Normas uso correo electronico.pdf

5
Norma de uso del Correo Corporativo

Transcript of Normas uso correo electronico.pdf

  • Norma de uso del Correo Corporativo

  • Norma de uso del Correo Corpartivo

    Tabla de Contenido

    1. INTRODUCCIN....................................................................................................................................................................................... 3

    1.1. OBJETO................................................................................................................................................................................................. 3

    1.2. MBITO Y DEBER DE LECTURA............................................................................................................................................................ 3

    1.3. CLASIFICACIN.................................................................................................................................................................................... 3

    2 ESTRUCTURA DEL SISTEMA DE CORREO...................................................................................................................................... 3

    3. CARACTERSTICAS GENERALES DE LAS CUENTAS................................................................................................................... 3

    4. NORMAS DE USO DEL CORREO CORPORATIVO POR PARTE DEL USUARIO FINAL....................................................... 4

    5. RECOMENDACIONES ............................................................................................................................................................................. 4

    6. MEDIDAS DEFINIDAS EN LOS SERVIDORES Y FIREWALL CORPORATIVO ....................................................................... 4

    Clf.: USO INTERNO Ref.: NORMA USO CORREO ELECTRONICO.doc Versin: 1.2 Est.:APROBADO COMITE SEGURIDAD OID: NO ASIGNCC Pg. 2 de 5

  • Norma de uso del Correo Corpartivo

    1. Introduccin

    1.1. Objeto

    Este documento describe las normas bsicas de uso del correo corporativo con el objeto de garantizar la calidad y seguridad del servicio ofrecido.

    1.2. mbito y deber de lectura

    Las directrices recogidas en este documento deben ser conocidas y seguidas por los administradores de correo de las distintas consellerias y organismos que usen el correo corporativo y todos los usuarios que lo usen en su puesto de trabajo.

    1.3. Clasificacin

    La informacin contenida en este documento se ha clasificado como: USO INTERNO

    2. Estructura del sistema de correo El servicio de correo corporativo de la Generalitat Valenciana se basa en un sistema de mensajera centralizado. Tras la opcin centralizada existen ventajas tales como la facilidad y homogeneidad de la gestin de usuarios y de la globalidad del sistema, reduccin de costes de mantenimiento y simplificacin de los sistemas globales de seguridad (antivirus, anti-spam y herramientas para la prevencin de otros ataques al sistema de mensajera) y de otras aplicaciones que se integraran con los servidores de correo, como por ejemplo pasarelas web-mail (portales de correo electrnico).

    Actualmente se dispone de una estructura de servidores que proporcionan balanceo de diversos subsistemas de los servicios ofrecidos.

    3. Caractersticas generales de las cuentas En cada departamento existe un administrador de cuentas de correo para su gestin local. Nomenclatura estndar de las cuentas personales: la cuenta de correo se obtiene a partir del

    primer apellido, seguido del smbolo _ y las primeras tres letras del nombre. En caso de haber coincidencia con otro usuario, se aadiran las primeras tres letras del segundo apellido. Si an as hubiera coincidencia, se aadira una letra por orden alfabtico.

    Es posible la creacin de alias asociados a estas cuentas, previa solicitud justificada realizada a travs del administrador de correo local.

    La cuota que se establece por usuario es de 50 Mb. Esta cuota puede ser modificada si fuera necesario realizando el administrador de correo de la conselleria una solicitud justificada .

    Inactividad de las cuentas: las cuentas que lleven ms de 8 meses sin ser utilizadas por el usuario sern dadas de baja si no existe justificacin previa y por escrito de tal inactividad.

    Clf.: USO INTERNO Ref.: NORMA USO CORREO ELECTRONICO.doc Versin: 1.2 Est.:APROBADO COMITE SEGURIDAD OID: NO ASIGNADO Pg. 3 de 5

  • Norma de uso del Correo Corpartivo

    4. Normas de uso del correo corporativo por parte del usuario final

    El usuario es responsable de mantener la confidencialidad de su cuenta y contrasea, y de toda actividad realizada con su cuenta.

    El correo electrnico no debe utilizarse como herramienta de difusin de informacin masiva. Para tales fines existen medios ms adecuados (WEB , FTP, foros, news).

    Las cuentas creadas en los servidores de la Generalitat Valenciana tienen como objetivo el intercambio de mensajes propios del desempeo profesional. Queda prohibido su uso con fines comerciales o financieros y participar en cartas en cadena.

    No utilizar el correo para anunciar la aparicin de nuevos virus, amenazas, etc. por parte de personal no autorizado.

    No esta permitido manipular las cabeceras de los mensajes con la finalidad de ocultar o falsear la identidad del remitente del mensaje.

    No se permite el uso de cuentas de correo distintas a las proporcionadas por la Generalitat dentro de la Generalitat.

    Es posible la consulta de la cuenta desde el exterior mediante el servicio Webmail o configurando un cliente de correo, utilizando en este caso un servidor smtp autenticado y un proxy de pop. La configuracin es igual que la de los clientes de correo internos, servidor de smtp (salida): smtp.gva.es y servidor pop/imap: pop3.gva.es, la nica diferencia es que hay que especificar en la configuracin del smtp que requiere autenticacin..

    Respecto a las listas de distribucin definidas en el servidor de listas corporativo, se deben de seguir las siguientes normas:

    o Todas las listas sern moderadas, con lo que ha de quedar identificado el o los responsable de tal funcin.

    o Utilizar la lista nicamente para la finalidad para la que fue definida evitando un nmero elevado de envos.

    o El tamao de los mensajes deber ser reducido, evitando en la medida de lo posible los anexos.

    5. Recomendaciones Debido al importante aumento de spam y virus que falsifican la direccin del remitente, se

    recomienda el uso de correos firmados que permiten validar al remitente.

    El correo electrnico es una de las fuentes ms importantes de difusin de virus, por lo que se recomienda no abrir mensajes recibidos de remitentes desconocidos y especialmente si tienen el asunto en ingles.

    6. Medidas definidas en los servidores y firewall corporativo

    El tamao mximo de los mensajes est limitado a 20 Mb. En el caso de utilizar webmail como interfaz, el tamao mximo de los anexos esta limitado a 5 Mb cada uno, hasta un tamao total de mensaje de 20 Mb.

    No estn permitidos los envos masivos, siendo rechazados los mensajes si el nmero mximo de destinatarios es superior a 100. En el caso de mensajes recibidos desde el exterior este lmite es de 50 usuarios.

    Clf.: USO INTERNO Ref.: NORMA USO CORREO ELECTRONICO.doc Versin: 1.2 Est.:APROBADO COMITE SEGURIDAD OID: NO ASIGNADO Pg. 4 de 5

  • Norma de uso del Correo Corpartivo

    Clf.: USO INTERNO Ref.: NORMA USO CORREO ELECTRONICO.doc Versin: 1.2 Est.:APROBADO COMITE SEGURIDAD OID: NO ASIGNADO Pg. 5 de 5

    Debido al incremento y la continua aparicin de nuevos virus, son eliminados los mensajes con anexos susceptibles de ejecucin. Las extensiones cortadas son:

    o Aplicaciones: exe, dll o Scripts: vbs, shs, vbe, hta, pif, bat, lnk, scr, wsh o Otros: com, vxd, hlp, sys, shs, ovl, ocx, cab, cmd, class, vdl, chm, cpl

    Est filtrado el acceso mediante clientes Pop o Imap a cuentas externas a la Generalitat para evitar posibles puntos de entrada de virus.

    Para evitar la posible generacin de spam desde servidores internos de la Generalitat y aparecer en listas negras, se limita el envo de correo hacia fuera de la Generalitat nicamente a los servidores de correo corporativos.

    IntroduccinObjetombito y deber de lecturaClasificacin

    Estructura del sistema de correoCaractersticas generales de las cuentasNormas de uso del correo corporativo por parte del usuario finalRecomendacionesMedidas definidas en los servidores y firewall corporativo