Normas VIConim

2
Normas para la Presentación de Trabajos en el VI Congreso Nacional de Ingeniería Mecánica P. A. Pérez B., J. C. López R. Universidad de Los Andes, Facultad de Ingeniería Escuela de Ingeniería Mecánica Mérida 5101, Venezuela e-mail: [email protected] Resumen El resumen debe contener exactamente lo que se presenta, en un lenguaje simple y directo. El resumen debe: (i) establecer el objetivo y alcance del estudio realizado y presentado; (ii) describir la metodología; (iii) resumir los resultados más importantes y (iv) establecer las principales conclusiones. Un resumen no debe contener información o conclusiones que no estén incluidas en el trabajo, no se debe usar abreviaturas y no se deben citar referencias, salvo estrictas excepciones. No debe exceder de 300 palabras. Palabras claves: Normas, Artículos científicos, Congreso nacional, Ingeniería Mecánica. Introducción En las Memorias del Congreso se publicarán todos aquellos trabajos aprobados relacionados con las áreas del mismo. Los trabajos pueden ser Aplicación Profesional, Investigación Científica, Desarrollo Tecnológico y Proyectos o Tesis de Grado. Se les hace del conocimiento a los autores que deben especificar si el trabajo a presentar es el resultado de un Proyecto o Tesis de Grado, ya que su evaluación será realizada como tal y su presentación en el congreso, se realizará en una sección destinada a los mismos. Además se les participa que se seleccionarán los cinco mejores Trabajos de Proyectos o Tesis y su presentación se hará en las secciones del congreso. El texto del trabajo debe incluir una introducción con una declaración del propósito y contribución del mismo. Si es apropiado, indicar las ventajas, limitaciones y posibles aplicaciones en una sección de conclusiones. Instrucciones Los trabajos deben ser redactados en español, usando el procesador de texto Microsoft Word. El trabajo original ha de ser enviado a [email protected] La primera página debe contener: Título del trabajo en español. Nombre(s) del autor(es) y su(s) dirección(es) institucional(es). Resumen en español con un máximo de 300 palabras. De tres a cinco palabras claves en español. La primera de ellas el área a la que corresponde le trabajo. El papel debe ser tamaño carta y los márgenes superior e inferior e izquierdo deben ser 2.5 cm y el derecho 1.5 cm, es decir, el área del texto debe ser 17.59 cm de ancho por 22.94 cm de alto. Las páginas no deben numerarse, el texto debe escribirse en doble columna (8.54 cm de ancho por columna y 0.5 cm de separación entre ellas). El título y los autores en una columna centrada. El resumen en una columna justificada. El trabajo en una extensión de ocho páginas máximo, debe escribirse en estilo Times New Roman tamaño 10 con interlineado sencillo. El título, centrado, en tamaño 18 y usando mayúsculas y minúsculas. El nombre y dirección de los autores en tamaño 10, centrado y con interlineado sencillo. Utilice tamaño 8 para las leyendas de las figuras y tablas, índices, subíndices y otros textos subordinados. El título del trabajo debe separase 1 cm del nombre y dirección de los autores. Entre estos y la palabra resumen debe haber una separación de 1 cm. Entre el final del resumen y las palabras claves debe haber una línea. Los títulos de cada sección se escribirán en negritas sin sangrado a un espacio del párrafo anterior. El siguiente párrafo al título se inicia a un espacio y con sangría de 0.7 cm. Los títulos de las subsecciones se escribirán en cursivas sin sangrado a un espacio del párrafo anterior. El siguiente párrafo al título se inicia a un espacio y con sangría de 0.7 cm. En ambos casos se emplearán mayúsculas y minúsculas; se usarán mayúsculas solo para la primera letra del título.

description

NORMAS VI

Transcript of Normas VIConim

Page 1: Normas VIConim

Normas para la Presentación de Trabajos en el VI Congreso Nacional de Ingeniería Mecánica

P. A. Pérez B., J. C. López R. Universidad de Los Andes, Facultad de Ingeniería

Escuela de Ingeniería Mecánica Mérida 5101, Venezuela

e-mail: [email protected]

Resumen

El resumen debe contener exactamente lo que se presenta, en un lenguaje simple y directo. El resumen debe: (i) establecer el objetivo y alcance del estudio realizado y presentado; (ii) describir la metodología; (iii) resumir los resultados más importantes y (iv) establecer las principales conclusiones. Un resumen no debe contener información o conclusiones que no estén incluidas en el trabajo, no se debe usar abreviaturas y no se deben citar referencias, salvo estrictas excepciones. No debe exceder de 300 palabras. Palabras claves: Normas, Artículos científicos, Congreso nacional, Ingeniería Mecánica. Introducción

En las Memorias del Congreso se publicarán todos aquellos trabajos aprobados relacionados con las áreas del mismo. Los trabajos pueden ser Aplicación Profesional, Investigación Científica, Desarrollo Tecnológico y Proyectos o Tesis de Grado. Se les hace del conocimiento a los autores que deben especificar si el trabajo a presentar es el resultado de un Proyecto o Tesis de Grado, ya que su evaluación será realizada como tal y su presentación en el congreso, se realizará en una sección destinada a los mismos. Además se les participa que se seleccionarán los cinco mejores Trabajos de Proyectos o Tesis y su presentación se hará en las secciones del congreso.

El texto del trabajo debe incluir una introducción con una declaración del propósito y contribución del mismo. Si es apropiado, indicar las ventajas, limitaciones y posibles aplicaciones en una sección de conclusiones.

Instrucciones

Los trabajos deben ser redactados en español, usando el procesador de texto Microsoft Word. El trabajo original ha de ser enviado a [email protected]

La primera página debe contener: • Título del trabajo en español. • Nombre(s) del autor(es) y su(s) dirección(es)

institucional(es). • Resumen en español con un máximo de 300

palabras. • De tres a cinco palabras claves en español. La

primera de ellas el área a la que corresponde le trabajo.

El papel debe ser tamaño carta y los márgenes superior e inferior e izquierdo deben ser 2.5 cm y el derecho 1.5 cm, es decir, el área del texto debe ser 17.59 cm de ancho por 22.94 cm de alto.

Las páginas no deben numerarse, el texto debe escribirse en doble columna (8.54 cm de ancho por columna y 0.5 cm de separación entre ellas). El título y los autores en una columna centrada. El resumen en una columna justificada.

El trabajo en una extensión de ocho páginas máximo, debe escribirse en estilo Times New Roman tamaño 10 con interlineado sencillo. El título, centrado, en tamaño 18 y usando mayúsculas y minúsculas. El nombre y dirección de los autores en tamaño 10, centrado y con interlineado sencillo. Utilice tamaño 8 para las leyendas de las figuras y tablas, índices, subíndices y otros textos subordinados.

El título del trabajo debe separase 1 cm del nombre y dirección de los autores. Entre estos y la palabra resumen debe haber una separación de 1 cm. Entre el final del resumen y las palabras claves debe haber una línea.

Los títulos de cada sección se escribirán en negritas sin sangrado a un espacio del párrafo anterior. El siguiente párrafo al título se inicia a un espacio y con sangría de 0.7 cm.

Los títulos de las subsecciones se escribirán en cursivas sin sangrado a un espacio del párrafo anterior. El siguiente párrafo al título se inicia a un espacio y con sangría de 0.7 cm. En ambos casos se emplearán mayúsculas y minúsculas; se usarán mayúsculas solo para la primera letra del título.

Page 2: Normas VIConim

Se recomienda a los autores tener en cuenta las Normas Internacionales de Nomenclatura, así como los símbolos, unidades y abreviaturas usados internacional-mente.

Los agradecimientos a las instituciones deben colocarse antes de las referencias bibliográficas.

Toda cita debe aparecer como referencia bibliográfica y debe hacerse con el apellido del (los) autor(es) y el año de la publicación, ambos entre paréntesis; por ejemplo: (Aguirre y et al, 2000).

Las referencias bibliográficas deben aparecer en una sección al final del trabajo; en orden alfabético, justificadas a la izquierda y deben contener, separados por comas:

• Autor(es) en mayúsculas y minúsculas • Año de publicación • Título En caso de revista ha de incluirse además: • Nombre de la revista • Volumen • Número • Páginas En caso de libros ha de incluirse además: • Editorial • Lugar de publicación Seguidamente se da un ejemplo de referencias:

J. Aguirre Pe, A. T. Moncada y M. L. Olivero, 2000, Soluciones del flujo bifásico granular, Ciencia e Ingeniería, vol. 21, No. 2, pp 56-62. Pérez, J., 1998, Termodinámica, Editorial Científica, Caracas.

Para las figuras, fotografías y gráficos debe usarse la denominación de Fig. y estas no deben exceder del 50% del contenido total del trabajo.

Las figuras deberán numerarse consecutivamente con números arábigos en orden de aparición en el texto y debe incluir un breve título descriptivo en la parte inferior de la misma. Tanto las figuras como las fotografías deben ser originales, nítidas, en blanco y negro, bien contrastadas (brillo) de 17.50 cm. de ancho máximo y en formato pdf, jpg o gif.

Figura 1. Equipo de experimentación

Las tablas deben numerarse correlativamente con números arábigos y en forma independiente de las figuras. Se deben numerar según el orden de aparición en el texto incluyendo un título explicativo en la parte superior de la misma.

Tabla 1. Comparación de velocidades

Vehículo V1 V2 V3

Tipo 1 28 44 66 Tipo 2 15 18 24 Tipo 3 32 12 20

Todas las ecuaciones deben ir centradas, en

caracteres tamaño 10 y numeradas consecutivamente con números arábigos colocados entre paréntesis en el margen derecho. Los símbolos matemáticos deben ser muy claros y legibles. Los subíndices y superíndices deben estar correctamente ubicados.

( ) mE212

mxG21

xe σν−

+σ−σ= (1)

Los trabajos se someterán a arbitraje para su

aceptación, presentación y publicación en las memorias del Congreso.