aspectos. Infografía: Recursos digitalizados interactivos y dinámicos desarrollados desde la interdisciplinariedad y transdiciplinariedad. LOE: Ley Orgánica de Educación. LOPNNA: Ley orgánica para la Protección de Niñas, Niños y Adolescentes. MPPE: Ministerio del Poder Popular para la Educación TIC: Tecnología de la Información y Comunicación. PEIC: Proyecto Educativo Integral Comunitario.

Prefacio La siguiente normativa comprende una recopilación de técnicas de uso y recomendaciones con un enfoque pedagógico, técnico y de diseño de la portátil Canaima que acompañan a un producto en el momento de su adquisición para que los usuarios puedan dar el uso adecuado y eficiente del mismo. Actualmente se requiere de la implementación de este manual para dar un valor de uso y pertenencia como bien nacional distribuido de forma gratuita a todas las niñas, niños y adolescentes de Venezuela. Este bien nacional genera satisfacción personal por sus características particulares, añadido al trabajo humano. El proyecto Canaima Educativo fue creado por el líder de la Revolución Bolivariana, Hugo Rafael Chávez, en cooperación con Portugal. En la actualidad, muchos aproximadamente 3,5 millones de los niños y las niñas que estudian en las instituciones educativas públicas y subsidiadas de la nación, tiene en sus manos una Canaima. Canaima Educativo es un proyecto iniciado en el año 2009 por el Ministerio del Poder Popular para la Educación (MPPE) del gobierno de la República Bolivariana de Venezuela que consiste en proveer gratuitamente a los estudiantes de educación básica de un computador portátil, conocido popularmente como Canaimita, que tiene como sistema operativo a Canaima GNU/Linux y una serie de contenidos educativos creados por el Ministerio del Poder Popular para la Educación. Sus contenidos son desarrollados por programadores, diseñadores y docentes venezolanos.

Page 2: NORMAS PARA EL USO DE LA PORTATIL CANAIMA COMO BIEN NACIONAL

Objetivo General:

Orientar a las niñas, niños, adolescentes, familia y corresponsable en el uso y cuidado exclusivo de la Portátil Canaima en todas las instituciones educativas del país.

Objetivos específicos:

Valorar la inversión del Estado en la adquisición de este bien nacional (portátiles Canaima) preservándolo, para evitar su deterioro o perjuicio eventual.

Fomentar el manejo adecuado de las portátiles Canaima, a temprana edad como recurso para el aprendizaje y herramienta tecnológica.

Sustento jurídico o Base legal

La Constitución de la República Bolivariana de Venezuela (CRBV de 1999), en los art. 108 y 110 establece que el Estado es responsable de garantizar servicios de informática y que las instituciones educativas deben incorporar el conocimiento y aplicación de las nuevas tecnologías y sus innovaciones por ser instrumento fundamental para el desarrollo económico, social y político del país, así como para la Seguridad y Soberanía Nacional. Por otra parte, el Plan de la Nación (2007- 2013 y 2013-2019) establecen la suprema felicidad social como estrategia y política para profundizar la universalización de la Educación Bolivariana e incorporar las Tecnologías de la Información y la Comunicación al Proceso Educativo a través del Proyecto Canaima Educativo en los diferentes ambientes de aprendizajes como recurso para un aprendizaje liberador y emancipador de las y los estudiantes, familia y comunidad, con la finalidad de fortalecer el proceso de enseñanza y aprendizaje en todos los Nivel es de Educación . La Ley Orgánica para la Protección de Niñas, Niños y del Adolescente (LOPNNA, 2011), establece en el Art. 73, que el Estado debe fomentar la creación, producción y difusión de diversos materiales informativos, libros, publicaciones, producciones audiovisuales, radiofónicas y multimedia que sean de calidad, y que promuevan los valores de paz, democracia y tolerancia igualdad entre las personas, así como el respeto a sus padres o corresponsables y a su identidad nacional y cultural. La Ley Orgánica de Educación (LOE, 2009), establece en el Art. 6, numeral 3 literal “e” y en el numeral 5, literal “d” que es competencia del Estado planificar, ejecutar, y coordinar políticas y programas para el uso y desarrollo de las tecnologías de la información y comunicación, de la investigación científica y tecnológica. La ley de infogobierno promulgada en octubre de 2013, promueve que todos los órganos y entes de la administración pública nacional deben incoporar el uso del Software Libre, por esto los contenidos educativos deben desarrollarse de acuerdo a la metodología en ella establecida, el Artículo 14 establece que: El Poder Público, a través de los órganos de rectoría de la educación, garantizará la incorporación de las Tecnologías de Información al proceso educativo y establecerá las regulaciones y normativas correspondientes de acuerdo a la ley.

CAPITULO I Recomendaciones al usar la portátil Canaima

Limpiar el equipo con un paño apenas humedecido en alcohol o algún líquido especial para esto. Es importante que el paño no suelte pelusa. Antes de limpiar la portátil desenchufar todos los cables de alimentación del enchufe.

Quitarle el polvo a la pantalla de la portátil con un paño seco, tratando de no presionarla muy fuerte.

Page 3: NORMAS PARA EL USO DE LA PORTATIL CANAIMA COMO BIEN NACIONAL

Colocar la portátil en una superficie estable, como una mesa, mesón, escritorio o pupitre en buen estado.

Encenderla y apagarla adecuadamente.

Evitar exponerla a temperaturas extremas (bajo 0° C o sobre los 45° C).

Evitar comer o beber sobre ella, estando encendida o apagada.

Procurar colocarla lejos de objetos magnéticos, pues los campos magnéticos borran o dañan la información contenida en el disco duro.

Impedir que se caiga o se golpee.

Evitar colocar cosas pesadas sobre ella, como libros, bolsos, equipos, entre otros.

Impedir que la portátil esté cerca del fuego o sustancias inflamables.

Procurar no desarmarla ni extraer ninguno de sus componentes, incluyendo la batería.

Es necesario almacenarlas adecuadamente en los carritos especiales entregados en las instituciones educativas (solamente las Canaimas de 1er grado).

Mantenerla encendida sólo el tiempo necesario para trabajar con ella, después de utilizarla, apágala adecuadamente.

Impedir que cualquier objeto punzante toque la pantalla (dedos , lápices, colores, bolígrafos, tijeras, clips, sacapuntas, entre otros).

Utilizar solamente los cables de alimentación de energía que trae la portátil y procura enchufarla en toma corrientes que estén en buen estado.

Prestar mucha atención mientras la utilices para evitar golpearla, dejarla caer o dejarla encendida.

No conectar el cable de alimentación con las manos mojadas.

No utilizar el cable de alimentación si esta dañado.

Si la batería se avería, no intente repararla.

Evitar golpearla contra el suelo u otra superficie.

Mantener enchufado sólo el tiempo necesario para cargar la portátil, después de utilizarla, desconectarla con cuidado y guardarla.

Alejarla del agua aun cuando esté desenchufado.

CAPITULO II Hábitos de trabajo

Ajustar la altura de la silla hasta que los antebrazos queden paralelos al suelo cuando utilice el ordenador.

Coloquar la portátil a fácil alcance y de forma que el codo quede junto al cuerpo.

Los muslos de las piernas deben quedar paralelos al suelo, si el ajuste de la silla no lo permite, utilizar un reposapiés.

Colocar los documentos cerca de la portátil Canaima para evitar un movimiento excesivo de la cabeza y un cambio constante del enfoque de la vista.

Realizar descansos frecuentes cuando trabaja por muchas horas.

Page 4: NORMAS PARA EL USO DE LA PORTATIL CANAIMA COMO BIEN NACIONAL

CAPITULO III Uso pedagógico de la portátil Canaima

El catálogo de contenidos contiene los espacios virtuales de aprendizaje dirigidos a Estudiantes, Docentes y Familia, que propician la socialización y formación integral de las niñas y los niños del Subsistema de Educación Básica en sus distintos niveles y modalidades.

El o la docente deben realizar una revisión previa de los contenidos educativos para generar estrategias y actividades en la socialización del saber.

El colectivo docente debe promover el buen uso de la portátil Canaima por parte de las y los estudiantes, a fin de evitar la existencia de archivos que atenten contra los valores y la formación integral.

En la planificación y evaluación de los aprendizajes debe evidenciarse el uso de la portátil Canaima por parte del las y los docentes a sí como de las y los estudiantes.

En caso de existir ausencia de la portátil por parte de la o el estudiante, el docente buscará las estrategias para evitar la exclusión en el proceso de aprendizaje. No se permite establecer normas en las cuales se niegue el derecho a la educación de las y los estudiantes.

Se recomienda la revisión de las orientaciones pedagógicas dirigidas a la familia para el uso de las portátiles Canaima que se encuentran en “Biblioteca”, carpeta “Familia” para participar en la preservación y seguridad de las mismas y dar respuestas oportunas al estudiante y familia en el uso.

En necesario incluir a la familia en los procesos de aprendizaje y enseñanza, mediante el uso de la portátil Canaima. Al igual que, el responsable del Centro de Recursos para los Aprendizajes.

El éxito del proyecto, y por ende la formación de las y los estudiantes, estará enmarcado en el compromiso y el aporte de cada mediador en el proceso de enseñanza y aprendizaje.

Es obligación del Consejo Educativo informar a las familias sobre la programación escolar, el avance de las y los estudiantes, reuniones, eventos, foros de discusión y encuestas, entre otros.

Articular el Proyecto Canaima Educativo con el PEIC, los proyectos socio-productivos y otros programas como política educativa emanada del Ministerio del Poder Popular para la Educación.

Las y los docentes no deben establecer horarios fijos en el uso de la Canaima Educativa, debido a que la formación de las y los estudiantes no debe ser parcelada sino de manera integral, aunado al hecho de que es un recurso para los aprendizajes que debe estar inserto en todo el proceso de aprendizaje.

A nivel de Primaria

Promover una actitud responsable, involucrando a la Contraloría Social, el Consejo Educativo en relación al uso, cuido y mantenimiento de la portátil Canaima para el fortalecimiento de la gestión escolar a través de charlas, en las diferentes instituciones educativas en relación al uso pedagógico de la portátil Canaima en la niña, niño, adolescente, familia y corresponsable.

Page 5: NORMAS PARA EL USO DE LA PORTATIL CANAIMA COMO BIEN NACIONAL

Firmar acuerdos donde a la familia y corresponsable se le prohíba la inclusión de temas de pornografía, videos, músicas y programas que no cumplan con la metodología Canaima ni con su diseño original.

Promover el desarrollo de actitudes de investigación en todos los actores educativos, a todo nivel, al usar responsablemente la computadora Canaima.

Fomentar hábitos y valores hacia el trabajo que realiza la niña, el niño o adolescente en compañía de la familia o corresponsable en la computadora Canaima.

Articular el contenido de las Canaimas con los libros de la Colección Bicentenario en el momento de elaborar los Proyectos de Aprendizajes (PA) a desarrollar en los diferentes momentos de año escolar en conjunto con el Proyecto Integral Comunitario (PEI).

Es un deber del docente formarse en el manejo del computador en pro del crecimiento personal y profesional.

Los Recursos para el Aprendizaje tales como: la portátil Canaima y la Colección Bicentenario deben ser utilizadas por la o el docente a nivel nacional en la planificación diaria, lo que requiere estar capacitado en términos de uso y manejo de ambos.

Los docentes de las Instituciones Educativas a nivel nacional deben recibir inducción y adiestramiento en relación al contenido, uso, conservación y cuidado del equipo para luego ser transmitidos los conocimientos a las y los estudiantes en jornadas semanales.

Fomentar en las niñas y los niños una actitud de investigación a través de la portátil Canaima.

Implementar un Plan de Acción Institucional de Formación Permanente e Investigación. A Nivel de Media

Promover la contraloría social por parte del Consejo Educativo en el uso, cuido y mantenimiento de la portátil Canaima para el fortalecimiento de la gestión escolar.

El uso pedagógico de la portátil Canaima en el Nivel de Educación Media debe ser planificado por el colectivo, en relación al Proyecto Educativo Integral Comunitario (PEIC) y a sus propósitos para la consolidación de los Proyectos Socio-productivos y en el marco de la transformación educativa,

Relacionar las infografías del Proyecto Canaima con los referentes teóricos - prácticos de las áreas de conocimiento, dándoles significado social.

Desarrollar la investigación - acción participativa y reflexiva, a través del uso pertinente de las TIC propiciando la transformación de la realidad social.

Fortalecer la democracia participativa y protagónica a partir de la reflexión de las y los estudiantes a través del uso de la portátil Canaima en la toma de decisiones, de forma conjunta y democrática, entre docentes y estudiantes, sobre lo que se quiere aprender, la metodología a utilizar y los criterios para la evaluación, a fin de adquirir un mayor compromiso social para el logro de una sociedad más justa.

Hacer uso de otros ambientes de aprendizaje, utilizando la portátil Canaima, desde el accionar pedagógico, para el fortalecimiento de la corresponsabilidad de la familia y comunidad en la educación de las y los estudiantes .

Socializar las experiencias en jornadas de intercambio entre colectivos de las instituciones educativas.

Page 6: NORMAS PARA EL USO DE LA PORTATIL CANAIMA COMO BIEN NACIONAL

Incorporar la portátil Canaima en la construcción colectiva de los saberes.

Fomentar la orientación vocacional y profesional en las y los estudiantes de las diferentes áreas de formación técnica, a través de la interacción con las categorías del Proyecto Canaima Educativo.

Construir acuerdos de convivencia escolar y comunitario donde se refleje el uso, cuido y mantenimiento de los Recursos para el Aprendizaje (Colección Bicentenario, CBIT, portátil Canaima, entre otros).

Orientar al directivo de las Instituciones Educativas para que en la planificación del colectivo docente y en el proceso de enseñanza y aprendizaje, esté reflejado el uso de la portátil Canaima y otros Recursos para los Aprendizajes.

Las y los docentes no deben establecer horarios fijos en el uso de la portátil Canaima, debido a que la formación de las y los estudiantes no debe ser parceladas, sino de manera integral, aunado al hecho de que es un recurso para los aprendizajes que debe estar inserto en todo el proceso de aprendizaje.

Promover el uso crítico de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC). A nivel de la familia y corresponsable

Es necesario sacar una copia al contrato, en caso de pérdida podrá tener un respaldo del mismo, ya que este también le servirá para reportar la portátil, en caso de que se dañe, sufra algún percance o necesite cambiarla.

El deterioro reiterativo de la portátil Canaima tendrá como consecuencia una multa de diez unidades tributarias como aporte por el arreglo de las mismas en los CBIT; ya que el arreglo genera tiempo e inversión. (NORMA PARA SU EVALUACIÓN Y DISCUSIÓN)

Mantener una supervisión constante del uso adecuado que le den la niña, el niño o adolescente, asi como cualquier otro integrante del núcleo familiar, a la portátil Canaima.

Responsabilizarse por el traslado, resguardo y seguridad de la portátil Canaima.

Velar por la no inclusión de páginas pornográficas, actividades, juegos, programas, música y video, entre otros, que deterioren los contenidos programáticos de la portátil Canaima.

Revisar continuamente los documentos y el historial de uso de la computadora Canaima como medida de supervisión de las actividades que realiza la niña, el niño o adolescente.

Conversar con el docente o la docente en caso de recomendaciones, dudas o asesorías relacionadas con la portátil Canaima.

Es Obligatoriedad del directivo implementar jornadas de socialización con las y los representantes sobre el uso y manejo de la portátil Canaima en el hogar.

Queda totalmente prohibido cualquier uso comercial de la portátil Canaima;debido a la aplicación sanciones pertinentes por parte de las autoridades judiciales si el caso lo requiere (NORMA PARA SU EVALUACIÓN Y DISCUSIÓN).

Revisen las orientaciones a la adulta y al adulto responsables, que se encuentran al finalizar cada Actividad Digitalizada para los Aprendizajes (ADA) para ejercer el papel formador.

Revisen las “Orientaciones pedagógicas dirigidas a las madres, padres o responsables para el uso de las portátiles Canaima” que se encuentran en la carpeta de “Familia” de la portátil para mayor información en los aspectos técnicos y educativos.

Page 7: NORMAS PARA EL USO DE LA PORTATIL CANAIMA COMO BIEN NACIONAL

CAPITULO IV En caso de robo, hurto, extravío, soporte técnico, siniestros y/o desastre natural

Ante alguno de estos casos se debe:

Reportar la denuncia ante las autoridades competentes CICPC.

Notificar al personal directivo de la institución educativa sobre el hecho, el mismo día del suceso, para recibir orientación, consignando copia de la C.I y del contrato de donación emitido por la CANTV.

Solicitar al personal directivo de la institución educativa el levantamiento de un acta de notificación que describa el hecho, la cual debe estar firmada por tres (03) voceros (as) contralores de los Consejos Comunales u otras organizaciones comunitarias que formen parte de la institución educativa.

Notificar y consignar a la Jefa o Jefe del Distrito o Municipio Escolar u otra autoridad zonal: copia de la denuncia interpuesta ante el CICPC o informe de siniestro y/o desastre natural, así como copia del contrato emitido por CANTV, a fin de que se emita autorización para la reposición del equipo.

Llamar al 0-800Canaima (0800-2262462) desde el Distrito o Municipio Escolar para notificar el caso y solicitar cita para la reposición de la computadora portátil Canaima en un lapso no mayor de ocho (08) días continuos siguientes a la notificación.

Acudir el día de la cita con la autorización emitida por la autoridad zonal para la reposición de la computadora, presentar el contrato original entregado por CANTV, copia de la partida de nacimiento de la niña o del niño, copia de la cédula de identidad de la madre, padre, o corresponsable y copia de la denuncia o informe, según sea el caso.

En caso de que la portátil presente fallas técnicas sencillas o requiera actualización del catálogo de contenidos, los Centros Regionales de Producción y Desarrollo de Contenidos, Zonas Educativas de todas las entidades del país prestan apoyo adicional a la atención que ofrece el 0-800Canaima.

CAPITULO V

De la prohibiciones del uso de la portátil Canaima Se prohíbe:

El traspaso, trueque o venta comercial de la portátil Canaima.

Cambiar el sistema operativo; ya que perderán los contenidos educativos.

La configuración del software y hardware de la portátil Canaima.

Desarmar o extraer los componentes de la portátil Canaima, incluyendo la batería, ya que podría dañarla.

Quitar el serial de identificación de la portátil, ya que este es registrado en el contrato y es el aval de la asignación al usuario.

Desintalar programas, borrar archivos o cambiar configuraciones de la portátil.