Normas y Socialización

6
Normas y Socialización Benjamín Padilla Leza Materia: Formación Humanística y Ciencias Soc.

description

Normas y Socializacion, Presentacion sobre la clase de Valores en la sociedad.

Transcript of Normas y Socialización

Page 1: Normas y Socialización

Normas y SocializaciónBenjamín Padilla Leza

Materia: Formación Humanística y Ciencias

Soc.

Page 2: Normas y Socialización

Normas Normas: Son reglas y expectativas

sociales a partir de las cuales una sociedad regula la conducta de sus miembros. Reglas de comportamiento, escritas o no. Las escritas se denominan formales, las que no están escritas informales. Las normas se derivan de valores. Por ejemplo, del valor: respeto a la vida humana, de deriva la norma: no matarás.

Page 3: Normas y Socialización

3 tipos de normas: Morales: La sanción la impone un tribunal

ultraterreno. Jurídicas: La sanción la impone un tribunal

terrenal. Sociales: La sanción la impone el grupo.

Si el valor se refiere a lo bueno o lo malo estamos ante una norma moral. Sí se refiere a lo justo o lo injusto estamos ante una norma jurídica. Si se refiere a lo adecuado o lo inadecuado es una norma social.

Page 4: Normas y Socialización

Dentro de las normas morales podemos distinguir: mores o costumbres. Mores: son las reglas que determinan lo que es

una conducta moral. Todas las normas esenciales para el mantenimiento de un determinado modo de vida. Tiene una fuerte carga emocional. Son válidas siempre, en todo momento y lugar y se espera que toda persona, independientemente de su condición, las respete. Por ejemplo, la norma que prohíbe las relaciones sexuales con los niños.

Costumbres: las reglas de conducta que se siguen en la interacción rutinaria o cotidiana. No tienen carga emocional. Hacen referencia a las normas de etiqueta y cortesía son costumbres.

Page 5: Normas y Socialización

La escuela debe fundamentarse en la concepción valorativa de la educación para poder educar éticamente, y tiene como misión contribuir en la construcción de símbolos y valores que toda la sociedad necesita, y facilitar una educación integra.

Un punto muy importante es que ella familia se refuerce lo que el niño aprende en la institución educativa que asiste, siempre que sea un conocimiento positivo.

Las vivencias educativas, a las que hemos estado sometidos durante nuestros primeros años de formación en instituciones educativas nos han formado como ciudadanos con valores, pero también en la familia son reforzados, trabajando en equipo estos dos contextos.

Page 6: Normas y Socialización

Las normas y valores más comunes en la escuela y la familia son:

* Reciprocidad * Justicia * Cooperación * Dialogo * Libertad

Individualismo * Liderazgo * Comunicación

* Respeto * Autoaceptación * Responsabilidad * Afectividad * Interacción * Adaptabilidad