Normativa del aula

4
Normativa para el uso de Aulas Virtuales en la Universidad de las Américas TITULO 1: DEL PROPÓSITO DE LAS AULAS VIRTUALES Art. N° 1 Estas normativa de uso de las Aulas Virtuales en la Universidad de las Américas ha sido creada con el propósito concientizar en los estudiantes su compromiso para cumplir de manera honesta y responsable los contenidos académicos propuestas en las asignaturas a ser desarrolladas bajo esta modalidad. El contenido académico utiliza recursos y actividades de la plataforma educativa Moodle que deben ser cumplidas en los plazos, tareas, interacción y lo que el profesor de la asignatura requiera para una marcha adecuada de la asignatura. TITULO I: DEFINICION Y OBJETIVOS Art. N° 2 Un Aula Virtual es un Entorno Virtual de Aprendizaje (EVA), un conjunto de recursos y actividades que se presentan como contenidos a aprender y que sobretodo impulsa una acción del profesor mediada por la estructura cognitiva del estudiante. El aprendizaje virtual, por tanto, no se entiende como una mera traslación o transposición del contenido externo a la mente del estudiante, sino como un proceso de aprendizaje significativo orientado a la formación del estudiante. Art. N° 3 El Objetivo de una Aula Virtual es el de establecer un ambiente académico virtual que facilite el desarrollo de los contenidos de una asignatura con un alto compromiso de profesor y estudiante hacia actividades interactivas destinadas a concretar los procesos de enseñanza y aprendizaje de una manera efectiva. TITULO II: ORGANIZACIÓN ESTRUCTURAL Art. N° 4 Se entiende por organización estructural, la forma o manera como el aula virtual se encuentra conformada por los diferentes elementos:

description

Normativa del aula

Transcript of Normativa del aula

Page 1: Normativa del aula

Normativa para el uso de Aulas Virtuales en la

Universidad de las Américas

TITULO 1: DEL PROPÓSITO DE LAS AULAS VIRTUALES Art. N° 1 Estas normativa de uso de las Aulas Virtuales en la Universidad de las

Américas ha sido creada con el propósito concientizar en los estudiantes su compromiso para cumplir de manera honesta y responsable los contenidos académicos propuestas en las asignaturas a ser desarrolladas bajo esta modalidad.

El contenido académico utiliza recursos y actividades de la plataforma educativa Moodle que deben ser cumplidas en los plazos, tareas, interacción y lo que el profesor de la asignatura requiera para una marcha adecuada de la asignatura.

TITULO I: DEFINICION Y OBJETIVOS Art. N° 2 Un Aula Virtual es un Entorno Virtual de Aprendizaje (EVA), un conjunto de

recursos y actividades que se presentan como contenidos a aprender y que sobretodo impulsa una acción del profesor mediada por la estructura cognitiva del estudiante. El aprendizaje virtual, por tanto, no se entiende como una mera traslación o transposición del contenido externo a la mente del estudiante, sino como un proceso de aprendizaje significativo orientado a la formación del estudiante.

Art. N° 3 El Objetivo de una Aula Virtual es el de establecer un ambiente académico

virtual que facilite el desarrollo de los contenidos de una asignatura con un alto compromiso de profesor y estudiante hacia actividades interactivas destinadas a concretar los procesos de enseñanza y aprendizaje de una manera efectiva.

TITULO II: ORGANIZACIÓN ESTRUCTURAL Art. N° 4 Se entiende por organización estructural, la forma o manera como el aula

virtual se encuentra conformada por los diferentes elementos:

Page 2: Normativa del aula

Tutor. Encargado de implementar los contenidos por medio de actividades y recursos disponibles en la plataforma tecnológica Moodle. Los contenidos estarán conforme la planificación Macro y Micro curricular vigente en la planificación académica de la Universidad.

Estudiante. Persona que forma parte del proceso de aprendizaje y que ejecuta los contenidos propuestos por el tutor.

Contenidos. Temas y subtemas puestos a consideración de los estudiantes que serán desarrollados bajo los plazos y exigencias dadas por el tutor.

Art. N° 5 Los recursos y actividades de la plataforma tecnológica Moodle más usados,

serán explicados en la jornada de inducción al inicio del período académico y a través de una guía de uso que será exhibida en el aula virtual correspondiente.

Art. N° 6 La información de la asignatura (sílabos y plan analítico), la del tutor,

rúbrica de calificación, normativa de uso del Aula Virtual y demás que el tutor considere necesario será exhibida de manera permanente en el bloque inicial del aula virtual. Es obligación del estudiante, leer y conocer de esta información para su tranquilidad y con ello evitar malos entendidos.

TITULO III INTERACCION VIRTUAL Art. N° 7 Los estudiantes deben interactuar con la Plataforma Moodle y en concreto

con el Aula Virtual a través de las diferentes actividades programadas para cada semana.

Art. N° 8 El estudiante debe configurar su perfil en la plataforma educativa, sobre

todo, en relación a su cuenta de correo electrónico ya que todo tipo de notificación o recordatorio se lo hará vía este medio.

Art. N° 9 El tiempo de interacción virtual con el aula virtual será de al menos

períodos establecidos a su equivalente asignatura presencial. Así por ejemplo si la asignatura en modalidad presencial tiene 2 sesiones de 1hora y 15minutos, entonces la interacción virtual deberá ser de al menos de 2horas y 30 minutos.

Art. N° 10 Las actividades programadas por semana demanda un trabajo responsable

por parte del estudiante, ya que las lecturas previas garantizarán un aprendizaje adecuado y efectivo para lograr los resultados deseados.

Art N° 11 La apertura de la jornada semanal virtual será de 7 días, por ejemplo, lunes

7:15 hasta el siguiente lunes 7:15, luego de lo cual las tareas asignadas para

Page 3: Normativa del aula

esa jornada serán ocultadas de forma que el estudiante ya no las podrá cumplir.

Art N° 12 la plataforma Moodle dispone de un mecanismo de seguimiento de las

interacciones realizadas por los estudiantes, por tanto se puede detectar fácilmente a quienes no cumplen con las actividades programadas por cada tema.

TITULO IV DE LA EVALUACIÓN ACADEMICA Art. N° 13 La evaluación académica es el proceso por medio del cual el tutor generará

las calificaciones que le serán asignadas al estudiante. Este proceso es permanente, por tanto el estudiante puede estar enterado por medio de la plataforma Moodle de su rendimiento.

La evaluación constituye un proceso permanente, continuo, sistemático y

formativo, por lo que los instrumentos de evaluación académica se distribuirán adecuadamente a lo largo del período académico correspondiente.

Art. N° 14 Las fechas y horas establecidas para el cumplimiento de las tareas y

actividades programadas tendrán el carácter de inamovibles, por lo tanto aquellos estudiantes que no lograron cumplir esto, tendrán la calificación de 0 puntos para esa tarea o actividad incumplida.

Art. N° 15 A los estudiantes que se les detecta copia en sus tareas y/o actividades se

les registrará la calificación de 0 puntos y el incidente será reportado por parte del tutor a las autoridades para que tomen las acciones correspondientes de acuerdo a los reglamentos de la Institución.

Art. N° 16 Cada estudiante tiene derecho a rendir 4 tipos de evaluaciones para

aprobar el respectivo curso, las evaluaciones están definidas de la siguiente manera.

Controles (25%). Promedio de al menos 8 actividades interactivas de evaluación (juegos, foros, chats, cuestionarios) tomados en línea en una hora fija, establecida por el tutor y con una duración de máximo 20 minutos.

Cátedra I (20%). Promedio de las tareas y actividades desarrolladas durante las 7 primeras jornadas de clase.

Cátedra II (25%). Promedio de las tareas y actividades desarrolladas durante las jornadas 8 a 14 de clase

Examen final (30%). Presencial con una nota de 8 puntos más 2 puntos del promedio de las tareas y actividades desarrolladas en las últimas 2

Page 4: Normativa del aula

jornadas de clase. La fecha, hora y lugar será fijada por el tutor así como su difusión se lo hará a través del aula virtual con al menos 2 jornadas de anticipación.

Examen no rendido. No existe en esta modalidad, pero en todo caso se podría adoptar opciones alternas si el estudiantes tiene razones justificadas de no haber dado el examen final.

Art. N° 17 El estudiante se compromete con lo establecido en esta normativa y con las

disposiciones especificas que cada tutor puede incorporar para el desenvolvimiento adecuado de su asignatura bajo esta modalidad.

Art. N° 18 El estudiante debe estar atento a la plataforma ya que de ser posible el

tutor abrirá espacios de interacción como un chat para justificar las notas asignadas a los trabajos.

Art. N° 19 Si el estudiante requiere de la ayuda presencial, debe solicitar al tutor fijar

un sitio, fecha y hora al interior de las instalaciones de la Universidad para solucionar algún aspecto relacionado con las notas y/o contenidos del curso. Esto no puede exceder de 2 ocasiones.