Normas particulares para instalaciones de Clientes en … explicativo Norma... · 77 Intensidades...

67
Normas particulares para instalaciones de Clientes en AT MT 2.00.03 IBERDROLA DISTRIBUCIÓN ELÉCTRICA 2014

Transcript of Normas particulares para instalaciones de Clientes en … explicativo Norma... · 77 Intensidades...

Normas particulares para instalaciones de

Clientes en AT

MT 2.00.03

IBERDROLA DISTRIBUCIÓN ELÉCTRICA

2014

22

Índice

1. Introducción2. Datos básicos3. Medida, elementos y esquemas4. Protecciones5. Perturbaciones6. Centros de transformación7. Subestaciones de seccionamiento8. Ejecución y puesta en marcha de las instalaciones9. Anexo

Normas particulares para instalaciones de Clientes en AT

3

Introducción

44

� RAT (art.7) indica qué, “las empresas suministradoras de energía eléctrica podránproponer especificaciones que fijen las condiciones técnicas que deben reunir aquellaspartes de instalaciones de los consumidores que tengan incidencia apreciable en laseguridad, funcionamiento y homogeneidad de su sistema”.

� El objeto de esta normativa: regular las características técnicas que deben cumplir lasinstalaciones de clientes alimentadas hasta 132 kV inclusive en el ámbito de distribuciónde Iberdrola Distribución para facilitar:

� La seguridad de las personas y las instalaciones, y del medio ambiente

� La mejora de la calidad del servicio.

� Las relaciones entre la Administración, Empresa y peticionarios, al especificardetalladamente los aspectos técnicos.

� Se aplicará a todas las nuevas instalaciones de clientes hasta 132 kV a conectar a lared de distribución de Iberdrola, así como a ampliaciones y modificaciones deinstalaciones existentes

Introducción

En esta normativa no se contemplan las instalaciones de producción eléctrica conectadas a la red de Iberdrola

5

Datos básicos

66

Datos básicosDatos básicos que deben tenerse en cuenta para el estudio, cá lculo, diseño yexplotación de las instalaciones de alta tensión.

� Frecuencia de la red: 50 Hz.

� Tensiones nominales y niveles de aislamiento.

Tensión eficaz kV

Tensión soportada nominal de

corta duración a frecuencia

industrial

valor eficaz kV 1 min

Tensión soportada nominal a los

impulsos tipo rayo Valor cresta

(kV)

Nominal de la redMás elevada para

el material

A tierra y entre

fases

A distancia de

seccionamiento

A tierra y entre

fases

A distancia de

seccionamiento

20 (*) 24 50 60 125 145

30 36 70 80 170 195

45 52 95 110 250 290

66 72,5 140 160 325 375

132 145 275 315 650 750

(*) Las tensiones de utilización (servicio) habituales en diferentes zonas son: 20kV, 15kV, 13,2kV y 11kV. Se deberá consultar a Iberdrola en cada caso

77

� Intensidades de cortocircuito.

Datos básicos

Se deberá consultar a Iberdrola los valores de intensidades de cortocircuito y suduración prevista en el punto de conexión a efectos de selección de aparamenta ydiseño de la instalación.

Intensidades de cortocircuito trifásico durante 1s

≤ 24 kV (*) 36 kV (**)

12,5 kA 20 kA

(*) Las intensidades de 12,5kA son valores máximos en la red.

(**) La intensidad de 20kA es el valor normalizado de diseño en la red de 30kV. En algunos puntos de la red el valorde la intensidad de cortocircuito trifásica puede ser superior por lo que deberá comprobarse en cada caso.

88

Datos básicosIntensidades máximas de defecto a tierra e impedancias equivalentes para cada nivel de

tensión y tipo de puesta a tierra (*)

Tensión nominal de la

red Un (kV)Tipo de puesta a tierra

Reactancia

equivalente XLTH (Ω)

Intensidad máxima de corriente de

defecto a tierra (A)

13,2 Rígido 1,863 4500

13,2 Reactancia 4Ω 4,5 1863

15 Rígido 2,117 4500

15 Reactancia 4Ω 4,5 2117

20 Zig-Zag 500A 25,4 500

20 Zig-Zag 1000A 12,7 1000

20 Reactancia 5,2Ω 5,7 2228

30 Zig-Zag 1300A (**) 2,117 9000

45 Rígido 1,143 25000

66 Rígido 1,677 25000

132 Rígido 2,794 30000

(*) Pueden existir otros tipos de puesta a tierra en subestaciones de Iberdrola, tales como puestas a tierra mediante resistencias, que encualquier caso suponen valores de intensidades defecto a tierra iguales o inferiores a los indicados en la Tabla

(**)En la red de 30 kV pueden existir transformadores de subestación en paralelo, de forma que la corriente de defecto a tierra es la sumade la contribución de los transformadores en paralelo y la corriente que pasa por la conexión en Zig-Zag de cada transformador a tierrapuede ser como máximo de 1300 A.

99

Características de actuación de las protecciones en caso de defecto a tierra

Característica de actuación de las

protecciones (*) (**)

Tensión nominal de la red

Un (kV)

Máximo valor de resistencia de

puesta a tierra (Ω) (*)

I’1F.t = 400 ≤ 20 kV 50

I’1F.t = 2200 30 kV 30

I’1F.t = 2500 45 kV 50

I’1F.t = 2500 66 kV 70

t = 0,5 132 kV -

(*) Las protecciones actúan en tiempos iguales o inferiores a los resultantes de las formulas, para cada intensidad, siempre que lasresistencias de puesta a tierra sean inferiores a los valores indicados para cada nivel de tensión. En algunas circunstancias que seespecifican en cada proyecto tipo de instalación, tales como apoyos no frecuentados en líneas aéreas, estos valores pueden sersuperiores.

(**) Siendo I´1F, la intensidad de la corriente de defecto en amperios y t el tiempo de actuación de las protecciones en segundos.

Datos básicos

A partir de los valores de impedancias equivalentes y curvas de actuación de protecciones, elproyectista podrá calcular la corriente de puesta a tierra y el tiempo de desconexióncorrespondiente.

Datos a facilitar según RAT ITC-19 de facilitar datos (aislamiento, intensidad de de

cortocircuito, tiempos de desconexión, etc.) a quien se vaya a conectar la red

1010

Aparamenta� El nivel de aislamiento en función de las tensiones de suministro normalizadas y de las

tensiones más elevadas indicadas en las tablas anteriores.

� Se considerarán la intensidades de cortocircuito en el punto de conexión y lo indicadoen lo referente a los datos básicos anteriores.

� Rango de regulación de tensión necesario para los transformadores, considerando quelas variaciones de tensión de suministro en la red pueden ser de +/- 10% de la tensiónnominal. Por ejemplo en los transformadores con tensiones nominales de secundario de420V, esto implica disponer en el primario al menos una toma de +10%.

11

Medida, elementos y esquemas

1212

Medida, elementos y esquemas� Los transformadores de medida cumplirán:

• RD 1110/2007 Ap.4.1 “Características de los Transformadores de medida”

• Normas UNE-EN 60044-1 y UNE-EN 60044-2 y NI 72.50.01, 72.50.02,72.54.01 y 72.54.02.

� Instalaciones e interconexión de trasformadores de medida y protección cumplirán:

• RD 1110/2007 Ap. 4.2 “Instalación de los transformadores de medida”

• Ap. 2 de la ITC MIE-RAT 08

� El punto de medida en el límite de propiedad, del lado de las instalaciones delcliente, lo más próximo posible al elemento de protección general de la instalacióny al mismo nivel de tensión.

� Iberdrola tendrá acceso directo, fácil y permanente desde vía pública a losequipos de medida.

� Excepcionalmente, siempre que lo anterior no sea posible y previo acuerdo con Iberdrola, se podráaceptar otra ubicación para los equipos de medida, que en cualquier caso deberá garantizar el accesofísico permanente para la realización en condiciones adecuadas de trabajos de lectura, comprobación,verificación o inspección por parte de Iberdrola.

13

Protecciones

1414

Protecciones

Las protecciones particulares del entronque de las instalaciones de clientes con la redgeneral, y su regulación, deberán coordinarse con las de la empresa distribuidora(artículo 110 del RD 1955/2000) .

Esto implica que las faltas en las instalaciones de clientes deben ser despejadas porsus protecciones, sin actuación de las de la red de Iberdrola a la que se conectan.

En casos en los que la complejidad de las redes a proteger no permita unacoordinación perfecta entre todos sus niveles, es admisible el disparo simultáneo delas protecciones del cliente y de las de la red. Normalmente, dicho disparo seríaseguido de reenganche de la red de Iberdrola, no siendo admisible el reengancheautomático en las instalaciones de clientes.

1515

� En lo que se a de aplicación, lo indicado en el MT 1.10.06 Criterios

Generales de Protección y Control en el diseño y adaptación d e

instalaciones de la Red de Transporte y Distribución).

� Para potencias del transformador de potencia iguales o superiores a 10

MVA se instalará siempre con protección diferencial

� Se establecen ajustes para los relés de sobreintensidad en el interruptor

de interconexión del cliente, coordinados con protecciones de cabecera

de ST, para relé de fase y de tierra, en este caso para:

• Conexión en triangulo en el lado de AT del transformadores

• Conexión Ynd (subestaciones conectadas a red de Iberdrola en E/S)

Protecciones en subestaciones de clientes conectados aredes de tensión nominal superior a 30 kV

1616

Criterio general

� La protección general de la instalación de cliente se realizar mediante:

• Fusibles (limitadores o de expulsión)

• Relés e interruptor automático

Protección con fusibles limitadores

� Los calibres máximos a utilizar para fusibles limitadores serán de 40 A paraconexión a red es de 20 kV y de 63 A para niveles de tensión inferiores.

� Lo anterior es debido a :

• Los fusibles deben despejar la falta a tierra máxima previsible en la red en untiempo inferior a 40 milisegundos, para garantizar la actuación del fusible encaso de disparo en instantáneo de las protecciones de Iberdrola.

• Teniendo en cuenta los sistemas de puesta a tierra de Iberdrola

Protecciones en instalaciones de clientesconectados a redes de ≤ 20 kV

Estos requisitos implican que para potencias superiores a 630kVA esnecesario utilizar relés e interruptor automático

1717

Protecciones en instalaciones de clientesconectados a redes de ≤ 20 kV

Protección con fusibles de expulsión

� En el caso de los fusibles de expulsión, se limitará el calibre a 20K.

� Cuando se requieran calibres superiores a los indicados o una proteccióncontra sobrecargas en el lado de alta, la protección se realizara medianterelés e interruptores automáticos.

Protección con fusibles:

Denominación Código

Cortacircuitos fusibles de expulsión-seccionadores, con base polimérica,hasta 36 kV

NI 75.06.11

Fusibles limitadores de corriente asociados para AT hasta 36 kV NI 75.06.31

Procedimiento de selección y adaptación del calibre de los fusibles de MTpara Centros de Transformación

MT 2.13.40

1818

Protección con relés e interruptor automático

� La actuación de las protecciones de los clientes en caso de faltas en su s

instalaciones debe ser anterior a la apertura de los interruptores de

Iberdrola.

� Se establece los ajustes para:

• Protecciones de fase• Protecciones de neutro• Ajustes para instalaciones de gran potencia (consumos elevados,

transitorios o potencias instaladas elevadas)

• Independientemente de los ajustes generales definidos, cuando existanlimitaciones en la capacidad de la línea en cualquiera de sus puntosaguas arriba de la instalación y teniendo en cuenta las condiciones deexplotación, Iberdrola podrá establecer restricciones adicionales.

Protecciones en instalaciones de clientesconectados a redes de ≤ 20 kV

1919

Se distinguen dos tipos de instalación de cliente conectados a este nivel de tensión:

� Las subestaciones, cumplirán los requisitos para instalaciones de más de 30 kV.

� Los centros de transformación a baja tensión dispondrán de los sistemas deprotección especificados para instalaciones de menos de 30 kV..

Protecciones en instalaciones de clientes conectados aredes de 30 kV

20

Perturbaciones(Provocadas por instalaciones receptoras)

2121

• El RAT (art. 5 y 6) establece que las instalaciones deben estardotadas de elementos necesarios para que no produzcanperturbaciones anormales en el funcionamiento de instalacionesajenas.

• Los equipos e instalaciones deben cumplir los requisitos en cuanto aperturbaciones eléctricas establecidos en las normas de obligadocumplimento de RAT-02

• En cumplimento del art. 110 del RD 1995/2000:– Deben adoptar las medidas necesarias para que las perturbaciones

emitidas estén dentro de los límites establecidos

– Deben disponer de equipos de compensación de factor de potencia,(deberá ser como mínimo de 0,60)

– Debe estar desenadas para funcionar con la calidad descrita en la normaUNE-EN 50160, y si no es suficiente dispondrá de los equipos necesariospara su correcto funcionamiento.

– Las protecciones se deberán coordinar según los criterios de estasespecificaciones particulares

Perturbaciónes

22

Centros de Transformación

2323

CTC de IntemperieEl CT propiedad del cliente podrá de cualquiera de los tipos que especifica el MIE-RAT 15:

� De intemperie sobre apoyo hasta 250kVA

� A pie de apoyo (aparamenta en el apoyo, transformador dentro de envolvente)hasta 250kVA

� En el suelo en parque vallado en su totalidad

En el límite de la propiedad de las instalaciones del cliente se situarán:

� Dispositivos de protección y maniobra.

� El equipo de medida, si bien a petición del Cliente se podrán utilizar otras

ubicaciones, siempre accesibles desde la vía pública.

2424

CTC de IntemperieEn general:

� Primer vano desde el apoyo de entronque hasta el primer apoyo de la derivaciónserá un vano flojo de menos de 20m.

� Primer apoyo de la derivación será de fin de línea y apoyo de entronque concadenas de amarre. Deberá se sustituido por otro en caso necesario.

� Los apoyos con elementos de maniobra y protección deberán situarse en zonas defácil acceso y los EMP de accionamiento por pértiga aislante, no deberán instalarsea una altura superior a 12 m sobre la rasante del terreno

� Todos los elementos de maniobra y protección ubicados en apoyos o instalacionesde Iberdrola serán maniobrados exclusivamente por Iberdrola.

� Para derivaciones de cliente se distinguen:

� Elemento de maniobra, instalado en un apoyo de Iberdrola, operado ymantenido exclusivamente por Iberdrola

� Elemento de protección, instalado en apoyo de cliente, operado y mantenidopor cliente.

2525

Los elementos de maniobra y protección, siempre se deberán instalar de acuerdo a lascaracterísticas técnicas y de explotación de la red a la que se conectan y en cualquiercaso:

CTC de Intemperie

≤250 kVA 250 kVA < P ≤630 kVA > 630 kVA

≤ 1km T – Fusibles T – Fusibles E/S - Centro de

seccionamiento

> 1km (*) T - Fusibles T – OCR E/S -Centro de

seccionamiento

(*) En caso de derivaciones de longitud elevada y circunstancias que puedan originar incidencias frecuentes, se deberáninstalar reconectadores.

2626

Propiedad de cliente

���

1. Línea principal (Red de Iberdrola)

2. Apoyo de entronque en línea principal, propiedad de Iberdrola

3. Elemento de maniobra, seccionador

4. Vano corto flojo, propiedad de cliente

5. Elemento de protección, cortacircuitos fusible seccionadores de expulsión

u otro tipo de protecciones según la topología de la red afectada

6. Centro de transformación de cliente

Cuando la derivación es de pequeña longitud (hasta dos vanos) se instalará unseccionador en el apoyo de entronque al cliente, propiedad de Iberdrola, y a partir deéste un vano flojo, propiedad del cliente. En el primer apoyo de la derivación al clientese instalará un elemento de protección.

CTC de Intemperie

2727

1. Línea principal (Red de Iberdrola)

2. Apoyo de entronque en línea principal, propiedad de Iberdrola

3. Elemento de maniobra, seccionador

4. Vano corto flojo, propiedad de cliente

5. Cortacircuitos fusible, seccionadores de expulsión, OCR (interruptor

seccionador) con función seccionalizadora o reconectadores

6. Elemento de protección, cortacircuitos fusible seccionadores de expulsión

u otro tipo de protecciones según la topología de la red afectadaCentro de

transformación de cliente

7. Centro de transformación de cliente

Si la derivación es de más de dos vanos, se instalará un seccionador en el apoyo de entronque y apartir de éste, un vano flojo. En el primer apoyo de la derivación del cliente se instalará un elementode protección. Tal como indica el Reglamento, se deberán instalar en el apoyo anterior al CT y quesean perfectamente visibles desde el mismo, unos seccionadores como elementos de maniobra,así como la protección necesaria para el transformador.

���

Propiedad de cliente

CTC de Intemperie

2828

����

1. Línea principal (Red de Iberdrola)

2. Apoyo de entronque en línea principal

3. Vano corto flojo (en caso de que sea necesario)

4. Seccionador y pararrayos

5. Centro de seccionamiento independiente

6. Línea de derivación a instalación de cliente

Cuando la conexión se realice mediante entrada y salida en una línea aérea, el centro deseccionamiento se instalará cerca de la traza de la línea aérea. La transición de línea aérea asubterránea se podrá realizar en el apoyo de la línea general, siempre que permita instalar deforma adecuada y mediante montajes normalizados los elementos de maniobra y protecciónnecesarios. En caso contrario, se deberá modificar o sustituir el apoyo o bien utilizar un apoyoadicional al de la línea general

CTC de Intemperie

El centro de seccionamiento independiente cumplirá lo indicado en el apartado de “instalaciones en anillo”. En caso de quealimente a una instalación particular, el cable de alimentación al cliente desde el conjunto de celdas será propiedad delcliente, a partir de los terminales del cable conectado a la celda de seccionamiento al cliente, incluyendo dichosterminales.

2929

CTC de InteriorAlimentación en derivación en línea aérea

La derivación desde la línea principal hasta el apoyo de paso de aéreo a subterráneopara acometer al CT de interior cumplirá lo indicado en el apartado anterior. No sepodrá realizar el paso de aéreo a subterráneo en el apoyo de entronque.

Cuando la derivación sea de pequeña longitud (hasta dos vanos), se instalará unseccionador en el apoyo de entronque al cliente, propiedad de Iberdrola, y a partir deéste un vano flojo, propiedad del cliente. En el primer apoyo de derivación del cliente(o en el propio apoyo de paso de aéreo a subterráneo) se instalará un elemento deprotección.

��

�Propiedad de

cliente

1. Línea principal (Red de Iberdrola)

2. Apoyo de entronque en línea principal

3. Elemento de maniobra, OCR manual o seccionador

4. Vano corto flojo

5. Elemento de protección, cortacircuitos fusible seccionadores de

expulsión u otro tipo de protección, y pararrayos

6. Línea subterránea de cliente

3030

Alimentación en anillo con conexión en entrada y salida

� Cuando la alimentación se realice a través de la red subterránea en anillo deIberdrola, o siendo fin de línea, pueda convertirse en anillo, propiedad de Iberdrola,se instalará un conjunto de celdas en un edificio (centro de seccionamiento).

� El CS estará formado por:

� un conjunto con dos celdas de línea para la entrada y salida de las ramas delanillo de alimentación de la red general

� Una celda para alimentación y seccionamiento de instalación del cliente.

� El centro de seccionamiento podrá ser:

� CS independiente. Las celdas de seccionamiento se ubicarán en unaenvolvente independiente del centro particular. (Opción preferente)

� CS en el centro particular. Las celdas de seccionamiento están ubicadas enla misma envolvente que el centro particular. (Casos excepcionales).

CTC de Interior

En principio siempre se debe usar la opción de CS independiente. El uso de CS en CT particular

debería ser excepcional y justificado, cuando el CS independiente no sea posible.

3131

CTC de Interior� Acceso:

� Iberdrola tendrá acceso directo, fácil y permanente desde la vía pública a las celdas de entrada ysalida de la red, y a la de alimentación y seccionamiento al cliente.

� Personal ajeno a Iberdrola no tendrá acceso a la zona de operaciones de Iberdrola.

� Las celdas cumplirán las NI 50.42.11

� Cable de alimentación al cliente: será propiedad del cliente a partir de los terminales del cablesubterráneo conectado a la celda de seccionamiento al cliente, incluyendo los terminales.

ESQUEMAS Y CELDAS DE ALIMENTACIÓN A CLIENTE

Potencia Instalada Esquema en CS Celda de alimentación a

cliente en CS

Protecciones en instalación de cliente (interruptor general

propiedad del cliente)

<= 630 kVA2L1P

(entrada, salida, protección con fusible)

INTERRUPTOR-SECCIONADORcombinado con fusibles y seccionador

de puesta a tierraFUSIBLES

> 630 kVA

3L AUTOMATIZADO(entrada, salida derivación al

cliente)INTERRUPTOR-SECCIONADORy seccionador de puesta a tierra

INTERRUPTOR AUTOMÁTICO

La parte de la instalación y equipos (celdas, envolvente, cables, alimentación auxiliar en baja tensión, etc.) del CS cuya

operación y mantenimiento corresponda a Iberdrola, cumplirán lo especificado en el MT 2.03.20.

3232

Los centros de seccionamiento automatizados tendrán las siguientesfuncionalidades:

� Medida en tiempo real de intensidad, tensión, potencia activa y reactiva en las celdas delínea (en todas menos una).

� Detección de paso de falta a tierra direccional y en las celdas de línea (en todas lasceldas de línea menos una).

� Función de seccionalización en las celdas de línea (en todas las celdas de línea menosuna).

� Señalización del estado (abierto o cerrado) del interruptor-seccionador en todas las celdasde línea y protección con fusibles.

� Motorización del mando del interruptor-seccionador de todas las celdas de línea.

� Alarmas relativas al estado de la red, de la instalación o de los equipos.

� Recogida y envío de estados, alarmas y medidas al centro de control en tiempo real.

CTC de Interior

La misma funcionalidad que los CT automatizados.

3333

CTC de InteriorCuando se requiera alimentación auxiliar en baja tensión para alimentar a los sistemas deautomatización:

� Será preferentemente desde la red de BT existente.

� Si lo anterior no fuera posible, se podrá establecer en el propio CS la alimentaciónauxiliar necesaria, utilizando celdas y transformadores según NI 50.42.11 y NI72.30.00 respectivamente.

Cuando sea necesario utilizar transformadores de tensión para alimentación auxiliar en BT:

� Se debe comprobar que no existan elementos de protección unipolares en algúnpunto de la red de alimentación al CS

� En caso de que existan, se sustituirán por EMP tripolares (OCR), con objeto deevitar sobretensiones por ferroresonancia.

Por limitaciones de potencia, solo se puede usar celdas con TT para alimentación de SSAA

para esquemas hasta 3L (automatizado). Para esquemas superiores, es necesario utilizar

transformadores MT/BT para SSAA.

3434

Red de Iberdrola Cable propiedad del cliente

Red de Iberdrola Cable propiedad del cliente

Potencia > 630 kVAPotencia ≤ 630 kVA

No se han representado los elementos necesarios para la alimentación en BT

CTC de InteriorCentro de seccionamiento independiente:

� Envolvente prefabricada, edificio o lonja, separado físicamente de instalaciones de cliente

� Unión mediante cable subterráneo a las instalaciones del cliente.

� Acceso a su interior será con llave normalizada de Iberdrola, según norma NI 50.20.03

� Vías para el acceso de los materiales deberán permitir el transporte en camión de los equipos.

3535

Centro de seccionamiento en el centro particular (casos excepcionales).

� Instalado en el mismo local que el centro de cliente. Acceso directo desde lavía pública.

� Unidos mediante cable seco.

� Separación física y acceso independiente de las zonas de operaciónIberdrola-cliente.

Propiedad del Cliente

Operaciones Iberdrola Operaciones de cliente Red de Iberdrola

Separación física

Propiedad del Cliente

Operaciones IberdrolaOperaciones de cliente Red de Iberdrola

Separación física

CTC de Interior

3636

Línea subterránea conectada a CT de Iberdrola para alimenta r CT de ClienteCTC de InteriorSe podrán admitir la conexión de CT propiedad de clientes en un CT propiedad de Iberdrola siempre qué:

� No resulte configuraciones distintas a las normalizadas

� No condicione futuras ampliaciones previstas en el CT de Iberdrola

� No ocupen espacios que puedan ser necesarios para instalar equipos para automatización,supervisión o telegestión de la red

� Se aplicarán los mismos criterios que en los CS en cuanto a tipos de celda a utilizar y lapropiedad del cable de cliente (a partir de los terminales)

� Cuando el CT propiedad de Iberdrola estuviera previamente automatizado, la celda de salidatambién será automatizada independientemente de la potencia del cliente.

Propiedad de Iberdrola Instalación particular

s/MT- 2.00.03

Límite de la propiedad

Propiedad del Cliente

Para potencias ≤ 630 kvas Para potencias > 630 kvas

Propiedad de Iberdrola

Instalación particular s/MT- 2.00.03

Límite de la propiedad

Propiedad del Cliente

37

Subestaciones de maniobra

3838

� La conexión y desarrollo de red se realizarán utilizando los esquemas y configuracionesde conexión normalizados, de acuerdo con las características de la red a la que seconecta.

� Las conexiones en entrada y salida que den lugar a la partición de una línea 45 kV omás, se realizarán mediante subestaciones de maniobra, destinadas a la conexión entredos o más circuitos y su maniobra, que se ubicarán en las inmediaciones de la traza de lalínea.

� Se mantendrán las características de la red a la que se conecta y se realizarán lasmodificaciones que sean necesarias para ello, en las líneas y subestaciones quealimenten a la red de conexión.

� La instalación de conexión cumplirá los criterios de diseño y características técnicas quecorresponde a las instalaciones que forman parte de la red a la que se conecta.

� En caso necesario, podrán adoptarse esquemas no contemplados en el Anexo, previoacuerdo entre el cliente e Iberdrola.

Subestaciones de maniobra

39

Ejecución y puesta en marcha de la instalación

4040

Ejecución y puesta en marcha de la instalación

Puesta en marcha.

Iberdrola acreditará la conformidad de la instalación para conectarla a su red (Reglamentosobre Condiciones Técnicas y Garantías de Seguridad en Centrales Eléctricas,Subestaciones y Centros de Transformación, Artículo 11), para lo cual deberá atenderdiferentes aspectos.

4141

Puntos de revisión del proyecto :

� Cumplimiento del esquema unifilar normalizado.

� Elementos de maniobra y protección: características de aparamenta, fusibles,tarados de relés de protección.

� Centro de seccionamiento de un centro de transformación

Acceso directo desde la vía pública

Separación física del resto del centro particular o maniobras inaccesibles alcliente

� Celda de los transformadores de medida y armario del contador

Acceso directo desde la vía pública

Los seis transformadores de medida, tres de tensión y tres de intensidad, enuna celda solamente dedicada a la medida, precintable. Excepcionalmente, y encasos debidamente justificados, y previa aceptación de Iberdrola, podráncompartir celda con otros dispositivos.

� Todos los consumos, incluidos los transformadores auxiliares para uso de lasobligaciones del consumidor, deberán estar medidos.

Ejecución y puesta en marcha de la instalación

4242

Puntos de revisión de la instalación:

� Protocolo de ensayos de la aparamenta de AT y los transformadores de potencia, segúnnormas aplicables de la MIE-RAT-02. Datos para introducir en Fichero de Iberdrola

� Comprobar los enclavamientos según el esquema unifilar correspondiente. En caso de quehaya fuentes propias de energía (grupos electrógenos, etc.), comprobar enclavamientos paraevitar tensiones de retorno.

� Para el centro de seccionamiento

Acceso directo desde la vía pública

Separación física del resto del centro particular ó maniobras inaccesibles al cliente

� Celda de los transformadores de medida y armario del contador

Acceso directo desde la vía pública

Placas de características y bornas de los secundarios TT/TI visibles y accesibles de forma

sencilla, permitiendo la comprobación y/o timbrado del cableado de los secundarios hasta

la ubicación del contador del suministro y el cambio de relación los transformadores de

intensidad en condiciones de trabajo adecuadas

Acometida de entrada a los transformadores de medida de intensidad debe ser el primario

marcado como P1.

Las celdas de medida deberán llevar una protección para evitar contactos accidentales

con puntos en tensión, cuando se abra la tapa de la celda correspondiente

Ejecución y puesta en marcha de la instalación

4343

Puntos de revisión de la instalación:

� Para las subestaciones

Tarados y comprobación de la transferencia automática cuando exista.

Pruebas funcionales de control, protección y telecontrol de subestación enesquemas según circuitos de entrada y salida.

Pruebas de comunicaciones para el telecontrol, protecciones y telefonía.

Ejecución y puesta en marcha de la instalación

4444

Puntos de revisión de los equipos de medida:

� Protocolos de ensayos de transformadores de medida según UNE-EN 61044-1 yUNE-EN 60044-2.

� Celda de los transformadores de medida está acorde a lo indicado en los puntosanteriores y placas de características fácilmente accesibles.

� La sección de los circuitos de tensión e intensidad entre los transformadores demedida y los contadores deberá ser de 6 mm² ó superior

� Bloque de pruebas o bornas precintables.

� Contadores y Registradores según ITC de Reglamento Puntos de Medida

� Precintado, según ITC de Reglamento Puntos de Medida

� Acceso directo desde la vía pública a todos los equipos de medida.

Ejecución y puesta en marcha de la instalación

45

Anexo(Tipos de conexión a Red, esquemas CTC y STC)

4646

• Se especifican para cada tipo de red (nivel de tensión):

Tipos de conexión a Red, esquemas CTC y STC

Esquema de CTC o

STC

Tipo de conexión a

red - Esquema

(T, doble T, E/S,

doble E/S)

4747

Tipos de conexión a RedACOMETIDA Nº 2

Tensión: ≤ 30 kVCircuito de ID: SimpleLínea de red ID: Aérea/SubterráneoConexión red de ID: Entrada salida CS independiente (3)

ACOMETIDA Nº 1

Tensión: ≤ 30 kVCircuito de ID: Simple/DobleLínea de red ID: AéreaConexión red de ID: Derivación (1) (2)

ESQUEMA1-2-3

4-5-16ClienteIBDESQUEMA

4-5

Cliente

IBD

ESQUEMA

6-7

Cliente

IBD

ACOMETIDA Nº 3

Tensión: ≤ 30 kVCircuito de ID: SimpleLínea de red ID: Aérea/SubterráneoConexión red de ID: Entrada/salida CS en CT cliente (3)

ESQUEMA

4-5

Cliente

IBD

ACOMETIDA Nº 4

Tensión: ≤ 30 kVCircuito de ID: SimpleLínea de red ID: SubterráneoConexión red de ID: En CT Iberdrola (3)

4848

ESQUEMA

8-9-10-11-12-13-14-

15-17

ACOMETIDA Nº 5

Tensión: 30 kVCircuito de ID: DobleLínea de red ID: AéreaConexión red de ID: Derivación doble (4) (5)

Cliente

IBD

ESQUEMA

4-5

Cliente

IBDIBD

ACOMETIDA Nº 6

Tensión: 30 kVCircuito de ID: DobleLínea de red ID: Aérea/SubterráneaConexión red de ID: Entrada/salida doble CS independiente (3)

Tipos de conexión a Red

4949

(Nota 7)

Cliente

IBD

(GIS) 45 kV

ACOMETIDA Nº 7

Tensión: 45 kVCircuito de ID: SimpleLínea de red ID: Aérea/SubterráneaConexión red de ID: Entrada/salida subestación de seccionamiento (6)

(Nota 7)

Cliente

IBD

66 kV

ACOMETIDA Nº 8

Tensión: 66 kVCircuito de ID: SimpleLínea de red ID: Aérea/SubterráneaConexión red de ID: Entrada/salida subestación de seccionamiento

(Nota 7)

Cliente

IBD

132 kV

ACOMETIDA Nº 9

Tensión: 132 kVCircuito de ID: SimpleLínea de red ID: Aérea/SubterráneaConexión red de ID: Entrada/salida subestación de seccionamiento

Tipos de conexión a Red

5050

� Elementos de maniobra en el apoyo de entronque y los elementos de protección en el primer apoyo

de derivación del cliente.

� Esquemas de alimentación mediante doble derivación en T: en redes aéreas existentes y que se

operen con este tipo configuración. No se podrá realizar este tipo de conexión en zonas urbanizadas o

cuando la conexión doble se realice a líneas subterráneas o que estén previstas soterrar. En este

caso la conexión se realizará con una configuración de entrada y salida o de doble entrada y salida.

� Excepcionalmente y con la aceptación expresa de Iberdrola, se podrá realizar la conexión en simple

derivación en T a líneas aéreas de 45kV de entornos rurales, con los elementos de maniobra y

protección adecuados (OCR). No se podrá realizar cuando esté previsto urbanizar la zona o soterrar

la línea, en estos casos la conexión se realizará siempre con una configuración de entrada y salida.

� Si la instalación particular es colindante con la subestación de maniobra, la medida estará en la propia

instalación de cliente. En caso de que la instalación particular esté alejada de la subestación de

seccionamiento, la medida podrá estar en la zona propiedad del cliente de la subestación de

maniobra.

� Cuando parte de la derivación sea subterránea, deberán instalarse pararrayos en las transiciones de

línea aérea a subterránea.

Tipos de conexión a Red - Notas

5151

Esquemas CTC y STC

ESQUEMA Nº 1

Acometida tipo 1CTC tipo intemperieMedida en BTFin de línea. 1 transformador

ESQUEMA Nº 2

Acometida tipo 1CTC tipo intemperieMedida en ATFin de línea. 1 transformador

5252

ESQUEMA Nº 3

Acometida tipo 1CTC tipo intemperieMedida en ATFin de línea. 1 transformador

Esquemas CTC y STC

5353

ESQUEMA Nº 4

Acometidas tipos 1-2-4CTC tipo interiorMedida en ATFin de línea. 1 transformador

Tipos de conexión a Red, esquemas CTC y STC

Para potencia del transformador igual o menorque 630 kVA se empleará la protección delesquema básico. Para potencias superiores, seutilizará la alternativa “A”

5454

ESQUEMA Nº 5

Acometidas tipos 1-2-4CTC tipo interiorMedida en ATFin de línea. Varios transformadores

La protección individual decada transformador serealizará según el esquemabásico si P1 ≤≤≤≤630kVA. y P2es ≤≤≤≤ 630kVA. Cuando untransformador supere dichapotencia, su protecciónindividual se realizará segúnla alternativa “A”.

La protección general de lainstalación se realizarásegún el esquema básico sila potencia total (P1+P2) es≤≤≤≤630kVA. Si (P1+P2) fuerasuperior a 630kVA, laprotección general serealizará según la alternativa“A”.

Esquemas CTC y STC

5555

BMEDIDA

B

A

U ≤ 30 KvP ≤ 630 kVA

BA

52

Protección50-51

(50-51)N

BA

Alternativa AAlternativa A

OPERACIONES DE IBERDROLA OPERACIONES DE CLIENTE

(2)

(2)(1)

(1)

ESQUEMA Nº 6

Acometida tipo 3CTC tipo interiorMedida en ATAlimentación en anillo o doble anillo. 1 transformador

Para potencia del transformador igual o menorque 630 kVA se empleará la protección delesquema básico. Para potencias superiores, seutilizará la alternativa “A”

Esquemas CTC y STC

5656

FMEDIDA

A

52

Protección50-51

(50-51)N

Alternativa AAlternativa A

OPERACIONES DE IBERDROLA OPERACIONES DE CLIENTE

A

B

D

P1BT

BD

C

E

P2BT

CE

A C B F

(1)

(1) (2)

(2)

ESQUEMA Nº 7

Acometida tipo 3CTC tipo interiorMedida en ATAlimentación en anillo o doble anillo. Varios transformadores

La protección general de la instalación serealizará según el esquema básico si la potenciatotal (P1+P2) es ≤≤≤≤630kVA. Si (P1+P2) fuerasuperior a 630kVA se utilizará la posición (1a) enlado de operaciones de IBERDROLA y (2a) en ellado de operaciones del cliente”.

Esquemas CTC y STC

5757

ESQUEMA Nº 8

Acometidas tipos 5-6CTC tipo interiorMedida en ATAlimentación doble circuito.Transferencia de líneas manual o automática con interruptores (1). Fin de línea. Varios transformadores.

La protección individual de cada transformador se realizar ásegún el esquema básico si P1 ≤≤≤≤630kVA. y P2 es ≤≤≤≤ 630kVA.Cuando un transformador supere dicha potencia, suprotección se realizará según la alternativa “A”.La protección general de la instalación se realizará según e lesquema básico si la potencia total (P1+P2) es ≤≤≤≤630kVA. Si(P1+P2) fuera superior a 630kVA, la protección general serealizará según la alternativa “A”.

(1)- Transferencia manual es alternativa a la automática,nunca las dos a la vez.

Esquemas CTC y STC

5858

ESQUEMA Nº 9

Acometidas tipos 5-6CTC tipo interiorMedida en ATAlimentación doble circuito.Transferencia de líneas automática con interruptor automático. Fin de línea. Varios transformadores.

La protección individual de cada transformadorse realizará según el esquema básico si P1≤≤≤≤630kVA. y P2 es ≤≤≤≤ 630kVA. Cuando untransformador supere dicha potencia, suprotección se realizará según la alternativa “A”.

Esquemas CTC y STC

5959

Esquemas CTC y STC

ESQUEMA Nº 10

Acometidas tipos 5-6CTC tipo interiorMedida en ATAlimentación doble circuito.Transferencia de líneas automática con interruptor automático extraíble. Fin de línea. Varios transformadores.

La protección individual de cadatransformador se realizará según el esquemabásico si P1 ≤≤≤≤630kVA. y P2 es ≤≤≤≤ 630kVA.Cuando un transformador supere dichapotencia, su protección se realizará según laalternativa “A”.

6060

Esquemas CTC y STC

ESQUEMA Nº 11

Acometida tipo 5CTC tipo intemperieMedida en ATAlimentación doble circuito.Transferencia manual. Fin de línea. 1 transformador.

ESQUEMA Nº 12

Acometidas tipos 5CTC tipo intemperie.Medida en ATAlimentación doble circuito.Transferencia manual. Fin de línea. 1 transformador.

6161

ESQUEMA Nº 13

Acometida tipo 5CTC tipo intemperieMedida en ATAlimentación doble circuito.Transferencia manual. Fin de línea. Varios transformadores.

(*) Solo necesario si la tensión secundaria de P1 y P2no es B.T. Será un trafo de tensión monofásico.

La protección individual de cada transformador serealizará según el esquema básico si P1 ≤≤≤≤630kVA. yP2 es ≤≤≤≤ 630kVA. Cuando un transformador superedicha potencia, su protección se realizará según laalternativa “A”

Esquemas CTC y STC

6262

ESQUEMA Nº 14

Acometida tipo 5CTC tipo intemperieMedida en AT doble.Alimentación doble circuito.Transferencia de línea automática. Fin de línea. Varios transformadores.

P: potencia unitaria 3

Esquemas CTC y STC

6363

ESQUEMA Nº 15

Acometida tipo 5CTC tipo intemperieMedida en AT.Acometida en doble antena.Transferencia de línea automática. Fin de línea. Varios transformadores.

P: potencia unitaria

Esquemas CTC y STC

6464

ESQUEMA Nº 16

Acometida tipo 1-7-8-9STC tipo intemperieSimple circuito derivación 66-45-30 kV.

Esquemas CTC y STC

6565

ESQUEMA Nº 17

Acometida tipo 5STC tipo intemperieSimple circuito derivación 30 kV.

Esquemas CTC y STC

6666

•Normas sobre materiales

NI 50.42.11Celdas de alta tensión bajo envolvente metálica hasta 36kV, prefabricadas, con dieléctricode SF6, para CT.NI 72.50.01 Transformadores de intensidad de medida y protección en alta tensión hasta 72,5kVNI 72.50.02 Transformadores de intensidad de medida y protección en alta tensión desde 145hasta 420kVNI 72.54.01 Transformadores de tensión de medida y protección en alta tensión hasta 72,5kVNI 72.54.02 Transformadores de tensión de medida y protección en alta tensión desde 145 hasta420kVNI 75.06.11Cortacircuitos fusibles de expulsión-seccionadores, hasta 36 kV.NI 75.06.31 Fusibles limitadores de corriente asociados para alta tensión hasta 36 kV.

•Manuales Técnicos

MT 2.03.20Normas Particulares para instalaciones de Alta Tensión (hasta 30 kV) y Baja Tensión.MT 2.13.40Procedimiento de selección y adaptación del calibre de los fusibles de M.T. para centros

de transformación.B.-DOCUMENTOS INFORMATIVOS•Normas sobre materiales

RELACION DE DOCUMENTOS DE CONSULTAA.-DE OBLIGADO CUMPLIMIENTO

6767

•Normas sobre materiales

NI 00.05.08 Números funcionales de los dispositivos utilizados en los sistemas Eléctricos de Potencia.NI 50.20.03 Herrajes, puertas, tapas, rejillas, escaleras y cerraduras para centros de transformación.

•Manuales Técnicos

MT 1.10.06Criterios generales de protección y control en el diseño y adaptación de instalaciones de la redde transporte y distribución.MT 2.61.06Proyecto Básico de Subestación de Seccionamiento 66 kV de intemperie.MT 2.61.08Proyecto Básico de Subestación de Seccionamiento 45 kV.MT 2.71.10Proyecto Básico de subestación de seccionamiento 132 kV de intemperie.

RELACION DE DOCUMENTOS DE CONSULTAB.-DOCUMENTOS INFORMATIVOS